Download - Lázaro cárdenas del río

Transcript
Page 1: Lázaro cárdenas del río

Lázaro Cárdenas del Río

Lázaro Cárdenas del Río

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

1 de diciembre de 1934-30 de noviembre de 1940

Predecesor Abelardo L. Rodríguez

Sucesor Manuel Ávila Camacho

Secretario de la Defensa Nacional de México

1 de septiembre de 1942-31 de agosto de1945

Presidente Manuel Ávila Camacho

Predecesor Pablo Macías Valenzuela

Sucesor Francisco L. Urquizo

Page 2: Lázaro cárdenas del río

Secretario de Guerra y Marina

1 de enero-15 de mayo de 1933

Presidente Abelardo L. Rodríguez

Predecesor Pablo Quiroga Escamilla

Sucesor Pablo Quiroga Escamilla

Gobernador de Michoacán

1928-1929

Predecesor Gabino Vázquez

Sucesor Benigno Serrato

Secretario de

Gobernación

28 de agosto-15 de octubre de 1931

Presidente Pascual Ortiz Rubio

Predecesor Octavio Mendoza González

Sucesor Manuel C. Téllez

Presidente del Partido Nacional Revolucionario

16 de octubre de 1930-27 de agosto de 1931

Predecesor Emilio Portes Gil

Sucesor Manuel Pérez Treviño

Datos personales

Page 3: Lázaro cárdenas del río

Nacimiento21 de mayo de 1895

Jiquilpan, México

Fallecimiento19 de octubre de 1970 (75 años)

Ciudad de México, México

Partido Partido de la Revolución Mexicana

PadresDámaso Cárdenas Pinedo

Felícitas del Río Amezcua

Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán, México; 21 de mayo de 1895 - México, D. F., 19 de octubre de 1970), fue un general y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de la industria petrolera y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil. Así como, por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, mediante la incorporación de las grandes centrales obreras, hacia el Partido de la Revolución Mexicana, antecedentes del Partido Revolucionario Institucional, aportó también con la educación al crear el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Fundación

4 de marzo de 1929 1

30 de marzo de 1938 2

18 de enero de 1946 3