Download - Guion PP08 04 (1).ppt

Transcript
  • TEMA 8: HOMEOSTASIS: Osmorregulacin. Excrecin: tipos. rganos excretores en metazoos.Claude Bernad XIX: Tendencia al reequilibrio.Los mecanismos vitales tienden a conservar constantes las condiciones de vida en el ambiente interno.

    HOMEOSTASIS. (Walter B. Cannon, 1945)El mantenimiento del equilibrio interno y la tendencia a la estabilidad en la composicin fisico-qumica de todos los fluidos corporales, con independencia del medio externo.SISTEMA NERVIOSO / SISTEMA ENDOCRINOCOORDINAN

    CIRCULATORIO EXCRETOR/ DIGESTIVO/RESPIRATORIO/CUBIERTA

    REGULACIN DEL MEDIO INTERNO.

    (fluidos internos)

    Presin osmtica (IONES) OSMORREGULACIN. Eliminacin de amonio EXCRECIN. Control de la temperatura TERMORREGULACIN.

  • ESQUEMA DE REGULACIN INTERNAALIMENTOS ( Energa Qumica)H2OSALES e IONESMEDIO INTERNO 3.5 %=AGUA MAR Cambios de Energa COORDINACIN NUTRICIN RespuestaIngestin +DigestinAminocidos, AcidosGrasos, GlucosaTRANSPORTEO2ClulasRESPIRACIN EXTERNAMETABOLISMOANABOLISMO CATABOLISMO CALORProtenas PropiasOxidacinCO2 CO2H2 O H2OCRECIMIENTO Na+ Na+OSMORREGULACIN K+K+Cl- Cl-REPRODUCCINCa++ Ca++DesaminacinNH3 NH3 UreaUreadescendenciaAcido rico A. ricoEXCRECIN

  • OSMORREGULACIN: Composicin de los fluidos: Depende de la cantidad de agua. De los iones disueltos.INVERTEBRADOS MARINOS. Composicin : 3,5% (Semejante a la del mar) MAR ABIERTO ISOTONICOS. Difusin, y smosis. OSMOCONFORMADORES. ESTENOHALINOS. ZONAS COSTERAS. Cambios de salinidad. OSMORREGULADORES. EURIHALINOS.VERTEBRADOS MARINOS. Composicin 1-1.5%. HIPOSMTICOS. Problema: Prdida de agua. OSMORREGULADORES. EURIHALINOS. PECES: Beben agua de mar. Expulsin activa de iones: epitelios, branquias, heces.

    HIPEROSMTICOS por acumulacin de urea (Tiburones)

    REPTILES, AVES: Beben / Glndulas sal. MAMFEROS : No beben. Slo agua en alimentos. Rin osmorregulador.

  • ANIMALES DE AGUAS CONTINENTALES. Composicin 1-% / 0.16% HIPEROSMTICOS. Entrada de agua. OSMORREGULADORES. Problema: . HINCHAMIENTO. PERDIDA SALES Solucin: BARRERAS IMPERMEABLES. NO BEBEN. ORINA ABUNDANTE HIPOSMTICA AMONIOTLICOS. RECUPERAN ACTIVAMENTE IONESANIMALES TERRESTRES. Composicin 1%-0,16 %. OSMORREGULADORES. Problema : PERDIDA DE AGUA : Excrecin y evaporacin. Solucin: Desarrollo de tegumentos. Beben agua y la toman con los alimentos. Pulmones y trqueas. Agua metablica por alimentos y reservas grasas. Orina concentrada: uricotlicos y ureotlicos. Tolerancia temporal a la deshidratacin. Actividad nocturna. Heces secas.

    H2Osales

  • EXCRECIN.Eliminacin de metabolitos.

    METABOLISMO H2 O + CO2 + NH3rganos excretores.

    rganos. osmorreguladores Superficies respiratorias. Riones.AMONIOTLICOS NH4+ Muy soluble Muy txico Pierde mucho agua Invertebrados acuticos, peces de agua dulce.C O3 H- UREOTLICOS UREA : NH4+ ATP (ciclo de la urea) UREA Menos txica acumulacin concentracin orina. Requiere menos agua. Mamferos, Anfibios, algunos peces.

    URICOTLICOS CIDO RICO URATOS. Poco agua.Aves, Reptiles terrestres, Moluscos terrestres e Insectos. GUANINA Insoluble: CRISTALESAraasEXCRECIN DEL AMONIACO

  • RGANOS EXCRETORES.VACUOLAS PULSTILES. rganos intracelulares. Exceso de agua. Osmorregulacin. Protozoos , Porferos.

    SUPERFICIE CORPORAL. Animales acuticos. Difusin NH4Animales pequeos. S/V

    Animales ms grandes. Repliegues permeables del tegumento. rganos especializados : excretores.

    EXCRECIN INTRACELULAR

    Clulas que acumulan desechos: C. excretforas. Son selectivos. Se metabolizan: Cuerpo graso insectos. Se expulsan al exterior: Urnas libres Sipunclidos.

  • EXCRECION EXTRACELULAR. PROTONEFRIDIOS Estructuras unicelulares. Citoplasma ramificado en estrella entre las cel. cuerpo. Citoplasma tubular con estructuras ciliares: BULBO FLAMGERO. Desechos difunden Canal colector (pluricelular). Vescula. Poro = orificio excretor. Forma mallas. Dos troncos longitudinales. Filtracin no selectiva. Antieconmica. Solenocitos: 1 cilio y vescula. Acelomados.

    rganos tubulares Concentracin desechos Resorcin selectiva Secrecin activa Formacin de orina.

  • RGANOS EXCRETORES TUBULARES.METANEFRIDIOS

    rganos pares y metamerizados. Estructuras abiertas al celoma. NEFROSTOMA: Pabelln ciliado. TBULO CONTORNEADO: Con plexo capilar. VEJIGA URINARIA. NEFRIDIOPORO con vlvulas. Celomados.

  • RGANOS EXCRETORES: NEFRONA Tbulo ciego. CPSULA DE BOWMAN. GLOMRULO: ovillo capilar: Presin de filtrado. Orina Primaria. TBULO CONTORNEADO proximal. ASA HENLE. TBULO CONTORNEADO distal.resorcin: Orina Secundaria. PLEXO CAPILAR : RIONES Corteza Mdula. Pelvis renal. Urter. Vejiga orina Vertebrados.

  • TUBOS MALPIGHIO Exclusivos de Artrpodos terrestres. Evaginaciones tubulares ciegas Pared delgada con microvilli. Entre intestino medio e intestino posterior. Sin irrigacin. Inmersos en hemolinfa. Secrecin activa de sales: URATOS. Papilas rectales: recuperacin agua