Via aerea pediatrica_,_charla._buena

56
VIA AEREA PEDIATRICA VIA AEREA PEDIATRICA

description

via aérea pediatrica

Transcript of Via aerea pediatrica_,_charla._buena

Page 1: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

VIA AEREA PEDIATRICAVIA AEREA PEDIATRICA

Page 2: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

ORDEN TEMATICOORDEN TEMATICO

• 1. Consideraciones anatomicas en el 1. Consideraciones anatomicas en el lactante menor y neonato.lactante menor y neonato.

• 2. Valoracion preanestesica de la via 2. Valoracion preanestesica de la via aerea pediatrica.aerea pediatrica.

• 3. Manejo de aditamentos para la via 3. Manejo de aditamentos para la via aerea: Canula nasal – mascara facial – aerea: Canula nasal – mascara facial – Canula orofaringea – Canula Canula orofaringea – Canula nasofaringea.nasofaringea.

• 4. Dispositivos Supragloticos: Mascara 4. Dispositivos Supragloticos: Mascara laringea – Tubo laringeo laringea – Tubo laringeo

Page 3: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

ORDEN TEMATICOORDEN TEMATICO

• 5. Dispositivos Infragloticos: Tubo 5. Dispositivos Infragloticos: Tubo endotraqueal – Tubo de Hunsaker endotraqueal – Tubo de Hunsaker

• 6. Dispositivos para Via aerea dificil: 6. Dispositivos para Via aerea dificil: Estilete luminosos – Fibrobroncoscopio - Estilete luminosos – Fibrobroncoscopio - Intubacion Retrograda.Intubacion Retrograda.

• 7. Abordaje quirurgico de la Via Aerea 7. Abordaje quirurgico de la Via Aerea Pediatrica.Pediatrica.

• 8. Manejo de Via Aerea Dificil en Pediatria.8. Manejo de Via Aerea Dificil en Pediatria.

Page 4: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

1. Consideraciones 1. Consideraciones Anatomicas en el lactante Anatomicas en el lactante menor y neonato.menor y neonato.

Page 5: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

1. Consideraciones 1. Consideraciones Anatomicas en el lactante Anatomicas en el lactante menor y neonato.menor y neonato.

Page 6: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

1. Consideraciones Anatomicas en 1. Consideraciones Anatomicas en el lactante menor y neonatoel lactante menor y neonato

• Lengua proporcionalmente mas grande que Lengua proporcionalmente mas grande que en el adulto, manipulacion mas dificil.en el adulto, manipulacion mas dificil.

• Estructuras mas altas en la region cervical\Estructuras mas altas en la region cervical\• La epiglotis alta permite respirar y comer en La epiglotis alta permite respirar y comer en

el Neonato.el Neonato.• Cuerdas> 6 – 8mm largo en lactantesCuerdas> 6 – 8mm largo en lactantes• 20mm en el adulto20mm en el adulto• Subglotis mide de 4,5 – 5,5 mm en lactantesSubglotis mide de 4,5 – 5,5 mm en lactantes• 11mm en los adultos.11mm en los adultos.

Page 7: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

1. Consideraciones Anatomicas 1. Consideraciones Anatomicas en el lactante menor y en el lactante menor y neonatoneonato• Borde epiglotis: Al nacer a la altura del cuerpo de C1.Borde epiglotis: Al nacer a la altura del cuerpo de C1.• Glotis del neonato a la mitad del cuerpo de C1.Glotis del neonato a la mitad del cuerpo de C1.

• En adultos: Epiglotis en borde inferior de C3En adultos: Epiglotis en borde inferior de C3• Glotis: A la altura del cuerpo de C5.Glotis: A la altura del cuerpo de C5.

• Se forma angulo agudo entre estas estructuras y Se forma angulo agudo entre estas estructuras y base de la lengua.base de la lengua.

• Epiglotis en lactante y neonato en forma omega, Epiglotis en lactante y neonato en forma omega, forma angulo que ocluye parcialmente entrada forma angulo que ocluye parcialmente entrada glotica.glotica.

Page 8: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

1. Consideraciones 1. Consideraciones Anatomicas en el lactante Anatomicas en el lactante menor y neonatomenor y neonato• Eje de las cuerdas vocales oblicuo y hacia Eje de las cuerdas vocales oblicuo y hacia

abajo.abajo.

• El eje de las cuerdas vocales en el adulto El eje de las cuerdas vocales en el adulto es perpendicular a la traquea.es perpendicular a la traquea.

• El mayor sitio de estrechez en la via aerea El mayor sitio de estrechez en la via aerea pediatrica es a nivel del anillo cricoideo.pediatrica es a nivel del anillo cricoideo.

• En el adulto la porcion mas estrecha de la En el adulto la porcion mas estrecha de la via aerea es la hendidura glotica.via aerea es la hendidura glotica.

Page 9: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

1. Consideraciones 1. Consideraciones Anatomicas en el lactante Anatomicas en el lactante menor y neonatomenor y neonato• En el lactante y en el neonato la traquea se En el lactante y en el neonato la traquea se

encuentra angulada hacia atras y hacia encuentra angulada hacia atras y hacia abajo.abajo.

• En el adulto, es recta y hacia abajo.En el adulto, es recta y hacia abajo.

• Inervacion: Inervacion:

• Nervio laringeo superior: Region Nervio laringeo superior: Region supraglotica de la laringesupraglotica de la laringe

• Por debajo de las cuerdas: Laringeo inferior Por debajo de las cuerdas: Laringeo inferior o recurrente.o recurrente.

Astuto Marinella et al. Anesthesia Intensive Care and Pain in neonates and children. 1Astuto Marinella et al. Anesthesia Intensive Care and Pain in neonates and children. 1stst Ed Ed Springer Verlag 2009Springer Verlag 2009

Page 10: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

1. Consideraciones Anatomicas 1. Consideraciones Anatomicas en el lactante menor y en el lactante menor y neonatoneonato• Aspectos funcionales de la via aerea en el paciente Aspectos funcionales de la via aerea en el paciente

pediatrico:pediatrico:• La epiglotis desvia los alimentos hacia la fosa La epiglotis desvia los alimentos hacia la fosa

piriforme protegiendo la via aerea inferior.piriforme protegiendo la via aerea inferior.

• Las cuerdas vocales falsas previenen el escape de Las cuerdas vocales falsas previenen el escape de aire de la via aerea inferioraire de la via aerea inferior

• Las cuerdas vocales verdaderas ejercen resistencia Las cuerdas vocales verdaderas ejercen resistencia de aire desde el exterior al interior de la via aerea.de aire desde el exterior al interior de la via aerea.

• A mayor presion de aire mayor cierre glotico, e A mayor presion de aire mayor cierre glotico, e insuflacion gastrica.insuflacion gastrica.

Page 11: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

2. Valoracion preanestesica 2. Valoracion preanestesica en el lactante menor y en el lactante menor y neonatoneonato

Page 12: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

2. Valoracion preanestesica en el 2. Valoracion preanestesica en el lactante menor y neonatolactante menor y neonato

• Historia previa de otros eventos:Historia previa de otros eventos:• Infecciones respiratorias previasInfecciones respiratorias previas• Episodios de croup o estridorEpisodios de croup o estridor• Asma y uso de Asma y uso de

broncodilatadores/esteroidesbroncodilatadores/esteroides• Requerimientos de oxigenoterapiaRequerimientos de oxigenoterapia• Historia de Apnea Obstructiva del suenoHistoria de Apnea Obstructiva del sueno• Antecedentes de ventilacion mecanicaAntecedentes de ventilacion mecanica• Patologia de via aerea y O.R.LPatologia de via aerea y O.R.L

Page 13: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

2. Valoracion preanestesica 2. Valoracion preanestesica en el lactante menor y en el lactante menor y neonatoneonato

• Historia de eventos asociados a la via Historia de eventos asociados a la via aerea:aerea:

• Intubaciones previasIntubaciones previas

• Antecedentes de cuerpos extranosAntecedentes de cuerpos extranos

• Problemas con la via aerea.Problemas con la via aerea.

Page 14: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

2. Valoracion preanestesica en 2. Valoracion preanestesica en el lactante menor y neonatoel lactante menor y neonato

• Examen clinico de la via aerea: Examen clinico de la via aerea: • Dientes posicion, estado y tamanoDientes posicion, estado y tamano• Conformacion paladar y mandibulaConformacion paladar y mandibula• Ubicacion de la laringe ( Desviaciones, etc Ubicacion de la laringe ( Desviaciones, etc

))• Presencia de estridor o sibilanciasPresencia de estridor o sibilancias• Extension de cuelloExtension de cuello• Distancia entre menton y tiroidesDistancia entre menton y tiroides• Anomalias congenitas.Anomalias congenitas.

Page 15: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

2. Valoracion preanestesica en 2. Valoracion preanestesica en el lactante menor y neonatoel lactante menor y neonato

Page 16: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

3. Canulas nasales - 3. Canulas nasales - Mascaras facialesMascaras faciales

Page 17: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

3. Canula nasal - Mascara 3. Canula nasal - Mascara facialfacial

• Estos sistemas pueden usarse cuando el Estos sistemas pueden usarse cuando el esfuerzon respiratorio del paciente es esfuerzon respiratorio del paciente es adecuado y como medio de apoyo.adecuado y como medio de apoyo.

• En estos sistemas la FiO2 Administrada es En estos sistemas la FiO2 Administrada es variable segun las resistencias, viscosidad, variable segun las resistencias, viscosidad, esfuerzo respiratorio, en lactantes esfuerzo respiratorio, en lactantes menores y neonatos las canulas nasales menores y neonatos las canulas nasales pueden dar hasta 80% de FiO2pueden dar hasta 80% de FiO2

• La mascara facial simple puede dar hasta La mascara facial simple puede dar hasta un 80% de FiO2un 80% de FiO2

Page 18: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

Canula nasal - Mascara facialCanula nasal - Mascara facial

• Factores determinantes en estos Factores determinantes en estos sistemas de la FiO2:sistemas de la FiO2:

• Resistencia en las fosas nasalesResistencia en las fosas nasales

• Resistencia en la orofaringeResistencia en la orofaringe

• Rata del flujo inspiratorioRata del flujo inspiratorio

• Volumen tidalVolumen tidal

• Volumen nasofaringeo y orofaringeo.Volumen nasofaringeo y orofaringeo.Pediatric Advanced Life Support Course. American Heart Association 2006

Page 19: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

3. Canula nasal - Mascara 3. Canula nasal - Mascara facialfacial

• En estos sistemas la capacidad En estos sistemas la capacidad reservorio proveen el flujo de gases reservorio proveen el flujo de gases adecuado para cumplir con las adecuado para cumplir con las demandas de los pacientes.demandas de los pacientes.

• Indicaciones:Indicaciones:

• Pacientes con riesgo actual o Pacientes con riesgo actual o potencial de hipoxia.potencial de hipoxia.

Pediatric Advanced Life Support Course. American Heart Association 2006

Page 20: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

3. Canula nasal - Mascara 3. Canula nasal - Mascara facialfacial

• Dispositivos de alto flujo:Dispositivos de alto flujo:

• Mascara de reinhalacion parcial con reservorioMascara de reinhalacion parcial con reservorio

• Mascara de no reinhalacion con reservorioMascara de no reinhalacion con reservorio

• Hood de oxigeno: Fio2 puede llegar hasta el Hood de oxigeno: Fio2 puede llegar hasta el 90%90%

• Mascara Venturi: Puede llegar hasta 85%Mascara Venturi: Puede llegar hasta 85%

• Tienda de oxigenoTienda de oxigeno

• El comun denominador en estos dispositivos El comun denominador en estos dispositivos es el uso de flujos de oxigeno > 10 l/mines el uso de flujos de oxigeno > 10 l/min

Pediatric Advanced Life Support Course. American Heart Association 2006

Page 21: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

3. Canulas orofaringeas - 3. Canulas orofaringeas - canulas nasofaringeascanulas nasofaringeas

Page 22: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

3. Canulas orofaringeas - 3. Canulas orofaringeas - canulas nasofaringeascanulas nasofaringeas

• Canulas orofaringeas: Sirven para liberar la Canulas orofaringeas: Sirven para liberar la obstruccion de la via aerea en pacientes obstruccion de la via aerea en pacientes inconscientes o semiconscientes.inconscientes o semiconscientes.

• Tienen dos extremos huecos con un cuerpo Tienen dos extremos huecos con un cuerpo curvo.curvo.

• Es esencial colocar el tamano correcto para Es esencial colocar el tamano correcto para no lesionar la hipofaringe o tener no lesionar la hipofaringe o tener dificultades a la ventilaciondificultades a la ventilacion

• Deben estar disponibles en el quirofano Deben estar disponibles en el quirofano para todo acto anestesico.para todo acto anestesico.

Page 23: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

3. Canulas orofaringeas - 3. Canulas orofaringeas - canulas nasofaringeascanulas nasofaringeas

• Canulas nasofaringeas:Canulas nasofaringeas:• Conducto de consistencia blanda que Conducto de consistencia blanda que

provee oxigeno entre las fosas nasales y la provee oxigeno entre las fosas nasales y la faringefaringe

• Puede usarse en pacientes insoscientes o Puede usarse en pacientes insoscientes o seminconscientes.seminconscientes.

• Pueden usarse en pacientes con Pueden usarse en pacientes con obstruccion de la via aerea.obstruccion de la via aerea.

• Pueden lacerar mucosas y producir Pueden lacerar mucosas y producir sangrado en la via aerea.sangrado en la via aerea.

Page 24: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

3. Canulas orofaringeas - 3. Canulas orofaringeas - canulas nasofaringeascanulas nasofaringeas

• Estos dispositivos se usan para lograr la Estos dispositivos se usan para lograr la ventilacion sin invadir la via aerea en forma ventilacion sin invadir la via aerea en forma supragloticasupraglotica

Parametros de evaluacion de adecuada Parametros de evaluacion de adecuada ventilacion:ventilacion:

Respuesta del paciente: Coloracion, aparienciaRespuesta del paciente: Coloracion, apariencia

Expansion toracica visibleExpansion toracica visible

Sensacion de entrada de aireSensacion de entrada de aire

Senal capnografica presente.Senal capnografica presente.Pediatric Advanced Life Support Course. American Heart Association 2006

Page 25: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

4. Dispositivos Supragloticos: 4. Dispositivos Supragloticos: Mascara laringea – Tubo laringeo Mascara laringea – Tubo laringeo

Page 26: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

4. Dispositivos Supragloticos: 4. Dispositivos Supragloticos: Mascara laringea – Tubo Mascara laringea – Tubo laringeo laringeo

• La mascara laringea es un dispositivo de La mascara laringea es un dispositivo de rescate que provee un medio seguro para rescate que provee un medio seguro para la oxigenacion y ventilacionla oxigenacion y ventilacion

• Requiere un paciente inconscienteRequiere un paciente inconsciente• Es util como medio en emergencias cuando Es util como medio en emergencias cuando

el proveedor no es experto en Intubacion el proveedor no es experto en Intubacion orotraquealorotraqueal

• Algunos estudios hablan de mayor Algunos estudios hablan de mayor incidencia de complicaciones durante la incidencia de complicaciones durante la anestesia que con el tubo endotraqueal.anestesia que con el tubo endotraqueal.

Pediatric Advanced Life Support Course. American Heart Association 2006

Page 27: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

4. Dispositivos Supragloticos: 4. Dispositivos Supragloticos: Mascara laringea – Tubo Mascara laringea – Tubo laringeo laringeo

• Dentro de las complicaciones asociadas a Dentro de las complicaciones asociadas a las mascaras laringeas como la las mascaras laringeas como la broncoaspiracion y laringoespasmo se broncoaspiracion y laringoespasmo se tiene que:tiene que:

• En las guias de reanimacion no hay En las guias de reanimacion no hay mayor incidencia de broncoaspiracion que mayor incidencia de broncoaspiracion que con intubacion orotraquealcon intubacion orotraqueal

• Respecto de laringoespasmo si se ha Respecto de laringoespasmo si se ha encontrado mayor incidencia con uso de encontrado mayor incidencia con uso de mascara laringea.mascara laringea.

Page 28: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

4. Dispositivos Supragloticos: 4. Dispositivos Supragloticos: Mascara laringeas de 2 Mascara laringeas de 2 generacion generacion

Page 29: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

4. Dispositivos Supragloticos: 4. Dispositivos Supragloticos: Mascara laringeas de 2 Mascara laringeas de 2 generacion generacion

• La segunda generacion de mascaras La segunda generacion de mascaras laringeas permitio un uso mas seguro de laringeas permitio un uso mas seguro de estas, la ventilacion por presion mas estas, la ventilacion por presion mas eficiente y el potencial menor riesgo de eficiente y el potencial menor riesgo de broncoaspiracion, de esta segunda broncoaspiracion, de esta segunda generacion tenemos:generacion tenemos:

• Mascara laringea prosealMascara laringea proseal

• Mascara laringea I-gelMascara laringea I-gel

• Mascara laringea supremeMascara laringea supreme

Page 30: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

4. Dispositivos 4. Dispositivos Supragloticos: Mascara Supragloticos: Mascara laringeas de 2 generacion laringeas de 2 generacion

Page 31: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

5. Dispositivos Infragloticos: Tubo 5. Dispositivos Infragloticos: Tubo endotraqueal – Tubo de Hunsaker endotraqueal – Tubo de Hunsaker

Page 32: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

5. Dispositivos Infragloticos: Tubo 5. Dispositivos Infragloticos: Tubo endotraqueal – Tubo de Hunsaker endotraqueal – Tubo de Hunsaker

• Los tubos endotraqueales se clasifican Los tubos endotraqueales se clasifican en:en:

• FlexoanilladosFlexoanillados

• Tubos endotraqueales estandar sin Tubos endotraqueales estandar sin neumotaponadorneumotaponador

• Tubos endotraqueales estandard con Tubos endotraqueales estandard con neumotaponadorneumotaponador

• Tubos flexoanillados.Tubos flexoanillados.

Page 33: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

5. Dispositivos Infragloticos: 5. Dispositivos Infragloticos: Tubo endotraqueal – Tubo de Tubo endotraqueal – Tubo de Hunsaker Hunsaker

• La intubacion endotraqueal es el estandar La intubacion endotraqueal es el estandar de oro para el aseguramiento de la via de oro para el aseguramiento de la via aerea.aerea.

• Indicaciones: Falla ventilatoria inminente, Indicaciones: Falla ventilatoria inminente, riesgo de perdida de la via aerea, toda riesgo de perdida de la via aerea, toda intervencion quirurgica que requiera perdida intervencion quirurgica que requiera perdida total de reflejos y estado de conciencia.total de reflejos y estado de conciencia.

• Tecnica: SE recomienda el paso a paso Tecnica: SE recomienda el paso a paso propuesto por Ron M Walls.propuesto por Ron M Walls.

Page 34: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

5. Dispositivos Infragloticos: Tubo 5. Dispositivos Infragloticos: Tubo endotraqueal – Tubo de Hunsaker endotraqueal – Tubo de Hunsaker

• Paso a Paso de la intubacion orotraqueal – Paso a Paso de la intubacion orotraqueal – esquema de Ron M. Walls:esquema de Ron M. Walls:

• PreparacionPreparacion• PreoxigenacionPreoxigenacion• PretratamientoPretratamiento• Paralisis con induccionParalisis con induccion• PosicionamientoPosicionamiento• Puesta con PruebaPuesta con Prueba• Postintubacion manejoPostintubacion manejo

Walls Ron M et al. Manual of Emergency Airway Management, 3rd Ed Lippincot Williams & Wilkins 2008

Page 35: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

5. Dispositivos Infragloticos: 5. Dispositivos Infragloticos: Tubo endotraqueal – Tubo de Tubo endotraqueal – Tubo de Hunsaker Hunsaker

• 1. Hoja Recta vs. Hoja Curva: Neonatos 1. Hoja Recta vs. Hoja Curva: Neonatos hasta los 5a se recomienda la hoja rectahasta los 5a se recomienda la hoja recta

• La hoja recta mejora la visualizacion y por La hoja recta mejora la visualizacion y por ende la seguridad al momento de realizar ende la seguridad al momento de realizar IOTIOT

• Es mas facil lograr la intubacion con hoja Es mas facil lograr la intubacion con hoja curva.curva.

• El uso del prisma no ha mejorado la El uso del prisma no ha mejorado la facilidad de intubacion.facilidad de intubacion.

Page 36: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

5. Dispositivos Infragloticos: Tubo 5. Dispositivos Infragloticos: Tubo endotraqueal – Tubo de Hunsaker endotraqueal – Tubo de Hunsaker

Page 37: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

5. Dispositivos Infragloticos: Tubo 5. Dispositivos Infragloticos: Tubo endotraqueal – Tubo de Hunsaker endotraqueal – Tubo de Hunsaker

• Tubo con neumotaponador vs. tubo sin Tubo con neumotaponador vs. tubo sin neumotaponador:neumotaponador:

• Los estudios incluso en la poblacion Los estudios incluso en la poblacion neonatal no han demostrado:neonatal no han demostrado:

• Mayor incidencia de estridor y edema Mayor incidencia de estridor y edema subgloticosubglotico

• Si se ha demostrado mayor facilidad al Si se ha demostrado mayor facilidad al inicio de la ventilacioninicio de la ventilacion

• Se recomiendan los tubos de alto volumen Se recomiendan los tubos de alto volumen y baja presion.y baja presion.

Page 38: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

5. Dispositivos Infragloticos: Tubo 5. Dispositivos Infragloticos: Tubo endotraqueal – Tubo de Hunsaker endotraqueal – Tubo de Hunsaker

Do cuffed endotracheal tubes increase the risk of airway mucosal injury and post-extubation stridor in children?

The use of low-pressure, high-volume cuffed endotracheal tubes is not associated with increased incidence of post-extubation stridor in children. (Grade C) There are no studies which adequately assessed potential long term consequences such as subglottic stenosis. (Grade D) In selected cases in whom high airway pressures are anticipated during their intensive care stay, cuffed endotracheal tubes can be used to avoid the need for reintubation because of air leak around the ETT. (Grade C)

Page 39: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

6. Dispositivos para Via aerea dificil: 6. Dispositivos para Via aerea dificil: Estilete luminosos – Fibrobroncoscopio Estilete luminosos – Fibrobroncoscopio

- Intubacion Retrograda- Intubacion Retrograda..

Page 40: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

6. Dispositivos para Via aerea dificil: 6. Dispositivos para Via aerea dificil: Estilete luminosos – Estilete luminosos – Fibrobroncoscopio - Intubacion Fibrobroncoscopio - Intubacion RetrogradaRetrograda..

• Estilete luminoso:Estilete luminoso:

• Usa la tecnica de transiluminacion para Usa la tecnica de transiluminacion para guiar la postura correcta del tubo en la guiar la postura correcta del tubo en la traqueatraquea

• Disponible en tamanos para lactantes y Disponible en tamanos para lactantes y preescolares, refieren algunos de tubos preescolares, refieren algunos de tubos endotraqueales a partir de 4,0endotraqueales a partir de 4,0

• Puede usarse en traumaPuede usarse en trauma

• Requiere anatomia intacta de la via aerea.Requiere anatomia intacta de la via aerea.

Page 41: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

6. Dispositivos para Via aerea dificil: 6. Dispositivos para Via aerea dificil: Estilete luminosos Estilete luminosos

Page 42: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

6. Dispositivos para Via aerea 6. Dispositivos para Via aerea dificil: Fibrobroncoscopio dificil: Fibrobroncoscopio

Page 43: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

6. Dispositivos para Via aerea 6. Dispositivos para Via aerea dificil: Fibrobroncoscopio dificil: Fibrobroncoscopio

• Util por el hecho de permitir la ventilacion a Util por el hecho de permitir la ventilacion a traves de sus puertos.traves de sus puertos.

• El tamano pediatrico tiene su punta un El tamano pediatrico tiene su punta un diametro tan pequeno como de 1.8mmdiametro tan pequeno como de 1.8mm

• Se requiere de una via aerea limpia de Se requiere de una via aerea limpia de secrecionessecreciones

• Sus abordajes son oral, nasalSus abordajes son oral, nasal• Como aditamentos se puede usar la ILMA, o Como aditamentos se puede usar la ILMA, o

LMA convencional para facilitar la LMA convencional para facilitar la intubacion.intubacion.

Page 44: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

6. Dispositivos para Via aerea 6. Dispositivos para Via aerea dificil: Intubacion retrogradadificil: Intubacion retrograda

Page 45: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

6. Dispositivos para Via aerea 6. Dispositivos para Via aerea dificil: Intubacion retrogradadificil: Intubacion retrograda

• Consiste en avanzar una guia desde la region Consiste en avanzar una guia desde la region cricoidea hasta la cavidad oralcricoidea hasta la cavidad oral

• Y en forma retrograda guiar la colocacion del Y en forma retrograda guiar la colocacion del tubo endotraqueal.tubo endotraqueal.

• Tecnicamente dificil en especial en lactante Tecnicamente dificil en especial en lactante menor y neonatomenor y neonato

• Util en trauma maxilofacial y en distorsion de la Util en trauma maxilofacial y en distorsion de la via aereavia aerea

• La principal dificultad es avanzar el tubo a La principal dificultad es avanzar el tubo a traves de la traquea una vez retirada la guia.traves de la traquea una vez retirada la guia.

• Exito reportado en personas entrenadas es de Exito reportado en personas entrenadas es de 96 - 98%96 - 98%

Page 46: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

7. Abordaje quirurgico de la 7. Abordaje quirurgico de la Via Aerea PediatricaVia Aerea Pediatrica: : CricotiroidotomiaCricotiroidotomia

• Cricotiroidotomia:Cricotiroidotomia:• Quirurgica: Tecnicamente dificil y con alta Quirurgica: Tecnicamente dificil y con alta

incidencia de complicaciones en lactantesincidencia de complicaciones en lactantes• Debe evitarse en ninos menores de 8 Debe evitarse en ninos menores de 8 • Percutanea por puncion: Recomendadada, Percutanea por puncion: Recomendadada,

mayor indice de seguridadmayor indice de seguridad• Se acompana de ventilacion con sistema JET Se acompana de ventilacion con sistema JET

PSI de 25 – 50PSI de 25 – 50• O ventilacion con adaptador de T.O.T 3,5 + O ventilacion con adaptador de T.O.T 3,5 +

BVMBVM

Page 47: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

7. Abordaje quirurgico de la Via 7. Abordaje quirurgico de la Via Aerea PediatricaAerea Pediatrica: : TraqueostomiaTraqueostomia

Page 48: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

7. Abordaje quirurgico de la Via 7. Abordaje quirurgico de la Via Aerea PediatricaAerea Pediatrica: : TraqueostomiaTraqueostomia

Page 49: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

7. Abordaje quirurgico de la 7. Abordaje quirurgico de la Via Aerea PediatricaVia Aerea Pediatrica: : TraqueostomiaTraqueostomia

Page 50: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

7. Abordaje quirurgico de la Via 7. Abordaje quirurgico de la Via Aerea PediatricaAerea Pediatrica: : TraqueostomiaTraqueostomia

• Requiere personal experimentado.Requiere personal experimentado.

• Debe hacerse cuando se tenga una via alterna Debe hacerse cuando se tenga una via alterna de ventilacion asegurada. P.ej ( Ventilacion de ventilacion asegurada. P.ej ( Ventilacion transtraqueal con critotiroidotomia ).transtraqueal con critotiroidotomia ).

• Se considera mas seguro el uso de los sets Se considera mas seguro el uso de los sets percutaneos en el escenario de emergenciaspercutaneos en el escenario de emergencias

• Procedimiento no exento de complicaciones: Procedimiento no exento de complicaciones: En la fase aguda el neumotorax, En la fase aguda el neumotorax, neumomediastino y la hemorragia son las mas neumomediastino y la hemorragia son las mas frecuentes.frecuentes.

Page 51: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

8. Manejo de Via Aerea Dificil 8. Manejo de Via Aerea Dificil en Pediatria.en Pediatria.

• Conceptos:Conceptos:• Intubacion laboriosa: Intubacion que requiere Intubacion laboriosa: Intubacion que requiere

en manos experimentadas mas de un en manos experimentadas mas de un intento, cambio de hoja o maniobras intento, cambio de hoja o maniobras adicionales.adicionales.

• Intubacion dificil: Cuando en manos Intubacion dificil: Cuando en manos experimentadas se requiere mas de dos experimentadas se requiere mas de dos intentos de intubacion con cambio de hoja y intentos de intubacion con cambio de hoja y maniobras especiales. Incidencia: 0.3%.maniobras especiales. Incidencia: 0.3%.

• Ventilacion dificil: En manos experimentadas Ventilacion dificil: En manos experimentadas no es posible mantener OXIMETRIA > 90% no es posible mantener OXIMETRIA > 90% Incidencia: 0.03%Incidencia: 0.03%

Page 52: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

8. Manejo de Via Aerea Dificil 8. Manejo de Via Aerea Dificil en Pediatria.en Pediatria.

Page 53: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

8. Manejo de Via Aerea Dificil 8. Manejo de Via Aerea Dificil en Pediatria.en Pediatria.

Page 54: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

8. Manejo de Via Aerea Dificil 8. Manejo de Via Aerea Dificil en Pediatria.en Pediatria.

Page 55: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

8. Manejo de Via Aerea Dificil 8. Manejo de Via Aerea Dificil en Pediatria.en Pediatria.

• Nuestra recomendacion Paso a Paso en Pediatria:Nuestra recomendacion Paso a Paso en Pediatria:• 1. Paso 1 Intubacion inicial fallida: Verifique 1. Paso 1 Intubacion inicial fallida: Verifique

adecuada ventilacion y pida ayuda.adecuada ventilacion y pida ayuda.• 2. Cambio de hoja, ayudas posicionales, 2. Cambio de hoja, ayudas posicionales,

maniobras especiales: Si falla, verifique maniobras especiales: Si falla, verifique ventilacion, falla ventilacion pase a paso 3.ventilacion, falla ventilacion pase a paso 3.

• Paso 3: Dispositivos supragloticos: Pase a Paso 3: Dispositivos supragloticos: Pase a mascara laringea, considere fibrobroncoscopio, si mascara laringea, considere fibrobroncoscopio, si ventilacion fallida, pase a Paso 4ventilacion fallida, pase a Paso 4

• Paso 4: Via aerea infraglotica, considere uso de Paso 4: Via aerea infraglotica, considere uso de dilatadores traqueales, ultima opcion dilatadores traqueales, ultima opcion cricotiroidotomia.cricotiroidotomia.

Page 56: Via aerea pediatrica_,_charla._buena

• videovideo