Web viewLa vegetación está formada principalmente por árboles de hoja perenne...

5
1. ¿En qué territorios se asentaron los griegos? En el Peloponeso, península Balcánica y las islas del mar Egeo. ¿Qué zonas colonizaron en Asia? Asia Menor: Troya, Focea, Mileto, Halicarnaso. 2. ¿Qué elementos constituían la base de la unidad cultural de los helenos(griegos)? La lengua y la religión La lengua: Todos los habitantes de Grecia hablaban el griego y escribían el mismo alfabeto. La religión: los griegos eran politeístas, adoraban a numerosas divinidades o dioses, superiores, inmortales y poderosos. Los dioses griegos eran antropomórficos, esto quiere decir que se parecían física y psíquicamente a los humanos. Vivían en el Olimpo, el monte sagrado, y consideraban a Zeus el padre de todos. 3. ¿Qué continentes ocupaba la antigua Grecia? Asia y Europa y parte de África 4. ¿Qué elementos geográficos caracterizan la zona? (Mares,penínsulas,ríos,montañas,estrechos..) Mares: El mar Negro, el mar Jónico, el mar Egeo, el mar Mediterráneo. Cordilleras: cordillera del Cáucaso, la cordillera de los Balcanes. Estrechos: Estrecho de Dardanelos y Estrecho del Bósforo 5. ¿Cómo era el paisaje? El paisaje es de tipo mediterráneo, cálido y seco en verano, con inviernos suaves y lluvias en otoño. La vegetación está formada principalmente por árboles de hoja perenne como los pinos y las encinas, o bajos como los olivos. También abundan los matorrales. La fauna está formada principalmente por pequeños mamíferos, serpientes, reptiles y numerosos insectos. 6. Explican que eran las polis griegas. Las polis griegas eran pequeñas ciudades-estados repartidas por todo el territorio griego. Estaban formadas por la ciudad, aldeas vecinas y campos de cultivos. Tenían su propia moneda, ley, ejército y gobierno. 7. ¿Que dos formas de gobierno tuvieron las polis griegas?

Transcript of Web viewLa vegetación está formada principalmente por árboles de hoja perenne...

Page 1: Web viewLa vegetación está formada principalmente por árboles de hoja perenne como los pinos y las encinas, o bajos como los olivos

1. ¿En qué territorios se asentaron los griegos?En el Peloponeso, península Balcánica y las islas del mar Egeo.

¿Qué zonas colonizaron en Asia?Asia Menor: Troya, Focea, Mileto, Halicarnaso.

2. ¿Qué elementos constituían la base de la unidad cultural de los helenos(griegos)?

La lengua y la religión La lengua: Todos los habitantes de Grecia hablaban el griego y

escribían el mismo alfabeto. La religión: los griegos eran politeístas, adoraban a numerosas

divinidades o dioses, superiores, inmortales y poderosos. Los dioses griegos eran antropomórficos, esto quiere decir que se parecían física y psíquicamente a los humanos. Vivían en el Olimpo, el monte sagrado, y consideraban a Zeus el padre de todos.

3. ¿Qué continentes ocupaba la antigua Grecia?Asia y Europa y parte de África

4. ¿Qué elementos geográficos caracterizan la zona? (Mares,penínsulas,ríos,montañas,estrechos..)

Mares: El mar Negro, el mar Jónico, el mar Egeo, el mar Mediterráneo. Cordilleras: cordillera del Cáucaso, la cordillera de los Balcanes. Estrechos: Estrecho de Dardanelos y Estrecho del Bósforo

5. ¿Cómo era el paisaje?El paisaje es de tipo mediterráneo, cálido y seco en verano, con inviernos suaves y lluvias en otoño.

La vegetación está formada principalmente por árboles de hoja perenne como los pinos y las encinas, o bajos como los olivos. También abundan los matorrales.

La fauna está formada principalmente por pequeños mamíferos, serpientes, reptiles y numerosos insectos.

6. Explican que eran las polis griegas.Las polis griegas eran pequeñas ciudades-estados repartidas por todo el territorio griego. Estaban formadas por la ciudad, aldeas vecinas y campos de cultivos. Tenían su propia moneda, ley, ejército y gobierno.

7. ¿Que dos formas de gobierno tuvieron las polis griegas?- Oligarquía y democracia:

Oligarquía o gobierno de unos pocos: Era el gobierno que ejercían los aristócratas, es decir, grandes propietarios agrícolas que dominaban a los campesinos y constituían la élite guerrera. Este grupo formaba el Consejo de Aristócratas que tomaban las decisiones políticas, administraban justicia y dirigían el ejército.

Democracia o gobierno del pueblo: Debido a las revueltas sociales contra los gobiernos oligárquicos, se produjeron reformas sociales y políticas a favor del pueblo, como la anulación de la esclavitud y el derecho de los ciudadanos a participar en el gobierno.

Page 2: Web viewLa vegetación está formada principalmente por árboles de hoja perenne como los pinos y las encinas, o bajos como los olivos

8. ¿Qué dos grandes zonas diferenciadas tenía una polis? ¿Cuál de ellas dominaba la ciudad? ¿Qué nombre recibía? Una, en la zona baja donde se edificaban las viviendas, las tiendas y

los edificios públicos, situados alrededor de una gran plaza, llamada ágora.

Otra, en la parte alta, donde se hallaba la Acrópolis que era una especie de ciudadela en la que refugiarse en caso de peligro y en la que se hallaban los principales edificios religiosos y desde donde se dominaba la ciudad.

9. Explica las causas de la colonización griega y define los términos colonia y metrópolis.

La escasez de tierras, la miseria en la que vivían muchos campesinos y la posibilidad de ser esclavizados por deudas obligó a muchos griegos a emigrar.

El gobierno de las polis griegas fomentó estas migraciones porque representaban numerosas ventajas para las ciudades: ofrecía nuevas posibilidades de asentamiento y trabajo a los desocupados, y además la construcción de barcos constituía una importante fuente de ingresos.

Colonias: Nuevas ciudades que fundaron los griegos en las zonas de expansión.

Metrópolis: Ciudades originales construidas en Grecia, siguiendo un patrón específico.

10. ¿Qué vínculos mantenían los colonos griegos con su metrópolis? ¿Dependían de ella políticamente?

Las colonias no dependían políticamente de las ciudades de origen, eran polis independientes, aunque continuaban manteniendo lazos comerciales y culturales con ellas. Se esforzaron en conservar su lengua, arte, religión y cultura

11. ¿Por qué afirmamos que Atenas era una democracia limitada?

Porque solo los ciudadanos tenían derecho a participar en la vida política y a estar protegidos por la ley. Pero los ciudadanos era una minoría. Los extranjeros no tenían derechos, había una enorme masa de esclavos y las mujeres tampoco tenían derechos.

12. ¿Por qué afirmamos que Atenas era una democracia limitada?

Porque solo los ciudadanos tenían derecho a participar en la vida política y a estar protegidos por la ley. Pero los ciudadanos era una minoría. Los extranjeros no tenían derechos, había una enorme masa de esclavos y las mujeres tampoco tenían derechos.

Page 3: Web viewLa vegetación está formada principalmente por árboles de hoja perenne como los pinos y las encinas, o bajos como los olivos

13. Compara la democracia ateniense con la democracia actual. ¿Qué similitudes y diferencias observas?

Se parece en que algunos representantes eran elegidos por los ciudadanos pero hay grandes diferencias hoy no hay esclavos y la mujer tiene los mismo derechos que el hombre y su derecho al voto se ejerce a partir de los dieciocho años.

14. ¿Qué instituciones gobernaban Atenas? ¿Cómo se realizaba la participación de los ciudadanos? La asamblea: era la reunión de todos los ciudadanos de Atenas, se

reunían regularmente en una colina próxima a la acrópolis (colina Pnyx) para votar las leyes, los presupuestos y decidir las declaraciones de guerra

Los magistrados: ciudadanos elegidos por la asamblea, que se ocupaban de los asuntos públicos. Había estrategas y arcontes.

Otras instituciones:

Los tribunales populares.: formados para impartir justicia, cada año se elegía a 6000 ciudadanos de más de 30 años.

Asamblea restringida: Para elabora las leyes y controlar a los magistrados, anualmente se escogía, por sorteo, a 500 ciudadanos.

Los ciudadanos tenían derecho a participar en la vida política y a estar protegidos por la ley, eran todos los hombre libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y de madre ateniense. En la contrapartida, debían defender militarmente la polis y pagar impuestos

15. ¿Qué sectores sociales tenían derechos políticos? ¿Cuáles quedaban excluidos?

Solo tenían derecho político los ciudadanos, quedaban excluidos los extranjeros los esclavos y las mujeres.

16. ¿Qué fueron las Guerras Médicas? ¿Cuál fue su desenlace?

En el siglo V a.C. los persas se lanzaron a la conquista de las polis griegas, son las llamadas Guerras Médicas (492-449 a.C.). Los persas fueron definitivamente vencidos y se retiraron de Grecia.

17. ¿Por qué la Liga de Delos fue importante para Atenas?

Porque la colocó en un lugar privilegiado. La victoria sobre los persas otorgó a Atenas un papel de dominio sobre el resto de las ciudades griegas, que formaron la Liga de Delos (477 a.C.) asociación dirigida por Atenas, las polis aportaban naves y dinero para mantener una flota de guerra, en previsión de un nuevo ataque de los persas. En tiempos de Pericles, Atenas destinó este tesoro ubicado en la isla de Delos para construir la Acrópolis y fortaleces la ciudad.

Page 4: Web viewLa vegetación está formada principalmente por árboles de hoja perenne como los pinos y las encinas, o bajos como los olivos

18. ¿Qué guerras marcaron el fin de la hegemonía ateniense?

Las Guerras de Peloponeso contra Esparta. Esparta derrotó a Atenas y esta perdió su hegemonía.

19. ¿Dónde se ubicaba la Acrópolis? ¿Qué significa su nombre? ¿Qué uso esencial tenía?

La Acrópolis se ubicaba en una colina que se elevaba más de 150 metros sobre el resto de Atenas.

La palabra proviene de los términos griegos: “acros”, que significa la parte más alta y “polis”, que significa ciudad.

Era un recinto religioso dedicado principalmente a Atenea, la diosa protectora de la ciudad.

20. ¿A quién se dedicaron la mayoría de los templos?

Principalmente a Atenea, aunque algunos también a otros dioses como Poseidón o Zeus.

21. Indica los territorios por los que se extendió el imperio de Alejandro. ¿De dónde partió para sus conquistas? ¿Hasta dónde llegó?

Alejandro dominó las ciudades griegas, partió desde Macedonia y conquistó el Imperio Persa, y se extendió hasta la India y Egipto.

22. ¿Cuándo inició Alejandro Magno su reinado? ¿Qué sucedió tras su muerte con el imperio que había conquistado?

Inició su reinado cuando murió su padre (Filipo II) en el año 336 a.C.

A su muerte, su imperio quedó dividido entre sus generales. Se formaron reinos independientes llamados helenísticos, los dos más importantes fuero el de Siria con capital en Antioquía, y el de Egipto con centro en Alejandría.