VIDEOCONFERENCIA-IPT2

2
El objetivo de esta videoconferencia es resolver inquietudes y profundizar el estudio del capitalismo del conocimiento: Actualmente la economía mundial se aún se encuentra en un estado de recuperación después de la crisis financiera de los últimos años, se puede decir entonces que estamos en un punto a nivel mundial de incertidumbre económico, ya que no se tienen las cosas claras sobre la recuperación del crecimiento económico en EEUU y tampoco en Europa, esto ha generado que como consecuencia que una de las economías más dinámicas de los últimos años a nivel global tenga una reducción de sus expectativas de crecimiento económico y hayan tenido que plantearse otras estrategias de crecimiento económico en los años siguientes como seguramente habrán escuchado sobre china en los años anteriores había estado creciendo de una manera muy fuerte a partir de un crecimiento en sus exportaciones, sin embargo a partir del panorama que tenemos actualmente de un crecimiento que coincide con las partes de la zonas desarrolladas, de nuevo, particularmente EEUU y la UE han tenido que modificar su dinámica de crecimiento y plantearse una estrategia de crecimiento económico a partir del fortalecimiento de su mercado interno, esto es muy importante porque tiene consecuencias directas para Latinoamérica en particular y para los países en vías de desarrollo en general. Como ustedes tendrán conocimiento que Latinoamérica ha tenido un crecimiento a partir de la alta demanda de materias primas por parte de china en los últimos años, esto le ha generado al continente una tasa de crecimiento entre 2003 y 2007 de alrededor de 3.7% en promedio, esta tasa de crecimiento que ha presentado Latinoamérica en general es una tasa de crecimiento incluso más alta que presentó en un periodo de su suscitación de importaciones hacia algunas décadas y claramente una tasa de crecimiento mucho más alta de la década perdida de los años 80’s donde surgió un retroceso de -0.8%. El crecimiento económico en los países desarrollados es importante no solamente para china que se espera un crecimiento de alrededor de 7% cuando ha estado presentando tasas de crecimiento incluso arriba de 10% y esta alicaides de la economía global va impactar de manera funesta en Latinoamérica porque al presentar china una enorme demanda de materias primas para la manufactura de todo conjunto de productos vinculados con nuevo sector electrónico informático de las telecomunicaciones, esto va significar menor demanda de las

description

curso de introduccion a los procesos tecnologicos

Transcript of VIDEOCONFERENCIA-IPT2

Page 1: VIDEOCONFERENCIA-IPT2

El objetivo de esta videoconferencia es resolver inquietudes y profundizar el estudio del capitalismo del conocimiento:

Actualmente la economía mundial se aún se encuentra en un estado de recuperación después de la crisis financiera de los últimos años, se puede decir entonces que estamos en un punto a nivel mundial de incertidumbre económico, ya que no se tienen las cosas claras sobre la recuperación del crecimiento económico en EEUU y tampoco en Europa, esto ha generado que como consecuencia que una de las economías más dinámicas de los últimos años a nivel global tenga una reducción de sus expectativas de crecimiento económico y hayan tenido que plantearse otras estrategias de crecimiento económico en los años siguientes como seguramente habrán escuchado sobre china en los años anteriores había estado creciendo de una manera muy fuerte a partir de un crecimiento en sus exportaciones, sin embargo a partir del panorama que tenemos actualmente de un crecimiento que coincide con las partes de la zonas desarrolladas, de nuevo, particularmente EEUU y la UE han tenido que modificar su dinámica de crecimiento y plantearse una estrategia de crecimiento económico a partir del fortalecimiento de su mercado interno, esto es muy importante porque tiene consecuencias directas para Latinoamérica en particular y para los países en vías de desarrollo en general. Como ustedes tendrán conocimiento que Latinoamérica ha tenido un crecimiento a partir de la alta demanda de materias primas por parte de china en los últimos años, esto le ha generado al continente una tasa de crecimiento entre 2003 y 2007 de alrededor de 3.7% en promedio, esta tasa de crecimiento que ha presentado Latinoamérica en general es una tasa de crecimiento incluso más alta que presentó en un periodo de su suscitación de importaciones hacia algunas décadas y claramente una tasa de crecimiento mucho más alta de la década perdida de los años 80’s donde surgió un retroceso de -0.8%. El crecimiento económico en los países desarrollados es importante no solamente para china que se espera un crecimiento de alrededor de 7% cuando ha estado presentando tasas de crecimiento incluso arriba de 10% y esta alicaides de la economía global va impactar de manera funesta en Latinoamérica porque al presentar china una enorme demanda de materias primas para la manufactura de todo conjunto de productos vinculados con nuevo sector electrónico informático de las telecomunicaciones, esto va significar menor demanda de las materias primas para Latinoamérica y obviamente va impactar en las tasas de crecimiento económico de nuestros países.

Otro punto fundamental de lo que está sucediendo en la economía a nivel global es que en realidad esa incertidumbre, ese estancamiento económico del cual no han podido salir las economías desarrolladas que cada día está intentando encontrar solución a partir de las PEAS financieras, particularmente las políticas públicas llevadas a cabo para intentar