YAE_A1a

21
Yadira Arizmendi Esquivel Estrategias del profesor Reflexivo Actividad 1 07/SEP/2015 RESPUESTA ANTERIOR-PREGUNTA-RESPUESTA POSTERIOR (Ra-P-RP) Ra (Respuesta anterior) P (Pregunta) Rp (Respuesta posterior) Postura personal como profesor-educador (reflexivo) (Ocupa el espacio que necesites) Para que las personas puedan desarrollarse personal y profesionalmente siendo competentes ante cualquier situación, sabiendo cómo enfrentarla. 1. ¿Para qué educar? Educar para formar “seres humanos”, humanos en toda la extensión de la palabra, ser empático con los otros, saber expresarse de manera oral y escrita, desarrollar y mejorar su habilidad de lectura y comprensión, conocer la realidad en la que viven para poder actuar de manera oportuna y eficaz en los problemas más recurrentes e importantes, los cuales repercuten en Se debe dar una educación integral, dotar de conocimientos necesarios para que los alumnos adquieran un aprendizaje significativo. Se forma seres humanos que desarrollen su intelecto, su imaginación, capaces de ir siempre más allá de lo que se les ofrece. Independientemente de la asignatura que se imparta debemos involucrarnos en el todo de la educación.

description

Caracteristicas de un docente reflexivo "ingles"

Transcript of YAE_A1a

Page 1: YAE_A1a

Yadira Arizmendi EsquivelEstrategias del profesor Reflexivo

Actividad 107/SEP/2015

RESPUESTA ANTERIOR-PREGUNTA-RESPUESTA POSTERIOR (Ra-P-RP)Ra (Respuesta anterior) P (Pregunta) Rp (Respuesta posterior) Postura personal como

profesor-educador (reflexivo)(Ocupa el espacio que necesites)

Para que las personas puedan desarrollarse personal y profesionalmente siendo competentes ante cualquier situación, sabiendo cómo enfrentarla.

1. ¿Para qué educar? Educar para formar “seres humanos”, humanos en toda la extensión de la palabra, ser empático con los otros, saber expresarse de manera oral y escrita, desarrollar y mejorar su habilidad de lectura y comprensión, conocer la realidad en la que viven para poder actuar de manera oportuna y eficaz en los problemas más recurrentes e importantes, los cuales repercuten en su vida. Desarrollar su imaginación, crear su propio juicio de las cosas, todo esto se transmite mediante el ejemplo y la disciplina pues nadie da lo que no tiene. Debemos ser congruentes entre lo que decimos y hacemos.

Se debe dar una educación integral, dotar de conocimientos necesarios para que los alumnos adquieran un aprendizaje significativo. Se forma seres humanos que desarrollen su intelecto, su imaginación, capaces de ir siempre más allá de lo que se les ofrece. Independientemente de la asignatura que se imparta debemos involucrarnos en el todo de la educación. Yo como maestra de inglés no puedo dejar de lado aspectos que repercuten su vida, no puedo portarme indiferente ante los aspectos externos a mi clase que suceden con mis alumnos, para enseñarles empatía debo comenzar por ser empática.

Los conocimientos y habilidades de relacionarse con otras personas y de buscar ir más allá de lo que se conoce o se tiene.

2. ¿Qué es lo que favorece el progreso de las personas?

La disciplina y las habilidades con que resuelvan cada situación a la que enfrenten, esto los hará conocerse mejor, aprender de sí mismos y por

Levar a la práctica todos los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas. En inglés como en muchas otras materias los alumnos progresan

Page 2: YAE_A1a

Yadira Arizmendi EsquivelEstrategias del profesor Reflexivo

Actividad 107/SEP/2015

ende ser mejores seres humanos.

mediante la práctica, pues la práctica hace al maestro.

Ayudar a los jóvenes a desarrollar su intelecto, imaginación y sus habilidades de interacción con otros.

3. ¿Cuál debería ser el sentido último de la escuela?

Adquirir:Artes HábitosExpresión AtenciónAsumir de improviso una postura intelectual

Someterse a la crítica y a al refutación

Ingresar rápidamente en el pensamiento de otra persona

Prestar atención a los pequeños detalles de los que depende la exactitud

Indicar asentimiento o disenso en forma medida

Advertir qué es posible realizar en un tiempo determinado

Además de crear conciencia lingüística, histórica y moral.

En inglés no solo se enseña el idioma sino tota la multiculturalidad que este conlleva, los alumnos crean conciencia de la importancia que tiene este idioma en su entorno y en sus vidas. Aprenden a solidarizarse con el que más trabajo le cuesta el idioma, a ser reflexivos de los que conlleva aprender una segunda lengua, además de obtener las herramientas necesarias para expresarse de manera oral y escrita y así socializar

Los maestros son el apoyo en la vida profesional y personal de los alumnos, son los que sirven de guía en su proceso de aprendizaje.

4. ¿Para qué los maestros? Hacer interesante el aprendizaje mediante un clima emocional que motive a los estudiantes a obtener el conocimiento, pues aunque en su cotidianeidad tienen a su alcance tecnología en diferentes dispositivos que les proporciona todo tipo de información al instante pero no puede haber un acercamiento ni una interacción como se da con un maestro. Un estudiante aprende cuando está motivado y

Para que se dé el proceso de enseñanza aprendizaje deben existir alumnos y maestros. En el aula es importante que haya un buen ambiente y quien lo genera es el maestro, en el aprendizaje de una segunda lengua siempre hay alumnos a los que se les dificulta la pronunciación y eso hace que les de pena participar, por lo que desde la primera clase considero importante generar un

Page 3: YAE_A1a

Yadira Arizmendi EsquivelEstrategias del profesor Reflexivo

Actividad 107/SEP/2015

se siente inspirado por un maestro que lo acompaña en su aprendizaje, sabe que hay alguien a su lado que le da el soporte necesario en cualquier momento.

ambiente de confianza que les permita participar sin temor a equivocarse, además de fomentar el respeto y la paciencia hacia el maestro y sus compañeros. Esta parte emocional y afectiva no la reciben de una máquina, computadora mediante la cual estén practicando el idioma.

Por qué las nuevas generaciones consideran que no es un trabajo bien remunerado, que requiere de mucho tiempo de dedicación extra clase, además de la mala reputación generalizada que hay del magisterio.

5. ¿Por qué se habla del agotamiento del capital docente?

En parte se da por el desprestigio de algunos maestros poco comprometidos con su profesión, habiendo muchos maestros talentosos no son valorados ni reconocidos, pues tendemos a dar mayor peso a las cosas negativas. Otra razón de la decadencia docente es porque los papás inculcan a los niños diferentes profesiones, quieren que sus hijos sean médicos, ingenieros, arquitectos, abogados, contadores, etc., algunas veces para heredar los negocios de sus padres otras por el simple hecho de querer que sus hijos ganen una fortuna, cosa que no les da el magisterio.

En México estamos acostumbrados a generalizar y resaltar las cosas negativas. Hoy en día el magisterio está pasando por una crisis de reputación laboral, debido a la reforma de la educación muchos maestros están demostrando su “poca educación” revelando su inconformismo o desacuerdo de una manera inapropiada. No solo necesitamos docentes sino también necesitamos docentes mejor preparados. Una investigación del INEE revela que la mayoría de los alumnos que ingresan y egresan de las escuelas normales cuentan con una formación poco adecuada para cubrir las necesidades de

Page 4: YAE_A1a

Yadira Arizmendi EsquivelEstrategias del profesor Reflexivo

Actividad 107/SEP/2015

sus futuros alumnos. Es indispensable que los alumnos conozcan su lengua pero sobre todo que sepan comunicar sus ideas, la lengua no se mejora si no la practicamos, se puede conocer mediante la lectura y practicar mediante la escritura y la conversación con otros.

6. ¿Cuál es la importancia de la lengua, como vehículo para el pensamiento y la reflexión?

Confrontar con las personas que nos rodean las ideas y juicios que tenemos sobre el mundo. Interactuando con otros es como desarrollamos el pensamiento pero sobre todo la reflexión, pues podemos defender nuestra postura sobre algo o lo que es aún mejor enriquecerla con lo que los puntos de vista que plantean los demás. En los estudiantes existe una pobreza de lenguaje, presentan dificultad para hablar y escribir, además de simplificar el idioma con frases hechas o símbolos. En México ciertas lenguas importantes de nuestros antepasados se están perdiendo porque no les damos la importancia necesaria, si darnos cuenta dele gran acervo cultural que tienen. Ver Anexo 1.

Se menciona en la lectura que la lengua se vive y es que cuando se aprende una segunda lengua tenemos que hacer conciencia de la dificultad que presentan en el uso de su lengua materna, este es un factor importante en el aprendizaje de otra lengua pues muchas veces si no se saben expresar de manera oral y escrita en su lengua nativa difícilmente lo harán en una segunda, muchas veces la aprenden de manera mecanizada, quieren hablar inglés pensando en español. Lo cual no es posible.

La cultura, el lenguaje y la información son las tres vertientes que van de la mano para consolidar el conocimiento, la información es indispensable para conocer la cultura y el lenguaje para

7. ¿De qué manera influyen la cultura, el lenguaje y la información, en la formación que se ofrece en la escuela?

Requiere que los alumnos se apropien de la lengua y la cultura para darle uso artístico y no sólo utilitario. La cultura mediante la lectura y la reflexión abre un panorama diferente de ver las cosas, a

En inglés como en otras materias se maneja demasiada información, mucha de la cual los alumnos tienen que memorizar, como palabras de vocabulario o las diferentes formas de los verbos

Page 5: YAE_A1a

Yadira Arizmendi EsquivelEstrategias del profesor Reflexivo

Actividad 107/SEP/2015

comunicarla. través de la cultura se transmite además de información pensamientos y sentimientos. Aunado a esto hace que los alumnos amplíen sus horizontes hacia lugares inimaginables Todo esto los hará libres. La información a al que recurren los estudiantes se ha vuelto instantánea, la reciben de manera instantánea, y de la misma manera la almacenan sin dar lugar a un correcto análisis y juicio propio evitando así que los alumnos piensen y por ende dejen de ser creativos. Podemos tener mucha información, pero esto no genera conocimientos. Los tres elementos antes mencionados influyen en la formación de los alumnos, como maestros debemos hacer que las tres sean un eslabón en la formación del conocimiento.

irregulares, muchas veces cuando hago anotaciones en el pizarrón los alumnos, solo le toman foto y listo, el conocimiento se quedó en información plasmada en una foto. La cultura del inglés es de suma importancia por que como se menciona anteriormente la lengua se vive, en todo su contexto.

Es importante que los maestros y alumnos usen como recurso de aprendizaje los libros pues en ellos encontramos nuestro pasado, los hechos que dan como resultado nuestro presente.

8. ¿Cuáles son las principales contribuciones del libro y el pasado, para la formación y el aprendizaje de los estudiantes?

Toda nuestra historia como humanidad la encontramos en los libros y cada pueblo se identifica por sus libros. Es muy frecuente que los alumnos no tengan hábitos de lectura y es que desde pequeños no se les

Antes de vivir la era de la informática toda la información era buscada en libros, hoy en día los alumnos recurren solo al internet creyendo que todo lo que encuentran es una fuente confiable. En mi clase se da con

Page 6: YAE_A1a

Yadira Arizmendi EsquivelEstrategias del profesor Reflexivo

Actividad 107/SEP/2015

inculca ese hábito que es tan importante para hacerlos reflexivos y racionales. No sería fácil entender nuestro presente si no recurrimos a nuestro pasado.

frecuencia el uso del traductor digital, los alumnos ya no quieren hacer uso del diccionario impreso, ya no quieren esforzarse ni siquiera en buscar en un diccionario, basta con teclear la palabra y listo.

Ayudar a los alumnos a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que le permitan generar conocimientos que sean de gran ayuda para enfrentarse a los retos que se le presenten.

9. Desde la perspectiva de la misión revolucionaria para la escuela ¿Cuál debería ser la función del profesor en la formación de seres humanos?

Eliminar las barreras que separan a los que saben poco de los que saben mucho. Mostrar a los alumnos lo que ha sido capaz de hacer el hombre a lo largo de la historia para que los alumnos se den cuenta de las capacidades que cualquiera de nosotros tiene para hacer historia, para crear nuestra propia historia. Dotarlos de conocimientos que los hagan más humanos, que sean empáticos con las personas que los rodean sin importan su estatus social o cultural. En síntesis se espera que los alumnos vivan una experiencia socializadora, se les enseñe formas particulares de conocimiento y que desarrollen su potencial.

En la materia del inglés se busca romper barreras y paradigmas sobre el idioma, es deprimente como en pleno siglo XXI con el uso de las tecnologías y la globalización los alumnos siguen considerando el aprendizaje y uso del idioma como innecesario. Parte de mi labor es hacer que los alumnos reflexionen sobre esto desarrollando diferentes habilidades.

En todo momento, se es educador desde casa.

10. ¿Cuándo un profesor se convierte o se comporta

Desde siempre, por instinto tendemos a enseñar y corregir al

En todo momento educamos, no es necesario estar en una aula,

Page 7: YAE_A1a

Yadira Arizmendi EsquivelEstrategias del profesor Reflexivo

Actividad 107/SEP/2015

como un educador? que yerra, a conducir a los demás por el mejor camino, a hacer que los demás den lo mejor de sí mismo ante cualquier circunstancia, lo hacemos de manera inconsciente. Cuando llegamos al aula nos convertimos en un educador en forma, ayudándonos de libros, materiales y recursos mediante los cuales proporcionamos información útil para desarrollar habilidades cognitivas generando que el estudiante se conozca a sí mismo y su entorno para relacionarse en él de manera óptima.

lo hacemos en los pasillos, en la cafetería, en nuestra casa, con amigos, etc. Tenemos la esencia de educar y lo hacemos de manera espontánea.

La familia es el principal ente, participa desde el hogar, los maestros son un complemento así como las autoridades, los amigos, entre otros.

11. ¿Cuáles son los entes que participan en la educación?

Es importante que cada persona tome el rol que le corresponde todos somos parte importante de la educación de nuestros niños y jóvenes, no solo educa el profesor sino todo aquel que forma parte de su entorno. Educar es tarea de todos.

La familia es el principal educador, además los alumnos deben preocuparse por implementar un aprendizaje autónomo, sin esperar que todo se lo proporcione el maestro. Todos debemos involucrarnos evitando decir que algo no nos correspondo, todo es de nuestra índole pues somos parte de una misma sociedad.

Sí, hay valores que se infunden dentro de la escuela,

12. ¿Se enseñan valores en la escuela?

Sí, una de las responsabilidades de los maestros es hacer a los

En mis clases en todo momento fomento los valores, unos de los

Page 8: YAE_A1a

Yadira Arizmendi EsquivelEstrategias del profesor Reflexivo

Actividad 107/SEP/2015

como el respeto, a compañeros, maestros, intendentes y autoridades, la honestidad, el respeto al tiempo de los demás, la solidaridad, la caridad, etc.

ciudadanos considerados y respetuosos de los demás. Generar libertad en los estudiantes, libertad que les permitirá elegir de dos bienes el mejor, esa libertad los hará elegir ser empáticos con las necesidades de los demás dando lugar a la generosidad.

más importantes es el respeto y la tolerancia, además de crear hábitos como la puntualidad y la disciplina, además de la empatía por el que está a nuestro lado y forma parte de nuestra sociedad, sea quien sea.

Mi comentario sobre las cuestiones analizadas:

Es en demasía importante que todos, maestros, alumnos, directivos y papás nos involucremos en este proceso de educar, pues dentro de mi práctica me he encontrado muchas veces con comentarios como “eso no me toca a mí”, “para eso está el maestro”, “ya no estoy en clase”, eso le corresponde a la subdirectora, a mí no”, “para eso viene a la escuela” entre otros. La educación se da en cualquier ámbito y cualquier momento es bueno para educar, se educa para que las personas puedan conocer y desarrollar habilidades físicas, intelectuales y morales que les permitan desarrollarse y desempeñarse como parte importante de la sociedad siendo así mejores seres humanos.

Lo que favorece el progreso de las personas es su capacidad de adaptarse y sobrevivir ante cualquier circunstancia que se le presente, con el paso del tiempo cada persona se enfrenta a diferentes situaciones que le permiten implementar las diferentes capacidades intelectuales las cuales le llevan a estar en un continuo progreso en diferentes aspectos de vida, puede ser desde acumular experiencia, madurar en sus decisiones, en su vida, hasta obtener un mejor trabajo.

El sentido último de la escuela en cualquier nivel es aportar la información, los conocimientos y las habilidades necesarias en los alumnos que les permitan desarrollar competencias para saber actuar, conducirse y tomar las mejores decisiones que les destacar y superar cualquier circunstancia, sea de índole personal o profesional.

Los maestros somos parte importante en la vida de los estudiantes que vamos teniendo a lo largo de nuestra práctica, un maestro debe trascender en la vida de los alumnos, debe ser inspiración para muchos, debe tener ese lado humano que nos diferencia de las máquinas

Page 9: YAE_A1a

Yadira Arizmendi EsquivelEstrategias del profesor Reflexivo

Actividad 107/SEP/2015

pues como señala un pensamiento de Neil Postman debemos comunicar esa humanidad a los alumnos, en mis clases hago notar que mis alumnos son parte importante para mí y que me interesa además de su aprendizaje su bienestar.

No me había detenido a reflexionar sobre las personas que admiran mis alumnos y sobre todo a quienes quieren imitar, es más muchos de ellos no tiene un ideal a seguir. Actualmente hay maestros que buscan la comodidad de su profesión haciendo que los alumnos expongan todos los temas y pocas veces son retroalimentados en el contenido. Hay maestros poco comprometidos que ante la reforma de la educación prefieren desertar, jubilarse o buscar otra fuente de ingresos para evitar ser evaluados. Se habla de agotamiento del capital docente porque las nuevas generaciones consideran que no es redituable ser docente, pues solo contemplan la parte económica dejando a un lado el impacto y la importancia que tiene esta labor en nuestra sociedad.

La lengua es indispensable para interactuar con el otro, los jóvenes hoy en día carecen de ella, muchas veces dicen algo si ser premeditado, no piensan ni reflexionan sobre esto, hablan a la ligera. Muchos de mis alumnos no saben redactar para expresar sus propias ideas, además de que tienen muchas faltas de ortografía. Actualmente imparto la materia de inglés y repetidas veces me pregunto cómo es posible que queramos que los estudiantes hablen otro idioma para incrementar sus habilidades de desarrollo personal y profesional cuando ni siquiera conocen ni hacen buen uso de su lengua materna. Reflexionando sobre el uso de la lengua nos hemos convertido en perezosos del uso de nuestra lengua, en cuanto a la simplificación de la misma pues repetidas veces recurrimos a símbolos o abreviaturas inventadas que nos reduzcan tiempos en cuanto a la comunicación escrita.

La cultura, el lenguaje y la información son herramientas necesarias que les permiten a los alumnos generar el conocimiento y obtener un aprendizaje significativo, sin información no puede haber cultura y sin cultura no se puede dar el lenguaje.

El libro y el pasado, simplemente, sin el pasado no hay historia, no conoceríamos nuestras raíces, nuestros antepasados quedarían en el olvido, no conoceríamos el origen de nuestro mundo, las diferentes épocas y hechos que han dado lugar a lo que ahora tenemos. Los libros son los que plasman todos estos hechos, además de que son herramientas para que desarrollemos nuestra imaginación, los jóvenes en ocasiones consideran que comprar un libro es un gasto innecesario, sin ver que realmente es una inversión a su conocimiento y a su persona. En la enseñanza del idioma inglés es en repetidas ocasiones hacer que los alumnos puedan leer un libro, pues les resulta imposible entenderlo.

Page 10: YAE_A1a

Yadira Arizmendi EsquivelEstrategias del profesor Reflexivo

Actividad 107/SEP/2015

Después de comentar con mi compañera Rocio Sánchez los diferentes aspectos de la lectura hemos coincidido en las siguientes ideas como las más relevantes:

1. Los docentes son una fuente principal y guía de la enseñanza. Los docentes deben comprometerse y responsabilizarse de su ser y actuar en la enseñanza, además la educación debe ser observada más allá de la formación de la mano de obra laboral y productiva de la sociedad.

2. La importancia de dar un cambio a la visión deteriorada del trabajo docente que compete tanto al propio docente como a la sociedad.

3. La importancia de la lengua para fomentar el uso del raciocinio en los estudiantes y por tanto generar nuevas ideas y juicios en base al conocimiento adquirido fomentando la interacción con otros.

4. El estudio y uso de la cultura y de los libros para fundamentar las nuevas ideas contemplado lo sucedido en el pasado y retomando aquello que ha sido trascendente para vincularlo con las nuevas ideologías.

5. El hecho de observarnos como docentes humanos siendo empáticos con nuestros alumnos y con nuestro entorno. Que la escuela se observe como un lugar en donde se desarrolle la socialización, en donde se desenvuelvan estudiantes críticos y juiciosos en su ser y en su proceder; en donde además se encuentre la posibilidad de potencializar el desarrollo de cada individuo tanto en su formación académica como en su desarrollo humano.

6. Hacer uso de la información de forma responsable y juiciosa y aprender a nadar en el mar de la información validando la importancia de aquella información que lo merezca y dejando de lado la información que pueda deteriorar el proceder humano.

7. El aprendizaje requiere esfuerzo y este se ha deteriorado, ya que los estudiantes evaden su actuar como tal y los docentes exponen sus argumentos de forma tal que los alumnos solo recojan y no se esfuercen por vislumbrar nuevas posibilidades de creación.

Proceso de elaboración para la presente actividad:

1. Leí la página 10 del portal de SEDUCA.2. Leí los puntos y apartados de la actividad 1: presentación y propósitos, descripción de la actividad, criterios de valoración y formato de entrega. Mientras leía pensaba que sería una actividad muy extensa, por todos los puntos a los que hace mención,

Page 11: YAE_A1a

Yadira Arizmendi EsquivelEstrategias del profesor Reflexivo

Actividad 107/SEP/2015

conforme iba leyendo hacía anotaciones de lo que se tenía que hacer un cómo se iba a entregar poniendo especial atención en los contenidos.3. Conteste la primera columna del cuadro Ra-P-Rp, sabiendo que era solamente basándome en mi punto de vista, sin consultar ni la lectura ni otra fuentes, me sentí un poco nerviosa porque a veces pienso en que es lo que el profesor quiera escuchar, o que enfoque le está dando a ciertas preguntas.4. Realice la lectura “Una misión revolucionaria para la escuela: baluarte de la resistencia de lo humano” mediante la cual iba reflexionando sobre los puntos que eran relevantes e interesantes para mí, muchas de las cosas que se mencionan no habían pasado por mi mente, por lo cual no había reflexionado sobre ellas.5. Contesté la tercera columna del cuadro Ra-P-Rp tomando en cuenta la información obtenida en la lectura, esta vez ya no era solamente mi opinión o mi saber, ahora era contestarlas de acuerdo a la información obtenida en la lectura, pude comparar mis respuestas en la primera columna y me di cuenta de que no tenía una idea clara y concreta de las respuestas que di, es más fácil comentar sobre algo o argumentar alguna idea si estás bien informado.6. Contesté la cuarta columna del cuadro Ra-P-Rp en la cual a cada una de las respuestas le pude dar mi propio enfoque de acuerdo con mi experiencia como docente.7. Escribí un comentario personal de cada una de las cuestiones analizadas en base a mi postura y experiencia.8. Me puse de acuerdo con mi compañera Rocio Sánchez para comentar los aspectos realizados y así elegir las 7 ideas más relevantes, Rocio mostró disposición y dedico tiempo para realizar la actividad.9. Realice el presente proceso de elaboración de esta actividad 10. Posteriormente se guarda el documento en el portafolio de evidencias del portal SEDUCA.

Bibliografía

Tirado J. y R. López, (2014) “Lenguas Indígenas” en Milenio. 21/12/2014, Política, 23. (En Línea) disponible en_ http://www.milenio.com/politica/Lenguas-indigenas-comunicacion-linguisticas-historico-comun-pueblos-Algida_0_431356867.html

Page 12: YAE_A1a

Yadira Arizmendi EsquivelEstrategias del profesor Reflexivo

Actividad 107/SEP/2015

Anexo 1.Ubicación de las diferentes lenguas en México

(INEGI citado en Tirado J. y R. López, 2014)