VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

download VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

of 37

Transcript of VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    1/37

    Visión y omposiciónAl ingresar al campo de la visión y composición de una imagen fotográfica, vamos adejar de lado por el momento las preocupaciones técnicas del manejo de la cámara,dando por sentado que esos principios básicos ya fueron adquiridos y nos serviráncomo herramientas para lograr nuestro objetivo fotográfico.

    A diferencia de quien realiza una composición artística desde otras disciplinas como lapintura o dibujo y decide que elementos incorporar en su obra, la labor del fotógrafoes distinta, en lugar de partir desde el blanco del papel o lienzo, la composición seinicia desde el todo o parte del mismo que se comprende por el campo visual que nospermita captar la cámara. Por tal razón, en lugar de incorporar objetos o formas a lacomposición, el fotógrafo debe quitar, o intentar a lo sumo, los elementos queconsidere no deban ser incluidos en la imagen.

    Por tal motivo, el fotógrafo deberá realizar una serie de decisiones al momento decomponer una imagen. Los siguientes conceptos, ayudarán a plantearconceptualmente los diferentes puntos a tener en cuenta al realizar cualquier imagenfotográfica.

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    2/37

    Unidad y VariedadAl general una composición se debe buscar variedad en los tonos, formas, tamaño y enla disposición de los elementos. Si dicha variedad existe, quien observe la fotografía, sesentirá atraído por la imagen y esa variedad reclama su atención e intensifica suinterés.

    La variedad tampoco debe ser tanta que llegue a desconcentrar, dispersando laatención e intereses creados inicialmente, por tal motivo, si todos los elementosvariados, no resultan discordantes y se complementan generando un entornoarmónico, lograremos la unidad dentro de la imagen. Y el secreto de toda buena

    composición reside en la unidad.Al principio es muy común creer que cuantos más elementos se encuentren en laimagen mejor podremos llamar la atención del espectador y mejor podremos expresarnuestra idea pero, por el contrario, a menor cantidad de elementos que compongan lafotografía, más fácil nos será la concreción del efecto unitario.

    P t l ó d b í l

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    3/37

    FormatosEl primer desafío o decisión que consciente o inconscientemente debe afrontarcualquier fotógrafo, es la orientación de la cámara de acuerdo al motivo a tomar. Deesta forma, se podrá posicionar la cámara para brindar una composición horizontal,vertical o utilizar un formato cuadrado (realizando una posterior edición o con cámarascon este formato en particular).

    Las escenas con predominio de líneas horizontales insinúan una sensación detranquilidad, calma o reposo. En este caso es conveniente realizar la toma en sentidohorizontal o apaisado para realzar esa sensación.

    Por lo contrario, las líneas verticales dominantes crean fuerte sensación de dinamismo,en este caso el encuadre vertical enfatiza esa condición del sujeto.

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    4/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    5/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    6/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    7/37

    La proporción espacial y la sección doradaLa proporción es la correspondencia de una parte con el todo o entre cosasrelacionadas entre sí.

    Desde las primeras épocas del arte, es evidente la preocupación de los artistas por losproblemas de la proporción. Una buena proporción es la relación que produce unefectivo placer visual, por lo que comprenderá la importancia de la aplicación de susprincipios. Las más grandes obras del Renacimiento fueron basadas en el principioenunciado por el arquitecto romano Vitrubio (70-25 AC) que dice: “Para que un todo,dividido en partes desiguales parezca hermoso, es preciso que exista entre la parte

    pequeña y la mayor, la misma relación que entre la grande y el todo ” .

    Por ejemplo

    8

    3 5

    L l ió 8/5 1 6 i d i l 5/3 1 666

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    8/37

    Como toda regla, existen casos en los cuales no se puede aplicar estrictamente y lacentralización del objeto de interés termina resultado la mejor forma de resolver lacomposición de una imagen.

    De esta forma, es conveniente que el motivo principal de la fotografía esté situado enuno de los puntos áureos o cerca de él pero entre ellos hay uno que generalmente sedestaca más. Si la toma es vertical, ese punto será el de la intersección superiorderecha, mientras que si la toma es horizontal, será el de la intersección inferior

    derecha. Esto se debe a la dirección de lectura de la imagen, que por lo general secomienza a leer por el ángulo inferior izquierdo y sigue el recorrido de izquierda aderecha y de arriba hacia abajo.

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    9/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    10/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    11/37

    EncuadreAl igual que al momento de seleccionar la orientación o formato de la toma, se debetomar una decisión y ver que objetos forman parte de la imagen y cuales se excluyen.Para lograr una composición balanceada y acorde al mensaje que se quiere generarcon la imagen.

    El utilizar encuadres cerrados, puede ser útil para incrementar el mensaje ya que va aconcentrar más la atención en el sujeto o parte del mismo que se considera comoprincipal en la imagen. No siempre es necesario mostrar un objeto completo para quese pueda interpretar el mismo como un todo.

    En otro tipo de imagen, el encuadre será más amplio por que la idea en si será mostrarel objeto en su contexto o dentro de su ámbito natural.

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    12/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    13/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    14/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    15/37

    FormaLa forma, va a ayudar a generar la unidad en la imagen siempre que se use larepetición o interacción entre distintas formas de manera adecuada.

    La utilización de formas geométricas como marco de nuestro objeto principal o ladisposición de diferentes objetos pueden insinuar estas formas que le darándinamismo a la imagen.

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    16/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    17/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    18/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    19/37

    LíneasLos contornos de objetos, generarán líneas que se pueden utilizar para orientar a lapersona que observa la imagen hacia el centro de interés u objeto principal. De estamanera, edificios, montañas, cables, columnas, sendas peatonales, etc. se puedentransformar en elementos imprescindibles para orientar la atención dentro de laimagen y generar dinamismo dentro de la composición.

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    20/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    21/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    22/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    23/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    24/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    25/37

    IluminaciónLa iluminación va a ser en toda foto, el elemento principal de la imagen y sin esta, nose podrían obtener las imágenes. El conocimiento de sus características y su correctautilización, serán de gran utilidad al momento de generar imágenes impactantes.

    Básicamente, vamos a poder encontrar dos tipos de iluminación. Luz dura y luz blandao suave. Las mismas se diferenciarán por el tipo de sombras que produces.

    Para terminar de clasificar la luz, debemos tener en cuenta el tamaño de la fuente quegenera la misma. Y como principio fundamental, debemos tener en cuenta que larelación entre el tamaño del objeto iluminado y la fuente de luz es la que definirá eltipo de luz.

    Una luz dura, será generada por una fuente de luz pequeña, bien direccionada y

    generará una línea bien definida entre la luz y la sombra. Una escena con estascaracterísticas puede ser una fotografía tomada un día soleado al mediodía, donde lassombras serán bien marcadas y se generará una línea bien definida separando la luz dela sombra. Si a la misma escena, le sumamos nueves que cubran todo el cielo,estaremos aumentando el tamaño de la fuente y en lugar de ser un punto como elcaso del sol, pasara a ser todo el cielo el origen o fuente de luz, de esta manera, las

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    26/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    27/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    28/37

    RitmoEl ritmo de una imagen, va a estar generado por la repetición de líneas y formas. Es unelemento que se encuentra prácticamente en todas partes, en la ciudad, en paisajes,en un interior. Por lo general se emplea como elemento secundario para estructurar lacomposición, o para llamar la atención, en este caso, hay que prestar especial atenciónpara evitar que este ritmo se transforme en un elemento de mayor importancia que elobjeto principal de la imagen.

    Al utilizar el ritmo, se debe incluir algún elemento dentro de la composición quegenere una variante dentro del mismo para lograr de esta forma acentuarlo y lograrevitar que la imagen sea monótona.

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    29/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    30/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    31/37

    La TexturaLa textura es un elemento importante para destacar las cualidades de una superficie.Puede trabajar como complemento de una imagen o transformarse en el tema mismode la fotografía.

    La calidad y dirección de la luz, son elementales para lograr reproducir la textura. Unailuminación dura y angular (no frontal) va a generar que la textura se vea

    incrementada. Las luces suaves o frontales, generaran una reducción en la sensaciónde textura alisando las superficies.

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    32/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    33/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    34/37

    El punto de VistaLa ubicación de la cámara, será tan importante como el resto de los puntos antesmencionados y nos permitirá acentuar una composición y generar un interés diferentepor el simple hecho de dar una visión distinta a la cotidiana de cualquier objeto.Cuanto más se aleje el punto de vista del normal, más intriga generará nuestracomposición. Por tal motivo, una premisa a la hora de tomar cualquier imagen esintentar analizar la composición previamente y buscar cual será el punto de vista quemás realce nuestra idea.

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    35/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    36/37

  • 8/16/2019 VisiOn_y_ComposiciOn.pdf

    37/37