Vademecum.doc

4
AMIKACINA – MIKACIN Riesgo en el embarazo equivalente a la categoría FDA: D. Grupo farmacológico: aminoglucósido. Grupo terapéutico: antibiótico. Presentación: amp. 100mg/2mL. Indicaciones Infecciones sistémicas causadas por organismos susceptibles. Infecciones bacterianas de las vías urinarias. Dosis Adultos: 15mg/kg/día IV o IM dividido c/8-12 h, puede ser administrado con 100 a 200mL de solución salina, la administración debe durar de 30 a 60 min. Neonatos: 10 mg/kg IM/IV. Contraindicaciones: hipersensibilidad a la Amikacina u otros aminoglucósidos. Mecanismo de acción: bactericida, ribosoma 30s. Farmacocinética Tiempo de vida media: 2 a 3 h. Absorción: < TGI. IM o IV. Distribución: orina. < bilis, humor acuoso, secreciones bronquiales, esputo y LCR. Cruza la placenta. Metabolismo: no. Excreción: orina (98%). Reacciones adversas nefrotoxicidad, neurotoxicidad, ototoxicidad, auditiva y vestibular. < hipersensibilidad, bloqueo neuromuscular. Cuidados de Enfermería Los exámenes de orina antes y durante el tratamiento permiten detectar signos de nefrotoxicidad.

Transcript of Vademecum.doc

Page 1: Vademecum.doc

AMIKACINA – MIKACIN

Riesgo en el embarazo equivalente a la categoría FDA: D.

Grupo farmacológico: aminoglucósido.

Grupo terapéutico: antibiótico.

Presentación: amp. 100mg/2mL.

Indicaciones

Infecciones sistémicas causadas por organismos susceptibles.

Infecciones bacterianas de las vías urinarias.

Dosis

Adultos: 15mg/kg/día IV o IM dividido c/8-12 h, puede ser administrado con 100 a 200mL de solución salina, la administración debe durar de 30 a 60 min.

Neonatos: 10 mg/kg IM/IV.

Contraindicaciones: hipersensibilidad a la Amikacina u otros aminoglucósidos.

Mecanismo de acción: bactericida, ribosoma 30s.

Farmacocinética

Tiempo de vida media: 2 a 3 h.

Absorción: < TGI. IM o IV.

Distribución: orina. < bilis, humor acuoso, secreciones bronquiales, esputo y LCR. Cruza la placenta.

Metabolismo: no.

Excreción: orina (98%).

Reacciones adversas

nefrotoxicidad, neurotoxicidad, ototoxicidad, auditiva y vestibular.

< hipersensibilidad, bloqueo neuromuscular.

Cuidados de Enfermería

Los exámenes de orina antes y durante el tratamiento permiten detectar signos de nefrotoxicidad.

Los pacientes deben ser bien hidratados para reducir el riesgo de daño tubular renal.

Evaluar la función auditiva y vestibular.

Se recomienda no mezclar con otros medicamentos por su gran potencial de incompatibilidad.

Page 2: Vademecum.doc

MEROPENEM – MERONEM

Riesgo en el embarazo equivalente a la categoría FDA: B.

Grupo farmacológico: carbapenem.

Grupo terapéutico: antibiótico.

Presentación: amp. EV 500mg y 1g.

Indicaciones

Neumonía comunitaria. Infecciones de las vías urinarias, ginecológicas, pélvicas, de la piel y tejidos blandos.

Neumonía hospitalaria. Infecciones intraabdominales, en pacientes neutropénicos. Septicemia.

Meningitis.

Dosis

Adultos: IV 1g c/8 h, no debe exceder más de 2g c/8 h (en caso de meningitis).

Neonatos a pre término: IV 20mg/Kg. c/12 h.

Neonatos a término (menor de 3 meses de edad): IV 20mg/Kg. c/8 h.

Contraindicaciones: hipersensibilidad al Meropenem u otros carbapenémos o β-lactámicos.

Mecanismo de acción: bactericida, proteínas fijadoras de penicilina.

Farmacocinética

Tiempo de vida media: 1 a 1,5 h.

Absorción: IV.

Distribución: se distribuye en los tejidos y fluidos corporales, incluyendo líquido cefalorraquídeo.

Metabolismo: hepático.

Excreción: orina (70%).

Reacciones adversas

< flebitis, hipotensión, urticaria, rash, prurito, vómitos, diarrea, hipersensibilidad, parestesia, convulsiones,

anemia, incremento o disminución de plaquetas.

Cuidados de Enfermería

Averiguar historia de convulsiones.

Meropenem puede causar sobrecrecimiento de hongos o bacterias no susceptibles, monitorizar signos y síntomas de súper infección.

Se puede administrar por vía IV directa en 5 minutos o por infusión en 30 minutos.

Se recomienda no infundir junto a otros medicamentos.

CIPROFLOXACINO – CIPROLIN, CIPROXINA

Page 3: Vademecum.doc

Riesgo en el embarazo equivalente a la categoría FDA: C.

Grupo farmacológico: fluoroquinolona.

Grupo terapéutico: antibacteriano.

Presentación: sol. IV 200mg/100mL, comp. 250mg.

Indicaciones

Infecciones urinarias.

Infecciones osteoarticulares, neumonía por bacterias Gram negativas, de la piel y de tejidos blandos.

Diarrea bacteriana.

Uretritis gonocócica.

Dosis

Adultos: 400mg c/12 h IV, 500mg c/12 h VO.

Contraindicaciones: hipersensibilidad a Ciprofloxacino u otras quinolonas.

Mecanismo de acción: bactericida, ADN girasa.

Farmacocinética

Tiempo de vida media: 4 h.

Absorción: alimentos retardan la tasa de absorción pero no la magnitud.

Distribución: riñones, hígado, vesícula, pulmones, tejido ginecológico, prostático, células fagocíticas, orina, bilis, esputo, piel, músculo, grasa, cartílago, hueso y LCR (alrededor del 10% de los niveles en plasma). Unión a proteínas plasmáticas 20 a 40%.

Metabolismo: hepático (20%).

Excreción: orina (40 a 50%).

Reacciones adversas

náusea, vómito, cólico, mareo, cefalea, somnolencia.

< temblores, insomnio, confusión, alucinaciones, convulsiones, rash, eosinofilia, leucopenia, artralgia, fotosensibilidad, vasculitis, colitis seudomembranosa y disturbios visuales.

Cuidados de Enfermería

Mantener una adecuada hidratación.

La infusión IV se debe efectuar en un período de 60 minutos, preferiblemente en una vena mayor.

Se puede tomar con las comidas, no emplear antiácidos 6 horas antes o 2 horas después.

No ingerir preparados de hierro en las 4 horas anteriores al uso de este medicamento.