I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos...

30
FORMULARIO 1 INGRESO / REFORMULAR PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2009 ________________________________________ _________ MEJOR TIEMPO ESCOLAR 1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755

Transcript of I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos...

Page 1: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

FORMULARIO1

INGRESO / REFORMULARPROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR

COMPLETA2009

_________________________________________________MEJOR TIEMPO ESCOLAR

1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755

Page 2: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALNombre Colegio Católico Galileo Galilei RBD 11209 -7

Dirección Maturana 1010 Calle , Nº , Población o Villa

Localidad: Comuna:

Teléfono :

Mail:

Pagina Web :

Deprov : Región:

R E F O R M U L A C I Ó N ( S I / N O )

A Ñ O I N G R E S O J E C S I N O

R E F O R M U L O A N T E R I O R M E N T E 1. Matrícula2 y Número de Cursos (Escriba la matrícula que indica el boletín de subvenciones al 30.06.2008)

Educación Parvularia: Nº de cursos Nº de alumnos

1er Nivel de transición: 1 142o Nivel de transición: 1 18 Total 2008 1 (combinado) 32Educación Básica:

Nº de cursos Nº de alumnos 1º 1 342º 1 263º 1 274º 1 295º 1 266º 1 277º 1 178º 1 26

Total 2008 8 212Escuela Multigrado (Rural) Nº de cursos………… Nº de alumnos…………..

Educación Especial

2 . El establecimiento educacional deberá mantener un libro o archivador de alumnos retirados voluntariamente por sus padres o apoderados, en el que se consigne la identificación del alumno, el curso 2007, la causa del retiro, la identificación, dirección y firma de los padres o apoderados.

2

[email protected]

www.colegiogalileogailei.cl

Valparaíso e Isla de Pascua Valparaíso

Villa Alemana Villa Alemana

Si

1997

X

Page 3: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Nº de cursos o niveles....…...... Nº de alumnos.……......

Educación Media HC X TP _______POLIVALENTE ______Nº de cursos Nº de alumnos 1º 1 212º 1 243º 1 174º 1 17

Total 2008: 4 79

Docentes

Nº de profesionales de la educación (docentes de aula, docentes directivos y docentes técnico-pedagógicos) del establecimiento educacional que se desempeñan en el establecimiento educacional.

Horas de contrato Nº de profesionales de la educaciónTITULADOS AUTORIZADOS

19 horas y menos8 2

20 a 30 horas11 0

31 a 38 horas3 0

39 a 44 horas4 0

Total28 2

3

Page 4: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

II. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

1. Antecedentes para fundamentar la propuesta de reformulación

Considerando los propósitos y prioridades del Proyecto Educativo Institucional, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

( 5) los resultados de aprendizaje y formación de los estudiantes que se espera mejorar; ( 4 ) los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrollen; ( 3 ) los aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados; ( 2 ) las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que requieren mayor desarrollo; ( 1 ) las necesidades provenientes de los alumnos y alumnas, de sus familias y de la comunidad; ( 6 ) otros antecedentes de la situación del establecimiento educacional que se considere pertinente.Desarrollo: El Colegio inició sus actividades el 1 de abril de 1985 con el Segundo Nivel de Transición y Primer Año Básico , bajo el nombre de Colegio Fray Martín de Porres nombre elegido por la humildad , la fe y la confianza de Fray Martín en el padre Celestial que siempre le brindo los medios para ponerlos al servicio de los más necesitados. Como había otro Colegio con este nombre se cambió por el científico Galileo Galilei , considerando que uno de los objetivosque da sustento a nuestro Proyecto Educativo Institucional es el desarrollo de las ciencias paralelamente con el fortalecimiento del área valorica Durante los 22 años de vida , el Colegio ha sido un ente formador de personas en los espiritual e intelectual , orientando y apoyando tanto al alumno como a la familia.

El Colegio entrega Educación en los niveles Pre-básico , Básico y Medio , en la modalidad Humanística / Científica con Jornada Escolar Completa desde Tercer Año Básico hasta Cuarto Año Medio.

El Colegio atiende una matrícula de alrededor de 316 alumnos , repartidos en 13 cursos desde Pre kinder hasta Cuarto año Medio , con un promedio de 24 alumnos por sala . Un alto porcentaje de nuestros alumnos pertenece a sectores periféricos ,sector sur de Villa Alemana (alrededor de un 60% de la matrícula total) con un entorno social deprivado económica y culturalmente y muy amenazado por el alcoholismo, la drogadicción y la violencia intrafamiliar. Nuestro IVE según la Junaeb es de 32.8

Mantenemos una buena comunicación con alumnos y apoderados potenciados por los Encuentros Anuales de Padres y apoderados y por las Escuelas para Padres , que se desarrollan en reuniones de Apoderados . Para ayudar a las familias de escasos recursos o que están viviendo alguna situación que afecte a la tranquilidad familiar se han creado y mantenido becas totales de colegiatura y matrícula.

Debido a problemáticas detectadas en nuestros alumnos y sus familias , el Colegio ha puesto a disposición de ellos evaluación psicológica sin costo alguno para ellos.

Fomentamos el respeto por el Medio Ambiente desarrollando la conciencia Ecológica de nuestros alumnos y de la Comunidad Educativa toda, estableciendo redes con CONAMA , invitando a los alumnos de Educación Básica a integrar la Brigada de Forjadores Ambientales y a los de Enseñanza Media a la participación de acciones de carácter ambientalista.

Para incentivar el uso del idioma inglés el Colegio invita a participar a los alumnos en la Academia de Inglés donde se pretende que adquieran un buen uso de la lengua y se les capacita para rendir pruebas de Certificación en el idioma patrocinadas por el Instituto Chileno Británico y aplicadas por la Universidad de Cambrige

4

Page 5: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Todas estas acciones tienden a ayudar a la formación del hombre integral que la fe cristiana fundamenta en la persona y en el mensaje de Jesucristo para enfrentar positivamente los cambios culturales que la realidad actual les depara.

Los alumnos están organizados en un Centro de Alumnos y los Padres en un Centro General de Padres , ambos organismos elegidos democráticamente .

Como organismo de apoyo al equipo de gestión está el Consejo Escolar integrado por representantes del Centro General de Padres , Centro de Alumnos , docentes , Directora y Sostenedora.

En los últimos cinco años , hemos podido evidenciar a través de la Prueba Simce y de las pruebas PCA , administradas por la FIDE , bajo niveles de logro en el área de Lenguaje y Matemática , como se observa en las tablas siguientes :

Resultados Simce 2002-2007

Año Curso Lenguaje Matemática Historia Naturaleza 2007 4° Básico 245 248 254 2007 8° Básico 248 265 259 289 2006 4° Básico 253 247 262

2006 2° Medio 251 239

2005 4° Básico 234 220 243

2004 8° Básico 268 268 289 273

2003 2° Medio 242 215

2002 4° Básico 261 245 267

Resultados PCA

Año Curso Lenguaje Matemática Ciencias Historia

2007 3° Básico 231 218 234 7° Básico 230 219 235 221 1° Medio 247 242 259 227

2006 3° Básico 243 220 258 7° Básico 232 224 258 245 1° Medio 217 231 218 210

2005 7° Básico 237 220 1° Medio 218 209

Luego de analizar el rendimiento de nuestros alumnos y de las evaluaciones SIMCE , podemos establecer que la necesidad pedagógica de la gran mayoría de nuestros alumnos de todos los niveles esta centrada en el área del Lenguaje , específicamente en la Comprensión Lectora, redacción y en Educación Matemática en la resolución de problemas. Estas dos áreas serán potenciadas en este proyecto .

Además , y fundados en nuestro PEI , continuaremos dando énfasis a las ciencias y al deporte , manteniendo los talleres de esa área .

Surge la necesidad de realizar reuniones técnicas periódicas con los docentes de modo de temer criterios unificados y estrategias metodológica comunes

2. Prioridades y criterios para la organización de la Jornada Escolar Completa Diurna del establecimiento educacional, para alumnos(as)

5

Page 6: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Sobre la base las necesidades establecidas, describir qué se priorizará y cuáles son los resultados o cambios observables que el establecimiento educacional espera alcanzar a través de la formulación y/o reformulación del proyecto pedagógico de JEC.

OBJETIVOS PRIORITARIOS ¿A qué aspectos del aprendizaje y formación de los alumnos (as) se asignará mayor relevancia, según la evaluación realizada?

Área : LenguajeObjetivo : Lograr que el 80% de nuestros alumnos de 3º Básico- 4º Básico y 3º -4º Año Medio mejoren la comprensión lectora Habilidad Deficiente : Comprensión Lectora

Indicadores a fortalecer : a) El escuchar con atención

b) Leer en forma silenciosa textos breves y sencillos.c) Analizar diferentes tipos d) Enriquecer vocabulario

Área : LenguajeObjetivo : Lograr que el 80% de nuestros alumnos de 3º Básico – 4º Básico y 3º - 4º Año Medio mejoren la redacción Habilidad Deficiente : Redacción Indicadores a fortalecer : a) Escribir textos de manera legible para otros, codificar - decodificar.

b) Producción de textos orales y escritosc) Diferenciación de los diferentes tipos de textos

Se propone trabajar las habilidades e indicadores mencionados en la hora del CRA , dentro del subsector de Lenguaje y Comunicación , especialmente de 5° Básico a Cuarto Medio

Área : Matemática Objetivo : Lograr que el 80% de nuestros alumnos de 3º Básico a 4º Año Medio mejoren la resolución de problemasHabilidad Deficiente : Resolución de Problemas Indicadores a fortalecer :

a) Resolver problemas seleccionando la secuencia adecuada de operaciones y métodos de cálculo

b) Analizar la pertinencia de los datos y soluciones

Área : Ciencia Objetivo : Lograr que los alumnos de 3º Básico a 4º Medio desarrollen el pensamiento científico Habilidades a profundizar :

- Investigación Científica- Experimentación

Indicadores a fortalecer :

a) Observación directa b) Formulación de hipótesis c) Control de variablesd) Elaboración de informe científico e) Expresión estadística

Área : Deporte

Objetivo : Lograr que los alumnos de 3º Básico a 2º Medio desarrollen hábitos saludables a través del deporte

Habilidad a profundizar : Acondicionamiento Físico

Indicadores a fortalecer : Resistencia aeróbica Desarrollo del Tono Muscular Relajación

6

Page 7: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS TRES AÑOS

¿Qué resultados o cambios observables se espera en el aprendizaje y formación de los alumnos y alumnas? (Los indicadores deberán tener una expresión cuantitativa o cualitativa de tal forma sea posible verificar el nivel de logro de cada meta )

- En Lenguaje : Aspiramos a tener un 80% de logro en la comprensión lectora ,especialmente en 3º - 4º Básico y 3º - 4º Medio , midiendo este logro a través de evaluaciones estandarizadas según nivel Aspiramos a tener un 80% de logro en la redacción de diferentes tipos de textos , especialmente en 3º - 4º Básico y 3º - 4º Medio, demostrándolo a través de la producción escrita

- En Matemática , aumentar a un 80% de logro la resolución de problemas, especialmente en 3º - 4º Básico y 3º - 4º Medio . La siguiente es un ejemplo de Indicadores de verificación sobre este ítem :

NO COMPRENDE EN PROCESO, LOGRO PARCIAL LOGRO, APLICACION

Comprensión del problema o de la situación

No intenta el problema

Entiende mal el problema

Como rutina pide explicaciones

Copia el problema

Identifica palabras claves

Puede que mal interprete parte del problema

Puede que tenga alguna idea acerca de la respuesta

Puede expresar en sus propias palabras o interpretar coherentemente el problema

Comprende las condiciones principales

Elimina información innecesaria

Identifica la información necesaria

Tiene una idea acerca de la respuesta

- En Ciencias : Lograr que el 80% de los alumnos , de 3º Básico a 4º Medio , sean capaces de trabajar con el método científico , realizando predicciones e hipótesis , y comprobándolas a través de la experimentación.

- Lograr un 100% de Conciencia del cuidado del medio ambiente inmediato ,en todos los niveles , siendo capaces de mantener todas las dependencias del Establecimiento libres de basura y reducir a lo menos en un 30% el uso de energía eléctrica .

- Educación Física :

- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio

7

X

Page 8: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar CompletaDescriba en qué utilizará el mayor tiempo escolar al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividadesCurso (s) ------------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

ActividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

8

Page 9: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

3° a 8° Año Básico Naturaleza

1° a 4° MedioBiología , Física, Química, Tecnología

3º -4º BásicoMatemática - Lenguaje

1° - 2° MedioMatemática

3° a 4° Medio Matemática

3° a 4° Medio Lenguaje

Taller de Ciencia : Desarrollar el interés por la ciencia , afianzando los procesos científicos. Por medio de la experimentación, la investigación y la utilización del método científico . Este taller será evaluado y el promedio de estas evaluaciones irá al subsector afín , si el apoderado y el alumno están de acuerdo.

Taller de Ciencia y Tecnología : Desarrollar el gusto por la ciencia y la tecnología por medio de actividades motivadoras y el uso de las nuevas tecnologías .Este taller será evaluado y el promedio de estas evaluaciones irá al subsector afín , si el apoderado y el alumno están de acuerdo.

Taller Restitutivo : Afianzar y desarrollar las competencias del razonamiento lógico, en situaciones problemáticas aplicadas en la vida cotidiana .

Afianzar la Comprensión lectora y redacción

Retroalimentar los contenidos que los alumnos tengan deficitarios tanto en Lenguaje como en Matemática

Este taller será evaluado y el promedio de estas evaluaciones irá al subsector afín , si el apoderado y el alumno están de acuerdo.

Taller Restitutivo : Afianzar y desarrollar las competencias del razonamiento lógico, en situaciones problemáticas aplicadas en la vida cotidiana . Retroalimentar los contenidos que los alumnos tengan deficitarios

Este taller será evaluado y el promedio de estas evaluaciones irá al subsector afín , si el apoderado y el alumno están de acuerdo.

Taller PSU Matemática : Preparar al alumno para que rinda la PSU , afianzando contenidos y aprendizajes esperados de Matemática. Capacitar a los alumnos en el manejo administrativo, que le demande el ingreso a la Universidad

Taller PSU Lenguaje : Preparar al alumno para que rinda la PSU , afianzando contenidos y aprendizajes esperados de Lenguaje. Capacitar a los alumnos en el manejo administrativo, que le demande el ingreso a la Universidad

X

X

X

X

X

X

2

2

2

1

2

2

9

Page 10: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

5° Año Bá

10

Page 11: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

5° a 8° Año BásicoEducación Física

1° a 2° Año Medio Educación Física

Nota

B) Otras actividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

Taller de Deporte : Desarrollo de destrezas individuales y grupales, fortaleciendo el desarrollo muscular y el conocimiento del Reglas Deportivas, incentivando el Fair Play .

Este taller será evaluado y el promedio de estas evaluaciones irá al subsector afín , si el apoderado y el alumno están de acuerdo.

Taller de Deporte : Desarrollo de destrezas individuales y grupales, fortaleciendo el desarrollo muscular y el conocimiento del Reglas Deportivas, incentivando el Fair Play

Los recursos humanos para el desarrollo de estos talleres serán financiados por la Sostenedora .

Los recursos materiales serán financiados por los cursos en el caso de fotocopias y por la Sostenedora en el caso de que se necesiten elementos muy costosos.

Fuera del horario de clases se realizan Talleres Extra – Programáticos de Básquetbol , Fútbol , , Música , Pastoral e Infancia Misionera, Academia de Ciencias , Tutoría de Inglés , Matemática y Ciencias

X

X

2

2

4. Actividades propuestas en relación con los docentesDescribir las prioridades consideradas para el trabajo técnico-pedagógico grupal de los docentes y la estrategia metodológica principal con la que se abordará (talleres de profesores, perfeccionamiento docente, reuniones de microcentro, reuniones de Grupos Profesionales de Trabajo (GPT), diseño y formulación de proyectos, grupos de estudio u otros). Considerar que para ello el establecimiento educacional deberá destinar como mínimo dos horas semanales o su equivalente quincenal o mensual.

11

Page 12: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Prioridades Estrategia metodológica Nº de docentes

Reflexiones Técnicas Pedagógicas : Profesores Básica En estas reflexiones se tratarán temáticas como :- Metodologías - Uso de material didáctico- Clasificación del material didáctico - Estrategias para entrevistar apoderados , para realizar informes de personalidad

Reflexiones Técnicas Pedagógicas : Profesores Media

En estas reflexiones se tratarán temáticas como :- Metodologías - Uso de material didáctico- Clasificación del material didáctico - Estrategias para entrevistar apoderados , para realizar informes de personalidad

Departamento: Humanista - Criterios de evaluación comunes - Proyecto Lector - Creación de material pedagógico para diferentes cursos - Revisión y clasificación del material didáctico e informático disponible en el Colegio

Departamento Científico – Matemático- Organización de la Olimpiada Matemática - Creación de material pedagógico para diferentes cursos - Revisión y clasificación del material didáctico e informático disponible en el Colegio

Articulación Primer Ciclo - Revisión y clasificación del material didáctico e informático disponible en el Colegio- Búsqueda de estrategias comunes , apoyo de psicopedagoga- Organización del Congreso Infantil

Reunión quincenal de los docentes para intercambiar prácticas pedagógicas . enriqueciéndola con nuevas y variadas metodologías.

Reunión quincenal de los docentes para intercambiar prácticas pedagógicas . enriqueciéndola con nuevas y variadas metodologías

Reunión mensual con los docentes del segundo ciclo Básico y Enseñanza Media , de los sub sectores de Lenguaje e Historia , para discutir líneas de acción a seguir en estas áreas, trabajando los objetivos , contenidos y nuevas metodologías para esos sub sectores y creando instancias de difusión para éstos

Reunión mensual con los docentes del segundo ciclo Básico y Enseñanza Media , de Matemática , Biología, Física , Química y Comprensión de la Naturaleza , para discutir líneas de acción a seguir en estas áreas, trabajando los objetivos , contenidos y nuevas metodologías para esos sub sectores y creando instancias de difusión para éstos

Reunión mensual con los docentes de Primer Nivel de Transición a 4° Año Básico con el fin de establecer una línea de acción conjunta , seleccionando metodologías y material adecuado para esta área

13 docentes de Básica , acompañados de Unidad Técnica Pedagógica y coordinadoras Académicas

15 docentes de Media, acompañados de Unidad Técnica Pedagógica y coordinadoras Académicas

7 docentes, acompañados de Unidad Técnica Pedagógica y coordinadoras Académicas

8 docentes , acompañados de Unidad Técnica Pedagógica y coordinadoras Académicas

7 docentes , acompañados de Unidad Técnica Pedagógica y coordinadoras Académicas

12

Page 13: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Horario semanal quincenal otro

III. VIABILIDAD DEL PROYECTO

1. Infraestructura:

En el caso que los espacios físicos existentes o previstos, no permitan el desarrollo de alguna (s) de las actividades propuestas, ¿Qué alternativa(s) se considerarán?

Actividad(es) Dificultad(es) Soluciones

Talleres de Deporte En ocasiones se producen choques de horario

Revisar los horarios de permanencia de los profesores ,

con el fin de planificar estos talleres

2. Equipamiento

Indicar el equipamiento que no existe (mobiliario, implementos, recursos materiales u otros) para desarrollar las actividades que demandará la Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional y la manera como se obtendrá.

Actividad (es) Equipamiento necesario Curso Estrategia para obtenerlo

Deporte

Taller de Científico

Taller de Ciencia y Tecnología

Balones , mallas

Material de LaboratorioComputadores y suministros

Material de Laboratorio Computadores y suministros

5° a 8° Básico

3° a 8° Año Básico

3° a 8° Año Básico

- Fondos de la Sostenedora- Actividades del Centro

General de Padres

- Fondos de la Sostenedora- Actividades del Centro

General de Padres

- Fondos de la Sostenedora- Actividades del Centro

General de Padres

13

X

Page 14: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

3 .- Recursos Humanos

Indique el número de docentes y horas de contrato de 2008 y el proyectado para el año 2009, en función de las necesidades de la Jornada Escolar Completa. De igual forma indique el número de paradocentes, auxiliares y administrativos. Los cambios necesarios deberán ser concordados y aprobados por el sostenedor del establecimiento educacional.

2008 2009Nº Total hrs.

ContratoNº Total hrs.

Contrato2008 2009

Docentes Directivos 4 142 4 142 Paradocentes 5 5Educador (a) de Párvulos 1 32 1 32 Administrativos 2 2Docentes Básica 9 312 9 312 Monitores o

ayudantes de docentes

0 0

Docentes Media HC 14 212 14 212 Auxiliares 3 3Docentes Media TP 0 0 0 0 Total 10 10Docentes Ed. Especial 0 0 0 0

Total 28 698 28 698

4.- Almuerzo de los alumnos (as); 0 (matricula a junio de 2008)

Estrategias de soluciónCantidad de alumnos(as)

Raciones JUNAEB (según el índice de vulnerabilidad del establecimiento educacional)

0

Colación aportada por la familia 0Alumnos almuerzan en sus casas 0Colaciones adquiridas por el Centro de Padres 0Colaciones adquiridas por el sostenedor educacional 0Otros 0

Total alumnos (as)Nº de turnos de almuerzos 2Metraje del comedor 49 m2

5. Apoyo Externo

Señalar los compromisos concretos y documentados de apoyo con que cuenta el establecimiento educacional para la implementación del Proyecto Pedagógico en Jornada Escolar Completa, sea de la comunidad, del municipio, del sector productivo o de otros agentes externos al establecimiento educacional.

Para el desarrollo de la JEC en el establecimiento no existe Apoyo Externo

14

Page 15: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

6.- Cambios en la gestión del establecimiento educacional

¿Cuáles son los principales cambios organizacionales, administrativos o de funcionamiento regular que se producirán en el establecimiento educacional como consecuencia del cambio de régimen de jornada escolar?

Gestión Pedagógica :

- Revisión y análisis del PEI para complementar la Evaluación de la JEC- Evaluar en distintos momentos del año escolar la JEC ,con todos los estamentos - Informar , por escrito , periódicamente a todos los estamentos ( Dirección ,

Docentes , Alumnos , apoderados , Consejo Escolar ) sobre los resultados de la evaluación

- Revisión de logros de aprendizaje y creación de estrategias para superar déficit

Gestión Administración : - Cambio de horario de entrada para Enseñanza Media , para tener recreos diferidos y aprovechar mejor los espacios . De esta manera se logra que los alumnos se relacionen por edades y por niveles

- Cambio de horario para los inspectores , con el fin de cubrir todos los recreos que se producirán con el cambio de horario

IV. JORNADA DIARIA Y SEMANAL DE TRABAJO ESCOLAR

4.1. Tiempo de trabajo técnico-pedagógico en equipo de los docentes: (“…destinen un tiempo no inferior a 2 hrs. cronológicas semanales, o su equivalente quincenal o mensual, para la realización de actividades de trabajo técnico pedagógico en equipo, tales como perfeccionamiento, talleres, generación y evaluación de proyectos curriculares y de mejoramiento educativo.” Art. 26 DS 755)

Día de la semana

Horario semanal (si o no)

Horario quincenal

Horario mensual

Nº de docentes

Martes/ jueves No Si No 28

4.2. Estructura horaria semanal Señale la estructura horaria diaria y semanal del establecimiento educacional, por curso, nivel o subciclo, según corresponda, considerando las horas y tiempo destinado al inicio y término de la jornada, el Nº de horas lectivas, el tiempo de los recreos y el tiempo destinado al almuerzo de los estudiantes.

Curso (s) 3° Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 16:00 8 30 60Martes 8:30 16:00 8 30 60Miércoles 8:30 13:30 6 30 0Jueves 8:30 16:00 8 30 60Viernes 8:30 16:00 8 30 60TOTAL 38 150 240

15

Page 16: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Curso (s) 4° Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 16:00 8 30 60Martes 8:30 16:00 8 30 60Miércoles 8:30 13:30 6 30 0Jueves 8:30 16:00 8 30 60Viernes 8:30 16:00 8 30 60TOTAL 38 150 240

Curso (s) 5° Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 16:00 8 30 60Martes 8:30 16:00 8 30 60Miércoles 8:30 13:30 6 30 0Jueves 8:30 16:00 8 30 60Viernes 8:30 16:00 8 30 60Total 38 150 240

Curso (s) 6° Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 16:00 8 30 60Martes 8:30 16:00 8 30 60Miércoles 8:30 13:30 6 30 0Jueves 8:30 16:00 8 30 60Viernes 8:30 16:00 8 30 60Total 38 150 240

Curso (s) 7° Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 16:00 8 30 60Martes 8:30 16:00 8 30 60Miércoles 8:30 13:30 6 30 0Jueves 8:30 16:00 8 30 60Viernes 8:30 16:00 8 30 60

16

Page 17: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Total 38 150 240

Curso (s) 8° Básico

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:30 16:00 8 30 60Martes 8:30 16:00 8 30 60Miércoles 8:30 13:30 6 30 0Jueves 8:30 16:00 8 30 60Viernes 8:30 16:00 8 30 60Total 38 150 240

Curso (s) 1° Medio

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:00 17:15 10 45 60Martes 08:00 15:30 8 30 60Miércoles 08:00 15:30 10 45 60Jueves 08:00 17:15 8 30 60Viernes 08:00 13:00 6 30 0Total 42 180 240

Curso (s) 2° Medio

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:00 17:15 10 45 60Martes 08:00 15:30 8 30 60Miércoles 08:00 15:30 10 45 60Jueves 08:00 17:15 8 30 60Viernes 08:00 13:00 6 30 0Total 42 180 240

Curso (s) 3° Medio

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:00 17:15 10 45 60Martes 08:00 15:30 8 30 60Miércoles 08:00 15:30 10 45 60Jueves 08:00 17:15 8 30 60Viernes 08:00 13:00 6 30 0Total 42 180 240

17

Page 18: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Curso (s) 4° Medio

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:00 17:15 10 45 60Martes 08:00 15:30 8 30 60Miércoles 08:00 15:30 10 45 60Jueves 08:00 17:15 8 30 60Viernes 08:00 13:00 6 30 0Total 42 180 240

V. PARTICIPACIÓN

1. En la elaboración de la propuesta de ingreso o reformulación del Proyecto de Jornada Escolar Completa

Señalar la manera cómo los docentes, estudiantes, padres y apoderados y Consejo Escolar participaron en las diferentes etapas del proceso de formulación y/o reformulación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa. De igual forma la manera cómo fueron consultados o informados y los resultados de estos procesos.(fechas, Nº de reuniones, talleres, jornadas)

DOCENTES Y CONSEJO DE PROFESORES

- Se informo en Consejo de Profesores sobre la Jornada Escolar Completa para el año 2009 , la cual no sufrió modificaciones con respecto a este año .

PADRES Y APODERADOS

- Se informo mediante Informativo mensual , el cual se entrega en la reunión de apoderados , sobre la Jornada Escolar Completa para el año 2009 , la cual no sufrió modificaciones con respecto a este año . Además el profesor asesor informa en Reunión de Sub –Centros.

ALUMNOS, CENTRO DE ESTUDIANTES

- Se informo mediante profesor asesor sobre la Jornada Escolar Completa para el año 2009 , la cual no sufrió modificaciones con respecto a este año .

18

Page 19: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

CONSEJO ESCOLAR

- Se informa en Reunión sobre la Jornada Escolar Completa para el año 2009 , la cual no sufrió modificaciones con respecto a este año .

VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA:

a) Proyectando la Evaluación:

Se trata de responder a la interrogante: el nuevo régimen de jornada escolar, ¿está logrando los cambios que se propuso? Tenga presente los resultados esperados en relación con el mejoramiento del aprendizaje y formación de los alumnos; defina el procedimiento que utilizará para evaluarlos, cuándo lo hará y quién o quiénes serán responsables de organizar y sistematizar la información. Es conveniente que en este proceso tengan amplia participación los padres y alumnos. Considere que ello justificará los cambios que el establecimiento educacional podrá hacer a fines del próximo año escolar para mejorar el régimen de Jornada Escolar Completa.

- Mejorar la comprensión lectora, la expresión oral y escrita y la redacción, en forma cualitativa, para que se traduzca en mayores logros de aprendizaje de todos los sub sectores y en todos los niveles

- Mejorar los niveles de logro en la resolución de problemas y el razonamiento lógico, en todos los niveles

- Formular y desarrollar Proyectos relacionados con la Ciencia , aplicando los procesos científicos

- Que el alumno de todos los cursos , se desarrolle física y armónicamente , privilegiando una alimentación y vida sana

- Mejorar los niveles de logro de todos los alumnos de establecimiento

Resultado esperado3

Procedimiento de evaluación que se

utilizará

Momento o periodicidad

Responsables a cargo de la

actividad de evaluación

Mejorar la comprensión lectora

Mejorar la resolución de problemas y el

Evaluaciones emanadas de UTP Evaluaciones Externas , como por ejemplo prueba PCA , de la FIDE

Evaluaciones emanadas de UTP Evaluaciones

- Mensualmente , en el caso de las evaluaciones de UTP

- Anual , en el caso de la Prueba PCA

Mensualmente , en el caso de las evaluaciones de

Unidad Técnica Pedagógica

Unidad Técnica Pedagógica

3 . En concordancia con los resultados esperados definidos en el II.2.

19

Page 20: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

razonamiento lógico

Creación y Aplicación de Proyectos Científicos

Lograr que los alumnos tengan una vida y alimentación saludable

Mejorar las prácticas docentes

Externas , como por ejemplo prueba PCA , de la FIDE

Exposición de Proyectos Participación en Concursos CientíficosSemana de la Ciencia y la Tecnología (Explora)

Participación en campeonatos de diversos deportes

Cambio gradual de hábitos alimenticios , en colaciones y almuerzos

Supervisión en aula

Talleres y Reflexiones pedagógicas

UTP

- Anual , en el caso de la Prueba PCA

Trimestral

Mensual

Unidad Técnica Pedagógica

Departamento Científico – Humanista

Unidad Técnica Pedagógica

Departamento de Educación Física

Departamento Científico

Profesores Jefes

Equipo Directivo

20

Page 21: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

b) Uso de los resultados de la Evaluación

Señalar a quiénes dará cuenta de los resultados de la evaluación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional (por ejemplo al Consejo de Profesores, a los padres, a los estudiantes, al sostenedor, Concejo Comunal, al Consejo Escolar). De igual forma, cuándo y de qué manera se entregará esa cuenta.

¿A quiénes se informará? ¿Cuándo se informará? ¿De qué manera se informará?

Sostenedora

Alumnos

Apoderados

Docentes

Administrativos

Consejo Escolar

Mensualmente

Al finalizar cada trimestre

Al finalizar cada trimestre

Mensualmente

Mensualmente

Trimestralmente

Reunión con equipo Directivo y documentos

A través de informativos

A través de informativos y reuniones de apoderados

En los Consejos de Profesores

En las reuniones de este estamento con Dirección

En reuniones programadas

21

Page 22: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

VII. IDENTIFICACIÓN Y FIRMA DE REPRESENTANTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Y CONSEJO ESCOLAR

1. Sostenedor

Marcelina Balzarini Oneto Nombre completo

Maturana 1010 Dirección

_______________________ 4.936.087-8 Firma y RUT

Nota : la firma significa su acuerdo con los contenidos del Proyecto, el reconocimiento que el establecimiento educacional tiene la capacidad real de contar con los recursos necesarios para funcionar en régimen de Jornada Escolar Completa, (infraestructura, equipamiento, personal docente idóneo, administrativo y auxiliar necesario y claridad en relación con las soluciones para la alimentación de los alumnos), el compromiso de modificar la dotación docente cuando sea necesario y de aportar los recursos que corresponda, para asegurar el desarrollo exitoso del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional.

2. DirectorMarcelina Balzarini Oneto

Nombre completo

______________________________ 4.936.087-8 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos.

3. Representante del Consejo de Profesores

Cristian Mendoza Muena Nombre completo

________________________ 12.844.795-4 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este proyecto de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Consejo de Profesores

22

Page 23: I€¦ · Web view- Lograr que un 90% de los alumnos se acerque a la practica de hábitos saludables , a través del deporte , en los niveles de 3º Básico a 2º Medio 3. Actividades

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

4. Representantes del Centro de Padres y Apoderados

Josué Jaime Vivanco Nombre completo

______________________________ 10.163.256-3 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Padres

5. Representante del Centro de Estudiantes:

María Alejandra Bolados Bailles Nombre completo

______________________________ 17.943.841-0 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Alumnos de Enseñanza Media

23