Download - cumanas

Transcript

Revalorando Nuestra Identidad CulturalLa Recopilacin de las Cumananas: de la oralidad a la escrituraLa cumanana, es la poesa del pueblo que no se rige por normas de mtrica o versifcacin, es simplemente la expresin espontnea del pueblo. Culucanas, es tierra de cumananeros, que se extiende desde !ambogrande, "ullana, #apatera, $lto %iura & 'orropn. Los antiguos cumananeros, no saban leer ni escribir pero slo bastaba una situacin, para que en el preciso instante, icieran gala de su arte & creatividad.$unque, los pobladores de 'orropn, Culucanas & alrededores practican a(n estas vie)as tradiciones, pero es casi imposible encontrar un cumananero como los antiguos, porque para crearlas se toman su tiempo."us orgenes, datan desde la llegada de esclavos negros a la *ona de %iura. +l escritor culucanense, Carlos +spino*a Len, explica en su obra ,Los !utunderos- el origen de la palabra cumanana. .os cuenta que llega un esclavo negro, proveniente de Cuman en /ene*uela, a Las Lomas distrito de %iura0 al mismoque le llamaban ,Cumanano-. 1ste improvisaba sus versos contra los colos que estaban al otro lado del ro, aprendiendo de esta 2orma a lidiar con ellos, mediante el contrapunto con sus cumananas.La cumanana, es el producto de colos, descendientes de indgenas0 negros, de esclavos & serranos producto de la me*cla con espa3oles. +n el pueblo ,+l 4ngenio-, ubicado al sur de la provincia de 'orropn en %iura, La cantan con un acento de #arav, al estilo de los que compona nuestro bardo piurano Carlos $ugusto "alaverr&.+n Culucanas, se ace declamando, igual como se ace con los poemas.+l mximo representante cumananero es don 5ernando 6arran*uela Cevallos, que a(n vive en ese pueblito denominado #apatera, donde se afncaron los negros que llegaron en 789:, )unto con los espa3oles, como sus esclavos para el traba)o en las aciendas. ;aciendo remembran*a, es preciso comentar la istoria de ,'atalac-, por