Variacion y Significado - Cap.1

download Variacion y Significado - Cap.1

of 9

Transcript of Variacion y Significado - Cap.1

  • 8/14/2019 Variacion y Significado - Cap.1

    1/9

    ANLISISSEMNTICO DE LA VARIACINEN TIEMPOSVERBALESORACIONES CONDICIONALESD ELESPAOLLa metodologa empleada eneste estudio1 seapoya_5tt5tan.cialmejito enobraje Weinrejch (Weinreich, Labovy Herzog, 1968; Weinreich 1963)y unjl_teorade la variacin lingistica de Labov (Labov 1982a, 19726). Estemargaterico preservalanojin_sausarRana A* ^ al i^a^ dfiLsipg.Jjn'H ti

  • 8/14/2019 Variacion y Significado - Cap.1

    2/9

    VARIACIN Y SIGNIFICADO LA VARIACIN EN TIEMPOS VERBALESOtros hablantes, que tambin emplean elpresente deindicativo y elimper-fecto des ubjuntivo, usan algunas vecesun a tercera forma, la del condicional,esdecir, eltiempom s'frecuentede laclusula principal oapdosis:

    (3) Si ellosestaranenpeligro.Los hechosqu eacabod edescribir cobran mayor inters si se sealaque:a) La terceravariante, o sea, el uso del condicional enprtasis,esconside-

    rada vulgar , o un error en muchas descripciones y gramticas. Hay razo-nes, por lo tanto, para esperar que esta variacin tenga significacin2 socio-lingstica. En cuanto alhabla deBuen os Aires, tenemos evidencia de que eluso delcondicional en lasprtasis decondicionaleses socialmentesignificativo.Por lo pronto,apareceen laliteratura como unestereotipoque seaplica a lagenteno-educada.E lescritorJulioCortzar ofrece varios ejemplos. En sunove-la Rayuelo presenta una pareja de intelectuales conversando con una vecinadela que ellos se ren por su falta de educacin. En cierto mom ento la vecinadice:(4) Cranme,lomismo somosyo y miJuan Antonio. Siemprese lodigo,pero l,como sillovera.En otra de las novelas de Cortzar, Libro de Manuel ,la mujer del embaja-dor, que tambin es caracterizada como vulgar y ordinaria, se queja ante unoficialde polica:(5) y dejarmeas en esebarrio quenadielo conoce, usted seimaginalo que le puede pasar a una seorasola con esa chusma quen opiensams que eneso,spor lomenosm ehabran dejado co nBeto...

    Tampoco faltan ejemplos en la vida diaria de lo que LabjKMlama reaccinexpresa"^oveirf_rggctii7f?f Labnv 197?^) En un prograrrTa^dTrdioun domingoen la maanaentrevistaban a unamujer periodista mu yconocida.E ndetermi-nado momento la periodista emple la formad elcondicional en una prtasiscon si.E lentrevistador inmediatamente se lohizonotar y la corrigi en unesti-lo propio de un maestro de escuela. La mujer se mostr muy incmoda, y alterminar la entrevista ella misma volvi al tema y prometi, medio en broma,no volver a hac er ese error en elfuturo.ste es slo un caso entre muchos. Porltimo, basta sealar que es muy comn or a hablantes nativos de BuenosAires comentar que sa es una parte de lagramtica "que no manejanbien ,que tienen conciencia de que "hacen errores", y que les gustara que alguienles enseara cmo debe decirse.b) Este cuadro devariacinen lasprtasisdecon dicionaleses unfenmeno2. Adopto la distincin de Labov (Labov 19786) entre "significado" meaning) y signi-ficacin" significance). Labov restringe el uso del trmino significado a la parte de lsignificado que puede tratarse con condiciones de verdad . Quisiera decir que dosoraciones que refieren a la misma situacin,de hecho tienen el mismo valor de verdad[sic], y de acuerdo con Weinreich quisiera limitar aeste sentido el uso de 'significado'V(Labov 1978a:2).

    recurrente en lahistoriade laslenguas romances, y seregistray aparaellatn.3El anlisis de lasituacinpresentepuede ayudaraentender lavariacincambiosenelpasadp_^CSov"l978a).

    c) LaprtasFde oracionescondicionales essimplementeuno de losmuchos~ "contextos en que las formas del modo subjuntivo semuestran inestablesy vansiendo reemplazadas por formasd elindicativo.S etratapor lotantode uncasoespecial, y tal vez ms avanzado, del fenmeno ms amplio de alternancia entremodo subjuntivo e indicativo con eventual debilitamiento del modo subjuntivo(cf. Lavandera1979).2.M ETODOLOGA2.1.MUESTREO YC ORPUS

    El muestreo depoblacin del que se recogi el corpus de datos consiste en90 informantes adultos que representan tres niveles de educacin: primaria,secundaria y universitaria; tres grupos deedad: 18-34, 35-49, ms de SO ; yambos sexos. Al terminar las entrevistas con adultos, se agregun mues1;reoindependiente de 18 adolescentes de ambos sexos entre 13 y 15 aosde edad,que representan familias de niveles culturales opuestos,medido por la educa-cinde los padres: educacin primariav s. educacin universitaria. Antesde lasentrevistas, cada una de una duracin mnima de 45 minutos, solicit infor-macin sobre otros aspectos, como ocupacin, origen tnico, etc., que permi-tiran investigar eventualmente otras correlaciones.Elregistro de hablaque seobtuvo enestasentrevistascorresponde alregistro propio deconversacionesin-formalescon undesconocido (Bickerton1978).El corpus completo incluye todas lasformasd e imperfectod esubjuntivo,condicional y presente de indicativo que produjeron todos los hablantes delmuestreo, adultosy adolescentes.E ltotald eformases 1418.El anlisis semntico que presento en este artculo est basado en elsub-corpus detodaslasformasdeimperfecto delsubjuntivo, condicional ypresentede indicativo producidas por los hablantes adultos que usaron al menos una vezla forma condicionalenprtasis.Eltotal deformasparaeste subcorpus es 989.Presentar lasrazonespor las que deciden unaprimeraetapal imitarelan-lisis al subcorpus de 989 formas.Lo que sabemosde variacin y cambio lin-gstico llevara aesperar que el reemplazo del imperfecto de subjuntivo porelcondicional est tomando lugar adistinto ri tmoen los distintos contextosgramaticales posibles. Algunas__oraiones condicionales transmiteji_un mensajeque puede serfavorabfTa lasustitucin,mien tras que otras_pracionescondicio-3. R. Posner (1976) comenta mi anlisis de estavariacin (Lavandera 1975) y locomple-menta con informacin sobre el latn y otras lenguas romances. Estoy to ta lmente de 1acuerdo con su observacin de que "una descripcin explicativa del uso no standardnecesita agregar la dimensin que ofrecen los datos histricos y comparativos" (la tra- .duccines ma).

    22 23

  • 8/14/2019 Variacion y Significado - Cap.1

    3/9

    VARI ACI N SIGNIFICADO

    nales pueden contener un mensajeq ue impide la sustitucin. Tambin laestruc-tura interna de la clusula puede influir en este proceso.Por lotanto, s i un ha-blanteno ha usado nuncal aformad el condicional durantel a entrevista, resultaimposible establecer si para este hablante esta forma no es una opcin en laprtasis de condicionales, o si simplemente en el transcurso de lai entrevistan oexpres mensajesqu e constituyeran contextos favorablesal uso de|m condicio-nal en vez de un imperfectodel subjuntivo.SEs decir que e l conjunto de hablantes que no emplearon formas l iecondicio-na len las prtasis podra consistiren dos tipos distintos de hablantese n cuantoa su uso de sistemasd et iempos verbalesen prtasisd e oraciones condicionales:unos hablantes pued en no haber empleado e l condicional en las prtas is porqueno existe es a posibilidad en susgramticas4 y otros hablantes p u ep en tene r laforma de l condicional para ese contexto en su gramtica , peropuedjen no haberencontrado en e ltranscursode laentrevistal aneces idadd eemplear la .Por elcontrario,l os hablantes qu eemplearon elcondicional en Japrtasisdeoraciones condicionales, aunque sea slo en uno o dosejemplos, per tenecenclaramente a un solo grupo de hablantes : e l de los que t ienen esa iqpcine n:sugramtica. No es de esperar que el anlisis con junto de datos provenientes de hablantesque hacen uso de distintas gramticas lleve al descubrimiento de pautas sistem-ticas.Pero s i anal izamos los da tos de l subgrupo de hablantesqu ee na lgn e jem-plo emplearon e l condicional en la prtasis , podemos esperar que las pautas re-veladas en esta situacin sean mucho ms claras que para e l grupp mixto an-terior.2.2. ANLISIS

    La primera hiptesis de este anlisis es que los distintos tiempos verbales quepueden usarse en la prtas isd e oraciones condicionales categorizah una sustan- cia semntica qu e podemos caracter izar como "l a probabil idad que t iene un asituacin hipottica de conv er tir seen un acontecimiento reai .E l primer pasode l anlisis consisti en clasificar todos los contextos de lasprtasjs condicio-nales en tres grupos co n distinto "grado deprobabilidad . Cada Contextose

    categoriza entonces corri [CONTRARIO] , [REAL] o [POSIBLE] , Clasificocom o [ CO N T RA RI O] todo con te x to en que queda claro para l hablante yel oye n te que el acontecimiento que sedescr ibe contradice lo q p espos ibleen e l mundo rea l , y qu epor lo tanto e l hablante no espera que ta l osasuceda:(6 ) Si pudiese volver el tiempo atrs me preocup ar a ms eneo.

    Llamo [REAL] a todo contexto que indique que , aunque e l hablante es te mp l e a nd o un a cons truccin hipottica , la es t presentando casi como un4. Gramtica en estetexto quiere decir Simplemente el con jun to de formas l ingst icasqu o conoce un hablante y los principios que regulan su uso.

    24

    LA VARIACIN EN TIEMPOS VERBALES

    hecho real en cuanto que surepeticin en el futuro puede predecirsed eacon-tec imientos que ya hantenido lugar:(7 ) Si l tiene un disgusto no vieney m edice: Mira,m epasestoy esto.N a d a :se lo calla,se lo traga. :

    Po rl t imo, existen contextos que no permiten decidir si la situacin ihipo-ttica es opuesta a lo que puede suceder en la realidad o s i msbien es previ-sible sobre labasede lo que sesabe hasta elmom ento. Agrup es te t ipo dcon-textos como casos de [POSIBLE]; es decir , ;no son casos claros ni de[CON-T RARI O]ni de[REAL].Este tercer grupo de clusulas sirven para expresar un compromiso menor ,para decir menos, para l imitarse ap r e s e n t a r un a posibilidad abstenindose dedecidirsi esimprobable oprevisible:(8 ) Si yo tengo que ir avivir al campo ira, po rseguir loy todo.(9) Me sentira m uy contento si eso locumpliera.

    (10) Si tendra q ue hacerun a cosacom o esa m e gustara.Para distinguir entre estos tres grupos utilic informacin de distintos tipos.En a lgunos e jemplos los tems lexicales especifican que esa situacin nuncapodr a se rreal.Un ejemplo muyclaro es(11) Si yo fuera us ted.E n ot ros casos, el t iempo de la apdosis sealaqu ela s i tuacin cons ideradase ubica en un futuroposible.Por e jemplo:(12) Si consiguiera trabajo , me voy a daruna vida de reyes.Pero avecesla decisin de clasificaru ncontextoen un grupou otro depen-de de informacin que el hablante ofreci en; una parte anterior de su discurso.Por ejemplo, si e l informante me ha dicho un ra to antes que esporteo (na-cido en Buenos Aires)y maest rod eescuela, y comentam starde(13) Si yo soyu n obrero provinciano m e entus iasmocon la idea de veniraB uenos Aires.El contexto de esta prtasis debeanalizarse' como [CONTRARIO] .Tanto [CONTRARIO] como [REAL] caracter izan s i tuaciones "marcadas"que se sitan en uno de los extremos del continuo de "grado de probabilidad".E n e l medio existe un amplio espectro de situacionesh ipotticas en los con-textos identificados como [POSIBLE].En la tabla siguiente figuran las frecuencias relativas depresente de indica-t ivo, imper fecto de subjuntivo v condicional en losdis t intos contextos de las

    25

  • 8/14/2019 Variacion y Significado - Cap.1

    4/9

    VARIACIN Y S IGNIFICADO

    prtasis condicionales de l no-pasado. El muestreo sobre el que se calcularones tos porcentajes incluye nicamente c o m o y a head ver t id o - hablantes qu eprodujeron a lgn ejemplo de condicional en la prtas is .

    [ R EA L ][ C O N T R A R I O ][POSIBLE]

    Presente deind icat ivo56737

    Imper fec to desub junt ivo7624

    CondicionalO3169

    a b l a 1. Frecuencias rela t ivas de los t iempo s verbales en p rtas is con si segnlo s dis tintos contextos .Puede verseq u e :1) El im perfecto de subjuntivo es sin duda ms f recuen te en losc o n t e x t o s[ C O N T R A R I O ] y es t tota lmente ausente de los contextos [ RE AL ] ;2) El presente de indicativo aparece con m ayor f recu encia en los contextos[ R EA L ] y m u y ra ra m e n te en losc onte x tos [ C O N T R A R I O ] ;n o t o d o sl ospre-sentes de indicativo aparecen en prtas is c las if icados como [REAL] (slo un56 ) , pero s todas las p r t a s i s e n c on te x tos [ R EA L ] llevan presente de indi-cativo;3) El condicional a lcanza su f recuencia ms a l ta en los c o n t e x t o s [POSI-BL E ] , aunque su dis tribucin cubre tambin a lgunos de los contextos [ C O N -T R A R I O ] .Tal es la s i tuacin observada entre los hablantes que emplean el s is tema detres formas . Entre los hablantes que slo hacen uso de dos t iempos verbalesen la prtasis de oraciones condicionalesen el no-pasado, e l im pe r f e c tod esub-juntivo no apareci ni una sola vez en contextos claram ente [REA L] (en es toscontextos, como seal ms arriba , slo hay ejemplos de presente de indicati-vo), y los ejemplos que hay de imperfecto d subjuntivo es tn dis tribuidos encontextos [ C O N T R A R I O ] y [POSIBLE]. Los contextos [REAL] que l levan

    presente deind ic a t iv o c om pre nde n t a m bi n e j e m pl osde un uso di f e re n t ede lasclusulas con s i, regis trado tanto en elcorpus de h a b l a n t e s q ue e m pl e a n e l sis-t e m a de dos f orm a s c om o en el deh a b l a n t e squ e utilizane l sistemad etres for-mas . Setrata de c l u s u l a s e nc a be z a da sp orjqu econsti tuye n aserciones clarasde un hecho o s i tuacin, en v e z ci s expresar condiciones para otro hecho osituacin. Po re j e m pl o :14 ) M a m i ,vos mefuiste a poner Libertada m ,s iyo no soy libre.3 . P R I M E R A S HIPTESIS

    Empe zar por presen tar a lgunas h iptes is sobre los factores que parecen pro-26

    VARIACIN EN T IEMPOS VERSALES

    mover es te cambio lingstico, qu e tiende a agregar el condicional al c on j un tode tiempos qu e admite laprtasiscon :a La al ta f recuencia del imperfecto de subjuntivo en el c o n t e x t o [ C O N -T R A R I O ] , es decir, en cont ex t os qu e describen s i tuaciones h ipott icas contra-riasa la realidad; ~ La alta f recuencia de l presente de indicativo en situaciones qu e otrasse -ales caracterizan como [R EA L] ;c) El hecho de que las prtasis no admitan ni el presente de s ub j un t iv oniel f utu ro de indicativo, los dos tie m pos qu e semnticamente podran em -plearse para referirse ah e c h o s probables en e l f utu ro (n o discutir este tercerhecho dentro deeste estudio).La importancia de los factores a y 6) se s igue de una observacin ms ge-neral sobre los cambios l ingst icos . S i una forma aparece con gran f recue nciaen contextos que comparten determinado rasgo semntico, la forma m is m atermina po r incorporar es e rasgo semntico en susignif icado,Es decir que el imperfecto de subjuntivo probablemente ha llegadoa signifi-car el rasgo [CONTRARIO] de los contextos en los que es tan f recuente , y porlo tanto no resul taun a forma adecuada para referirseasituaciones que sedeseapresentar solamente como [POSIBLE]. El condicional permite evitarl aconno-tacin [ C O N T R A R I O ] de l im pe r f e c to de sub j un t iv o .Pero ad em s , no solamente la frecuencia de l imperfecto d e subjun tivo enc on te x tos [ C O N T R A R I O ] e s t a n a l t a q ue t o d o s los usos del imperfecto des ub j un t iv o pue de n l l e ga r a c onno tar [ C O N T R A R I O ] , s ino q ue , c om o t a m bi nindiqu m s arriba, la frecuencia de ] presente deindicativo en contextosclara-m e n te [ R EA L ] es igualmente a l ta . Puede ser el caso, e ntonc e s , que en loscon-textos [POSIBLE] la connotacin de [REAL] del presente de indicativo resul tet a m bi ninapropiada..U n anl is is prel iminar del s is tema de tres t iempos para las prtas is con side oraciones condicionales de no-pasado muestra la s iguiente correlacin entrecada uno de los t iempos verbales y las categoras de grado de probabil idad deun acontecimiento:El imperfecto de sub junt ivo es lafo rma especial izada en la re f e re nc iaa unhecho, accin, acontecimiento, etc., que sera lo contrariode lo q ue realmente

    sucedey nunc ap o d r allegaratener lugar; po r e j e m pl o :(15) Siy ofuera us te d ,me casar a conmigo.El presente de ind icat ivo ta m bi n v a m s a l l de presentar s implementeuna situacin hipott ica .D ada su a l ta f recuenc ia en casos de referenc ia a s i tua-ciones prcticamente reales , el uso de presente de indicativo implica que lasituacin hipott ica puede cons iderarse real . De hecho , e n l a m a yor a de l osejemplos examinados se en cu en t r a informacin expresa de que otros aconte-cimientos similares ha n tenido lugar y que la prediccin se apoya en esta ex -periencia:

    27

  • 8/14/2019 Variacion y Significado - Cap.1

    5/9

    VARI ACI N SIGNIFICADO

    (16) Sioigo un ruido, miro por la ventana. iEl condicional, por ltimo, constituye una nueva opcin en el(contexto,

    ue permite presentar una situacin hipottica sincompromete expresa-menteaningn gradode probabilidad:

    (17) Si me lopediras,mecasara contigo.Mi primera hiptesise sque,en lasprtasisco nsde lno-pasado,; jl reempla-zo del sistema de dos formas por un sistema de tres formas avanzap or mediodeluso del condicional en loscontextos[POSIBLE]. Estos contextos,que noson ni[CONTRARIO]ni [REAL], secontradicentantocon una formaque im-plique [CONTRARIO] (el imperfectod esubjuntivo), comocon unaforma qu eimplique [REAL](el presente de indicativo). jEl condicional, que no tiene ningunade estas connotaciones, y queademasen su distribucin fuera de las prtasis con si aparece referido aacontecimien-tos inciertos pero probablesen e lfuturo, resultau na alternativa apropiada:(18) Por ejemplo, a m, sitendra que ir a veranear, me g ustaMar,del Plata.(19) Quisieray todo, cmoes? si tendra q uehacerlo,loharaa la fuerza,

    pero extraara.(20) Si a l se ledaran circunstancias, liraa laprovincia. I(21) Yo pienso que si;meofreceran, qu syo, otrohorizonte,yjovendra,

    lgico.(22) Yo, a m, s i me daran, yo meiraa M a rdelPlata.(23) Saben qu e tambin siellos estaran en peligro,tambin nosotrosayu-

    daramos.Sin emba rgo si bien esta explicacin fun cional da cuenta del 69% de losusos del condicional en las prtasis con si, no se aplicaal_31*restante de loscontextoanalizarseejemplos En todos estos ltimos ejemplos hay otra s seales en elque lo caracterizan como [CONTRARIO]. Estos casos puedencomo usos del condicional dirigidos a evitar la connotacin [CONTRARIO]

    del imp erfecto de subjuntivo , y pareceran ejemplos contrarios ala hiptesiseme ac abo de desarrollar. Pero de hecho nada lleva esperar que,cada fen-meno tenga slo una causa. El condicional puede usarse para evitare^nnotacio-nes [CONTRARIO] en la referencia a situaciones que se deseapresentarcomorPOSIBLEl y ade ms pueden existir otras causas que llevenaextendersu dis-tribucin a algunos de los contextos [CONTRARIO]. Es esta extensin la queaesta altura requieres eranal izada.4 OTRAS MOTIVACIONES FUNCIONALES PARA EL AVANCE

    DE LA FORM A CONDICIONALUn a vez que una forma se constituye en ua opcin funcionalm'e'nte moti-

    28

    LA VARIACIN EN TIEMPOS VERB ALES

    vada,l a distribucin de esa misma forma se extiende a otros contextos en losque resulta apropiada. Un anlisis m s fino de los datos revel los hechos si-guientes:a) En loscontextos[CONTRARIO]el condicional es ms frecuente en las

    prtasisco nsnegada s que en las afirmativas:(24) Si yo no tendra as un placer como lo tengo, ahora mismom elarga-ra atrabajar.(25) Si yono tendraeste hogar, faltara algo.b) Todos los ejemplos de condicional en contextos afirmativos [CON-TRARIO] son casos de un segundo verbodentrode la prtasis consi :(26) Si yo que brara justamente esas limitaciones que me he puestoy irans- gredira eso y todas las dems cosas, induda blemen te me Sentira muyinfeliz.En la Tabla 2 pueden verse los datos de produccin para clusulasnegadasfrente a clusulasafirmativas.

    [CONTRARIO][+NEGADO]

    (Imperfecto)(Condicional)

    7228

    [-NEGADO]9010

    Tabla 1. Porcentajes relativos de imperfecto de subjuntivovs. condicional paracada valor de [-I-NEGADO]para [CONTRARIO].La tabla 2 mu estra que los contextos [CONTRA RIO], es decir, los contex-tos que en un primer anlisissepar'como menos favorablesalaadopcin del

    condicional, permiten, sin embargo, un a frecuencia m s alta de esta formacuandoel verbo de la prtasis est negado.CuandoJespersen observa elhecho de que en las lenguas indo-europeaslo stiempos pasados se usan en contextos no-pasados para expresar irrealidad,seala que en estos casos seniega algocon respecto al tiempo presente (Jes-persen 1924:265. Traduccin del ingls y nfasis de la autora ). Andrs Bellotambin llama la atencin sobre el sentido de negacin indirecta o implcitaque las oraciones condicionales y las optativas toman a menudo en castella-no (Bello 1847:227; nfasis BRL). Por definicin, en todos mis ejemploscon contexto [CONTRARIO]ha y negacinimplcita.Pasarademostrar cmoen estas clusulas la negacin sintctica (o explcita) de esta negacinimpl-

    29

  • 8/14/2019 Variacion y Significado - Cap.1

    6/9

    VARI ACI N Y SIGNIFICADOcita exige emplear una estrategia diferente de la rutina general de la negacinen espaol.Elespaoles una lenguadeconcordancia negativa.Esdecir:

    (27) N oviene nadie.no transmite un mensaje afirmativo de que alguien viene, sino que las dosnegaciones continan expresando juntasu n juicio negativo.Por otra parte, en las clusulas [CONTRARIO] negadas puede verse quela negacin sintctica y la negacin implcita expresan un juicio afirmativo.Veamosel ejemplo siguiente. En la oracin

    (28) Si yo tuvieraunhijo, sera feliz.tuvieraun hijo implica, o presupone, la informacin de29:

    (29) [N otengoun hijo].Pero de(30) Si yon otuvieraunhijosesigue(31) [no[notengoun hijo]],

    que representalainformacind e(32) [Tengou n hijoj.Sin embargo, este proceso que op era sobre dos negaciones y termina en unaafirmacin esajeno a la rutina general del espaol ejemplificada en (27). Paraconfirmar independientemente esta observacin, conduje unas'pruebas espe-ciales hacia el final de las entrevistas. Lapru eba consisti en repetir clusulasen s negadas y no-negadas y respo nder a algunas preguntas sobre ellas. Para las

    clusulas en contextos[CO NTRARIO], explcitamente negadas, obtuve el por-centajem s bajo de repeticiones correctas (por debajodel 50%).M i segundahiptesis es que la forma condicional extiende su distribucina partir de los contextos [POSIBLE] a este subconjunto decontextos[CON-TRARIO] porque el condicional, a diferencia del imperfecto de l subjuntivo,permite evitar la situacin, ajena a la rutina general del espaol, en la que dosnegaciones terminen po rexpresaru naafirmacin.Pero no todos losejemplos de condicional que seencuentran encontextos[CONTRARIO] soncasos de prtasis negadas. En nueve ejemplos de mi corpuslas clusulas no estn negadas. La explicacin que he presentado hasta estepuntono dacuenta deesos nueve ejemplos.Ahora bien, estos nueve ejemplos comparten una caracterstica mu yespe-

    LA VARIACIN EN TIEMPOS VE t

    cial: sontodos casos de un verbo en segundo lugar dentro de una prtasis enla que el primer verbo aparece conjugado en imperfecto de subjuntivo. Paraexplicar esta otra extensin de ladistribucin del condicional en lasprtasis,es necesario tener en cuenta eltipo djuicio queexpresan estas clusulasy elorden de las clusulas. Examinemos la siguiente oracin que corresponde alsistema estandard de dos formas (es decir, el sistema en el que no se empleaelcondicional en laprtasis):

    (33a) Si tuviera dinero y pudiera comprar una casa, sera muy feliz.Comparmoslo con su parfrasis, una construccin perfectamente grama-tical y muy frecuente en la que los dos ltimos verbos aparecen coordinadosen laap d o s i s :(33)Si tuviera dinero, podra comprar una casa y sera muy feliz.Las dos oraciones (33a) y (336) describenlam isma situacinen larealidad.La oracin (33fl), sinembargo, presenta poder comprar una casacomolacon-dicin para ser muy feliz en tantoque (336) lo presenta com o una consecuen-cia de tener dinero. nicamente la posicin de la conjunciny establece lafuncin de la segunda clusula dentro de la oracin. Cuandola conjuncinycoordina lasegun da clusula con latercera,lasegu nda clusulapasaa serparte

    de la apdosis, es decir, de la consepuencia de la condicin expresada por laprtasis. El tiempo verbal estandard en este caso paraelrestode lasegundaclusula es elcondicional: ..., podra .. . y sera. Cuando laconjuncinycoordina la segunda clusula con la primera clusula, y las dos preceden a laapdisis seria feliz la segunda clusula es parte de la prtas is y expresa unacondicin de la accin nombrada en la apdosis.-Eltiempo verbal estandarden esta situacines elimperfecto desubjuntivo: z tuviera. .ypudieraLa oracin qu e aparece en mi corpus y que es uno de los ejemplos decon-dicional en prtasis es;(34) Si yo tuvieradinero ypodracom prar una casa, serafeliz.La posicin de podra coordinado al primer verbo de la prim era clusulalo incluye en la prtasis, pero el tiempo condicional lo acercaa laapdosis.Es interesante observarq ue esta vaguedaden cuanto a l afuncin de podracomprar una casa como accin de laprtasiso de laapdosisrefleja mu y bienel hecho de que esta accin no tiene tampoco un carcterdefinidocomo condi-cin oconsecuenciaen lasecuenciadeacontecimientos.M i tercera hiptesis es que la vaguedad que sederivade dos sealescontra-dictorias -la posicin de laconjunciny qu esitaalsegundo verboen lapr-tasis, y el condicional,q ue lleva a interpretar la accia com o una consecuenciaque correspondera a la apdosis resulta referencialmente muy apropiada.El hablante no se ve forzado a decidir si quiere presentar elhecho depodercomprar un a casa como una consecuencia de tener dinero o como una con-

    31

  • 8/14/2019 Variacion y Significado - Cap.1

    7/9

    VARIACIN Y S IGNIFICADOdicin paraserfeliz. La construccin elegida en (34) deja abierta laposibilidad

    deinterpretarla simultneamente de los dos modos.Todos losejemplosdel corpusde laconstruccins V IMPF)y V J C O N D ) ,

    Apdosis seprestan aeste anlisis. Analicemos lasiguiente oracin: (35) Si sehicierauna positiva reforma agraria y cadacuadraditqde campo

    tendra posibilidadde ser trabajado, no habra migracin, porque nohabra motivo.Cada cuadradito d ecampo tendraposibilidad de sertrabajadopuede inter-

    pretarsea la vezcomo unaconsecuencia dehacerunapositivareforma agraria,y como una condicin ms para la prediccin de que no habra tnigracin.Adems, la posicin en la oracin de,..tendraposibilidad...es; intermediaentre el imperfecto de subjuntivo de laprtasissisehicieray elcondicionalde laapdosis no habra. ; jAdems es muyimportantesealar que no he encontrado ningn ejemplodecondicional en un segundo verbo coordinado en el que la primera accinlistadaen laprtasisno pueda verse como una condicin de la segunda accin.Algunosde estos ejemplos, para los quenoapareci ningn caso decondicionalenlaprtasis,son claramente listas de acciones:

    (36) Si se fuera mi hija, y me llamara,y me dijera quenenejcesita, quequiere que yo le ayude, yo iraperfectamente. i

    Es decir, que eltotal de ejemplos de condicional encontextos[CONTRA-RIO] puede dividirse exhaustivamente en dos grupos:a casos de clusulasnegadas,yb casosdesegundo verbo coordinado.

    Eluso delcondicionalen lasprtasisnegadas permite aplicarenestoscon-textos lamisma rutina para la negacin que la que seempleaenjelresto delsistema, es decir, dos negaciones concuerdan. entre s yexpresan un juicionegado.En las clusulas con dos verbos coordinados, el uso del condicional en elsegundo verbo hace innecesaria la distincin entre condicin y consecuencia,y laoracin as estructurada puede resultarmsapta paralo quelelhablantesepropone expresar.

    5 CONDICIONAMIENTOSOCIAL D E LA VARIACINY CONSECUENCIAS TERICASEl hecho de no poseer todava una definicin de lo queconstituiraun cam-

    bio no funcional le quita sin duda fuerza a estetipode anlisis funcionalque, por lo tanto, no pretende ser definitivo, sino ms bien sugerente. Sin em-bargo,la definicin de funcional y no-funcional tendr queespera:a que haya- s investigado rigurosamenteunamplio espectrodesituacionesdevariacin

    LA VARIACIN EN TIEMPOS VERBALES

    y cambios lingsticos. Pero adems la investigacin de un caso devariacincomo el que acabo de presentar requiere ir ms all del anlisis estrictamentelingstico, y estudiar la distribucin de esa' variacin dentro del contextosocial.

    Cuando el anlisis semntico que acabo de presentar se complementa conun anlisis sociolingstico deesta variacin (Lavandera 1974),nos encontra-mos con una situacin que podra parecer paradjica.

    Por un lado, el anlisis semntico muestra que elcontextodeprtasisdecondicionales no llega a neutralizarlas distincionessemnticas quesealanelimperfecto de subjuntivo, el condicional y el presente de indicativo. Si bien laeleccin entre una y otraforma no afecta en general las condiciones de ver-dad de la oracin, esciertoque cada uno de estos; tiempos verbalessignificaenese contexto un grado distinto en cuanto a la posibilidad de que la accinexpresada en la prtasis llegue a tener lugar,

    Por otro lado, el anlisis sociolingstico que correlaciona la frecuenciadeuso de cada una de estas tres variantes-imperfecto de subjuntivo/condicio-nalypresente deindicativo- confactoresexternoscomoeducacin ocupa-1cin, edadysexo, muestra claramenteque el uso considerado no-estandard jdel condicional en las prtasis se distribuye diferentemente en los distintos'grupos de lasociedad.

    Sexo Edad EducacinHombresMujeres .721.00

    13-1518-3435-4950+

    1.00.64.57.49

    PrimariaSecundariaUniversitaria

    1.00.50.48

    Tabla 3.Factoresde la reglavariablequeinfluyenen el usodslcondicionalenlasprtasis cons:probabilidades estimadas con elprograma Cedergren/Sankoff.

    (Modelo multiplicativo de aplicacin.)En la tabla 3 vemos que las probabilidades asignadas aestosfactores exter-

    nos por el programa deregla variablede Cedergren/Sankoff5 indicanque elgrupo de adolescentes es el ms activoenpromover elcondicional,y que segnsesube en la escala de edadba jalaprobabilidadde uso de estaforma,Tambinvemos en la tabla 3 que el factor de educacin primaria tiene la probabilidadms alta, y que las probabilidades decrecen segn aumenta el nivel de educa-cin.En cuantoa lavariable sexo,lasmujerespromuevenelcambioquellevaalaintroduccin del condicional en las prtasis.

    5. Sobre las caractersticas del programa de computadoras empleado en este anlisis,la teora y metodologa del anlisis cuantitativo de la variacin, y ejemplos de anli-sis cuantitativo de otros casos devariacin,cf.la seried eartculos reunidosen Sankoff,D. (1978).

  • 8/14/2019 Variacion y Significado - Cap.1

    8/9

    V RI CIN Y SIG NIFIC D O

    El uso del presente de indicativo tambin se correlaciona con diferentes fac-toressociales (lasdistintas tablasdefrecuencias paraelpresente de indicativopueden consultarseenLavandera1975).El presente deindicativo aparececonprobabilidades msbajasen losniveles educacionalesmsaltos, favorecidoporhablantes del sexo masculino ymujeres con educacin universitaria. Porlti-'mo, su empleo en este contextolingstico es ms frecuente en los gruposjvenes:adolescentes yadultos de18 a 34aos.Es decir, que si las dos partes de mianlisis son correctas, se'sigueque de-beramos considerar la hiptesis de que distintos grupos sociales prefieranemplear distintos significados; o dicho ms claramente, que distintos grupossociales intercam biendistintotipodemensajes.La primera consecuencia que lahiptesis tiene desdeelpunto devistadelobjetodeestudiode lasociolingsticaes que llevaaextenderelestudiode ladistribucin socialde lasformas lingsticas alestudiode ladistribucin socialde lossignificados lingsticos.Sin embargo,una de lasrazones para limitar elestudiode la variacin social-mente condicionada a variantes que no contrastan en significado ha sido el te-mo r de proporcionar argumentos que puedan usarse irresponsablemente paraapoyar argumentos racistasy clasistas.Es decir, que elestudiode lavariacinsem antendra dentrode loslmites de la variacinen laforma(y no en elsig-nificado), por el mismotipo de razones bien intencionadas que, segn sealaHymes en elprefacioalltimo librod eSwadesh,llevaron despusde laprimeraguerramundiala los lingistasy antroplogosamericanosaadoptarun puntode vista egalitario y relativista que excluye la conexin de la diversidad intrn-secade l lenguajecon la diversidadsociocultural(Swadesh1972:VII).Enamboscasos, el miedo a proveer material que pueda usarse para apoyar prejuicios inhi-be lainvestigacin de hiptesis que, por otra parte, parece n legtimas.En latradicinanterior a la Primera Guerra, los lingistas haban observado que cadalenguaje ofrecela posibilidad de codificar de algn modo toda distincin refe-rencia ,pero que, aunquepor lo tanto todas las lenguas son iguales en cuanto asu poder referencia , difieren en susestructuras y en eltipo de conexiones es-tructurales queestablecen con eluniversod e referencia.En este caso, el mejor modo de formular la hiptesis de que puede existircondicionamiento socialyestilsticode formasquedifierenensignificado,essealarque en los distintossectores de la comunidad lingstica existen distin-tas convenciones para presentar la"misma" informacin referencia , sin queeste hecho implique de ningn modo atribuir aciertos gruposlaincapacidadde pensar ciertos significados.Un ejemplo deeste temor dealentar prejuicios apareceen elestudiode La-berge -por otra parte excelente de los pronombres indefinidos (Laberge1977).Laberge dice en suconclusinque lasvarianteson y tujvausen loscon-textos en quevaran"sirven las misma s funcione s semnticas" (mi traduccin).Y explica que tiene que ser as porque "cualquier anlisis que sostenga que eluso de tu y vousest influido por su origen como segunda persona determina-da...cae necesariamenteen la trampadeacep'tar nocionestan desacreditadas

    LA VARIACIN EN T IEM P OS VERBALES

    como la de que los hablantes de clase trabajado ra son menos capaces de expre-sin abstracta, y no tienen acceso a formas autnticamente indefinidas"(16-17).Ante todo, dado que el estudio deLaberge muestraque laclase trabajadoraemplea algunas veces la form ao n aunque muestre en general preferencia porlasformas tu/vous no se tratara de un caso deim posibilidad deusarunafor-ma m s indefinida, sino de preferencia por otras formas.Pero lo que msimporta es que nadie ha demostrado jams que el uso del tipo de significadosms generales, o ms abstractos, como los llamaLaberge,sea prueba dealgunasuperioridad cognoscitivao comunicativa.El prejuicio en realidad es anterior y funciona en la otra direccin. Algunaevidencia de que loshablantesdeclase alta empleancon msfrecuenciacatego-ras lingsticas que son m s generales (mal llamadas "abstractas")ha llevado aver el uso de estos significados como seal de una inteligenciamayor o unacomunicacin m s efectiva, propiedades atribuidas a menudop r prejuicio ala conducta de laclase alta. En realidad, nuncase ha demostradoen una inves-tigacin emprica ni que laclase alta empleeconm ayor frecuencia este tipod esignificados (aunque es posible que ste sea el caso dada la caracterstica de"verbosidad" que Labov(1972a)ha observado entre este tipode hablantes),ni mucho menosq ue esta conducta lingstica sea "mejor". Adems, comobien sabemos, la eficacia de un estilo de expresin en lugar de otro porejemplo, del discurso' ms personalizado frente al discurso msdespersonali-zado- depende del propsito del hablante. Pr&sentaru n ejemplobien elegido,de una situacin concreta enparticular, puedeser unmodomejor deganarunadiscusin q ueprocedera unalarga enumeracindehechos generales.Por mi parte, no veo ninguna razn para considerar que la dea de una distri-bucin diferentede los significados lingsticosen osdistintosgrupo s socialessea una "nocin desacreditada", con tal que estas diferencias en distribucinno se consideren como evidenciaaprima facie demayoromenor inteligencia,mayor o menor poder expresivo, mayor o menor habilidad verbal(Lavandera1978).En cuantoa la situacin deva riacin descritaen este artculo,en la que seobservan a la vez distinciones semnticas entre la?variantes, y ciertocondicio-namientosocialen lavariacin,m elimitarapresentar algunas sugerencias.Si una diferenciad e frecuencia entre una forma con significado [REAL]frente a una forma con significado [CONTRARIO] secorrelacionademododiferente con distintos grupos sociales, sera apresuradoconcluir queciertosgrupossociales son ms"realistas" queotros,pe ro tamb in sera injustificadodecidir que, dado que estas formas aparecen sociahnente condicionadas, sesigue que su significado es equivalente. Es imposible decidir sobre estas cues-tiones sin proveer primero un a etnografa de lacomunidad lingstica en laque se describen convenciones sociales en cuanto a conveniencia de expre-sarse con precisin, de tomar una actitud firme alhablar, de sugerir en vezde afirmar,- etc. Los mismos significados lingsticos pueden emplearseco ndistintos propsitos comunicativos, y distintos significados lingsticospueden

  • 8/14/2019 Variacion y Significado - Cap.1

    9/9

    V RI CIN SIGNIFIC DO

    emplearse e ndistintosgrupossocialesco n funciones equivalentes.M ihiptesisgeneral es que no se trata de que una u otravariable lingstica,tomadas como elementos aislados, estn socialmenteo estilsticamente condi-cionadas, sino .que es ms probable qu e sean los "modos dehablar (Hymes1974),o los estilos dediscurso los que sean m ssusceptibles al condiciona-miento externo, en cuanto que responden ms directamente a actitudes frentea la descripcin de la realidad, reglas sociales de cortesa, etc. ijasvariableslingsticas, como la que analizo aqu, simplemente proveen los parmetrospara medir con precisin los diferentes modos de hablar" (cf Lavandera1979 para este estilo de anlisis).En el contexto de variacin qu e acabo de examinar, dado qujelpresentede indicativo expresa el convencimiento delhablantede que los hechos han deser de talmanera, frentea losotros do stiempos verbalesqu eimpllcjan un estilomenos firme de presentar informacin, esesperable que el present de indica-,tivo sea la forma m s frecuente entre aquellos hablantes qu e aspiren a teneralgn tipo decontrol sobrelo quesucede.L osgrup os socialmente m smviles,los que ms se esfuerzan en alcanzar posiciones m s altas en lalescala social(jvenes, mujeres con educacin universitaria y hombres), son los que en misdatos parecen preferiru n modo dehablar en el que sehacen afirmaciones.msterminantes por medio del presente de indicativo.

    La falta de un estudio etnogrfico-lingstico como describ m s arribaimpide extenderse en este tipo de relaciones, pero la tarea futura de los estu-dios sociolingsticos aparece enriquecida cuando se consideran estas posibi-lidades. ;

    LOSLIMITES DE LA VARIABLE SOCIOLINGSTICA

    En 1972 Labov caracteriz la pregunta bsica de la sociolingstica comola que "surge de la necesidad de entender p or qu alguien dice algo"(19726:207).Se ve claramente que el objetiv es muy distinto del de espe-cificar laforma de una gramticaq ue generetqdas lasoraciones bien formadasde un lenguaje y slo ellas. Adems, la pregunta de "por qu" puede muy bieninterpretarse como un para qu". Para qu alguien dice algo? Pienso quejnoresulta demasiado arriesgado decir que;estapreguntasitaalanlisis sociolin-gsticp dentro de un marco funcionalista. S i l l o que sebusca son respuestasal("por qu de l decir algo, se estn requiriendo explicaciones funcionalistas.La discusin que sigue slo puede tener sentido para aquellos que acepten estanecesidad. El propsito deeste trabajo1 esdemostrar qu een el estado actual dela nves-tigacin sociolingstica, resultajn.adecuadp extender a,otros nivelesdeanlisisde la variacin, la nocin de variable sociolingstica desarrollada originaria-mente sobre labase dedatos fonolgicos. Los_estudios.cuantitativosdevaria-cin"quje ocupan de alternancias morfolgicas, sintcticas y lxicas sufrend la falflfde un a teora bien organizada de lossignificados. Sibienelanlisisde variacin en fonologa mediante la definicin de variables fonolgicas,puede aceptarse comouna contribucina una mejor comprensin de los tiposde informacin qu e pueden comunicar las diferencias formales, en muchoscasos laextensin de la nocin de variable alavariacinno-fonolgica d e j a jdeser reveladora.Quisiera subrayar desde un ;comienzo que no sostengo que el anlisis cuan-titativo no pueda avanzarm s alld elnivel de lafonolog a, sino que,e ntociocaso, a esos datos estadsticos habr qu e concederles otro tipo de intersencuanto necesitan un a interpretacin adicional, no constituyen de p or s un1. Reitnpresin autorizada de "Where does th e socioliguistic variablestop? , Langugein Society 7:171-182 (1978). Traduccin al espaol de la autora. Una versin abreviadade este trabajo se ley en el Annual LS A Meeting en Chicago, diciembre 1977. Quieroexpresar mi agradecimientoa William Labov, Gillian Sankoff y BranHeadpor lasescla-recedoras ponencias que presentaron en respuesta ala lectura de mi trabajo, en el Colo-quio d la mism a reunin. Tambin va mi profundo reconocimiento aMichaelSilverstein,por sus muchos y valiosos comentarios crticos y sugerencias. Agradezco a la FundacinJohn Simn Guggenheim la beca que rne permiti dedicarme con e xclusivida d a la inves-tigacin en 1977.