Download - Lengua

Transcript

1. El plural de siglas y abreviaturas

Las siglas y los sigloides, permanecen invariables y marcan su plural con el articulo o con alguno otro elemento: la ONG/ las ONG/ varias ONG, la AFP/ las AFP/ algunas AFP. Segn el diccionario panhispnico de dudas, debe evitarse el uso copiado del ingls, de realizar el plural aadiendo al final una s minscula, precedida o no de apstrofo: *CDs, *ONGs.Las abreviaturas formaran su plural dependiendo del mtodo empleado, as en siglas formadas por truncamiento (cuando se ha suprimido algunas letras o slabas iniciales) formarn su plural aadiendo s: pgs. Y arts. Segn el DPD Constituyen excepcin cent. (Centavo o centsimo) y cnt. (Cntimo), cuyo plural es cts. En cambio si la abreviatura se obtuvo por contraccin (cuando se han suprimido algunas letras), se aplican a las reglas generales de la formacin del plural y se aade es o s segn corresponda: dptos. O deptos. Como excepcin, el plural de Ud. o Vd. es Uds. o Vds. Asimismo se seala que el plural de las abreviaturas con letras voladas deben representarse con este mismo tipo de letras: n. por nmeros. En abreviaturas formadas por una sola letra, el plural se expresa duplicando esta: ss. Por siguientes, pp. Por pginas, EE. UU. Por Estados Unidos.

1. El plural de extranjerismos

Regla general: como regla general las voces procedentes de otras lenguas deben acomodarse a la fontica y a la grafa del espaol, y en consecuencia tambin la formacin de su plural. No obstante algunas formas originales han acabado por triunfar sobre las adaptadas. As bistec/bistecs, coac/coacs y debut/debuts se han impuesto en el uso de bist/ bists, co/cos y de deb/debs.Voces acabadas en vocal. Aaden s: bids, caps, pedigrs. Muchas de las acabadas en y precedida de consonate la han cambiado por i con el consiguiente plural en is: panti/pantis. Las que llevan y como segundo elemento de un diptongo la sustituyen por i en plural: espray/espris. Las que admiten dos formas en singular, unas con plural nico: samuri/samuray (plural samuris), y otras con los dos plurales correspondientes: pney/ poneis o poni/ponis.Voces acabadas en consonante. Muchos de los sustantivos terminados en n,-l,-r,-d,-j,-z forman ya su plural en es: bluyines, bnkeres, crneres, psteres, msteres, escneres, etc. Los acabados en s o x no agudos permanecen invariable (los toples, dos rflex, varios tlex) mientras que los agudos y monoslabos se pluralizan en es: boxes, estreses. Aaden s los acabados en otras consonantes: airbags, blocs, lords, chefs, webs, etc. Los esdrjulos no varan: los managers, los trvelin.* El plural de lord es lores, y el de sndwich, sndwiches. Los plurales ms frecuentes para pin y fan son los originales pins y fans, pero se recomienda su castellanizacin como pines, fanes.