Download - CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Transcript
Page 1: CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍFACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO

DOCENTE:

ING. KERLY CRUZ

TAREA 2 MEDIO CICLO

TEMAS:

CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

AUTORA:

CARRANZA CEDEÑO VERÓNICA ISABEL

GRUPO:

“D”

PERIODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2016 – FEBRERO 2017

Page 2: CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

 

RESUMEN

La cultura del emprendimiento debe desarrollarse en 3 formas diferentes pero a la vez

interrelacionadas: personales, sociales y productiva. En Latinoamérica el Grupo de Investigación en

Emprendimiento y Cultura Organizacional de la ECO "Universidad del Tolima.

Las características básicas que debe poseer cualquier personal que está dispuesta a

emprender alguna actividad cuales quiera que esta sea, debe ser manifestadas en todo momento en

la gestión que realiza, porque para ser empresario, es importante el deseo, el ánimo y las ganas que

aplique, además debe estar acompañado de un motivo fuerte e importante, como podría ser el

deseo de superación y éxito.

Cabe destacar que el emprender no es tarea fácil, esto requiere dedicación de tiempo y

esfuerzo, porque el simple hecho de emprender no nos garantiza el éxito; la dedicación es uno de los

pasos más importantes y que menos debemos descuidar.

PALABRAS CLAVES

Cultura Emprendedora.

Liderazgo.

Emprendimiento.

ABSTRACT

The culture of entrepreneurship must be developed in 3 different but interrelated ways:

personal, social and productive. In Latin America the Research Group on Entrepreneurship and

Organizational Culture of the ECO "University of Tolima.

The basic characteristics that should be possessed by any staff that is willing to undertake

any activity whatever it may be must be manifested at all times in the management that it performs,

because in order to be an entrepreneur, it is important the desire, the spirit and the desire that

Page 3: CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

applies, It must also be accompanied by a strong and important motive, such as the desire for

success and success.

It is noteworthy that undertaking is not an easy task, this requires dedication of time and

effort, because the simple fact of undertaking does not guarantee success; Dedication is one of the

most important and least neglected steps.

KEYWORDS

Entrepreneurial Culture.

Leadership.

Entrepreneurship.

Page 4: CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

INTRODUCCIÓN

La sociedad y los modelos que tenemos en torno al ámbito laboral están cambiando, la

gente joven aún no termina de percibir esa sensación de cambio, por eso nace el concepto de

emprender con valor, valor de dar contenido, valor añadido y valor de tener la valentía de enfrentar

retos.

Dentro de esta atmósfera sin embargo se ven muchas posibilidades, al final es posible crear

lo que queremos, crear empresa, ¿quién acepta este modelo de riesgo?, la gente empleada se

cambia de trabajo y no pasa nada, para la mayoría suele ser una posición cómoda, pero ahora hay

más sentido de riesgo que antes, ¿Qué más da aceptar riesgos?, cuando no se pierde es cuando no

se hace nada, ahí si se pierde de verdad.

La tendencia está en crear, en desarrollar, en tener la capacidad de aprender de otros con la

cantidad de información circundante en internet, lo ideal es crear empresas con mucho valor

añadido, si una persona ahora dedica dos o tres años de su vida en su proyecto de empresa, si

dedica poner su vida en juego, agruparse con otras personas tal vez podría “valer” más que

trabajando para una multinacional y asimismo tener tranquilidad y satisfacción personal.

El concepto de emprendimiento en la sociedad actual ha venido tomando un impulso y

orientación muy relacionada con un modelo de economía globalizada, virtual e incluso en algunos

casos facilista, que utiliza principalmente como icono publicitario el signo peso: principalmente

cuando se reduce al tema de negocios en redes de mercadeo, lo cual indica un gran auge en los

últimos años, bajo el lema de libertad financiera.

“El secreto para progresar es empezar por algún lugar. El secreto para empezar por algún

lugar es fragmentar tus complejas y abrumadoras tareas de tal manera que queden convertidas en

pequeñas tareas que puedas realizar y entonces simplemente comenzar por la primera.”

Mark Twain

Page 5: CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

La Cultura Emprendedora en el ámbito educativo promueve el aprendizaje colaborativo y

estimula actitudes de creatividad y adaptabilidad; favorece capacidades de decisión, negociación,

autoconfianza y planificación, y, además, se constituye como fuente de equidad e igualdad para

impulsar prácticas inclusivas. Además los niños y niñas y jóvenes, adquieren y desarrollan:

Los conocimientos sobre el entorno productivo: tipos de empresas, puestos de trabajo,

recursos para crear una empresa, conocimientos necesarios para desempeñar un puesto de trabajo,

Las actitudes y valores necesarios tales como la autoconfianza, autoestima, capacidad para

superar dificultades, tolerancia a la frustración, compromiso, iniciativa, pensamiento crítico,

responsabilidad, innovación...

Destrezas y competencias psicosociales: pensamiento creativo, habilidades sociales,

resolución de conflictos, trabajo en equipo, etc.

La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite

incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo

se conoce como líder.

El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de

tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de

los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo

implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y

permitan que desarrolle su posición de forma eficiente.

Page 6: CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

CONCLUSIONES

El tema tratado en el presente trabajo nos deja muchas más ganas de conocer, indagar y

deseos de poner en práctica lo aprendido, pues como jóvenes y futuros profesionales el tema de

emprender nos resulta muy conveniente.

En conclusión emprender es transformar, es cambiar e innovar es ir más allá de las cosas

que logran un bienestar a la sociedad, todas las personas pueden ser emprendedoras porque tienen

esa potencialidad en su propia naturaleza humana lo que tenemos que hacer es apropiar las

competencias básicas para emprender en el mundo de hoy pero también implica mucho en la

cultura ya que hay que desarrollar en nuestro país el espíritu de emprender a que las personas

dejen de ser dependientes y sean más proactivas.

Page 7: CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.researchgate.net/profile/Jose_Sanchez21/publication/305878255_Influencia_

del_Programa_Emprendedor_Universitario_PREU_para_la_mejora_de_la_actitud_emprend

edora/links/57b828f608ae6f173765e63c.pdf?origin=publication_list&ev=srch_pub_xdl

https://www.researchgate.net/profile/M_Soto_Gonzalez/publication/311571433_EMPREN

DIMIENTO_Y_EMPRENDIMIENTO_SOCIAL_EN_EL_ESPACIO_UNIVERSITARIO/links/

584d933c08ae4bc899330a94.pdf?origin=publication_list&ev=srch_pub_xdl

Santamaría, B. E. (2015). Cuatro ejes para conformar Una cultura emprendedora.