V surtido

1
SURTIDO PENSAR QUE QUIERO SABER HACER Se verifica la presentación y se complementa consultando libros e internet. Se estructura y dimensiona el surtido de acuerdo a los formatos comerciales y las categorías. Consignatario: Es la persona encargada de vender las mercancías recibidas de un consignador, y por ello es remunerado con una comisión. FOB: Free on board, franco a bordo, la responsabilidad del vendedor va hasta que la mercancía ha pasado la borda del buque convenido. CIF: Costo, seguro y flete, la responsabilidad del vendedor va hasta que la mercancía ha pasado la borda del buque convenido, el seguro es pagado por el comprador. PICKING: Es la preparación del pedido. Comprende la recolección y agrupación de una serie de productos diversos para cumplir con un pedido. PACKING: Puede resumirse como empaque, embalaje o envase. LEAD TIME: Administración del Tiempo en los Procesos, implica toda una reingeniería en los procesos operativos y/o administrativos detectando el origen de la desviación hasta corregirla y elevar los índices de rendimiento y productividad apoyada en estadística y procedimientos en mejora continua. FORECAST: predicción de una variable económica, como por ejemplo el PIB Pronóstico condicional predicción que depende de los valores dados a las compras, los impuestos o alguna otra variable que afecte el pronóstico. 1. Que es surtido? 2. Cual es la estructura del surtido? 3. Cual es la dimensión estratégica del surtido? 4. Cuales son los formatos comerciales y sus características 5. Cuales son las dimensiones objetivas del surtido? 6. Cuales son las dimensiones subjetivas del surtido 7. Que es categoría? 8. Clases de categoría? El surtido se da en los diferentes formatos comerciales de acuerdo a su estructura, dimensiones y categorías. R1. Es el conjunto de referencias que ofrece un establecimiento comercial a su clientela clave para satisfacer unas determinadas necesidades o deseos, constituyendo su posición estratégica en le mercado. R3: Son 6 niveles: departamentos, secciones, categorías, familias, subfamilias, referencias. R4. Grandes almacenes: superficies de gran tamaño, poseen muchos departamentos y por tanto muchas secciones. Hipermercados: Supera una superficie de 2.500 m2, régimen de autoservicio. Comercio especializado: se divide en pequeño comercio, grandes superficies y ultra especializado. Supermercados: Establecimiento donde se vende libre comercio, satisface las necesidades de compra diaria. Tiendas de descuento: es de autoservicio, su nivel de servicio es muy reducido y comercializa productos de la propia marca. R5. Amplitud del surtido, Anchura del surtido, profundidad del surtido y coherencia. R6. calidad percibida, grado de coincidencia, valor añadido. R7. Son grupo de productos que los consumidores interrelacionan con la satisfacción de una necesidad. R2. El posicionamiento estratégico esta constituido por las dimensiones objetivas y subjetivas que posee. R8. Categoría implantada y cruzada; de acuerdo a su rol o función: de destino, ocasional, habitual y de convivencia.

Transcript of V surtido

Page 1: V surtido

SURTIDO

PENSARQUE QUIERO SABER

HACER

Se verifica la presentación y se complementa consultando libros e internet.

Se estructura y dimensiona el surtido de acuerdo a los formatos comerciales y las categorías.

Consignatario: Es la persona encargada de vender las mercancías recibidas de un consignador, y por ello es remunerado con una comisión.FOB: Free on board, franco a bordo, la responsabilidad del vendedor va hasta que la mercancía ha pasado la borda del buque convenido.CIF: Costo, seguro y flete, la responsabilidad del vendedor va hasta que la mercancía ha pasado la borda del buque convenido, el seguro es pagado por el comprador. PICKING: Es la preparación del pedido. Comprende la recolección y agrupación de una serie de productos diversos para cumplir con un pedido.PACKING: Puede resumirse como empaque, embalaje o envase.LEAD TIME: Administración del Tiempo en los Procesos, implica toda una reingeniería en los procesos operativos y/o administrativos detectando el origen de la desviación hasta corregirla y elevar los índices de rendimiento y productividad apoyada en estadística y procedimientos en mejora continua. FORECAST: predicción de una variable económica, como por ejemplo el PIB Pronóstico condicional predicción que depende de los valores dados a las compras, los impuestos o alguna otra variable que afecte el pronóstico.

1. Que es surtido?2. Cual es la estructura del surtido?3. Cual es la dimensión estratégica del

surtido?4. Cuales son los formatos comerciales y sus características5. Cuales son las dimensiones objetivas del surtido?

6. Cuales son las dimensiones subjetivas del surtido7. Que es categoría?

8. Clases de categoría?

El surtido se da en los diferentes formatos comerciales de acuerdo a su estructura, dimensiones y categorías.

R1. Es el conjunto de referencias que ofrece un establecimiento comercial a su clientela clave para satisfacer unas determinadas necesidades o deseos, constituyendo su posición estratégica en le mercado.

R3: Son 6 niveles: departamentos, secciones, categorías, familias, subfamilias, referencias.

R4. Grandes almacenes: superficies de gran tamaño, poseen muchos departamentos y por tanto muchas secciones. Hipermercados: Supera una superficie de 2.500 m2, régimen de autoservicio.

Comercio especializado: se divide en pequeño comercio, grandes superficies y ultra especializado.

Supermercados: Establecimiento donde se vende libre comercio, satisface las necesidades de compra diaria.

Tiendas de descuento: es de autoservicio, su nivel de servicio es muy reducido y comercializa productos de la propia marca.

R5. Amplitud del surtido, Anchura del surtido, profundidad del surtido y coherencia.

R6. calidad percibida, grado de coincidencia, valor añadido.

R7. Son grupo de productos que los consumidores interrelacionan con la satisfacción de una necesidad.

R2. El posicionamiento estratégico esta constituido por las dimensiones objetivas y subjetivas que posee.

R8. Categoría implantada y cruzada; de acuerdo a su rol o función: de destino, ocasional, habitual y de convivencia.