Download - LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN A PACIENTES SOBRE LOS CUIDADOS TRAS LA COLOCACIÓN DE ... · 2020. 6. 11. · LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN A PACIENTES SOBRE LOS CUIDADOS TRAS LA

Transcript
Page 1: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN A PACIENTES SOBRE LOS CUIDADOS TRAS LA COLOCACIÓN DE ... · 2020. 6. 11. · LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN A PACIENTES SOBRE LOS CUIDADOS TRAS LA

MATERIAL Y MÉTODOEntregaremos al paciente y/o cuidador principalel resumen escrito en forma de tríptico de todaslas pautas que se han de llevar a cabo a partirdel momento del alta hospitalaria.

INTRODUCCIÓN El marcapasos es un dispositivo eléctrico que se coloca enuna zona próxima a la clavícula, mediante intervenciónquirúrgica, detecta los latidos propios del corazón, cuandoestos se anulan o disminuyen es capaz de activarse y emitirdescargas eléctricas que hacen que el corazón recupere lafrecuencia apropiada.Hoy en día este tipo de intervención es muy utilizada parasolventar diferentes patologías cardíacas. Tanto la técnicade inserción como los modelos se adecuan a las diversaspatologías de los pacientes.

Realizaremos charlas explicativas promoviendo laparticipación del paciente y/o cuidador con elobjetivo de resolver todas las dudas que lessurjan y facilitaremos un número de teléfono alque puedan dirigirse en caso de que se presentecualquier incidencia.

Confeccionaremos guias que recojan laimportancia que tiene que el paciente no realicemovimientos bruscos, levante pesos o duermasobre el lado en que está colocado elmarcapasos, exposiciones al sol durante periodosprolongados, evitar golpes y vibraciones, heridaso rozaduras en la piel que cubre el marcapasos,no atravesar arcos de seguridad en aeropuertos yen general todas aquellas situaciones que puedanponer en riesgo el buen funcionamiento delaparato.

Mantendremos contacto directo con la enfermeradel centro de salud al que pertenece el pacientemediante la entrega del informe de enfermería,esto facilitara el intercambio de información yevitará visitas innecesarias al centro hospitalario,que a la larga también influirían en evitar gastosanitario.

L A I M P O R T A N C I A D E L A E D U C A C I Ó N A P A C I E N T E S S O B R E L O SC U I D A D O S T R A S L A C O L O C A C I Ó N D E U N M A R C A P A S O S

OBJETIVOSEnseñar y concienciar a todos los pacientesportadores de marcapasos y/o cuidadores para queconozcan los cuidados y limitaciones que puedenaparecer a partir del momento de la colocacióndel dispositivos. Adiestrar a los pacientes a reconocer las posiblescomplicaciones durante el post-operatorioinmediato, tardio y a largo plazo.

RESULTADOSSe observó que la mayoría de los pacientes no reteníanla información oral durante el periodo de ingreso debidoal estrés que genera el afrontamiento de la nuevasituación, cosa que no ocurría con sus cuidadores ofamiliares, por lo que el facilitar un teléfono de atencióndurante 24h y la entrega del tríptico informativoproporcionaba un alto grado de tranquilidad a pacientesy cuidadores. La realización de sesiones participativas, trípticoinformativo y guía concreta los criterios de enseñanza,lo que facilita y unifica la educación que presta elpersonal de enfermería.

CONCLUCIONESAmpliar las diferentes técnicas para proporcionarinformación al paciente con marcapasos influyepositivamente potenciando su confianza y autonomía,ya que se le dota de las herramientas necesarias y delos recursosdisponibles. Destacar entre ellas la técnica de participación activade los pacientes y/o cuidadores en las sesionesinformativas, se llegó a la conclusión de que aumentabael grado de cumplimiento de las recomendaciones enambos grupos de manera satisfactoria. Ofrecer información sobre las posibles complicaciones,aumento su confianza y disminuyo notablemente laansiedad que generaba la nueva situación.

A U T O R A : A N A B E L É N M O N G I O P A R D O . C O A U T O R A S : E L S A J U A N O L I V A . M A R Í A V E R G U I Z A S N A D A L

1 - A g u i r r e R e s t r e p o L , G u e v a r a R o j a s L , M o r a l e s M u ñ o z A . P r o t o c o l o d e p r o c e s o s d e e n f e r m e r í a d u r a n t e l a a t e n c i ó n d e lp a c i e n t e e n p o s t o p e r a t o r i o i n m e d i a t o d e c i r u g í a c a r d i o v a s c u l a r e n u n a i n s t i t u c i ó n d e I I I n i v e l d e l a c i u d a d d e B o g o t á D . C[ I n t e r n e t ] - U n i v e s i d a d d e L a S a b a n a . 2 0 2 0 [ c i t a d o 2 7 m a y o 2 0 2 0 ] . D i s p o n i b l e e n :h t t p s : / / i n t e l l e c t u m . u n i s a b a n a . e d u . c o / h a n d l e / 1 0 8 1 8 / 3 9 6 2 0 2 - M a r t i n e z F e r r e r J , G a r c í a C a l a b o z o R , G o i c o l e a d e O r o A , G ó m e z P é r e z M P , H e r n á n d e z M a d r i d A , L o r e n t e C a r r e ñ o D , R o d aN i c o l á s J , S o r b e t I z c o S . G u í a d e l p a c i e n t e p o r t a d o r d e m a r c a p a s o s [ I n t e r n e t ] . S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E C A R D I O L O G Í A . 2 0 1 5[ c i t a d o 2 6 m a y o 2 0 2 0 ] . D i s p o n i b l e e n : h t t p s : / / w w w . a e m p s . g o b . e s / p u b l i c a c i o n e s / p u b l i c a / d o c s / g u i a _ p o r t a d o r _ m a r c a p a s o s . p d f 3 - V a l c á r c e l P i ñ e r o A , T o r r e s S á n c h e z E , R o m e r o G o n z á l e z A , R o d e n a s S a n c h é z F V , L ó p e z M o r c i l l o M , G a r c í a S a c r i s t á n J , e t a l . I M P L A N T E D E M A R C A P A S O S D E F I N I T I V O P R O T O C O L O D E E N F E R M E R Í A [ I n t e r n e t ] . C o m p l e j o H o s p i t a l a r i o U n i v e r s i t a r i o d eA l b a c e t e . 2 0 1 3 [ c i t a d o 2 7 m a y o 2 0 2 0 ] . D i s p o n i b l e e n :h t t p s : / / w w w . c h o s p a b . e s / p u b l i c a c i o n e s / p r o t o c o l o s E n f e r m e r i a / d o c u m e n t o s / 0 1 f 9 d 4 7 8 5 a e 6 2 1 5 8 a 6 4 2 5 5 9 7 a 4 9 0 6 e 2 7 . p d f 4 - C a r r i ó n C a m a c h o M , S u á r e z J i m é n e z A , C a b n e s M i r o F , V á z q u e z B a r r e d a F , B e r r o C a m p ó n C , M o r i l l o F e r n á n d e z E .R e c o m e n d a c i o n e s e n f e r m e r a s p a r a e l p a c i e n t e c o n r e c a m b i o d e m a r c a p a s o s [ I n t e r n e t ] . M E D É S . M E D I C I N A E N E S P A Ñ O L . M e t a sd e E n f e r m e r i a 2 0 1 3 ; 1 6 ( 8 ) : 5 0 - 5 4 [ c i t a d o 2 6 m a y o 2 0 2 0 ] . D i s p o n i b l e e n : h t t p s : / / m e d e s . c o m / p u b l i c a t i o n / 8 5 8 9 6

A través de fotografías mostraremos al pacientelos signos que pueden aparecer tras laintervención quirúrgica, como enrojecimienteo,sangrado, hematoma...u otros síntomas comofiebre, dolor costal, cansancio ect.