Victoria valero, módulo 2

3
Título: Yo, tú y la ortografía. Objetivos: 1. Que los alumnos se conozcan a sí mismos. 2. Que conozcan a los demás. 3. Potenciar lazos de cohesión entre sus compañeros. 4. Que conozcan su ortografía. 5. Que sean capaces de reconocer sus errores y de corregirlos. Inteligencias trabajadas: 1. Inteligencia lingüística: mejorando su ortografía. 2. Inteligencia interpersonal: se pretende aumentar la cohesión del grupo, así como mejorar los lazos afectivos y de apoyo a los demás que favorecerán el clima de trabajo. La inteligencia interpersonal es imprescindible para alcanzar estas metas. 3. Inteligencia intrapersonal: perseguimos que cada alumno se conozca a sí mismo por medio de la reflexión necesaria para comunicar su carácter a los compañeros, por otro que conozca su situación con respecto a la ortografía y que reflexione también sobre la misma. Destinatarios: alumnos de 1º de ESO. Temporalización: 2 clases de 50 minutos. Descripción de la actividad y agrupamientos: La actividad propuesta es de carácter ortográfico, y tal vez pueda parecer que no es muy sencillo desarrollar desde aquí la inteligencia interpersonal e intrapersonal, pero vamos a intentarlo. Comenzaremos con la inteligencia interpersonal: 1. Creación de acuerdos: pasaremos un folio doblado en el que los alumnos indicarán las normas de respeto a los demás que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar una evaluación entre iguales y estas se leerán y comentarán en voz alta antes de comenzar la evaluación. 2. Ayudo a un compañero: hay alumnos que tienen más problemas que otros a la hora de escribir, el origen

Transcript of Victoria valero, módulo 2

Page 1: Victoria valero, módulo 2

Título: Yo, tú y la ortografía.

Objetivos:1. Que los alumnos se conozcan a sí mismos.2. Que conozcan a los demás.3. Potenciar lazos de cohesión entre sus compañeros.4. Que conozcan su ortografía.5. Que sean capaces de reconocer sus errores y de corregirlos.

Inteligencias trabajadas:1. Inteligencia lingüística: mejorando su ortografía.2. Inteligencia interpersonal: se pretende aumentar la cohesión del grupo, así como

mejorar los lazos afectivos y de apoyo a los demás que favorecerán el clima de trabajo. La inteligencia interpersonal es imprescindible para alcanzar estas metas.

3. Inteligencia intrapersonal: perseguimos que cada alumno se conozca a sí mismo por medio de la reflexión necesaria para comunicar su carácter a los compañeros, por otro que conozca su situación con respecto a la ortografía y que reflexione también sobre la misma.

Destinatarios: alumnos de 1º de ESO.

Temporalización: 2 clases de 50 minutos.

Descripción de la actividad y agrupamientos: La actividad propuesta es de carácter ortográfico, y tal vez pueda parecer que no es muy sencillo desarrollar desde aquí la inteligencia interpersonal e intrapersonal, pero vamos a intentarlo.

Comenzaremos con la inteligencia interpersonal:1. Creación de acuerdos: pasaremos un folio doblado en el que los alumnos

indicarán las normas de respeto a los demás que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar una evaluación entre iguales y estas se leerán y comentarán en voz alta antes de comenzar la evaluación.

2. Ayudo a un compañero: hay alumnos que tienen más problemas que otros a la hora de escribir, el origen de estos problemas en ocasiones tienen como origen que el castellano no sea la lengua materna de un alumno, o simplemente que se les da mal la ortografía. Se recomienda que voluntariamente los alumnos tutoricen a sus compañeros con problemas, que les presten su ayuda siempre que les sea requerida y que informen a la profesora, es decir, a mí; de los problemas que han observado a lo largo de la semana en su compañero. El trabajo será recompensado con una calificación positiva.

Con todo ello se pretende aumentar la cohesión del grupo, así como mejorar los lazos afectivos y de apoyo a los demás que favorecerán el clima de trabajo. La inteligencia interpersonal es imprescindible para alcanzar estas metas.

Respecto a la inteligencia intrapersonal:1. Comenzamos con la actividad, mi compañero de equipo y yo; pero claro está

vamos a realizar algunas modificaciones para adaptarla a la corrección ortográfica. Por parejas cada alumno va a hablar a su compañero sobre su

Page 2: Victoria valero, módulo 2

carácter, su forma de ser, sus gustos… Cada chico deberá redactar un texto de una carilla de longitud sobre su compañero, destacando todo aquello que le parece mejor de su carácter.

2. Una vez terminada esta actividad intercambiarán el texto con su compañero para corregir la ortografía. Desde el esquema del modelo de actividad: puntos fuertes y débiles van a analizar sus faltas, en el punto de intersección se colocarán las faltas comunes.

3. Para terminar cada uno de ellos realizará un ejercicio de reflexión, un círculo de Covey, en el que en primer lugar analizarán sus dificultades haciéndolas constar en el círculo interior y en el exterior propondrán soluciones para los mismos.

El propósito de este ejercicio es que cada alumno se conozca a sí mismo por medio de la reflexión necesaria para comunicar su carácter a los compañeros, por otro que conozca su situación con respecto a la ortografía y que reflexione también sobre la misma. Es decir, mejorar su inteligencia intrapersonal.

Recursos: folios, bolígrafos, diccionarios (físicos u online)