VIALIDAD

12
CAMBIOS EN LA CULTURA VIAL La fatiga o el cansancio y el estrés.

Transcript of VIALIDAD

Page 1: VIALIDAD

CAMBIOS EN

LA CULTURA

VIAL

La fatiga o el cansancio y el

estrés.

Page 2: VIALIDAD

FATIGA O CANSANCIO

La fatiga o el cansancio es la respuesta natural del organismo frente al esfuerzo físico y mental sostenido en el tiempo. Es un estado de agotamiento consecuencia de un esfuerzo prolongado en el cual la persona tiene dificultades para continuar dicho esfuerzo o trabajo.

Page 3: VIALIDAD
Page 4: VIALIDAD
Page 5: VIALIDAD

Grupos que se encuentran a

altos niveles de fatiga:

Los jóvenes, especialmente los varones de 16 a 29 años de edad.

Los choferes que cumplen turnos y cuyo sueño se ve alterado por trabajar de noche o por hacer guardias prolongadas e irregulares.

Las personas con síndrome de apnea del sueño o narcolepsia no tratados.

Page 6: VIALIDAD

• Un conductor fatigado o cansado tiene rigidez en la nuca, dolores de espalda, la mirada fija y presenta gran dificultad para concentrarse. Además pueden tener somnolencia, en la cual se producen adormecimientos pasajeros, bostezos continuados, se sienten los párpados pesados y periodos de ausentismo al volante.

Page 7: VIALIDAD

ESTRÉS

Es un factor que aumenta los riesgos en la seguridad vial. Un conductor estresado no está en las mejores condiciones para conducir con seguridad, ya que las exigencias de la circulación pueden sobrepasarlo fácilmente.

Page 8: VIALIDAD
Page 9: VIALIDAD
Page 10: VIALIDAD

DIFICULTADES DEL ESTRÉS:

Cada dificultad en el camino, puede ser causa de una excesiva tensión y ansiedad y puede llegar a desencadenar respuestas imprudentes y/o agresivas (conducción a excesiva velocidad, cambios en el carril, maniobras bruscas, indecisión, etc.)

Page 11: VIALIDAD

CONSEJOS PARA EL

ESTRÉS

• Conózcase a sí mismo. Aprenda a reconocer sus reacciones frente al estrés y véalas como un aviso.

• Investigue las causas. Precise las causas inmediatas de su estrés. ¿Trabajo, familia, dinero? Puede que se esté exigiendo demasiado.

• Aprenda a relativizar. Tal vez se estrese por cosas que pronto se olvidan. No se deje acelerar por pequeñas preocupaciones. Sólo son preocupaciones, no catástrofes.

• No formule casos hipotéticos. No se atormente por los "y si...". En la mayoría de los casos, nos preocupamos en exceso por situaciones que nunca llegan a suceder.

• Aprenda a respirar adecuadamente. No pierda la cabeza sobre lo que no tiene remedio. Respire profundo, poner en prácticas algunos ejercicios respiratorios puede resultar altamente efectivo.

• Delegue las responsabilidades. Dé y acepte apoyo social. Comparta las cargas.

• Valore y asuma la situación. Cambie lo que pueda cambiar. Acepte lo que no puede, e intente una compensación si la situación es seria o duradera.

Page 12: VIALIDAD

HECHO POR:

Alan Gormaz

Federico Lazarte

Nicolas Fuentes