Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

34
I R E H I S A G R U P O Yesid Carvajal Escobar Ph.D. En Hidráulica y Medio Ambiente Grupo de Investigación en Ingeniería de Recursos Hídricos y Desarrollo de Suelos - IREHISA/ Universidad del Valle Valle del Cauca - COLOMBIA Mayo 22 de 2014 VULNERABILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO FRENTE A LA V ARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO

description

Presentacion realizada por Wilmar Loaiza (Universidad del Valle, Cali, Colombia - Escuela de Ingenieria de los Recursos Naturales y del Ambiente - EIDENAR y el Grupo de Investigación en Ingeniería de Recursos Hídricos y Suelos - IREHISA) en el webinar de lanzamiento del Foro Virtual 6 de la Comunidad de Práctica Andes (CoP Andes) acerca de la vulnerabilidad de los recuros hidricos frente al Cambio Climático en los Andes.

Transcript of Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

Page 1: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

Yesid Carvajal Escobar Ph.D. En Hidráulica y Medio

Ambiente

Grupo de Investigación en Ingeniería de Recursos Hídricos y Desarrollo de Suelos- IREHISA/ Universidad del Valle

Valle del Cauca- COLOMBIAMayo 22 de 2014

VULNERABILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO FRENTE A LA

VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO

Page 2: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

2

1. Introducción

2. Variabilidad y Cambio Climático Conceptos yDefiniciones.

3. Efectos de la Variabilidad Climática y elCambio Climático.

4. Factores que aumentan la crisis del agua

5. Mensajes clave.

Tabla de Contenido

Page 3: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

3

Características de los problemas globales. Los problemas globaleshan aumentado en complejidad y conectividad, especialmente losambientales. Crisis del agua Variabilidad y Cambio Climático Demanda de nuevas fuentes de Energía Crecimiento poblacional Pobreza La sectorización del pensamiento

3

1. INTRODUCCIÓN

Page 4: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

4

1. Escala global2. Impacto a largo plazo3. Son nuevos4. Complejos y variables5. Multicausales6. Frecuentemente no bien7. entendidos.8. Retroalimentados e inseparables9. Requieren trabajo interdisciplinario en equipo10. La información de sus efectos: Aislada, Dispersa Incompleta e

Inadecuada.11. Requiere democratización de la información y participación en

la toma de decisiones.

o “Sobre estas bases inciertas se deben tomar decisiones políticasurgentes; para su solución, las cuales no pueden determinarsemediante predicciones científicas”. 4

Particularidades de los nuevosproblemas ambientales

Page 5: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

• Variabilidad Climática (VC): Fluctuaciones de condiciones deltiempo durante períodos cortos (años, meses). p.e. ElFenómeno EL Niño Oscilación del Sur (ENOS).

• Cambio Climático (CC): Modificaciones en condicionespromedias del clima en periodos de largos de tiempo (Decadas,Siglos). (Variabilidad natural o antrópica) (IPCC, 2001). p.e.Glaciaciones o incremento temperatura por GEI.

• En la zona ecuatorial, la VC interactúa con el CC, haciendo difícildistinguir entre sus respectivos impactos dada la fuerteinfluencia de la primera en las condiciones normales del clima(OMM; 2009).

2. Variabilidad y Cambio Climático Conceptos y Definiciones

Page 6: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

Se esperan pérdidas crecientes

Amenaza

Evento físico, queal ocurrir ocasionadaño y pérdidaen/para lasociedad. (Lavell,2006)

Vulnerabilidadse refiere al grado enque un sistema oasentamiento estáexpuesto a algunaamenaza y lacapacidad que tienenpara manejar losdaños, sin que lesafecte

Riesgo

Posibilidad que se produzcan

pérdidas de vidas y heridos,

destrucción de propiedades

destrucción de medios de vida,

trastornos de la actividad

económica, daños al Medio

Ambiente

Mayor frecuencia e

intensidad de eventos

extremosMayor número de personas

viviendo en condiciones

vulnerables

= Mayor riesgo de

desastre

DINÁMICA

NATURAL

DINÁMICA

SOCIAL

DINÁMICA

ECONOMICA

Page 7: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

7

1. Componente Oceánica del

ENOS: El Niño: Calentamiento

de aguas en el Centro oeste del

O. Pacifico Tropical.

2. Componente Atmosférica del

ENOS: SOI: Onda estacionaria

de la masa atmosférica que

produce un gradiente de

presiones, entre el Oeste y

Este del O. Pacífico.

Conjunto de variaciones Océano-Atmosféricas de gran

escala que alteran las condiciones normales del O.

Pacífico tropical, con impactos asociados que alteran el

clima del planeta (Glantz et al, 1996).

FENOMENO ENOS

7

Page 8: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

8

FENOMENO EL NIÑO FENOMENO LA NIÑA

N INICIO FINAL N INICIO FINAL N INICIO FINAL N INICIO FINAL

1jul-51 ene-52

9ago-77 feb-78 1 dic-50 abr-51 10 ago-95 abr-96

2 mar-57 jul-58 10 abr-82 jul-83 2 may-54 feb-57 11 jun-98 jul-00

3 jun-63 feb-64 11 jul-86 feb-88 3 ago-62 feb-63 12 ago-07 jun-08

4

may-65 may-66

12

abr-94 abr-95 4 may-64 feb-65 13 jul-10 2011

5 oct-68 jul-69 13 abr-97 jun-98 5 nov-67 may-68

6 ago-69 feb-70 14 abr-02 abr-03 6 jun-70 ene-72

7abr-72 abr-73

15 may-04 mar-057 abr-73 jun-76

8

ago-76 mar-77

16 jun-06 feb-07

8 sep-84 oct-85

17 may-09 may-109 abr-88 jun-89

Cuadro 1. Ocurrencia de eventos Niño y Niña entre 1950-2010, basados en un umbral de +/- 0.5 °C para el Índice oceánico en la región Niño 3-4.

Período base: 1971-2000. Los episodios fríos y cálidos fueron definidos para mínimo 5 trimestres consecutivos.

Adaptado de: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtml

FENOMENO ENOS

Cuadro 1. Ocurrencia de eventos Niño y Niña entre 1950-2010, basados en un umbral de +/- 0.5 °C para el Índice oceánico en la región Niño 3-4.Cuadro 1. Ocurrencia de eventos Niño y Niña entre 1950-2010, basados en un umbral de +/- 0.5 °C para el Índice oceánico en la región Niño 3-4.

Ocurrencia de eventos Niño y Niña entre 1950-2010, basados en un umbralde +/- 0.5 °C para el Índice oceánico en la región Niño 3-4.

Page 9: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

9

Retos frente a la VC y El CC

La ocurrencia de desastres sucesivos o microdesastres, disminuyelas condiciones económicas y de resiliencia de la sociedad paragestionar futuros riesgos, o para invertir en una mejor gestión delos mismos.

Page 10: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

10

3 EFECTOS DE LA VARIABILIDAD

CLIMATICA Y EL CAMBIO CLIMATICO.

Page 11: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

11

1. Incendios Forestales.

2. Racionamientos de

energía

3. Navegabilidad.

4. Confort climático

5. Sequías

6. Desertificación

7. Heladas

8. Olas de calor

EFECTOS ASOCIADOS CON

EXTREMOS EL ENOS EN

COLOMBIA.

1. Inundaciones

2. Deslizamientos de

terreno.

3. Destruccion de

infraestructura vial

4. Aumento de erosión

5. Racionamiento de

abastecimiento de agua.

6. Enfermedades

7. Erosión

Fase cálida - El Niño Fase fría - La Niña

Page 12: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

A NIVEL

LATINOAMERICANO

250 millones de Has afectadas pordesertificación en Suramérica (MAVDT,2005).

Pérdidas por desertificación 1.000” deUSD al año. Daños por las sequías: 3.800millones

100 millones de Has degradadas por ladeforestación

70 millones por sobrepastoreo (CEPAL,2005).

Page 13: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

13

Cuadro 1. Ocurrencia de eventos Niño y Niña entre 1950-2010, basados en un umbral de +/- 0.5 °C para el Índice oceánico en la región Niño 3-4.

VARIABILIDAD CLIMATICA

Cuadro 1. Ocurrencia de eventos Niño y Niña entre 1950-2010, basados en un umbral de +/- 0.5 °C para el Índice oceánico en la región Niño 3-4.Cuadro 1. Ocurrencia de eventos Niño y Niña entre 1950-2010, basados en un umbral de +/- 0.5 °C para el Índice oceánico en la región Niño 3-4.

Page 14: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

Aspectos mas importantes de las crecientes

del río Cauca en su Valle Alto

Page 15: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

15

Afecta la disponibilidad de agua en cuencas andinas : Cuenca del rio Cali Oferta hídrica:

Año seco Año húmedo

El Niño La Niña

- 50% +60%

Cordillera

Occidental

Cordillera

CentralCordillera

Oriental

Page 16: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

16

La intensidad y variabilidad de la precipitación

agravarían el riesgo de inundaciones y sequías en

numerosas áreas.

Page 17: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

17

DESLIZAMIENTOS E

INFRAESTRUCTURA VIAL

Muñoz y Valbuena, 2006

InfraestructuraVial vulnerable

Pérdida de productos perecederos

eltiempo.com /colombia /Colapso vial por el crudo invierno en carreteras boyacenses

Page 18: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

18

MAPA DE AFECTACIÓN POR CAUSA DE INCENDIOS

FORESTALES, PERIODO 1990 – 2002. SIAC 2002

INCENDIOS FORESTALES

La alta diversidad biológica, la sostenibilidad de los recursos aguay suelo, así como algunas actividades humanas se ven afectadasen Colombia de forma notoria por los incendios de las coberturasvegetales.

Page 19: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

A NIVEL NACIONAL

• 48% de la superficie agrícola del paíssufre diversos grados de erosión (CEPAL,2005).

• Aprox. El 21,5% del país son zonas secas(MAVDT-IDEAM, 2005).

• Las zonas con precipitación entre 1500y 2000 mm anuales son vulnerables alimpacto de las sequías (MAVDT, 2005).

Page 20: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

20

Tomado: Biocomercio sostenible. Biodiversidad y desarrollo en Colombia (2007)

Grupo Primer lugar

Segundo lugar

Tercer lugar Cuarto lugar Quinto lugar

Plantas Brasil55.000

Colombia45.000

China30.000

México26.000

Australia25.000

Mamiferos Brasil565

Indonesia515

México507

Colombia471

China410

Aves Colombia1.768

Perú1.678

Brasil1.635

Ecuador1.559

Indonesia1.531

Reptiles México707

Australia597

Indonesia529

Colombia475

Brasil462

Anfibios Colombia669

Brasil516

Ecuador358

México282

Indonesia270

ECOSISTEMAS - BIODIVERSIDAD

Colombia contiene el 14% de la biodiversidad mundial

18

Page 21: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

21

Dadas lascondiciones debiodiversidad deColombia, seprevé un altoimpacto en losecosistemas dealta montaña, queson muy sensiblesa los cambios enla temperatura yla precipitación.

Page 22: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

22

Retroceso

Glaciares

Las reservas deagua almacenadaen los glaciares yen la capa de nievedisminuirándurante este siglo.

Lo que conlleva a:

• Disminución en los

caudales

• Potenciará los

conflictos por el uso del

agua

• Alteración medios de

subsistencia aguas abajo

El retroceso delos glaciares esevidente. En losúltimos 150 años,la superficie delpaís cubierta denieve se hareducido al 80%.

Page 23: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

23

Aumento del nivel del océano

• Pérdida de ecosistemas: costeros, estuarinos. Colombia es uno de los

países sudamericanos de mayor biodiversidad marina. Aumento en la

decoloración de los arrecifes de coral. Especialmente durante los fenómenos

El Niño. Intrusion salina en ecosistemas.

•Erosion costera, pérdida de infraestructura, mayor riesgo de inundaciones.

San Andrés: archipiélago coralino de 52,2 km2. Área: 27 km2, de los cuales

17% sería inundado por ascenso.

•proyectado de 1 metro del nivel del mar.

• Pérdida de bienes y servicios ambientales.

Page 24: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

GRANIZADAS, VENDAVALES, OLAS DE CALOR

Bogotá 2008

Sao Paulo 2014

Page 25: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

25

Aumentará la vulnerabilidad de las regiones receptoras:

Mayores Impacto

Mayor Presión sobre los recursos hídricos

Al menos mil millones de personas podrían

quedar sin hogar entre hoy y 2050, por causa

del cambio climático.

Las áreas del mundo con mayores niveles de

pobreza Serán precisamente las que se verán más afectadas. (UN, 2007)

MIGRACIONES

Page 26: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

26

4. Factores que Agudizan la Crisis

Page 27: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

27

Cambio climático: Eventos extremos generan conflictos

Creciente Urbanización

Contaminación: Disminución la oferta de agua, por la calidad

Crecimiento de la población. Aumenta demanda

Deterioro ambiental: Deforestación: desregulación del recurso, cambio del suelo.

Estimaciones de un 20% de escasez de agua son debidos a CC (IPPC,2004).

Globalización y nuevos poderes económicos en América Latina

Empresas trasnacionales: Corporaciones sin patriaTecnología de la Información

Page 28: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

28

Cobertura de agua y saneamiento (definición amplia) en diversos países deAmérica Latina en 2004. Fuente: World Health Organization(WHO)/UNICEF (2006):Meeting the MDG drinking water and sanitationtarget : the urban and rural challenge of the decade.

El acceso a Agua y Saneamiento en América

Latina todavía es insuficiente.

Page 29: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

29

AGUA, CAMBIO CLIMÁTICO Y URBANIZACIÓN …

Habitantes en ciudades de la

comunidad Andina

Según la ONU, en el año 2050, el 70% de la población mundial

vivirá en ciudades

El 89% de latinoamericanos vivirá

en ciudades en 2050, según la ONU

Page 30: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

30

SALUD HUMANA

BIODIVERSIDAD

RECURSOS HIDRICOS

OTROS SECTORES

DESASTRES SOCIO-NATURALES

Impactos asociados…

AGRICULTURA

Page 31: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

31

Los posibles impactos del cambio climático sobre la región en materia de aumento de las precipitaciones, las temperaturas, y el nivel del

océanos

Fuente: PNUMA

EFECTOS GENERALES

Cambio Climático:

Page 32: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

32

AGRICULTURA- USOS DEL AGUA (%)

Región Agricultura Industria Doméstico

Asia y Pacífico 81.3 11.4 7.3

Europa 32.4 52.4 15.2

Latín América y el Caribe

70.7 10.3 19.0

Norte América

38.7 48.0 13.3

Cercano Oriente

87.6 5.5 6.9

Africa 84.1 7.3 8.6

Fuente: Water at Glance. FAO, 2000 17

Page 33: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

33

MENSAJES CLAVEo La discusión sobre transiciones y alternativas al desarrollo es urgente en un

mundo cada vez más marcado por las crisis ecológicas, económicas y

sociales.

o Principios de economía humana de Max Neef (2010):

1. La economía es para servir a las personas y no las personas a la economía.

2. El desarrollo tiene que ver con personas y no con objetos.

3. NO es lo mismo crecimiento económico que desarrollo.

4. La economía es un subsistema de un sistema mayor, que es finito, la

Biosfera.

5. La economía no es posible al margen de los bienes y servicios ambientales.

o Se requiere generar nuevo conocimiento de fenómenos de variabilidad y CC

e integrar dicha información en la planificación para el desarrollo.

o Enfoque de gestión de riesgo y de adaptación más orientado en las personas

y ecosistemas, especialmente los más vulnerables.

o A nivel de formación nuevos enfoques para abordar problemas complejos,

que fomenten la visión holística y sistémica de un mundo en transiciones

complejas.

Page 34: Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climático

I

R

E

H

I

S

A

G

R

U

P

O

34

[email protected]

Grupo de Investigación en Ingeniería de Recursos Hídricos y Desarrollo de Suelos

Gracias!!!

Universidad del Valle, Ciudad Universitaria Meléndez,

Edificio 344, Cali, Colombia

Tel: 57-2-3396097 ext 122 Fax: 57-2-3396097 ext 224

http://irehisa.univalle.edu.co