Download - Economia Sem C

Transcript
Page 1: Economia Sem C

11san marcos sEmEsTraL 2015 – iii Economía TEma c

SoIII2ecoc

EconomíaTEma c

EL crédiTo, concEpTo, insTrumEnTos, La dEuda ExTErna

DESARROLLO DEL TEMA

I. DEFINICIÓN Esunaoperaciónfinancieraporlacualunagente,llamado

acreedor, presta una suma de dinero a otro, llamadodeudor,quienrecibeelcréditoydebeporellopagarlo,comprometiéndoseasudevoluciónyalpagodeunvaloradicionaldenominadointerés.

Esunaoperaciónfinancieraqueconsisteencederunariquezapresenteporunariqueza futuradeunagenteeconómicoaotroquesecomprometeadevolverenunperiodooplazodeterminadoconelpagodeunatasadeinterés.

II. AGENTES DE CRÉDITO

a. Acreedor: Eselqueotorgaelcrédito,eselsujetoactivo,esdecireslapersonatitulardelderecho.

b. Deudor: Eselquerecibeelcrédito,eselsujetopasivo,es decir, es la persona que ha contraído laobligación.

III. ELEMENTOS DEL CRÉDITO: Son de carácter subjetivo. Toda operación crediticia

presentanecesariamentelossiguienteselementosparasuadecuadofuncionamiento:

A. LaConfianza:Factorabstractoybásicofundamental,eslafequetieneelacreedordequeeldeudorcumpliráconsuobligación.Sinohaysuficienteconfianzasepuedepedirunaval.

B. La Mercancía o bien: Eselobjetooelementomaterialcedidoquemotivaelcréditoysedebeindicareneldocumento.Eselcapitalo losbieneseconómicosqueelagenteconsuperávitconcedeencréditoalagentecondéficit.

C. El Tiempo: Eselplazofijadoparacumplirlaobligaciónquemediaentrelaentregadelbienysudevoluciónregistradaeneltitulovalor.Diferenteaunaventaordinariaoalcontado.

D. El Compromiso de pago: Esun factor abstracto y básico, es el compromisouobligacióndeldeudordecancelarelcréditoeneltiempo,plazoytérminosconvenidos.

E. El Interés: Es el pago o compensación económica adicionalqueesperarecibireldueñodelcapitalporpartedeldeudor,porelusodelcapitalajeno.Expresadoentérminosporcentualessellamatasadeinterés.

IV. CLASIFICACION DEL CRÉDITO:A. Por el Destino o Actividad: • Productivo o de capital.- Destinado a la

produccióndebienesyservicios,estándirigidosalasempresas,tomalaformadeunpréstamo.

Page 2: Economia Sem C

El crédito, concEpto, instrumEntos, la dEuda ExtErna

22 san marcos sEmEsTraL 2015 – IIIEconomíaTEma c

• Empréstitos:Soncréditosquepercibeelgobierno.• Deconsumo:Sondestinadosacomprasdebienesyservicios,estándirigidosalasfamilias,puedentomarla

formadeunpréstamoounaventaalcrédito.

B. Por la Fuente:• Bancario:Lobrindanlosbancosapersonasnaturalesojurídicas.• Comercial:Lootorganlasempresascomerciales,unabastecedor,proveedoretc,comoacreedorporlaventa

debienesasusclientes.Ejm:Hiraoka,Saga,Ripley,etc.

C. Por la Duración o Tiempo:Conunplazoofechadevencimientopuedeser:

• Decortoplazo.-Aunplazomenoraunaño.Sonparapequeñosmontoscomocréditoscomerciales.• Demedianopazo.-Apagarseentre1a5añosparamontosmedianosotorgadosparainversiónprivada.• Delargoplazo.-Apagarseaunplazomayora5años,generalmenteparacréditoshipotecariosybienesde

capital,sonmontosgrandes.

D. Por la Garantía exigida:

• Real:Cuandoseexigeunagarantíamaterialparaotorgarelcrédito.Sedivideen:• Prendarios:Cuandoseexigecomogarantíaunbienmuebleencalidaddeprenda,comoautos,joyas,etc.

(pignoración)• Hipotecarios:CuandoseexigeunbieninmuebleencalidaddegarantíaHipotecariacomocasas,terrenos,etc.

• Personal:Seconsideracomogarantíasololasolvenciaeconómicaymoraldeldeudor(asolafirma)

CRÉDITO

CLAsEs

por el destino por la garantía

Producción Real Personal

Prendario(bienmueble)

Hipotecario(bienmueble)

Consumo

V. INSTRUMENTOS DE CRÉDITOA. Concepto

Sonlosdocumentosenlosqueconstaelcrédito.Estos,sisondestinadosalcomercio,sedenominantítulo-valoresysontodosaquellosdocumentosqueacreditanorepresentanyformalizanlaoperacióndelderechodecrédito.EstánnormadosenlaleydeTítulos-Valores(LeyNº27287)vigentedesdeel17/10/2000.

Page 3: Economia Sem C

El crédito, concEpto, instrumEntos, la dEuda ExtErna

33san marcos sEmEsTraL 2015 – III Economía TEma c

B. ClasesA)Letradecambio:Laletradecambioesuntítulo-valorporelqueunapersonaordenauobligaaotraelpagodeunadeterminadacantidaddedineroenunafechadeterminada.Intervienen:ElAcreedor(Girador),Eldeudor(Girado)yelTenedor(Tomadorobeneficiario)esemitidaporelacreedor

B)pagaré:Esundocumentoquecontienelapromesaincondicionaldeunapersonadequepagaráaunasegundapersonaunasumadeterminadadedineroenundeterminadoplazodetiempo.Esemitidoporquiendeberealizarelpago.

C)Aciones:Título-valorovalormobiliarioquerepresentaderechosdepropiedadenunadeterminadaempresaosociedadyporlotanto,derechoaparticiparenlosbeneficiosdelamisma,lasquesedenominandividendos.

Page 4: Economia Sem C

El crédito, concEpto, instrumEntos, la dEuda ExtErna

44 san marcos sEmEsTraL 2015 – IIIEconomíaTEma c

D)Cheque:Esunaordendepagoemitidaporeldueñodeunacuentacorrientepararetirarfondosenunafechadeterminada,elpagolorealizaelbanco.ElchequePostDatadofuncionacomocréditoeneseplazo

VI. IMPORTANCIA DEL CREDITO

1. Recompensa para el Propietario del Crédito• PermiteIncrementarelconsumodelasfamilias.• PermitelaConstruccióndeObrasPúblicas.• PermitelaexplotacióndelosRecursosNaturales.• Permiteincrementarlavelocidaddelasmercancías.

2. Aprovechamiento para el que Dispone del Crédito• PermiteelevarlaProducciónymejorarlaProductividad.• Permiteadquirirbienesporadelantado.

3. Desarrollo del sistema Financiero• LasEmpresascolocansuscapitalesinactivosenlosbancos,asuvezestosloprestanalosquelonecesitan,

igualmentesucedeconelahorrodelasfamilias.• ElBCRPtienecomounadesusfunciones,regularlamonedayelcréditoenelsistemafinancieronacionalencaso

desernecesariocomounamedidademantenerlaestabilidadmonetaria.

AUTOEVALUACIÓN

SIMPLES

1. NoesunelementodelcréditoA) MercancíaB) ConfianzaC) AcreedorD) TiempoE) Compromisodepago

2. Elcréditoporlaactividadfinancierapuedeser:A) Productivoydeconsumo

B) BancarioycomercialC) PrivadoypúblicoD) PersonalyprendarioE) Decorto,medianoylargoplazo

3. Elelementofundamentaldelcréditoesel(la):A) CompromisodepagoB) AcreedorC) ConfianzaD) TiempoE) Mercancía

Page 5: Economia Sem C

El crédito, concEpto, instrumEntos, la dEuda ExtErna

55san marcos sEmEsTraL 2015 – III Economía TEma c

4. Elcréditosegúnlafuentepuedeser:A) PersonalyprendarioB) PrivadoypúblicoC) Decorto,medianoylargoplazoD) BancarioycomercialE) Productivoydeconsumo

MúLTIPLES

5. Ordendepagoquesegiracontralosfondosquesetienenenunacuentacorrienteenelbanco:A) LetradecambioB) BonoC) WarrantD) PagaréE) Cheque

6. Eselagenteactivodelcrédito,elquecederiqueza:A) IntermediarioB) AcreedorC) TiempoD) ConfianzaE) Deudor

7. Sonelementosdelcrédito,excepto:A) DeudorB) Compromisodepago

C) ConfianzaD) TiempoE) Mercancía

8. Precioquecobraunapersonaoinstitucióncrediticiaporeldineroquepresta.A) Tasadeinterés.B) Comisióndemantenimiento.C) Tasadeinteréspasiva.D) Tasadeinterésactiva.E) Spread.

SíNTESIS

9. Alexigirseunagarantíaaldeudorparaotorgarelcrédito,seconocecomocrédito:A) DecortoplazoB) MedianoplazoC) ProductivoD) DeconsumoE) Real

10. Enelcrédito_______lagarantíaesuninmueble.A) ProductivoB) DeconsumoC) RealD) HipotecarioE) Pignoraticio