Download - Micotoxinas riesgos para la salud en México

Transcript
Page 1: Micotoxinas riesgos para la salud en México

Micotoxinas riesgos para la salud en México

Las micotoxinas son compuestos ubicuos que difieren mucho en sus propiedades químicas, biológicas y toxicológicas. Una micotoxicosis primaria se produce al consumir vegetales contaminados, y secundaria al comer carne o leche de animales que ingirieron forrajes con micotoxinas. La presencia de aflatoxina M1 en la leche es consecuencia de la ingesta de aflatoxina B1.

Los primeros casos de micotoxicosis conocidos fueron debidos al centeno contaminado con Claviceps purpurea, en la Edad Media. En la Argentina, Quevedo (3) describió la acción de los metabolitos tóxicos de un Aspergillus del maíz sobre varias especies animales. Pero la intoxicación masiva de pavos en Inglaterra llevó al estudio de las aflatoxinas en l960, llamadas así pues son producidas por especies del grupo Aspergillus flavus

Las micotoxinas son ingeridas con los alimentos o forrajes contaminados directa o indirectamente. La contaminación directa con un moho y la consecuente producción de toxina puede ocurrir durante la producción, el transporte, el estacionamiento o el procesamiento del alimento o forraje. Mientras que la contaminación indirecta se debe a la presencia de un ingrediente previamente contaminado con un moho toxinogénico que ya ha desaparecido cuya micotoxina persiste.

Genero Penicillium Las especies de Penicillium son consideradas como contaminantes habituales de diferentes substratos y pueden presentar la capacidad de producir diversas micotoxinas

Genero Aspergillus Las especies del genero Aspergillus son mayoritariamente ubicuas, asilándose de diferentes sustratos, aunque con mayor frecuencia en climas cálidos.

Las ocratoxinas fueron el primer grupo de micotoxinas caracterizado después de las aflatoxinas. La ocratoxina A es la más importante como contaminante natural de los alimentos, destacando los cereales, leguminosas determinado productos derivados del cerdo y aves.se ha descrito su producción en cepas de diversas especies de lo géneros Aspergillus y Penicillium.

La citrina es otra micotoxina descrita en cepas pertenecientes a especies de los géneros Aspergillus, Penicillium y mas recientemente en la especie Monascus ruber. Se ha detectado en arroz, maíz, trigo y cebada.

Page 2: Micotoxinas riesgos para la salud en México

TricotecenosLos tricotecenos son un grupo de toxinas producidas por varios hongos Fusarium, particularmente Fusarium graminearum y Fusarium sporotrichioides.

Ocratoxinas

Page 3: Micotoxinas riesgos para la salud en México

Patulina

Zearalenona

Page 4: Micotoxinas riesgos para la salud en México

Aflatoxinas