X Encuentro de Política Social, Trabajo Social y … · 1 XI Encuentro de Política Social y...

24
1 XI Encuentro de Política Social y Trabajo Social Formulación y Ejecución de Políticas Sociales desde el Enfoque de Derechos Del 20, 21 y 22 de mayo, 2015 Dra. Rita Meoño Molina 21 de mayo Asociación de Trabajadores Sociales del Salvador (ATSES) Universidad de El Salvador (UES) Universidad Pedagógica Dr. Andrés Bello (UNAB) Universidad Pedagógica Universidad Luterana Salvadoreña (ULS) En primer lugar deseo agradecer a las y los organizadores por la invitación que se me cursara para participar en este importante evento. Con la certeza de que serán múltiples y valiosas las reflexiones que sobre las Política Sociales vamos a compartir durante todo el evento, espero –en mi exposición- poder contribuir aunque sea modestamente con algunas reflexiones que pueden iluminar nuestra cotidiana interacción con la política social. Al recibir la invitación para este evento, se me señaló el interés en que pudiese orientar mi exposición en el tema “Buenas prácticas desde el TS en la formulación, ejecución y evaluación de PS sustentadas en la Doctrina de los Derechos Humanos”. Opté así por privilegiar en mi reflexión tres preocupaciones o desafíos centrales e ineludibles: I. ¿Cuál concepción de Política Social compartimos y guía nuestro quehacer profesional? II. Comprensión del momento histórico actual como nuevo escenario para la PS III. Límites y posibilidades de las Políticas Sociales desde la doctrina de los Derechos Humanos. I. ¿CUÁL CONCEPCIÓN DE POLÍTICA SOCIAL COMPARTIMOS? Me gustaría iniciar instándoles respetuosamente a que nos preguntemos. ¿Cuál concepción de política social compartimos y guía nuestro quehacer profesional? Precisar la definición

Transcript of X Encuentro de Política Social, Trabajo Social y … · 1 XI Encuentro de Política Social y...

1

XI Encuentro de Política Social y Trabajo Social

Formulación y Ejecución de Políticas Sociales desde el Enfoque de Derechos

Del 20, 21 y 22 de mayo, 2015

Dra. Rita Meoño Molina

21 de mayo

Asociación de Trabajadores Sociales del Salvador (ATSES)

Universidad de El Salvador (UES)

Universidad Pedagógica Dr. Andrés Bello (UNAB)

Universidad Pedagógica

Universidad Luterana Salvadoreña (ULS)

En primer lugar deseo agradecer a las y los organizadores por la invitación que se me cursara

para participar en este importante evento.

Con la certeza de que serán múltiples y valiosas las reflexiones que sobre las Política Sociales

vamos a compartir durante todo el evento, espero –en mi exposición- poder contribuir aunque

sea modestamente con algunas reflexiones que pueden iluminar nuestra cotidiana interacción

con la política social.

Al recibir la invitación para este evento, se me señaló el interés en que pudiese orientar mi

exposición en el tema “Buenas prácticas desde el TS en la formulación, ejecución y evaluación

de PS sustentadas en la Doctrina de los Derechos Humanos”. Opté así por privilegiar en mi

reflexión tres preocupaciones o desafíos centrales e ineludibles:

I. ¿Cuál concepción de Política Social compartimos y guía nuestro quehacer profesional?

II. Comprensión del momento histórico actual como nuevo escenario para la PS

III. Límites y posibilidades de las Políticas Sociales desde la doctrina de los Derechos

Humanos.

I. ¿CUÁL CONCEPCIÓN DE POLÍTICA SOCIAL COMPARTIMOS?

Me gustaría iniciar instándoles respetuosamente a que nos preguntemos. ¿Cuál concepción de

política social compartimos y guía nuestro quehacer profesional? Precisar la definición

2

conceptual de las Políticas Sociales es un imperativo profesional, pero no como mero ejercicio

teórico, sino porque:

“Las concepciones de política social, suponen siempre una perspectiva teórica – metodológica,

lo que por su parte tiene relaciones con perspectivas políticas y visiones sociales de mundo”

(Löwy, citado en Rossetti, 2006, p. 25)

Desde los inicios del Trabajo Social hasta nuestros días, la política social ha ocupado lugar

central de las preocupaciones y discusiones en el ámbito profesional. Sin embargo y, a pesar de

la condición estructural existente entre las políticas sociales, y la génesis del Trabajo Social

como profesión, el debate crítico sobre esta temática en el Trabajo Social Latinoamericano sólo

pasa a tomar un espacio preponderante en las reflexiones teóricas de las últimas dos décadas.

Los avances y la madurez del debate profesional en el abordaje de las políticas sociales, las

transformaciones del Estado, la cuestión social, y el mismo significado social de la profesión, nos

permiten hoy día identificar diferentes concepciones de política social que sustentadas en sus

correspondientes marcos teórico-metodológicos, tienen implicaciones distintas en el trabajo

profesional.

Si vamos a hablar de políticas sociales con enfoque de derechos, debemos empezar por revisar

nuestra concepción sobre las mismas.

Por ello me resulta pertinente, explicitar la concepción histórico-crítica de Política Social

que yo comparto y -que por supuesto- someto respetuosamente a su consideración.

Desde esta concepción, es preciso cuestionar y superar concepciones que desde el TS

denominamos “tradicionales”, “acríticas” ó “instrumentales”:

Perspectiva Tradicional – Funcionalista. Desde estas perspectivas las políticas sociales son

concebidas como conjunto de acciones del Estado, que tienden a disminuir las desigualdades

sociales. Son ayudas que buscan corregir los efectos negativos que produce la acumulación

capitalista. Tienen una finalidad redistributiva ( No buscan DISTRIBUIR la desigualdad original) o

sea buscan revertir las -necesarias o incluso naturales- desigualdades. Por tanto tienen un carácter

compensatorio, paliativo y correctivo.

Se exalta la la imagen de un Estado representante del Bien Común (instancia deseconomizada

y despolitizada) y se naturalizan las desigualdades y la pobreza (componente estructural). Así la

intervención estatal a través de las políticas sociales no implica una intervención en la economía de

forma significativa /revirtiendo las desigualdades) salvo para reforzar la lógica capitalista

(valorizando el capital) (Marshall/ Graciarena en Pastorini, 2000)

3

Desde esta perspectiva, las políticas sociales son dávidas, AYUDAS y nunca derechos.

Perspectiva Politicista, Instrumental y Estatista. Desde estas perspectivas, se subestiman las

determinaciones económicas, autonomizando la dimensión política de la política social. En este

sentido Montaño (2000, p. 12) indica que desde este abordaje:

“… las políticas sociales dejan de ser vistas como instrumentos de un “Estado Supraclasista”,

pasando a ser concebidas en general como mecanismos de control social e inhibición y

despolitización de las clases trabajadoras y de las luchas de clases, reduciéndolas a su aspecto

meramente reinvindicativo, a partir de la incorporación por parte del Estado, de algunas de las

demandas populares - lo que marca una perspectiva politicista.” (Montaño, 2000, p. 12)

Su concepción instrumental, subyace en que la política social es pensada como absolutamente

funcional al orden burgués, a los intereses del capital. Asimismo, consideran que las políticas

sociales existen o tienen origen en las intenciones del Estado, o sea en decisiones políticas.

Destaca entonces el papel instrumental que se otorga a la política social como mantenedora del

orden capitalista. El Estado por su parte es visto como instrumento directo de dominación de

clase, por lo que se desestima la capacidad de influencia de otras clases en él, y se considera

sólo la influencia de las clases representadas en el Estado.

Este tipo de concepciones se ubican en otro extremo: a saber las políticas sociales son consideradas

como mecanismos de control social, como instrumentos que mantienen “el orden” en el tanto responden a

un Estado concebido como bloque monolítico que sólo “sirve” al capital, instancia que las define

unilateralmente. Se invisibiliza completamente la lucha de clases como principal motor del cambio social.

En oposición, análisis más ricos y críticos provenientes de la tradición marxista, comprenden las Políticas

Sociales como:

Respuestas ó estrategias de enfrentamiento de la cuestión social, por parte del Estado (del

Estado Capitalista), pero, producto de la tensa y conflictiva lucha de clases. Así son el

resultado y expresión contradictoria de Luchas de Clases. (no son meras concesiones del

Estado)

Su comprensión y estudio se inscribe en el contexto político y económico más amplio:

Sociedad Capitalista. Constituyéndose en respuestas estatales de corto plazo a ciertas

reivindicaciones populares como una estrategia de largo plazo para la manutención de la

acumulación.

El Estado por su parte, es concebido como resultado contradictorio de una condensación de

fuerzas sociales, es como una arena de lucha de clases donde se expresan, confrontan y

concretan intereses antagónicos. Vicente de Paula Faleiros, plantea que, el Estado no debe ser

considerado ni como “árbitro neutro” ni como mero “instrumento” de dominación de clase.

4

Paradójicamente, ellas se constituyen en instrumentos que Institucionalizan la desigualdad

creada en la esfera productiva, pero a la vez reivindican derechos.

Se enmarca en el binomio Concesión – Conquista: como concesiones (del Estado y del

Capital) y conquistas (de las clases trabajadoras).

Las políticas sociales desde este posicionamiento, sólo pueden ser entendidas en el contexto de la

estructura capitalista y en el movimiento histórico del capitalismo, como padrón de organización

social, política y económica que se instala desde finales del siglo XIX y que predomina

planetariamente. Al mismo tiempo, para su comprensión, debe considerarse los movimientos

sociales que le ponen límites al capital, aportando decididamente a la actuación al Estado y el

perfil de las políticas sociales. Por ello, dichas políticas son instrumentos CON LIMITES (impuestos

por intereses antagónicos de clases) pero CON POSIBILIDADES (por su potencial para reivindicar

derechos).

II. COMPRENSIÓN DEL MOMENTO HISTÓRICO ACTUAL:

nuevo escenario para la Política Social.

Un recorrido por los diferentes momentos de evolución del sistema capitalista, revela

como el desarrollo del MPC genera para cada coyuntura configuraciones y

manifestaciones de la cuestión social, asimismo transformaciones en la naturaleza de los

Estados requeridos por el sistema; procesos que concomitantemente impactan el perfil de

las políticas públicas y políticas sociales. Pero, podemos constatar que los movimientos

sociales le ponen límites al capital y a la actuación de los Estados.

Sin ánimo de caer en reduccionismos y sólo para efectos expositivos, es posible retomar aquí

como referencia la periodización establecida por Mandell en su obra Capitalismo Tardío, que da

cuenta de ciclos de crecimiento y estancamiento o crisis del Modo de Producción Capitalista

(MPC). Este autor identifica dos grandes períodos de desarrollo del modo de producción

capitalista:

I PERIODO:

El capitalismo mercantil (1890-1940), En este momento, es posible identificar un Estado

representante del capital colectivo, actuando como guardián de las condiciones externas de la

5

producción capitalista. Intervencionismo emergencial, episódico, y/o puntual; sólo actuaba

cuando se ultrapasaba la frontera de garantizar la propiedad privada de los medios de

producción. Mandell. Las políticas sociales, por su parte, se gestan con la Revolución Industrial

y se caracterizaban por ser represivas.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, (después de la crisis de 1873), las tendencias de

concentración y acumulación inherentes al avance del capitalismo, genera las condiciones

necesarias para que ese cuadro inicial se vea estructuralmente modificado: nacen los

modernos monopolios, el papel de los bancos se transforma.

Así las cosas, en los últimos 30 años del siglo XIX, a las formas conocidas hasta entonces de

capital (capital comercial, capital industrial y capital bancario), se agrega una nueva forma:

producto de la fusión de los capitales monopolistas industriales y los capitales monopolistas

bancarios se constituye el capital financiero, que es el que precisamente toma la centralidad

del nuevo período de evolutivo del capitalismo, denominado:

II PERIODO:

Capitalismo Monopólico o Capitalista Imperialista.

Este período abarca poco más de un siglo, desde finales del Siglo XIX, pasando por el siglo XX e

incluyendo el inicio del siglo XXI, hasta hoy.

Bajo la égida de los monopolios, el Capitalismo Monopólico con sus nuevas expresiones,

recolocó y potenció el sistema de contradicciones del capitalismo competitivo

Las consecuencias de esta transformación son de tan múltiple y variada naturaleza que es

posible dividir este período del capitalismo en tres fases:

1. Fase Clásica:

La “Gran Depresión”: De 1890 a 1940 primera gran crisis del capitalismo.

2. Fase “Años Dorados del Capitalismo”.

Capitalismo Tardío o Maduro: Desde el fin de la II Guerra Mundial a inicios de los 70.

3. Fase Mundialización del Capital

Capitalismo Contemporáneo ó Capitalismo Transnacional: de años 60 a inicios de los 70.

1. Fase Clásica : “la Gran Depresión” 1890 a 1940

6

En esta fase, la solución ó estrategia monopolista que se instala para la maximización de los

lucros fue el control de los mercados. Además de la importancia del comercio externo-, un

nuevo elemento se hace presente: la exportación de capitales.

“La exportación de capitales se realiza bajo dos formas: 1) capital de crédito: capitalistas

conceden créditos a gobiernos ó capitalistas de otros países; a cambio de intereses

determinados. 2) capital productivo: capitalistas implantan industrias en otros países.”

(Netto: 2007, p.182) Traducción de la autora.

Una refuncionalización y el redimensionamiento de El Estado, era indispensable. El Estado

debió legitimarse políticamente, incorporando otros protagonismos socio-políticos y mediante un

proceso de democratización o sea la generalización e institucionalización de derechos y

garantías cívicas y sociales que le permitieran organizar un consenso que asegurara su

desempeño y esencia.

En ese sentido las primeras iniciativas de políticas sociales pueden ser entendidas según

(Rossetti, 1998, p.164) en el contexto de continuidad entre Estado Liberal y Estado Social,

teniendo en común el reconocimiento de los derechos sin colocar en jaque los fundamentos del

capitalismo. Nótese que emergen aquí una serie de instrumentos internacionales a favor de los

derechos humanos.

Así, es posible identificar según Rossetti, la multiplicación de la política social al final del

período recesivo que comprende el período (1914 -1939), y su generalización en el inicio del

un período de expansión que tuvo como sustrato la II Guerra Mundial y el facismo, y sigue

hasta finales de la década de los años 60.

Las políticas sociales son entonces un fenómeno que se generaliza, en el tránsito del

imperialismo clásico para el capitalismo monopólico, con el paso del Laissez- Faire al

keynesianismo.

Por su parte, las movilizaciones de la clase trabajadora fueron determinantes para las

transformaciones de la naturaleza del Estado Liberal en el final del siglo XIX y principios del

siglo XX.

2. Fase “Años Dorados Del Capitalismo”(1945-1970)

7

Fase única en la historia del capitalismo monopolista, corresponde exactamente con una larga

ola de expansión económica, que va desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y el pasaje de los

años sesenta a los setenta.

Destacan en este período:

a) Un intenso proceso de monopolización del capital,

b) La fuerte intervención del Estado en la economía y en el libre movimiento del mercado

Entre los trazos propios del capitalismo de estos “años dorados” Netto (2007) se pueden

mencionar:

Estados Unidos asume la dirección militar política y económica del sistema

monopolista.

La exportación de capitales, especialmente para los países centrales

el sistema de crédito al consumidor se generaliza como una práctica fuerte, que

antes de la II Guerra Mundial no tenía significación.

La inflación se presenta como “inflación permanente”.

Hipertrofia del denominado Sector Terceario, ó Sector de Servicios

La organización industrial por su parte, presenta una gran transformación:

el Fordismo junto con el Taylorismo.

En esta fase histórica, se asigna como función vital del Estado la administración de las

crisis.

La intervención estatal en este período exonera al capital de buena parte de los gastos de

preservación de la fuerza de trabajo, financiados ahora por los impuestos recogidos de la masa

de trabajadores. La mediación de la cuestión social se realiza en esta fase del capitalismo a

través de Estado de Bienestar. Que se da a la tarea de implementar sistemas nacionales de

seguridad, que en esencia no representaron medidas de verdadera redistribución del lucro a

favor de los trabajadores, pues su financiamiento –siguiendo a (Mandel, citado en Rossetti, 1998,

p. 167) se originó más en los impuestos colocados a los mismos trabajadores que a los

colocados a la burguesía.

Las Políticas Sociales integran la estrategia global anticrisis del capital después de 1929. Se

generalizaron en el inicio del período de expansión después de la segunda Guerra

Mundial, en el marco de expansión de derechos sociales y económicos.

8

Es posible constatar que la expansión de las políticas sociales se da en paralelo con los

denominados “años de oro” del capitalismo regulado1, en el período 1945 – 1970, por lo que

(Pierson, 1991 citado en Rossetti, 2006, p.92) se refiere a la edad de oro de las políticas sociales,

destacando tres elementos que marcan ese período:

Crecimiento del presupuesto social

Crecimiento incremental del cambio demográfico

Crecimiento secuencial de programas sociales en el período

En estas condiciones, y por la asunción al poder de partidos social – demócratas, la políticas

sociales se caracterizaron en este período por ser abarcativas y más universales, basadas en

la “ciudadanía”, y contaban con el compromiso gubernamental de aumentar recursos para

la expansión de los servicios sociales consensuados políticamente.

Entonces cuando definimos Política Social, hacemos referencia necesariamente a las

modernas funciones del Estado, pero no de cualquier uno, estamos hablando del Estado

Capitalista que desde finales del siglo XIX, y más precisamente después de la Segunda Guerra

Mundial, sufrió transformaciones que lo adaptan a un esquema de protección social donde debe

asumir la imperante responsabilidad de velar por el bienestar de los ciudadanos.

Resulta pertinente destacar nuevamente aquí, que las movilizaciones y organización de la clase

trabajadora fueron determinantes para ese cambio que sufrió el perfil del Estado en el Período

en cuestión.

En este sentido (Netto: 2007, p.196) tres procesos históricos son importantes de destacar aquí,

pues se dieron en simultánea en este contexto de alto desempeño económico alcanzado por el

capitalismo:

1) La Unión Soviética conquista gran prestigio y poder, ya no más aislada, sino cercada por un

conjunto de países, que liberados de la ocupación nacista, rompen con el capitalismo y se

disponían a la experiencia socialista2.

2) El movimiento operario y sindical y los partidos ligados a los trabajadores conquistaron

enorme legitimidad, imponiendo límites efectivos al poder de los monopolios.

1 Teniendo como factor decisivo la intervención del Estado en la regulación de las relaciones sociales y

económicas.

2 Especialmente Europa Nórdica y Occidental, con excepción de España y Portugal donde las dictaduras

facilitas se prolongaron hasta mediados de los años setenta. (Netto: 2007, p.196)

9

3) La movilización anticolonialista, que acabó por destruir los imperios coloniales derivandose de

ella experiencias que optaban por el socialismo (China, Vietnam, varias naciones Africanas y en

América, Cuba)

“Brevemente se trata de la amenaza de un poderoso movimiento de la clase trabajadora que

fuerza a la clase dirigente a pensar más coherentemente y estratégicamente y a reestructurar el

aparato del Estado con este fin.” (Gough, 1982, p.143)

3. Fase de Mundialización del Capital

En esta fase, interesa destacar:

El agotamiento de los años de crecimiento de los “años de oro” inicia en los finales de los años

60 e inicios de los 70 del siglo XX, marcando la entrada de un nuevo período de estancamiento

del capitalismo hasta nuestros días, que rompe el pacto social de los años de crecimiento. Entre

las razones más importantes se señalan:

Dificultades crecientes de valorización del capital

Susceptibilidad creciente del sistema social a explosivas crisis económicas y políticas

que amenazan directamente todo el modo de producción capitalista.

a experiencia soviética, que fragilizó el movimiento operario en cuanto a sus

proyecciones utópicas y direcciones históricas;

La crítica por la deuda fiscal, especialmente por sectores que no retribuían a los

intereses del capital como es el caso de las políticas sociales.

Existe consenso entre diferentes autores de que, los bruscos cambios y las transformaciones

experimentadas por la economía y la reestructuración productiva que hemos presenciado desde

finales del siglo pasado, corresponden a una transición hacia un nuevo régimen de acumulación

del capital, cuyo impacto se materializa en intensos e impensables cambios en todas las esferas

de la vida. Varias denominaciones han sido elaboradas para expresar la tragedia social de

nuestro tiempo y, reflejar la expansión sin precedentes de una forma modificada de capitalismo,

entre ellas: (“Capitalismo Tardío”, (Mandell: 1982); “Nuevo Imperialismo”, (Harvey: 1992);

“Capital-Imperialismo”, (Virginia Fontes: 2010)).

10

David Harvey (1993), propone que asistimos al pasaje de un patrón de producción y regulación

Fordista – Keneysiano, para un nuevo patrón: la acumulación flexible

En la misma línea, François Chesnais (1996) plantea la tesis de que, en las últimas tres

décadas presenciamos elementos diferenciadores que hacen de este período una fase

cuantitativa y cualitativamente diferente de las fases y ciclos pretéritos del modo de

producción capitalista.

Este nuevo período,es denominado por el autor como: Fase de Mundialización del Capital3,

hace referencia a un nuevo modo de funcionamiento del capitalismo, donde éste fue capaz

de desarrollar una innovación inimaginable en el pasado, que le diferencia de ciclos

anteriores: el modo de funcionamiento predominantemente financiero y rentista.

Desde finales de los años 70 hasta hoy, el capital desarrolla nuevas y más perversas estrategias

entre las que me interesa destacar la invasión de éste en dominios anteriormente a salvo de

su control.

Hoy todo parece tener la capacidad de convertirse en mercancía; todo puede ser

comprado o vendido. Estamos frente a un momento histórico, donde actividades de la más

diversa índole, (pensiones, salud, educación, el agua, órganos humanos) que en el pasado no

fueron del interés del capital, hoy pasan a ser disputadas en el mercado. Son susceptibles de

“mercantilización”.,

Para Braga (citado en Netto: 2007, p.214), la estrategia del capital para la restauración del capital

en esta fase transnacional, fue articulada sobre un trípode compuesto por:

1) La restauración productiva, 2) La financierización y 3) La ideología neoliberal

3 Con la intención de sustituir el término inglés “Globalización”, más aún cuando se habla de

“Globalización del Capital” (que hace referencia vaga e imprecisa a la economía); este autor propone el

término francés “Mundialización”. Con efecto, la globalización es -ni más ni menos- que la expresión

utilizada por el gran capital para darle nombre a su cometido de desregulamentación, ahora con

intenciones universales, que va más allá de las desregulamentación del trabajo. Ello supone garantizar una

plena libertad de movimiento al gran capital en escala mundial. Para Chesnais, la Mundialización

debe ser pensada como una fase específica del proceso de internacionalización del capital y de su

valorización, a escala del conjunto de las regiones del mundo donde hay recursos ó mercados, y sólo a

ellas. Con ello se busca registrar el hecho de que, parte de los segmentos más decisivos de los mercados

financieros son hoy en día mundializados con modalidades e instrumentos variados. Así las cosas, el

vincular el término Mundialización al concepto de Capital, permite introducir con más claridad y fuerza, -

a diferencia del término global- el hecho de que, si la economía se mundializó, será importante

construir de prisa instituciones políticas mundiales capaces de dominar su movimiento, pero, -como

es de suponer- esto es lo que precisamente no pretenden las fuerzas que rigen los destinos del

mundo.

11

Esta fase contemporánea del capitalismo, también es conocida como el período de

Crisis del Estado de Bienestar, con consecuencias en todas las esferas y por tanto en la

fisonomía de las políticas sociales.

Virginia Fontes (2010) plantea que en las últimas décadas del s.XX, ocurrió un extenso

desmantelamiento de derechos sociales y laborales, que contó con fuerte apoyo de los

gobiernos. A estos procesos ella les denomina “nuevas expropiaciones” y las liga

directamente como medio y resultante de la concentración y centralización del capital en el

mundo. El capital transnacional introdujo una nueva “normalidad”: segmentar cada

derecho para tornarlo su blanco inmediato.

Interesa destacar aquí que esta fase de mundialización del capital, caracterizada por la

instauración del neoliberalismo, colocan al Estado y a las políticas sociales en una nueva

condición. Asistimos entonces, a un nuevo escenario para la Política Social.

La onda larga con tendencia al estancamiento, - la reestructuración productiva, los cambios en la

organización del trabajo y la hegemonía neoliberal-, coloca a la política social en el centro de la

crisis.

Las demandas del capital en torno de los superlucros apuntan a:

Recortes de recursos públicos para la reproducción de la fuerza de trabajo.

Disputa por los fondos públicos

Disminución de los gastos sociales en sistemas de protección social.

Se defiende el corte de gastos estatales para el equilibrio de las cuentas públicas.

Hasta aquí, el breve recorrido por las fases evolutivas del capitalismo, revela como -a través

de sus propias contradicciones- este sistema ha sido capaz de desarrollarse, transformarse y

recomponerse a cada fase crítica; mientras a su paso va dejando destrucción.

Como dos caras opuestas de la misma moneda, la “cuestión social” aumenta

desproporcionalmente en todos los rincones del planeta, en relación directa a la

concentración y acumulación del capital en manos de cada vez menos sujetos sociales. El

poder y la influencia de un pequeño -y cada vez más reducido- grupo de seres humanos sobre el

resto de la humanidad, se impone como un hecho histórico indignante

Las transformaciones de la “cuestión social” que aparece como producto y como condición

indispensable para el MPC, sólo confirman la perversidad de un sistema cuya existencia se

12

sustenta en la explotación del ser humano por el ser humano. En cuanto el sistema se desarrolla,

la “cuestión social” -siendo estrictamente la misma- sólo aumenta, presentándose mediante

nuevas y más degradantes formas de expresión, que colocan en situación cada vez más

degradante a las grandes mayorías. Paradójicamente, esto ocurre en un momento histórico en

que el desarrollo de las fuerzas productivas demuestran que la humanidad evolucionó de tal

manera que, hoy ella podría ser capaz de generar bienestar para todos; lo que patentiza

escandalosamente, que la sociedad capitalista ha revelado ser la sociedad más desigual de toda

la historia.

III. Límites y posibilidades de las Políticas Sociales desde la doctrina de

los Derechos Humanos.

En actual contexto de mundialización del capital, cuáles son las posibilidades de las políticas

sociales con enfoque de derechos?

Limites:

Por su parte, la política social y los servicios sociales, en tanto mecanismos concretos,

diseñados para la atención de la cuestión social por parte del Estado, se constituyen en

fenómenos que oscilan entre períodos de expansión y recesión del capitalismo y las reacciones

burguesas. Supeditadas a los ciclos económicos de manera que: en período de expansión:

los márgenes de negociación se amplían, y en períodos de recesión: se restringen.

Cada momento histórico de evolución del capitalismo, produce una política social que le

representa, que es “su propia cara”, pues ella expresa -en definitiva- el estado de la

recorrelación de fuerzas entre las clases confrontadas permanentemente.

En la etapa de mundialización las políticas sociales están condicionadas.

Junto a la supuesta Reforma del Estado en busca de su refuncionalización, las políticas sociales

son objeto de desmantelamiento, restricción, selectividad y/o focalización según áreas menos o

más rentables al capital. Las mismas, han sido capturadas por una lógica de adaptación al

nuevo contexto, constituyéndose en acciones puntuales y compensatorias direccionadas

para los propósitos más perversos de la crisis, lo que explica el “trinomio del

neoliberalismo para las políticas sociales colocado por (Draibe: 1993) “-privatización,

focalización / selectividad y descentralización –”

13

Las profundas transformaciones que caracterizan las políticas sociales en este período de

estancamiento, van desde el desmantelamiento de las mismas hasta su restricción,

selectividad y focalización; rompiendo con los compromisos que en el pasado articularon

la era de oro de las políticas sociales.

De esta manera, la política social hoy, en la etapa actual del capitalismo -a diferencia de los años

dorados- se caracteriza, entre otros rasgos por:

Experimentan una pérdida de su carácter universalista (cuando lo hubo).

Traslado de responsabilidades estatales a la sociedad civil.

La desfinanciamiento o reducción de presupuestos parece ser la norma generalizada.

Tendencia a su desmantelamiento o extinción y pérdida de calidad en los servicios sociales.

El énfasis está centrado en la priorización, focalización, fragmentación y respuestas paliativas.

Se abandona la preocupación por reducir la desigualdad y se desplaza el interés de “erradicar” la pobreza,

por “atenderla” ó “disminuirla”

Incremento en servicios asistenciales de transferencias monetarias con contraprestaciones y

condicionalidades

Su énfasis está en el eficientismo, dando énfasis a la eficiencia, eficacia y evaluación; privilegiando

criterios contables como los seguidos por cualquier empresa privada.

Alianzas público- privadas. Tercearización. Privatización.

Incluir mecanismos de legitimación del orden, que obscurecen la reproducción de los niveles de

desigualdad y las relaciones fundamentales de la sociedad capitalista.

Posibilidades:

Sin embargo, la historia del capitalismo, es la historia de la lucha de clases. Las extremadas

condiciones de vida a que han sido sometidos millones de seres humanos a través de casi un

siglo y medio; no han sido aceptadas pasivamente. Las múltiples luchas a través del tiempo, así

como destacados movimientos revolucionarios (aún con dolorosas experiencias de derrota) han

sido y son una constante, que ha dejado su huella en la historia, al tiempo que le han impuesto

límites a la barbarie. Sin embargo, el sistema capitalista, -asustadoramente- se vuelve cada vez

más destructivo de derechos conquistados con sangre. En su insaciable búsqueda de lucro, la

lógica capitalista hoy día arremete brutalmente contra el trabajo, al punto de estar renovando

formas de explotación que parecían ser del pasado.

El Estado por su parte, pasó de un intervencionismo emergencial, episódico y puntual, a un rol

activo y decisivo en la organización y dinámica de la economía; de mediador entre necesidades y

14

requerimientos del mercado, a ser “el arma” nacional de guerra del capital contra el trabajo; de

administrador de las crisis, a ser él mismo el generador o amortiguador de la crisis. Este largo

proceso explica su actual configuración como “Estado mínimo para los trabajadores” y

“Estado máximo para el capital”.(Netto)

Su metamorfosis a través de la historia, pone en evidencia la versatilidad que el sistema ha

debido otorgarle para contar con un ente regulador situado exactamente en el espacio donde se

concreta la lucha de clases. Pero también deja salir a la luz que, como nivelador o generador de

condiciones mínimas para el equilibrio en la sociedad, el Estado -inclusive en la

contemporaneidad- continúa siendo una pieza angular para el mantenimiento del sistema y sus

requerimientos actuales.

Paradójicamente, esta desanimadora realidad es la que precisamente no ofrece esperanzas,

pues la historia es un campo abierto, que será determinada por la correlación de fuerzas

resultante entre clases sociales, Estado y capital.

ALGUNOS CONDICIONANTES para Políticas Sociales con Enfoque de

Derechos, TOMADOS DE EXPERIENCIAS DE OTROS PAÍSES

DEFENSA INCLAUDICABLE DEL ESTADO DE DERECHO Y LA DEMOCRACIA

PARTICIPATIVA.

Si bien, el reconocimiento de derechos civiles y políticos, así como los diferentes instrumentos

internacionales en materia de derechos humanos4, surgen históricamente como otra estrategia

para ocultar el origen de la desigualdad y perpetuar el sistema, también se constituyen en

importantes herramientas para resistir, exigir y avanzar, pues los Estados los han ratificado,

adquiriendo compromisos (nuevos marcos normativos) que pueden ser exigidos. Acá es

fundamental que se recurra a los compromisos internacionales y normas constitucionales

y legales, para exigir al Estado su rol como garante colectivo de los DH obligado

internacional y nacionalmente.

En una Conferencia Magistral denominada “Derechos Humanos: Un pasado sombrío, un futuro

esperanzador” a cargo de la DRA. Honoris Causa de la Universidad Nacional, la Licda. Elizabeth

4 Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), Declaración Americana de Derechos

Humanos(DADH), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCYP), Convención

Americana de Derechos Humanos(CADH), Convención sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer (CEDAW), Convención sobre los Derechos del Niño, Convención sobre

las personas con discapacidad, entre otros.

15

Odio Benito, ella se preguntaba, ¿Hoy hace 70 años son eficaces los instrumentos de derechos

humanos? Ella misma respondía: No hemos sido capaces de vivir bajo la ética de los derechos

humanos, pero a pesar del presente sombrío, el respeto profundo y verdadero de éstos sigue

marcando el camino del futuro.

El “Estado mínimo para los trabajadores” y “Estado máximo para el capital” debe ser desplazado

para transitar a una Ampliación el Estado Vrs Estado Grande.

Se requiere que el Estado recupere liderazgo político y capacidades en el ejercicio del poder

para poder intervenir JUICIOSAMENTE en áreas estratégicas, colocando al ser humano como

centro. En este sentido, la salud, la educación, así como servicios públicos esenciales

como el agua, NO DEBEN CONVERTIRSE EN MERCANCIA.

Por tanto. es imprescindible: avanzar hacia a Estados más reguladores de lo social, el capital, lo

económico y ello impactará en la PS.

Retomar una concepción de Estado inclusivo financiado a partir de un modelo de desarrollo que

mantenga el binomio CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.

CONCEPCIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

El Desarrollo no es equivalente a crecimiento económico, el Desarrollo debe ser

concebido como derecho humano inalienable y condición para el disfrute de derechos.

Para ello, asumir en todo momento como reto, la construcción de una sociedad más humana, es

indispensable. La persona humana como eje central de toda actividad económica del desarrollo,

participante activa y principal beneficiaria del desarrollo.

REIVINDICACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y POLÍTICA SOCIAL

Como elemento central en las orientaciones de los gobiernos, es importante avanzar al explícito

reconocimiento de que se requiere cierto tipo de políticas públicas y no otras para romper

con las tendencias hacia la fragmentación y exclusión social (Argentina). Trascender posiciones

que desprestigian los servicios y políticas, sustentándose en su condición de ser públicas.

16

Se aspira a una política social amplia e integrada a una política económica, que eleve la dignidad

y mejore la calidad de vida y bienestar de las personas.

Para ello, una reconstrucción /reconfiguración del sistema de derechos sociales resulta

imperativo para enfrentar seriamente la desigualdad, lo cual no sólo implicará nuevas leyes en

temas críticos de la política social, sino una mayor coherencia en la acción de los tres poderes

del Estado, (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), sustentada en el enfoque de derechos.

Una mayor integralidad de las intervenciones estatales en el campo de las políticas

sociales, aún queda mucho por hacer en cuanto a pasar del dicho al hecho respecto de cómo

enfrentar la multidimensionalidad de los problemas sociales -sean estos aspectos globales como

la desigualdad y la pobreza, o cuestiones más acotadas, pero no por eso menos importante,

como la inserción de los jóvenes o la calidad educativa-.

Fortalecer el tránsito de los dichos a los hechos en materia de progresismo de la política social

requiere solvencia fiscal, conocimiento y solidez técnica, pero sobre todo, capacidad

política para cambiar aquellas correlaciones de fuerzas que conducen a políticas sociales

limitadas, acotadas, excluyentes.

POLÍTICA INTERNACIONAL DEBE EVIDENCIAR PRINCIPIOS QUE CUESTIONEN EL

SISTEMA

(Deuda Externa, Créditos, Donaciones) Política migratoria que respeto a derechos humanos

APOYO POLÍTICO Y LIDERAZGO TÉCNICO

Los cambios progresistas requieren apoyo político y liderazgo técnico.

Apoyo Político:

La política social y los servicios sociales, se constituyeron como mecanismos concretos,

diseñados para la atención de la cuestión social por parte del Estado, pero ante todo, como

producto de las fuertes luchas y conquistas históricas de la clase trabajadora.

17

Se requiere en todo proceso de diseño e implementación de las políticas sociales la

participación directa y activa de diversos actores políticos (Estatales, partidos políticos,

ONGs, Movimientos sociales, sindicatos grupos privados medios, sectores de la sociedad civil.)

Urge ampliar los espacios públicos de participación social, dirigidos a la formulación y

acompañamiento de las políticas sociales , en los marcos de la política de desarrollo nacional.

DIALOGO SOCIAL PERIÓDICO

Se requiere un padrón de gestión que en todos los planes y acciones sean concebidos con la

sociedad. Estos no es sencillo y es visto como inconveniente por algunos sectores o

representantes.

Ejemplos:

En Brasil Consejo Nacionales, Consejos Estaduais e Municipais para garantizar el desarrollo de

la sociedad y la justa socialización de las actividades en proceso.

Entre el 2003 y 2008, más de 3,4 millones de Brasileños (as) participaron de 48 conferencias

para debatir y perfeccionar políticas públicas. El Gobierno de Lula creó y recreó Consejo

Nacionales y Conferencias Nacionales para promover diálogo del poder público con la sociedad.

En la UCR; consulta a todos los Consejo de Área, en materia de Sistema de Estudios de

Posgrado.

LIDERAZGO TÉCNICO

Saber combinar respaldo político y solidez técnica resulta una enseñanza fundamental para

el presente y el futuro de la política social. Tenemos que conocer muy bien los retos de la política

para buscar las mejores rutas para su abordaje. Aquí el desafío es conocimiento teórico,

metodológico y técnico.

CRECIMIENTO DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL

18

Considerando que el ambiente contemporáneo presenta una fuerte tendencia

NO – REDISTRIBUTISTA; el mayor desafío es desnaturalizar y rechazar el discurso de la

existencia de un contexto de escasez para lo social. Será indispensable la inversión en

diferentes programas sociales, para ello es necesario conocer muy bien la situación

presupuestaria del sector social y de nuestras instituciones.

Ejemplo:

En Costa Rica, entre el 2010 y el 2011 se registra un recorte del 0,5% en la inversión social

pública; mostrando una quiebra a la tendencia alcista que se observaba desde el 2006. En el

2012 se mostró un leve repunte en esta tendencia, se debe estar atentos (as) a lo que el actual

gobierno realizará en esta materia.

IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO A INDICADORES QUE IMPACTAN LA CALIDAD DE

VIDA.

Mejoría de la Renta, recuperación y aumento de salarios, disminución del desempleo, la

pobreza, coeficiente de gini, mejoría en empleos, reducción de la informalidad, tasa de

escolaridad, mejoría de servicio de providencia, mayor acceso a bienes y servicios públicos de

recolección de basura, de electricidad, salud de las mujeres, trabajo infantil, distribución de la

tierra, esperanza de vida, mortalidad infantil, sistemas de protección de la infancia, reformas de

sistemas de pensiones, formalización del mercado de trabajo

En Brasil, la calidad de vida aumentó, en función de los diversos programas sociales,

destacando aumentos reales del salario mínimo, lo que elevó la media en la renta de los y las

brasileñas.

ASPECTOS QUE GENERALMENTE SE INVISIBILIZAN

Desigualdades regionales

Contemplar necesidades de grupos excluidos (mujeres, personas adultas mayores,

niñas y niños, jóvenes, pueblos originarios, grupos étnicos, personas con diferentes

opciones sexuales, personas con discapacidad)

19

Acceso al arte, al conocimiento científico y tecnológico

Condición de género

Participación real de las y los interessados. (Niveles de participación en diseño,

ejecución y evaluación de las politicas sociales.)

EXPERIENCIAS CONCRETAS QUE DEMUESTRAN QUE SI ES POSIBLE:

Ejemplos de mejoría en indicadores sociales

Argentina

En Gobierno de Néstor Kirchner

Por ejemplo en materia de pobreza, la misma afectaba en el 2003 al 54% de las personas

(42.7% de los hogares), mientras que la indigencia afectaba al 27,7 % de las personas (20.4 %

de los hogares). A finales del 2006 la pobreza había disminuido al 26.7% de personas (19.2% de

los hogares) y la indigencia también se había reducido al 8.6% de las personas (6.3% de los

hogares).

En materia del mercado de trabajo, una mirada al período que se inició en el 2003 permite

registrar también avances de singular importancia, tales como: “Desde la segunda mitad de 2003

salieron del desempleo casi 1.500.000 personas; otras 700.000 cambiaron los planes sociales

por un empleo de mercado; y 1.000.000 de nuevos trabajadores encontraron ocupación.

Son más de 3 millones los empleos creados en el período. Aunque alrededor de 1.300.000

personas buscan trabajo (lo que no es poco en un país carente de seguros sociales universales)

es posible postular que el desempleo ha dejado de ser un desequilibrio grave. Por primera vez

en casi una década y media, el temor a la pérdida de empleo no está al tope de las

preocupaciones de la sociedad” (2007:1).

Reconociendo en lo laboral el activo papel del Estado en tiempos recientes, CELS pasa revista a

algunas medidas concretas: “El aumento del salario mínimo, vital y móvil, la incorporación de los

aumentos de salario de suma fija al salario básico, el impulso para que se retomaran las

negociaciones colectivas de trabajo, la derogación de la denominada “Ley Banelco” a través de

20

la ley 25.877 de 2004, que intenta reordenar el mercado laboral, el aumento de las jubilaciones

mínimas, etc., fueron todas medidas que impulsaron una drástica reversión de la crítica situación

imperante hace largo tiempo, que se agravó acentuadamente a partir de 2002 (2008:309-310).

La reactivación de la producción industrial y de la construcción tuvo un impacto significativo en el

descenso de la desocupación (la que hacia fines del 2007 y según cifras oficiales se ubicaba

alrededor del 8% de la población económicamente activa). Este aumento de la ocupación,

fuertemente asociado al crecimiento económico que se puso de manifiesto con fuerza a partir del

2003, ha estado acompañado también de una importante recomposición del salario real

promedio y de la ocupación de la mano de obra.

BRASIL

Los datos apuntan a una tendência al crecimiento del Gasto Público Social, de 2,7 puntos

porcentuales del PIB en 11 años a un crecimiento superior a 10%

La calidad de vida aumento, en fución de diversos programas sociales, dentro de los cuales

destaca los aumentos reales del salario mínimo, lo que elevó la renta media de los y las

brasileñas. El programa Bosa-Familia apoya 11,1 millones de famílias carentes.

El Programa Luz para Todos, lleva energia electrica a 7,3 millones de brasileños.

En el campo, el Programa Nacional de Fortaecimiento de la Agricultura Familiar (Prnaf) prestó

assistência a 1,2 millones de agricultores (2007) y se inviertieron (2008-2009) recursos en el

orden de R$ 13 billones para que pequenos produtores pudieran ampliar sus cosechas y

rebaños)

Consejos Representativos: Entre 2003 y 2008, más de 3,4 milhões de brasileiros participaram

de 48 conferências para debater e aperfeiçoar políticas públicas. El Gobierno de Lula crió y

recreó Consejos Nacionales que promueven diálogo entre el poder público con la sociedad.

21

Conferecias Nacionales5: Realizadas en el processo de escucha de la sociedade. Fueron

realizadas 48 conferencias nacioanales para mejorar políticas públicas:

Investigaciones apuntan que, en los años de 2006 y 2007, aproximadamente 23,5 millones de

personas (fuente: Instituto Ipsos) salieron de la pobreza e ingresaron a la clase media. En otras

palavras, estas personas, que antes sobrevivían con una renta mensual aproximada de R$ 500,

consiguieron empleos mejores con salários entre R$ 1 mil y R$ 1,5 mil.

Ecuador

7 años de Revolución ciudadana

Nueva Constitución

Renegociación de la deuda Externa (declarada ilegítima, ilegal= ahorro de $7000 millones

por concepto de intereses al 2020. Pasaron del 24% del PIB al 4% del PIB

Aumento de gasto Público y Salud Pública (se triplica). Ejemplo: 11500 personas con

discapacidad con pensión

Educación gratuita hasta la Educación Superior

Pobreza por ingresos se redujo en 12 pts.

Desigualdad de ingresos redujo en 7 puntos

Brecha entre ricos y pobres disminuyó 10 puntos

En 2006 ricos ganaban 37 veces más que los pobres (2006 esta relación bajó 26 veces)

Salario mínimo obligatorio…. Impulso del salario digno

Bajó tasa de desempleo

5 Conferência Nacional de Direitos Humanos (2003/2004/2006); Conferência Nacional de Medicamentos e

Assistência Farmacêutica (2003); Conferência Nacional das Cidades (2003/2005/2007); Conferência Nacional dos Direitos da Criança e do Adolescente (2003/2005/2007); Conferência Nacional de Aqüicultura e Pesca (2003/2006); Conferência Nacional do Meio Ambiente (2003/2005/2008); Conferência Nacional Infanto-Juvenil do Meio Ambiente (2003/2006); Conferência Nacional de Saúde (2003/2007); Conferência Nacional de Assistência Social (2003/2005/2007); Conferência Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional (2004/2007); Conferência Nacional do Esporte (2004/2007); Conferência Nacional de Saúde Bucal (2004); Conferência Brasileira sobre Arranjos Produtivos (2004/2005); Conferência Nacional de Promoção da Igualdade Racial (2005); Conferência Nacional de Ciência, Tecnologia e Inovação em Saúde (2004/2005); Conferência Nacional de Saúde do Trabalhador (2005); Conferência Nacional de Cultura (2005); Conferência Nacional de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde (2005); Conferência Nacional de Saúde Indígena (2006); Conferência Nacional dos Povos Indígenas (2006); Conferência Nacional dos Direitos da Pessoa com Deficiência (2006); Conferência Nacional dos Direitos da Pessoa Idosa (2006); Conferência Nacional de Economia Solidária (2006); Conferência Nacional de Imunodeficiências Primárias (2006); Conferência Nacional de Educação Profissional Tecnológica (2006); Conferência Nacional da Educação Básica (2008); Conferência Nacional da Juventude (2008); Conferência Nacional de Gays, Lésbicas, Bissexuais, Travestis e Transexuais (2008) e Conferência Nacional de Desenvolvimento Rural Sustentável e Solidário (2008) (2004/2006); Conferência Nacional das Políticas Públicas para as Mulheres.

22

Erradicación del trabajo infantil en basureros, minas, cañales.

Política migratoria

Concluyo reafirmando que, resistir, promover, exigir y defender derechos humanos resulta un

imperativo ante la nueva condición de la PS. Necesitamos intelectuales orgánicos (Gramsci) que

nos ayuden a comprender y develar las transformaciones políticas, económicas de nuestro

tiempo, y a pensar y viabilizar proyectos alternativos, desde cualquier posición que ocupemos en

nuestras instituciones.

Requerimos participar activamente en la promoción, defensa y exigibilidad de políticas

sociales con enfoque de derechos humanos, como medios para fortalecer BIENES

PUBLICOS orientados a la sostenibilidad del desarrollo y la justicia social.

_____________________________________

Algunas consideraciones para el diseño de Políticas Públicas Progresistas

Para ello, además de las concepciones teóricas e ideológicas me pareció importante

complementar mis planteamientos con experiencias reales a las que tdo@s podemos

profundizar.

Así recurrí a un documento que rescata la experiencia de Argentina, Brasil, Chile. Me refiero a:

Consenso progresista:

Las políticas sociales de los gobiernos progresistas del Cono Sur.

Compiladores:

Yesko Quiroga, Agustín Canzani, Jaime Ensignia.

Autores:

Fabián Repetto, Mariana Chudnovsky, Zuleide Araújo Teixeira, Gonzalo Martner, Carmen

Midaglia.

Editado en 2009.

Fundación Friedrich Ebert

Fundación Chile 21

23

Fundacao Perseu Abramo

Fundación Líber Seregni

CEPES: Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales

Así como con base en la visita de Rafael Correa a Costa Rica, la experiencia de Ecuador. así

que hice una amalgama en mis reflexiones.

…………………

Explicitar nuestro posicionamiento es imprescindible. Y…. –en mi opinión- avanzar a comprensiones

desde perspectivas más críticas provenientes de Tradición Marxista, nos acercarán al

cumplimiento de la doctrina de Derechos Humanos.

/ 4 / 5 / 6_____________________

Desde una comprensión histórico - crítico aprehender las políticas sociales, supone

comprender dinámicamente la compleja interrelación entre:

Sociedad capitalista y su proceso de acumulación – explotación.

Estado capitalista

Cuestión Social

Fuerzas Sociales y correlación de fuerzas

8 _____________________

La singularidad de esta otra óptica radica en que, las políticas sociales no son analizadas a

partir de sí mismas, sino que son articuladas a determinantes estructurales, o sea su

estudio se inscribe en el contexto económico – político más amplio: la sociedad

capitalista.

………………………….

9 _____________________

II. NO PODEMOS PENSARLAS HOMOGÉNEAS.

24

Sus características va a depender de las particularidades de cada país (de las condiciones

sociales, políticas, históricas), y de rasgos del sector de la política al cual nos refiramos, de los

gobiernos cuyas estrategias son muy variadas y de la correlación de fuerzas. Sin embargo,

intenté identificar las coincidencias que pueden ser muchas.

La cuestión social no se resuelve en el marco de la sociedad capitalista.