VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

19

description

vigilancia epidemiologica

Transcript of VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Page 1: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Page 2: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

CONCEPTO

La Vigilancia Epidemiológica es el proceso continuo de recopilación, análisis, interpretación, difusión y

aplicación de información acerca de la ocurrencia de eventos relacionados a la

salud de la población.

La Vigilancia Epidemiológica es una metodología de trabajo y constituye el

componente fundamental para ejecutar las acciones básicas de mejoramiento de la salud; es información oportuna para

la acción inmediata.

Page 3: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

OBJETIVOSMantener actualizado el conocimiento del comportamiento de las

enfermedades (tendencias, distribución).

Establecer la susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades bajo vigilancia.

Formular las medidas adecuadas según el nivel correspondiente.

Evaluar la bondad de las medidas de control planteadas.

Orientar la investigación epidemiológica.

Recomendar acciones para el control y prevención de enfermedades.

Page 4: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

UTILIDAD

Conocer la distribución de la patología de un determinado lugar, en forma general o en forma específica.

Establecer bases para investigaciones epidemiológicas, tanto de tipo operativo como metodológico.

Plantear las acciones para prevenir, contener, o detener el desarrollo de epidemias.

Tomar las medidas necesarias y apropiadas para combatir la patología susceptible de vigilancia en el área.

Evaluar oportunamente y en forma dinámica las acciones preventivas, los tratamientos instaurados y la efectividad de los

métodos de rehabilitación.

Page 5: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

ELEMENTOS

Recolección de Datos

Elaboración de Datos

Interpretación de Datos

Difusión de la Información

Propuesta de acción frente

al daño

Evaluación

Page 6: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

ORGANIZACIÓN

REQUISITOS

Montar un

registro

Procesar y analizar

cierto tipo de

información

Interpretar los

datos y publicaci

ones

Organizar investigaci

ones en caso

necesario

Tomar acciones

de control

Evaluar las

acciones

Page 7: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

TIPOS

Vigilancia

Pasiva

Vigilancia

Activa

Vigilancia Especializ

ada

Page 8: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

ATRIBUTOS

SIMPLICIDAD

FLEXIBILIDAD

ACEPTABILIDAD

SENSIBILIDAD

REPRESENTATIVIDAD

OPORTUNIDAD

Page 9: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

PROBLEMAS

Confiabilidad en el diagnóstico de una

patología, en el dato médico y

demográfico.

Ausencia de

registros apropia

dos.Subregis

tro.

Dificultad en el procesamiento

del dato.

Difusión de la

información en su flujo y reflujo.

Retraso en la

información a todos

los niveles.

Falta de recursos humano

s, material

es y económi

cos.

Page 10: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

DEFINICIONES

CASO SOSPECHOSO

CASO CONFIRMADO

CASO CONFIRMADO POR NEXO EPIDEMIOLÓGICO

CASO DESCARTADO

CASO AUTÓCTONO

CASO IMPORTADO

CIERRE DE BASE DATOS

DIFUSIÓN

INVESTIGACIÓN DE CASO

NOTIFICACIÓN

NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL

Page 11: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

DEFINICIONES

NOTIFICACIÓN CONSOLIDADA

REPORTE

UNIDAD NOTIFICANTE

VIGILANCIA CENTINELA

Page 12: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

RESPONSABILIDADES

• El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiologia es responsable de brindar asistencia técnica a las DISAS, DIRESAS o las que hagan sus veces.

NIVEL NACIONAL

• Las Direcciones de Salud de Urna y las Direcciones Regionales de Salud, a través de sus respectivas Oficinas de Epidemiologia o las que hagan sus veces en el ámbito regional.

NIVEL REGIONAL

• Los directores o jefes de los establecimientos de salud públicos y privados, que son identificados como unidades notificantes.

NIVEL LOCAL

Page 13: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA INDIVIDUAL

SEGÚN EL REGLAMENTO SANITARIO

INTERNACIONAL: Viruela.

Poliomielitis por poliovirus salvaje.

Gripe Humana causada por un nuevo subtipo

de virus. Síndrome Respiratorio

Agudo Severo (SRAS).

ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ PREVENIBLES POR

VACUNAS: Parálisis flácida aguda.

Sarampión. Rubéola

Tétanos neonatal. Tétanos

Tos ferina. Hepatitis viral B.

Síndrome de rubéola congénita.

Meningitis tuberculosa.

Page 14: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA INDIVIDUAL

TRANSMITIDA POR VECTORES:

Tifus exantemático. Bartonelosis Aguda.

Bartonelosis eruptiva. Dengue clásico.

Dengue hemorrágico. Leishmaniosis

cutánea.

TRANSMITIDA POR VECTORES:

Enfermedad de Chagas.Malaria por

Plasmodium falciparum.Malaria por

Plasmodium malariae.Malaria mixta.Fiebre amarilla

selvática.

Page 15: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA INDIVIDUAL

ENFERMEDADES ZOONOTICAS:

Antraz. Rabia (H y S). Peste.

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL: VIH. SIDA.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS CONGÉNITAS:

Sífilis congénita.Síndrome de rubéola

congénita.

ACCIDENTES POR ANIMALES

PONZOÑOSOS:Accidente ofídico.

Page 16: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA INDIVIDUAL

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:

Meningitis tuberculosa.

Meningitis meningococica.

EVENTOS IMPORTANTES DE SALUD PÚBLICA:

ESAVI.Accidente de tránsito.Muerte perinatal.Muerte infantil.

Page 17: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA INDIVIDUAL

EMERGENCIAS SANITARIAS: Brotes de ETAS. Desastres naturales. Intoxicación aguda por

plaguicidas. Cualquier otro evento que

ponga en riesgo la salud de la población.

Page 18: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA - CONSOLIDADO

Diarrea Acuosa Aguda. Diarrea disentérica. Infección respiratoria aguda. Neumonía. Neumonía grave. Enfermedad muy grave. Defunciones por IRAS intrahospitalarias y

extrahospitalarias. Síndrome obstructivo bronquial agudo. Malaria por Plasmodium vivax.

Page 19: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA