VPHfwec

14
Vacunas contra los virus del papiloma humano Puntos clave Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 150 virus relacionados. Algunos tipos de VPH pueden causar cáncer. son altamente efectivas para prevenir la infección por ciertos tipos de VPH. La vacunación contra los VPH tiene la posibilidad de reducir el número de muertes en el mundo por cáncer de cuello uterino en dos terceras partes y de prevenir el cáncer de ano en hombres y mujeres. Gardasil puede prevenir también las verrugas genitales. ¿Qué son los virus del papiloma humano? Los virus del papiloma humano (VPH), o papilomavirus, son un grupo de más de 150 virus relacionados. Se les llama papilomavirus porque algunos de sus tipos pueden causar verrugas, o papilomas, las cuales son tumores benignos (no cancerosos). Algunos tipos de los virus del papiloma humano están relacionados con ciertos tipos de cáncer. Se les llama virus del papiloma humano de “alto riesgo” oncogénicos o carcinógenos; es decir, que causan cáncer. ¿Cuáles cánceres se relacionan con las infecciones por los virus del papiloma humano? La infección por VPH de alto riesgo es la causa principal del cáncer de cuello uterino (cérvix). Casi todas las mujeres serán infectadas por VPH en algún momento de su vida, pero muy pocas padecerán cáncer de cuello uterino. El sistema inmunitario de la mayoría de las mujeres suprimirá o eliminará generalmente los VPH. Solamente las infecciones persistentes por VPH (que no desaparecen en muchos años) pueden resultar en cáncer de cuello uterino. En 2011, más de 12 000 mujeres en los Estados Unidos se espera que serán diagnosticadas con cáncer cervical y más de 4 000 morirán a causa de él (1). Casi 500 000 mujeres padecen cáncer de cuello uterino cada año en todo el mundo y más de 250 000 morirán por este cáncer. Los tipos de VPH de alto riesgo causan también la mayoría de los cánceres de ano. Aunque el cáncer de ano no es común, más de 5 000 hombres y mujeres en los Estados Unidos se espera que sean diagnosticados con esta enfermedad en 2011 y se espera que 770 personas mueran por esta causa (1). Se sabe también que la infección por VPH de alto riesgo causa algunos cánceres de orofaringe, de vulva, vagina y de pene (2, 3). ¿Puede evitarse la infección por VPH? La forma más segura de eliminar el riesgo de una infección genital por VPH es abstenerse de cualquier contacto genital con otra persona (4). Para quienes son activos sexualmente, una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja no infectada es la estrategia con más posibilidades de prevenir la infección genital por VPH (4). Sin embargo, es difícil determinar si una persona que ha sido sexualmente activa en el pasado está infectada en el presente. La investigación indica que el uso correcto y constante del condón puede reducir la transmisión de VPH entre parejas sexuales (5). Sin embargo, ya que las partes no cubiertas por el preservativo pueden infectarse por el virus (4), los condones no pueden proporcionar una protección completa contra la transmisión de infecciones. La Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA) ha aprobado dos vacunas para prevenir la infección por VPH: Gardasil® y Cervarix®. Ambas vacunas son muy efectivas en la prevención de infecciones por los tipos 16 y 18 de VPH, dos de los VPH de “alto riesgo” que causan la mayoría (70%) de los cánceres de cuello uterino y de ano. Gardasil impide también la infección por los tipos 6 y 11 de VPH, los cuales causan 90% de las verrugas genitales (6). ¿Qué son Gardasil y Cervarix? La vacuna Gardasil es producida por Merck & Co., Inc. Se dice que es una vacuna cuadrivalente porque protege contra cuatro tipos de VPH: 6, 11, 16 y 18. Gardasil se administra en una serie de tres inyecciones en tejido muscular por un periodo de 6 meses. La vacuna Gardasil fue aprobada por la FDA para su uso en mujeres con el fin de prevenir el cáncer de cuello uterino y algunos cánceres vulvares y vaginales causados por los tipos 16 y 18 de los VPH; así también, fue aprobada para su uso en hombres y mujeres para la prevención de cáncer de ano y lesiones anales precancerosas causadas por los tipos 16 y 18 de los VPH. Gardasil fue aprobada también para la prevención de verrugas genitales causadas por los tipos 6 y 11 de los VPH. La vacuna ha sido aprobada para estos usos en hombres y mujeres de 9 a 26 años de edad. La vacuna Cervarix es producida por GlaxoSmithKline (GSK). Esta vacuna se dice que es bivalente porque está dirigida a dos tipos de VPH: 16 y 18. También se administra en tres dosis por un periodo

description

ekfwennnnnnnnnnnnnnnnnnewknwevwefweewfhwewefoiiweeoicccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccicwndc e w w we fewhewfwehf oew owe fewnfewfhi ewofh ewo fweo fhewoifnewf ew we wef ewif weio ew ew ewew few e e efe few h ef hefh e fewioh f eh oihi

Transcript of VPHfwec

Vacunas contra los virus del papiloma humanoPuntos claveLos virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de ms de 150 virus relacionados. Algunos tipos de VPH pueden causar cncer.son altamente efectivas para prevenir la infeccin por ciertos tipos de VPH.La vacunacin contra los VPH tiene la posibilidad de reducir el nmero de muertes en el mundo por cncer de cuello uterino en dos terceras partes y de prevenir el cncer de ano en hombres y mujeres. Gardasil puede prevenir tambin las verrugas genitales.Qu son los virus del papiloma humano?Los virus del papiloma humano (VPH), o papilomavirus, son un grupo de ms de 150 virus relacionados. Se les llama papilomavirus porque algunos de sus tipos pueden causar verrugas, o papilomas, las cuales son tumores benignos (no cancerosos). Algunos tipos de los virus del papiloma humano estn relacionados con ciertos tipos de cncer. Se les llama virus del papiloma humano de alto riesgo oncognicos o carcingenos; es decir, que causan cncer.Cules cnceres se relacionan con las infecciones por los virus del papiloma humano?La infeccin por VPH de alto riesgo es la causa principal del cncer de cuello uterino (crvix). Casi todas las mujeres sern infectadas por VPH en algn momento de su vida, pero muy pocas padecern cncer de cuello uterino. El sistema inmunitario de la mayora de las mujeres suprimir o eliminar generalmente los VPH. Solamente las infecciones persistentes por VPH (que no desaparecen en muchos aos) pueden resultar en cncer de cuello uterino.En 2011, ms de 12 000 mujeres en los Estados Unidos se espera que sern diagnosticadas con cncer cervical y ms de 4 000 morirn a causa de l (1). Casi 500 000 mujeres padecen cncer de cuello uterino cada ao en todo el mundo y ms de 250 000 morirn por este cncer.Los tipos de VPH de alto riesgo causan tambin la mayora de los cnceres de ano. Aunque el cncer de ano no es comn, ms de 5 000 hombres y mujeres en los Estados Unidos se espera que sean diagnosticados con esta enfermedad en 2011 y se espera que 770 personas mueran por esta causa (1).Se sabe tambin que la infeccin por VPH de alto riesgo causa algunos cnceres de orofaringe, de vulva, vagina y de pene (2, 3).Puede evitarse la infeccin por VPH?La forma ms segura de eliminar el riesgo de una infeccin genital por VPH es abstenerse de cualquier contacto genital con otra persona (4).Para quienes son activos sexualmente, una relacin mutuamente mongama a largo plazo con una pareja no infectada es la estrategia con ms posibilidades de prevenir la infeccin genital por VPH (4). Sin embargo, es difcil determinar si una persona que ha sido sexualmente activa en el pasado est infectada en el presente.La investigacin indica que el uso correcto y constante del condn puede reducir la transmisin de VPH entre parejas sexuales (5). Sin embargo, ya que las partes no cubiertas por el preservativo pueden infectarse por el virus (4), los condones no pueden proporcionar una proteccin completa contra la transmisin de infecciones.La Administracin de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA) ha aprobado dos vacunas para prevenir la infeccin por VPH: Gardasil y Cervarix. Ambas vacunas son muy efectivas en la prevencin de infecciones por los tipos 16 y 18 de VPH, dos de los VPH de alto riesgo que causan la mayora (70%) de los cnceres de cuello uterino y de ano. Gardasil impide tambin la infeccin por los tipos 6 y 11 de VPH, los cuales causan 90% de las verrugas genitales (6).Qu son Gardasil y Cervarix?La vacuna Gardasil es producida por Merck & Co., Inc. Se dice que es una vacuna cuadrivalente porque protege contra cuatro tipos de VPH: 6, 11, 16 y 18. Gardasil se administra en una serie de tres inyecciones en tejido muscular por un periodo de 6 meses.La vacuna Gardasil fue aprobada por la FDA para su uso en mujeres con el fin de prevenir el cncer de cuello uterino y algunos cnceres vulvares y vaginales causados por los tipos 16 y 18 de los VPH; as tambin, fue aprobada para su uso en hombres y mujeres para la prevencin de cncer de ano y lesiones anales precancerosas causadas por los tipos 16 y 18 de los VPH. Gardasil fue aprobada tambin para la prevencin de verrugas genitales causadas por los tipos 6 y 11 de los VPH. La vacuna ha sido aprobada para estos usos en hombres y mujeres de 9 a 26 aos de edad.La vacuna Cervarix es producida por GlaxoSmithKline (GSK). Esta vacuna se dice que es bivalente porque est dirigida a dos tipos de VPH: 16 y 18. Tambin se administra en tres dosis por un periodo de 6 meses. La FDA ha aprobado Cervarix para usarse en mujeres de 9 a 25 aos de edad para la prevencin del cncer cervical causado por los tipos 16 y 18 de los VPH.Ambas vacunas se basan en tecnologa concebida en parte por cientficos del NCI. NCI otorg la licencia de esta tecnologa a dos compaas farmacuticas, Merck y GSK, para producir las vacunas contra VPH para distribucin general.No se ha comprobado que una de estas dos vacunas contra los VPH proporcione proteccin completa contra la infeccin persistente por otros tipos de VPH, aunque hay datos iniciales que sugieren que ambas vacunas podran proporcionar proteccin parcial contra algunos otros tipos de VPH que pueden causar cncer de crvix. En general, cerca de 30% de los casos de cncer de cuello uterino no podrn prevenirse con estas vacunas. Tambin, en el caso de Gardasil, 10% de los casos de verrugas genitales no se evitarn con esta vacuna. Ninguna de estas vacunas impide otras enfermedades de transmisin sexual ni tratan la infeccin por VPH o el cncer de cuello uterino.Ya que las vacunas no protegen contra todas las infecciones por VPH que causan cncer de cuello uterino, es importante que las mujeres que reciban la vacuna sigan hacindose exmenes selectivos de deteccin de cncer de cuello uterino. Es posible que haya cambios futuros en las recomendaciones para las mujeres que han sido vacunadas.Cmo funcionan las vacunas contra VPH?

Las vacunas contra VPH funcionan como otras inmunizaciones que protegen contra infecciones virales. Los investigadores supusieron que los componentes de superficie nicos a los VPH podran crear una reaccin de anticuerpos capaz de proteger al cuerpo contra la infeccin y que estos componentes podran usarse para formar la base de una vacuna.Los componentes de superficie de VPH pueden actuar entre s para formar partculas semejantes a virus (virus-like particles, VLP) que no son infecciosas porque no tienen ADN. Sin embargo, estas partculas pueden pegarse a clulas y estimular el sistema inmunitario para que produzca anticuerpos que puedan impedir que papilomavirus completos infecten clulas en encuentros futuros.Aunque las vacunas contra VPH pueden ayudar a impedir la infeccin futura por VPH, no ayudan a eliminar las infecciones por VPH ya presentes.Qu tan efectivas son las vacunas contra VPH?Gardasil y Cervarix son altamente efectivas para impedir la infeccin por los tipos especficos de VPH a los que estn dirigidas. Se ha mostrado que las vacunas proporcionan proteccin contra las infecciones persistentes por los VPH 16 y 18 hasta por 8 aos, que es el tiempo mximo de investigacin de seguimiento hasta ahora. Los datos indican hasta ahora una duracin de produccin de hasta 6.4 aos con Cervarix y de hasta 5 aos con Gardasil en mujeres que no estaban infectadas por VPH al tiempo de la vacunacin (710).

Un anlisis reciente de datos de un estudio clnico de Cervarix encontr que esta vacuna es tan efectiva para proteger a las mujeres contra la infeccin persistente de los VPH 16 y 18 en el ano como lo es para protegerlas de estas infecciones en el crvix (11).

Tanto Gardasil como Cervarix estn diseadas para ser administradas a la gente en tres dosis por un periodo de 6 meses. Sin embargo, un estudio reciente indic que las mujeres que recibieron solo dos dosis de Cervarix tenan tanta proteccin contra la infeccin persistente de los VPH 16 y 18 como las mujeres que haban recibido tres dosis, y la proteccin se observ durante 4 aos de seguimiento (12). Hasta una sola dosis proporcion proteccin; sin embargo, estos resultados necesitan ser evaluados con ms investigacin para determinar si menos de tres dosis de la vacuna proporcionan una adecuada duracin de proteccin. No obstante, esta informacin puede ser til para los funcionarios pblicos de salud que administran programas de vacunacin entre grupos de personas que posiblemente no completarn las indicaciones de administracin de tres dosis.

Por qu son importantes estas vacunas?

La vacunacin generalizada tiene el potencial de reducir hasta en dos terceras partes el nmero de muertes por cncer de cuello uterino en el mundo, si todas las mujeres se vacunaran y si la proteccin resulta ser de largo plazo. Adems, las vacunas pueden hacer que disminuya la necesidad de atencin mdica, de biopsias y de procedimientos agresivos asociados con las secuelas de pruebas anormales de Papanicolaou, lo que ayudar a reducir los costos de atencin mdica y la ansiedad relacionada con las pruebas anormales de Papanicolaou y procedimientos de seguimiento (13).

Los otros cnceres causados por los VPH son menos comunes que el cncer cervical. Sin embargo, no hay programas formales de exmenes selectivos de deteccin para estos cnceres, por lo que la vacunacin tiene el potencial de reducir en forma importante las muertes por estos cnceres tambin.

Qu tan seguras son las vacunas contra los VPH?

Antes de autorizar cualquier vacuna, la FDA debe verificar que sea segura y efectiva. Tanto Gardasil como Cervarix han sido probadas en miles de personas en los Estados Unidos y en muchos otros pases. Hasta ahora, no se han registrado efectos secundarios graves causados por las vacunas. Los problemas ms comunes han sido una breve dolencia y otros sntomas en el sitio de la inyeccin. Estos problemas son semejantes a los que se experimentan ordinariamente con otras vacunas. Gardasil y Cervarix no han sido probadas lo suficiente durante el embarazo, por lo que no se debern aplicar a mujeres embarazadas.

Una revisin de seguridad llevada a cabo recientemente por la FDA y por los Centros para el Control y la Prevencin de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) tuvo en consideracin los efectos secundarios adversos relacionados con la vacunacin de Gardasil que fueron reportados al Sistema de Notificacin de Reacciones Adversas a las Vacunas desde que se aprob la vacuna (14). Los ndices de efectos secundarios adversos en la revisin de seguridad concordaron con los ndices que se observaron en los estudios de seguridad realizados antes de que se aprobara la vacuna y fueron similares a los ndices que se observaron con otras vacunas. Sin embargo, se vio una proporcin ms alta de sncope (desmayos) y de eventos trombticos venosos (cogulos de sangre) con Gardasil que con otras vacunas.

Las cadas por causa de un sncope pueden causar algunas veces heridas graves, como lesiones en la cabeza que se pueden evitar al asegurar que la persona que recibe la vacuna permanezca sentada durante 15 minutos despus de recibir la vacuna. La FDA y los CDC han recordado a los proveedores de cuidados mdicos que, para evitar cadas y heridas, todas las personas que reciben la vacuna debern permanecer sentadas o acostadas y ser vigiladas durante 15 minutos despus de la vacunacin. Se puede obtener ms informacin en el sitio web de los CDC.

Quin deber vacunarse con estas vacunas?

Se ha comprobado que tanto Gardasil como Cervarix son efectivas solamente si se administran antes de la infeccin por VPH, por lo que se recomienda que se apliquen antes de que la persona sea sexualmente activa. La decisin de la FDA al otorgar la licencia incluye informacin acerca de la edad y el sexo de quienes reciben la vacuna. La FDA aprob Gardasil para su uso en mujeres y hombres de 9 a 26 aos de edad y Cervarix para su uso en mujeres de 9 a 25 aos.

Despus de que la FDA otorga la licencia de una vacuna, el Comit Consultivo sobre Prcticas de Inmunizacin (Advisory Committee on Immunization Practices, ACIP) hace recomendaciones adicionales al secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (Department of Health and Human Services, DHHS) y al director de los CDC acerca de quin deber recibir la vacuna, a qu edad, con qu frecuencia, la dosis adecuada y las situaciones en las que no se deber administrar. El comit est formado por 15 expertos en los campos relacionados con inmunizacin.

Para las mujeres, el comit recomienda que Gardasil o Cervarix se administren de rutina a jovencitas de 11 a 12 aos, aunque la serie se puede empezar a administrar a las jovencitas ya desde los 9 aos de edad. La vacunacin se recomienda tambin para jovencitas y mujeres de 13 a 26 aos de edad que no se han vacunado todava, o que no completaron la serie de tres dosis. Si una mujer cumple 26 aos de edad antes de completar la serie de tres dosis, las recomendaciones del comit indican que ella puede recibir todava las dosis que le faltan (15).

Para los hombres, el comit recomienda la vacunacin rutinaria con Gardasil a los 11 o 12 aos de edad para evitar la infeccin por VPH. El comit recomienda tambin vacunar a hombres de 13 a 21 aos que no han sido vacunados ya o que no completaron la serie de tres dosis de vacunacin. La vacuna se puede administrar a hombres entre los 22 y 26 aos de edad (16).

Los estados pueden decidir si requieren o no las vacunaciones de nios antes de que se matriculen en la escuela o en la guardera infantil. Cada estado toma esta decisin de forma individual. La Red Nacional de Informacin sobre Inmunizaciones Notificacin de salida (National Network for Immunization Information, NNii) ofrece informacin sobre las decisiones estatales especficas en cuestin de vacunas.

Se debern administrar las vacunas a personas ya infectadas por VPH?

Aunque Gardasil y Cervarix han resultado ser generalmente seguras cuando se administran a mujeres ya infectadas por VPH, estas vacunas no son un tratamiento para las infecciones y proporcionan el beneficio mximo si la persona las recibe antes de ser activa sexualmente (17).

Es posible que una persona ya infectada por VPH obtenga todava un beneficio residual de la vacunacin aun cuando ya haya sido infectada con uno o ms de los tipos incluidos en las vacunas. Sin embargo, esta posibilidad est siendo estudiada todava.

Por ahora, no hay una prueba disponible en general para determinar si un individuo ha estado expuesto a los VPH. La prueba de ADN de los VPH aprobada en la actualidad solo muestra si una persona tiene una infeccin actual por VPH e identifica el tipo de VPH. No provee informacin sobre infecciones del pasado.

Debern vacunarse las mujeres que ya tienen cambios en las clulas cervicales?

El Comit Consultivo sobre Prcticas de Inmunizacin recomienda que las mujeres que tienen resultados anormales en la prueba de Papanicolaou, lo cual puede indicar que hay una infeccin por VPH, debern recibir todava la vacunacin contra los VPH si estn en el grupo de edad adecuado porque la vacuna puede protegerlas contra los tipos de VPH de alto riesgo que no han adquirido an. Sin embargo, se deber decir a estas mujeres que la vacuna no curar sus infecciones actuales por VPH y que no ser un tratamiento para los resultados anormales de sus pruebas de Papanicolaou (15).

Necesitan hacerse todava pruebas de Papanicolaou las mujeres que se hayan vacunado?

S. Ya que estas vacunas no protegen contra todos los tipos de VPH que pueden causar cncer, las pruebas de Papanicolaou siguen siendo esenciales para detectar los cnceres de cuello uterino y los cambios precancerosos. Adems, las pruebas de Papanicolaou son especialmente importantes para las mujeres que no han sido vacunadas o que ya tienen la infeccin por VPH. Es posible que haya cambios futuros en las recomendaciones en cuanto a exmenes de deteccin para mujeres vacunadas.

Cunto cuestan estas vacunas? Pagar el seguro mdico por ellas?

El precio de venta de las vacunas contra los VPH es aproximadamente USD 130,00 por cada dosis (18). Sin embargo, el costo real por la vacunacin puede ser determinado por la clnica que proporciona el servicio. Las clnicas pueden cobrar por el tiempo del personal y el equipo de vacunacin, por ejemplo, o es posible que tengan una escala variable de cargos que fija el costo de acuerdo al nivel de ingreso de la persona o de cobertura del seguro mdico.

La forma mejor de saber cunto costar la vacunacin es de ponerse en contacto con el plan de seguro o con la clnica. Los planes de seguro individual o de grupo estn sujetos a las leyes estatales. Estas leyes establecen generalmente si los planes de seguros debern cubrir el costo de la vacunacin con base en las recomendaciones del Comit Consultivo sobre Prcticas de Inmunizacin.

La cobertura de Medicaid se define de acuerdo con las recomendaciones del comit, y las inmunizaciones son un servicio obligatorio de Medicaid para las personas menores de 21 aos que renen los requisitos. Medicaid incluye tambin el Programa de Vacunas para Nios (Vaccines for Children Program). Este programa provee servicios de inmunizacin para nios de 18 aos y menores que renen los requisitos de Medicaid, que no tienen seguro, que tienen seguro deficiente y que reciben inmunizaciones por medio de un Centro de Salud Autorizado Federalmente o de una Clnica Rural de Salud, o que son indgenas americanos o nativos de Alaska.

Tambin los fabricantes de las vacunas ofrecen ayuda a las personas que no pueden pagar la vacunacin contra los VPH. GSK tiene el programa Vaccines Access Program Notificacin de salida que provee Cervarix gratis a mujeres que no tienen seguro mdico y que tienen un ingreso bajo, y su edad est entre 19 y 25 aos; por esta razn, ya no tienen acceso al programa de vacunas para nios de Medicaid. Ms informacin est disponible en el telfono 18778222911.

Merck ofrece el programa Merck de ayuda para las vacunas de pacientes Notificacin de salida, el cual provee Gardasil gratis a personas mayores de 19 aos de edad que no tienen seguro mdico o que no pueden pagar por la vacuna. Ms informacin est disponible en el telfono 18002933881.

Qu investigaciones se estn realizando acerca de los VPH?

Los investigadores del NCI y de otros lugares estn estudiando en qu forma los tipos de VPH de alto riesgo causan cambios precancerosos en las clulas normales y cmo pueden prevenirse y manejarse estos cambios ms efectivamente. La mayor parte de esta investigacin se ha enfocado en las clulas del cuello del tero en mujeres, pero los investigadores estn ahora estudiando estas cuestiones en otros tejidos en los que los VPH pueden causar cncer, como en la orofaringe y en el ano.

El NCI est realizando en Costa Rica, en donde los ndices de cncer de cuello uterino son elevados, un estudio clnico urbano de la vacuna contra VPH, Cervarix. Este estudio est diseado para obtener informacin acerca de la seguridad a largo plazo de la vacuna, sobre la extensin y duracin de la proteccin, sobre los mecanismos inmunitarios de proteccin y la historia natural de la infeccin por los tipos de VPH que no se incluyen en la vacuna.

El NCI est tambin colaborando con otros investigadores en vacunas preventivas de segunda generacin y en vacunas de tratamiento contra los VPH, las cuales impediran que se presente el cncer en mujeres infectadas anteriormente por los VPH. La estrategia ideal de una vacuna sera la que combina en s tanto la propiedad preventiva como la teraputica.

Otra estrategia de prevencin que se est explorando es la de microbicidas tpicos. Se ha descubierto que la carragenina, un compuesto que se extrae de un tipo de alga y se usa ampliamente en alimentos y en otros productos, inhibe la infeccin por los VPH en estudios de laboratorio. Se estn preparando estudios clnicos para probar si un microbicida tpico que contiene carragenina puede prevenir la infeccin genital por los VPH.

Las investigaciones de laboratorio indican que los VPH producen las protenas conocidas como E5, E6 y E7. Estas protenas interfieren en las funciones celulares que normalmente impiden el crecimiento excesivo. Al comprender mejor cmo interactan estas protenas, puede ayudar a los investigadores a concebir formas de interrumpir el proceso por el que la infeccin por VPH puede resultar en el crecimiento de clulas anormales.

Las pruebas aprobadas por la FDA para la infeccin por VPH en mujeres detectan ADN viral en las clulas cervicales que se obtienen en una prueba de Papanicolaou. Los investigadores estn tratando de encontrar otras formas de detectar la infeccin por VPH que sea ms rpida, ms precisa y menos cara. Estas pruebas nuevas pueden ser especialmente tiles en pases en desarrollo y en poblaciones desfavorecidas mdicamente.

Los investigadores en el NCI y en otros lugares estn estudiando tambin lo que sabe y entiende la gente acerca de los VPH y el cncer; sobre la mejor forma de comunicar al pblico los resultados ms recientes de las investigaciones, y sobre la forma como los mdicos hablan con sus pacientes acerca de los VPH. Estas investigaciones ayudarn a asegurar que el pblico recibe informacin precisa sobre los VPH en una forma fcil de entender y facilitarn el acceso a las pruebas adecuadas.

GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGI.DESCRIPCIONLa bencil-penicilina o penicilina G es un antibitico para uso parenteral producido por el Penicillium chrysogenum y est comercialmente disponible en forma de sales de potasio, sodio, y como penicilina-benzatina, y penicilia-procana. Las sales de potasio de sodio son las formas acuosas y cristalinas del antibitico y se administran por va intravenosa o intramuscular. Las penicilina benzatina y penicilina procana son las formas de liberacin sostenida de la penicilina para uso intramuscular, que ocasionan depsitos en los tejidos a partir de los cuales se absorbe el medicamento durante varias horas (por ejemplo, penicilina procana) o ms das (por ejemplo, penicilina benzatina).La penicilina G es un agente de eleccin o para el tratamiento de infecciones por Streptococcus pyogenes, S. pneumoniae, e enterococo, aunque estn aumentando en todo el mundo las cepas resistentes. A pesar de ellos, la penicilina G se considera el frmaco de eleccin para el tratamiento de la infeccin treponmica.Mecanismo de accin: la penicilina G es un antibitico beta-lactmico de accin principalmente bactericida. Inhibe la tercera y ltima etapa de la sntesis de la pared celular bacteriana mediante la unin a determinadas protenas de la pared celular. Estas protenas de unin son responsables de varios pasos diferentes en la sntesis de la pared celular y se encuentran en cantidades de varios cientos a varios miles de molculas por clula bacteriana. La actividad intrinisica de la penicilina G, as como las otras penicilinas contra un organismo particular depende de su capacidad para obtener acceso a la pared de la clula y poder formar estas protenas. Como todos los antibiticos beta-lactmicos, la capacidad de la penicilina G para interferir con la sntesis de la pared es la que conduce en ltima instancia a la lisis celular, lisis que est mediada por enzimas autolticos de la pared celular (es decir, autolisinas).Muchos organismos son susceptibles a la penicilina G. Entre los grmenes aerobios gram positivos se encuentran la mayora de los estreptococos incluyendo los enterococos, muchas cepas de estafilococo aureus, Corynebacterium diphtheriae, Bacillus anthracis. Las Listeria monocytogenes y S. epidermidis son resistentes a a la penicilina G as como las bacterias gram-negativas. La penicilina G tambien es activa frente a N. meningitidis, N. gonorrhoeae, Pasteurella multocida, y Streptobacillus moniliformis (causante de la fiebre por mordedura de rata). Con el tiempo, se ha reducido la sensibilidad de los gonococos a la penicilina.La penicilina G es extremadamente activa contra bacterias gram-positivas anaerobias incluyendo elClostridium perfringens, C. tetani C, y los gneros Peptococcus y Peptostreptococcus. Los B. fragilis son generalmente resistentes debido a la accin de la beta-lactamasa. La penicilina G tiene buena actividad frente a las espiroquetas, especialmente Treponema pallidum, y es el frmaco de eleccin en el tratamiento de infecciones causadas por cepas sensibles de Treponema pertenue (pian), T. carateum (la pinta), T. pallidum (bejel, tambin conocido como la sfilis endmica), Neisseria meningitidis, Actinomyces israelii(actinomicosis), y Pasteurella multocida. Antes de prescribir penicilina G se recomienda practicar un antibiograma para determinar la susceptibilidad de las cepas bacterianas de la institucinFarmacocintica: La penicilina G sdica o potsica se administra por va intravenosa continua o intermitente o por inyeccin intramuscular. Las compuestas de procana y de benzatina se administran por va intramuscular (IM) solamente. La penicilina G potsica es susceptible a la destruccin por el cido gstrico, y por lo tanto, cuando se requiere un tratamiento oral, se utilizan la penicilina V o la amoxicilina, que tienen una mayor biodisponibilidad oral.Penicilina G potsica o sdica: Las farmacocinticas de las penicilina G sdica y penicilina G potsica por va parenteral son iguales. Las concentraciones mximas se producen a los 15-30 minutos despus de una dosis intramuscular. La administracin de una dosis nica IM de 600.000 o 1 milln de unidades produce un pico de concentracin en suero de 6-8 g/ml o 20 g/ml, respectivamente. Despes de infusiones intravenosa intermitentes de 2 millones de unidades cada 2 horas o 3 millones de unidades cada 3 horas, las concentraciones sricas de penicilina G alcanzan un valor 20 g/ml.Aproximadamente el 45-68% del frmaco circulante est unido a protenas del plasma, principalmente a la albmina. La penicilina G se distribuye en la mayora de los tejidos y fluidos corporales, incluyendo pulmn, hgado, hueso,, rn muscular, esputo, bilis, orina y lquido peritoneal, pleural y sinovial. Tambin penetra en las meninges inflamadas y alcanza niveles teraputicos en el LCR.La penicilina G potsica o sdica penetra en la cavidad peritoneal despus de la instilacin local.Entre el 15-30% de una dosis IM de penicilina G se metaboliza a derivados inactivos. El frmaco se excreta en la orina principalmente a travs de la secrecin tubular. Un pequeo porcentaje se excreta en las heces, bilis, y la leche materna. En pacientes con funcin renal normal, la semi-vida de eliminacin de la penicilina G es 20-30 minutos, aumentando a medida que disminuye la funcin renal. Las dosis deben ajustarse en consecuencia. La penicilina G se elimina por hemodilisis.Penicilina G procana: penicilina G procana se administra solamente por va intramuscular. En el sitio de la inyeccin IM se forma un depsito a partir del cual se libera lentamente el frmaco activo pasando a la circulacin sistmica. Las concentraciones sricas de la droga son menores, pero ms prolongada con la formulacin de procana que con las penicilinas sdica o potasica. En comparacin con la penicilina-benzatina, sin embargo, la penicilina G procana alcanza una mayor concentracin de suero, pero tiene los niveles de frmaco menos prolongados. Las concentraciones sricas mximas de penicilina se alcanzan dentro de las 1-4 horas y se detectan durante un mximo de 5-7 das despus de la administracin de la penicilina-procana.La penicilina G benzatina: esta forma se administra solamente por va intramuscular. En el sitio de la inyeccin IM se forma un depsito a partir del cual se libera lentamente el frmaco activo pasando a la circulacin sistmica. Las concentraciones sricas de penicilina son menores, pero ms prolongadas con la forma benzatina que con la penicilina procaina, detectndose niveles sricos de penicilina G hasta un mximo de 30 das despus de la administracin. Aunque la penicilina G benzatina penetra en las meninges inflamadas. los niveles en LCR son insuficientes y, por este motivo, la penicilina G-benzatina es inaceptable para el tratamiento de neurosfilis. La eliminacin de penicilina G despus la administracin forma benzatina se produce durante un perodo prolongado de tiempo. Se pueden detectar concentraciones de penicilina en orina hasta 12 semanas despus de una dosis nica IM de 1,2 millones de unidades.INDICACIONES Y POSOLOGIALos siguientes microorganismos son considerados susceptibles a la penicilina G in vitro: Acinetobacter sp, Actinomyces israelii; Bacillus anthracis; melaninogenica Prevotella, Borrelia burgdorferi, Clostridium sp, Corynebacterium diphtheriae, Enterococcus faecalis, Erysipelothrix rhusiopathiae, Escherichia coli, Fusobacterium sp, Haemophilus sp;. Leptospira sp, Listeria monocytogenes, Neisseria meningitidis, Pasteurella multocida, Peptostreptococcus sp;. Proteus mirabilis, Salmonella sp;. Shigella sp;. Spirillum minus; Streptobacillus moniliformis, Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo B); Streptococcus bovis, Streptococcus dysgalactiae , Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes (estreptococos del grupo A beta-hemoltico), Treponema carateum, Treponema pallidum, Treponema pallidum ssp. endemicum; Treponema pallidum ssp. pertenue; y estreptococos viridans. Para el tratamiento de infecciones graves causadas por microorganismos sensibles como la pericarditis, la listeriosis, infecciones de las vias respiratorias bajas (por ejemplo, neumona, empiema), infecciones de piel y estructuras de la piel, gangrena gaseosa, erisipela, ntrax, bacteriemia o septicemia e infecciones intraabdominales:Administracin parenteral (penicilina G sdica o potsica):Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de 6-24 millones de unidades /da IM o IV administrada en dosis divididas cada 4 horas o por infusin intravenosa continua.nos y bebs: la dosis recomendada es de 100,000-400,000 unidades/kg /da IM o IV administrada en dosis divididas cada 4-6 horas. La dosis mxima es de 24 millones de unidades al da.Recin nacidos de 7 das: la dosis recomendada es de 75,000-200,000 unidades/kg/ da IM o IV administrada en dosis divididas cada 6-8 horas.Recin nacidos < 7 das con peso > 2.000 g: la dosis recomendada es de 75.000 unidades/kg/da IV o IM en dosis divididas cada 8 horas.Recin nacidos < 7 das de peso < 2.000 g: la dosis recomendada es de 50.000 unidades/kg/da IV o IM en dosis divididas cada 12 horas.Administracin intramuscular (penicilina G procana):Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 600,000-1.2 millones de unidades IM da determinado en 1-2 tomas durante 7-10 das.Nos: La dosis recomendada es de 25,000-50,000 unidades / kg / IM da administrados en 1-2 dosis divididas durante 7-10 das Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio producidas por anaerobios (por ejemplo neumona, absceso pulmonar): Administracin va intravenosa (penicilina sdica o potsica):Adultos y adolescentes: En general, los mdicos recomiendan dosis de 8-12 millones de unidades / da, divididos en 6 dosis administradas cada 4 horas. Tratamiento de la endocarditis por viridans streptococcus y Streptococcus bovis (CIM < 0,1 g/ml susceptibles a la penicilina Administracin intravenosa (penicilina G sdica o potsica):Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 10-20 millones de unidades / da IV, en forma de infusin continua o en 6 dosis iguales, durante 4 semanas. Por otra parte, se puede administrar un rgimen de 2-4 semanas, utilizando la misma dosis de penicilina en combinacin con 2 semanas de estreptomicina intramuscular o IM gentamicina o IV.Nos y lactantes: La dosis recomendada es de 150.000-200.000 U / kg / da IV (que no exceda de 20 millones de unidades/24 horas), ya sea en forma de infusin continua o en 6 dosis iguales, durante 4 semanas. Por otra parte, se puede administrar un rgimen de 2-4 semanas,utilizando la misma dosis de penicilina en combinacin con 2 semanas de estreptomicina y la gentamicina.Administracin intramuscular (penicilina G procana):Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 1,2 millones de unidades IM cada 6 horas durante 2 semanas en combinacin con estreptomicina y la gentamicinaLos nos y bebs: penicilina G procana. No se recomienda para el tratamiento de la endocarditis en nos Tratamiento de la endocarditis por cepas de estreptococos viridans y Streptococcus bovis relativamente resistentes a la penicilina G (CMI > 0,1 mg / ml y = 0,5 mg / ml o por enterococos: Administracin intravenosa (penicilina G potsica o de sodio):Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de 20-30 millones de unidades / da iv, ya sea en forma de infusin continua o en 6 dosis iguales, durante 4-6 semanas, en combinacin con gentamicina IM o IV o estreptomicina IM durante 4-6 semanasNos y lactantes: La dosis recomendada es de 200.000-300.000 unidades / kg / da iv (no sobrepasa los 30 millones units/24 h), ya sea en forma de infusin continua o en 6 dosis iguales, durante 4-6 semanas, en combinacin con gentamicina IM o IV o estreptomicina IM durante 4-6 semanas. Profilaxis de la endocarditis durante los procedimientos dentales: Administracin parenteral (penicilina G potsica o de sodio):Adultos y nos mayores de 27 kg: La dosis recomendada es de 2 millones de unidades IV o IM 30-60 minutos antes del procedimiento y 1 milln de unidades IV o IM 6 horas despus.Nos < 27 kg: la dosis recomendada es de 50.000 unidades/kg IV o IM 30-60 antes del procedimiento, seguidas de 25,000-50,000 unidades/kg IV o IM seis horas ms tarde. Para el tratamiento de la meningitis por Streptococcus pneumoniae sensibles a penicilina, Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo B), o Neisseria meningitidis: Administracin intravenosa (penicilina G potsica o de sodio):Adultos, nos y lactantes: La dosis recomendada es de 200.000-300.000 unidades por kg/da IV, en 6 dosis iguales. La dosis mxima es de 4 millones de unidades IV cada 4 horas.Neonatos > 7 das con peso > 2.000 g: La dosis recomendada es de 200.000 unidades / kg/da IV en dosis divididas cada 6 horas.Neonatos > 7 das de una peso de 1200-2000 g: La dosis recomendada es de 225.000 unidades/kg/da IV en dosis divididas cada 8 horas.Neonatos > 7 das con peso 2.000 g: la dosis recomendada es de 150.000 unidades/kg/da IV dosis divididas cada 8 horas.Los neonatos> = 7 das con peso 7 das con peso > 2.000 g: la dosis recomendada es de 100.000 unidades/kg / da IV o IM en dosis divididas cada 6 horas.Neonatos > 7 das con peso 1200-2000 g: la dosis recomendada es de 75.000 unidades / kg / da IV o IM en dosis divididas cada 8 horas.Neonatos > 7 das con peso 2.000 g: la dosis recomendada es de 75.000 unidades / kg / da IV o IM en dosis divididas cada 8 horas.Los recin nacidos < 7 das de peso < 2.000 g: la dosis recomendada es de 50.000 unidades / kg / da IV o IM en dosis divididas cada 12 horas.Administracin intramuscular (penicilina G procana):Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 600,000-1.2 millones de unidades IM da en 1-2 tomas durante 7-10 das.Nos: La dosis recomendada es de 25,000-50,000 unidades / kg / IM da administrados en 1-2 dosis divididas durante 7-10 das.Administracin intramuscular (penicilina G benzatina):Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de 1,2 millones de unidades IM en una sola inyeccin.Nos > 27 kg: la dosis recomendada es de 900,000-1.2 millones de unidades IM en una sola inyeccin.Nos de menos < 27 kg: La dosis recomendada es de 300,000-600,000 unidades IM en una sola inyeccin.Neonatos: La dosis recomendada es de 50.000 unidades / kg IM en dosis nica. Tratamiento de la fiebre reumtica producida por Streptococcus pyogenes (estreptococos del grupo A beta-hemoltico): Administracin intramuscular (penicilina G benzatina):Adultos y nos mayores de 27 kg: La dosis recomendada es de 1,2 millones de unidades IM una sola dosis.Nos < 27 kg: La dosis recomendada es de 600.000 unidades en una sola dosis.Administracin intramusculars (penicilina G procana):Adultos y nos: La dosis recomendada es de 600.000 unidades IM una vez al da durante 10 das. Para la profilaxis primaria de la fiebre reumtica en los pacientes con faringitis por Streptococcus pyogenes (estreptococos del grupo A beta-hemoltico): Administracin intramuscular (penicilina G benzatina):Adultos y nos mayores de 27 kg: La dosis recomendada es de 1,2 millones de unidades IM como una sola dosis.Nos < 27 kg: La dosis recomendada es de 600.000 unidades de mensajera instantnea en una sola dosis. Prevencin de los ataques recurrentes de fiebre reumtica (es decir, secundaria profilaxis) Administracin intramuscular (penicilina G benzatina):Adultos y nos: La dosis recomendada es de 1,2 millones de unidades IM una vez cada 3-4 semanas. Tratamiento de la gonorrea diseminada e infecciones seas y articulares (artritis infecciosa, por ejemplo) debido a la Neisseria gonorrhoeae, cuando la cepa infectante ha sido probada y encontrado para ser sensibles a la penicilina: NOTA: La penicilina G no est incluido en las actuales recomendaciones del CDC para el tratamiento de la gonorrea. Sin embargo, la literatura del fabricante del producto ofrece las siguientes dosis: Administracin parenteral (penicilina G potsica o de sodio):Adultos y nos mayores de 45 kg: La dosis recomendada es de 10 millones de unidades por da va intramuscular o intravenosa en dosis divididas cada 4 horas durante 3 das o hasta que se produzca mejora seguido por al menos un curso de 4 das por va oral de ampicilina o amoxicilina. Tratamiento de la gonorrea diseminada por Neisseria gonorrhoeae, cuando la cepa infectante ha sido probada y ha demostrado ser susceptibles a la penicilina: Administracin intramuscular (penicilina G procana):Adultos: La dosis recomendada es de 4,8 millones de unidades IM en una sola dosis, dividido en al menos dos dosis y se inyecta en diferentes lugares, dadas con probenecid oral. Tratamiento de la enfermedad de Lyme debida a Borrelia burgdorferi: Administracin parenteral (penicilina G potsica o de sodio):Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 20-24 millones de unidades por da IV o IM en 6 dosis divididas durante 10-21 das.Nos: La dosis recomendada es de 250.000-400.000 unidades / kg / da IV o IM en 6 dosis divididas durante 10-21 das. Para el tratamiento de la leptospirosis debido a Leptospira sp. Administracin parenteral (penicilina G potsica o sdica):Adultos: se ha utilizado una dosis de 1,5 millones de unidades IV o IM cada 6 horas Para el tratamiento de la difteria: Administracin parenteral (penicilina G potsica o de sodio):Adultos y nos: La dosis recomendada es de 100.000-150.000 unidades/kg/da IV o IM administrada en 4 dosis divididas. La penicilina G se usa como un complemento de la antitoxina de la difteria. Para erradicacin de los grmenes en los portadores de difteria: Administracin parenteral (penicilina G potsica o de sodio):Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 300.000-400.000 unidades / da IV o IM administrada en dosis divididas durante 10-12 das. Para el tratamiento de la fiebre por mordedura de rata, debidoa a Spirillum o Streptobacillus moniliformis:Administracin parenteral (penicilina G potsica o de sodio): Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 12-15 millones de unidades / da IV o IM en 4-6 dosis divididas por lo menos 3-4 semanas. Nos: La dosis recomendada es de 150,000-250,000 unidades / kg / da IV o IM en 4-6 dosis divididas durante al menos 3-4 semanas. Para el tratamiento de la Actinomicosis: La dosis parenteral (penicilina G potsica o de sodio): Adultos y adolescentes: Para el tratamiento de la enfermedad torcica o abdominal, el rgimen de dosificacin recomendado por el fabricante es de 10-20 millones de unidades IV da en dosis divididas durante 4 -6 semanas. Algunos expertos recomiendan 18-24 millones de unidades IV da durante 2-6 semanas, seguido por 6-12 meses adicionales de tratamiento con penicilina V oral o amoxicilina. Para los casos con afectacin menos extensa (por ejemplo, oral-cervicofacial regin), las dosis de 1-6 millones de unidades IV da en dosis divididas puede ser adecuado. Para el tratamiento de la latencia primaria, secundaria, o temprana (menos de 1 ao de duracin) la sfilis (Treponema pallidum): Administracin intramuscular (penicilina G benzatina):Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 2,4 millones de unidades IM en una sola inyeccin. En pacientes infectados por VIH, algunos expertos recomiendan tratamientos adicionales (por ejemplo, tres dosis semanales de penicilina G benzatina) u otros antibiticos suplementarios, adems de penicilina benzatina, En las mujeres embarazadas, algunos expertos recomiendan una segunda dosis de penicilina G benzatina de 2,4 millones de unidades IM una semana despus de la dosis inicial.Nos: La dosis recomendada es de 50.000 unidade /kg IM, hasta la dosis del adulto de 2.4 millones de unidades en una sola inyeccin Para el tratamiento de la la sfilis latente tarda (ms de un ao de duracin) Administracin intramuscular penicilina G benzatina):Adultos y adolescentes: 2,4 millones de unidades IM una vez por semana durante 3 semanas consecutivas.Nos desde 50.000 unidades/kg IM, hasta la dosis del adulto de 2.4 millones de unidades, una vez por semana durante 3 semanas consecutivas. Dosis total desde 150.000 unidades / kg hasta una dosis total de 7.2 millones de unidades Para el tratamiento de la sfilis terciaria o tarda: Administracin intramuscular (penicilina G benzatina):Adultos y adolescentes: 2,4 millones de unidades IM una vez por semana durante 3 semanas consecutivas. Tratamiento de la neurosfilis o sfilis de los ojos (por ejemplo, uvetis, neuritis ptica o neurorretinitis): NOTA: Los horarios ptimos de tratamiento para neurosfilis no se han establecido. Los regmenes de dosis recomendados para neurosfilis son ms cortos que el rgimen utilizado para la sfilis tarda en ausencia de neurosfilis. Por lo tanto, algunos mdicos recomiendan la administracin de 2,4 millones de unidades de penicilina benzatnica IM en una sola inyeccin despus de la terminacin de estos regmenes de tratamiento de neurosfilis para proporcionar una duracin similar de la terapia a los regmenes de sfilis tarda. Administracin intravenosa (penicilina G potsica o de sodio):Adultos y adolescentes: El CDC recomienda 3-4 millones de unidades IV cada 4 horas durante 10-14 dasNos: El CDC recomienda 1,050.000 unidades /kg IV cada 4-6 horas durante 10 dasAdministracin intramuscular (penicilina G procana):Adultos y adolescentes: Como alternativa a la penicilina G por va intravenosa, el CDC recomienda 2,4 millones de unidades IM una vez al da en combinacin con probenecid durante 10-14 das Tratamiento de la sfilis congnita: Administracin intravenosa (penicilina G potsica o de sodio):Nos: El CDC recomienda las 50.000 unidades / kg iv cada 4-6 horas durante 10 das.Neonatos: El CDC recomienda las 50.000 unidades / kg IV cada 12 horas durante los primeros 7 das de la vida, de 50.000 unidades / kg iv cada 8 horas para un total de 10 dasAdministracin intramuscular (penicilina G procana).Neonatos: El CDC recomienda las 50.000 unidades / kg IM una vez al da en una inyeccin nica de 10 das. [1632] Para el tratamiento de la frambesia (Treponema pallidum pertenue ssp.), la pinta (Treponema carateum), y bejel (Treponema pallidum ssp endemicum.): Administracin intramuscular (penicilina G benzatina):Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 1,2 2,4 millones de unidades IM en una sola inyeccin.Nios: La dosis recomendada es de 900.000 unidades de mensajera instantnea en una sola inyeccin.Nios y bebs de un peso menor de 27 kg: La dosis recomendada es de 300,000-600,000 unidades IM en una sola inyeccin.Administracin intramuscular (penicilina G procana):Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 600.000 unidades por da IM en una sola inyeccin de 8-15 das.Nios: La dosis recomendada es de 10.000 unidades/kg IM por da en una sola inyeccin de 8-15 das. Para el tratamiento de la gingivitis ulcerativa necrotizante causada por Fusobacterium sp.Administracin intravenosa (penicilina o de potasio de sodio):Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 5-10 millones de unidades / da iv divididos en 6 dosis administradas cada 4 horas. Para el tratamiento de enterococos resistentes a vancomicina (VRE):Administracin intravenosa (penicilina o de potasio de sodio):Adultos: La mayora de ERV siguen siendo susceptibles a la ampicilina o la penicilina.El tratamiento antibitico ptimo depende de la cepa en cuestin y de su patrn de sensibilidad a los antibiticos asociados. Cuando se sospecha de endocarditis o de meningitis, en general, se recomienda un tratamiento de antibitico combinado.La penicilina debe ser utilizada en dosis altas (por ejemplo, 20-30 millones de unidades por da) y puede administrarse mediante infusin continua.Pacientes con insuficiencia renal:aclaramiento de creatinina> 50 ml / min: no se necesita ajuste de dosis.aclaramiento de creatinina 10-50 ml / min: ampliar el intervalo de dosificacin de cada 8-12 horas o reducir la dosis recomendada en un 50% se administra cada 4-5 horas.aclaramiento de creatinina