Venezuela en El MERCOSUR

24
Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades* Francisco Bracho Espinel** Resumen Se pretende analizar los retos y oportunidades que se presen- tan para Venezuela como miembro pleno del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), a través de una investigación descriptiva y el em- pleo del método analítico. Este esquema de integración regional abre al país las posibilidades de una era exportadora cuando sigue dependido de las exportaciones petroleras, reflejo del estancamien- to de la producción en sectores industriales y agrícolas, lo que re- presenta una desventaja comercial frente a los países del MERCO- SUR, especialmente Brasil y Argentina. El MERCOSUR le ofrece a Ve- nezuela un gran mercado, ávido de productos terminados, de ali- mentos y alternativas turísticas; asimismo, altas tecnologías y financiamiento para desarrollar proyectos de desarrollo. El principal reto que se plantea para Venezuela es fortalecer las capacidades productivas en los sectores metalmecá- nico, agroalimentario y petroquímico, para adecuarse a los altos niveles de com- petitividad que hay en el bloque. Se concluye que el ingreso de Venezuela al MER- COSUR es un hecho trascendental y altamente conveniente a los intereses de la Nación, en la necesidad de revisar las estrategias y políticas públicas para supe- rar los serios desequilibrios de la economía, verbigracia, convocar a participar a los distintos actores y fuerzas sociales del país, y estimular la inversión de capita- les nacionales y extranjeros. Palabras clave: integración regional, MERCOSUR, retos, oportunidades, políti- cas públicas. Cuestiones Políticas Vol. 29. Nº 50, enero-junio 2013, 49 - 72 IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - LUZ ISSN 0798-1406 ~ Depósito legal pp 198502ZU132 * Artículo presentado como trabajo final en el seminario Política Internacional. Doctora- do en Ciencia Política. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad del Zulia. ** Docente en el Programa de Maestría en Gerencia e Innovación Educativa e investiga- dor adscrito al Centro de Investigaciones en Humanidades y Educación (CIHE) de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Maracaibo, Venezuela. doctorbracho@ yahoo.es. Recibido: 28-01-2013 ~ ~ ~ Aceptado: 07-05-2013

description

integracion

Transcript of Venezuela en El MERCOSUR

  • Venezuela en el MERCOSUR:retos y oportunidades*

    Francisco Bracho Espinel**

    Resumen

    Se pretende analizar los retos y oportunidades que se presen-tan para Venezuela como miembro pleno del Mercado Comn delSur (MERCOSUR), a travs de una investigacin descriptiva y el em-pleo del mtodo analtico. Este esquema de integracin regionalabre al pas las posibilidades de una era exportadora cuando siguedependido de las exportaciones petroleras, reflejo del estancamien-to de la produccin en sectores industriales y agrcolas, lo que re-presenta una desventaja comercial frente a los pases del MERCO-SUR, especialmente Brasil y Argentina. El MERCOSUR le ofrece a Ve-nezuela un gran mercado, vido de productos terminados, de ali-

    mentos y alternativas tursticas; asimismo, altas tecnologas y financiamientopara desarrollar proyectos de desarrollo. El principal reto que se plantea paraVenezuela es fortalecer las capacidades productivas en los sectores metalmec-nico, agroalimentario y petroqumico, para adecuarse a los altos niveles de com-petitividad que hay en el bloque. Se concluye que el ingreso de Venezuela al MER-COSUR es un hecho trascendental y altamente conveniente a los intereses de laNacin, en la necesidad de revisar las estrategias y polticas pblicas para supe-rar los serios desequilibrios de la economa, verbigracia, convocar a participar alos distintos actores y fuerzas sociales del pas, y estimular la inversin de capita-les nacionales y extranjeros.

    Palabras clave: integracin regional, MERCOSUR, retos, oportunidades, polti-cas pblicas.

    CuestionesPolticasVol.29.N50,enero-junio2013,49-72

    IEPDP-Facultad

    deCiencias

    Jurdicas

    yPolticas

    -LUZ

    ISSN

    0798-1406~

    Depsitolegalpp198502ZU132

    * Artculo presentado como trabajo final en el seminario Poltica Internacional. Doctora-do en Ciencia Poltica. Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas. Universidad del Zulia.

    ** Docente en el Programa de Maestra en Gerencia e Innovacin Educativa e investiga-dor adscrito al Centro de Investigaciones en Humanidades y Educacin (CIHE) de laUniversidad Dr. Jos Gregorio Hernndez. Maracaibo, Venezuela. [email protected].

    Recibido: 28-01-2013 ~ ~ ~ Aceptado: 07-05-2013

  • Venezuela in MERCOSUR:Challenges and Opportunities

    Abstract

    This study intends to analyze the challenges and opportunities pres-ented to Venezuela as a full member of MERCOSUR, through a descriptive in-vestigation and use of the analytical method. This regional integration schemeopens before the country the possibilities of an exporting era while it contin-ues dependent on petroleum exports, reflecting the stagnation of productionin the industrial and agricultural sectors. This represents a commercial disad-vantage when facing the MERCOSUR countries, especially Brazil and Argen-tina. MERCOSUR offers Venezuela a huge market, eager for finished products,food and tourism alternatives as well as high technologies and financing to ex-tend development projects. The principal challenge that faces Venezuela is tostrengthen her productive capacities in the sectors for metallurgy, food proc-essing and petro-chemistry in order to adapt to the high levels of competitive-ness in the bloc. Conclusions are that Venezuelas entry to MERCOSUR is atranscendental and highly convenient occurrence for the nations interestsand that there is a need to review public strategies and policies in order toovercome the serious imbalances in the economy; for example, by calling onthe different actors and social forces in the country to participate and stimu-late the investment of national and foreign capital.

    Key word: regional integration, MERCOSUR, challenges, opportunities, publicpolicies.

    Introduccin

    La presente investigacin pretende analizar los retos y oportunida-des que se presentan para Venezuela como miembro pleno del MercadoComn del Sur (MERCOSUR). Este trabajo representa una aproximacin ala problemtica derivada de la incorporacin del pas a esta unin aduane-ra que aspira a convertirse en un mercado comn y en plataforma para for-talecer una eventual integracin poltica entre los pases miembros.

    El MERCOSUR, constituido el 26 de marzo de 1991, est integradopor Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela, cuyas economasen conjunto suman un Producto Interno Bruto (PIB) anual que supera los3.000 millones de dlares, es decir, 83% del PIB suramericano. El MERCO-SUR es, segn Malamud y Schmitter (2006), el proyecto de integracin re-gional que ha alcanzado un mayor grado de concrecin, despus de la

    Francisco Bracho Espinel50 Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades

  • Unin Europea (UE), y el caso de integracin de mayor xito en la regin.Acerca de su organizacin institucional, Barnab (2012) observa que di-cho organismo sigue el modelo intergubernamental, es decir, los EstadosParte, mediante el consenso, deciden su direccin.

    Es importante recordar que el Tratado de Asuncin, por medio delcual se constituy el MERCOSUR, considera el compromiso de ampliarlas dimensiones de los mercados nacionales de los pases miembros atravs de la integracin, como condicin fundamental para acelerar susprocesos de desarrollo econmico con justicia social. Este objetivo de-ba ser alcanzado mediante el eficaz aprovechamiento de los recursosdisponibles, la preservacin del medio ambiente, el mejoramiento de lasinterconexiones fsicas, la coordinacin de las polticas macroeconmi-cas y la complementacin de los diferentes sectores de la economa. Ac-tualmente, presenta una ampliacin de sus esferas de competencias, esdecir, en trminos de Briceo (2011: 153) avanz de un modelo exclu-sivamente comercial estratgico a un complejo hbrido con objetivos so-ciales y productivos.

    Venezuela se integr como miembro pleno del MERCOSUR el 31 dejulio de 2012, la primera ampliacin del bloque desde su creacin, des-pus de que Paraguay fuera suspendido el 29 de junio de 2012 por la des-titucin del presidente Fernando Lugo, con base en la clusula democr-tica del Tratado de Usuhaia I de 1998. El ingreso fue aprobado en 2006 porlos socios del MERCOSUR y ratificado por los parlamentos de Argentina,Brasil y Uruguay; mientras que la Cmara del Senado del Congreso para-guayo lo neg. La suspensin de Paraguay cesar una vez asuma la presi-dencia Horacio Cartes, electo el 21 de abril de 2013. Cabe aclarar que lasuspensin signific para este pas la imposibilidad de participar en losrganos de MERCOSUR y, por lo tanto, en sus procesos decisorios, perono elimin ninguna de las preferencias comerciales o de otro tipo.

    El ingreso de Venezuela hoy es vista como muy significativa si seconsidera que, como afirm la presidenta de Brasil, Roussef (2012a), elMERCOSUR como bloque es la quinta economa del mundo, dispone degran potencial energtico, gran capacidad de producir alimentos y de unparque industrial significativo. Sin embargo, debe recordarse que la deci-sin del presidente Chvez de adherirse al MERCOSUR, ha sido calificacomo un ejemplo de poltica inconsulta y apresurada que poco ayuda a laeconoma y al dilogo entre el Estado y los actores sociales involucrados,

    CUESTIONES POLTICAS

    Vol. 29 N 50 (enero-junio 2013): 49 - 72 51

  • principalmente empresarios y el movimiento sindical (Romero, 2007). Ladecisin estuvo relacionada con: (a) la salida de Venezuela de la Comuni-dad Andina (CAN), y (b) reemplazar a EE UU como principal origen de lasimportaciones.

    En diciembre de 2012, ya con el estatus de socio o miembro pleno,Venezuela adopt la decisin N 66/12 que establece el cronograma de in-corporacin de la normativa del bloque en la legislacin venezolana. All,se compromete a: realizar las modificaciones internas para que el comer-cio se realice mediante la Nomenclatura del MERCOSUR, antes del 6 deabril de 2013; completar la adopcin del 30% de las normas en el primertrimestre de 2013; y, adoptar el Arancel Externo Comn (AEC), en cuatrofases anuales, la primera de las cuales entr en vigor de inmediato con laincorporacin de 28% del universo tarifario, los aranceles para el 72%restante de productos sern adoptados gradualmente en otras tres eta-pas anuales, que se completarn en el primer semestre de 2016.

    El ingreso de Venezuela al MERCOSUR, debera iniciar lgicamen-te una era exportadora. Carecera de sentido, como opina Garca (2012),ver dicha incorporacin como una va slo para abaratar las importacio-nes oficiales desde esos pases (especialmente de alimentos); si as fue-se, sera con un elevadsimo costo en trminos de desplazar la industrianacional y reducir la capacidad de generacin del empleo de manufactu-ra local.

    Ante la situacin planteada, corresponde preguntarse: cules sonlos retos y oportunidades que tiene Venezuela con su ingreso al MERCO-SUR?, Cmo hacer ms competitiva la economa de Venezuela? A estasinterrogantes se intenta dar respuesta en el presente estudio, a travs deuna investigacin descriptiva y el empleo del mtodo analtico.

    Este artculo est organizado alrededor de tres ejes. En primer lu-gar, se plantea lo referente a globalizacin e integracin. El segundo graneje de este trabajo consiste en analizar un momento particularmente dif-cil: la crisis de la economa venezolana. El tercer bloque lo conforman losretos y oportunidades que se plantean para Venezuela con su ingresopleno al MERCOSUR. Se concluye esbozando algunas consideracionessobre la temtica tratada.

    Francisco Bracho Espinel52 Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades

  • 1. Globalizacin e integracin

    El proceso globalizador se puede caracterizar, siguiendo el criteriode Lpez (2012: 19), por el aumento de las comunicaciones, por la in-ternacionalizacin de los sistemas productivos y de servicios, por la ra-pidez en que circula la informacin hasta cualquier rincn de planeta.Particularmente, los escenarios ms importantes en los que les toca ope-rar a los pases americanos, y en los que no tienen posibilidad de generaro modificar reglas, estn vinculados, segn Dallanegra (2008), a una glo-balizacin asimtrica y desigualitaria, con muchos actores transnaciona-les globalizantes y una gran mayora de Estados globalizados en diferen-tes niveles.

    Aqu es vlido preguntarse, con Garca Canclini (1998), si las asime-tras y desigualdades de la globalizacin podran contrarrestarse median-te las integraciones regionales y cmo pueden reaccionar las sociedadeslatinoamericanas para afrontar este sbito reordenamiento que debilita ydispersa las agencias del desarrollo autnomo, acenta la dependenciaeconmica y cultural respecto de los nuevos centros globalizadores. Algu-nos, afirma este autor, relatan como uno de los mayores signos de espe-ranza las integraciones econmicas y los convenios de libre comercio re-gionales. Especficamente, Lpez (2012: 19) considera que ante el procesoglobalizador se puede actuar creando bloques regionales, protegiendoa las industrias nacionales y controlando los mercados internos y conla unin y solidaridad de los pueblos de Amrica Latina.

    En el orden de las ideas anteriores, Colomer (2010: 81), observa que enAmrica Latina pueden detectarse numerosos factores de integracin: losidiomas ibricos, la tradicin cultural, la religin, las instituciones republi-canas y un orden jurdico basado en la tradicin romanista. En palabras delautor, es significativo que no se hayan dado conflictos tan graves y vio-lentos como las histricas guerras en territorio europeo. Sin embargo, en-tre los conflictos territoriales en Amrica del Sur, resalta la Guerra del Cha-co (1932-1935) librada entre Paraguay y Bolivia, catalogada como la guerracontempornea de mayor escala sucedida en Amrica Latina.

    A principios del siglo XX, segn Barnab (2012) ya estaba latente enlas discusiones diplomticas de Amrica del Sur, un sentimiento genera-lizado contra el imperialismo y la intencin de resolver los problemassubregionales (geopolticos, limtrofes, ambientales) sin la interferencia

    CUESTIONES POLTICAS

    Vol. 29 N 50 (enero-junio 2013): 49 - 72 53

  • de otros pases o poderes. Particularmente, los intentos de alianza entreArgentina, Brasil y Chile (ABC) de 1909 y 1915, retomados luego por Pe-rn, constituyen una tradicin de los procesos de integracin regionalque han generado resultados positivos.

    Los desiguales niveles de desarrollo y los intereses dismiles de lospases latinoamericanos, en el sentido de Dallanegra (2008), no han he-cho posible el fortalecimiento de la integracin regional. Ciertamente,entre pases como Brasil y Ecuador, existe una brecha cientfica y tecno-lgica que los ubica en extremos opuestos. Colombia y Venezuela, tienenuna confrontacin de los modelos de desarrollo y una marcada diferen-cia en lo tocante a sus relaciones con EE UU, desvelada con la salida deVenezuela de la CAN en mayo de 2006, ante la negociacin por parte deColombia (y tambin de Per) de acuerdos de libre comercio con EE UU.

    Los complejos problemas que enfrentan las naciones latinoameri-canas no pueden solucionarse de manera aislada, sino con el concursode todos o algunos de los Estados; problemas, cuya solucin pasa porabandonar el enfoque excesivamente ideolgico de la poltica internacio-nal de sus gobiernos, para adoptar un enfoque que aporte soluciones yuna mejor calidad de vida para la poblacin. Un cambio en la orientacinde la poltica exterior, ayudar a recuperar el aspecto prctico que segnDussel (2001) debe tener la poltica, pues la razn poltica, ratio poltica,es eminentemente prctica y, precisamente por esa razn, universal.

    En el siglo XXI la integracin regional es una necesidad urgente desupervivencia en el nuevo orden internacional globalizado, en el que pa-ses aislados quedan completamente marginados. Adems, segn Colo-mer (2010: 81) la culminacin del Estado de Derecho, social y demo-crtico, posiblemente no pueda alcanzarse sino en la fase de integracinregional de los pases latinoamericanos. En este contexto, el MERCO-SUR est llamado a cumplir un papel fundamental.

    Al referirse al tema de la heterogeneidad y la integracin, especfi-camente en relacin con el MERCOSUR, Molina (2007: 30) distingue dostipos de asimetras: La primera es la que existe entre sus distintos Esta-dos Parte en trminos de dimensin, geografa, estructura econmica eincluso tradicin poltica. La segunda, es la que diferencia la orientacinde sus distintas polticas econmicas. Por su parte, Terra (2008: 3), a lasdiferencias de dimensin econmica y desarrollo, suma otras de carc-ter poltico o regulatorio, entre las que destacan la ausencia de coor-

    Francisco Bracho Espinel54 Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades

  • dinacin de polticas macroeconmicas y las polticas de incentivos apli-cadas por los Estados Parte. Las polticas de promocin de inversionesen determinadas actividades productivas o de exportaciones en los pa-ses miembros del MERCOSUR, generan condiciones de competencia de-siguales para las distintas empresas de la regin.

    Lo anterior lleva a reconocer que el proceso de integracin no estexento de dificultades u obstculos, principalmente para los pases mspequeos o menos desarrollados, ya que como afirma Terra (2008: 3), esfrecuente que estos tengan menor capacidad para apropiarse de los be-neficios de un proceso de integracin. Pero aun cuando existan serias di-ferencias entre los pases miembros del MERCOSUR, el autor considera,siguiendo el criterio de Malamud y Schmitter (2006), que la integra-cin regional es posible.

    Ante tales circunstancias, los pases hegemnicos deben estar dis-puestos a subsidiar a los otros. Al respecto, explican Malamud y Schmi-tter (2006: 23), que en el MERCOSUR, los pases ms pequeos, Uruguay,por ejemplo, son ms vulnerables que sus vecinos mayores, por lo quela Argentina y Brasil necesitarn crear mecanismos que redistribuyanlos beneficios de la integracin con vistas a favorecer a sus socios msdbiles. En el caso de Brasil, haber asumido la responsabilidad por el70% del aporte hecho al Fondo de Convergencia Estructural y Fortaleci-miento Institucional del MERCOSUR (FOCEM) es muy significativo.

    Cabe sealar brevemente, el caso Ecuador, con quien en los ltimosmeses se ha estado negociando su adhesin como socio pleno del MER-COSUR, pero esta propuesta todava enfrenta reservas por parte de esepas. Especficamente, el presidente Rafael Correa (2012), afirm que lepreocupa el impacto que tendra una adhesin al bloque sobre la econo-ma de su pas. Especficamente, considera que el entrar al MERCOSURimplica para ellos la adopcin del Arancel Externo Comn, elevar casi4.000 partidas arancelarias y reducir ms de 2.000. En suma, verificar elimpacto que tendran estas medidas en la economa ecuatoriana.

    En el caso venezolano, est presente la preocupacin de los distin-tos actores sociales del pas, pues el MERCOSUR representa una realidaddiferente a la de la CAN. No hay que olvidar, afirman Kaswalder y Pereira(2008), que Venezuela dentro de la CAN era un lder, debido al tamao desu mercado y de su economa en general, lo que le permita hacer sentirsu influencia dentro del bloque; caso distinto ocurre en el MERCOSUR

    CUESTIONES POLTICAS

    Vol. 29 N 50 (enero-junio 2013): 49 - 72 55

  • donde el liderazgo se ubica en Brasil y Argentina, pases que poseen unmayor grado de industrializacin y una economa ms diversificada queVenezuela.

    Dadas las condiciones que anteceden, Venezuela debe no slo to-mar urgentemente los correctivos necesarios en sus polticas internas,sino abogar por el cumplimiento de un sistema de proteccin, que paraCheppi (2012) ya est previsto tanto con el Arancel Externo Comn comocon las negociaciones de muchos de los productos que cada pas va con-trolando y defendiendo hasta generar su propio desarrollo, con la mejorcompetitividad que se pueda.

    Debe tenerse en consideracin, que una estructura de integracintrasciende a los acuerdos puramente comerciales. En efecto, seala Colo-mer (2010), que la integracin necesita que cada pas profundice la demo-cracia, garantice los derechos humanos, mejore el acceso a los serviciospblicos, consolide la paz social y la seguridad jurdica, reduzca las desi-gualdades y luche contra la corrupcin. Obviamente, la integracin fsica yde comunicaciones, la cooperacin en energa, la cooperacin financiera ydel conocimiento, son factores de integracin de una gran importancia.

    2. Un momento difcil: la crisis de la economa venezolana

    Venezuela ingresa al MERCOSUR en un momento signado por la cri-sis de su economa. A los intensos efectos de la crisis global iniciada en2008, habra que sumar la condicin rentista de su economa durante va-rias dcadas y las desacertadas polticas pblicas de los ltimos aos. Eneste sentido, la Confederacin de Asociaciones de Productores Agrope-cuarios (Fedeagro) (2013: 4) menciona que la poltica de intervencinde la propiedad privada, traducida en la afectacin de fundos y unidadesde produccin en pleno proceso productivo, es el elemento ms nocivode la poltica agrcola implantada desde 1999, calculndose en ms de 4millones de hectreas la superficie intervenida desde 1999 hasta princi-pios de 2013.

    La crisis, segn Malav (2010), se revela en la decadencia del apara-to productivo, en la merma de las reservas monetarias internacionales,en el estado de Petrleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), en el agotamientode los recursos del Fondo Nacional para el Desarrollo Endgeno (FON-DEN) y en la malversacin de los dineros pblicos. Para Lpez, Guerra y

    Francisco Bracho Espinel56 Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades

  • Boersner (2012: 8), existe una mezcla de libre mercado, socialismo ycapitalismo de Estado, en donde se pretende desarrollar los principiosde justicia social. Resultando notorio el intervencionismo estatal en casitodas las acciones econmicas, mediante regulaciones manejadas a tra-vs del control de divisas y acciones sociales, a travs de la participacinde la empresa PDVSA.

    Es preciso recalcar que la crisis golpea especialmente a los consu-midores por el alza de los precios y la falta de productos. Segn cifras delBanco Central de Venezuela (BCV) el indicador de escasez se midi enabril de 2013 en 21,3% (la ms alta desde 2009). Para Hernndez et al.(2013), esto se atribuye a la falta de divisas para comprar ms materiaprima importada, al control de precios y a los eventos polticos; a la esca-sez se suma la prdida de variedad en el mercado. Por otra parte, segn elBCV el ndice nacional de precios al consumidor cerr en 25,1% entremarzo 2012 y marzo 2013; mientras que en abril de 2013 la inflacin fue de4,3%, que es el porcentaje que alcanzan al ao muchos pases de AmricaLatina y de otras regiones. Para el ao 2013 la inflacin se ha estimado al-rededor de 30%.

    En lo que se refiere al comercio exterior venezolano, el Instituto Na-cional de Estadstica (INE) y el BCV, proporcionan informacin cuantita-tiva con base en la cual puede realizarse el anlisis de la realidad en los l-timos aos. A continuacin se presenta una relacin de las exportacio-nes por seccin del arancel, con variaciones y estructuras porcentualesen el periodo 1993-2007:

    CUESTIONES POLTICAS

    Vol. 29 N 50 (enero-junio 2013): 49 - 72 57

    Cuadro 1Exportaciones por seccin del arancel.Variaciones y estructuras porcentuales, 1993-2007

    Variacin Porcentual Estructura Porcentual

    Seccin Arancel 2007/2005 2007/1999 2007/1993 1999 2007

    Animales vivos y pdtos.del reino animal -48.66% -74.05% -60.92% 3.30% 0.60%

    Productos del reino ve-getal -34.03% -77.37% -81.19% 3.30% 0.52%

    Grasas y aceites, ceras deorigen animal o vegetal -76.17% -93.07% -90.77% 0.31% 0.01%

  • Francisco Bracho Espinel58 Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades

    Variacin Porcentual Estructura Porcentual

    Seccin Arancel 2007/2005 2007/1999 2007/1993 1999 2007

    Pdtos. alimenticios, bebi-das, vinagre y tabaco -14.24% -42.13% -30.74% 5.64% 2.27%

    Pdtos. de las industriasqumicas y conexas 11.05% 131.77% 165.20% 12.26% 19.78%

    Materias plsticas, celu-losa, resinas y caucho -31.74% -42.86% 50.64% 8.97% 3.57%

    Pieles, cueros y pelete-ras -72.27% 4.71% -36.43% 0.44% 0.32%

    Madera, carbn vegetal,mftas. de corcho, cestera -99.88% -99.96% -99.97% 0.08% 0.00002%

    Papel y sus aplicaciones -66.57% -87.43% -82.20% 2.37% 0.21%

    Materias textiles y susmanufacturas -42.20% -64.60% -70.59% 1.39% 0.34%

    Calzados, sombrera yparaguas -18.81% -17.37% -80.93% 0.08% 0.04%

    Manufacturas de piedra,yeso y cemento -50.53% -53.79% -57.85% 2.14% 0.69%

    Perlas, piedras preciosas -99.99% -99.93% -100.00% 0.23% 0.0001%

    Metales comunes y susmanufacturas -9.14% 218.67% 108.60% 26.08% 57.83%

    Mquinas y aparatos,material elctrico -2.39% 62.16% 89.45% 3.04% 3.43%

    Material de transporte 4.49% 210.21% 69.72% 4.64% 10.01%

    Instrumentos y aparatosde ptica, fotografa, etc. -41.08% 183.82% 148.34% 0.18% 0.36%

    Mercancas y productos,NEP 482.50% -94.55% -93.10% 0.49% 0.02%

    Otros -86.65% -99.97% -60.92% 25.07% 0.004%

    Totales -9.80% 43.70% -60.92% 100.00% 100.00%

    Fuente: Malav (2010: 90).

    Cuadro 1. Continuacin

  • El cuadro anterior refleja una cada drstica en las exportaciones decasi todas las secciones de la nomenclatura arancelaria durante el lapso1993-2007, con excepcin de las correspondientes a las industrias bsi-cas: metales comunes y sus derivados, productos de las industrias qu-micas, as como de material de transporte, cuero y pieles, mquinas yaparatos, e instrumentos y equipos de ptica, las cuales tienen menorpeso en la estructura de exportaciones. La concentracin de la oferta ex-portable gira en torno a la metlica y la qumica bsicas y, en menor medi-da, al material de transporte.

    Garca Larralde (2008) observa que rubros anteriormente significa-tivos, como es el caso de productos del plstico, productos alimenticios,productos del reino animal y del vegetal, papel y cemento, se reducensustancialmente o prcticamente desaparecen. Asimismo que, en mu-chos rubros, parte importante de la cada en las exportaciones ha ocurri-do a partir de 2005.

    Resulta oportuno aclarar, que en el cuadro anterior no se incluye elpetrleo, ya que interesa examinar la participacin de los dems secto-res. Sin embargo, conviene sealar, siguiendo a Garca Larralde (2008),que el peso del petrleo sube del 79,8% del total exportado en 1999 a msdel 90% en 2007, mientras que las exportaciones no petroleras disminu-yeron de un 20,2% a 9,6%. En este orden de ideas se puede citar a Quiroz(2013), quien seala que la produccin petrolera entre enero y marzo de2013 se mantuvo estancada, lo cual atribuye a problemas para agilizar lasinversiones; y con base en cifras oficiales seala que la produccin petro-lera tuvo un rango que est sobre 2,7 millones hasta 2,9 millones de barri-les por da.

    En los marcos de las observaciones anteriores, en el primer semes-tre del ao 2012 de acuerdo con datos del BCV, las exportaciones nopetroleras del sector privado sumaron 946 millones de dlares, un10,24% menos que en el mismo perodo del ao 2011. Pero esta tendenciade las exportaciones va a contrava del crecimiento que registr la eco-noma nacional en 2012.

    Sobre la vulnerabilidad externa de Venezuela, Arellano (2012) afir-ma que la gran mayora de los sectores productivos se encuentran encondiciones muy dbiles, no tienen capacidad de competir en ningnmomento con la fortaleza de MERCOSUR, particularmente de Brasil y deArgentina. La razn fundamental de la decadencia del aparato producti-

    CUESTIONES POLTICAS

    Vol. 29 N 50 (enero-junio 2013): 49 - 72 59

  • vo venezolano, la atribuyen Arellano (2012), Larrazbal (2012a) y GarcaLarralde (2008), a la poltica econmica del actual gobierno: expropiacio-nes, invasiones, carga fiscal, control de precios, control cambiario, a locual se les une la incertidumbre poltica y la inseguridad jurdica, entreotras barreras.

    Con respecto al crecimiento de la economa, cifras contenidas enun boletn del BCV (2013: 1), indican que el PIB aument 5,5%, en el cuar-to trimestre de 2012, con lo que se completan nueve trimestres conse-cutivos de crecimiento. Los expertos, entre quienes se encuentra Larra-zbal (2012a) y Petkoff (2012), consideran que el mismo ha sido bsica-mente impulsado por el gasto pblico y no al aumento de la produccinen el pas. De momento, est confirmada la importacin en breve plazode 760.000 toneladas de alimentos del MERCOSUR para reforzar los tresmeses de reserva estratgica de alimentos que establece la Ley Orgnicade Seguridad y Soberana Agroalimentaria (Osorio, 2013).

    En concreto, el consumo agroalimentario del pas se ha cubierto ensu mayor parte con importaciones, las cuales registran un incrementosignificativo. Al respecto, Fedeagro (2013: 4) seala que:

    de un promedio de 1,5 millardos de dlares en la dcada delos noventa se lleg a un promedio superior a 7,5 millardos dedlares en los 3 ltimos aos. En 2012, el valor de las importa-ciones agroalimentarias pas de 8,10 millardos de dlares, unalza de 47% con relacin a 2011.

    Fedeagro (2013: 4) tambin afirma que al ao el pas gasta en im-portaciones de 2,5 millones de toneladas de maz ms de 1,3 millardos dedlares.

    Sobre el patrn de importaciones del MERCOSUR, Lpez, Guerra yBoersner (2012: 12), afirman con fundamento en datos estadsticos, quelas importaciones de Venezuela desde el MERCOSUR han evolucionado apartir del ao 2003, momento en que la crisis poltica venezolana se exte-rioriza y se acenta de manera definitiva ocasionando la cada de la pro-duccin nacional, y agregan que en este perodo tambin comenzaronlos problemas fronterizos con Colombia que ocasionaron un incrementoen el intercambio que se vena realizando con los miembros del MERCO-SUR, principalmente Brasil y, en menor cuanta, Argentina.

    Francisco Bracho Espinel60 Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades

  • Los industriales venezolanos no disponen de las divisas que de-mandan para importar los insumos necesarios para el proceso producti-vo; pero la falta de divisas afecta tambin a los comerciantes, operadorestursticos, hoteles, restaurantes, construccin, entre otros sectores. Losindustriales y comerciantes, principalmente, se enfrentan, adems, aunos puertos colapsados. En relacin con este ltimo aspecto, Larraz-bal (2012b: 8) sostiene que sacar del pas un contenedor puede demo-rar entre dos y tres meses, mientras que en Brasil o Argentina apenastoma tres das.

    Por otra parte, entre las decisiones importantes que el gobierno na-cional ha venido aplazando, est el ajuste del tipo de cambio, que estuvoanclado en Bolvares 4,30 por dos aos hasta que en febrero de 2013 se si-tu en 6,30 bolvares por dlar. Con este retardo se agudiz la escasez dedivisas, aument la escasez de alimentos, medicinas, repuestos, papel hi-ginico, entre otros rubros (aunque el control de precios es otra de lasvariables que incide en el abastecimiento de productos de consumo ma-sivo), se mantuvo la inflacin y las actividades productivas estuvieron almnimo. Para Casique (2013) la devaluacin de la moneda era necesariadesde el punto de vista fiscal, debido a que las cuentas del pas presenta-ban un dficit calculado en 20% del PIB.

    De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, elrasgo ms importante del modelo que se ha querido implantar en los lti-mos aos, segn Lpez, Guerra y Boersner (2012), es el manejo centrali-zado de todo el proceso econmico y financiero, con un Estado dotadode una desproporcionada facultad discrecional. Adems, existe pocacoherencia en la instrumentacin de la poltica comercial ya que esta es,por un lado, claramente proteccionista en determinados sectores y, porel otro, excesivamente liberal en otros; las importaciones han aumenta-do desmesuradamente en detrimento de la produccin nacional. Tam-bin la legislacin, en ocasiones refuerza el proceso de apertura y enotras acenta la injerencia del Estado.

    Finalmente, en lo que respecta a la crisis del sistema elctrico, quese manifiesta a travs de la interrupcin y/o el racionamiento del servi-cio, afectando no slo la calidad de vida de la poblacin, sino las activida-des econmicas, se observa la necesidad de urgentes reparaciones enlas reas de generacin, aun cuando, segn Melen (2013) los problemasms graves estn en transmisin y distribucin. En relacin con el siste-

    CUESTIONES POLTICAS

    Vol. 29 N 50 (enero-junio 2013): 49 - 72 61

  • ma de transmisin, a travs del cual se transfiere la energa elctrica ha-cia las diferentes regiones del pas, Hernndez (2013), sostiene que estlimitado debido a que en los ltimos aos no se construyeron grandes l-neas de interconexin; y agrega que la situacin empeora debido a la fal-ta de mantenimiento, lo que eleva el riesgo de fallas en las conexionesque de por s estn saturadas.

    3. Retos y oportunidades de Venezuela con su ingresopleno al MERCOSUR

    Venezuela tiene una importante capacidad econmica. Por su po-tencial energtico (cuenta con 297.571 millones de barriles de petrleo,las mayores reservas certificadas del planeta), se le abren enormes posi-bilidades para su desarrollo industrial. Sin embargo, presenta tal comose ha visto una vulnerabilidad externa de su economa, que la coloca endesventaja respecto a otros pases. En efecto, Garca Larralde (2008: 89-92) aprecia un drstico retroceso cualitativo de la insercin del pas enlos mercados mundiales, por depender de materias primas minerales yproductos bsicos de poco procesamiento, desapareciendo la capa-cidad exportadora en una variedad de productos con los cuales podrahaberse avanzado en procesos de aprendizaje tecnolgico y comercial,con miras a diversificar la oferta exportable sobre bases ms slidas.

    Sobre la base de las consideraciones anteriores, puede afirmarseque el principal reto de Venezuela, aparte de producir para un mercadode 270 millones de habitantes, es adecuarse a los altos niveles de compe-titividad que hay en el bloque. Al respecto, afirma Quijada (2012a: 18) queal pas le corresponde andar el camino trillado por aos, entrar a losniveles de competitividad de pases potencias como Argentina y Brasil,que son grandes productores". Por su parte, Garca (2012) considera quela integracin con pases como Brasil y Argentina va a requerir que lasempresas tengan mejoras tecnolgicas, de produccin, productividad yde inversin que permitan competir en condiciones similares.

    Ahora bien, logrado el ingreso de Venezuela como miembro plenode MERCOSUR, corresponde implementar determinadas polticas pbli-cas; las mismas son exigidas por diferentes actores sociales, principal-mente organizaciones gremiales de empresarios y trabajadores, parti-dos polticos y universidades, ya que, como sostiene Quijada (2012b), to-

    Francisco Bracho Espinel62 Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades

  • das las oportunidades que se ofrecen al pas con el ingreso al MERCOSURresultaran ilusorias sin la fijacin de polticas que incentiven la produc-cin, agilicen los trmites y reduzcan las asimetras existentes. Las polti-cas ms importantes se presentan a continuacin de manera integrada:

    Priorizar el desarrollo de la industria, la agricultura y la acuicultura,as como el desarrollo del potencial cientfico-tecnolgico en estasreas.

    Definir una estrategia cambiaria que vaya acorde con el crecimien-to econmico, desarrollar una poltica cambiaria para hacer com-petitiva las exportaciones y establecer un sistema fluido de asigna-cin de divisas.

    Asegurar los derechos constitucionales a la propiedad privada y ala libertad econmica, superando las medidas arbitrarias de ocupa-cin y estatizacin.

    Propiciar la mayor competitividad posible en el sector productivovenezolano, especialmente entre los pequeos y medianos empre-sarios.

    Promover de manera prioritaria la inversin pblica y privada, na-cional e internacional, en la diversidad de la economa. En este sen-tido, Baraybar (2013: 4) estima que se debe hacer una inversinconjunta sector pblico - privado en 10 aos de 3,3 millardos de d-lares para impulsar el sector agrcola, que actualmente requiere im-portar ms de 40% en algunos rubros. Esto podra generar uncrecimiento de 47% del rea cosechable y 53% en el rendimiento decultivos.

    Superar los problemas de planificacin, inversin y gestin en elsector elctrico.

    Estimular en el sector agroalimentario la produccin y productivi-dad de rubros con ventajas comparativas y mayor competitividad.Algunas propuestas provenientes del sector privado, como el planpresentado por Fedeagro Ms Maz, Ms Pas, cuyo objetivo, se-gn Pestana (2013), es lograr la siembra de 925.000 hectreas (ac-tualmente estn sembradas 434.000), deberan contar con el apoyodel Estado venezolano.

    Revisar los precios de productos regulados, ya que segn Hernn-dez et al. (2013), algunos rubros del sector alimentos tienen ms de

    CUESTIONES POLTICAS

    Vol. 29 N 50 (enero-junio 2013): 49 - 72 63

  • dos aos sin recibir aumentos de precio. Aqu es importante plan-tear la posibilidad del subsidio al productor hasta que se estabilicela produccin de los rubros.

    Promover la capacidad exportadora y comercial del pas, especial-mente en bienes manufacturados con el mayor nivel posible de altatecnologa, as como la consolidacin y ampliacin de los mercadosinternacionales.

    Cumplir estrictamente la coordinacin macroeconmica a travsde la coherencia de las polticas fiscal, monetaria y cambiaria.

    Garantizar la autonoma del BCV para lograr la estabilidad de pre-cios y la preservacin del valor interno y externo de la unidad mo-netaria.

    Fortalecer el sistema bancario nacional a partir de la intermedia-cin y no del otorgamiento de papeles del Estado.

    Estimular la democratizacin del capital en las empresas pblicas yprivadas venezolanas.

    Combinar el crecimiento del sector agroalimentario privado con elapoyo del sector pblico para desarrollar la infraestructura y gene-rar condiciones que faciliten la competitividad.

    Estimular las inversiones en el sector turismo, especialmente en in-fraestructura de servicios.

    Superar la economa informal, favoreciendo la economa solidaria ycooperativa.

    Revisar las convenciones colectivas del sector pblico (incluyendolas empresas bsicas); asimismo, establecer un aumento general desueldos y salarios que permita a los trabajadores afrontar la deva-luacin.

    En materia petrolera, es imperativa la revisin de los convenios in-ternacionales, crear un programa de inversiones para incrementarla produccin, aumentar las inversiones y desarrollar el petrleocomo una industria.

    Promover la participacin de los gobiernos estadales, municipalesy entes descentralizados, sobre la base de que la integracinpuede empezar desde abajo a travs de la descentralizacin de mu-nicipios y regiones y los acuerdos intermunicipales e interregiona-

    Francisco Bracho Espinel64 Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades

  • les (Colomer, 2010: 87). Asimismo, la participacin de producto-res, gremios empresariales, organizaciones de trabajadores, uni-versidades y centros de investigacin. Por ejemplo, decisiones enmateria de mercado de valores, competencia, defensa comercial,aduanas, patentes y defensa del consumidor, contenidas en la Deci-sin No. 66/12 del MERCOSUR (2012), suscrita por Venezuela, lascuales deberan ser consultadas con los sectores respectivos.

    Pero el ingreso de Venezuela al MERCOSUR tambin trae plantea-dos retos en educacin e investigacin. El papel de la educacin y el co-nocimiento en el desarrollo de los pases es hoy reconocido ampliamen-te. Con referencia a esto, Oroval y Escardbul (1998), afirman que la edu-cacin es la base de la cualificacin del trabajo; asimismo, que la educa-cin y el conocimiento (tanto en los aspectos de elaboracin como en losde difusin y aplicacin) son clave para el crecimiento econmico. Eneste sentido, Venezuela debe concretar en los prximos aos los cam-bios necesarios para elevar la calidad del servicio educativo y lograr laincorporacin definitiva de los excluidos en el sistema educativo.

    En materia de polticas de desarrollo, el Primer Plan Socialista delDesarrollo Econmico y Social de la Nacin para el periodo 20072013(PPS), contiene polticas orientadas a diversificar el potencial exporta-dor de bienes y servicios, una vez satisfechas las demandas internas, uti-lizando los recursos naturales del pas y con el mayor grado de elabora-cin posible. Tres de esas polticas son: Promover el aumento de la pro-ductividad, promover el desarrollo del tejido industrial y establecerespacios de concertacin. Entre sus objetivos destaca desarrollar la in-dustria bsica no energtica, la manufactura y los servicios bsicos.Como puede observarse, se refiere a aspectos prioritarios sobre los queexiste consenso.

    En el mismo sentido del PPS, Hugo Chvez (2012: 4) en la Propuestapara la Gestin Bolivariana 2013-2019, presentada ante el Consejo Nacio-nal Electoral, seala que el Segundo Plan Socialista para el perodo 2013-2019, contempla entre sus objetivos estratgicos: lograr la soberanaalimentaria, desencadenando nuestro potencial agro-productivosiendo de vital importancia () el pleno desarrollo de nuestras capaci-dades cientficotcnicas. Este objetivo nacional y estratgico, corres-ponde al primero de los cinco objetivos histricos, relativo a la consoli-dacin de la Independencia Nacional. Sobre esto tampoco hay desacuer-

    CUESTIONES POLTICAS

    Vol. 29 N 50 (enero-junio 2013): 49 - 72 65

  • dos. No obstante, se observa que la gestin es discordante con las polti-cas, dada la exclusin por razones ideolgicas y la utilizacin de las deno-minadas por Matus (1987: 519) estrategias de conflicto (generacinde enfrentamientos que amedrenten, desprestigien y agoten al oponen-te) para construirle viabilidad al plan.

    Con referencia a lo anterior, la planificacin del desarrollo econ-mico y social de la nacin, debe sujetarse a los principios de democracia,eficiencia, libre competencia, productividad, justicia social, proteccindel ambiente y solidaridad, que constituyen el verdadero fundamentodel rgimen socio-econmico del pas. El proceso de planificacin debe-r reunir las caractersticas de una planificacin estratgica democrti-ca, participativa y de consulta abierta, de conformidad con lo estableci-do en el artculo 299 del texto constitucional, nico marco del proceso detransformacin nacional.

    Por su parte, los empresarios tambin tienen una responsabilidadjunto al Estado en la coyuntura actual. Segn Garca (2012), tienen la ta-rea de asumir de forma adecuada, inteligente y con propsito las oportu-nidades y amenazas que significa competir en el MERCOSUR. Para ello,deben orientar recursos de toda ndole, incorporarse en los programasdentro del MERCOSUR y manejar la informacin existente, fijar nuevasestrategias y modelos que permitan desarrollar la productividad y la in-tegracin de las cadenas productivas para competir en mejores condi-ciones. La banca nacional y los mercados de valores deben igualmenteadaptarse a esta nueva etapa.

    Hechas las consideraciones anteriores, corresponde ahora abor-dar las oportunidades que tiene Venezuela en el MERCOSUR. El MERCO-SUR es un gran mercado vido de productos terminados, alimentos y al-ternativas tursticas; ofrece programas que permitirn desarrollar la pro-ductividad y la integracin de las cadenas productivas para competir enmejores condiciones; fondos de financiamiento para compensar las dife-rencias estructurales; y, transferencia de tecnologas.

    Uno de los programas es el de Integracin Productiva del MERCO-SUR (PIPM), cuyo objetivo general es contribuir al fortalecimiento de lacomplementariedad productiva de empresas del MERCOSUR, con espe-cial nfasis en la integracin de las cadenas productivas de las Pymes yde las empresas de los pases de menor tamao econmico relativo, a finde profundizar el proceso de integracin del bloque. A nivel horizontal, el

    Francisco Bracho Espinel66 Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades

  • PIPM contempla la cooperacin entre los organismos vinculados al desa-rrollo empresarial y productivo, la complementacin en investigacin ydesarrollo, la transferencia de tecnologa, la formacin de recursos hu-manos, la articulacin con otras instancias del MERCOSUR, la generacinde informacin y su procesamiento, la articulacin de medidas de facili-tacin del comercio y el financiamiento. A nivel sectorial, el Programaprev el desarrollo de los foros de competitividad y de iniciativas de inte-gracin.

    Con respecto a los fondos de financiamiento, debe referirse en pri-mer lugar, el Fondo de Convergencia Estructural y Fortalecimiento de laestructura institucional de MERCOSUR (FOCEM), un instrumento creadoen 2005 para financiar proyectos de desarrollo en los pases ms pobresdel bloque. Posteriormente, entr en funciones el Fondo MERCOSUR deApoyo a Pequeas y Medianas empresas, a los efectos de impulsar em-prendimientos involucrados en iniciativas de integracin productiva.Tambin fueron creados el Fondo MERCOSUR de Garantas para micro,pequeas y medianas empresas y el Fondo de Agricultura Familiar delMERCOSUR. Si, como afirma Colomer (2010: 82), los principios de soli-daridad y cohesin social han sido bsicos en la construccin europea,generalizar estos principios en los procesos de integracin latinoameri-canos es muy necesario.

    En otra materia estratgica para la profundizacin de la integracinregional como las polticas sociales, Caetano (2011) menciona: la imple-mentacin de actividades por parte del Instituto Social, creado en 2007;la creacin de la Comisin de Coordinacin de Ministros de Asuntos So-ciales del MERCOSUR (CCMASM), que como rgano auxiliar del Consejodel Mercado Comn (CMC) permitir las tareas de elaboracin, coordi-nacin y ejecucin de iniciativas recogidas en un futuro plan estratgicode acciones sociales integradas dentro del mbito del MERCOSUR. Eneste marco y dentro del proceso de institucionalizacin de la dimensinsocial del bloque, tambin debe registrarse el inicio en 2008 de la elabora-cin de un primer proyecto plurinacional sobre Economa Social y Soli-daria para la Integracin Regional, a los efectos de su financiamiento porel FOCEM, con la previsin de una ejecucin quinquenal.

    En relacin con la educacin, ciencia y tecnologa e innovacin, elMERCOSUR, en diciembre de 2012, adopt medidas para intensificar lacooperacin entre los socios en los mencionados campos, calificados

    CUESTIONES POLTICAS

    Vol. 29 N 50 (enero-junio 2013): 49 - 72 67

  • como esenciales para lograr que este esquema de cooperacin e integra-cin cobre importancia en el escenario mundial. Concretamente, seaprob la creacin de un Sistema Integrado de Movilidad Acadmica(SIM-MERCOSUR), destinado a ampliar los programas regionales de be-cas de estudio, y la Red MERCOSUR de Investigacin, para facilitar el in-tercambio entre las entidades cientficas de los pases del bloque. Estasacciones las justifica Rousseff (2012b), cuando afirma que los pases delMERCOSUR pueden ser tambin creadores y suministradores de conoci-miento, tecnologa e innovaciones.

    Conclusiones

    Del anlisis realizado se pueden extraer las siguientes considera-ciones:

    Al margen de las motivaciones que llevaron a su adhesin al MER-COSUR, el ingreso de Venezuela como miembro pleno es un hecho tras-cendental, ya que slo a travs de la integracin regional puede el pas in-sertarse de mejor manera en los procesos de globalizacin y alcanzar laculminacin del Estado de Derecho, social y democrtico. El problemaque se presenta con el pas en la actualidad, es la cada de sus exportacio-nes no petroleras y el aumento apresurado de las importaciones para cu-brir la demanda y el consumo interno, reflejo del estancamiento de laproduccin agrcola e industrial; lo que representa una desventaja co-mercial frente a los pases del MERCOSUR, especialmente Brasil (spti-ma economa del mundo) y Argentina.

    No obstante, el MERCOSUR representa para Venezuela la oportuni-dad para desarrollar las potencialidades de su industria, que permita co-menzar un proceso de exportacin. Especficamente, puede aprovecharla transferencia de altas tecnologas, participar en la produccin e inter-cambio de conocimiento cientfico y lograr financiamiento para desarro-llar proyectos de desarrollo e impulsar emprendimientos involucradosen iniciativas de integracin productiva.

    Para aprovechar la oportunidad que representa el MERCOSUR, elEstado venezolano tiene la inaplazable tarea de revisar las actuales estra-tegias y polticas de desarrollo, para corregir los serios desequilibrios desu economa y estimular el aumento de la produccin; debe proceder arevertir las prcticas econmicas que estn afectando las posibilidades

    Francisco Bracho Espinel68 Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades

  • de producir de manera competitiva. As, para alcanzar el fortalecimientode las capacidades productivas del pas, debe propiciarse la confianza,convocarse a los distintos actores y fuerzas sociales del pas a participaren la discusin de temas fundamentales; resolver el problema relativo alcontrol de cambio, asunto fundamental para la importacin de la materiaprima que se requiere para la produccin y el comercio; finalmente,adoptar una poltica de apertura a la inversin de capitales nacionales yextranjeros.

    Referencias Bibliogrficas

    ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 1999. Constitucin de la Repblica Bo-livariana de Venezuela. Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial de la Repblicade Venezuela Ordinario N 36860. 30 de diciembre de 1999. Reimpresa porerror material del ente emisor. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivarianade Venezuela Extraordinario N 5453 Extraordinario. 24 de marzo de 2000.Asamblea Nacional (2009). Enmienda N 1 de la Constitucin de la Repbli-ca Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana deVenezuela Extraordinario N 5.908. 19 de febrero de 2009.

    ARELLANO, Flix. 2012. Lo que se viene con el Mercosur. En: Revista Dinero. No.274. Julio-Agosto. Grupo Editorial Producto. Caracas, Venezuela. Pp. 42-45.

    BARNAB, Israel Roberto. 2012. Del ABC al ABV: El eje Argentina, Brasil y Vene-zuela en la integracin de Amrica del Sur. En: Cuadernos sobre RelacionesInternacionales, Regionalismo y Desarrollo. Vol. 7. No. 14. Julio-Diciembre.Pp. 9-26.

    BRICEO RUIZ, J. 2011. Del Regionalismo Estratgico al Regionalismo Social yProductivo: las transformaciones del modelo de integracin del Mercosur.En: El Mercosur y las complejidades de la integracin regional. BRICEORUIZ, J. (Editor). Editorial Teseo. Buenos Aires, Argentina. Pp. 121-162.

    BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. 2013. La economa venezolana creci 5,6% en2012. Publicacin encartada del BCV. Caracas, Venezuela.

    BARAYBAR, Pablo. 2013. Cavidea: Produccin aumentara 18% con cambios depoltica. En: Diario El Nacional. Fecha: 25 de abril de 2013. Caracas, Vene-zuela. Pgina 4. Economa y Negocios.

    CAETANO, Gerardo. 2011. Mercosur 20 aos. Centro de Formacin para la Inte-gracin Regional (CEFIR). Montevideo, Uruguay.

    CASIQUE, Jess. 2013. Economa a la deriva por falta de decisiones. En: Diario LaVerdad. Fecha: 12 de enero de 2013. Maracaibo, Venezuela. Pgina 3. Poltica.

    CUESTIONES POLTICAS

    Vol. 29 N 50 (enero-junio 2013): 49 - 72 69

  • CHVEZ FRAS, Hugo Rafael. 2012. Propuesta del Comandante de la Patria HugoChvez para la Gestin Bolivariana 2013-2019. 11 de junio de 2012. Caracas,Venezuela.

    CHEPPI, Carlos. 2012. Mercosur ofrece a Venezuela una excelente oportunidadde industrializacin. En: Diario Panorama. Fecha: 12 de enero de 2013. Ma-racaibo, Venezuela. Pgina 3. Economa.

    COLOMER VIADEL, Antonio. 2010. Algunas reflexiones sobre la Integracin Lati-noamericana, a la luz de la Integracin Europea. En: Revista Aportes para laIntegracin Latinoamericana. Ao XVI. No. 23. Diciembre. La Plata, Argenti-na. Pp. 80-89.

    CONFEDERACIN DE ASOCIACIONES DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (Fe-deagro). 2013. Fedeagro present plan para sustituir importaciones demaz. En: Diario El Nacional. Fecha: 25 de abril de 2013. Caracas, Venezuela.Pgina 4. Economa y Negocios.

    CORREA, Rafael. 2012. Bolivia acepta negociar ingreso como socio pleno de Mer-cosur. En: diario El Carabobeo. Valencia, Venezuela. En: http://www.el-ca-rabobeno.com/portada/articulo/47509/bolivia-acepta-negociar-ingreso-como-socio-pleno-de-mercosur. Fecha de consulta: 9 de diciembre de 2012.

    DALLANEGRA PEDRAZA, Luis. 2008. Tendencias polticas en Amrica Latina en elcontexto mundial del siglo XXI. Hacia una teora poltica realista-sistmica-estructural sobre Amrica Latina. En: Revista Espiral, Estudios sobre Esta-do y Sociedad. Universidad de Guadalajara. Vol. XV. No. 43. Guadalajara,Mxico. Pp. 79-121.

    DUSSEL, Enrique. 2001. Hacia una Filosofa Poltica Crtica. Editorial Descle deBrouwer, S.A. Bilbao, Espaa.

    GARCA CANCLINI, Nstor. 1998. La globalizacin en pedazos: integracin y rup-turas en la comunicacin. En: Revista Dilogos de la Comunicacin. No. 51.Federacin Latinoamericana de Facultades de Comunicacin Social. FELA-FACS. Cali, Colombia. Pp. 9-24.

    GARCA, Guillermo. 2012. El reto del Mercosur. En: diario El Universal. Caracas,Venezuela. En http://www.eluniversal.com/opinion/121209/el-reto-del-mercosur. Fecha de consulta: 9 de diciembre de 2012.

    GARCA LARRALDE, Humberto. 2008. La vulnerabilidad externa de la economavenezolana actual. En: Revista Nueva Economa. Ao XVI. No. 28. Diciem-bre. Academia Nacional de Ciencias Econmicas. Caracas, Venezuela. Pp.81-117.

    GOBIERNO DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 2007. Lneas Gene-rales del Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007 2013.Caracas, Venezuela. En: http://portaleducativo.edu.ve/Politicas_edu/pla-

    Francisco Bracho Espinel70 Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades

  • nes/ documentos/Lineas_Generales_2007_2013.pdf. Fecha de consulta: 8de diciembre de 2012.

    HERNNDEZ, Nelson. 2013. A riesgo opera Corpoelec la red elctrica. En: Diario LaVerdad. Fecha: 6 de marzo de 2013. Maracaibo, Venezuela. Pgina 5. Poltica.

    HERNNDEZ, Katiuska; ALFONZO, Carmen; YAPUR, Nicolle y RODRGUEZ, Dulce.2013. Una economa estancada espera por auxilio. En: Diario El Nacional.Fecha: 21 de abril de 2013. Caracas, Venezuela. Pgina 6. Economa y Nego-cios.

    KASWALDER VARELA, Vernica A. y PEREIRA ACOSTA, Johana I. 2008. El posibleingreso de Venezuela al Mercosur y las repercusiones de su salida de laCAN. Trabajo de Grado. UNIMET. Caracas, Venezuela.

    LARRAZBAL, Carlos. 2012a. Ingreso a Mercosur coincide con cada de exporta-ciones. En: diario El Universal. Fecha: 27 de julio de 2012. Caracas, Venezue-la. Pgina 1-11. Economa.

    LARRAZBAL, Carlos. 2012b. Modelo econmico de Venezuela choca con el Mer-cosur. Diario El Universal. Caracas, Venezuela. En: http://www.eluniver-sal.com/economia/120727/ modelo-economico-de-venezuela-choca-con-el- mercosur. Fecha de consulta: 27 de agosto de 2012.

    LPEZ, Alexis; GUERRA, Mara y BOERSNER, Norma. 2012. Comercio Interregio-nal de Venezuela en la ltima dcada. XIV Reunin de Economa Mundial.Universidad de Jan. Jan, Espaa. Junio 2012.

    LPEZ, Roberto. 2012. Venezuela ante la globalizacin. La crisis mundial y los re-tos de su desarrollo. LUZ. Maracaibo, Venezuela.

    MALAMUD, Andrs y SCHMITTER, Philippe C. 2006. La experiencia de integracineuropea y el potencial de integracin del Mercosur. En: Revista DesarrolloEconmico Revista de Ciencias Sociales. Vol. 46. No. 181. Abril-Junio. Bue-nos Aires, Argentina. Pp. 3-31.

    MALAV MATA, Hctor. 2010. Crisis y Contingencias de la Economa Venezolana.En: Revista Nueva Economa. Ao XVIII. No. 31 Julio. Academia Nacional deCiencias Econmicas. Caracas, Venezuela. Pp. 7-9.

    MATUS, Carlos. 1987. Poltica, Planificacin y Gobierno. Fundacin ALTADIR conpatrocinio del ILPES y la OPS. Primera Edicin. Caracas, Venezuela.

    MELEN, Armando. 2013. Advierten que 100 das no bastan para estabilizar siste-ma elctrica. En: Diario El Nacional. Fecha: 6 de mayo de 2013. Caracas, Ve-nezuela. Pgina 6. Economa y Negocios.

    MERCOSUR- CONSEJO DEL MERCADO COMN. 2012. Decisin. N 66/12: Crono-grama de Incorporacin por la Repblica Bolivariana de Venezuela delAcervo Normativo del Mercosur. Fecha 6 de diciembre de 2012. Brasilia,Brasil.

    CUESTIONES POLTICAS

    Vol. 29 N 50 (enero-junio 2013): 49 - 72 71

  • MOLINA, Franklin. 2007. Entorno fragmegrativo y de complejidad de la integra-cin de la comunidad andina y del MERCOSUR. En: Revista Venezolana Es-tudios Internacionales. UCV. Caracas, Venezuela. Pp. 119-140.

    PETKOFF, Teodoro. 2012. Entrevista en el programa Con Teodoro, de fecha 25de noviembre de 2012. Canal Globovisin. Caracas, Venezuela.

    ROMERO MNDEZ, Carlos. 2007. La entrada de Venezuela en el Mercosur: Reper-cusiones internas. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales,ILDIS. Caracas, Venezuela.

    ROUSSEF, Dilma. 2012a. Mercosur conmemora adhesin de Venezuela. En:http://www.eldiariodeguayana.com.ve/ nacionales/15680-mercosur-con-memora- adhesion-de-venezuela-.html. Fecha de consulta: 8 de diciembrede 2012.

    ROUSSEF, Dilma. 2012b. Mercosur se expande con incorporacin de Venezuela ypeticin de Bolivia. En: http://www.eluniversal.com/internacional/121207/mercosur-se-expande-con-incorporacion-de-venezuela-y-peticion-de-boli.Fecha de consulta: 7 de diciembre de 2012.

    TERRA, Mara Ins. 2008. Asimetras en el Mercosur: un obstculo para el creci-miento? En: Asimetras en el MERCOSUR: Impedimento para el crecimien-to? MASI, Fernando y TERRA, Mara Ins (coordinadores). Serie Red Merco-sur de Investigaciones Econmicas No.12. Montevideo, Uruguay. Pp. 2-30.

    OROVAL P., Esteve y ESCARDBUL F., Josep O. 1998. Economa de la Educacin.Ediciones Encuentro. Madrid, Espaa.

    OSORIO, Flix. 2013. Anuncian importacin de 760.000 toneladas para paliar es-casez. En: http://noticias.terra.com.ar/internacionales/anuncian-importacion-de-760000-toneladas-para-paliar-escasez,520c69953cd9e310Vgn CLD2000000ec6eb0aRCRD.html. Fecha de consulta: 14 de mayo de2013.

    QUIJADA, Nelson. 2012a. Promueven ms la competitividad. En: diario Notitarde.Fecha: 10 de diciembre de 2012. Valencia, Venezuela. Pgina 18. Economa.

    QUIJADA, Nelson. 2012b. Venezuela logra proteger 485 cdigos arancelarios. En:http://www.el-nacional.com/mundo/ Venezuela-logra-proteger-codigos-a-rancelarios_ 0_95391137.html. Fecha de consulta: 1 de enero de 2013.

    QUIROZ, Rafael. 2013. Pdvsa redujo importaciones de combustibles de EE UU. En:Diario El Nacional. Fecha: 1 de mayo de 2013. Caracas, Venezuela. Pgina 7.Economa y Negocios.

    Francisco Bracho Espinel72 Venezuela en el MERCOSUR: retos y oportunidades