William Gilbert

7
 WILLIAM GILBERT (Colchester, Inglaterra, 1544 - Londres, 1603) Físico y médico inglés. Fue uno de los pioneros en el estudio experimental de los fenómenos magnéticos. Estudió medicina en la Universidad de Cambridge, viajó por Europa durante algunos años y en 1573 regresó definitivamente a Inglaterra, en cuya capital ejerció la medicina. Pero su fama se apoya especialmente en sus estudios sobre el magnetismo contenidos en El imán y los cuerpos magnéticos (De magnete magneticisque corporibus ). Esta obra, que Galileo calificó de fundamental, fue publicada en Londres en 1600 y debe considerarse como el primer tratado importante de física aparecido en Inglaterra. Gilbert compiló en ella sus investigaciones sobre cuerpos magnéticos y atracciones eléctricas. LA REVOLUCION INDUSTRIAL DEL SIGLO X VIII LA TRANSFORMACION AGRARIA Al mismo tiempo que tiene lugar en Inglaterra la revolución industrial, se produce en el país una importante t ransformación agrícola que favorece, además, la industrialización. Vamos a ver en qué consisten estos cambios agrarios y cómo influyen sobre la industria. En Inglaterra existían las llamadas «tierras comunales». Se trataba de fincas grandes no pertenecientes a persona determinada, sino que eran propiedad de alguna comunidad: aldea, pueblo o ciudad cuyos vecinos se aprovechaban gratuitamente de ellas. Estas tierras comunales solían estar dedicadas a pastos o a bosques, y permitían v ivir a los más menesterosos: cualquier habitante del pueblo podía llevar su ganado a pastar en la tierra comunal y, de la misma manera, cualquier vecino, también gratuitamente, podía recoger leña del bosque común, bien para su uso, bien para convertirla en carbón y venderla después. SITUACION DEL PROLETARIADO Acabamos de ver cómo al desaparecer las tierras comunales, muchos campesinos se trasladan a la ciudad. De esta manera, en las ciudades industriales se va acumulando una masa de personas en busca de trabajo. Esta abundancia de mano de obra es aprovechada por los dueños de las fábricas (los capitalistas industriales), que contratan a los obreros por salarios miserables. Así, la situación de estos trabajadores de fábricas es espantosa. El sueldo que reciben apenas les da para comer, visten de andrajos y habitan en inmundas chabolas a las afueras de la ciudad; están sometidos, además, a una jornada laboral agotadora que no baja de las 14 horas diarias.

Transcript of William Gilbert

5/17/2018 William Gilbert - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/william-gilbert-55b08286e62f4 1/7

WILLIAM GILBERT

(Colchester, Inglaterra, 1544 - Londres, 1603) Físico y médico inglés. Fue uno delos pioneros en el estudio experimental de los fenómenos magnéticos. Estudiómedicina en la Universidad de Cambridge, viajó por Europa durante algunos años

y en 1573 regresó definitivamente a Inglaterra, en cuya capital ejerció la medicina.Pero su fama se apoya especialmente en sus estudios sobre el magnetismocontenidos en El imán y los cuerpos magnéticos (De magnete magneticisque corporibus ). Esta obra, que Galileo calificó de fundamental, fue publicada enLondres en 1600 y debe considerarse como el primer tratado importante de físicaaparecido en Inglaterra. Gilbert compiló en ella sus investigaciones sobre cuerposmagnéticos y atracciones eléctricas.

LA REVOLUCION INDUSTRIAL DEL SIGLO XVIIILA TRANSFORMACION AGRARIA

Al mismo tiempo que tiene lugar en Inglaterra la revolución industrial, se produceen el país una importante transformación agrícola que favorece, además, laindustrialización. Vamos a ver en qué consisten estos cambios agrarios y cómoinfluyen sobre la industria. En Inglaterra existían las llamadas «tierras comunales».Se trataba de fincas grandes no pertenecientes a persona determinada, sino queeran propiedad de alguna comunidad: aldea, pueblo o ciudad cuyos vecinos seaprovechaban gratuitamente de ellas. Estas tierras comunales solían estar

dedicadas a pastos o a bosques, y permitían vivir a los más menesterosos:cualquier habitante del pueblo podía llevar su ganado a pastar en la tierra comunaly, de la misma manera, cualquier vecino, también gratuitamente, podía recogerleña del bosque común, bien para su uso, bien para convertirla en carbón yvenderla después.

SITUACION DEL PROLETARIADO

Acabamos de ver cómo al desaparecer las tierras comunales, muchoscampesinos se trasladan a la ciudad. De esta manera, en las ciudades industrialesse va acumulando una masa de personas en busca de trabajo. Esta abundancia

de mano de obra es aprovechada por los dueños de las fábricas (los capitalistasindustriales), que contratan a los obreros por salarios miserables. Así, la situaciónde estos trabajadores de fábricas es espantosa. El sueldo que reciben apenas lesda para comer, visten de andrajos y habitan en inmundas chabolas a las afuerasde la ciudad; están sometidos, además, a una jornada laboral agotadora que nobaja de las 14 horas diarias.

5/17/2018 William Gilbert - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/william-gilbert-55b08286e62f4 2/7

EL LIBERALISMO ECONÓMICO

Es la doctrina elaborada por la burguesía para justificar su enriquecimiento y lamiseria de la clase trabajadora.

Su principal representante es el economista Adam Smith que, en 1776, publicó suobra titulada “Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de lasnaciones” En ella se defiende la teoría que el Estado debe mantenerse apartadode la economía del país, no debe fijar ni precios ni salarios, ni debe proteger a losobreros. Los empresarios pueden actuar con entera libertad y como mejor leparezca. La misión del Estado es simplemente la de policía: mantener el ordenpúblico pero sin intervenir para nada en los asuntos económicos.

BENJAMÍN FRANKLIN

(Boston, 1706 - Filadelfia, 1790) Político, científico e inventor estadounidense.

Por lo que respecta a su actividad científica, durante su estancia en Francia, en1752, llevó a cabo el famoso experimento de la cometa que le permitió demostrarque las nubes están cargadas de electricidad y que, por lo tanto, los rayos sonesencialmente descargas de tipo eléctrico.

Este descubrimiento le permitió inventar el pararrayos, cuya eficacia dio lugar aque ya en 1782, en la ciudad de Filadelfia, se hubiesen instalado 400 de estosingenios. Sus trabajos acerca de la electricidad le llevaron a formular conceptos

tales como el de la electricidad negativa y positiva, a partir de la observación delcomportamiento de las varillas de ámbar, o el de conductor eléctrico, entre otros.

CHARLES AUGUSTIN

Nacido el año 1736, en Angoulême, Francia, Fallecido el año 1806, en París,Francia.

Físico e ingeniero militar francés, sirvió durante nueve años en el ejercito deFrancia que ocupaba las Indias Occidentales, pero un deterioro de su saludlo obligó a regresar a París en donde reorientó sus actividades hacia lainvestigación científica. Al estallar la Revolución Francesa huye de laciudad, retornando a ella en 1795 cuando fue nombrado miembro delInstituto de Ciencias de Francia, en donde escala posiciones hasta llegar aser Inspector General de la Instrucción Pública.Deben haber sido difíciles las experiencias vividas por Charles Augustin deCoulomb para ejercer la práctica de científico investigador durante losturbulentos períodos revolucionarios que le tocó vivir en su país natal.Nacido de una familia de posición social y económica alta, no obstante, ydebido a las peculiares características de sus padres, vivió períodos de

5/17/2018 William Gilbert - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/william-gilbert-55b08286e62f4 3/7

indigencia. Aunque se le conocen muchísimos trabajos sobre mecánicaaplicada, sin embargo, la historia lo reconoce con excelencia por su trabajomatemático sobre la electricidad conocida como «Leyes de Coulomb».

LUIGI GALVANI

(Bolonia, actual Italia, 1737-id., 1798) Médico y físico italiano. En 1759 se graduóen medicina en la Universidad de Bolonia. Paulatinamente, fue interesándose porla fisiología y, en especial, por la interacción entre ésta y la electricidad. A lo largode la década de 1780 llevó a cabo numerosos experimentos en dicho campo,algunos de ellos célebres, como el de la contracción muscular experimentada porlas extremidades de una rana muerta al tocarlas Galvani con unas tijerasmetálicas durante una tormenta eléctrica. En los años siguientes siguió reuniendoevidencia empírica de la naturaleza eléctrica de la actividad neurológica, hasta lapublicación en 1791 de su ensayo Comentario sobre el efecto de la electricidad en

la movilidad muscular, donde expuso la teoría de la existencia de una fuerza vitalde naturaleza eléctrica que regiría los sistemas nervioso y muscular. Losenfrentamientos personales con las autoridades napoleónicas de su Bolonia natalagriaron los últimos años de su existencia.

ALESSANDRO VOLTA

Nacido el 18 de febrero de 1745, en Como, Lombardía, Italia, Fallecido el 5 demarzo de 1827, en Como, Lombardía, Italia.

Volta era amigo de Luigi Galvani y, cuando éste descubrió en 1780, con la

máquina que describimos en su respectiva biografía, que el contacto con dosmetales diferente con el músculo de una rana producía electricidad, tambiénempezó a hacer sus propios experimentos de electricidad-animal, pero llegó a otraconclusión en el año 1794: que no era necesario la participación de los músculosde los animales para producir corriente. Este hallazgo, le produjo una multiplicidadde conflictos, no sólo con su amigo Galvani, sino con la mayoría de los físicos dela época que eran adherentes a la idea de que la electricidad sólo se producía através del contacto de dos metales diferentes con la musculatura de los animales.Sin embargo, cuando Volta logró construir la primera pila eléctrica, demostró queél se encontraba en lo cierto y había ganado la batalla frente a sus colegas.

ANDRÉ MARIE AMPÈRE

Nacido el 20 de enero de 1775, en Lyon, Francia, Fallecido el 10 de junio de 1836,en Marsella, Francia.

En sus trabajos experimentales Ampère no era precisamente metódico, perointuitivamente lograba destellos de gran brillantez. Uno de los más renombrado de

5/17/2018 William Gilbert - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/william-gilbert-55b08286e62f4 4/7

sus deslumbrones por la historia de las ciencias, es aquel que se encuentrarelacionado con el descubrimiento que realizó el docto físico danés Hans ChristianOersted en el año 1820, cuando éste hizo el hallazgo de que la aguja magnéticase desvía cuando se encuentra en una posición cercana a un cable conductor decorriente, fenómeno que establece la relación que existe entre la electricidad y el

magnetismo. Ampère, al tomar conocimiento del descubrimiento de Oersted,elaboró en unas pocas semanas un completo trabajo matemático donde exponeuna completa teoría sobre el fenómeno que hemos mencionado. En él, formulauna ley sobre el electromagnetismo (comúnmente llamada ley de Ampère) en lacual se describe matemáticamente la fuerza magnética interactuando entre doscorrientes eléctricas.

WILLIAM STURGEON

William Sturgeon, nació el 22 de mayo del año 1783.

Físico británico. Inventó en 1825 el primer electroimán. Era un trozo de hierro conforma de herradura envuelto por una bobina enrollada sobre él mismo.Sturgeon demostró su potencia levantando 4 kg con un trozo de hierro de 200 genvuelto en cables por los que hizo circular la corriente de una batería.Sturgeon podía regular su electroimán, lo que supuso el principio del uso de laenergía eléctrica en máquinas útiles y controlables, estableciendo los cimientospara las comunicaciones electrónicas a gran escala. Este dispositivo condujo a lainvención del telégrafo, el motor eléctrico, y muchos otros dispositivos de base a latecnología moderna En 1832 Sturgeon inventó el conmutador para motoreseléctricos y en 1836 hizo el primer movimiento de la bobina galvanómetro.William Sturgeon falleció el 4 de diciembre del año 1850.

GEORG SIMON OHM

Físico y matemático alemán. Descubrió una de las leyes fundamentales de los circuitos de< corriente<eléctrica, conocida como “Ley de Ohm”. 

Georg Simon Ohm, físico y matemático alemán, nació el 16 de marzo de1789 en Erlangen, Bavaria. Tanto su padre, de profesión cerrajero, conuna amplia cultura para la época obtenida de forma autodidacta, como lamadre, se encargaron de transmitir a los hijos conocimientos de

matemática, física, química y filosofía.

REPRESENTACIÓN DE LA FÓRMULA GENERAL DE LA LEY DE OHM PARA UNCIRCUITO ELÉCTRICO CERRADO

5/17/2018 William Gilbert - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/william-gilbert-55b08286e62f4 5/7

 

Hacia 1849 George Simon Ohm comenzó a desempeñar el puesto de conservadordel gabinete de física de la Academia Bávara y a impartir también conferencias enla Universidad de Munich. En 1852 logró, finalmente, ver realizado el sueño detoda su vida al ser nombrado catedrático de física esta última Universidad.

Dos años después, el 6 de julio de 1854, falleció este insigne matemático y físicoen la propia ciudad de Munich de su Baviera natal (actual Alemania). En honor asu memoria, veintisiete años después de su muerte, en la Exposición Internacionalde Electricidad efectuada en París, en 1881, se adoptó el “ohm” y su símbolo () (letra griega "omega") como unidad de medida de la resistencia eléctrica.

JOSEPH HENRY

(Albany, 1797-Washington, 1878) Físico estadounidense. Llevó a cabo numerosasinvestigaciones sobre electromagnetismo y descubrió la inducción magnética y laautoinducción producida en las bobinas. Inventó un galvanómetro y un reléeléctrico.

MICHAEL FARADAY

(Newington, Gran Bretaña, 1791-Londres, 1867) Científico británico. Uno de losfísicos más destacados del siglo XIX, nació en el seno de una familia humilde y

recibió una educación básica. A temprana edad tuvo que empezar a trabajar,primero como repartidor de periódicos, y a los catorce años en una librería, dondetuvo la oportunidad de leer algunos artículos científicos que lo impulsaron arealizar sus primeros experimentos.

En esa época, el científico danés Hans Christian Oersted descubrió los camposmagnéticos generados por corrientes eléctricas. Basándose en estosexperimentos, Faraday logró desarrollar el primer motor eléctrico conocido. En1831 colaboró con Charles Wheatstone e investigó sobre fenómenos de inducciónelectromagnética. Observó que un imán en movimiento a través de una bobinainduce en ella una corriente eléctrica, lo cual le permitió describir

matemáticamente la ley que rige la producción de electricidad por un imán.

JEAN PELTIER

(Ham, Francia, 1785-París, 1845) Físico francés. Relojero de profesión, abandonósu oficio cuando tenía treinta años, para dedicarse plenamente a la investigacióncientífica en el campo de la electricidad. En 1834 descubrió que cuando circulauna corriente eléctrica por un conductor formado por dos metales distintos, unidos

5/17/2018 William Gilbert - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/william-gilbert-55b08286e62f4 6/7

por una soldadura, ésta se calienta o enfría según el sentido de la corriente (efectoPeltier). Dicho efecto ha revestido gran importancia en el desarrollo reciente demecanismos de refrigeración no contaminantes. A Peltier se le debe también laintroducción del concepto de inducción electrostática (1840), referido a lamodificación de la distribución de la carga eléctrica en un material, bajo la

influencia de un segundo objeto próximo a él y que tenga una carga eléctrica.SAMUEL MORSE

Inventor y pintor estadounidense. Inventó el telégrafo y el código que lleva su nombre. 

El inventor y pintor estadounidense Samuel Finley Breese Morse, nacióel 27 de abril de 1791 en Charlestown, Massachussets. Era hijo de unpastor calvinista y destacado geógrafo, que trató siempre que su hijorecibiera una educación esmerada. Inició los estudios en la AcademiaPhillips, de Adover y los terminó en 1810, en la hoy Universidad de Yale.

Samuel Morse murió de pulmonía en la ciudad de New York, el 2 de abril de 1872,poco antes de cumplir 81 años de edad. Ese día los puntos y las rayas enviados através de los cables de las instalaciones telegráficas transmitieron la noticia que elinventor del telégrafo había fallecido. El sistema de transmisión de mensajestelegráficos por cables de forma inmediata y a largas distancias, ideado por Morse, asícomo el código que él mismo creó, es el más sencillo y práctico que ha empleado lahumanidad durante muchos años. A pesar de la aparición mucho después del télex, elfax y, por último, el correo electrónico, aún hoy se continúa empleando, aunque enmenor escala que antes, el código de telegrafía inventado por Samuel Morse.

ERNST WERNER

Ingeniero y empresario alemán (Lenthe, Hannover, 1816 - Berlín, 1892). Se enrolóen el ejército prusiano para poder estudiar Ingeniería. Desde 1841 trabajó en lostalleres de Artillería de Berlín, en donde realizó sus primeras investigaciones,centradas en el perfeccionamiento del telégrafo eléctrico.

La compañía Siemens se desarrolló extraordinariamente, introduciendo métodosde producción en serie y ampliando el negocio hacia los sectores punteros de laSegunda Revolución Industrial: producción de energía eléctrica, fabricación decables eléctricos, dinamos, lámparas, teléfonos…

Pero siguió siendo un negocio familiar (sobre todo después de que se retiraraHalske en 1867): además del fundador, participaron en ella sus hermanos Carl yWilhelm, sus hijos Arnold y Wilhelm y su sobrino Johann Georg.

5/17/2018 William Gilbert - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/william-gilbert-55b08286e62f4 7/7

Posteriormente el grupo se expandió formando otras compañías, unidas desde1966 en Siemens AG, con presencia en 125 países y actividades muy diversas enelectricidad, maquinaria, telecomunicaciones, informática y servicios.

LÉON FOUCAULT

(París, 1819-id., 1868) Físico francés. Empezó estudiando medicina, pero prontomostró sus preferencias por la física experimental. Su principal aportación fueronsus mediciones sobre la velocidad de la luz. En el año 1850 estableció que lavelocidad de la luz en el agua es menor que en el aire, lo que apoyaba la teoríaondulatoria de la luz, en contraposición a las teorías que defendían su naturalezacorpuscular. En 1862, utilizando un aparato con un espejo rotatorio, consiguiómedir con precisión, por vez primera, la velocidad de la luz.

Su experimento más famoso empezó en 1850, cuando observó que un péndulopermanecía oscilando en el mismo plano mientras se hacía rotar el aparato.

Foucault usó entonces el péndulo para demostrar la rotación de la Tierra. Enuncióuna ecuación en la que se relacionaba el período de rotación del plano con lalatitud de la Tierra, y, en una exhibición pública, suspendió una esfera de hierro de28 kilogramos de un cable de acero de 67 metros, desde la cúpula del Panteón enParís, cuyo comportamiento vino a corroborar sus cálculos.