UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana...

111
Octubre 2018 Marzo 2019 UV SERVA 6/2018 - Coordinación Universitaria de Observatorios - Universidad Veracruzana ISSN: 2448 - 7430 Número 6 UV serva Revista Electrónica de la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana Una Mirada desde los Observatorios

Transcript of UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana...

Page 1: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Octubre2018

Marzo2019

UV SERVA 6/2018 - Coordinación Universitaria de Observatorios - Universidad Veracruzana ISSN: 2448 - 7430 Número 6

UVservaRevista Electrónica de la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana

Una Mirada desde los Observatorios

Page 2: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Vegetación del Bosque de Niebla junto al Río Sedeño, Xalapa, Veracruz, México. Como parte de sus activida-des, el Observatorio de Políticas Culturales brinda espe-cial atención a las acciones de la sociedad civil para la preservación del patrimonio natural. Este observatorio se encuentra adscrito a la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, donde se construyen indica-dores de manera participativa para concientizar, preser-var y fortalecer las relaciones entre la comunidad y su

entorno.

Consejo Editorial

Dra. María Magdalena Hernández AlarcónPresidenta del Consejo Editorial

Mtro. José Othón Flores ConsejoSecretario Técnico

Mtro. Roberto Benítez ContrerasRepresentante del Área Académica de Artes

Mtro. José Luis Sánchez CastroRepresentante del Área Académica Biológico Agropecuaria

Dra. Catalina Cervantes OrtegaRepresentante del Área Académica de Ciencias de la Salud

Dr. Claudio Rafael Castro LópezRepresentante del Área Académica Económico Administrativa

Mtro. Federico Colin ArámbulaRepresentante del Área Académica de Humanidades

Dra. Alma Vázquez Luna Representante del Área Académica Técnica

Mtra. Liliana Ivonne Betacourt TrevedhanRepresentante de la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa

Dra. Lourdes Budar JímenezRepresentante de la Universidad Veracruzana Intercultural

Mtro. Víctor Manuel León LeónRepresentante de la Oficina del Abo-gado General

Dr. Juan Ángel Torres RechyAsesor Editorial

Revista UVserva, Año 3, No. 6, Octubre 2018 - Marzo 2019. Publicación se-mestral editada por la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) de la Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. Díaz Mirón #35, Esq. Lomas del estadio, C.P. 91000. Correo electrónico: [email protected], Editor responsable: CUO No. de Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04- 2015- 111710274300- 203, ISSN: 2448-7430, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Coordinación

Universitaria de Observatorios.La opinión expresada en los artículos firmados es responsabilidad del autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes, siem-pre y cuando se cite la fuente y no sea con fines de lucro. No nos hacemos responsables por textos no solicitados.

Page 3: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Editorial

En esta ocasión toca al Área Técnica darle la Bienvenida a este número de la Revista UVserva. Es un pla-cer contar con la nueva publicación, ya que representa el trabajo invaluable de Académicos, Estudiantes, Investigadores y Colaboradores de nuestra Universidad, y desde luego de quienes forman parte de los diferentes Observatorios y de otras Universidades.

Antes de entrar en el contenido del número 6, deseo destacar la noticia ofrecida en evento reciente del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), por el Dr. Félix de Moya Anegón, de SCImago Research Group, relacionada con el Ranking de Universidades. En general, se consideran 12 parámetros medibles, de los cuales el 50% del puntaje lo constituye el trabajo de investi-gación que se genera dentro de las Universidades. Por lo tanto, que la Universidad Veracruzana (UV) se ubique dentro de las 20 primeras, en un conjunto de más de 2800 Instituciones de Enseñanza Superior del País, representa un esfuerzo encomiable. Durante los últimos años, la UV ha venido realizando di-cho esfuerzo, a través del trabajo colegiado de su Comunidad Universitaria y a pesar de su complejidad geográfica. Sin duda, la Revista UVserva desde su primer número ha contribuido a su posicionamiento en dicho ranking, ya que desde su inicio fue diseñada para facilitar la divulgación del conocimiento, la ciencia y la investigación.

En este número contamos con trece colaboraciones, de las cuales ocho artículos y dos notas breves pro-vienen de los Observatorios de Educación Médica y Derechos Humanos, Cafeticultura Veracruzana, Po-líticas Culturales, Veracruzano de Medios, Social, y Universitario de Violencias contra las Mujeres en el estado de Veracruz. Es importante destacar que el Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social partici-pa con un artículo y una nota breve, así como que el Observatorio Sismológico y Vulcanológico trabajó de manera conjunta con el Observatorio del Agua para el estado de Veracruz, ABCC (Agua, Bosques, Cuen-cas y Costas), para generar un artículo, lo que marca el inicio de muchas colaboraciones conjuntas más. También contamos con otros dos artículos, de la Universidad del Istmo (UNISTMO), campus Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, y de la Facultad de Arquitectura de la UV, Región Orizaba – Córdoba, y con otra nota breve, de la Facultad de Bioanálisis-Veracruz, UV. Por último, este nuevo volumen de UVserva ofrece la sección de Noticias y Eventos.

Todos los que colaboramos en la revista deseamos que UVserva siga siendo un referente dentro del campo de los Observatorios Universitarios y un espacio de Investigación Científica. Esperamos seguir contando con más aportaciones para los próximos números y constituirnos como un espacio innovador, reflexivo y generador de conocimiento.

Alma Vázquez Luna

Page 4: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Contenido

Observatorios UV

La importancia estratégica de hacer observación pública en Veracruz.La propuesta del Observatorio SocialE. Treviño-Ronzón, E. Galán - Castro

02

El derecho a la educación de los estudiantes de medicina durante el internado rotatorioF.D. Vázquez - Martínez

08

La agenda informativa en Veracruz durante las campañas del 2010 y del 2016. Una aportación para los estudios de comunicación política en contextos autoritariosP. Andrade

Diagnóstico de las actividades turísticas que se realizan en el Parque Nacional Pico de Orizaba, VeracruzF. Carreto, S. Menchaca, K. Sieron

16

Disponibilidad del manantial “Ojo de Agua” y ahorro del uso doméstico del recurso hídrico en la localidad de Zoncuantla, Coatepec, Veracruz, MéxicoS. Menchaca, A. Calva, H. Hernández

33

Porque vivas se las llevaron… Una aproximación a las desapariciones de mujeres en Veracruz (2016-2018) E. Casados

43

Análisis del crecimiento económico y desarrollo humano de las entidades federativas de México en el periodo 2005 – 2010L. F. Beltrán - Guerra, J. L. Arellanez - Hernández, E. Romero - Pedraza

50

Diagnóstico sociocultural sobre el patrimonio natural del Área Natural Protegida Parque Lineal Quetzalapan-Sedeño: una visión sintética del proyectoF. Colin, C.A. Martínez

24

68

Page 5: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Manejo higiénico en el servicio de alimentos: codex alimentarius y normas oficia-les mexicanasE. Ortega - Ibarra, A. Hernández - Jiménez

77

Contenido

94

Alerta en el bosque mesófilo de montaña veracruzanoM.A. Espinoza - Guzmán, S. Prieto, C.R. Cerdán, M. Paéz , G.C. Ortiz

97

100

Oxisteroles: entre la salud y la enfermedadI. Soto - Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo

Perspectivas para el estudio del bienestar: Observatorio de Calidad de Vida y Salud SocialL. F. Beltrán - Guerra, J. L Arellanez - Hernández, E. Romero - Pedraza

Artículos

Notas breves

Noticias y Eventos

Metodología aplicada: una estrategia de diseño para generar ambientes universi-tarios saludables.I. Palacios, E. Benítez, D. Gómez

84

Page 6: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

La importancia estratégica de hacer observación pública en Veracruz.La propuesta del Observatorio Social

E. Treviño Ronzón 1 - E. Galán Castro1

RESUMEN: En este artículo se describe la pro-puesta de trabajo del Observatorio Social de la Universidad Veracruzana, enmarcada en un ejercicio de reflexión sobre la importancia de las prácticas de observación pública y académi-ca en el contexto local, regional y nacional. El escrito describe los campos que aborda el Ob-servatorio Social, la estrategia que se sigue en el diseño de las metodologías e indicadores, así como los alcances del trabajo.

Palabras Clave: Observación pública, violencia, justicia, vulnerabilidad, política pública.

ABSTRACT: This paper describes the work agenda of the Social Observatory of the Uni-versidad Veracruzana, framed in an exercise of reflection on the importance of public and academic observation practices in the local, regional and national context. The paper des-cribes the fields addressed by the Social Obser-vatory, the strategy followed in the design of methodologies and indicators, as well as the scope of work.

Keywords: Public observation, violence, justi-ce, vulnerability, public policy.

2

1 Ernesto Treviño Ronzón y Erick Galán Castro son integrantes del Observatorio Social. Laboran como académicos ads-critos al Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana. Treviño, desarrolla líneas de investi-gación relacionadas con las políticas públicas en el campo de la violencia y la educación. Su correo electrónico es: [email protected]. Galán desarrolla estudios sobre violencia, víctimas de la violencia y resarcimiento de daños desde una perspectiva de derechos. Su correo electrónico es: [email protected]

Page 7: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio Social - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019 3

Presentación

El propósito de este artículo es presen-tar la propuesta de trabajo del Obser-vatorio Social de la Universidad Vera-

cruzana en el marco de una reflexión sobre la relevancia e impacto de los ejercicios de obser-vación pública y académica en el contexto lo-cal, regional y nacional. El escrito se organiza de la siguiente manera, primeramente se pre-senta una reflexión puntual sobre el campo y los elementos que son objeto de análisis de par-te del OS: la violencia, la justicia y lo problemas sociales. Aquí resaltamos la importancia de di-cha tarea, algunos de sus posibles componen-tes y también sus implicaciones conceptuales, políticas y sociales.

En un segundo momento abordamos el em-plazamiento metodológico del ejercicio de observación según cada campo de observa-ción con énfasis en la particularidad de cada subtema. Finalmente, en un tercer momento platearemos una reflexión sobre los alcances esperados de la actividad del observatorio, par-ticularmente en el contexto local y regional y a la luz de la necesidad de incrementar la con-ciencia pública sobre la forma en que los pro-blemas analizados impactan la conformación del entramado social.

El campo de observación

La observación pública de los fenómenos so-ciales se puede realizar desde diferentes pers-pectivas, a través de diferentes estrategias y sin duda con muy diferentes propósitos. En la últi-ma parte del siglo XX y al inicio del XXI proli-feraron en gran parte de México y de América Latina, impulsados por organizaciones civiles, por universidades, por sectores empresariales, y por diversas instancias gubernamentales. El resultado de dicha experiencia ha sido mixto, pero en los casos en que ha sido exitosa ha per-mitido la construcción de miradas innovadoras sobre los problemas públicos. En algunos con-textos ha servido para alimentar la conciencia y el debate público sobre asuntos fundamen-tales de la vida social y en ocasiones también

ha servido para guiar la acción pública, bien en forma de políticas y programas, bien en la for-ma de legislaciones o bien en la forma de ini-ciativas o intervenciones focalizadas. Por su-puesto, en el fondo de este ejercicio está como presupuesto la apertura de los gobiernos, una cierta disposición ciudadana a la participación y la más elemental disposición de conocimien-to técnico especializado para guiar el trabajo.

En el caso de los observatorios que se ocu-pan de temas sociales, por lo regular abordan problemas como la pobreza, la inclusión y ex-clusión, la vulnerabilidad y la movilidad social, la educación y el acceso a los servicios públicos. En algunos casos se ha focalizado también el tema del género, de la violencia o el desempe-ño de las políticas sociales poniendo énfasis en el gasto público, en algunos de los resultados de los programas y en los aspectos que de di-chos problemas permanecen sin atender o en su caso delegados.

En el caso del Observatorio Social hemos asu-mido como uno de los grandes retos la creación de un diálogo entre campos de observación para diagnosticar las dinámicas sociales en el Estado de Veracruz. En otras palabras, para construir el ángulo de mirada del Observatorio Social ponemos a interactuar, inicialmente tres ámbitos de observación la violencia, las nuevas formas que adopta la cultura de la legalidad y la confianza ciudadana en las reformas de las instituciones de justicia penal. Cada uno de es-tos campos de observación tiene sus particula-ridades totalmente reconocibles, pero más allá de eso nos interesa ponerlos en interacción para producir una narrativa multidimensional de la vida social en Veracruz.

Considérese al respecto que uno de los ma-yores reconocimientos de las Ciencias Sociales contemporáneas es la necesidad de la suple-mentariedad de perspectivas y métodos. Esto parte del reconocimiento de que gran parte de los problemas públicos para su comprensión y su transformación, requieren de la interacción de diferentes perspectivas o ángulos de análisis que a su vez presuponen diferentes posibilida-des técnicas para el estudio de los problemas. Paralelamente en los últimos gobiernos se ha asumido como una estrategia la intersectoria-

Page 8: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio Social - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

lidad de las políticas y los programas. Esto quie-re decir en términos simples que para la aten-ción de las necesidades sociales no es suficiente con diseñar e implementar una política o un programa, sino que se requiere de la interac-ción o complementariedad de programas. Esto tendría impacto no solo en el uso más eficiente de recursos, sino en la posibilidad de atender de manera más integral los problemas (Cone-val, 2014).

Solo a manera de ejemplo considérese cómo las dinámicas sociales de Veracruz pueden ser vistas desde el ángulo del observatorio. Vera-cruz es un espacio geográfico en la última déca-da ha visto un incremento en diferentes tipos y modalidades de violencia, incluida por su-puesto la delictiva o criminal (Olvera, Zavaleta y Agrade, 2013). Al día de hoy en Veracruz los indicadores de violencia muestran resultados mixtos, con baja temporal en un cierto tipo de delitos –como los secuestros- pero aumento en otros –como las extorsiones y los robos comu-nes- según lo reportan las cifras oficiales. Por ejemplo, las tazas de homicidio que registraron aumentos entre 2015 y 2017 (pasando de 6.52 a 19.13), pero en 2018 se ha mantenido relati-vamente baja (4.49), pero con un marcado au-mento en los casos de feminicidio.

Al respecto, tanto las bajas como las altas en las cifras muestran comportamientos fluc-tuantes en el tiempo y en el espacio, lo que es indicativo de que el fenómeno de la violencia asociado a la delincuencia no está ni con mu-cho bajo control. Al respecto, y solo a mane-ra de ejemplo, según el Reporte de Incidencia Delictiva por Entidad Federativa durante el primer trimestre del año 2018 en el estado de Veracruz se cometieron 1,931 delitos del fuero federal, lo que ubica al estado en los tres pri-meros niveles a nivel nacional (SESNSP, 2018).

Este dato es relevante por que en un país como México y en un estado como Veracruz las dinámicas delictivas tienden a ser muchos más graves o disruptivas en poblaciones vulne-rables: de bajos ingresos, con acceso a servicios públicos precarios, con bajos niveles de escola-ridad (Treviño, 2016). Según cifras del Coneval al 2016 más de 5 millones de personas estaban en pobreza y más del 68% de la población no

tenía algún tipo de seguridad social (Coneval, 2016). Frente a estas cifras parece que no es di-fícil construir las relaciones causales entre las condiciones de vida de la población y las con-secuencias de la violencia. Sin embargo, pese a esta obviedad es necesario ir más allá de las cifras para poder establecer con mayor preci-sión los factores precursores y las posibles con-secuencias de estos indicadores atrás de estos indicadores.

En este marco es común que el sentido de legalidad y justicia esté socavado, es decir, que las personas recurran a diferentes acciones pa-ra-legales o ilegales para resolver sus proble-mas o necesidades. Las dinámicas de ilegalidad son constantes en todas las sociedades sean o no visibles y en teoría el objetivo de la acción social sería disminuirla para avanzar a un sis-tema de justicia vivida, no solo prescriptiva o nominativa. En el caso de México y de Vera-cruz, la posibilidad de luchar contra los efectos de la violencia en poblaciones vulnerables, de revertir el peso de la ilegalidad y la corrupción, y de construir un entramado social más inte-gral pasa de una u otra forma por la posibilidad de mejorar la confianza en las instituciones responsables de impartir justicia, desde las po-licías hasta los jueces y de extender la justicia de tipo legal a la justicia de tipo social.

Prácticamente las mediciones y estudios en materia de cultura de la legalidad y corrupción muestran datos desalentadores, pero al mis-mo tiempo indicativos de la necesidad de una comprensión más cabal de todos los problemas asociados a ello pues es más que evidente la ausencia de códigos ampliamente compartidos para el estudio del fenómeno y las estrategias de mejora (Marván, 2015).

En el caso de Veracruz, la confianza en el en-tramado judicial no es ni con mucho alta y por el contrario parece más débil que nunca, parti-cularmente entre la población en mayores con-diciones de vulnerabilidad como las mujeres, los migrantes e inclusive las poblaciones edu-cativas y la juventud (Treviño, 2013 y 2015). Esto es contra intuitivo dado que desde el año 2008 inició el proceso de implementación del así llamado nuevo sistema de justicia penal. Esto es un asunto grave porque Veracruz se ha

4

Page 9: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio Social - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

caracterizado por ser un estado con altos ín-dices de violencia, donde un mejor sistema de justicia y una mayor confianza en los funcio-narios públicos puede hacer gran diferencia en la calidad de vida de la población, en particular entre la que menos recursos sociales y econó-micos tiene.

Uno de los grandes retos, y he aquí la impor-tancia del trabajo del observatorio, es que en realidad sabemos todavía poco del impacto real de la reforma de justicia y está sub-diagnosti-cado el problema de la cultura de la legalidad. Por supuesto, menos aún está construida la relación entre ellos. En este marco, las inter-venciones públicas en forma de políticas, pro-gramas o acciones focalizadas tienen muy li-mitadas capacidades de éxito. Es aquí donde la tarea del observatorio social puede ayudar en la construcción de datos, en la identificación de áreas de oportunidad y en la eventual asesoría de intervenciones pluridimensionales a la vez que focalizadas.

Metodologías e indicadores

Al arranque de nuestras actividades como observatorio hemos definido tres ámbitos de observación que serán fundamentales para desempeñar nuestra labor de generar insumos estadísticos que permitan mostrar un panora-ma amplio de diversas problemáticas sociales. Estos ámbitos son: Cultura de la Legalidad, Vio-lencia y Delitos de Alto Impacto y Evaluación Ciudadana de la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Veracruz. El telón de fondo de las metodologías y los indicadores de estos campos serán las estadísticas de bien-estar social, como la pobreza, el empleo, la eco-nomía de las familias.

En cuanto a la cultura de la legalidad, ésta supone el estudio de las narrativas que los ac-tores ponen en juego a nivel público, remitién-donos a una dimensión simbólica sobre el uso práctico del derecho, de las leyes y del sistema de justicia. Es decir, analizar la cultura de la le-galidad no necesariamente implica, como pu-diera pensarse desde el sentido común, el gra-do de conocimiento de los actores sobre lo legal

o el grado de respeto mostrado hacia las leyes generadas por el Estado (Laveaga, 1990), sino las representaciones, evaluaciones y proyectos que los mismos hacen sobre la resolución de conflictos legales, lo cual permite una perspec-tiva que se mantiene atenta al fenómeno del pluralismo jurídico, es decir, la coexistencia en-tre diversos sistemas legales para resolución de conflictos (Andrade, 2016: 36).

En ese sentido, la forma desde la cual pue-de elaborarse una observación sobre el tema implica la elaboración de encuestas que midan aspectos como el grado de conocimiento de las leyes, las actitudes asumidas por los actores ante la ley y las expectativas que tienen en tor-no al cumplimiento de la misma por los demás. Del mismo modo, dichos instrumentos pueden medir las expectativas de sanción hacia los in-fractores y el grado de confianza mostrado a las instituciones de impartición de justicia en el estado de Veracruz.

La observación de la violencia y de los delitos de alto impacto supone el recabado de informa-ción estadística que nos permita medir la mag-nitud del daño a la dignidad, el cuerpo de las personas o grupos sociales, mediante el delito. Si bien se ha discutido la pertinencia del aná-lisis de la violencia como un fenómeno multi-causal, que se expresa de formas diferenciadas y que afecta tanto a actores individuales como colectivos (Zavaleta, 2017), el tipo de observa-ción que será realizado dentro del Observato-rio Social dará cuenta tanto de la incidencia de delitos que son definidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como delitos de alto impacto (secuestro, extorsión, robo de vehículos, homi-cidios), como la percepción de la seguridad pú-blica por parte de los ciudadanos.

Esto implicará el uso, entonces, de dos fuen-tes de información: los datos emanados del SESNSP, como la elaboración de encuestas pe-riódicas que recuperen la percepción ciudada-na sobre la seguridad. Los datos de incidencia son liberados bimestralmente por la Secretaría de Gobernación, y las encuestas serán realiza-das semestralmente. Asimismo, se contempla el diseño de instrumentos propios en alianza con otras instancias de observación a nivel

5

Page 10: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio Social - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

municipal, estatal, nacional e inclusive regio-nal.

Finalmente, luego de la implementación gra-dual de la reforma al sistema de justicia penal, que supuso un cambio nacional de un mode-lo inquisitorio a uno de carácter acusatorio, ha implicado diversas reacciones ciudadanas. Por un lado, existen actores que confían en los cambios dados, argumentando que se trata de un modelo garante de Derechos Humanos y centrado en la atención y reparación de vícti-mas; por otro, las voces críticas del sistema pe-nal acusatorio han denunciado un mayor en-torpecimiento de la acción punitiva hacia los infractores de la ley, reduciendo el número de delitos graves y, con ello, la intensidad del cas-tigo a los actores criminales.

En un contexto como el veracruzano, carac-terizado por la crisis de confianza en las insti-tuciones de impartición de justicia y en altos niveles de corrupción, impunidad y desgaste institucional (Olvera, 2018), una evaluación de la percepción ciudadana en cuanto a la imple-mentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Veracruz es fundamental.

La observación se desarrollará a través del diseño de indicadores de desempeño y percep-ción que permitan recopilar información estra-tégica a nivel estatal. Esto incluye asuntos como el ejercicio del gasto, la capacitación y acredita-ción del personal del sistema, el equipamiento y por supuesto el desempeño de áreas estraté-gicas del sistema que deben ser careadas con la percepción que los usuarios tienen de ellas. La meta última es que toda esta información sea utilizada para generar investigación cien-tífica, sirva como referencia suplementaria en el diseño de políticas públicas y en la toma de decisiones para mejora del Sistema de Justicia Penal.

La selección y construcción de indicadores para la realización de nuestras actividades de observación ha partido de un enfoque mixto, por un lado de carácter cuantitativo, comple-mentado con un enfoque crítico y cualitativo que permita una visión panorámica de los pro-blemas, mostrando especificidades regionales

en cuanto a las problemáticas sociales que son de nuestro interés investigativo.

Los alcances de la observación

La actividad de observación es una labor con múltiples posibilidades. Señalaremos breve-mente tres tipos de alcance del Observatorio: la generación de insumos para la investigación académica, la incidencia en políticas públicas y la publicación de resultados para contribuir hacia una discusión pública informada sobre los temas de nuestra observación.

Al ubicarse en una entidad universitaria, y al estar integrado primordialmente por aca-démicos en funciones de investigación, los in-sumos generados por el Observatorio Social, serán sin duda una herramienta importante para desarrollar análisis de la realidad social al mismo tiempo con amplitud y con precisión. El instituto de Investigaciones Histórico-Sociales tiene una amplia tradición en el campo de la investigación social aplicada con trabajos pu-blicados en diferentes soportes y de diferente tipo, desde libros y artículos, hasta mediciones y bases de datos.

Sobre esta experiencia, el Observatorio So-cial busca no solamente proveer de informa-ción estadística sobre los temas antes mencio-nados, sino servir de punto de encuentro entre académicos, estudiantes e instituciones educa-tivas, proveyendo de información para el aná-lisis, asesorando tesistas de distintos niveles (li-cenciatura, especialidad, maestría y doctorado) y generando proyectos de investigación inte-rinstitucionales2.

La incidencia en políticas públicas supone la puesta en marcha de actividades confrontati-vas y cooperativas que implican interactuar con el gobierno y otras instituciones públicas (Tapia y otros, 2010: 13). Si bien el Observatorio Social no tiene la intención de generar activi-dades de corte contencioso con actores guber-namentales o públicos, consideramos funda-mental la elaboración de insumos e informes que permitan generar cambios en la planea-

1 El Observatorio Social se creó el 20 de febrero del 2018. La estructura del observatorio y el perfil de sus integrantes se puede conocer en la siguiente dirección electrónica: http://www.uv.mx/os

6

Page 11: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio Social - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

ción, implementación y evaluación de políticas relacionadas con la seguridad pública, la imple-mentación de justicia y la defensa de Derechos Humanos. En ese sentido, buscaremos la coo-peración con funcionarios públicos guberna-mentales para mostrar marcos más amplios de las problemáticas observadas. Es importante señalar que paralelo a la conformación de di-ferentes instancias de observación es posible identificar la gestión de algunos cambios en la organización y el desempeño de diferentes ins-tancias gubernamentales lo que permite anti-cipar variadas posibilidades de colaboración.

Finalmente, en un contexto como el de la actualidad en el estado de Veracruz, en el cual se han generado una serie de cambios políticos y sociales que impactan en la ampliación de la discusión pública, es necesario que la universi-dad contribuya con actividades que difundan información sistemática sobre la situación es-tatal en los temas anteriormente referidos. En el Observatorio Social creemos que una esfera pública informada tiende a la generación de contrapesos políticos que limiten el autorita-rismo y el abuso de poder, pero que además pueden ayudar a le efectividad gubernamental por lo que la difusión y el diálogo abierto in-tersectorial será también un factor clave en los alcances de las actividades del Observatorio.

En resumen, en el Observatorio buscamos generar insumos informativos para apoyar la investigación académica, para incidir de ma-nera directa e indirecta en la construcción del diálogo público de los problemas e incidir de manera proactiva en la formulación y en su caso, en la evaluación o corrección de políticas y programas públicos relacionados con cada uno de los ámbitos de observación. En este sentido, no está demás explicitar que nuestra actividad como Observatorio parte de la nece-sidad de generar investigación con sentido de transformación social, que ayude a imaginar el cambio de los condicionamientos estructu-rales que sustentan la desigualdad social para proyectar horizontes de futuro alternativo (Ze-melman, 2011).

Referencias

Andrade, V. (2016). “La cultura de la legalidad como obje-to interdisciplinario”, en Eunomia. Revista en Cultura de la Legalidad. No. 10, Abril-Septiembre. Pp. 34-56.

Coneval (2016). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2016. México: Consejo Na-cional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Laveaga, G. (1999). La cultura de la legalidad. México: UNAM.

Marván, M. (2015). La corrupción en México: percepción, prácticas y sentido ético de la corrupción en México: per-cepción, prácticas y sentido ético. Encuesta Nacional de Corrupción y Cultura de la Legalidad. México: UNAM.

Olvera, A. (2018). “Gestación y crisis del régimen polí-tico electoral autoritario en Veracruz”, en OLVERA, A. (Coord.): Veracruz en su laberinto. Autoritarismo, crisis de régimen y violencia en el sexenio de Javier Duarte. Xalapa: Universidad Veracruzana. Pp. 23-52.

Olvera, A., J. A y Andrade, V. (coords.) (2013). Violencia, Inseguridad y Justicia en Veracruz. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Tapia, M. y otros (2010): Manual de incidencia en políticas públicas. México: Alternativas y Capacidades A.C.

Treviño, E. (2013) “Políticas públicas para la población jo-ven. Elementos para la discusión desde una perspectiva educativa”. Revista Pampedia, N. 8, pp. 40-55.

Treviño, E. (2016). “El declive de la acción pública y su relación con el incremento de la inseguridad y de la vio-lencia multidimensional: el caso de Martínez de la Torre, Veracruz, México” (p. 169-185). En José Vicente Tavares dos Santos e César Barreira, Paradoxos da segurança ci-dadã, Porto Alegre, Brasil: Tomo Editorial Ltda.

Treviño, E. (2017). “Atravesar el riesgo. Los docentes frente a la violencia en Veracruz.” Perfiles Educativos, Vol. XXXIX, núm. 158, pp. 20-37

Zavaleta, A. (2017). “El campo de los estudios de la vio-lencia en México”, en Anuario Latinoamericano de Cien-cias Políticas Y Relaciones Internacionales. Vol. 4. Pp. 41-60.

Zemelman, H. (2011). Conocimiento y sujetos sociales. Con-tribución al estudio del presente. Cochabamba: OXFAM/Vicepresidencia de Bolivia.

7

Page 12: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

El derecho a la educación de los estudiantes de medicina durante el internado rotatorio

F.D. Vázquez Martínez 1

RESUMEN: ANTECEDENTES. Las facultades de medicina deben garantizar el derecho a la educación de los estudiantes cualquiera que sea el escenario educativo. ¿Se respeta el dere-cho a la educación de los estudiantes de me-dicina en las unidades de atención médica du-rante el internado rotatorio? MÉTODO. 97 de 110 estudiantes de la Universidad Veracruza-na que terminó el internado (diciembre 2017) contestaron un cuestionario de percepción del respeto a su derecho a la educación durante el mismo. RESULTADOS. 47% de encuestados considera que hubo un respeto medio a su de-recho a la educación; 95% se sintió como fuerza de trabajo; 32% nunca cometió errores clínicos por falta de supervisión y 20% siempre recibió atención por parte de sus profesores de la fa-cultad. CONCLUSIONES. El respeto al derecho a la educación de los internos puede mejorar sig-nificativamente, lo que conllevará a un mayor

derecho a la salud en México.

Palabras Clave: Educación médica; Internado rotatorio de pregrado; Derecho a la educación; Derecho a la salud; Seguridad del paciente.

ABSTRACT: BACKGROUND. The schools of medicine have to guarantee the rights to edu-cation to students regardless of the educational setting. Is the right to education to medical stu-dents at the health care units during the rota-ting internship respected? METHODS. 97 out of 110 students from Universidad Veracruzana (University of Veracruz), who completed the internship (December 2017), answered a ques-tionnaire regarding their perception whether their rights to education was respected during the internship. RESULTS. 47% of respondents considered that their rights to education had a medium level of respect; 95% felt they were considered as a work force; 32% never made

1 Universidad Veracruzana. Instituto de Salud PúblicaObservatorio de Educación Médica y Derechos [email protected].

8

Page 13: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

any clinical errors due to lack of supervision, while 20% was always paid attention by their faculty professors. CONCLUSIONS. Respecting the right to edu-cation to internists can be significantly impro-ved, which will lead to a greater right to health in Mexico.

Keywords: Public observation, violence, justi-ce, vulnerability, public policy.

El derecho a la educación de los estudiantes de medicina durante el internado rotatorio

Desde la perspectiva de los derechos humanos, las escuelas y facultades de medicina son las garantes del derecho

a la salud de las personas en lo que se refiere a la formación de profesionistas de la medicina. No hay que olvidar que en educación médica, es necesario contar con la colaboración de las instituciones de salud, puesto que son éstas las que ofrecen los campos clínicos indispensables para la formación profesional. Así, la Secretaría de Salud regula la estancia de los estudiantes en los hospitales. Lo que de ninguna manera

significa, o debería significar, que las institu-ciones educativas transfieran a las de salud su obligación como garantes constitucionales2 del derecho a la educación.

A pesar de lo anterior, lo que se observa es que cuando los estudiantes de medicina llegan a las unidades de atención médica ven menos-cabado su derecho a la educación3 y pasan a ser considerados como médicos en contacto directo con los pacientes y, consecuentemente, como fuerza de trabajo. Los estudiantes de me-dicina (internos, pasantes y residentes) cons-tituyen alrededor de la quinta parte del total de médicos en contacto directo con el paciente, aunque, por el número de horas laborales se-gún las normas oficiales mexicanas4, soportan, en promedio nacional, cerca del 40% de la car-ga de trabajo médico (Cuadro 1) y en algunas entidades federativas rebasa 50%.

La normatividad nacional referente a los es-tudiantes de medicina que están en contacto directo con los pacientes establece que en todo momento deben estar supervisados y asesora-dos5. Sin embargo, la Comisión Nacional de De-rechos Humanos (CNDH) desde hace más de 25 años ha identificado como una de las principa-les causas de violación al derecho a la salud y otros derechos humanos “la insuficiente super-

Cuadro 1. Carga de trabajo médico en las instituciones del sector salud correspondiente a los estudiantes de medicina. México, 2015.

Entidad federativa

A) Personal médico en

contacto con el paciente

B) Número de estudiantes de

medicina *

C) Horas / semana

estudiantes(B x 90)

D) Horas / semana contrato(A x 40)

E) Porcentaje de carga de

trabajo de los estudiantes

Jalisco 14,043 5,107 459,630 357,440 56.25

Nacional 200,089 44,916 4,042,440 6,206,920 39.44

Veracruz 11,563 1,937 174,330 385,040 31.16

Baja California Sur

1,583 192 17,280 55,640 23.69

Fuente. Elaboración propia a partir de: Secretaría de Salud. Sistema de Información en Salud. Datos Abiertos-Re-cursos en Salud. 2015. En: http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/da_recursos_gobmx.html* El Número de estudiantes de medicina incluye internos, pasantes y residentes.

2 De acuerdo con el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la educación superior es obligación de las universidades e instituciones de educación superior autónomas. 3 Vázquez Martínez FD. (2017a).”Responsabilidad universitaria de la educación médica en las unidades de salud”.4 Diario oficial de la Federación NOM 001, NOM 234 y NOM 009.5 Ídem

9

Page 14: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

visión de residentes o pasantes por el personal de salud”6.

La Recomendación General 15/2009 Sobre el derecho a la protección de la salud de la Comi-sión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concluye, después de revisar más de once mil quejas recibidas entre enero de 2000 y enero de 2009 sobre el Sistema Nacional de Salud que entre las tres principales razones de violacio-nes al derecho a la atención a la salud está “… la insuficiente supervisión de residentes o pa-santes por el personal de salud.”7.

Una revisión detallada de las Recomendacio-nes que la CNDH dirige a responsables de las instituciones de salud del país, revela que des-de 1993 se identifican casos concretos en los que internos de medicina sin supervisión que-dan involucrados en violaciones a los derechos humanos cometidas en las instituciones de sa-lud en las que realizan su internado rotatorio. (Cuadro 2).

Por su parte, la Comisión Estatal de Dere-chos Humanos de Veracruz (CEDH) emitió, en 2016, dos recomendaciones a instituciones de salud en el estado de Veracruz en las que están involucrados internos. En la Recomendación 03, derivada de un caso de “Negligente e in-oportuna atención médica” se recomienda a la autoridad responsable “… se adopten las medi-das necesarias y procedentes para que, en toda intervención quirúrgica estén supervisados los médicos residentes e internos de pregrado, por un médico especialista del área de atención responsable…”.8

La falta de supervisión de internos es, ade-más de una violación al derecho a la salud, una manifestación, entre muchas otras, de que los estudiantes de medicina ven disminuido su de-recho a la educación al ingresar a las unidades de atención médica9.

De manera cierta, los casos que llegan a la CNDH son aquellos en los que el desenlace de la atención médica ofrecida por internos es desfavorable. Habrá otros casos en los que los resultados de la atención médica que ofrecen,

supervisados o no, sean favorables o que no siéndolo, por diversas razones, no terminan en una denuncia o en una Recomendación. El pro-blema es que 25 años de Recomendaciones, cuyo objetivo principal es que no haya repetición de casos, no han logrado evitar su reiteración.

El derecho a la educación, entre otros aspec-tos, se caracteriza, según el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales10 por la escolarización o formalización del pro-ceso educativo. En este sentido, éste debe ser planeado y estar bajo la supervisión de pro-fesores capacitados para ello y con las condi-ciones favorables de trabajo para su ejecución. ¿Hasta dónde se respeta el derecho a la educa-ción de los internos de medicina? El objetivo del presente trabajo es ofrecer una respuesta aproximada a la pregunta planteada a través

Cuadro 2. Número de Recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la que se hace referencia a internos de medicina,

según año. México

Año de la recomendación*

Número de recomendación

1993 96

1994 56

1997 28

1998 16, 32, 42

2001 22

2003 41

2004 40, 24

2007 68

2011 37

2013 07, 25

2014 02

2015 40, 46, 51

2016 46, 61

2017 06

* Disponibles en: http://www.cndh.org.mx/Recomen-daciones

6 Como ejemplo se pueden ver: CNDH. Recomendaciones Generales 15, 29 y 317 CNDH. Recomendación General 15/2009 Sobre el derecho a la protección de la salud, p:28 CEDH Veracruz (2016),p:249 Este es un ejemplo claro de la interrelación entre los derechos humanos y que al violentar uno se violentan otros.10 Comisión Nacional de Derechos Humanos (2012). Pacto Internacional de derechos Económicos, Sociales y Culturales.

10

Page 15: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

de lo explorado en internos de medicina de la Universidad Veracruzana.

Material y método

Se realizó una investigación descriptiva y transversal. Conceptualmente, se parte de que la educación es un derecho y como tal se define en el Pacto Internacional de Derechos Económi-cos, Sociales y Culturales. El derecho a la edu-cación en este documento tiene un elemento central sobre el que se desarrollan el mayor número de enunciados del instrumento utili-zado en este trabajo. Es el referido al artículo 13.2e en el que se establece que “se debe prose-guir activamente el desarrollo del sistema es-colar en todos los ciclos de la enseñanza”. Visto el año de internado médico desde esta perspec-tiva, significa que aunque el ambiente educa-tivo esté en el hospital no denota que deba de dejar de tener todas las características propias de la educación escolar11.

El cuestionario utilizado mide la percepción los estudiantes de medicina del respeto a su de-recho a la educación durante el internado rota-torio; consta de 17 enunciados que se contestan en una escala ordinal (Cuadro 4). La validación se realizó con expertos de las cinco facultades de Medicina de la Universidad Veracruzana. El puntaje de la respuesta varía de cero a cuatro puntos. Cuatro es para la respuesta “siempre” si el enunciado es favorable al derecho o para “nunca” si es desfavorable al mismo (enuncia-dos 2, 10, 12, 14, 16 del Cuadro 4). El puntaje máximo es de 68 puntos (17 x 4) o 100% de res-peto al derecho ([68/68] x 100). Se considera que hay una percepción muy alta del respeto al derecho a la educación cuando el porcentaje está entre 80 y 100, alta entre 60 y 79, media entre 40 y 59, baja entre 20 y 39 y muy baja menos de 20.

El cuestionario se aplicó a los estudiantes de cuatro de las cinco facultades de medicina de la Universidad Veracruzana que realizaron su

internado (5to. año de la carrera de medicina), entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017; se les aplicó en el mes de enero, ya termina-do el internado, el día en que los estudiantes se concentraron para escoger plaza de servicio social. La aplicación se realizó de manera elec-trónica en el Sistema de Encuestas Universita-rio12, mismo que genera una base de datos de manera automática. Se obtuvo el puntaje de cada enunciado y el porcentaje total de respeto al derecho.

La participación de los estudiantes fue vo-luntaria y confidencial. La primera pregunta del cuestionario es ¿Quiere participar? En caso de que contestaran negativamente se les agra-decía su atención y se cerraba el cuestionario.

Resultados

Contestaron el cuestionario un total de 97 de 110 estudiantes (88%). El promedio de edad de los encuestados fue de 24.8 años (± 1.6), 49 fueron mujeres, 91 solteros y 90 señalaron no tener hijos. 55% de los encuestados reportó tra-bajar más de 100 horas a la semana (la norma oficial establece un mínimo de 58 y un máximo de 96 horas)13.

El número de internos según la institución de salud en la que realizaron su internado fue: 48 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 30 en los Servicios de Salud de Vera-cruz (SESVER), 16 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Es-tado (ISSSTE) y tres más en otra institución.

En el Cuadro 3 se observa que la mayoría de estudiantes (95%) consideró que durante el in-ternado el respeto a su derecho a la educación fue medio, alto o muy alto.

En el Cuadro 4 se aprecia la aportación de cada uno de los enunciados al derecho a la edu-cación. Resalta que la mayoría de los internos (95%) se sintieron más como fuerza de traba-jo que como estudiantes y menos de la mitad (43%) mencionan que siempre o casi siempre el

11 Vázquez Martínez FD. (2017b). “Apuntes históricos sobre la formación de médicos especialistas en México desde la evolución educativa”.12 Sistema diseñado y desarrollado por la Coordinación Universitaria de Observatorios de la UV.13 Diario Oficial de la Federación. NOM 234.

11

Page 16: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Cuadro 3. Número de estudiantes de medicina según la percepción que tienen del respeto a su derecho a la educación durante el internado rotatorio. Universidad Veracruzana, 2017.

Percepción del respeto al derecho a la educación Número de internos

Muy alto 3

Alto 37

Medio 52

Bajo 5

Muy bajo 0

proceso educativo tuvo prioridad sobre el pro-ceso de atención médica; 33% consideran que siempre tuvieron atención eficaz de los médi-cos de la unidad para atender sus dudas, 15% piensan que los profesores de la unidad médi-ca siempre tuvieron las condiciones laborales para cumplir con su función educativa; 4% perciben que siempre hubo atención por par-te de los profesores de la Facultad. En relación con la comisión de errores diagnósticos y tera-péuticos, 36% de los encuestados considera que nunca cometió algún error por falta de super-

visión académica y 21% por falta de competen-cias profesionales.

En la Figura 1 se observa la contribución porcentual de cada enunciado a la percepción del respeto al derecho a la educación. La mayo-ría de los enunciados aportan entre 40 y 79%., el enunciado que aporta más es el reconoci-miento de los propios internos de su identidad como estudiantes (87%) y el hecho de que así se presentaran ante los pacientes o sus familiares y el que menos contribuye es el sentirse como fuerza de trabajo en los hospitales (12%).

Figura 1. Contribución porcentual de cada enunciado* al derecho de la educación durante el internado rotatorio de pregrado en medicina. Universidad Veracruzana, 2017.

*Los enunciados están representados por los números de los vértices, mismos que corresponden a los números de los enunciados del Cuadro 4.

12

Page 17: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Cuadro 4. Número de estudiantes de medicina que cursaron el internado rotatorio según frecuencia (S = siempre, CS = casi siempre, A = a veces, CN = casi nunca y N = nunca) de acuerdo con el

enunciado. Universidad Veracruzana, 2017.

ENUNCIADOS S CS A CN N

1. Me presentaba como estudiante de medicina con los pacientes o con sus familiares.

56 34 5 2 0

2. Me sentí como fuerza de trabajo en el hospital o unidad mé-dica en la que desarrollé mis estudios de medicina el último año.

59 33 3 2 0

3. Recibí en la unidad médica en la que estuve un trato digno como persona y estudiante.

36 35 21 4 1

4. En la unidad médica en la que estuve como médico en forma-ción se priorizó el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre la demanda de atención médica.

12 30 36 14 5

5. Cumplí con el programa de estudios de la manera en que se planeó al inicio del curso.

25 36 20 14 2

6. Tuve representante estudiantil en las instancias de autoridad de la Facultad de Medicina.

26 17 19 17 18

7. Mis profesores en la unidad médica atendieron (de manera presencial o a distancia) eficazmente las dudas que tuve du-rante los procesos de atención médica en los que participé.

32 39 17 6 3

8. Tuve el tiempo necesario para atender adecuadamente todas las obligaciones académicas.

16 29 29 20 3

9. Tuve oportunidad de ejecutar, en la Facultad de Medicina, procedimientos médico-quirúrgicos en simuladores.

12 18 20 28 19

10. Dejé de desarrollar actividades académicas por falta de recur-sos humanos o materiales en la unidad de salud.

3 11 34 30 19

11. Mis profesores de la unidad médica tuvieron las condiciones laborales adecuadas para cumplir con su función educativa.

15 43 25 14 0

12. Cometí errores diagnósticos o terapéuticos por falta de super-visión académica durante las actividades asistenciales que realicé en la unidad médica.

1 4 22 35 35

13. Tuve contacto académico-médico con estudiantes o profesio-nistas de la medicina extranjeros durante su último año de estudios.

6 10 23 13 45

14. Cometí errores diagnósticos o terapéuticos por falta de com-petencias clínicas.

0 2 27 47 21

15. Mis profesores o tutores de la Facultad de Medicina estu-vieron pendientes de mi desarrollo académico en la unidad médica.

4 23 25 23 22

16. Asumí funciones académicas que le correspondían al profe-sor o tutor de la unidad médica.

5 28 33 19 12

17. Las calificaciones que obtuve en el curso que acaba de con-cluir se determinaron únicamente en función de los objetivos educativos alcanzados.

12 31 26 18 10

13

Page 18: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Discusión y conclusiones

Si bien, los resultados del presente trabajo se circunscriben a los internos de medicina de la Universidad Veracruzana nos ofrecen la opor-tunidad de, a manera de hipótesis, plantear la problemática del respeto al derecho a la educa-ción en el internado rotatorio de medicina y, de manera particular, a la planteada por la CNDH respecto a la supervisión de internos en las unidades de atención médica de todo el país.

Los resultados de este trabajo apoyan la idea de que el respeto al derecho a la educación du-rante el internado puede mejorar y, en particu-lar, la supervisión de internos en las unidades médicas; apuntan a que los casos que llegan a la CNDH o a la CEDH de Veracruz no son ca-sos aislados y esporádicos, son manifestaciones de una problemática de la educación médica en las unidades de atención médica de México. Misma que se puede describir en función de un conflicto y una carencia. El conflicto se refiere a la identidad de los estudiantes que cursan el internado rotatorio y la carencia a la ausencia de un código de ética para la educación médica.

En cuanto a la identidad de los internos de pregrado es claro que la mayoría de los pro-pios internos se asumen como estudiantes y que, por otra parte, en las unidades médicas se sienten como fuerza de trabajo. De hecho y como ya se mencionó, en las instituciones de atención médica los internos son considerados como médicos en contacto directo con los pa-cientes. Si bien la normatividad establece que los internos deben estar supervisados y aseso-rados, los resultados de este trabajo coinciden con los señalamientos de la CNDH en cuanto a las deficiencias en la supervisión de los es-tudiantes. Alrededor de dos terceras partes de los internos consideran que los médicos de la unidad no siempre atendieron sus dudas du-rante los procesos de atención médica y menos de la tercera parte percibe que los profesores universitarios están al pendiente de sus acti-vidades en las unidades médicas. Lo anterior explica porque aproximadamente dos terceras partes de los encuestados considera que come-tió errores diagnósticos o terapéuticos por falta de supervisión durante las actividades asisten-

ciales que realizó durante el internado.Los resultados del presente trabajo también

apuntan a la carencia de referentes éticos para la educación médica. Indudablemente se tie-nen avances y desarrollos importantes en éti-ca médica y de investigación. Sin embargo, no se tiene algo similar para la educación médica. Esto es, sobre los valores y principios que de-ben guiar la educación médica. De manera evi-dente, los principios de la ética médica deben aplicarse a la educación médica. Por ejemplo, se entiende que la maleficencia involucra no solo a los médicos, sino también a sus estudiantes. Si éstos causan daño a un paciente también es una transgresión al código de ética médica por parte de los médicos que los deberían ha-ber supervisado. En este sentido, hace falta el desarrollo de normas o códigos de ética de la educación médica. Los programas de educa-ción médica que involucran pacientes deberían ajustarse a normas y principios y estar aproba-dos por los comités de ética hospitalarios.

La CNDH y sus similares en las entidades federativas han mostrado áreas de oportuni-dad fundamentales para la educación médica en México. En este sentido, su contribución es relevante y por ello sería muy provechoso al resguardo del derecho a la educación y a la salud que siempre que reciba quejas por viola-ciones a los derechos humanos en las unidades de atención médica explore sistemáticamente la participación de estudiantes de medicina y dirija a sus instituciones educativas las reco-mendaciones correspondientes. Si las universi-dades no garantizan el derecho a la educación de sus estudiantes en las instituciones de salud, éstas estarán en dificultades para asegurar el derecho a la salud de la población.

Reconocimientos y agradecimientos

Este trabajo se desarrolló en el contexto de la investigación “Educación médica y derechos humanos” con número de registro 25966201892 de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana.

Una versión preliminar de los resultados de este trabajo fueron presentados en el 2º Foro

14

Page 19: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

sobre educación médica y derechos humanos, celebrado en mayo de 2018, en la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana en el puerto de Veracruz.

La realización del presente trabajo fue po-sible gracias al apoyo y colaboración de las siguientes dependencias de la Universidad Veracruzana: Dirección General del Área Aca-démica de Ciencias de la Salud, Coordinación Universitaria de Observatorios, Facultad de Medicina de Ciudad Mendoza, Facultad de Me-dicina de Minatitlán, Facultad de Medicina de Veracruz y Facultad de Medicina de Xalapa. A los titulares y colaboradores de todas ellas un agradecimiento cordial.

Referencias

Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (2016). Recomendación 03/2016. Recuperada: 15 febrero 2017. De: http://cedhvapp2.sytes.net/gestor/captura/ upload/REC-03-2016.PDF [Consultado: 2 agosto 2018].

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2009) Re-comendación General 15/2009. Sobre el derecho a la pro-tección de la salud. Disponible en: http://www.cndh.org. mx/Recomendaciones_ Informes. [Consultado 19 julio 2018].

Comisión Nacional de Derechos Humanos (2012). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cultura-les, y su Protocolo Facultativo. México, Comisión Nacio-nal de Derechos Humanos. En: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/7_Cartilla_PIDESCyPF.pdf [Consultado: 30 julio 2018].

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2017). Reco-mendación General nº 29/2017, Sobre el expediente clínico como parte del derecho a la información en servicios de Sa-lud. Disponible en: http://www.cndh.org.mx/Recomen-daciones_Informes. [Consultado 19 julio 2018].

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2017). Reco-mendación General 31/2017. Sobre la violencia obstétrica en el Sistema Nacional de Salud. Disponible en: http:// www.cndh.org.mx/Recomendaciones_Informes. [Consultado 18 julio 2018].

Diario Oficial de la Federación. (2003). NOM-234-SSA1-2003, utilización de campos clínicos para ciclos clíni-cos e internado de pregrado. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/234ssa103.html [Con-sultado: 2 agosto 2018].

Diario Oficial de la Federación. (2013). NOM-001- SSA3-

2012, Educación en salud. Para la organización y funcio-namiento de residencias médicas. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284147&¬fe-cha=04/01/2013. [Consultado 3 febrero 2018].

Diario Oficial de la Federación. (2013). NOM-009-SSA3-2013, educación en salud. Criterios para la utilización de los establecimientos para la atención médica como cam-pos clínicos para la prestación del servicio social de medicina y estomatología. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5354092&fecha=28/07/2014 [Consultado: 28 julio 2018].

Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Fede-ración. (2016) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en: http://www.ordenjuridi-co. gob.mx/Constitución/cn16.pdf. [Consultado 2 junio 2018].

Vázquez Martínez FD (2017a). “Responsabilidad univer-sitaria de la educación médica en las unidades de salud”. UVserva No.4: 6-14. En: https://www.uv.mx/uvserva/fi-les/2017/12/UVserva-4.pdf [Consultado: 3 agosto 2018].

Vázquez Martínez FD (2017b). “Apuntes históricos sobre la formación de médicos especialistas en México desde la evolución educativa”. Investigación en Educación Médica. http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2017.03.003 [Consulta-do: 2 agosto 2018].

15

Page 20: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

La agenda informativa en Veracruz durante las campañas del 2010 y del 2016. Una aportación para los estudios de comunicación política en contextos autoritarios

P. Andrade 1

RESUMEN: El objetivo de este análisis es abun-dar en el conocimiento de la comunicación po-lítica a través del comportamiento de los me-dios impresos en Veracruz, comparando sus contenidos durante la campaña electoral del 2010 y 2016, para verificar la hipótesis que sostiene que cuando la comunicación política se institucionaliza en escenarios autoritarios, produce efectos que están lejos de promover la deliberación ciudadana.El marco teórico discute la trayectoria del con-cepto de lo público y el papel de la información para la conformación de la opinión pública como expresión de los temas de la comunica-ción política, cuyas agendas informativas son representativas.Los resultados ofrecen el número de noticias publicadas por partido político, en seis perió-dicos impresos veracruzanos y los temas que trataron en ambas contiendas. Se comprue-

ban ciertas características de la comunicación política veracruzana, cuyos contenidos son la expresión de la cultura política autoritaria que prevalece en el estado de Veracruz.

Palabras Clave: Comunicación política, eleccio-nes 2010-2016, Agenda informativa, Veracruz, Prensa.

ABSTRACT: The objective of this analysis is to abound in the knowledge of political commu-nication through the behavior of the printed media in Veracruz, comparing it’s contents for the electoral campaign of 2010 and 2016, to verify the hypothesis that maintains when political communication is institutionalized in authoritarian scenarios, produce effects that are far from promoting citizen deliberation.The theoretical framework describes the tra-jectory of the concept of the public and the role

1 Dra. Patricia Andrade del Cid. Observatorio Veracruzano de Medios. Centro de Estudios de Opinión y Análisis de la Universidad Veracruzana. Contacto: [email protected]

16

Page 21: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio Veracruzano de Medios - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

of information for the shaping of public opi-nion as an expression of the issues of political communication, and the information agendas are representative.The results offer the amount of publications published by each political party, in six prin-ted newspapers and in the topics that deal in both contests. Certain characteristics of the Veracruz political communication are verified, whose contents are an expression of the au-thoritarian political culture that prevails in the state of Veracruz.

Keywords: Political communication, elections 2010-2016, Agenda setting, Veracruz, Press.

1. Introducción

Este reporte de investigación se pregunta so-bre la información que emite la prensa impresa en una democracia sostenida por un contexto autoritario como el del estado de Veracruz, que fue gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante 86 años y que hasta el 2016 logra ganar la oposición, representada por una alianza de los partidos de la derecha (PAN) y la izquierda (el PRD).

El objetivo es comparar los contenidos de las agendas informativas, durante las campañas al gobierno de Veracruz en 2010 y 2016, para abundar en el conocimiento de la comunica-ción política.

La hipótesis de este estudio sostiene que cuando la comunicación política se institu-cionaliza en escenarios autoritarios, produce efectos que están lejos de promover la delibe-ración ciudadana.

A pesar de que México cuenta con un perío-do de al menos 17 años de democracia electoral, los más de setenta años de ejercicio monopólico del poder político ejercido por el Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) en el país, dejaron su impronta absolutista en el quehacer infor-mativo y de opinión de los medios, particular-mente en los medios impresos, quiénes para sobrevivir en el mercado de la información, han requerido de la connivencia con el gobier-

no en turno (Carreño, 2000). Ese contubernio ha favorecido también a los distintos gobiernos de la oposición, que disponen la información a través del pago por publicidad oficial o por los llamados convenios informativos.

Los estudios de comunicación política sitúan a los medios electrónicos y la prensa impresa en particular, en un rol importante en los pro-cesos políticos, intereses que desde el punto de vista de la democracia son legítimos.

El doble papel que tienen, tanto como forma-dores de opinión, como partícipes del campo político, les ha habilitado para cuestionar o fa-vorecer a élites y grupos hegemónicos, ponien-do en tensión su papel deliberativo.

2. Lo público y la comunicación política

Lo público comienza en el momento en que los individuos empiezan a interesarse en asun-tos que antes eran percibidos exclusivamente por la autoridad. Esto se logra a mediados del siglo 19, cuando la información circula en los espacios públicos alternos a los poderes ecle-siásticos y en los nacientes estados-nación (Ha-bermas, 2001).

Sin embargo, con el surgimiento de la prensa comercial a finales del mismo siglo, lo público también se construye satisfaciendo la nece-sidad de diversión y entretenimiento de los lectores, asuntos que no tienen que ver con la vida pública, sino más bien con la venta del “producto informativo”. Los efectos colaterales de esa comercialización fueron la despolitiza-ción del contenido y la centralidad de los inte-reses comerciales.

Como consecuencia del éxito de la venta de información los contenidos son intervenidos por el poder político, cuya audiencia represen-ta sus posibles votantes. Esa intervención se lo-gra a través de convenios de publicidad y otros menesteres que aseguraban la existencia de los medios. A pesar de esa transformación todavía en 1987, Baker señaló que la opinión pública - que emana de la información publicada - es una institución invisible, porque representa “el fundamento de una legitimidad exterior al aparato de gobierno” (p.42).

17

Page 22: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio Veracruzano de Medios - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Así, durante el siglo 20 los medios de comu-nicación se volcaron hacia la legitimación del aparato de gobierno y/o los grupos hegemóni-cos, lo que los convirtió en un actor político con suficiente poder para negociar a la altura de los poderes políticos. En “Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso” Habermas (2005) afirma que “el poder de los medios ya está sien-do constitucionalizado jurídicamente como cuarto poder” (p. 457).

A partir de estos acontecimientos, la socio-logía y la ciencia política comienzan a ver con interés los distintos aspectos de la comunica-ción política, ya que la relación entre medios y poder se vuelve primordial para la democracia de un país.

Por eso, el análisis de los contenidos de la in-formación se trasforma en estratégico para de-mostrar imparcialidad, diversidad o favoritis-mo de las empresas mediáticas hacia distintos grupos políticos y hegemónicos.

Mientras tanto, desde otra perspectiva, se aborda el estudio de los contenidos como un discurso que construye referentes informati-vos y recrea símbolos comunes. Esta interafec-tación simbólica que produce la información, conduce al análisis de los mensajes de la comu-nicación política como representación hege-mónica de la cultura política (Molina y Pareja, 2009; Aceves, 2010; Andrade, 2014).

Las circunstancias expuestas explican la re-lación entre la cultura política con las institu-ciones mediáticas, abriendo un abanico de pro-blemas empíricos y conceptuales que afectan tanto a la teoría sociológica como a la teoría política.

En consecuencia, el ámbito particular de la comunicación política se caracteriza por ser una clase o género de la comunicación social, en la medida que es intervenida por procesos o sistemas económicos, comunicativos y cogni-tivos:

1) El económico supone que el valor social de los servicios que distribuye la comunicación de masas consiste en facilitar el contacto co-municativo entre las instituciones políticas y el ciudadano (y entre éste y las instituciones polí-

ticas).2) El comunicativo establece que “la co-

dificación y decodificación informativa de los mensajes compromete como actores de la co-municación a quienes desempeñan roles pre-definidos por el comportamiento de las institu-ciones”.

3) Y el cognitivo: “la referencia de los re-latos remite al acontecer en las relaciones de poder derivadas del comportamiento de las instituciones” (Piñuel y Gaytán, 1995: 443).

La comunicación política entonces, puede ser analizada también como una institución invisi-ble con valor social, porque pone en contacto a ciudadanos y políticos, a través de la informa-ción que se emite y recaba a través de encues-tas y de los estudios de la agenda informativa. Ambos estudios expresarán también las refe-rencias de las relaciones de poder entre institu-ciones políticas. Desde ese análisis sistémico se puede establecer que la opinión pública es una institución mediada y mediadora del acontecer político (Piñuel y Gaytán, 1995).

En ese contexto los estudios de agenda son de gran interés para la ciencia política. Para N. Luhmann (citado en Andrade, 2007) la temati-zación de la agenda pública es la operación más sustantiva para la conformación de la opinión pública contemporánea, porque la “opinión pú-blica ya no es el resultado de la libre discusión racional de los temas de interés público por parte de los individuos -como en la democracia liberal- sino que se manifiesta más bien como una estructura formada por temas institucio-nalizados al obedecer a una valoración de re-levancia por parte de los medios de comunica-ción” (p.50).

Así pues, el estudio de análisis de agenda que se presenta, es un estudio de comunica-ción política que analiza a la opinión pública a través del valor social de las relatos de los medios impresos, ya que ponen en contacto a los electores con los candidatos; el análisis de ese relato nos dará cuenta del comportamiento institucional tanto de los medios impresos ve-racruzanos como de las instituciones llamadas “partidos políticos”.

18

Page 23: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio Veracruzano de Medios - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

3. Medios impresos en Veracruz

Un estudio de comunicación política se cons-truye a partir del conocimiento de las relacio-nes entre las instituciones de medios y de las instituciones políticas, por lo que la agenda de noticias es un buen soporte2.

Después de la Ciudad de México, Veracruz es uno de los estados de la República Mexicana que cuenta con el mayor número de medios lo-cales impresos; se editan más de 70 periódicos impresos locales que se distribuyen a lo largo y ancho del estado. Esta cobertura de prensa se explica porque es un estado extendido cuyas dinámicas socioeconómicas han favorecido la existencia de ocho ciudades medias. En conse-cuencia, las dinámicas poblacionales y econó-micas han formado mercados diferenciados. En esa geografía, diversos directores de medios impresos o concesionarios de estaciones de radio han ocupado cargos de elección popular postulados por el partido hegemónico por 86 años, el PRI.

La mayoría de las empresas mediáticas son familiares y sus integrantes han sido represen-tantes de la política local. Esto explica el hecho de que muchos de los actuales medios de co-municación se han creado y operado bajo el co-bijo y protección de grupos regionales de poder político y económico. Esa relación se traduce en control de la información a través de la cen-sura, intimidación y cohecho.

El subsidio más cotidiano fue y ha sido el su-ministro no reglamentado de publicidad oficial, que se convirtió en la garantía de subsisten-cia para numerosos medios impresos, incluso

para aquellos que no cuentan con lectores y cuya circulación no va más allá de las oficinas de prensa. Esta dependencia económica de la publicidad oficial ha sido difícilmente evitable para la mayoría de los diarios, debido a los ba-jos ingresos por venta de ejemplares y de publi-cidad privada que caracterizan a la industria. En este último rubro se ubica a los periódicos de Veracruz que tienen baja calidad periodísti-ca: escasos reportajes, variedad en géneros de opinión, como lo son la columna, columnas po-líticas o editoriales; en cambio emiten un alto porcentaje de notas informativas.

El Veracruz que fue gobernado por Javier Duarte y que representó - a esta fecha- el últi-mo gobierno del PRI, contó con 19 periodistas asesinados, cuatro de ellos periodistas del pe-riódico Notiver.

Los diarios analizados y considerados “gran prensa” de Veracruz porque cuentan con ma-yor influencia y tiraje3 son los siguientes: La Opinión de Poza Rica, propiedad de la familia Gibb Guerrero4.

El Diario de Xalapa, con circulación en la capi-tal del estado; en 1995 fue adquirido por la Or-ganización Editorial Mexicana (OEM) de Mario Vázquez Raña; el 24 de julio de 2012, Miguel Morales su editor, fue reportado como desapa-recido.

El Dictamen se edita en el puerto de Vera-cruz, considerado el periódico más antiguo de México, “Decano de la Prensa Nacional” fun-dado en septiembre de 1898, propiedad de la familia Malpica5.

Notiver6 que también se edita en el puerto de Veracruz, es propiedad del empresario de ori-

2 Los estudios de agenda proponen analizar el contenido de la información publicada en distintos medios para inferir esas relaciones. Se trabaja con técnicas que examinan las estructuras, lenguajes y contenido de los distintos medios, por ejemplo en prensa impresa, para medir importancia: si la noticia aparece en primera página, y/ o el número de columnas dedicada a esa información, y otros elementos del lenguaje periodístico como las fotografías, etc. En televisión y radio, el tiempo dedicado a cada nota, el lugar que ocupan en el noticiero y/o “los personajes” que aparecen e n cada nota a partir de los objetivos propuestos.3 La mayoría de los datos fueron tomados del Padrón Nacional de Medios de la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Normatividad de Medios, en la dirección: http://pnmi.segob.gob.mx/.4 La razón social de la empresa es Editorial Gibb S.A. de C.V., en abril de 2005 su entonces propietario y director general Raúl Gibb Guerrero fue asesinado en una balacera (recibió más de 8 impactos) tras salir de las oficinas del periódico: http://www.jornada.unam.mx/2005/04/10/index.php?section=estados&article=035n1est5 Para un breve recuento histórico de este periódico, consultar: Nieto, J.(2008) El Dictamen: la representación de la ciu-dad de Veracruz en la edición del periódico decano. En Razón y Palabra No. 64. Site web: http://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/varia/jnieto.html.6 Este diario no se encuentra registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob.

19

Page 24: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio Veracruzano de Medios - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

gen español Alfonso Salces Fernández, funda-do en diciembre de 1974. Circula en la región conurbada Veracruz-Boca del Río, la zona me-tropolitana más poblada de la entidad; dos de sus más destacados periodistas fueron brutal-mente asesinados en 2011: Miguel Ángel López Velasco y Yolanda Ordaz de la Cruz, reportera de la fuente policiaca. En mayo de 2012 fue-ron asesinados los fotógrafos Guillermo Luna y Gabriel Huge, que también trabajaron para ese diario. Los crímenes fueron vinculados con hechos de la delincuencia organizada, sin que hasta el momento hayan sido esclarecidos por las autoridades ministeriales.

Mundo de Orizaba y su equivalente Mundo de Córdoba, tiene influencia en los municipios de Orizaba, Río Blanco, Maltrata y los ubicados en la sierra de Zongolica, de población mayori-tariamente indígena.

Diario del Istmo, cuya zona geográfica com-prende desde los municipios de Acayucan, Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos, fue fundado en abril de 1979 por Rubén Pabello

Acosta, el fundador de Diario de Xalapa, y vendido a su actual director y propietario José Pablo Robles Martínez.

De los periodistas asesinados durante el se-xenio del Gobernador Duarte, sobresalen los casos de dos corresponsales de la Revista Pro-ceso: Regina Martínez en 2012 y el foto-re-portero Rubén Espinosa en 2015. En el 2011, durante el gobierno de Javier Duarte, se en-carcelaron a dos usuarios de redes sociales. Del hecho derivó una reforma al Código Penal del Estado que creó el delito de “Perturbación del orden público”, para sancionar con cárcel a quien difundiera información falsa (Andrade y Martínez, 2012). Además, ningún homicidio ha sido resuelto a esta fecha.

En 2013, la Suprema Corte de Justicia avaló la moción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Huma-nos (CNDH) en contra de estas modificaciones por considerarlas violatorias a los derechos dictados por la Constitución (Reporte Directo, 2017). En medio de elevados niveles de inse-guridad pública y asesinatos a periodistas, se elabora y publica la información política en Veracruz, misma que representa el espacio de

la vida pública en el que intervienen institucio-nes políticas y medios de comunicación. Ade-más, ningún homicidio ha sido resuelto a esta fecha.

5. Resultados del análisis de contenido de la prensa impresa local durante las campañas electorales 2010 y 2016

Tanto en el año 2010 como en el 2016, el análisis de contenido se realizó durante dos se-manas naturales y otra aleatoria, de las cuatro que transcurre la campaña electoral:

Notas publicadas en seis periódicos:Monitoreo Gobernador de Veracruz 2010 y 2016

DiarioNotas

publicadas2010

Notaspublicadas

2016

La opinión de Poza Rica

47 33

Diario de Xalapa 94 112

Notiver 223 69

El dictamen 68 63

Mundo de Orizaba 59 38

Diario del Itsmo 104 109

Total 595 424

Cobertura de las notas por partido:Monitoreo Gobernador de Veracruz 2010 y 2016

PartidoNotas

publicadas2010

Notaspublicadas

2016

PRI 297 234

PAN 216 146

Movimiento Ciudadano

82 44

Total 595 424

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

20

Page 25: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio Veracruzano de Medios - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Temas Año PRI PANMovimiento Ciudadano

Total

Desempleo2010 11.69% 6.66% 0 18.35%

2016 4.46% 1.96% 0.39% 6.81%

Corrupción2010 0.55% 6.11% 2.78% 9.44%

2016 15.74% 12.99% 3.14% 31.87%

Inseguridad2010 3.33% 10.55% 2.78% 16.66%

2016 6.29% 3.14% 0.39% 9.82%

Pobreza2010 1.67% 1.66% 0 3.36%

2016 2.75% 0.78% 1.57% 5.10%

Narcotráfico2010 0 0 0 0

2016 0 0 0 0

Migración2010 0.55% 0 0 0.55%

2016 0 0 0 0

Servicios públicos e infraestructura

2010 18.33% 1.66% 2.78% 22.77%

2016 12.59% 3.14% 2.36% 18.09%

Educación2010 1.11% 2.77% 0 3.88%

2016 0.78% 1.18% 0 1.96%

Economía2010 15% 3.88% 2.78% 21.66%

2016 10.23% 5.90% 0.39% 16.52%

Género2010 2.22% 1.11% 0 3.33%

2016 7.08% 1.57% 1.18% 9.83%

Total2010 54.44% 34.44% 11.12% 100%

2016 59.92% 30.66% 9.42% 100%

Fuente: Elaboración propia.

5.1 Principales hallazgos del Análisis de Contenido

- En el año 2016 se editaron menos noticias sobre la campaña electoral.

- El Diario Notiver que se edita en el Puer-to de Veracruz - fue víctima del asesinato de cuatro de sus periodistas – dejando de emitir noticias sobre la campaña electoral en un 70%.

- En cuanto a la cobertura por partido, pro-porcionalmente son los mismos resultados, to-mando en cuenta que se emitieron menos no-tas en 2016.

- El tema “Corrupción” obtiene un porcentaje más alto en 2016 tanto por el PAN como por el PRI; los demás temas tienen similar comporta-miento en la prensa analizada en ambos perio-

dos.- Sorprende que el tema “Narcotráfico” no es

mencionado como tal en ninguno de los perio-dos analizado.

- Los temas sobre “Servicios públicos e in-fraestructura” son los más mencionados por todos los partidos en ambas campañas.

6. Discusión

El estado de Veracruz es ahora mundial-mente conocido por ser una de las regiones de México que más ha resentido la violencia hacia la prensa en la última década: sólo del 2010 al 2016, durante el sexenio del gobernador Javier Duarte, fueron asesinados 15 periodistas y tres

21

Page 26: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio Veracruzano de Medios - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

se mantienen como desaparecidos7. A la fecha ninguno de esos asesinatos ha sido resuelto.

Aunque durante el año 2010 no se vivía el clima de violencia y de violencia hacia la pren-sa, el comportamiento de las empresas perio-dísticas al emitir información sobre la campa-ña política es similar en ambas elecciones, así lo comprueba el número de noticias por partido.

Sin embargo el periódico Notiver que fue víc-tima del asesinato de cuatro de sus periodistas, dejó de emitir noticias de manera significativa entre 2010 y 2016.

El análisis de contenido observó que la pren-sa local favoreció en ambas elecciones al régi-men que gobernó Veracruz durante 86 años. Lo que confirma que la prensa local veracru-zana es una institución que legitima al régimen hegemónico que gobernó Veracruz.

En 2016 triunfa la oposición conformada en una alianza entre un partido de derecha (PAN) y otro de izquierda (PRD). Este hecho supone que el gobernador Javier Duarte, acusado por el candidato de oposición y por distintos me-dios nacionales de quebrar financieramente al estado de Veracruz8, es el principal motivo para que el partido hegemónico perdiera esas elecciones. Los resultados electorales demues-tran que los votantes no legitimaron al sistema político que prevalecía en Veracruz y en con-secuencia, al sistema de medios que lo favore-ció. Estos son los resultados de la elección (ver tabla 1).

Este estudio tuvo por objeto hacer un com-parativo de las agendas de la prensa local en las elecciones 2010 y 2016, por eso no aparece el partido “MORENA” en este análisis. Este dato

es importante porque ese partido, fundado por Manuel López Obrador en 2014, hizo pre-sencia por primera vez en Veracruz en las elec

7 Periodistas asesinados en Veracruz del 2011 al 2016: 20 de junio de 2011, Miguel Angel López y Misael López Solana NOTIVER; 1 de junio de 2011, Noel López Olquín, Noticias de Acayucan; 27 de julio de 2011, Yolanda Ordaz de la Cruz. NOTIVER; 28 de abril de 2012, Regina Martínez Revista Proceso; 3 de mayo 2012, Gabriel Hugo, NOTIVER; 3 de mayo 2012, Guillermo Luna NOTIVER; 14 de junio de 2012, Víctor Manuel Báez (Chino). Milenio; 11 de febrero de 2014, Gre-gorio Jiménez NOTIsur; 2 de enero de 2015, Moisés Sánchez. La unión; 4 de mayo de 2015, Armando Saldaña, EXA-FM; 30 de junio de 2015, Juan Mendoza Delado, “Escribiendo la verdad”; 31 de julio de 2015, Rubén Espinosa /Proceso-Cuarto Oscuro; 8 de febrero de 2016, Anabel Flores, Sol de Orizaba; 14 de mayo de 2016, Manuel Torres. Noticias MT; Pedro Ta-mayo del periódico Al Calor político y el Piñero de la Cuenca. Periodistas desaparecidos: 22 de mayo 2013, Sergio Landa, Diario de Cardel; 24 de julio de 2012, Miguel Morales, La Opinión de Poza Rica; 19 de septiembre de 2011, Gabriel Fonseca, El mañanero.8 http://reportedirecto.mx/10-momentos-que-marcaron-la-carrera-politica-de-javier-duarte/

Tabla 1. Porcentaje de partidos ganados por partido

43.33 %

36.67 %

20 %

ciones federales 2015, y fue protagonista en las locales del 2016, logrando un buen porcen-taje de votos y mandando al tercer lugar al par-tido hegemónico y sus alianzas.

Se concluye así que el contexto de violencia y crímenes hacia la prensa, el comportamiento clientelar, y la quiebra financiera del estado de Veracruz, menoscabó al sistema político y sus instituciones. Esto por supuesto, generó poca o nula credibilidad hacia los medios impresos, que, ante la emergencia por su propia sobrevi-vencia, respaldaron al partido hegemónico; sin embargo la respuesta de los electores se decan-tó por otras opciones políticas. Los sistemas de comunicación tradicionales en Veracruz están en crisis, y esa crisis provoca la falta de consen-so social e institucional, indispensable para que la democracia transite y la participación ciuda-dana fluya. Lo que también significa que, esa

Fuente: Elaboración propia.

22

Page 27: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio Veracruzano de Medios - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

institución invisible que describe Baker (1987) como opinión pública, no legitimó a las institu-ciones del régimen.

No obstante al analizar los aspectos de la cultura política - ese conjunto de signos y sím-bolos que conciernen al comportamiento de la estructura de poder- , se comprueba que la agenda informativa, su relato y su referente o representación social, es una manifestación del comportamiento autoritario que, a pesar de la transición electoral, permanecerá todavía en las creencias y actitudes de una gran parte de la opinión pública veracruzana.

Referencias

Aceves, F. (2010). Monitoreo de Medios en México. Emergencia, institucionalización y perspectivas, en Tre-jo R. y Vega A., (coords.) Medios de comunicación y elec-ciones en los estados. México: IFE.

Andrade, P. (2007). Relatos del periodismo veracruzano. El presente en la noticia.Instituto Electoral Veracruzano, México: IFE.

Andrade, P., y Martínez, A., (2012). “La campaña presi-dencial 2012 en la prensa impresa del estado de Vera-cruz. Análisis de la cultura política”. Revista Mexicana de Opinión Pública. México, 13: 111-129.

Andrade, P. (2014). “El análisis del contenido del discurso de la información y los estudios de opinión pública, for-talezas de la democracia”. En Andrade, P. (coord.) Medios de Opinión Pública en Veracruz, Metodologías y otros dis-cursos. México: Razón y Palabra, 10(20): 15-32.

Baker, K. (1987): “Politique et opinion publique sous l’An-cien Régime” Annales. Economies, Societés, Civilisations, 42(1): 41-71.

Carreño J. (2000). “Cien años de subordinación. Un mo-delo histórico de la relación entre prensa y poder en el Siglo XX”. Sala de prensa 16, 3(2). Recuperado de: htpp://saladeprensa.org/art102.htm

Habermas, J. (2001). Historia y crítica de la opinión pú-blica, Gustavo Gilli, Barcelona, 1981.

Habermas, J. (2005). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.

Molina S. y Pareja N. (2009). Situación de la Comunica-ción Política en México, 2007. En Vega, A. (coord.) La Co-municación en México. Una agenda de investigación. Aso-

ciación Mexicana de Investigadores. México: Colección Alternativas.

Piñuel, J. y Gaitán, J. (1995). Metodología general: Conoci-miento científico e investigación en la comunicación social. Síntesis, Madrid.

Reporte Directo. (2017). Diez momentos que marcaron la carrera política de Javier Duarte. Recuperado de: http://reportedirecto.mx/10-momentos-que-marcaron-la- ca-rrera-politica-de-javier-duarte/

Referencias al pie de página

López, G. y Morales, T. (2005).La Opinión de Poza Rica. Veracruz: Asesinan de 13 balazos al propietario del pe-riódico. Recuperado de : http://www.jornada.unam.mx/2005/04/10/index.php?section=estados&arti-cle=035n 1est

Nieto, J. (2008). La representación de la ciudad de Veracruz en la edición del periódico. Recuperado de: http://www.ra-zonypalabra.org.mx/N/n64/varia/jnieto.html

Padrón Nacional de Medios de la Secretaría de Gober-nación, a través de la Subsecretaría de Normatividad de Medios. Recuperado de: http://pnmi.segob.gob.mx/

Reporte Directo (2017). Reportero Directo. Veracruz: Diez momentos que marcaron la carrera política de Javier Duarte. Recuperado de: http://reportedirecto.mx/10- momentos-que-marcaron-la-carrera-politica-de-ja-vier-duarte

23

Page 28: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Diagnóstico de las actividades turísticas que se realizan en el Parque Nacional Pico de Orizaba, Veracruz

F. Carreto1 - S. Menchaca1 - K. Sieron2

Colaboración entre el Observatorio del Agua y el Observatorio Sismológico y Vulcanológico

RESUMEN: En este estudio se diagnosticó la si-tuación actual de las actividades turísticas que se desarrollan por los prestadores de servicios turísticos de la región del Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO), Veracruz, mediante la de-terminación de las variables e indicadores para evaluar el cumplimiento del Plan de Manejo 2015. Las variables analizadas incluyen las activi-dades turísticas, infraestructura, servicios tu-rísticos, visitantes, prestadores de servicios, vigilancia y seguridad, cobros de derecho para ingreso al PNPO y estrategias de conservación. Los resultados muestran que existe un cum-plimiento en la mayoría de las variables y sus respectivos indicadores que se midieron. El in-cumplimiento se centra en los aspectos de con-trol de acceso de los visitantes y el registro y capacitación de prestadores turísticos por una

parte y por otra la realización de actividades que no se consideran de bajo impacto. Por lo anterior, el estudio muestra la necesidad de establecer recomendaciones para hacer más eficiente el desarrollo de las actividades turís-ticas bajo los lineamientos que integran el Plan de Manejo, así como la gestión y manejo de los programas relacionados con la protección y conservación del PNPO.

Palabras Clave: Parque Nacional Pico de Oriza-ba, Plan de manejo, diagnóstico, actividades tu-rísticas, prestadores de servicios turísticos

ABSTRACT: In this study, the current situation of tourist activities developed by the tourism service providers of the region of the Pico de Orizaba National Park (PNPO), Veracruz, was analyzed by determining the variables and in-

1 Observatorio del Agua. Contacto: [email protected] Observatorio Sismológico y Vulcanológico. Contacto: [email protected], [email protected]

24

Page 29: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua y Observatorio Sismológico y Vulcanológico - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

dicators to evaluate the compliance with the 2015 Management Plan of the (PNPO).The variables analyzed include tourism activi-ties, infrastructure, tourist services, tourist vi-sitors, and providers of tourism services, sur-veillance and security, charges for entry to the PNPO and conservation strategies. The results show that there is compliance in most of the variables and their respective indicators that were measured. The non-compliance is focu-sed on the aspects of access control of visitors and the registration and training of tourism providers on the one hand and on the other the performance of activities that are not considered low impact. Therefore, the study shows the need to establish recommendations to make more efficient the development of tou-rist activities under the guidelines included in the Management Plan, as well as the manage-ment of programs related to the protection and conservation of the PNPO.

Keywords: Parque Nacional Pico de Orizaba, Plan de manejo, diagnóstico, actividades turís-ticas, prestadores de servicios turísticos.

Introducción

El turismo es un sector que está interrelacio-nado con el ámbito social, cultural y económi-co, que se relaciona con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia por motivos personales, negocios o profesionales; a estos se les nombra visitantes (turistas o excursionistas, residentes o no residentes) (UWNTO, 2017). Uno de los motivos principales que llevan a las personas a viajar es la búsqueda de practicar actividades turísticas que se oferten en los destinos turís-ticos.

En el contexto actual del país donde se re-plantea el modelo de desarrollo para enfrentar la crisis económica mundial, el turismo es un sector prioritario para una economía verde; es un motor fundamental debido a que represen-ta una de las fuentes principales de empleos y divisas (Venegas, 2012). En México, el turismo

es el sector que ha basado su éxito en la calidad de los recursos naturales y la incorporación de criterios ambientales en sus políticas de desa-rrollo (SECTUR, 2008), buscando garantizar al visitante un medio ambiente y paisaje atracti-vo. Por otra parte, el turismo debe considerarse como un posible factor de deterioro del propio entorno del que depende. Recientemente, se han obtenido avances en el fortalecimiento del turismo alternativo (en el ecoturismo, tu-rismo rural, turismo cultural, entre otros) que generan derrames económicos. El turismo es el tercer generador de divisas del país, ya que contribuye con 8.6 % del PIB (Producto Interno Bruto) (INEGI, 2014).

Uno de los destinos turísticos de México co-nocido nacional e internacionalmente es el Pico de Orizaba, compartido por los Estados Veracruz y Puebla.

El Parque Nacional Pico de Orizaba fue de-cretado en 1937 y tiene una superficie total de 19,601 ha. El Pico de Orizaba o Citlaltépetl (Ce-rro de la Estrella) es un estratovolcán con una forma cónica casi perfecta que representa la cima más elevada de México con 5640 msnm (Figura 1). En la cima del volcán aún se man-tiene un glaciar (glaciar Jamapa), el cual es el más extenso de la República Mexicana con 9 km2. Por ser una montaña de tal altitud, el Pico presenta características climáticas, de fauna y flora muy particulares y atípicas de la zona tro-pical, lo que lo convierte en un destino turístico muy popular entre montañistas de México y el mundo, pero también de las personas en gene-ral.

El presente estudio se centró en el análisis de las actividades turísticas realizadas de acuer-do a lo establecido en el Plan de Manejo 2014 del Parque Nacional Pico de Orizaba (Figura 2). Para ello, se realizó un diagnóstico de las ac-tividades turísticas que se llevan a cabo en el Área Natural Protegida (ANP) en comparación con las actividades turísticas permitidas en el Plan de Manejo 2015 del PNPO. Además, se realizó un inventario de los atractivos turísti-cos del ANP para incorporar este aspecto a las propuestas para la mejora de la situación turís-tica actual.

25

Page 30: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua y Observatorio Sismológico y Vulcanológico - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Figura 1. Parte del PNPO, volcán Pico de Orizaba con el glaciar en la cima. Foto tomada en junio 2017 por Katrin Sieron.

Figura 2. El PNPO con las diversas subzonas de manejo establecidas en el Plan de Manejo: Subzona I (de Preservación Volcán Citlaltépetl, con una superficie de 5 mil 706 hectáreas), Subzona II (de Pre-servación Volcán Tlitépetl, con una superficie de 586 hectáreas), Subzona III (de Uso Tradicional Las Presas, con una superficie de 502 hectáreas), Subzona IV (de Uso Tradicional Los Barbechos, con una superficie de mil 860 hectáreas), Subzona V (de Uso Público Las Presas–Valle del Encuentro, con una superficie de 151 hectáreas), Subzona VI (de Recuperación Bosques del Citlaltépetl, con una superficie

de 10 mil 942).

26

Page 31: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua y Observatorio Sismológico y Vulcanológico - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Metodología

Después del análisis del Plan de Manejo 2015 del PNPO, se definieron las variables e indi-cadores (en total 10 variables; Tabla 1) para el diagnóstico de la situación actual del turismo en el PNPO; posteriormente se elaboró un cuestionario para obtener la información ne-cesaria por parte de los prestadores del servi-cio y de las autoridades encargadas del PNPO (CONANP).

Por otra parte, la muestra de los prestadores de servicio, se obtuvo de manera no aleatoria de conveniencia; esta se determinó de acuerdo al conocimiento del sector turístico de presta-dores de este servicio en el Parque Nacional. Se eligieron a los prestadores que operan desde los municipios cercanos del PNPO como Coscoma-

tepec, Orizaba, Nogales y Córdoba. La muestra final fue diez pertenecen a los prestadores de servicios turísticos y dos relacionados con el personal de la Comisión Nacional de Áreas Na-turales Protegidas (CONANP).

El cuestionario está integrado por dos partes: la primera contiene preguntas relacionadas a las características generales de las personas que se entrevistaron, y la segunda las pregun-tas derivadas a partir de las variables e indica-dores.

El cuestionario se aplicó durante el mes de marzo y abril de 2018. Posteriormente, se de-sarrolló una base de datos de la información de las variables e indicadores de los cuestionarios, y después se procedió a codificar y categorizar las respuestas proporcionadas por los presta-dores de servicios turísticos (Gráfica 1).

Tabla 1. Variable e indicadores a partir del Plan de Manejo del Pico de Orizaba en relación con el desarrollo de la actividad turística.

Variables Definición Indicadores

Actividadesturísticas

Son aquellos actos que realiza el con-sumidor para que acontezca el turis-mo. Son el objetivo de su viaje y la razón por la cual requiere que sean proporcionados los servicios (OEA, 1978).

• Actividades permitidas: Mon-tañismo, caminata, senderismo, campismo, observación de flora y fauna y recreación o descanso.

• Actividades de ciclismo, cabalga-tas, cuatrimotos, bicicletas, cace-ría y otras.

Infraestructura

Comprende las obras básicas, en ma-teria de accesos, comunicaciones, todas las construcciones especiales para facilitar las actividades turísti-cas (Novo, 1983).

• Zonas donde se permiten los alo-jamientos.

• Señalización todas las activida-des permitidas y prohibidas.

• Vías de acceso.

Servicios turísticos

Se describen como el resultado de las funciones, acciones y actividades que, ejecutadas coordinadamente, por el sujeto receptor, permiten sa-tisfacer al turista, hacer uso óptimo de las facilidades o industria turística y darle valor económico a los atracti-vos o recursos turísticos (OEA, 1980).

• Servicios de alojamientos (Tipo y número de alojamientos).

• Servicio de transporte.• Tipo de servicios de alimenta-

ción.• Guía turístico.• Número de guías.• Cursos de actualización (Núme-

ro de horas al año).

Visitantes turísticos

La persona que viaja desplazándo-se temporalmente fuera de su lugar de residencia habitual y que haga uso de los servicios turísticos (DOF, 2003).

• Número de turistas anual.• Origen de los turistas.• Tiempo de permanencia de los

turistas.

27

Page 32: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua y Observatorio Sismológico y Vulcanológico - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Variables Definición Indicadores

Prestadores deserviciosturísticos

Persona física o moral que se dedica a la organización de grupos visitan-tes, con el objeto de ingresar al Par-que Nacional Pico de Orizaba, con fines recreativos y culturales y que requiere de la autorización que otor-ga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.(Programa de Manejo, Pico de Oriza-ba, 2015).

• Número de prestadores de ser-vicios turísticos.

• Número de prestadores de servicios turísticos que tienen capacitación.

• Permisos de la SEMARNAT• Asignación de los guías a los

turistas.• Guías responsables de un gru-

po de visitantes no mayor a 20 personas.

• Número de guías que trabajan con el prestador de servicios turísticos.

• Seguro de daños a terceros (para los visitantes por parte de los prestadores de servicios turísti-cos).

Vigilancia y se-guridad por parte de la SEMAR-NAT - PROFEPA y/o dirección del parque

Cuidado y atención en las cosas que están a cargo de cada uno, sitio libre de todo peligro. RAE

• Tipo y número de acciones.• Instituciones con las que se

colabora para la vigilancia y la seguridad.

• Número de casetas de control.

Cobro de derechos para el ingreso al parque

Es el cobro de derechos por uso, goce o aprovechamiento recreativo del área natural protegida (CO-NANP).

• Costo al ingreso al parque.• Ingreso anual del costo al ingre-

so al parque.• Presupuesto económico adicio-

nal.• Inversión de los costos de ingre-

so e inversión del presupuesto económico adicional.

Estrategias de conservación

Un plan cuya finalidad es mitigar los efectos sobre el medio ambiente, Bansal (1997)

• Programas para la conserva-ción.

• Grupos comunitarios que par-ticipan en la conservación del PNPO.

• Atractivos turísticos.• Senderos.• Superficie en hectáreas de refo-

restación.• Superficie en hectáreas tala

clandestina.• Medidas de prevención contra

los incendios forestales.

28

Page 33: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua y Observatorio Sismológico y Vulcanológico - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Para el diagnóstico de la situación turística del Parque Nacional Pico de Orizaba, se realizó un estudio comparado a partir de información proporcionada por los prestadores de servicios turísticos del Parque Nacional Pico de Oriza-ba y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Para ello, se analizó el cumplimiento de lo establecido en el Plan de Manejo 2015 del PNPO y se le asignó un ran-go de porcentaje a la medida de cumplimiento de las variables y a los indicadores. La tabla de valoración se estableció de acuerdo a los si-guientes criterios: se califica con un 100% en el caso de cumplimiento total, un valor de 50% si existe un cumplimiento parcial, y en el caso de un no-cumplimiento, se califica con un 0%. Esta escala se determinó a partir del sistema de demérito (Hansen, 1989), el cual califica con un 100 si no hay un fallo en algún sistema, con un valor de 50 si existe un fallo parcial cuando y con un valor de 0 si no hay un funcionamiento del sistema.

Resultados

A continuación, se presenta la información más relevante respecto a las variables e indi-cadores, relacionados con las actividades tu-rísticas del Parque Nacional Pico de Orizaba (PNPO).

Actividades turísticas permitidas en el PNPO: al respecto sólo existe un cumplimiento par-cial, ya que se realizan actividades que no es-tán consideradas de bajo impacto ambiental, como son el uso de cuatrimotos y motocicletas; en el Plan de Manejo se considera que única-mente se deben realizar actividades como el senderismo, alpinismo, y la observación de flo-ra y fauna. Estas irregularidades se deben a la falta de monitoreo por parte de las autoridades correspondientes, y falta de diversificación de las actividades turísticas; por lo cual es necesa-rio, primero regularizar las actividades que se practican en el PNPO.

Infraestructura en el PNPO y vías de acceso: la información obtenida muestra que existe cum-

plimiento en relación a las zonas donde se per-mite el alojamiento, y las señales que indican actividades permitidas y prohibidas de acuerdo con el Plan de Manejo; este establece que todos los alojamientos deben de construirse respe-tando las reglas de la subzonificación del PNPO y que se debe de contar con señalización que permita a los visitantes, identificar qué activi-dades se pueden o no realizar. Respecto a las vías de acceso, se señala que solamente existe un cumplimiento parcial, porque si bien exis-ten cuatro vías, éstas no están en condiciones favorables, para facilitar una adecuada accesi-bilidad al PNPO. Por ende, se recomienda mejo-rar las vías de acceso, dándoles mantenimiento para lograr un cumplimiento total.

Servicios turísticos en el PNPO: los resultados muestran que existe cumplimiento total res-pecto al servicio de alojamiento, transporte y servicio de alimentación, respecto a lo estable-cido en el Plan de Manejo, el cual señala que se debe de contar con dichos servicios para garantizar que los turistas tengan una buena estancia. Por otra parte, analizando la capaci-tación de guías, se detectó incumplimiento, ya que no existe ni la capacitación ni la certifica-ción de los mismos. El Plan de Manejo consi-dera que los guías deben asistir a los cursos de capacitación de acuerdo a lo establecido en las NOM-08-TUR-2002 y NOM-09-TUR-2002, para cubrir de 20 a 40 horas de cursos al año.

Visitantes turísticos del PNPO: respecto al nú-mero de turistas que visitan el PNPO anual-mente, el origen de los turistas y el tiempo de permanencia en el Parque, existen problemas del registro de dichos aspectos, cuestión que está incluida en la normatividad del Plan de Manejo. Lo anterior, se debe a la falta de per-sonal para hacerse cargo de una estrategia eficiente sobre el control del registro. Por ello, esta actividad tiene un cumplimiento parcial de acuerdo con lo establecido en el Plan de Ma-nejo.

Prestadores de servicios turísticos del PNPO: La información obtenida muestra que si existe la asignación de un guía turístico a un grupo

29

Page 34: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua y Observatorio Sismológico y Vulcanológico - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

no mayor de 20 personas, lo cual está de acuer-do con lo establecido en el Plan de Manejo. Sin embargo, analizando los permisos de au-torización, cursos de actualización y de capa-citación y seguros para los turistas, se detecta un cumplimiento parcial, ya que no todos los prestadores de servicios turísticos cuentan con permisos, cursos de actualización o el seguro. El Plan de Manejo considera que se debe con-tar con seguros de daños a terceros, y que los permisos para los servicios turísticos se deben actualizar regularmente. Por ello, se recomien-da a los prestadores desarrollar una estrategia para que permita atender dicha situación.

Vigilancia y seguridad en el PNPO: al respecto los resultados muestran que este aspecto sí se cumple, ya que sí se cuenta con programas de vigilancia, es decir, rescate alpino, atención a visitantes, atención a ilícitos ambientales e im-plementación del acceso con brazalete, así como en la infraestructura, que es contar con casetas de control y la colaboración con instituciones para garantizar la vigilancia y protección del PNPO: CONANP, PROFEPA, SEMARNAT y no gubernamental CONDEPICO, RESCATE ALPI-NO, PROQUINA. Sin embargo, existe la proble-mática de no contar con el suficiente personal, para monitorear la vigilancia del parque. Una posible solución a dicha problemática podría ser, proponer a los estudiantes de la región que estén interesados en realizar su servicio social, que sean parte del monitoreo en las casetas de control para apoyar en esta problemática.

Cobro de derecho para ingreso al PNPO: Los resultados muestran que existe el cumplimien-to sobre el cobro del derecho de ingreso al par-que, y su posterior inversión, para garantizar recursos económicos dirigidos a programas y/o acciones para protección y conservación del PNPO.

Estrategias de conservación: la información obtenida muestra que se cumple con lo estable-cido en Plan de Manejo, ya que se desarrollan programas para la conservación que incluyen la reforestación, como son: PROCODES, PRO-CODESCA y PROMANAP; así como con la

oferta de atractivos turísticos como: El Volcán, flora y fauna; las minas de obsidiana; visitas a diversos sitios arqueológicos, los avistamientos de estrellas, el paisaje, el bosque y el Cerro Chi-chimeco y turismo de senderos (de excursión, verticales y de acceso restringido).

Conclusiones y recomendaciones

El estudio muestra que las estrategias y acti-vidades que se desarrollan respecto al Plan de Manejo del Parque Nacional Pico de Orizaba, no son evaluadas, cuestión que es un proble-ma de política en México, ya que no existen mecanismos que permitan el seguimiento y evaluación sobre su desarrollo. Los problemas principales identificados en la zona de estudio se centran en la falta de control, tanto de los visitantes y las actividades que estos realizan, y los prestadores de servicio no siempre cum-plen con los estándares de calidad para ofrecer un servicio que se adecue a los requerimientos nacionales e internacionales (p.ej. seguridad, conservación de los ecosistemas).

Además, de la problemática identificada, en cada aspecto estudiado y de las posibles accio-nes para su solución, mismas que tendrían el propósito de hacer más atractivo el turismo de la región, es necesario incorporar elementos al Plan de Manejo que permitan que los actores sociales de la región se involucren y sobre todo, de buscar el interés en conocer y seguir los li-neamientos que están establecidos. Se consi-dera importante que se establezca un enfoque de gobernanza, que busque el compromiso de todos los actores sociales involucrados, en especial del sector gubernamental, el cual se encarga del manejo de las áreas naturales pro-tegidas, de los prestadores de servicios turísti-cos que tengan sus registros y la colaboración entre instituciones de educación superior, que aporten conocimientos científicos, para que se brinde un turismo de excelencia, que incluya educación ambiental y valores de protección del ambiente.

30

Page 35: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua y Observatorio Sismológico y Vulcanológico - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Gráfica 1. Porcentaje del cumplimiento de los indicadores medidos.

31

Page 36: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua y Observatorio Sismológico y Vulcanológico - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Agradecimientos

El presente trabajo se desarrolló en el marco del proyecto “Servícios ecosistémicos subterrá-neos en comunidades vegetales a lo largo de gradientes de elevación en Francia y México: ECOPICS” con clave FONCICYT 273659 (Con-vocatoria conjunta ANR-CONACYT 2015-16).

Referencias

Comisión de Áreas Naturales Protegidas. 2015. “Plan de Manejo del Parque Nacional Pico de Orizaba”, Veracruz.

INEGI, 2014. “Estadísticas del turismo, datos nacionales”. Aguascalientes, México.

Hansen. B. y Ghare. M. (1989) “Control de calidad, teoría y aplicaciones”. Ediciones Díaz de Santos, 1: 564.

Secretaria de Turismo, (2008). “Turismo en México 2018”. Dirección General de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo. 1: 1-19.

Organización Mundial del Turismo (UNWTO), 2017. En-tender el turismo: Glosario básico. http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico.

Venegas. E. (2012). “Turismo sostenible en el contexto de

una economía verde”. Éxito empresarial, 189: 1-4.

32

Page 37: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Disponibilidad del manantial “Ojo de Agua” y ahorro del uso doméstico del recurso hídrico en la localidad de Zoncuantla, Coatepec, Veracruz, México

S. Menchaca1 - A. Calva1 - H. Hernández1

RESUMEN: En este artículo se presentan los resultados de un estudio que se realizó en el contexto de la disponibilidad del recurso hídri-co del manantial “Ojo de Agua” ubicado en el municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan, en cuanto al atributo de cantidad y a la medición del flujo de retorno al ecosistema, también lla-mado caudal ecológico. También se determina-ron las actividades relacionadas con el ahorro de agua para uso doméstico, que realizan los habitantes de la Congregación de Zoncuantla, Coatepec, Veracruz, los cuales se abastecen de dicho manantial. Las conclusiones permitirán tener una comprensión amplia sobre el com-portamiento de los cuerpos de agua naturales y su uso.

Palabras Clave: Disponibilidad del agua, caudal ecológico, ahorro de agua, manantial, uso de agua doméstico.

ABSTRACT: This article presents the results of a study that was carried out in the context of availability of water resource of the “Ojo de Agua” spring located in the municipality of San Andrés Tlalnelhuayocan, regarding the quan-tity attribute and the measurement of return flow to the ecosystem, also called ecological flow. Also, the activities related to water saving for domestic use were determined, accompli-shed by the inhabitants of the Congregation of Zoncuantla, Coatepec, Veracruz, which is supplied by said water spring. Conclusions will allow a broad understanding of the behavior of natural water bodies and their use.

Keywords: Water availability, ecological flow, water saving, natural spring, domestic water use.

1 Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz, OABCC (Agua, Bosques, Cuencas y Costas). Contacto: [email protected]

33

Page 38: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

1. Introducción

La disponibilidad del agua en el mundo es crítica y cada vez más compleja, ya que está disminuyendo en cantidad y cali-

dad, debido a múltiples factores tanto natura-les como antrópicos. En el contexto de México, entre los años 2000 y 2005, la disponibilidad anual por habitante disminuyó de 4841 a 4573 m3; respecto a lo anterior, las predicciones que establece la Comisión Nacional del Agua (CO-NAGUA) muestran que, debido al crecimiento poblacional, para el año 2030 la disponibilidad anual media de agua por habitante se reducirá a 3705 m3 (Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012).

En lo anterior, radica la importancia de es-tablecer nuevos enfoques en el desarrollo de políticas, estrategias y/o acciones dirigidas a la gestión, manejo y usos de los cuerpos natura-les, tales como: proteger y/o conservar las fun-ciones de los ecosistemas y los cuerpos de agua, medir de manera permanente la disponibili-dad del recurso hídrico; asegurar la cantidad y calidad el recurso para el consumo humano; mejorar la eficiencia en la administración, ges-tión y participación de los usuarios, y fomen-tar el desarrollo de actitudes, hábitos, valores y costumbres encaminadas al ahorro del agua (Menchaca, 2016).

Una de las estrategias de carácter sustentable para la conservación de cuerpos de agua como los manantiales, es la medición permanente del flujo de retorno al ecosistema, también llama-do caudal ecológico. El caudal ecológico es un instrumento de gestión y manejo que permite mantener los componentes, funciones, proce-sos y la resiliencia de los ecosistemas acuáti-cos; proporcionando la conservación y preser-vación de especies nativas de flora y fauna, y contribuyendo a establecer el caudal mínimo necesario que debe circular en una fuente hí-drica, para que se mantenga la vida acuática (Izquierdo y Madroñero, 2014).

Cabe señalar que, en México no hay una po-lítica que asegure la medición permanente de la disponibilidad del agua de los manantiales y del caudal ecológico o de retorno del recurso al medio ambiente. Lo anterior, es fundamental

para la conservación del sistema ecohidrológi-co, cuestión que es importante ya que: permite la protección de sus funciones, expresadas en los múltiples servicios ambientales de cuencas hidrológicas y bosques, para mantener la vida de la flora y fauna del planeta; la vida y el bien-estar humano depende de que se cuente con la suficiente agua para el desarrollo de las necesi-dades básicas; el recurso hídrico es fundamen-tal para la producción de bienes y servicios.

Aunado a lo anterior, las instancias guber-namentales tampoco diagnostican las prácticas relacionadas con la cultura de ahorro del agua, que realizan los usuarios domésticos en las lo-calidades y/o comunidades. Se considera que esta es una política básica para el desarrollo de una nueva cultura de cuidado del agua, en este momento histórico, en donde se considera crucial hacer conciencia y desarrollar valores, actitudes, actividades, etc., dirigidas a preser-var el recurso hídrico, los cuerpos naturales, para las generaciones presentes y futuras.

Con base en lo anterior, el presente estudio se centra, por una parte, en el análisis sobre la disponibilidad del agua del manantial “Ojo de Agua”, del caudal para el abastecimiento do-méstico y ecológico, como el aporte de éste al arroyo Tixtla, mismo que es vital para la ecohi-drología de la zona, y por la otra, en el análisis sobre las prácticas que se realizan en el contex-to de ahorro del recurso hídrico del manantial, por parte de los habitantes de la Congregación de Zoncuantla, Coatepec.

2. Material y métodos

2.1 Descripción de la zona de estudio

El presente trabajo se desarrolló en el con-texto de la interacción entre el manantial “Ojo de Agua” y los usos domésticos de los habitan-tes de la Congregación de Zoncuantla, Coate-pec, Veracruz. Ambos se ubican en la cuenca alta del río La Antigua, en la que se ubica la microcuenca del río Pixquiac. Esta integra parcialmente territorios de los municipios de Perote, Las Vigas, Acajete, Coatepec y San An-drés Tlalnelhuayocan.

34

Page 39: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

El manatial “Ojo de Agua” suministra a la co-munidad de Zoncuantla del recurso hídrico. Su afluente se encausó, mediante la construcción de obra hidráulica; la cual incluye: una caja de captación, conectada con una tubería de 4 pulgadas de diámetro a una caja rompedora de presión que distribuye el flujo, hacia el tanque de abastecimiento ubicado en la Congregación de Zoncuantla y, el excedente, (caudal ecológi-co, definición de NMX-AA-159-SCFI-2012) lo encausa al arroyo Tixtla. Con objeto de subsa-nar la ruptura de la caja de captación, se cons-truyeron, como obras complementarias, dos bardas laterales de contención lateral.

La Congregación de Zoncuantla, tiene una población aproximada de 1584 habitantes (INEGI, 2010), distribuidos en cinco colonias: Mariano Escobedo, El Atorón, 6 de enero, La Pitahaya y Plan de la Cruz. La composición so-cial es una mezcla de los distintos niveles so-cioeconómicos; el grado de escolaridad regis-trado abarca desde primaria incompleta hasta doctorado; la ocupación de los habitantes es di-versa, desde personas dedicadas a oficios como construcción y servicios domésticos, hasta ar-tistas, académicos, funcionarios públicos y pro-fesionales de distintas áreas.

La población gestionó ante CONAGUA, hace más de veinte años, la concesión del manan-tial “Ojo de Agua”, y hasta la fecha es la única fuente de abastecimiento para uso doméstico. La gestión y manejo de esta concesión está a cargo de la Comisión Municipal de Agua y Sa-

neamiento de Coatepec.

2.2 Determinación de la disponibilidad del ma-nantial “Ojo de Agua”: uso doméstico y caudal ecológico, como aporte al arroyo Tixtla

La disponibilidad del agua del manantial, el caudal de abastecimiento y ecológico, así como su aporte al arroyo Tixtla, se determinaron mediante un balance hídrico dinámico de los aforos mensualmente de seis puntos (Figura 1). Estos se monitorearon durante el periodo com-prendido de enero de 2016 a mayo de 2018, en el contexto del trabajo del Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz, OABCC (Agua, Bosques, Cuencas y Costas) Centro de Ciencias de la Tierra, de la Universidad Vera-cruzana.

Para realizar el balance, se elaboró un dia-grama de flujo del manantial con base en su es-tructura hidráulica, en el cual se establecieron los siguientes puntos de monitoreo: el punto 1 corresponde al nacimiento del manantial “Ojo de Agua”, mismo que tiene un afluente alterno; los puntos 2, 3 y 4 corresponden a los tubos que encausan el agua hacia la caja rompedora de presión, la que alimenta la línea de conducción, que llega al tanque de abastecimiento de agua de la Congregación de Zoncualtla; el punto 5, es el aporte al arroyo y, por último, el punto 6 que se ubica aguas abajo del punto de mezcla del aporte del manantial y el arroyo Tixtla. (Figura 1).

Figura 1. Diagrama de flujo y puntos de monitoreo del sistema hidráulico del manantial “Ojo de Agua”

Fuente: Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz, OABCC (Menchaca, Calva, 2017).

35

Page 40: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Para determinar la velocidad del flujo se uti-lizó un flujómetro marca Global Water modelo FP201. En los puntos de monitoreo de sección circular (2, 3, 4 y 5) el área transversal del flujo se obtuvo restando el área del segmento circu-lar sin flujo al área transversal total del tubo; mientras que, para el manantial (punto 1) y el arroyo Tixtla (punto 6), el área transversal se aproximó asumiendo la formación de un canal trapezoidal; para todos los puntos, el caudal se aproximó mediante el producto del área trans-versal por la velocidad de flujo. La dinámica del sistema hídrico definido se analizó mediante los gráficos de la variación mensual de los cau-dales en los distintos puntos del sistema, estos datos se analizaron junto con la precipitación promedio anual (datos climáticos, programa CLICOM del Sistema Meteorológico Nacional a través de la plataforma del Centro de Inves-tigaciones Científicas y de Educación Superior de Ensenada, CICESE, periodo 2003 a 2015). Posteriormente, mediante la aplicación de la metodología propuesta por García et al. (1999), publicada en la NMX-AA-150-SCFI-2012, se calculó el caudal mínimo mensual tanto del manantial “Ojo de Agua”, como del Arroyo Tixtla.

2.3 Determinación del ahorro del recurso hí-drico del manantial, por parte de los habitantes de la Congregación de Zoncuanta, Coatepec.

En cuanto al ahorro de agua en la Congrega-ción de Zoncuantla, éste se determinó con base en las siguientes categorías de análisis: el cui-dado del agua, así como la revisión y manteni-miento de la instalación hidráulica en las casas, mismas que fueron medidas por distintos indi-cadores. Para ello, se elaboró un cuestionario para recabar información de dicha población, respecto a las prácticas que se desarrollan en relación al ahorro, el que está dirigido a evitar su desperdicio y evitar la escasez del recurso natural. El tamaño de muestra se calculó me-diante la ecuación propuesta por Ochoa, (2013).

En donde: “n” representa el tamaño de mues-tra; “N” es el tamaño del universo (población total de la Congregación de Zoncuantla); “Z” co-rresponde al nivel de confianza (95 %); “e” es el margen de error (0.15) y “p” es la probabilidad de éxito o proporción esperada (0.5). El total de en-cuestas se distribuyó de manera proporcional entre las cinco colonias que integran la Con-gregación. Las encuestas se aplicaron durante los meses de noviembre y diciembre de 2016 de manera aleatoria, como criterio de aplicación se usó: “personas que accedieran a participar en la encuesta, sin distinción de edad, sexo, ni-vel socioeconómico o tiempo de residencia en la comunidad”. Con la información obtenida se desarrolló una base de datos en relación a las categorías de análisis y los indicadores con las que fueron evaluadas; posteriormente se reali-zó un análisis porcentual de las respuestas de los entrevistados, en el contexto del ahorro del recurso que se realiza en la Congregación de Zoncuantla, Coatepec, Veracruz.

3. Resultados y análisis

3.1 Disponibilidad del agua y caudal ecológico

El balance mostró una variación mensual significativa del caudal del manantial “Ojo de Agua”, que van desde 4.5 hasta 27.3 L s-1; con un promedio de 10.8 L s-1. Su aporte represen-ta, en promedio, el 30 % del caudal de entrada a la caja rompedora de presión; el resto (70 %) proviene de un afluente alterno, el cual, puede estar conformado por agua de escorrentía y/o filtración. Al comparar las variaciones men-suales tanto del manantial “Ojo de Agua”, como del afluente alterno, con el histórico de la pre-cipitación pluvial, no se observó una correla-ción entre éstos (p≥0.1) (Figura 2).

Sin embargo, el caudal de ambos afluentes, así como su variación, aumentaron significati-vamente durante los meses de lluvia (junio – septiembre). La dinámica del manantial mostró que durante los meses de enero a julio el cau-dal promedio fue de 8 L s-1; posteriormente, de agosto a octubre tuvo un incremento de 10 L

36

Page 41: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Figura 2. Relación de la precipitación pluvial histórica de Coatepec, Veracruz con el caudal del manan-tial “Ojo de Agua” y el afluente alterno (Promedios del periodo 2016-2018).

s-1 respectivamente, para mantener un caudal promedio de 16 L s-1 durante los últimos tres meses del año; probablemente por el efecto tardío de la temporada de lluvia. Un compor-tamiento similar se observó para el afluente al-terno (Figura 3). 3.2 Caudal de abastecimiento a la comunidad, caudal ecológico del manantial “Ojo de Agua” y del arroyo Tixtla

Teniendo como referencia que el aporte del manantial “Ojo de Agua” junto con el afluente alterno a la caja rompedora de presión tiene un flujo que va desde 21.8 hasta 52.4 L s-1, y que una parte de ese flujo alimenta la línea de con-ducción que llega al tanque de abastecimiento

de agua de la Congregación de Zoncuantla, y el resto corresponde al flujo de retorno o caudal ecológico del manantial, el cual aporta recurso hídrico al arroyo Tixtla, se tiene que el balance hídrico del caudal de abastecimiento a la comu-nidad varió desde 21 hasta 41.1 L s-1 con un pro-medio 27.5 L s-1, lo cual representa el 82 % del total de agua que entra en la caja de captación. Por otro lado, el balance hídrico del aporte al arrollo Tixtla varió desde 0 hasta 12.8 L s-1 con un promedio de 5.7 L s-1, lo cual representa úni-camente el 17 % del total de agua que entra en la caja de captación (Figura 4).

Figura 3. Comparación del comportamiento anual del manantial y el afluente alterno con la precipita-ción pluvial promedio (periodo 2016-2018).

37

Page 42: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz - Artículo

Figura 4. Análisis del régimen anual de caudales para la entrada a la caja rompedora de presión, el de abastecimiento a la comunidad y el caudal ecológico (promedios del periodo 2016-2018).

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Se observó que; en los meses de mayo de 2017 y junio de ambos años, el caudal de la caja rompedora de presión es igual al caudal de abastecimiento a la comunidad; es decir, no hay un aporte al arroyo Tixtla, por parte del manantial y ello pone en riesgo las funciones y procesos del ecosistema que proporcionan bienes y servicios a la sociedad (Figura 5). El manantial “Ojo de Agua” pertenece a la sub-cuenca del río Pixquiac, la cual está dentro de la cuenca alta del río La Antigua (RH-28). La cuenca, está considerada para cumplimiento de objetivo ambiental tipo “A” (NMX-AA-150-SCFI-2012). Esta denotación implica: la exis-tencia de especies endémicas y/o de relevancia internacional, nula o mínima alteración ecohi-drológica, es decir, que aún conserva sus servi-cios ecosistémicos (alta integridad ecológica). El análisis de la dinámica del caudal del manan-tial y el afluente alterno en conjunto, mostró que el caudal ecológico, que actualmente tiene, es significativamente menor al necesario (Fi-gura 5). La norma sugiere que el caudal ecoló-gico no debe ser menor que el caudal base; sin embargo, para el caso del manantial no se cum-ple (Figura 5). Esto se debe a que la mayor parte del flujo del manantial se envía como recurso

a la comunidad; ocasionando que la presión de uso sobre el manantial sea muy alta (82 %). Es importante mencionar que la cuenca a la que pertenece este cuerpo de agua debe de tener una presión de uso media (entre 11 y 40 %).

La importancia de mantener el caudal ecoló-gico del manantial radica en el efecto que tie-nen sobre el arroyo Tixtla. Sin este aporte, el arroyo no alcanza su caudal ecológico durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo, julio y agosto. Por otro lado, con el aporte del manan-tial, mantiene el caudal ecológico durante todo el año, y en los meses de enero, septiembre, octubre, noviembre y diciembre tiene un flujo mayor al caudal ecológico (Figura 6).

3.3 Ahorro de agua en la Congregación de Zon-cuantla

A continuación se presenta la información relativa al ahorro de agua del manantial de in-terés, en relación a las categorías de análisis: el cuidado del agua, así como la revisión y man-tenimiento de la instalación hidráulica en las casas, y respectivos indicadores.

A. Respecto al ahorro en relación con el cui-

38

Page 43: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz - Artículo

Figura 5. Análisis del régimen anual de caudales para el manantial “Ojo de Agua” y el afluente alterno (promedios del periodo 2016-2018).

Figura 6. Análisis del régimen del caudal ecológico para el arroyo Tixtla, con y sin el aporte del ma-nantial “Ojo de Agua” (promedios del periodo 2016-2018).

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019 39

Page 44: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz - Artículo

Figura 7. Cuidado del agua.

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

dado del agua, se midieron las siguientes accio-nes: aprovechamiento de agua de lluvia; reuti-lización de agua; uso de filtros en llaves; ahorro de agua por el uso de regaderas de bajo consu-mo; y, por último, uso de letrinas.

Del total de personas entrevistadas, el 55 % aprovecha el agua de lluvia para distintas ac-tividades de uso doméstico; el 39 % reutiliza el agua, lo cual, consiste en el uso de aguas grises para distintas actividades domésticas; respecto al uso de filtros en llaves, se encontró que sola-mente el 14 % hace uso de éstos; en cuanto al ahorro de agua por el uso de regaderas de bajo consumo, tan solo el 9 % manifestó utilizarlas; y por último, del total de entrevistados, única-mente el 2 % hace uso de letrinas (Figura 7).

A continuación, se presenta el análisis de cada acción:

Aprovechamiento de agua de lluvia: la prin-cipal actividad en la cual se aprovecha el agua de lluvia es en la limpieza de la casa. También, se utiliza el agua de lluvia en el lavado del patio y/o banqueta, al igual que en el riego de plan-tas y/o jardín, así como el lavado de auto. Cabe mencionar que, el 55 % de las personas entre-vistadas, manifiestan que prefieren captar el agua de lluvia para utilizarla en dichas activi-dades en lugar de hacer uso de la manguera. Al respecto, Aracena (2011), menciona que el uso de manguera tiene un consumo de 20 a 30 li-tros por minuto, lo cual, corresponde al ahorro aproximado que se generaría al aprovechar el agua de lluvia.

Reutilización de agua: el 39 % de las perso-

nas reutilizan el agua en distintas actividades domésticas, por ejemplo: el agua que se descar-ga de la lavadora se utiliza en la limpieza de la casa; el agua que se ocupa para lavar frutas y verduras se usa para regar las plantas y/o jar-dín; en la regadera antes de bañarse, se coloca una cubeta o recipiente para no desperdiciar agua mientras llega a la temperatura desea-da, para después reutilizarla, por ejemplo, en la descarga del W.C., en el riego de plantas y/o jardín, en el lavado de auto, entre otras activi-dades de carácter doméstico.

Filtros en llaves: se encontró que, esta acción se lleva a cabo en las llaves de los baños, en la llave del lavaplatos y/o en la manguera, ya que permite regular el flujo del agua evitando que se desperdicie. Los filtros se instalan en la sali-da de las llaves y con ello se consigue un aho-rro aproximado del 70 % de agua, además, se ahorra tiempo y por ende, se gasta menos agua (Manco, Guerrero y Ocampo, 2012). Cabe seña-lar que, sólo el 14 % de los entrevistados mani-festaron utilizarlos. Esto podría deberse a que en la Congregación de Zoncuantla, no se tiene suficiente información acerca de los beneficios que tiene el uso de filtros en llaves.

Ahorro de agua por el uso de regaderas de bajo consumo: se señala que, el uso de estas re-gaderas reduce el consumo de agua hasta un 50 % en comparación a las regaderas conven-cionales, las cuales gastan de 70 a 100 litros cada 10 minutos (Vassallo, 2009). Sin embargo, se encontró que no se usan comúnmente en la Congregación de Zoncuantla, ya que, única-

Fuente: Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz, OABCC, Menchaca, Calva, 2018

40

Page 45: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz - Artículo

Figura 8. Revisión y mantenimiento de la instalación hidráulica. Fuente: Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz, OABCC, Menchaca, Calva, 2018.

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

mente el 9 % manifestó utilizarlas. Esto puede deberse, como se mencionó anteriormente, a la falta de información acerca del beneficio que tienen para el ahorro del recurso hídrico.

Uso de letrinas: de todas las acciones descri-tas anteriormente, el uso de letrinas es la úni-ca acción en donde no se requiere agua, por lo que se considera la más importante, pues ade-más, las excretas y/o material orgánico pueden utilizarse como abono para jardines, huertos, etc. Al respecto, Aracena (2011) señala que, un W.C. convencional consume de 18 a 20 litros de agua al tirar de la cadena, así como, un W.C. de bajo consumo tiene un gasto aproximado de 6 a 10 litros de agua. Lo anterior significa que, al usar letrinas en una familia promedio de 4 habitantes, se pueden ahorrar de 200 a 400 litros de agua diarios. Sin embargo, los resul-tados muestran que, solamente el 2 % de los habitantes entrevistados realiza esta acción. Algunas personas relacionan el uso de letrinas o baños secos con una mala higiene, lo cual, es debido a la falta de información al respecto.

B. En cuanto al ahorro del agua relacionado con la revisión y el mantenimiento de la insta-lación hidráulica en las casas, se midieron las siguientes acciones: reparación inmediata de fugas en la casa y revisión periódica de las tu-berías. Los resultados muestran que, del total de personas entrevistadas, el 89 % repara in-mediatamente las fugas en su casa; y el 45 % revisa semanalmente y/o mensualmente las tuberías de su casa (Figura 8).

A continuación, se presenta el comporta-miento de cada acción:

Reparación inmediata de fugas en la casa: al respecto de esta acción, el 89 % de las personas entrevistadas reparan inmediatamente las fu-gas en su casa. En términos generales, uno de los lugares que más fugas presenta es el W.C., gastando aproximadamente 250 litros de agua al mes (Aracena, 2011). Por otro lado, las lla-ves de lavabo, lavaplatos o regaderas también pueden presentar fugas debido al desgaste del empaque, lo que provoca que estén goteando constantemente (Arreguín, 1991). Cabe señalar que, una llave que gotea tiene un gasto aproxi-mado de 30 litros de agua al día, es decir, más de 10,000 litros al año (Aracena, 2011).

Revisión de las tuberías de la casa: esta activi-dad se considera muy importante y necesaria, ya que con ello, se pueden detener las fugas, al igual que reemplazar piezas viejas de la insta-lación hidráulica para una mayor eficiencia y ahorro. Sin embargo, solamente el 45 % de las personas manifiestan revisar las tuberías de su casa con esta frecuencia. Cabe señalar que, no se tienen datos en cuanto al número de litros de ahorro de agua generado por la revisión pe-riódica de las tuberías, ya que este puede ser muy variable.

4. Conclusiones

Se considera indispensable el abastecimiento de agua a los habitantes de la Congregación de Zoncuantla, para el uso doméstico del manan-tial “Ojo de Agua”, ya que la seguridad hídrica debe ser una prioridad para las políticas y es-

Fuente: Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz, OABCC, Menchaca, Calva, 2018

41

Page 46: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

trategias gubernamentales. Sin embargo, tam-bién se considera que, igual importancia tiene el cuidado de los cuerpos de agua y la ecohir-dología de la región, cuestión que no está sien-do atendida, debido a que los flujos del caudal ecológico no son los adecuados, y de mantener-se la dinámica, existe una alta probabilidad de que se pierda el aporte del manantial “Ojo de Agua” al arroyo Tixtla, lo que pondría en riesgo la integridad ecológica del arroyo, ocasionando afectaciones a los servicios ecosistémicos y a la disponibilidad del recurso natural.

Si bien se muestra en la investigación, que los habitantes desarrollan distintas actividades para ahorrar el agua, lo que puede relacionar-se con una conciencia sobre la importancia del uso racional del recurso hídrico, es fundamen-tal que se amplíen las categorías para diagnos-ticar y/o evaluar, la cultura del agua en cuanto al uso racional respecto a los distintos usos del recurso en el ámbito doméstico, entre otros as-pectos, cuestión que el Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz, OABCC (Agua, Bosques, Cuencas y Costas), actualmente está estudiando, para tener un panorama completo respecto a la problemática relativa al uso do-méstico del recurso y los cuerpos de agua na-turales.

Se recomienda implementar campañas de cultura del agua en la Congregación de Zon-cuantla, transfiriendo a la población la infor-mación más relevante respecto a las condicio-nes en las que se encuentra el manantial y la disponibilidad del agua, ya que es importante que los habitantes tengan conocimiento acerca de la problemática ambiental actual, así como, establezcan acciones en torno al ahorro del agua. Una correcta propuesta e implementa-ción de estrategias permitiría, la disminución de la presión de uso sobre el manantial, coad-yuvando a asegurar la continuidad del recurso y mantener los componentes, funciones y pro-cesos de los ecosistemas acuáticos de la zona de estudio.

Referencias

Aracena, G. (2011). Manual del Consumo Responsable para el Hogar (Superintendencia de Servicios Sanitarios)

(p. 46). Chile.

Aranda, E. (2013). Manantial “Ojo de Agua”. La historia del abasto de agua potable para la comunidad de Zon-cuantla, Coatepec, Ver,. Presentado en Asociación de Vecinos del Pixquiac-Zoncuantla, A.C

Arreguín, F. (1991). Uso eficiente del agua. México: Insti-tuto Mexicano de Tecnología del Agua, 14

CLICOM, SMN, CICESE. Datos climáticos diarios http://clicom-mex.cicese.mx. Recuperados 19/07/18,16:00.

García, E.; González, R.; Martínez, P.; Athala, J.; y Paz, G. (1999): Guía de Aplicación de los Métodos de Cálculo de Caudales de Reserva Ecológicos en México. Comisión Nacional del Agua, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. México. 190 p.

INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado en junio de 2018, de Censos y Conteos de Población y Vivienda: http://www3.inegi.org.mx/siste-mas/iter/default.aspx?ev=5

Izquierdo, M., y Madroñero, S. (2013). Régimen de cau-dal ecológico, herramienta de gestión para conservar la biota acuática. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 23(2), 77-94.

Manco, D., Guerrero, J., y Ocampo, A. M. (2012). Eficien-cia en el consumo de agua de uso residencial, Vol. 11, No. 21. Revista Ingenierías Universidad de Medellín. pp. 23–38.

Menchaca, S. (2016). Cultura del agua para la gobernan-za en la gestión integral de los recursos hídricos. México: Universidad Veracruzana. 112 p.

Menchaca, S., Calva, A. (2017). Observatorio del Agua para el Estado de Veracruz, OABCC (Agua, Bosques, Cuencas y Costas) del Centro de Ciencias de la Tierra, Universidad Veracruzana.

Ochoa, C. (2013). ¿Qué tamaño de muestra necesito? Re-cuperado en mayo de 2018, de Netquest: http://www.netquest.com/blog/es/que-tamano-de-muestra-necesi-to/

Secretaría de Economía. (2012). Que establece el proce-dimiento para la determinación del caudal ecológico en cuencas hidrológicas. NMX-AA-159-SCFI-2012

Plan Nacional de Desarrollo. (2007, 2012). Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la Repú-blica.

Vassallo, T. (2009). Consumo de agua en el interior de la vivienda. TAE.

42

Page 47: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Diagnóstico sociocultural sobre el patrimonio natural del Área Natural Protegida Parque Lineal Quetzalapan-Sedeño: una visión sintética del proyecto

F. Colin1 - C. A. Martínez2

1 Observatorio de Políticas Culturales FAUV. Contacto: [email protected] Colaboradora en el Observatorio de Políticas Culturales de la FAUV. Contacto: [email protected].

RESUMEN: El presente artículo sintetiza una serie de resultados y reflexiones del diagnós-tico sociocultural sobre el patrimonio natu-ral del Área Natural Protegida Parque Lineal Quetzalapan-Sedeño (PLQS), el cual tuvo como objetivo la creación de una base de datos y un Sistema de Información Geográfica (SIG) con indicadores cualitativos, que permitan el desa-rrollo de estrategias comunicativas enfocadas a la educación ambiental que tengan un impac-to en el cuidado y protección del Área Natural Protegida.

Palabras Clave: Patrimonio natural, Sistema de Información Geográfica, educación ambiental, política cultural, diagnóstico.

ABSTRACT: This article summarizes a series of results and reflections of the Sociocultural Diagnosis on the natural heritage of the Pro-tected Natural Area Quetzalapan-Sedeño Li-near Park (QSLP), which aimed at the creation of a database and a Geographic Information System (GIS) with qualitative indicators, ena-bling the development of communicative stra-tegies focused on environmental education that have an impact on the care and protection of the Protected Natural Area.

Keywords: Natural heritage, Geographic Infor-mation System, environmental education, cul-tural policy, diagnosis.

43

Page 48: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Políticas Culturales - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

En la vida diaria nos enfrentamos a si-tuaciones, eventos, medios y condicio-nes que de momento nos parecen algu-

nos “normales”, incomprensibles, desconocidos o nos asombran por desconocer su proceden-cia, o inconexos con respecto a otros que son más cercanos por su habitual presencia.

Sin embargo cualquier observación y estudio sobre las situación contextual de los eventos cotidianos nos invitan a tener mayor informa-ción que puede proveer una serie de datos que se requieren para articular y darle sentido a una realidad cualesquiera.

Uno de estos medios es el diagnóstico que busca en los núcleos de información propor-cionados por los datos que provienen de la in-formación, la experiencia y conocimientos del entorno que contiene los eventos a observar.

La construcción de una base de datos que sustentan una información básica de las expe-riencias sociales nos permite identificar la tra-ma de relaciones que sirven para elaborar un cuadro o panorama de la situación observada como punto de referencia inicial para el diseño de estrategias encaminadas a programas y pro-yectos que buscan darle salida a necesidades identificadas en el propio diagnóstico.

1. Introducción

El presente diagnóstico fue realizado como una colaboración académica entre el Obser-vatorio de Políticas Culturales de la Facultad de Antropología (OPC-FAUV), con Desarrollo Sustentable del Río Sedeño, Lucas Martín, A.C. como resultado del convenio firmado por la Universidad Veracruzana con esta Asociación Civil en septiembre de 2016.

Con base en los resultados conseguidos se podrán diseñar estrategias de comunicación para educación ambiental que repercutan en el cuidado y preservación del Área Natural Pro-tegida.

De igual forma, se busca generar un Sistema de Información Geográfico (SIG) que permita orientar y evaluar las estrategias comunica-tivas y de educación no formal en materia de patrimonio natural.

2. Justificación

Es fundamental el diseño de dichas estrate-gias comunicativas ya que se pudo observar que uno de los principales problemas para la preservación de la ANP es que las personas no lo perciben como patrimonio natural, por ende, no se muestran interesados en participar en su cuidado o contribuyen a su deterioro y conta-minación.

El enfoque retomado acerca del uso y valora-ción del socioecosistema es el siguiente:

“Generalmente el patrimonio es la vía de reflexión sobre nosotros y lo diverso (es conocimiento e historia), el contexto donde se pueden ejercer habilidades y destrezas entrañables que estimulan la creatividad; es, en fin, una forma de vida (ética) que se confronta con otras elecciones que puede aspirar a rescatar lo mejor de todas.” (Juez, 2004:15)

Por lo tanto, se requiere trabajar en la sensi-bilización de la población aledaña a la ANP, es-pecíficamente, quienes se ubican en zonas más alejadas del Río Sedeño, ya que a través de los resultados obtenidos, se determinó que las per-sonas que se desenvuelven en Lucas Martín, presentan un mayor sentido de pertenencia, identidad y reconocimiento como patrimonio natural de esta zona, que los que se encuentran en otras colonias, o en la ciudad de Banderilla, lo que deriva en una colaboración con Desa-rrollo Sustentable del Río Sedeño, Lucas Mar-tín, A.C., en las labores de preservación desde hace años.

3. Metodología de trabajo

La población con la que se trabajó habita en los alrededores del Área Natural Protegida Par-que Lineal Quetzalapan-Sedeño (ANP PLQS), y en los municipios de Banderilla y Xalapa de Enríquez. El enfoque empleado fue mixto, pero utilizando principalmente técnicas cuantita-tivas, con base en el análisis cartográfico y el método etnográfico, realizando encuestas, y

44

Page 49: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Políticas Culturales - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

entrevistas -con la técnica de grupo focal-. El objetivo fue caracterizar a la población circun-dante al ANP PLQS, asimismo, conocer cuál es la percepción que tiene la población local sobre ésta.

Con respecto a la información cualitativa que se obtuvo, se realizó la codificación de ésta por medio de categorías, las cuales representan un fenómeno, un problema o un asunto signi-ficativo. La codificación o categorización ele-gida fue abierta, donde se elaboró un examen minucioso para identificar y conceptualizar los significados que un texto tiene.

4. Resultados

Se realizaron un total de 157 encuestas a adultos y 166 encuestas a niños, de igual ma-nera, grupos focales con adultos, en las zonas aledañas al Área Natural Protegida Parque Li-neal Quetzalapan-Sedeño. Los resultados aquí presentados están basados principalmente en la información obtenida en las encuestas.

Las encuestas se realizaron con la finalidad de obtener la siguiente información:

a) Caracterización de la población que vive alrededor de la ANP PLQS. Para determi-nar qué rutas se tomarán en cuenta al de-sarrollar las campañas y qué estrategias se van a implementar para el proceso de sensibilización de esos habitantes.

b) Usos sociales del patrimonio. Con la fina-lidad de conocer cuáles son las prácticas en relación con el patrimonio, ¿cómo se apropian estas personas de dicho patri-monio natural?, o las causas por las cua-les no lo consideran como ta

c) Socialización de carácter lúdico y tiempo libre. Para evaluar las estrategias comu-nicativas con las cuales se trabajará con base en sus prácticas de ocio y espacios donde se desenvuelven.

d) Públicos potenciales. Se identificaron los grupos más representativos (adultos y ni-ños) que viven en las zonas alrededor de la ANP, y de esta manera, direccionar los esfuerzos de difusión y sensibilización a

actividades relacionadas con ellos.

4.1 Encuestas adultos

4.1.1 Caracterización de la población

Hay una correspondencia entre las colonias encuestadas y las colonias habitadas, donde la colonia con mayor número de habitantes en-cuestados fue la Revolución con 17.8%, seguida del Centro de Banderilla con 13.4%, y la 21 de Marzo con 10.8%; mientras que las colonias en-cuestadas arrojaron los siguientes resultados: Revolución 26.8%, Centro de Banderilla 22.9% y 21 de marzo 12.10%.

Se observa que en dichas zonas existe mucha movilidad social, también que las zonas donde la gente realiza sus actividades cotidianas, ge-neralmente, sus centros de trabajo, son tam-bién las más habitadas.

Por otro lado, cabe mencionar que del total encuestado (157) encontramos que la mayor parte corresponde al sexo femenino (50.3%), y el rango de edad más representativo fue el grupo de 25 a 48 años, ese rango de edad es donde se ubica a la mayor parte de los padres en México, así como el de mayor movimiento económico.

Con respecto a sus características sociocultu-rales se advierte que el mayor porcentaje tra-baja (74.5%), mientras que en cuanto a nivel de escolaridad, se presentó que la mayoría sólo es-tudió secundaria y bachillerato 21.7% y 29.9% respectivamente.

Edades de la población adulta alrededor del ANP

Edades Frecuencia Porcentaje

No respondió 4 2.50%

15-17 años 11 7.00%

18-24 años 42 26.80%

25-48 años 73 46.50%

49-60 años 13 8.30%

60 años y más 14 8.90%

Total 157 100%

Elaboración propia.

45

Page 50: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Políticas Culturales - Artículo

Distribución del número de nacidos vivos por cada 100 mujeres en edad fértil en México 2015, por grupo de edad. Statista, 2018.

Población adulta económicamente activa alrededor del APN

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Fuente: Elaboración propia.

46

Page 51: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Políticas Culturales - Artículo

Percepción del Río Sedeño

Percepción adulta de la población sobre las ANP

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

La mayoría de ellos trabaja, y puede leer y es-cribir, lo cual es importante para las estrategias de comunicación que puedan llevarse a cabo. Asimismo, pudimos observar, que el mayor porcentaje vive en familia (58.6%), aunado al resultado del grupo de mayor representativi-dad de 25 a 48 años, se propone que los esfuer-zos a realizar se encaucen a ese rubro.

4.1.2 Usos sociales del patrimonio

La manera en que la gente se relaciona con el ANP PLQS tiene que ver con la percepción que tienen acerca del Patrimonio Natural, princi-palmente del Río Sedeño y las Áreas Naturales Protegidas. Observamos una conexión entre las personas que conocen el Río Sedeño (91.7%) con una opinión negativa de éste, mientras que quienes no lo conocen, mantienen una opinión

más favorable sobre él. De igual manera, se percibe que el principal

problema es que no es reconocido y valorado por la comunidad fuera de las orillas del PLQS en su importancia colectiva, no es considerado patrimonio. Así que las tácticas de difusión a seguir, requieren ir dirigidas también en el sen-tido de cambiar el enfoque negativo que tienen tanto del ANP, como del río mismo, y en una educación patrimonial cuyo fin último sea la conservación e interpretación del patrimonio, visto como un medio para reforzar la identidad y la pertenencia ligada a su localidad.

Sobre las Áreas Naturales Protegidas en ge-neral, mantuvieron una opinión más positi-va, existe la posibilidad que con instrumentos efectivos de sensibilización a la comunidad, haya un impacto positivo en la manera en que estas personas perciben y se relacionan con el ANP PLQS.

Fuente: elaboración propia.

47

Page 52: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Políticas Culturales - Artículo

Actividades favoritas de la población cercana al ANP

Tiempo libre de la población cercana al ANP

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

4.1.3 Socialización de carácter lúdico y tiem-po libre

Para poder desarrollar estrategias de comu-nicación efectivas para la población, es necesa-rio, además de los elementos anteriores, consi-derar cuáles son sus formas de comunicación, convivencia e intereses, y fueron los siguien-tes:

Dichas actividades las realizan en primer lugar con la familia 49%, después solos 23.6%, con amigos 14.6% y con pareja 2.5%.

La mayor parte de los encuestados, realiza sus actividades favoritas en espacios interiores (49.69%), enfatizando el uso de medios digita-les tales como redes sociales, celulares, tablets o computadoras.

Los fines de semana son los días en que pue-den disponer de mayor tiempo libre para sus actividades.

4.1.4 Públicos potenciales

El recorte demográfico y conductual puede realizarse en las colonias con mayor movili-dad social, las cuales son Revolución, Centro de Banderilla y 21 de Marzo, sin descuidar las

Fuente: Elaboración propia.

demás colonias aledañas, aunque los esfuerzos de la difusión sean menores. Asimismo, los es-fuerzos pueden ir dirigidos a la población de 25 a 48 años, al ser la más representativa, po-niendo énfasis en las actividades familiares, en fines de semana, que es cuando tienen mayor disponibilidad de tiempo para prácticas socia-les lúdicas.

En atención a los aspectos en materia de di-fusión consideramos que lo pertinente puede estar orientado al público en general y ciuda-danos con información más especializada en la materia a través de los medios digitales (Fa-cebook, YouTube, Instagram), que son los que más utilizan; sin duda encontrarán una forma más sugerente y atractiva, ya sea en forma de Infografías, videos cortos y fotografías.

5. Conclusiones

El diagnóstico realizado sobre la situación actual del Parque Lineal Quetzalapan-Sedeño es un instrumento para la orientación en ma-teria de comunicación y de difusión, que apoye a la preservación de dicho patrimonio natural, enfocándose en las problemáticas presentadas, así como la percepción que los pobladores de zonas aledañas tienen acerca del río, lo cual in-

Fuente: Elaboración propia.

48

Page 53: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Políticas Culturales - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

cide en la forma en la que se relacionan con el patrimonio.

Las estrategias de educación patrimonial que se llevarán a cabo tendrán como base los públi-cos potenciales, formas de socialización y usos que le dan al patrimonio, en este caso el Río Se-deño.

Referencias

Strauss Anselm & Corbin Juliet (2002). Bases de la investi-gación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarro-llar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Referencias en línea

Becerra, María de Lourdes & González, Omar (2017). Pri-meros resultados sobre la gestión del patrimonio natu-ral. Diagnóstico de un Área Natural Protegida en Xala-pa, Ver. UV Serva, 3(4), 78-80. Recuperado de https://www.uv.mx/oum-max/general/revista-uvserva-no-4/

Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (2016). La Universidad Veracruzana a través de la Coor-dinación Universitaria para la Sustentabilidad celebró el evento “ExpoSustenta 2016”. Recuperado de https://www.uv.mx/cosustenta/noti/expo2016-2/

Juez, F. M. (2004). Patrimonios. Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, 11(30), 71-86. Recuperado de ht-tps://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/469

Orlandoni, Giampaolo (2010). Escalas de medición en estadística. Telos, 12(2), 243-247. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/993/99315569009.pdf

49

Page 54: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Porque vivas se las llevaron…Una aproximación a las desapariciones de mujeres en Veracruz (2016-2018)

E. Casados1

RESUMEN: A partir de información generada por medios de comunicación, en este artículo se reflexiona en torno a estimaciones numéricas en materia de desapariciones de mujeres en te-rritorio veracruzano que tuvieron lugar en los años 2016 y 2017, así como el primer semestre de 2018. Los datos fueron sistematizados en el marco del proyecto de investigación Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Femini-cidios en la entidad veracruzana y procesados por el Observatorio Universitario de Violencias Contra las Mujeres. Gracias a ello podemos per-catarnos del comportamiento mensual y anual del fenómeno, el perfil de edad de las víctimas, los municipios con mayor incidencia y realizar un comparativo entre los 30 meses que com-prende el registro que se expone en las siguien-tes páginas.

Palabras Clave: desaparición, violencias, muje-res, Veracruz, Observatorio.

ABSTRACT: Based on the information genera-ted by the media, this article reflects on the sta-tistical approximations regarding disappearan-ces of women in the state of Veracruz between 2016 and 2017, as well as the first semester of 2018. The data was used in a systematic moni-toring for the research project Murders of wo-men and girls for gender reasons. Femicide in the State of Veracruz, with the support of the Uni-versity Observatory of Violence Against Wo-men. Thanks to this information we are able to determine the monthly and annual develop-ment of this social phenomenon, the age profi-le of the victims, the districts with the highest femicide rates, in order to make a comparative

1 Docente Investigadora en la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (FAUV). SNI 1. Perfil PRODEP. Responsable del Observatorio Universitario de Violencias contra Mujeres en el estado de Veracruz. Coordina la Maestría en Estudios de Género (Centro de Estudios de Género la Universidad Veracruzana-CEGUV). Contacto: [email protected] La autora agradece el apoyo de la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana (CUO) en la sistematización de la información.

50

Page 55: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

analysis of the 30 months that this research paper comprehends.

Keywords: desaparición, violencias, mujeres, Veracruz, Observatorio.

Introducción

Estamos cerrando la segunda década del siglo XXI y las veracruzanas no hemos observado ni sentido en carne propia

la mejora en materia de violencia contra las mujeres. Lejos de una percepción abrevada por rumores, diversas fuentes documentan el temor. De acuerdo a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), en el Registro Na-cional de Víctimas (RENAVI) se tienen “inscri-tas” a 2,795 personas por desaparición y 1,394 por el delito de desaparición forzada. Guerrero, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Estado de México y Guanajuato son las entida-des que concentran el mayor número de casos (CEAV, 2018).

A su vez, al mes de abril de 2018, el Regis-tro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), contabiliza un total de 207 casos para el estado de Veracruz. Es necesario destacar que el reporte también incluye a per-sonas que desaparecieron 10 años atrás, y no únicamente en el periodo señalado para 2018, tal como se expone en la Tabla 1.

De las personas que se encuentran en calidad de desaparecidas hay 180 hombres y 27 muje-res. Entre los primeros, se reporta para 2008 a un hombre de nacionalidad hondureña, cuya última ubicación fue en el municipio de Coat-

zacoalcos. También encontramos 4 registros de hombres desaparecidos de los que no se pro-porciona el año de desaparición al clasificarlos bajo el estatus de “no disponible”.

A partir de los datos aportados por el RNPED observamos que hay una tendencia que señala que numéricamente son hombres las personas más impactadas por este fenómeno, ya que, de acuerdo a esta información, en un periodo de 10 años las mujeres constituyen un porcentaje menor. Por ejemplo, destaca 2014, pues se re-portan 48 desaparecidos; 2013 con 34 y 2015 con 30. En contraparte, 2013 reporta el mayor número de desaparecidas con 7; así como 2011 y 2014 con 5. A su vez, 2009 solo se registra una persona desaparecida, la cual es mujer.

Según la RNPED, es 2014 el año más críti-co para la entidad veracruzana, pues se repor-taron 53 personas desaparecidas; seguido por 2013, con un total de 41 casos y 2015 con 33. El Registro Nacional establece que a lo largo de 10 años, los municipios veracruzanos que concentraron mayor número de personas des-aparecidas son Veracruz con 39, Xalapa con 25 y Coatzacoalcos con 21; seguidos por Córdoba con 14, Poza Rica con 11, Orizaba con 8, Villa Aldama con 7, Paso de Ovejas y La Antigua con 6 cada uno, Huatusco, Cosamaloapan, Boca del Río y Acultzingo con 5 en cada municipio. Pe-rote, Álamo Temapache y Vega de la Torre pre-sentaron 4 en cada uno, Banderilla 3.

Acajete, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Emiliano Zapata, Minatitlán, Omealca, Coahuitlán, Úrsulo Galván con 2 en cada uno de ellos. Actopan, Alvarado, Benito Juárez, Coatepec, Cuitláhuac, Fortín, Gutiérrez Zamo-ra, Isla, Las Vigas, Martínez de la Torre, No-gales, Papantla, Playa Vicente, Pueblo Viejo, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlapacoyan cuentan

Tabla 1. Personas desaparecidas en Veracruz (2008 – 2018)

2018Ene-Abr

2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008No

disponible

3 6 9 33 53 41 22 26 8 1 1 4

H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M

3 0 5 1 9 0 30 3 48 5 34 7 18 4 21 5 7 1 0 1 1 0 4 0

* H: hombre. M: mujerFuente: elaboración propia a partir de datos del RNPED (SESNSP, 2018).

51

Page 56: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

con un caso cada uno. También el registro ex-hibe 3 casos de los cuales no tiene información de los municipios donde acontecieron los he-chos.

Por otra parte, de acuerdo a la Fiscalía Gene-ral del Estado de Veracruz (FGE, 2018a) a tra-vés de la Fiscalía Especializada para la Aten-ción de Denuncias por Personas Desaparecidas (FEADPD) y el Registro Público de Personas Desaparecidas (REPUPEDES), en el periodo que comprende de 2006 a diciembre de 2016, desaparecieron 5,934 personas en el estado de Veracruz (FEADPD, 2018).2 De éstas, 2,433 continúan en proceso de búsqueda. Han sido localizadas 3,501 personas, de las cuales 1,537 son hombres y 1,964 son mujeres. El 10% se lo-calizaron sin vida, lo que representó 316 hom-bres y 46 mujeres (ibid).

La información pública exhibida por la FGE

no establece la fecha de desaparición de cada una de las víctimas, por lo que no es posible establecer cuál fue el comportamiento de cada año en el periodo referido. Sin embargo, la plataforma del REPUPEDES nos da a conocer los municipios veracruzanos en donde tuvie-ron lugar las desapariciones y desagrega a las personas desaparecidas por sexo. Los datos re-feridos se retoman y presentan en la Tabla 2, donde se muestran 150 apartados alusivos a los municipios; sin embargo, tal como se observa, el registro muestra errores en los nombres de los municipios o referencia errónea de los mis-mos. Por ejemplo Álamo Temapache y Tema-pache lucen como dos municipios con informa-ción distinta, siendo el primero de ellos el que ostenta el nombre correcto, pero el segundo contiene datos que hacen referencia a la mis-ma demarcación municipal.

Tabla 2. Personas desaparecidas en Veracruz, según municipio y sexo de la víctima.

# Municipio Hombre Mujer Total

1 Acajete 1 0 1

2 Acayucan 19 9 28

3 Actopan 6 1 7

4 Acula 1 0 1

5 Agua Dulce 18 1 19

6 Álamo Temapache 1 4 5

7 Alpatláhuac 1 0 1

8 Alto Lucero Gutiérrez Barrios 9 0 9

9 Altotonga 4 2 6

10 Alvarado 26 4 30

11 Amatitlán 1 0 1

12 Amatlán de los Reyes (Sic) 1 0 1

13 Amatlán de los Reyes 2 1 0

14 Ángel R. Cabada 2 3 5

15 Atoyac 11 6 17

16 Atzalan 2 3 5

17 Banderilla 2 2 4

18 Boca del Río (Sic) 18 11 29

2 En la página web de la FGE de Veracruz solo aparece ese periodo de 10 años para ser consultado públicamente. No hay datos recientes que brinden información sobre lo que acontece en el bienio del gobierno estatal 2016-2018.

52

Page 57: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

# Municipio Hombre Mujer Total

19 Boca del Río 40 5 45

20 Camerino Z. Mendoza 15 6 21

21 Carlos A. Carrillo 6 1 7

22 Castillo de Teayo 1 3 4

23 Catemaco 7 1 8

24 Ciudad Mendoza 0 1 1

25 Cerro Azul 4 3 7

26 Chacaltianguis 2 0 2

27 Coacoatzintla 6 1 7

28 Coatepec 12 10 22

29 Coatzacoalcos 73 38 111

30 Coatzintla 17 3 20

31 Colipa 1 0 1

32 Comapa 2 0 2

33 Córdoba (Sic) 79 43 122

34 Córdoba 36 0 36

35 Cosamaloapan 18 13 31

36 Cosamaloapan de Carpio 15 7 22

37 Coscomatepec 1 1 2

38 Cosoleacaque 24 12 36

39 Cotaxtla 0 2 2

40 Coxquihui 1 1 2

41 Coyutla 1 0 1

42 Cuichapa 1 0 1

43 Ciutláhuac (Sic) 2 0 1

44 Ciutláhuac 4 5 9

45 Emiliano Zapata 4 1 5

46 Espinal 2 1 3

47 Fortin 11 8 19

48 Gutiérrez Zamora (Sic) 2 2 4

49 Gutiérrez Zamora 0 1 1

50 Huatusco 13 5 18

51 Huayacocotla 1 2 3

52 Hueyapan de Ocampo 1 0 1

53 Huiloapan 1 0 1

54 Huiloapan de Cuautémoc 1 0 1

55 Isla 15 7 22

56 Ixhuacán de los Reyes 1 0 1

57 Ixhuatlán del Sureste 2 0 2

53

Page 58: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

# Municipio Hombre Mujer Total

58 Ixhuatlancillo 1 0 1

59 Ixtaczoquitlán (Sic) 2 1 3

60 Ixtaczoquitlán 6 1 7

61 Jalacingo 6 10 16

62 Jáltipan 3 3 6

63 Jamapa 3 0 3

64 Jesús Carranza (Sic) 1 0 1

65 Jesús Carranza 4 2 6

66 Jilotepec 1 1 2

67 José Azueta (Sic) 1 0 1

68 José Azueta 4 0 4

69 Juan Rodríguez Clara 1 0 1

70 Juan Rodríguez Clara 1 0 1

71 Juchique de Ferrer 5 0 5

72 La Antigua 35 5 40

73 La Perla 1 1 2

74 Las Choapas 16 5 21

75 Las Vigas de Ramírez (Sic) 1 1 2

76 Las Vigas de Ramírez 1 1 2

77 Lerdo de Tejada 4 2 6

78 Maltrata 0 1 1

79 Mariano Escobedo 2 0 2

80 Martínez de la Torre (Sic) 5 19 24

81 Martínez de la Torre 12 5 17

82 Medellin 23 6 29

83 Medellin de Bravo 2 4 6

84 Minatitlán (Sic) 13 6 19

85 Minatitlán 8 3 11

86 Misantla 8 4 12

87 Moloacan (Sic) 1 1 2

88 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río (Sic) 2 3 5

89 Naolinco 4 1 5

90 Naranjos de Amatlán (Sic) 2 0 2

91 Nautla 1 0 1

92 Nogales 16 3 19

93 Omealca 3 1 4

94 Orizaba 43 19 62

95 Ozuluama de Mascareñas 2 2 4

96 Pajapan 1 0 1

54

Page 59: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

# Municipio Hombre Mujer Total

97 Pánuco (Sic) 2 1 3

98 Pánuco 5 2 7

99 Papantla 35 6 41

100 Paso de Ovejas 9 1 10

101 Paso del Macho 2 2 4

102 Perote 10 3 13

103 Platón Sánchez 0 1 1

104 Playa Vicente 3 2 5

105 Poza Rica de Hidalgo 78 35 113

106 Pueblo Viejo 3 0 3

107 Puente Nacional 6 0 6

108 Rafael Lucio 1 0 1

109 Río Blanco (Sic) 1 0 1

110 Río Blanco 8 1 9

111 San Andrés Tuxtla (Sic) 5 3 8

112 San Andrés Tuxtla 9 6 15

113 San Juan Evangelista 0 1 1

114 Santiago Tuxtla 5 0 5

115 Sayula de Alemán (Sic) 1 0 1

116 Sayula de Alemán 1 1 2

117 Soledad de Doblado 5 0 5

118 Soteapan 0 2 2

119 Tamalín 0 1 1

120 Tamiahua 3 0 3

121 Tampico Alto 1 0 1

122 Tantoyuca 9 3 12

123 Tatahuicapan de Juárez 0 2 2

124 Tecolutla 3 3 5

125 Tehuipango 1 0 1

126 Temapache 7 0 7

127 Tempoal 2 0 2

128 Teocelo 2 1 3

129 Tequila 1 0 1

130 Tezonapa 3 2 5

131 Tierra Blanca 33 8 41

132 Tihuatlán (Sic) 8 4 12

133 Tihuatlán 8 1 9

134 Tlacojalpan 1 0 1

135 Tlalixcoyan 3 1 5*

55

Page 60: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

# Municipio Hombre Mujer Total

136 Tlalnehuayocan 3 0 3

137 Tlapacoyan 2 5 7

138 Tres Valles 4 5 9

139 Tuxpam (Sic) 7 1 8

140 Tuxpan 6 7 13

141 Úrsulo Galván 1 0 1

142 Uxpanapa 2 1 3

143 Vega de la Torre 6 2 8

144 Veracruz 395 106 501

145 Xalapa 217 139 356

146 Xico 3 2 5

147 Yanga 2 0 2

148 Zacualpan 1 0 1

149 Zaragoza 1 0 1

150 Zongolica 5 6 11

151 Celdas en blanco 2 1 3

* En el registro original, se incluye a una persona desaparecida sin que se especifique su sexo.Fuente: elaboración propia con datos del REPUPEDES (FGE, 2018ª).

Pese a lo anterior, la información establece que Veracruz es el municipio con más desapa-riciones con 501, de las cuales 395 son hombres y 106 son mujeres. Xalapa le sigue con 356 ca-sos. De ellos, 217 corresponden a desaparicio-nes de sujetos del sexo masculino y 139 del sexo femenino. La FGE de Veracruz establece datos oficiales que documentan 10 años de crisis hu-manitaria que en dos sexenios alcanzaron a los principales centros urbanos de la entidad, así como a los municipios rurales.

La información no está actualizada. No pro-porciona elementos que permitan a la pobla-ción en general y a las familias de personas desaparecidas en particular, conocer cuáles son los datos más recientes, así como el estado que guarda cada caso y las diligencias corres-pondientes que se realizan para atender a cada uno de estos.

La información exhibida por las instancias

oficiales, tanto a nivel federal como estatal no coinciden. El manejo de su información no es homogénea y presenta inconsistencias. Esto ha hecho que el proceso de búsqueda para las familias de las personas desaparecidas sea aún más complejo y doloroso. Existen 14 colectivos que se han formado desde la sociedad civil en apoyo a la búsqueda; algunos de ellos han esta-blecido sus propias cifras sobre el tema. Afir-man que existe un aproximado de siete mil per-sonas desaparecidas en la entidad (León, 2018). Tal es el caso del Colectivo Solecito de Vera-cruz, el cual ha difundido que a 21 meses del bienio gubernamental 2016-2018, cuenta con un registro de 25 casos de desaparición (Colec-tivo Solecito de Veracruz, 2018).

Es en este contexto que el Observatorio Uni-versitario de Violencias contra las Mujeres (OUVMujeres),3 a partir de un ejercicio de in-vestigación feminista que tiene el objetivo de establecer estimaciones sobre aquellos hechos

3 El OUVMujeres es parte de la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) y se desarrolla en la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (FAUV). Surge a partir del proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana, el cual tiene lugar en la Licenciatura en Antropología Social de la FAUV.

56

Page 61: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

que vulneran la vida y los derechos humanos de las que habitamos esta entidad, ha realizado un monitoreo a medios de comunicación loca-les4 en materia de desapariciones5 de mujeres. Encontramos que en 2016 medios informati-vos dieron a conocer 336 casos de desaparicio-nes femeninas en el estado y para 2017 fueron registrados 283 en ese mismo rubro. En el pri-mer semestre de 2018, este Observatorio ha re-gistrado 125 notas periodísticas que informan de un número igual de eventos de esa natura-leza. Los 744 registros recabados en dos años y seis meses por el OUVMujeres no aluden a las desapariciones de hombres, por lo que estos números son de llamar la atención.

Más allá del mero recuento de desaparicio-nes, el registro hecho tiene como objetivo evi-denciar el recrudecimiento de este fenómeno, así como la urgencia de construir y fortalecer la política pública que contribuya a salvar la vida y trayectoria de mujeres y niñas de la entidad. Tal como establecen Margrit Eichler (1997, en Bartra, 2012) y Eli Bartra (2012, p.68), la inves-tigación feminista es aquella que, además de denominarse no sexista, tiene el compromiso de contribuir para mejorar la condición de las mujeres.

Obedeciendo a lo anterior, este artículo ex-pone lo acontecido en materia de desaparicio-nes femeninas en territorio veracruzano en los años 2016, 2017 y el primer semestre de 2018, de acuerdo a la información recabada por el OUVMujeres a partir de lo que los medios de comunicación informaron al respecto.

El recuento

La conformación del OUVMujeres surge a

raíz del proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana, el cual se desarrolla en la Licen-ciatura en Antropología Social de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruza-na (FAUV). Nace ante la necesidad de hacer un análisis de las violencias hacia las mujeres que vivimos en el estado: homicidios, feminicidios, desaparición femenina y agresiones.

Si bien es cierto que la inseguridad en la enti-dad se ha incrementado de manera alarmante para la población en general, debemos reco-nocer que los cuerpos femeninos constituyen un termómetro que documenta el recrudeci-miento e impunidad de los crímenes. Simultá-neamente, arroja información sobre el forta-lecimiento y sofisticación de una dominación masculina añeja que se reinventa y fortalece para contrarrestar los avances en materia de derechos humanos de las mujeres.6

El Observatorio realiza un monitoreo a 41 medios de comunicación7 para registrar qué se escribe y difunde en torno a las violencias contra las mujeres, con la finalidad de sistema-tizar y analizar los datos obtenidos; también hemos acudido a las páginas oficiales y redes sociales de Alerta Ámber y la Fiscalía General del Estado de Veracruz a efecto de corroborar y documentar sólidamente los casos de desa-parición de mujeres. Gracias a estos registros detectamos que en la segunda década del siglo XXI uno de los fenómenos más graves son las desapariciones femeninas, lo cual es entendido como el evento en donde una mujer es sustraí-da de su entorno familiar, escolar, laboral y/o comunitario, en contra de su voluntad o a par-tir de engaños y desinformación.

Desde que comenzamos a realizar el monito-reo en 2014, el fenómeno se ha mantenido con

4 Para conocer los medios utilizados para el monitoreo, consulte el Anexo 1. 5 Las personas no desaparecen. O bien son sustraídas para ser objeto de acciones que obedecen tanto a la economía “in-formal” y/o aquella que ha sido impulsada por el crimen organizado, o bien por motivaciones de orden político, delincuencial o de otro tipo. Este texto se utilizará el término desapariciones para hacer referencia a las mujeres sustraídas, pero su uso se enmarca en esta precisión.6 De acuerdo a las cifras obtenidas a partir del monitoreo que realiza el Observatorio, encontramos que, por ejemplo, en 2017 se registraron 876 agresiones a mujeres, de las cuales el 5.47% fueron cometidos por otras mujeres. El Banco Nacio-nal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), exhibe un total de 283,793 casos de agresiones contra mujeres. De éstos, 9,647 fueron infringidos por otras mujeres. El Banco documenta que para el estado de Veracruz han tenido lugar 645 casos para Veracruz, en 17 la victimaria es mujer. Para este mismo periodo, 2018, OUV-Mujeres ha registrado 266 casos, de los cuales 10 han sido perpetrados por otras mujeres.7 Para conocer los medios utilizados para el monitoreo, consulte el Anexo 1.

57

Page 62: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

algunas variaciones, tal como se muestra en la tabla 3. De 2014 a 2015 hay un incremento im-portante, pues pasa de 87 a 118 eventos de esta naturaleza. Sin embargo, en los años siguientes el fenómeno se recrudece gravemente.

Es en 2016 cuando los medios informativos dan cuenta de la crisis humanitaria que vive la entidad en materia de desaparición de per-sonas. En este contexto, reportan que 336 mu-jeres desaparecieron en Veracruz en el trans-curso de ese año. La recta final del sexenio 2010-2016 estuvo marcada por la contienda electoral que permitiría elegir gobernador para el bienio 2016-2018 y renovar autoridades en los 212 municipios. Sin duda, este tema y los desencuentros frecuentes entre el entonces titular del poder ejecutivo estatal y quien era candidato por la coalición PAN-PRD “Unidos para rescatar Veracruz”, marcaron la dinámica y agenda de la recta final de ese sexenio, des-plazando temas de nodal importancia.

La ausencia de una estrategia gubernamen-tal para atender la grave violación de derechos humanos que se extendía en Veracruz en ma-teria de desaparición de personas, permitió que el fenómeno se robusteciera. Es en ese contex-to que el 23 de noviembre de 2016 la Secretaría de Gobernación, a través de Comisión Nacio-nal para Prevenir y Erradicar la Violencia con-tra las Mujeres (CONAVIM), emitió la Declara-toria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el estado de Veracruz por el delito de feminicidio (SEGOB, 2016). Ini-cialmente se involucraron a 11 municipios en el mecanismo federal, aunque sin una estrate-gia clara y coordinada que permitiera atender la prevención y resolución de este delito.

Al año siguiente, el 13 de diciembre de 2017, se implementó una segunda AVGM, en esa ocasión por agravio comparado (SEGOB, 2017). Dado lo anterior, Veracruz es la única entidad federativa con la nada honrosa situación de

tener activadas dos declaratorias por violencia contra las mujeres.

En materia de desapariciones, ese año regis-tró un decremento, aunque hay que enfatizar que, según lo publicado por los medios de co-municación locales, en el primer semestre de 2017 tuvieron lugar 134 casos, en contraste con la cifra presentada en 2018 para el mismo periodo.

2016

Retomando la información generada corres-pondiente a 336 desapariciones femeninas, al analizar la gráfica 1 ubicamos a septiembre como el mes con más casos al contar con 37. En abril, mayo y octubre fueron reportadas 36 por cada uno de esos meses; en febrero fueron 32. Es decir, 52.67% de las mujeres desaparecidas en Veracruz durante 2016 fueron sustraídas en esos 5 meses. No contamos con información sólida que permita establecer el porqué de esta concentración de casos en ese periodo especí-fico, pero tal como se observa en los siguientes años la mayor actividad referente a este ilícito tiene lugar en meses específicos.

La región centro de la entidad veracruzana concentró más desapariciones femeninas con 154 casos documentados por los medios de co-municación. Fue en febrero de ese año que el estado tuvo su pico más alto con 21 reportes. La región sur presentó en septiembre y octubre el mayor número de notas informativas sobre el tema con 19 en cada uno de los meses mencio-nados. En total, durante ese año presentó 135 casos. En la región norte se registraron 47 du-rante 2016. Diciembre fue el mes con más des-apariciones de mujeres, con un total de 10 ca-sos. Aparentemente, es en la región centro en donde encontramos el mayor número de sus-tracciones de mujeres en Veracruz y la zona

Tabla 3. Desapariciones femeninas en Veracruz (2014 – 2018).

2014 2015 2016 2017Enero - Junio

2018

87 118 336 283 125

Fuente: proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana (FAUV).

58

Page 63: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

Gráfica 1. Desapariciones de mujeres en el estado de Veracruz, según mes y región (2016).

Gráfica 2. Desapariciones de mujeres por categoría de edades en el estado de Veracruz (2016).

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Elaboración: CUO a partir de la información generada por el proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana (FAUV).

norte es en la que se da menos.Dadas estas cifras, vale hacer una precisión:

los medios de comunicación, de los cuales el Observatorio depende para acopiarse de in-formación, se encuentran concentrados en la zona centro (ver Anexo 1), en contraste, por ejemplo, con la zona norte. Los números ex-puestos corresponden a casos que logran ma-yor trascendencia. En ellos no se consideran a los que por diversas razones no se dieron a co-nocer a la opinión pública o que no interesaron

a los medios.Por otra parte, en la gráfica 2 encontramos

que principalmente las menores de edad son objeto de desaparición en cualquiera de las 3 regiones señaladas. Se registraron un total de 180, seguidas por las adultas con 115 casos. Las adultas mayores presentan 9 casos y en 32 no-tas informativas no se especificó la edad o ran-go de edad de las víctimas.

Elaboración: CUO a partir de la información generada por el proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana (FAUV).

59

Page 64: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

Gráfica 3. Municipios veracruzanos que presentan desapariciones de mujeres.Primer semestre de 2017.

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

2017

En lo que corresponde a 2017, observamos que acontecieron 283 desapariciones. Sobresa-le el mes de mayo, pues se registraron más ca-sos con 31 en total, seguido por marzo con 29, octubre con 28 y agosto con 24. Del total, 138 tuvieron lugar en la región sur; aquí el punto más alto fue en el mes de julio con 22 casos, seguido por octubre con 20. En la región cen-tro se registraron 73, de los cuales 12 fueron en mayo, siendo éste el mes más crítico. El norte registró 72 casos. Agosto y septiembre fueron

los meses que sumaron más casos, con 9 cada uno; seguidos por marzo, junio, julio con 7 cada uno.

En el primer semestre de ese año se registra-ron 134 y en el segundo 149. De enero a junio encontramos que Coatzacoalcos encabezaba a los municipios con mayor número de desapa-riciones con 18 casos, seguido por Acayucan con 10, Poza Rica con 8, Xalapa y Las Choapas con 7, Papantla con 6. Veracruz, Minatitlán y Pánuco cada uno con 5, Orizaba, Sayula y Co-soleacaque con 4 cada uno.

Salvo que sea un caso mediático, pocas veces

Elaboración: CUO a partir de la información generada por el proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana (FAUV).

60

Page 65: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

Gráfica 4. Desapariciones de mujeres en el estado de Veracruz: estado de localización de la víctima. Primer semestre de 2017.

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

se le da seguimiento a las desapariciones,8 por lo que no es posible establecer si la víctima fue encontrada con vida y bajo qué condiciones se desarrollaron los eventos. Así, encontramos que el 90.3% de las notas sistematizadas no mencionan esta situación, por lo que no conta-mos con elementos para establecer una cons-tante al respecto. En este primer semestre se localizaron con vida al 6.7% de las mujeres des-aparecidas y al 3% de ellas sin vida.

Tal como se indicó, en el segundo semestre de 2017 fueron 149 veracruzanas las que desa-parecieron, siendo Coatzacoalcos el municipio veracruzano que sobresalía en este tema, nue-vamente con 18 casos referidos por los medios de comunicación. Para este mismo periodo, Minatitlán ocupó la segunda posición con 15

8 Dadas las pésimas condiciones laborales del gremio periodístico veracruzano, no es común el seguimiento prolongado de una noticia. Regularmente se realiza una nota informativa, la cual se replica por un tiempo corto, ello con la finalidad de reproducir más notas de temas diversos en el mayor número de medios que les permitan cumplir con su labor y generar el mayor ingreso posible.

eventos de esta naturaleza; Xalapa y Cosolea-caque con 9 cada uno; Poza Rica con 8; Acayu-can y Papantla con 7; Veracruz y Martínez de la Torre con 6; Tuxpan contabilizó 5; Córdoba, Soteapan, Isla, Agua Dulce, Tihuatlán y Yanga contabilizaron 3 cada uno. El mismo número se estableció para el tramo carretero Cotaxt-la-La Tinaja, pues el tránsito de las mujeres por la entidad también entraña el riesgo de ser des-aparecidas.

Los municipios de Teocelo, Jamapa, San An-drés Tuxtla, Catemaco, Jesús Carranza, Cerro Azul, Álamo y Naranjos Amatlán registraron 2 casos en cada una de sus demarcaciones. Asi-mismo, hubo aquellos que presentaron una desaparición a lo largo de 2017, tales como Te-colutla, Orizaba, Boca del Río, Jilotepec, Totut-

Elaboración: CUO a partir de la información generada por el proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana (FAUV).

61

Page 66: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Gráfica 5. Municipios veracruzanos que presentan desapariciones de mujeres.Segundo semestre de 2017

Elaboración: CUO partir de la información generada por el proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana (FAUV).

la, Cuichapa, Río Blanco, Omealca, San Juan Evangelista, Las Choapas, Juan Rodríguez Clara, Soconusco, Nanchital, Oluta, Jáltipan, Santiago Tuxtla, Sayula, Mecatlán Tantoyuca y Pánuco.

De las notas informativas consultadas, solo el 12.8% establecían que las víctimas habían sido encontradas con vida. El 15.4% fueron ubica-das sin vida. El 71.8% de las notas sistematiza-das no arrojan la información correspondiente sobre el estado de localización de las víctimas. Ello solo nos permite establecer que su estado es no especificado.

2018

De enero a junio de 2018 encontramos que, según lo reportado por los medios de comuni-cación locales, han tenido lugar 125 desapa-riciones femeninas. De este primer semestre destaca febrero, pues fue el mes que obtuvo más registros al respecto, con un total de 30; seguido por enero con 29, mayo con 25 y junio con 22. La región sur es la que presenta más casos con 49, en la región centro encontramos 48 y en la norte 28.

De las 125 víctimas, 58 eran menores de edad

62

Page 67: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

Gráfica 6. Desapariciones de mujeres en el estado de Veracruz: estado de localización de la víctima. Segundo semestre de 2017.

Elaboración: CUO a partir de la información generada por el proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana (FAUV).

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

y, de éstas, 26 fueron sustraídas en la región centro. En otro rango de edad, 50 eran adultas y 24 de ellas desaparecieron en la región sur. Solo se presentó el caso de una adulta mayor y en 15 notas informativas no se especifica la edad o rango de edad de las víctimas.

Es el municipio de Acayucan el que cuenta con más casos, siendo éstos 11. Minatitlán y Xalapa presentan 10 cada uno; Coatzacoalcos y Poza Rica presentan 8 cada uno; Córdoba 7; Tuxpan 6, al igual que Papantla ; Oluta 5; Vera-cruz, Orizaba y Río Blanco 4 cada uno; Sayula 3, Yanga presenta la misma cifra; Huatusco, Las Choapas, Nogales, Agua Dulce, Martínez de la Torre y Pánuco 2 en cada uno.

Los municipios que concentran 24 casos al registrarse una desaparición en cada uno son: Coxquihui, Alto Lucero, Fortín, José Azueta, San Juan Evangelista, Álamo, Isla, Amatitlán, Coatepec, Totula, Oteapan, Uxpanapa, Tihuat-lán, Coscomatepec, Tlapacoyan, Amatlán de

los Reyes, Emiliano Zapata, Cosoleacaque, Án-gel R. Cabada, Tantoyuca, Boca del Río, Xico, Cuitáhuac y Paso del Macho presentaron una desaparición femenina.

Con relación al estado de localización de las víctimas tenemos que, de acuerdo a las notas periodísticas, en el 9.6% de los casos reportados fueron localizadas sin vida y el 13.6% con vida. Nuevamente, el porcentaje predominante fue el de las notas informativas para las cuales no hubo seguimiento y que no especifican si fue localizada la víctima. Por tanto, se consideran en esta situación al 76.8%

Conclusiones

Los diferentes aspectos presentados sobre desapariciones de mujeres en Veracruz hacen referencia a lo acontecido en 30 meses de es-

63

Page 68: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Gráfica 7. Municipios veracruzanos que presentan desapariciones de mujeres.Primer semestre de 2018.

Elaboración: CUO, 2018; a partir de la información generada por el proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana (FAUV).

tudio que comprenden de enero de 2016 a ju-nio de 2018. La situación es sumamente grave. Cada año presenta fluctuaciones importantes. Los medios de comunicación ubican la mayor incidencia en las regiones centro y sur de Ve-racruz. La población más afectada es la de me-nores de edad, la cual registra un número im-portante de sustracciones.

Las estimaciones presentadas en este texto no contemplan los casos de hombres desapare-cidos en la entidad. Los 744 registros a los que se ha hecho referencia no los contabilizan, por lo que consideramos que es conservadora la in-formación oficial que se exhibe al respecto, ya

que aquel ámbito retoma tanto a mujeres como a hombres. Cabe señalar que el monitoreo rea-lizado por nuestro proyecto universitario se realiza desde 2014, por lo que si contabilizamos lo acontecido en materia de desaparición de mujeres en Veracruz desde ese año, tenemos una estimación numérica de 949 casos.

El recuento genera más preguntas que res-puestas. En todo caso, habrá que ahondar en aquella información contextual que, más allá de la especulación informada, nos permita sa-ber con certeza por qué 2016 fue un año en que la vulnerabilidad de la que fueron objeto las ve-racruzanas provocó que se elevara de manera

64

Page 69: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

Gráfica 8. Desapariciones de mujeres en el estado de Veracruz: estado de localización de la víctima. Primer semestre de 2018.

Elaboración: CUO a partir de la información generada por el proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana (FAUV).

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

particular el número de desapariciones. Municipios como Minatitlán, Coatzacoalcos,

Xalapa, y Poza Rica sobresalen cada año, pues concentran el mayor número de desaparicio-nes contabilizadas por el monitoreo mensual del OUVMujeres. Si bien los municipios con mayor número de población, actividad econó-mica y política son los que poseen un número considerable de desapariciones, es de recono-cer que no tenemos noticia de lo que acontece en los municipios rurales e indígenas más ale-jados y de difícil acceso en el territorio vera-cruzano.

De este pequeño pero importante fragmento de información se desprenden varias pregun-tas: ¿por qué la población más joven de mujeres en Veracruz es la más afectada por este fenó-meno? ¿Se ha impulsado políticas públicas para prevenir y erradicar que el sector joven de la población femenina de la entidad sea vulnera-ble a este fenómeno? Si bien la AVGM por femi-nicidio atiende una temática específica, ¿cuáles son las acciones que han impulsado los gobier-

nos federal y estatal para atender este fenóme-no que puede ser antesala de feminicidio?

A partir de estas preguntas se deja abierta la reflexión en torno a estos datos y temas. Las estimaciones numéricas hechas a partir de la información publicada por medios de comu-nicación aporta interesantes elementos a con-siderar, pero nos deja con más preguntas que respuestas.

Referencias

Bartra, Eli (2012), “Acerca de la investigación y metodo-logía feminista” en Norma Blazquez Graf, Fátima Flores Palacios, Maribel Ríos Everardo (Coordinadoras), Investi-gación feminista: epistemología, metodología y representa-

ciones sociales, México, UNAM, pp. 67-77.

Colectivo Solecito de Veracruz (12 de septiembre de 2018). Comunicado dirigido al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y a la sociedad veracruzana en general [página de Facebook]. Recuperado el 12 de septiembre de 2018 de https://facebook.com/colectivo.solecitodevera-

65

Page 70: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

cruz/photos/pbc

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1994) Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas, Organización de los Estados Americanos (OEA). Consultado el 1 de agosto de 2018 en:http://www.cidh.oas.org/Basicos/Basicos7.htm

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) (2018) “Urgente, la coordinación entre Federación y en-tidades federativas para atender casos de desaparición y desaparición forzada: CEAV. 30 de agosto, Día Inter-nacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”. Boletín. CEAV. 29 de agosto de 2018. Consultado el 30 de agosto de 2018 en:https://www.gob.mx/ceav/prensa/urgente-la-coordi-nacion-entre-federacion-y-entidades-federativas-pa-ra-atender-casos-de-desaparicion-y-desaparicion-for-zada-ceav?idiom=es

Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas (FEADPD) (2018), “Personas desaparecidas 2006 – diciembre 2016”, Fiscalía General del estado de Veracruz (FGE). Consultado el 9 de sep-tiembre de 2018 en :http://gobiernoabierto.fiscaliaveracruz.gob.mx/desapa-recidos/img/GraficasDesaparecidosDic2016.pdf

Fiscalía General del estado de Veracruz (FGE) (2018a), “Desaparecidos”, Registro público de personas desapa-recidas (REPUPEDES). Consultado el 9 de septiembre de 2018 en:http://gobiernoabierto.fiscaliaveracruz.gob.mx/desapa-recidos/index4.html#

Fiscalía General del estado de Veracruz (FGE) (2018b), “Registro público de personas desaparecidas. Infografía”. Consultado Consultado el 9 de septiembre de 2018 en:http://gobiernoabierto.fiscaliaveracruz.gob.mx/desapa-recidos/img/infografia.pdf

León, Raymundo (30 de agosto de 2018), “En Veracruz habría siete mil desaparecidos. En la Fiscalía General del Estado existen las fichas de siete mil personas desapa-recidas, pero las autoridades solo reconocen cuatro mil”, Diario de Xalapa. Consultado el 5 de septiembre de 2018 en:https://www.diariodexalapa.com.mx/local/vera-cruz-siete-mil-desparecidos-fiscalia-colectivos-1955816.html

Secretaría de Gobernación (SEGOB) (2017), Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado para el estado de Veracruz, Ciudad de México, Segob, 7 pp. Consultada el 1 de agosto de 2018, en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/280332/Declaratoria_Veracruz_AC.pdf

SEGOB (2016), Declaratoria de Alerta de Violencia de Gé-nero contra las Mujeres para el estado de Veracruz, Ciudad de México, Segob, 7pp. Consultada el 23 de diciembre de 2016, en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/167570/Declaratoria_AVGM_Veracruz.pdf

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguri-dad Pública (SESNSP) (2018), Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), Méxi-co, SESNSP,

66

Page 71: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Violencias Contra las Mujeres - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Medios de comunicación consultados

1. La Opinión de Poza Rica 22. El Mundo de Orizaba

2. Noreste 23. Sonríe Orizaba

3. El Heraldo de Poza Rica 24. La Tía Justa

4. Diario Martinense 25. Buzón Xalapa

5. Noticias Papantla 26. El Piñero de la Cuenca

6. AVI Veracruz 27. Milenio

7. Diario de Xalapa 28. Gráfico de Xalapa

8. Al Calor Político 29. Imagen Siglo XXI

9. Zona Ver Noticias 30. El Sol de Orizaba

10. El Sol de Córdoba 31. El Buzón de Córdoba

11. La Nigua 32. Mega Noticias

12. El Buen Tono 33. Diario de Acayucan

13. Xalapa al momento 34. El Heraldo de Coatzacoalcos

14. Guardián Cívico 35. Diario de Los Tuxtlas

15. El Dictamen 36. Diario del Itsmo

16. Avc Noticias 37. XEU Noticias

17. Foto Reporte Xalapa 38. e-Consulta

18. Notiver 39. Infoveracruz

19. Golpe Político 40. Imagen del Golfo

20. Escribiendo con Tinta Negra 41. 60 minutos

21. Versiones

Anexo 1

67

Page 72: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Análisis del crecimiento económico y desarrollo humano de las entidades federativas de México en el periodo 2005 – 2010

L. F. Beltrán - Guerra1 - J. L. Arellanez - Hernández - E. Romero - Pedraza

RESUMEN: El gasto público en México se orienta a crear condiciones de desarrollo hu-mano, salud y bienestar social por parte del Es-tado a través de su estructura federal. Se bus-ca identificar cuál es el comportamiento de los indicadores de crecimiento y desarrollo de las entidades federativas en México en el periodo comprendido de 2005 a 2010. Con el análisis estadístico, se concluye que la relación entre el gasto público, destinado a rubros de salud, educación, desarrollo de infraestructura so-cial, tiene una baja correlación con los índices de desarrollo en el país. Las variaciones no son significativas pero si las diferencias entre enti-dades federativas. El análisis de los indicadores mencionados, pretende mostrar que el gasto público no impacta claramente en las condi-ciones de salud, desarrollo y bienestar social de los mexicanos, elevando su calidad de vida.

Palabras Clave: Gasto público, Indice de Desa-rrollo Humano, Bienestar Psicológico, Calidad de vida, Condiciones de vida.

ABSTRACT: Public spending in Mexico aims to create conditions of human development, heal-th and social well-being by the State through its federal structure. Our target is to identify what is the behavior of the indicators of grow-th and development in Mexico in the period of 2005-2010. After the statistical analysis, it is concluded that the relationship between pu-blic spending aimed at areas of health, educa-tion, social infrastructure development, has a low correlation with development index in the country. The variations in this index are not significant in the years analysed, but the diffe-rences between states does. The proposal aims at the public spending for being reflected sig-nificantly in the conditions of health, develop-ment and welbeing of Mexican people.

Keywords: Public expenditure, Human develo-pment Index, Psychological well-being, Quali-ty of life, Life conditions.

1 Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social. Correo: [email protected]

68

Page 73: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Introducción

Las necesidades sociales que debe satis-facer el Estado, no se cubren con el sim-ple hecho de proporcionar dinero, la

realidad humana es mas compleja. “Las necesi-dades públicas son aquellas que los habitantes sienten o deberían sentir como miembros de la comunidad política y que son satisfechas con el gasto público, aunque no sean advertidas por muchos de los miembros que contribuyen con las cargas públicas”. (Faya, 2008, p. 12)

De acuerdo con Faya en 2008, el cual citando a Fonrouge destaca que hoy día, “no hay corre-lación entre necesidades individuales y colecti-vas, ni estas son la suma de aquellas, aparte de que al efectuar el Estado una selección de nece-sidades, el principio hedonista no resulta abso-luto” (Fayya, 2008, p. 11) De manera específica, uno de los problemas sociales que demandan una intervención clara es la medición del pro-greso y bienestar, para impactar en las decisio-nes financieras de este rubro favoreciendo la actuación del Estado en crear condiciones para elevar la calidad de vida de los mexicanos.

Particularmente, en los últimos años el deba-te entre crecimiento y desarrollo de los países, ha integrado específicamente en el centro de la discusión, a los individuos y cómo estos conci-ben que su vida se ha visto impactada mas allá de los indicadores económicos, mas allá de los hechos (Lora, 2008). Los estudios realizados a nivel Latinoamérica en esta línea de investiga-ción, llevan a plantear interrogantes en torno a cómo conceptualizar el progreso mas allá del producto interno bruto (PIB) como eje de medi-ciones y decisiones, qué se debe medir, y cómo utilizar dichas mediciones para la toma de de-cisiones en políticas públicas. (Rojas 2011a; Ro-jas, 2011b; Rojas 2012). Es así que surgen las siguientes interrogantes: ¿cómo impactan las acciones del gobierno y las políticas del Estado en la vida de las personas, en su satisfacción, en el bienestar, en su calidad de vida?, pero so-bre todo, ¿cuál es la relación de dicho impacto con las necesidades sociales?

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 2011 (PNUD, 2011), en su área de trabajo relativa al Desarrollo Humano, destaca

la necesidad de las naciones de trascender del crecimiento económico, orientando al desarro-llo de los individuos, los cuales puedan elegir una vida donde puedan realizar con plenitud su potencial como seres humanos. A su vez, conceptualiza al Desarrollo Humano como la posibilidad de los individuos para elegir con libertad una vida larga y saludable, en condi-ciones de poder acceder a oportunidades de obtener los recursos necesarios para vivir de-corosamente.

De manera paralela, en 2009, se publica el Informe de la Comisión para la Medición del Desempeño Económico y Progreso Social, encabezado por Zen, Stiglitz, Fitoussi (Sen, Stiglitz, Fitoussi, 2009), donde como primer punto, resaltan cómo la medición del progreso y bienestar se ha visto limitado al considerar solamente el producto interno bruto (PIB) y de-rivar de ello las mediciones pertinentes para la toma de decisiones, reconocimiento que, dadas las características sociales, culturales, políticas, económicas de los fenómenos derivados de las finanzas públicas, se requiere incluir otras va-riables que conlleven a generar alternativas para la medición del progreso social, así como herramientas diferentes.

Dicho estudio, propone que es posible encon-trar diversas explicaciones para la diferencia entre la medición estadística de los fenómenos socioeconómicos y la percepción ciudadana de los mismos fenómenos, donde los conceptos es-tadísticos pueden ser correctos, pero el proceso de medición puede ser imperfecto en la medi-ción del progreso y bienestar bajo esta perspec-tiva. Sin embargo, la idea de que las formas de medición utilizadas afectan las formas de to-mar decisiones, así como la ejecución de dichas acciones. Si las mediciones son defectuosas, las decisiones se distorsionan (Sen et al, 2009).

Hablando específicamente del caso de Mé-xico y su participación en esta perspectiva de medición del progreso y bienestar, tomando como centro la perspectiva de los individuos paralela a los indicadores económicos ya es-tablecidos, el Instituto Nacional de Estadísti-ca y Geografía (INEGI), atendiendo a las polí-ticas y recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

69

Page 74: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social- Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

(OCDE), el Informe de la Comisión para la Me-dición del Desempeño Económico y Progreso Social, así como del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se plantea la necesidad de iniciar procesos de medición integral que consideren los siguientes puntos: progreso material; calidad de vida a partir de indicadores objetivos y subjetivos; indicado-res de sostenibilidad inter - generacional del progreso social. El bienestar subjetivo es uno de los varios elementos a considerar para una mejor medición del bienestar y el progreso so-cial (INEGI, 2012). Se destaca la necesidad de contar con información relacionada con el ni-vel de bienestar en nuestro país, desde la pers-pectiva de la gente con relación a las leyes y operaciones que el Estado realiza con el dinero público, así como de su actuación, ya que tales percepciones influyen determinantemente en el comportamiento social y en cómo se percibe el bienestar y la calidad de vida.

Método

Se busca identificar cuál es el comporta-miento de los indicadores de crecimiento y desarrollo en México, a partir de un Análisis de Componentes Principales (ACP), en un pe-riodo comprendido del año 2005 al 2010 con-siderando las 32 entidades federativas del país como unidades de estudio. Las variables para este estudio son, el Índice de Desarrollo Hu-mano (IDH) (PNUD, 2012a), así como el Índice de Competitividad Social (ICS) (PNUD, 2012b), establecidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Se consideran la densidad poblacional (DP) y el producto in-terno bruto (PIB) por entidad federativa, obte-nidos del Conteo de Población y Vivienda de los años 2005 y 2010, así como del Banco de Información Económica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Finalmente, se considera el gasto púbico pro-gramado para el Ramo 033, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (Observatorio de Política Social y Derechos Humano, 2011) en el mismo periodo, con pesos constantes. Con es-tos datos se construyó una base de datos tipo

panel de 32 entidades federativas en 6 años consecutivos 2005-2010.

Para cada año se estudia el comportamiento de cada variable a partir de histogramas y grá-ficas de cajas que nos permitió identificar enti-dades atípicas; se estudió la evolución de cada variable en el tiempo, posteriormente se obtu-vieron las correlaciones de Pearson y se reali-zan gráficos de dispersión de parejas de varia-bles; para estudiar los grados de homogeneidad y variabilidad entre las entidades se corrió un análisis cluster por año, utilizando la distan-cia euclidiana y los métodos de aglomeración de “ward”; a partir de este análisis se clasificó a las entidades federativas en los grupos que se forman en términos de desarrollo y crecimien-to en México. Estos análisis se consideraron de manera comparativa para identificar la evo-lución en el periodo de tiempo. Así mismo, se corrió un análisis de componentes principales para cada año y se realizó la interpretación de los dos primeros componentes. Posteriormente se consideraron las 32 entidades replicadas seis veces (una por cada año) y se corrió e interpre-tó un análisis de componentes principales de los datos en todos los años. Con base en ello, se realizó un análisis de componentes de la varianza sobre los dos primeros componentes principales. Finalmente, se realizó un análisis de regresión simple entre el gasto acumulado 2005 – 2010 para evaluar el impacto sobre el IDH para el año 2010.

Resultados

Al describir la distribución en Producto In-terno Bruto (PIB) por año tomando en consi-deración las 32 entidades federativas, es posi-ble apreciar entidades “outliners” que salen del conjunto de las entidades: el Distrito Federal, Estado de México y Nuevo León. Se destaca que para el año 2010, se incrementa el PIB y con ello la variación entre los estados. Figura 1.

En el análisis de la relación entre el tamaño de la población y el gasto público en el Ramo 033, el cual considera aportaciones a los esta-dos con sus diversos fondos de desarrollo en salud, educación, e infraestructura en desa-

70

Page 75: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social - Artículo

Figura 1. Gráfico de cajas del PIB en el periodo 2005 - 2010.

Elaboración propia con base en datos de INEGI: Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas nacionales > Producto interno bruto por entidad federativa > Por grupos de actividad económica > A precios corrientes > Valo-res absolutos > Total de la actividad económica. Unidad de medida: Miles de pesos corrientes a precios básicos.

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

rrollo social, es posible destacar que existe una correlación de r=0.72 para el año 2005, y de r=0.73 para el 2010 (el nivel de confiabilidad para esta correlación fue de 0,05). Sin embargo, se destaca que en el caso del Distrito Federal, aun cuando tiene una densidad poblacional alta, esta no se encuentra en proporción con el recurso del gasto público destinado a crear condiciones de bienestar y desarrollo.

Dado que en el análisis de las variables por entidad federativa en los años de 2005 a 2010 no muestran variaciones significativas, se de-cidió centrar dicho análisis de parejas de varia-bles en 2005 y 2010, mostrando condiciones muy similares en el periodo de tiempo estable-cido. Figura 2.

Con base en el análisis realizado y con la in-tención de identificar las agrupaciones que se forman considerando las entidades federati-vas, así como las variables: índice de desarrollo humano, índice de competitividad social, po-blación, producto interno bruto, y gasto públi-co, a partir de un análisis cluster con el método de Wards y utilizando distancias euclideanas, para el año 2005 se identificaron cuatro gran-

des grupos, sin embargo, para el 2010, se iden-tifican tres grupos, lo que puede interpretarse como que al paso de los años analizados, mas que impactar en el incremento en los valores de cada variable, se ha logrado homogeneizar las condiciones entre las diversas entidades fe-derativas, particularmente en el caso de Tabas-co, Guanajuato, Veracruz, Campeche, Puebla, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Mi-choacán, y Baja California. Sin embargo, los es-tados con menores puntuaciones en los indica-dores, tienen el mismo efecto, integrándose en este grupo: Sinaloa, San Luis Potosí, Queretaro, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Yucatán, Quitana-Roo, Guerrero, Zacatecas, Durango, Morelos y Aguasalientes. Figura 3.

Al correr el análisis de componentes princi-pales (ACP) en el año 2005, se encontró que los dos primeros componentes explicaron el 92% de la varianza total; en el 2010, este porcentaje sólo tuvo un incremento a 92.5%.

Al revisar los pesos de estos componentes para el año 2005, el componente principal 1 (CP1) obtuvo 0.35 de IDH, 0.32 de ICS, y 0.24 de Ramo033, lo que nos lleva a identificarlo

71

Page 76: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social- Artículo

Figura 2. Correlación de indicadores de desarrollo y crecimiento en 2005 y 2010.

Elaboración propia con base en datos obtenidos de OCDE 2010 para IDH e ICS; datos del Censo de Población y Vi-vienda INEGI 2005 y 2010; Presupuesto de Egresos de la Federación para el gasto público con datos de Observatorio de Política Social 2013.

Figura 3. Análisis Cluster comparando agrupaciones Superior 2005 y Inferior 2010.

Elaboración propia con base en datos obtenidos de OCDE 2010 para IDH e ICS; datos del Censo de Población y Vivienda INEGI 2005 y 2010; Presupuesto de Egresos de la Federación para el gasto público con datos de Observa-torio de Política Social 2013.

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019 72

Page 77: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

como “Componente de Desarrollo”; a su vez, el componente principal 2 (CP2) para el mis-mo año obtuvo 0.37 de POB (población) y 0.36 en PIB, lo que hace posible identificarlo como “Componente de crecimiento”. Para el 2005, las entidades con valores positivos en el CP1 son el Distrito Federal y Nuevo León. Se destaca a su vez que para el caso de Veracruz y el Estado de México, se presentan con valores negativos en ambos componentes, es decir, que no se apre-cian valores característicos del componente de desarrollo ni de crecimiento. De igual forma, se destaca que Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Mi-choacán, se ubican con valores negativos en el CP1, y con valores cercanos a 1 en el CP2, lo que refleja que son entidades que se caracterizan por el componente de crecimiento de mane-ra favorable, pero con efectos negativos en el componente de desarrollo.

Para el análisis de componentes principales del año 2010, los pesos se presentan de la si-guiente forma: el componente principal 1 (CP1) obtuvo 0.35 de Ramo033, 0.21 de IDH, y 0.21 de ICS, lo que permite identificarlo igualmen-te como “Componente de Desarrollo”; para el componente principal 2 (CP2) de ese año, se compone con 0.35 de PIB, 0.21 de IDH y 0.20 en POB (población), identificándolo esta vez como “Componente de crecimiento y desarro-llo”. Aun cuando el CP2 se integra la variable de IDH en 2010, las entidades antes mencionadas no cambian su posición. Para confirmar tal si-tuación, se realizó un análisis de componentes principales una vez mas con los valores prome-dios para cada entidad por año, destacando que al paso del tiempo, el CP1 explica el 47% de la varianza total, y el CP2 explica el 45%, con los siguientes pesos: CP1 0.31 de IDH, 0.29 de ICS, y 0.28 de Ramo033; CP2 0.37 de PIB (población) y 0.32 en POB.

Ante tales resultados, fue conveniente ana-lizar el impacto del gasto público acumulado de 2005 a 2010 relacionado con el IDH por en-tidad federativa, teniendo como resultado un coeficiente de correlación de pearson de -0.45. El mismo análisis en un modelo de regresión lineal simple, teniendo como variable respues-ta el gasto público, los resultados fueron los si-guientes:

A partir de tales resultados, es posible con-firmar que, el gasto público del Ramo 033 des-tinado para que las entidades federativas inci-dan en los indicadores de desarrollo humano de manera favorable es negativo El gasto pú-blico no ha modificaco los indicadores de bien-estar. Para concluir con los resultados, a partir de un análisis de componentes de la varianza, tomando como base los valores del CP1 para cada entidad por año, para probar que esta no es significativa.

El valor obtenido de componentes de la va-rianza es de 1.02 con un p – valor de 0.001 lo que muestra que si existen variaciones entre las entidades federativas. Sin embargo, al ana-lizar los años, el valor de componentes de la varianza obtenido es de -0.03 con un p-valor de 0,99, lo que nos lleva a identificar que no existen variaciones entre dichos años, es decir, que el gasto ejercido no ha generado cambios significativos en las condiciones de las entida-des federativas cuando se consideran las va-riables de desarrollo humano, competitividad social, crecimiento económico y gasto público.

Conclusiones

En el gasto público destinado para las estin-dades federativas con fines de crear condicio-nes de desarrollo humano y bienestar social, se considera entre otros elementos, para sus reglas distribución y operación, la densidad poblacional, presentándose este elemento con mayor correlación por encima de los indicado-res de desarrollo humano o de competitivodad social.

Ante tal situación es posible considerar que dichos indicadores establecidos por la OCDE, no solo muestran una baja correlación, sino que a su vez no son considerados para la toma de decisiones financieras que permitan impac-tar favorablemente en el incremento de los ín-dices de desarrollo humano.

Tal situación cuestiona las formas en que se toman las decisiones sobre el gasto público y

73

Page 78: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social- Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

las políticas públicas que lo acompañan, pues el dinero se destina sin percibir un impacto sig-nificativo en los resultados de las condiciones de calidad de vida de las personas. Es necesario destacar que aun cuando el análisis no mues-tra un impacto significativo en los indicadores de desarrollo, es posible apreciar que en los seis años analizados las características de las enti-dades federativas tienden a homogeneizarse para el 2010.

De igual forma, el análisis de componentes principales permite identificar que hay entida-des en el país que aun cuando hay un esfuerzo por incrementar los indicadores de crecimien-to, estos no tienen una respuesta positiva en el desarrollo, es decir, que aun cuando se des-tinan recursos públicos para el gasto en salud, educación y desarrollo social, estos no incre-mentan las condiciones de desarrollo humano y bienestar en la población, como es el caso de Chiapas y Oaxaca. A partir de este análisis es que se puede afirmar que el gasto público no necesariamente ha impactado favorablemente en el bienestar de la gente.

El análisis de regresión lineal simple, permi-te confirmar que el monto acumulado del gas-to público en el Ramo 033 para los años 2005 a 2010, tiene una correlación negativa, lo que nos lleva a cuestionar las formas en que se to-man las decisiones financieras para generar condiciones de desarrollo y bienestar social, así como las formas de medición de desarrollo en México y el impacto que se obtiene. De igual forma, el análisis de componentes de la varian-za realizado, evidencia que existen diferencias significativas en las condiciones de las entida-des federativas en el país, pero se resalta que, al realizar el análisis por años, no existen varia-ciones significativas.

En el periodo comprendido de 2005 a 2010, el gasto público ha servido para mantener las condiciones de desarrollo humano en el país, pero no para incrementarlas, lo que lleva a cuestionar las formas en que se toma las deci-siones sobre el gasto público así como las fuen-tes de información con que se sustentan dichas decisiones. Al parecer los indicadores macro-económico ya no son suficientes y se requiere complementar obteniendo información desde

los destinatarios, desde la gente, con la inten-sión de relacionar los resultados con la realidad de la gente.

A manera de consideraciones finales, es po-sible resaltar que el caso de México como país, en relación a sus finanzas públicas, implica como siempre una serie de retos que permitan de manera equitativa, profesionalizar no solo al Estado, sino también a la academia y la so-ciedad, generando y aplicando conocimiento científico desde una perspectiva multidiscipli-nar. En lo que a las finanzas públicas de este país refiere, estas deberán estar adecuadas siempre al momento histórico y contexto en el que nos desenvolvemos, sin perder de vista las implicaciones que los procesos globales traen consigo.

Así mismo, es importante tener en consi-deración que las condiciones socioculturales consecuencia de las relaciones políticas, socia-les, económicas y jurídicas muestran inevita-blemente que tanto lo público como lo privado impacta de manera significativa en el desarro-llo social, la justicia y la equidad. “(…) los que intentan guiar la economía y nuestras socie-dades son como pilotos que intentan dirigir un rumbo sin una brújula confiable. Las decisiones que ellos (y nosotros, como ciudadanos indivi-duales) tomamos dependen de lo que medimos, qué tan buenas son nuestras mediciones y qué tan bien se entienden nuestras medidas.” (Sen et al, 2009, p. 9)

Se ha mostrado que la relación del gasto pú-blico destinado a rubros de salud, educación, desarrollo de infraestructura social, tiene una baja correlación con los índices de desarrollo en el país, y de igual forma, se evidencia que las variaciones entre años no son significati-vas, pero las diferencias entre entidades fede-rativas sobresalen. Es por ello que se propone a partir del análisis planteado, que las medicio-nes del crecimiento y desarrollo económico en México, consideren otras variables de bienes-tar que permitan identificar si el gasto público se ve reflejado significativamente en las condi-ciones de salud, desarrollo y bienestar social de los mexicanos, elevando su calidad de vida.

La medición del progreso y bienestar consi-derando entre sus variables al bienestar como

74

Page 79: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social - Artículo

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

propuesta para dicha problemática, no debe ser solo una política establecida por los orga-nismos internacionales o por un gobierno, son una necesidad demandada por los individuos no solo al Estado, sino también a la academia. De manera específica en nuestro país, aun hay mucho trabajo por hacer, la generación de in-formación sigue considerándose una de las principales claves para encaminar el rumbo de un país en la búsqueda del bienestar, el progre-so, la justicia social, la calidad de vida.

Referencias

Faya Viesca, Jacinto (2008). Finanzas Públicas. México: Editorial Porrua.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2012). El bienestar subjetivo y la medición del progreso en las sociedades. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/Investigacion/Experimentales/Bien-estar/Presentacion.aspx

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Banco de Información Económica. Sistema de Cuentas Naciona-les. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2005/default.aspx

Lora, Eduardo (Coord.)(2008). Calidad de Vida. Mas allá de los hechos. México: Fondo de Cultura Económico – Banco Interamericano de Desarrollo.

Observatorio de Política Social y Derechos Humanos. Ramo 33 Consolidado periodo 1998 – 2011. Disponible en http://www.observatoriopoliticasocial.org/index.php?option=com_content&view=category&id=72

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012a). El Índice de Desarrollo Humano en México: Cambios metodológicos e información para las entida-des federativas. Disponible en: http://www.undp.org.mx/spip.php?page=publicacion&id_article=2338

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012b). Informe sobre Desarrollo Humano México:

Equidad del gasto público: derechos sociales universales con subsidios focalizados. Disponible en: http://www.undp.org.mx/spip.php?page=area_interior&id_rubri-que=120&id_article=1872&id_parent=119Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012c). Informe sobre la Competitividad Social en Méxi-co 2012. Disponible en: http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/Informe_sobre_Competitividad_Social_en_Mexi-co_2012.pdf

Rojas, Mariano (Coord.)(2011). La medición del progreso y bienestar. Propuestas desde América Latina. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico A. C. Disponi-ble en: http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_edita-dos/midiendo_el_progreso_2011_esp.pdf

Rojas, Mariano (Coord) (2011). Apuntes de la Conferen-cia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico A. C. Disponible en: http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/apuntes_conferencia_esp.pd

Rojas, Mariano y Martínez Ivan (Coord)(2012). Medi-ción, Investigación e Incorporación a la Política Pública del Bienestar Subjetivo: América Latina. Reporte de la Comisión para el Estudio y la Promoción del Bienestar en América Latina. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico A. C. 2012. Disponible en: http://www.fo-roconsultivo.org.mx/libros_editados/midiendo_el_pro-greso_reporte_comision_esp.pdf

Sen, A., Stiglitz, J., Fitoussi, JP. (2009). Informe de la Comisión para la Medición del Desempeño Económi-co y Progreso Social. Disponible en: http://www.sti-

glitz-sen-fitoussi.fr/documents/rapport_anglais.pdf

75

Page 80: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Artículos

Page 81: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Manejo higiénico en el servicio de alimentos: Codex Alimentarius y Normas Oficiales Mexicanas

E. Ortega - Ibarraa1 - A. Hernández -Jiménez2

RESUMENEl propósito fundamental del manejo higiénico óptimo en los servicios de alimentación es el de disminuir la incidencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS) y mejorar

nuestros mecanismos de prevención, control y diagnóstico ante la inseguridad alimentaria-nu-tricional y aunado a esto a la biodisponibilidad de los nutrientes ingeridos en establecimientos públicos y privados. El perfil químico–médico-biológico y la adición de un fuerte componente como el nutricional, hace que la observación de los riesgos sanitarios sea fundamental para

garantizar seguridad en cualquier espacio y no ser un problema de Salud Pública; con el fin de asegurar la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y la utilización biológica alimentaria.

Específicamente es obligatorio corroborar el adecuado ambiente para la recepción de alimentos, almacenamiento, manejo de sustancias, refrigeración, congelación, áreas de cocción, prepara-ción y montaje del alimento, servicios sanitarios, manejo de residuos, control de plagas entre

otros con el único fin de asegurar una inocuidad alimentaria.

ABSTRACTThe fundamental purpose of optimal hygienic management in food services is to reduce the incidence of foodborne diseases and improve our mechanisms for prevention, control and

diagnosis. Optimal hygienic management is essential due to food-nutrition insecurity and, in addition, to the bioavailability of nutrients ingested in public and private establishments. The

chemical-medical-biological profile and the addition of a strong component that needs to be in-corporated as the nutritional one, makes the observation of health risks fundamental. It is im-portant to provide a secure food environment to guarantee safety in any space and not create a problem in the arena of Public Health. There are several regulation points to meet and verify

to continue providing a service in any place that has a food service. To establish an optimal hygienic food environment one must ensure availability, accessibility, acceptability and biologi-cal food use. Specifically, it is mandatory to assure an adequate environment for the reception

of food, storage, handling of substances, refrigeration, freezing, cooking areas, preparation and plating, sanitary services, waste management and pest control among others. The sole purpose

of providing these actions is for ensuring food safety.

Palabras Clave: seguridad alimentaria, nutrición, servicios de alimentación, codex alimentarius, normas oficiales mexicanas.

Keywords: food security, nutrition, food services, codex alimentarius, official Mexican standards.

1 Coordinador General del Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación (CINA) y Director de la Licenciatura en Nutrición. Universidad del Istmo (UNISTMO) campus Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Profesor [email protected] Estudiante de Licenciatura en Nutrición y asistente de investigación del Centro de Investigación en Nutrición y Ali-mentación (CINA) de la Universidad del Istmo (UNISTMO) campus Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.Contacto: Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación (CINA) de la Licenciatura en Nutrición. Universidad del Istmo (UNISTMO) campus Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Carretera Transístmica Juchitán - La Ventosa Km. 14, La Ventosa, Oax., México C.P. 70102

77

Page 82: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Artículos

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019 78

Acrónimos:

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciónOMS Organización Mundial de la SaludSAN Seguridad Alimentaria y NutricionalNOM Norma Oficial MexicanaNMX Norma Mexicana

Introducción

La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) va ampliamente relacionada con la higiene e inocuidad de los alimentos

lo cual sigue siendo un gran reto para los paí-ses subdesarrollados o en vías de desarrollo, debido a la morbilidad y mortalidad asociadas al consumo de alimentos contaminados quími-ca y biológicamente. Durante décadas la me-dición de la inocuidad de los alimentos se ha basado principalmente en la calidad microbio-lógica considerando dos aspectos fundamenta-les y críticos dentro del ámbito: la calidad del agua utilizada para el riego de alimentos y las prácticas de higiene e inocuidad adoptadas por los manipuladores de alimentos a lo largo de la cadena de producción (Baluka, 2015).

Garantizar la calidad y preservación de los alimentos se ha convertido en la principal obli-gación de todos los actores involucrados en la producción y comercialización de los mismos, tomando en cuenta que debe existir una orga-nización, infraestructura y capacitación que cumplan con las necesidades de manera globa-lizada. De acuerdo con la literatura consultada, gran parte de los casos de las enfermedades ali-mentarias descritas en varios países son oca-sionadas por el consumo de alimentos frescos y perecederos vendidos en mercados informa-les, la distribución de vegetales regados con agua contaminada como vía de transmisión de microorganismos (materia fecal, vía potencial para la dispersión de bacterias) y por la falta de saneamiento de los alimentos antes de ser con-sumidos. Es importante destacar que los riegos potenciales que ocasionan los alimentos conta-minados tendrán mayor impacto en los grupos más vulnerables, como los infantes y adultos

mayores (Uyttendaele, 2016).

La OMS/FAO: piedra angular para la inocuidad e higiene de los alimentos a nivel mundial

La normalización es un conjunto de activida-

des que tiene por objeto establecer especifica-ciones para los productos, procesos y servicios, así como la manera en que deben ser evalua-das. Dentro de la normalización se generan reglamentaciones de las características y la ca-lidad de los productos con el fin de facilitar su producción y comercialización de manera que estos sean confiables y seguros al consumidor. La legislación sobre alimentos apareció en di-versos países para prevenir la venta de produc-tos fraudulentos, preocupándose inicialmente por los efectos adversos en la composición cor-poral. Actualmente se han extendido a otros aspectos de Salud Pública considerándose los más importantes la contaminación química, fí-sica y biológica (Calvo, 2012).

Desde el siglo XX surgió la necesidad de es-tablecer normas alimentarias internacionales, una de las primeras organizaciones que inten-tó disponer de tales normas o estándares fue la Federación Internacional de Lechería, dicha institución creó aquellos lineamientos que po-drían aplicarse a la leche y derivados. Fue en el año de 1956 cuando la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS) unie-ron sus esfuerzos para trabajar en materia de higiene e inocuidad de los alimentos a nivel mundial (Calvo, 2012).

Desde entonces dichos organismos contribu-yen de manera responsable al proceso norma-tivo aportando asesoramiento con fundamen-to científico, con la constante actualización de información en materia de inocuidad de los ali-mentos para evitar peligros de contaminación física, química, biológica y los relacionados con las nuevos procesos y tecnologías alimentarias durante la cadena de producción de alimentos (FAO, 2015).

En el año de 1963 se estableció el programa Codex Alimentarius bajo el control de la FAO y OMS con el propósito específico de alcanzar

Page 83: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019 79

Artículos

acuerdos internacionales sobre normas ali-mentarias y códigos de prácticas que pudieran salvaguardar la salud de los consumidores y estimular las buenas prácticas comerciales de manera globalizada. Los principios generales del Codex Alimentarius enmarcan la identifica-ción de las prácticas esenciales involucradas en la higiene de los alimentos a lo largo de la cade-na alimentaria comprendidas desde la produc-ción primaria hasta el consumidor final, con el objeto de brindar alimentos aptos y fomentar la aplicación de esos principios, además de fa-cilitar la orientación sobre códigos que pue-dan necesitarse en los procesos involucrados y productos básicos que permitan ampliar los requisitos de higiene específicos e implicados en cada uno de ellos (FAO, 2009).

Actualmente dichas normas comprenden aspectos relacionados con la composición y calidad de los alimentos distribuidos interna-cionalmente mediante métodos de análisis, el etiquetado de alimentos, códigos de prácticas para la reducción de riesgos de contaminación aplicables durante la producción, manipula-ción, distribución y transporte, evaluación de los alimentos modificados genéticamente, esta-blecimiento de las dosis máximas de referencia para los aditivos, contaminantes y sustancias tóxicas que se presentan naturalmente en los alimentos, límites máximos de residuos para plaguicidas utilizados en la agricultura y medi-camentos de uso veterinario (FAO,2015).

Estos principios generales establecen una base sólida para asegurar la higiene de los ali-mentos y deben aplicarse junto con cada có-digo específico de prácticas de higiene cuando sea necesario y con las directrices sobre crite-rios microbiológicos. En este contexto, la FAO se esfuerza por atender y resguardar la seguri-dad alimentaria y nutricional sistemáticamen-te por medio de proyectos, programas, capaci-tación y publicaciones, además los gobiernos de cada país deben hacer una revisión al Codex y fomentar la aplicación de estos principios para proteger adecuadamente a la población de ETAS, asegurando que los alimentos que se ofrecen son de buena calidad y realizar progra-mas de educación en la materia que permita comunicar de manera eficaz los principios de

higiene a las industrias alimentarias (FAO et al, 2009).

Normalización de higiene e inocuidad de los alimentos en méxico

En México, la Ley Federal sobre Metrología

y Normalización promueve la concurrencia de los sectores públicos, privados, científico y de consumidores, en la elaboración y observancia de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Nor-mas Mexicanas (NMX) teniendo como objetivo principal la unificación de criterios, facilitar la producción y comercialización de productos, homologar las normas mexicanas con las in-ternacionales y definir la calidad y métodos de prueba para evitar actos desleales que impidan el incremento de la productividad y competiti-vidad (Intedya, 2015).

El Sistema Federal de Salud en coordinación con la Comisión Federal para la Protección con-tra Riesgos Sanitarios (Cofepris) inició, consultó y decretó en diciembre del año 2009 la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009: Prácti-cas de higiene para el proceso de alimentos, be-bidas o suplementos alimenticios, la cual entró en vigor en septiembre de 2010. En dicha nor-ma oficial se establecen los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene que deben ob-servarse en el procesamiento de alimentos, be-bidas, suplementos alimenticios y sus materias primas a fin de evitar su contaminación, y por lo tanto mejorar la transparencia y seguridad a lo largo de la cadena alimentaria (SSA, 2012).

Entre las buenas prácticas de manufactura contenida dentro de los párrafos de esta nor-ma se encuentran disposiciones sobre instala-ciones y áreas, equipos y utensilios, servicios, almacenamiento, control de operaciones y ma-terias primas, prácticas de higiene personal, ca-pacitación de los trabajadores, documentación, registros y protocolo para el retiro del producto cuando este sea un potencial peligro para los consumidores.

La NOM-251-SSA1-2009 puede ser aplicable a todas aquellas organizaciones encargadas del suministro alimentario y de manera obligatoria a las personas físicas o morales que se dedican

Page 84: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Artículos

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019 80

al proceso de alimentos, bebidas y suplemen-tos alimenticios dentro de territorio nacional mexicano, personal de plantas productoras de alimentos y bebidas, proveedores de insumos y servicios a la industria alimentaria, expendios de alimentos y personas interesadas en contar con las herramientas necesarias para la imple-mentación de esta norma oficial (Intedya, 2015; SSA,2010).

Es importante destacar que dentro del ámbito privado se cuenta con la Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación S.C NORMEX, el cual es una empresa que surgió el 3 de di-ciembre de 1993 encargada fundamentalmen-te en la elaboración de normas NMX-NOR-MEX, ofreciendo servicios en la certificación y verificación tras una evaluación extensa de productos, procesos y sistemas que garantice una excelente calidad en los servicios ofrecidos al consumidor. El estándar vigente dentro de la República Mexicana para la higiene e inocui-dad de los alimentos específicamente en el ám-bito de la hostelería y restauración es conocida como la NMX-F-605-NORMEX-2016: Manejo higiénico en el servicio de alimentos prepara-dos para la obtención del Distintivo “H”, con fecha de actualización y aprobación como Nor-ma Mexicana el 7 de diciembre de 2015.

(NORMEX, 2016). Dicha norma se publicó el 13 de octubre de

2004 en el Diario Oficial la Norma NMX-F-605-NORMEX-2004 entrando en vigor el 12 de diciembre de 2004 para aplicarse a todos aquellos establecimientos de hostelería y res-tauración que de manera voluntaria desearan mejorar sus procesos para garantizar la seguri-dad e higiene de los alimentos incidiendo sig-nificativamente en la promoción turística de México ante el mundo (Intedya, 2015).

El Distintivo “H” es un elemento estratégico de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y avala-do por la Secretaria de Salud (SSA) para certi-ficar a todos aquellos establecimientos presta-dores de servicios de alimentos y bebidas que cumplan con los estrictos requisitos definidos dentro de la NMX-F-605-NORMEX- 2016 para disminuir la incidencia de las ETAS. La impor-tancia de esta norma reside en promover y fo-mentar las buenas prácticas de higiene y sani-

dad a lo largo de la cadena productiva primaria y secundaria, es decir, en la adecuada manipu-lación de los alimentos en el proceso de pre-paración y servicio considerando los aspectos “críticos” con el objeto de salvaguardar la salud de los consumidores (SECTUR, 2014).

En la actualidad se puede dar este reconoci-miento a establecimientos fijos de alimentos y bebidas como: comedores industriales, cafete-rías de hospitales, clubes deportivos, tiendas de autoservicio, entre otros que ofrecen el servi-cio de alimentación; siempre y cuando se cum-pla con los estándares de higiene que marca la norma. Tiene una vigencia de un año y de no ser renovado, la empresa que lo ostente debe retirarlo de la vista del cliente (SECTUR, 2014). El impacto que tienen los elementos evaluado-res es nacional e internacional y puntualiza la relevancia ante la búsqueda de evitar la vulne-rabilidad a la inseguridad alimentaria y nutri-cional (ver Tabla 1).

Para otorgar la certificación del Distintivo “H” la SECTUR cuenta con un grupo de ins-tructores distribuidos en todo el país especia-lizados en el área químico-médica-biológica, de manera que cuando un establecimiento ha to-mado la decisión de participar en el programa la SECTUR envía una lista con los nombres de los instructores a fin de que la entidad en cues-tión seleccione el que sea de su agrado (NOR-MEX, 2016; SECTUR, 2014). A continuación, se menciona el proceso oficial para la obtención del Distintivo “H” (ver Tabla 2).

La obtención del Distintivo H se logra cuan-do se tienen los siguientes resultados:

• Contar como mínimo con el 80% del per-sonal operativo y el 100% del personal de mandos medios capacitados en el curso que lleva por nombre “Manipulación Hi-giénica de los Alimentos” impartidos por los instructores registrados.

• Cumplir con los requisitos de higiene de los alimentos definidos en la NMX-F-605-NORMEX-2016 detallados en la lista de verificación.

Para la realización del monitoreo se utiliza

Page 85: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019 81

Artículos

una lista de verificación que se encuentra divi-dida en dos estándares: los críticos que deberán cumplirse al 100% y no críticos el 90%. A con-tinuación, se muestra los puntos contemplados en la evaluación:

• Recepción de alimentos• Almacenamiento • Manejo de sustancias químicas • Refrigeración y congelación

• Área de cocina• Preparación de alimentos • Área de servicio • Agua y hielo • Servicios sanitarios para empleados • Manejo de basura • Control de plagas • Personal • Bar

Tabla 1. Comparación de objetivo, aplicación y nivel de impacto de los elementos evaluadores.

Elementos evaluadores. Objetivo Aplicación Nivel de impacto

Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, "Prácticas de higiene para el proceso de ali-mentos, bebidas o suple-mentos alimenticios".

Establecer requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene que deben observarse en el procesamiento de alimentos, bebidas, su-plementos alimenticios y sus materias primas a fin de evitar su conta-minación, y por lo tanto mejorar la transparen-cia y seguridad a lo largo de la cadena alimenta-ria.

Todas aquellas organi-zaciones encargadas del suministro alimentario y de manera obligatoria a las personas físicas o morales que se dedican al proceso de alimentos, bebidas y suplemen-tos alimenticios dentro de territorio nacional mexicano.

Nacional.

Normas Oficiales Mexi-canas (lineamientos de observancia obligatoria).

N M X - F - 6 0 5 - N O R -MEX-2016 "Alimentos – manejo higiénico en el servicio de alimentos preparados para la ob-tención del Distintivo “H”".

Promover y fomentar las buenas prácticas de higiene y sanidad a lo largo de la cadena pro-ductiva primaria y se-cundaria

Todos aquellos estable-cimientos de hostelería y restauración que de manera voluntaria de-searan mejorar sus pro-cesos para garantizar la seguridad e higiene de los alimentos incidiendo significativamente en la promoción turística de México ante el mundo

Nacional.

Expresan una recomen-dación de parámetros o procedimientos.

Sí una NOM expresa la obligatoriedad de una NMX, ésta tendrá que cumplirse.

Codex Alimentarius

Garantizar alimentos inocuos y de calidad a todas las personas y en cualquier lugar, bajo las normas alimentarias, directrices y códigos de prácticas internaciona-les.

Las normas y textos afi-nes del Codex no sus-tituyen ni son una so-lución alternativa a la legislación nacional. Las leyes y procedimientos administrativos de cada país contienen disposi-ciones que es necesario cumplir.

Internacional.

Normas alimentarias, directrices y códigos de prácticas internaciona-les.

Fuente: Elaboración propia.

Page 86: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Artículos

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019 82

Tabla 2. Pasos para la obtención del Distintivo “H”

Elementos evaluadores. Objetivo

Paso 1. Contratación del consultor “H”

Selección del consultor “H” con credencial vigente por la SEC-TUR.

Paso 2. Diagnóstico

El consultor “H” realiza pre-auditorias con la finalidad de de-tectar puntos críticos, requerimientos y puntos de mejora que permita la implementación del Sistema de Gestión “H” en las áreas específicas de: recepción, almacenamiento, preparación y servicio.

Paso 3. Capacitación

Capacitación en aula y campo impartido por el consultor a todo el personal operativo, mandos medios y altos con el curso: “Ma-nejo Higiénico de los Alimentos” con duración de 10 horas.

Paso 4. Implementación

Implementación del proceso de acuerdo a los lineamientos del Sistema de Gestión “H” basándose en lo establecidos por la nor-ma Mexicana vigente NMX-F-NORMEX-2016 y la lista de ve-rificación.

Paso 5. Validación

Validación por parte del consultor que el establecimiento cum-pla con lo necesario para posteriormente solicitar la verifica-ción y obtener la certificación correspondiente.

Paso 6. Verificación

El establecimiento contrata a la Unidad de Verificación (acre-ditadas por EMA-SECTUR) de acuerdo con sus necesidades, la cual llevará acabo la visita de verificación final.

Paso 7. Emisión del Distintivo “H”

La Unidad de Verificación notifica el resultado a la SECTUR, la cual emite de manera oficial el Distintivo “H”.

Fuente: modificada y adaptado de SECTUR. (2014). Programa Manejo Higiénico de los Alimentos, Distintivo “H”.

Conclusión

Los problemas de la Salud Pública bajo el en-foque de la alimentación y la nutrición dan a relucir complicaciones ante la búsqueda del óp-timo bienestar personal y social, teniendo un complejo y nuevo término como el de la Seguri-dad Alimentaria y Nutricional para México. Es necesario tener la educación de la prevención y es tarea de cualquier sector involucrado y primordialmente ante los servicios de alimen-tación que tenemos a nuestro alcance. Tenien-do en cuenta que la alimentación es una nece-sidad diaria, es difícil conocer la naturaleza del

alimento e ignoramos aún más el proceso que cursa para tenerlo frente a nosotros antes de degustarlo. La normativa oficial nacional da el panorama conceptual y metodológico en busca de la prevención, manejo y control de la segu-ridad, por lo que es necesaria una actualización por parte de profesionales especializados en el tema que se trate, ya que así se mejoraría cual-quier fin que se establezca en el documento.

Al conocer la literatura mínima requerida para mantener un lineamiento de sanidad, es necesario socializarlo en cualquier estableci-miento que se dude de la calidad alimentaria y a su modo de preparación, siendo obligatorio

Page 87: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019 83

Artículos

para cualquier lugar que ofrezca un alimento con un almacenamiento inmediato, a media-no y largo plazo. Sustentar la problemática en la Salud Pública con la práctica errónea hará que sigamos con las mismas o nuevas compli-caciones en los organismos; la solución existe en el conocimiento específico y a la generación de estrategias adecuadas para la reducción de alarmantes datos que no forman parte de una óptima inocuidad alimentaria.

Referencias

Baluka, S., Miller R., Kaneene J.B. (2015). Hygiene prac-tices and food contamination in managed food service fa-cilities in Uganda. En AfricanJournal of Food Science, 9(1), 31-42. Obtenido de http://www.cvm.msstate.edu/images/academics/international/Baluka_et_al_-_Ja-naury_2015.pdf

Calvo, M.C. (2012). Toxicología de los alimentos. Ciudad de México, México: Mc Graw Hill.

FAO. (2015). Normas Internacionales y Códigos. Roma, Italia: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/do-crep/014/am859s/am859s14.pdf

FAO., OMS. (2009). Codex Alimentarius: Higiene de los Alimentos. Roma, Italia: FAO/OMS.

FAO/OMS. (2009). Informe de la Cuadragésima Primera Reunión del Comité del Codex Sobre Higiene de los Alimen-tos. Recuperado de http://www.fao.org/tempref/codex/Reports/Alinorm10/al33_13s.pdf

Intedya.(2015).NORMA OFICIAL MEXICANA 251 Mé-xico. Recuperado de http://www.intedya.com/interna-cional/92/consultoria-nom-251-mexico.html

Intedya. (2015). Distintivo H, estándares mexicanos de hi-giene para hostelería y restauración. Recuperado de http://www.intedya.com/internacional/91/consultoria-distin-tivo-h-mexico.html

Normex. (2016). NMX-F-605-NORMEX-2016- Manejo Higiénico en el Servicio de Alimentos Preparados para la Obtención del Distintivo “H”. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/197511/NMX-F-605-NORMEX-2016__7_de_diciembre_de_2015_fir-mada__002_.pdf

SSA. (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de ali-mentos, bebidas o suplementos alimenticios. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/fi-le/138256/251ssa1.pdf

SECTUR. (2014).Programa Manejo Higiénico de los Ali-mentos, Distintivo “H”. Recuperado de http://www.calidad.sectur.gob.mx/distintivoh/2014/10/17/progra-ma-manejo-higienico-de-los-alimentos-distintivo-h/

Uyttendaele, M., Franz, E., Schlüter, O. (2016).Food Sa-fety, a Global Challenge. En International Journal of En-vironmental Research and Public Health, 13(1), 67. doi:

10.3390/ijerph13010067

Page 88: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Metodología aplicada: una estrategia de diseño para generar ambientes universitarios saludables

I. Palacios1 - E. Benítez2 -D. Gómez3

RESUMENEste artículo tiene como objetivo dar a conocer una investigación académica con relación a la importancia de promover y generar estrategias, así como acciones de generación y aplicación del conocimiento en congruencia al desarrollo académico integral de las comunidades univer-sitarias, asociadas a los espacios en donde conviven, estudian, trabajan e interactúan cotidia-namente. Por otro lado, presentar una metodología para identificar problemáticas específicas con relación a la percepción espacial y salud integral de las comunidades universitarias en los espacios abiertos, áreas verdes, áreas de convivencia y jardines. La presente investigación res-ponde a observaciones de los organismos acreditadores, una de las cuales plantea la realización

de planes de mejora a estos espacios. Con los resultados obtenidos se plantearan estrategias de solución con enfoque sustentable para contribuir al desarrollo de una vida saludable en las

comunidades universitarias.

ABSTRACTThe objective of this article is to present an academic research related to the importance

of promoting and generating strategies, as well as actions of generation and application of knowledge in congruence with the integral academic development of the university commu-

nities, associated with the spaces where they live study, work and interact on a daily basis. On the other hand, present a methodology to identify specific problems related to the spatial perception and integral health of the university communities in the open spaces, green areas, areas of coexistence and gardens. The present investigation responds to the observations of

the accrediting bodies, one of which proposes the realization of improvement plans for these spaces. With the results obtained, solution strategies with a sustainable approach will be pro-

posed to contribute to the development of a healthy life in the university communities.

Palabras Clave: Percepción espacial, salud integral, ambientes saludables, rendimiento académi-co, huella ecológica.

Keywords: Spatial perception, integral health, healthy environments, academic performance, ecological footprint.

1 Arquitecta, Maestría en Restauración Arquitectónica de bienes culturales por el Instituto de Antropología de la Uni-versidad Veracruzana (México), Maestría en Arquitectura de Paisaje por el Colegio de Postgraduados Campus Córdoba (México), Coordinadora del CA Arquitectura y Hábitat Sustentable de la Facultad de Arquitectura Córdoba. Correo: [email protected] Arquitecta, Maestría en Diseño Arquitectónico y Bioclimatismo por la Universidad Cristóbal Colón (México), Inte-grante del CA Arquitectura y Hábitat Sustentable. Correo: [email protected] Arquitecto, Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. (España), Integrante del CA Arquitectu-ra y Hábitat Sustentable. Correo: [email protected]

84

Page 89: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Introducción

Es importante poner atención al diseño de ambientes que generen bienestar físico y emocional en los espacios uni-

versitarios, que son lugares en donde los alum-nos, docentes y personal técnico manual, pasan jornadas de trabajo largas y requieren espacios de recreación multisensoriales, que ayuden a generar un mejor rendimiento en sus activida-des cotidianas. Dado que es evidente la falta de opciones; es necesario hacer conciencia y pro-puestas, para generar ambientes universitarios saludables, con acciones socialmente responsa-bles dirigidas a las comunidades universitarias, que propicien la salud, el bienestar y la produc-tividad de las personas y que reduzcan el estrés en las actividades cotidianas. El diseño de espa-cios en manera estratégica ayuda a controlar el estrés en cada uno de los usuarios tales como: docentes, alumnos, administrativos, personal técnico y manual. Los integrantes de las comu-nidades universitarias que hacen uso cotidiano de estos espacios abiertos y cerrados, interac-túan directa o indirectamente con los elemen-tos sensoriales y perceptuales; por eso se debe propiciar un diseño integral y dinámico que in-teractué de manera armónica y equilibrada in-cluso en los espacios existentes, dándoles una reorganización, en donde el diseño o rediseño sea un recurso para el aprendizaje; pensado y creado para esta finalidad.

Un entorno saludable debe ser considerado como un espacio que Ofrece a una población protección contra las amenazas de su deterio-ro, Latapí (2015); dentro del Plan Nacional de Desarrollo está contemplado el Plan Sectorial de Salud, incluyendo los programas de acción 2013 – 2018 y el Programa de Entornos y Co-munidades Saludables, con la única finalidad de lograr entornos favorables a la salud. La SMAES4 indica que una ciudad saludable debe contar con: áreas verdes estratégicamente di-señadas, con áreas de trabajo integradas y bien ubicadas con cordones o barreras verdes que protejan todas las áreas donde se desarrollan las actividades de sus habitantes. Y se puntua-

liza que estos espacios deben brindar: bienes-tar, seguridad, conectividad, orden, accesibili-dad universal, proporción y escala.

Dadas estas condicionantes referidas por La-tapí (2015) es pertinente “ubicar” nuestras co-munidades universitarias para poderlas diag-nosticar bajo estos aspectos y en dado caso que no cumplan con todas las condiciones, promo-ver y trabajar en propuestas de diseño paisajís-tico, ambiental, arquitectónico y urbano, para lograr que estas entidades académicas sean es-pacios estratégicamente saludables, aportando bienestar a la sociedad. Así también Lacomba (2013) menciona que entre los aspectos que hacen a una universidad sustentable se debe fomentar y trabajar en el cuidado del entorno construido con la arquitectura bioclimática, y sugiere implementar estrategias de diseño en las cuales se incluya investigaciones sobre ciu-dades sustentables y trabajos conjuntos con es-tudiantes.

Estos estudios estarán enfocados en: diseño bioclimático, diseño urbano de bajo impacto ambiental, estudios de estrategias por región, desarrollo de programas y diseños de acuer-do con el clima de cada región, programas por computadora para: calcular balance térmico y el sombreado en fachadas. Así como también estudios de ganancia por radiación solar en di-ferentes materiales, estudios sobre arquitectu-ra de paisaje y cordones vegetales para ciuda-des, parques y jardines. Parte de estos aspectos han sido considerados de manera integral para este proyecto, el cual se desarrolla por etapas; en esta primera etapa se pretende plantear la metodología que fue diseñada y aplicada para la identificación de las problemáticas.

El proyecto planteado con base a lo identifi-cado deberá mejorar directamente la calidad del aire, una reducción significativa del nivel de estrés, disminución de las ECNT5 así como de las enfermedades asociadas a estas, mitiga-ción de impactos ambientales y suscitar patro-nes de vida saludables. Latapí (2015) indica que con una distribución adecuada de áreas verdes en condiciones favorables y agradables se lo-gran estos beneficios en una comunidad o es-

4 SMAES se refiere a la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud. Latapí (2014, 2015).5 ECNT significa Enfermedades crónicas no contagiosas. Latapí (2015).

Artículos

85

Page 90: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Artículos

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

pacio arquitectónico y urbano.

Antecedentes del proyecto

El Cuerpo Académico Arquitectura y Hábitat Sustentable de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana Región Orizaba - Córdoba, trabaja en la línea de investigación denominada “Gestión Urbano Arquitectónica para un Desarrollo Sustentable”, la cual aborda la temática con un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario que observa, analiza y estu-dia la importancia del hábitat.

El grupo de investigación busca generar es-trategias e instrumentos que ayuden a resolver problemas reales de diseño espacial y territo-rial, con una gestión del conocimiento social-mente responsable e intercambio de saberes a través de redes que sirvan para vincular la in-vestigación con la docencia, así como también orientados al aprendizaje, la generación y la aplicación del conocimiento.

De acuerdo a este objetivo el cuerpo acadé-mico inició con la primera etapa del proyecto denominado: “Estrategias de Diseño para Ge-nerar Ambientes Universitarios Saludables”.

En esta etapa, se plantea una metodología para diagnosticar cinco entidades académicas que se ubican en la Zona Metropolitana Cór-doba – Orizaba; y con los resultados generar el planteamiento de los proyectos estratégicos de solución aplicando criterios de diseño paisa-jístico para espacios abiertos y de convivencia, áreas verdes, jardines y áreas comunes de co-nexión.

La pregunta es ¿por qué diseñarlos con este enfoque? Principalmente porque es necesario comprender en su verdadera magnitud el sig-nificado y los atributos de los espacios abiertos, sean jardines, áreas verdes o áreas comunes; que interactúan con la arquitectura existente. Porque al comprender por medio de un impac-to benéfico en la percepción, al cual un espa-cio abierto está ligado; de forma ineludible con lleva a una serie de actividades saludables, tan solo esto contribuye directamente al proceso formativo de quien lo usa.

Por eso teniendo espacios construidos que

correspondan a un lenguaje y carácter defini-do, como en el caso de las comunidades uni-versitarias, se dará un proceso de aprendizaje integral de mayor rendimiento.

Dado esto es pertinente y necesario visua-lizar ese lenguaje simbólico y contextual in-fluyente en la formación e interacción de los usuarios, porque precisamente estos ambientes pueden estimular la creatividad e incrementar el rendimiento académico de los alumnos; que mediante los espacios específicamente diseña-dos y reorganizados pueden ayudar a desarro-llar competencias específicas en cada una de las disciplinas.

Algunas de las competencias genéricas a desarrollar mediante este tipo de espacios pue-den ser:

Estimulación de los sentidos perceptuales; competencia que muchas disciplinas requieren como una habilidad o destreza que necesitan estimular en algunas experiencias educativas.

• Motivación a acciones de solidaridad y cuidado de la naturaleza; con esto se con-tribuye para lograr una universidad sus-tentable de manera integral.

• Observar e investigar; habilidad que to-das las disciplinas requieren.

• Estimulación de la creatividad e incre-mento de la producción académica: com-petencia importante en el rendimiento académico y desempeño docente.

Esto contribuye a mejorar estilos y formas de aprendizaje porque definir espacios con ca-racterísticas y atributos específicos invitan al usuario a interactuar en él. Esto hace que el usuario logre sentirse identificado y apropie el espacio como suyo para: pensar, dibujar, escri-bir, meditar, leer, relajarse y desarrollar activi-dades académicas más creativas y dinámicas.

Por lo tanto es importante referir las con-sideraciones de Rivera (2014) que menciona a los parques como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo. Creados por motivos ambientales y como recursos paisajísticos, los cuales favore-cen a las actividades de ocio sin repercusión de bienestar; si bien los espacios abiertos, jardines

86

Page 91: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

y áreas verdes de las entidades académicas no son considerados como parques, si son espacios con las mismas características genéricas; solo cambia el término pero no la función principal. Dado esto se pueden considerar como indica-dores de calidad de vida dentro de una comu-nidad universitaria.

Marco teórico conceptual

Es importante contextualizar y definir los conceptos que dan dirección al planteamiento metodológico en esta etapa de la investigación.

Salud integral abarca el nivel físico, mental y social, con plena satisfacción de necesida-des y aspiraciones que propicien la calidad de vida según refiere la Carta de Ottawa para la promoción de la salud según menciona Latapí (2015).

Percepción espacial es una capacidad del ser humano de tener conciencia de su relación con el entorno en el espacio que lo rodea así como un proceso que construye representaciones so-bre nuestro espacio por medio de los sentidos Pallasmaa (2012). Para su análisis es necesario considerar las experiencias multisensoriales, memoria e imaginación asociados a los espa-cios en donde se encuentra la población objeti-vo de análisis con esa interacción.

Diseño de ambientes saludables refiere a plantear o rediseñar espacios en entorno fí-sico que promuevan salud, ocio y bienestar, seguridad, interacción social, movilidad, espa-cios seguros y accesibles. Se deben considerar también: índices de contaminación ambiental, acústica, visual y humos; aumentar espacios verdes de ocio y actividad física; resaltar los valores culturales distintivos mediante el ur-banismo y promover actividades que fomen-ten la creatividad, que ayuden a contribuir a la prosperidad de la comunidad; según refiere el programa de “Ciudades Saludables” menciona-do por Latapí (2015).

Felicidad es importante considerar este con-

cepto tan subjetivo en este caso; porque está asociado a 3 componentes que se pueden con-siderar como constantes de la investigación: la esperanza de vida, la percepción de bienes-tar y la huella ecológica; así lo muestra Latapí (2015) en la cartografía que refleja el resultado que emite el Happy planet index (2013); por lo tanto al diseñar el instrumento metodológico es importante su consideración. Aunque es un concepto subjetivo si se considera como cuan-tificable en relación a la salud integral y a la percepción espacial.

Estrategias para lograr una salud integral re-feridas en la Carta de Ottawa: 1. Elaboración de una política pública sana (Definición de políti-cas públicas en todos los sectores y niveles); 2. Creación de ambientes favorables en los siguien-tes aspectos: Físico, social, económico, político, de recreación y cultural (Los ambientes de tra-bajo y recreativos deberán organizarse para generar condiciones de vida saludable, seguras y estimulantes). 3. Fortalecimiento de la acción comunitaria (Componente básico de la promo-ción de la salud; es la participación comunitaria en la definición de prioridades, toma de deci-siones y acciones para mejorar sus condicio-nes); 4. El desarrollo de las aptitudes personales (Trabajo colaborativo de investigación entre profesionales y sociedad); 5. La reorientación de los servicios sanitarios (Hacia la investigación, la educación y la formación profesional; orienta-da hacia el respeto a la cultura de las personas favoreciendo las condiciones de vida y de salud en los diferentes tipos de comunidades socia-les).

Con base a las 5 estrategias planteadas en la Carta de Ottawa para lograr una salud integral y el marco conceptual se plantean los objetivos que se quieren alcanzar con la metodología diseñada para el diagnóstico de las entidades académicas seleccionadas. El muestreo que se realiza con este instrumento es la primera aproximación a la identificación del problema, considerándola como una radiografía general que nos permita comprobar la existencia y magnitud del problema. Considerando tener una segunda etapa para analizar el fenómeno a detalle.

Artículos

87

Page 92: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Artículos

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Desarrollo de la investigación aplicada:

Se plantea una metodología para diagnosti-car cualquier género de edificio; en este caso se aplicó al género destinado a la educación públi-ca superior para determinar sus problemáticas de salud ligadas a los espacios abiertos, de con-vivencia, áreas verdes y jardines. Teniendo la aplicación en 5 entidades académicas de la Universidad Veracruzana ubicadas en la Zona Metropolitana Córdoba – Orizaba; Facultad de Arquitectura Córdoba, Facultad de Cien-cias Químicas Orizaba, Facultad de Enfermería Orizaba, Centro de Idiomas Córdoba, y Facul-tad de Medicina de Ciudad Mendoza.

La metodología planteada está diseñada con el objetivo de: Obtener información para ge-nerar un diagnóstico y realizar un plantea-miento estratégico de solución con relación a la percepción espacial y su relación con la salud integral directamente relacionada al tiempo de permanencia de los usuarios en los espacios donde desarrollan sus actividades cotidianas; lo cual está directamente ligado al proceso for-mativo de la población objetivo. Así como tam-bién detectar si el bienestar físico y emocional que un ambiente espacial genera en el usuario influye en el rendimiento académico y acti-vidades cotidianas. Las constantes de inves-tigación están definidas como: salud integral, percepción espacial, ambientes saludables y 3 componentes que se consideran en el concepto de felicidad: la esperanza de vida, la percepción de bienestar y la huella ecológica. Las variables de análisis son: el tiempo de permanecía en los espacios y las característica urbanas contex-tuales de cada entidad académica. Consideran-do estos elementos se diseñó la encuesta para el muestreo de exploración y aproximación al problema.

Objetivos específicos:

• Identificar el tiempo que pasa la pobla-ción objetivo en los espacios.

• Conocer el sentido de percepción espacial de los usuarios en actividades cotidianas.

• Identificar los espacios con más proble-mas de percepción espacial y sensorial.

• Identificar si los usuarios perciben la problemática existente y ven pertinente una estrategia de diseño en los espacios abiertos, de convivencia, áreas verdes y jardines que ayuden a reducir su estrés y mejore sus actividades académicas.

Para lograr los objetivos se diseñó un instru-mento para realizar un muestreo aleatorio de aproximadamente 10% de la población objetivo de cada entidad académica que se analizó. La encuesta se aplicó durante el periodo escolar Agosto 2017 – Enero 2018 abarcando las 5 en-tidades académicas seleccionadas antes men-cionadas, durante dos días consecutivos.

El instrumento encuesta está diseñado y es-tructurado de la siguiente manera:

• Datos generales de la entidad académica y de la población objeto: Sexo, edad, tipo de usuario (estudiante, docente, adminis-trativo, personal técnico y manual).

• ¿Cuántas horas te encuentras en tu facul-tad? Se pusieron los siguientes rangos: 5 hrs, de 5 a 8 hrs, de 8 a 12 hrs y más de 12 hrs.

• ¿En qué espacios de tu facultad te en-cuentras más a gusto? En esta pregunta se puso un espacio con el plano de la fa-cultad indicando con letras las áreas en donde el encuestado podía marcar los es-pacios.

• ¿Cómo es tu interacción con las áreas verdes de tu facultad? Con esta pregunta podemos saber si se usan o no las áreas verdes.

• ¿Consideras que los espacios abiertos de tu facultad son adecuados para realizar actividades como descansar, leer, medi-tar, concentrarte, relajarte, escribir, re-creación? Al hacer esta cuestión sabemos la relación directa de las áreas a analizar con las actividades cotidianas y si están diseñadas específicamente para esas acti-vidades.

• ¿Te gusta el diseño de tus áreas verdes, espacios abiertos, de convivencia y jar-

88

Page 93: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

dines? Determina la percepción espacial con relación a los aspectos estéticos y de diseño.

• ¿Crees que los espacios abiertos de tu fa-cultad áreas verdes y jardines influyen en tu estado de ánimo? Esta pregunta ayuda a saber si al estar en un espacio hay variaciones en emociones asociadas a las actividades académicas o cotidianas de la población de estudio. Percepción es-pacial asociado a salud integral.

• ¿Qué tipo de contaminación percibes dentro de tu facultad: Auditiva, visual, ambiental olfativa, otras? Ayuda a iden-tificar los elementos polisensoriales que

están afectando o beneficiando un espa-cio abierto, áreas verdes, de convivencia o jardín.

Con base en los resultados de la aplicación del cuestionario y el análisis de información se identificaron las problemáticas y clasificaron de acuerdo a los objetivos específicos y datos que se esperaban identificar con claridad.

Dentro de la estructura metodológica es im-portante realizar una contextualización del objeto de estudio; orientado a identificar su potencial espacial y paisajístico así como pro-blemáticas multisensoriales de percepción. Se aplicó para esta etapa la siguiente estructura:

Cuadro 1. Muestra los resultados obtenidos del muestreo en relación a los objetivos específicos.

POBLACION OBJETIVO

Objetivos específicos a lograr mediante la aplicación de la encuesta y la estructura meto-dológica planteada.Los resultados obtenidos corresponden al muestreo aleatorio de aproximadamente un ran-go de 5 a 10% de la población de cada entidad académica diagnosticada en relación de la matricula durante el periodo en que se aplicó la encuesta. Cabe destacar que es la primera aproximación exploratoria para identificar la existencia del problema.Conceptos asociados a los objetivos: Salud integral, percepción espacial, ambientes saluda-bles en relación a la contaminación visual, ambiental, acústica, humos; y Felicidad relacio-nada con percepción de bienestar, esperanza de vida y huella ecológica).

FACULTAD DE APLICACIÓN Y MUESTREO(Aplicadas aleato-riamente a: estu-diantes, docentes, personal adminis-trativo, personal de servicio)

Obj. 1. Identificar el tiempo que pasa la población objetivo en los espacios.

Se muestran los ran-gos que obtuvieron el mayor porcentaje.

Obj. 2. Conocer el sentido de percep-ción espacial de los usuarios en activida-des cotidianas

Obj. 3. Identificar los espacios con más problemas de per-cepción espacial y sensorial. Identifica-ción de espacios me-nos saludables.

Obj. 4. Identificar si los usuarios perci-ben la problemática existente y ven per-tinente una estrate-gia de diseño en los espacios abiertos, de convivencia, áreas verdes y jardines que ayuden a reducir su estrés y mejore sus actividades académi-cas.

CENTRO DE IDIOMAS CORDOBA, VER73 encuestas apli-cadas

De 5 a 8 hrs Relación de interac-ción con áreas ver-des nulas. Espacios estresantes e inse-guros. No producen ninguna sensación o emoción.

Las áreas verdes tuvo el mayor por-centaje

Si lo requieren y ven la importancia del diseño en esos espa-cios.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS ORIZABA,VER108 encuestas apli-cadas

De 8 a 12 hrs ó más Las áreas más transcurridas son las que generan mejor estado de ánimo, sin embargo no son los más agradables. Sensación de insegu-ridad.

Áreas de conviven-cia y áreas verdes, área de canchas de-portivas

Reflejan una preocu-pación y necesidad de que sus espacios mejoren en imagen y definición de activi-dades para su uso.

Artículos

89

Page 94: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Artículos

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

FACULTAD DE ARQUITECTURA CORDOBA,VER50 encuestas apli-cadas

De 8 a 12 hrs ó más No hay interacción con áreas verdes grandes porque se percibe inseguridad, provocan estrés y empeoran su estado de ánimo.

Áreas verdes, esta-cionamiento y áreas verdes sin uso.

Si quisieran unas áreas verdes y es-pacios de descanso y convivencia dise-ñados, agradables y confortables princi-palmente en perio-dos de entregas de proyectos y exáme-nes.

También se identi-ficó el realizar un plan de mejora en las áreas verdes como una observación de organismos acredita-dores.

FACULTAD DE MEDICINA CD.MENDOZA73 encuestas apli-cadas

De 8 a 12 hrs ó más Usan las áreas verdes muy poco y no son agradables. Los espacios de convivencia como explanadas son las concurridas pero no son agradables.

Áreas de conviven-cia, áreas verdes y jardín explanada

Si les gustaría un cambio y un redise-ño de sus áreas ver-des y espacios abier-tos. Principalmente espacios para leer, descansar y relajarse un rato en periodos de exámenes.

FACULTAD DE ENFERMERIAORIZABA,VER100 encuestas apli-cadas

De 8 a 12 hrs Las áreas verdes son las que les provocan mayor estrés y no son muy agradables pasar largo tiempo ahí.

Áreas verdes y jardi-nes, áreas de convi-vencia

Si quieren espacios mejor diseñados y con elementos defi-nidos para realizar actividades de lectu-ra, descanso, relajan-tes.

6 POE término usado para realizar una evaluación post ocupacional (Post ocupancy evaluation). Es un instrumento que ayuda a medir las reacciones que un espacio produce en las personas después de ser construido, habitado u ocupado.

Fuente. Elaboración propia con base a las tesis que fueron producto de la colaboración de alumnos de la Facultad de Arquitectura Córdoba cursando la experiencia recepcional del periodo Agosto 2017 – Enero 2018; los cuales aplica-ron el instrumento metodológico para la justificación de los proyectos ejecutivos que elaboraron. Colaboración con el CA Arquitectura y Hábitat Sustentable; con el objetivo de vincular: la investigación, la docencia, aprendizaje para la generación y aplicación del conocimiento.

Contextualización: En la etapa de contextua-lización se define la legibilidad urbana y espa-cial de la entidad académica seleccionada en la cual para contextualizar se aplica la metodo-logía de Cabeza (1993) y Schjetnan (2004); en esta misma etapa de reconocimiento del lugar se realiza el diagnóstico de potencial paisajísti-co con base a los cuestionamientos planteados por Steinitz (1990) y el análisis polisensorial de-finido por Zarate (2004).

Con el diagnóstico y la contextualización se plantea el plan estratégico e integral y se apli-can criterios de diseño paisajísticos sensoriales y terapéuticos para generar ambientes univer-sitarios saludables atendiendo problemáticas identificadas puntualmente.

Y conduce el proyecto hacia un enfoque de sustentabilidad con una visión socialmente responsable.

Y como etapa final de esta estructura meto-dológica implementar un POE6 (Post ocupancy

90

Page 95: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

evaluation) Es necesario porque relaciona ac-ciones reales (vivir, sentir y tocar el espacio) de acuerdo a las posibilidades en las cuales se vaya desarrollando el proyecto.

El objetivo de usar un POE es considerar: la medición y registro de lo que paso en el espacio diseñado en tres momentos: espacio actual con problemáticas, espacio en proceso de transfor-mación y cambio, espacio modificado al 100% diseñado con base en la problemáticas identifi-cadas). Prácticamente esta evaluación sistemá-tica nos ayuda a verificar el objetivo planteado para los usuarios con respecto a su bienestar físico y emocional correlacionado con los espa-cios diseñados y su rendimiento académico en su proceso formativo. Esta etapa se puede lle-var a cabo mediante la estrategia de urbanismo táctil.

Conclusiones

Las conclusiones de esta aproximación y ex-ploración al problema de identificación de es-pacios no saludables son definidas por las con-tribuciones que se obtienen con la aplicación de la metodología planteada como estrategia académica de investigación y sistematización de un proceso, para conseguir la solución más creativa a una problemática existente, en este caso, en los edificios dedicados a la educación pública superior. También se podrá comprobar que este instrumento es aplicable a los proyec-tos de otros géneros arquitectónicos: hospitales, centros penitenciarios, edificios destinados a la educación pública básica y media superior; así como en distintas escalas sean de nivel inter-nacional, nacional, estatal, regional, municipal y local. Para finalizar, se considera que con este proceso se contribuye a lo siguiente con rela-ción a los objetivos que se pretendían alcanzar con la aplicación metodológica de diagnóstico:

Aportar datos importantes y de fuente direc-ta de los usuarios es con el objetivo de generar estrategias de diseño y políticas pertinentes a las acciones y decisiones que se logren plantear para mejorar estos ambientes en las entidades académicas; que no cabe duda que son espa-cios que generan cambios en los usuarios que

repercuten en sus actividades y rendimiento académico. Las principales problemáticas ge-néricas identificadas son:

• Las áreas que son más concurridas aun-que no sean las más agradables son las que mejoran más el estado de ánimo de los usuarios. Las áreas verdes, espacios abiertos, espacios de convivencia y jardi-nes resultaron ser los menos saludables y son los que tienen más problemas de percepción espacial en relación a sensa-ciones de inseguridad correlacionados a estados de ánimo, contaminación visual, ambiental, visual y acústica.

• En todas las entidades académicas diag-nosticadas se identifica que no hay in-teracción directa con las áreas verdes y jardines; que la mayoría tiene una per-cepción de estar en un espacio inseguro y descuidado que les provoca estrés y des-confianza a ser usadas por periodos lar-gos de tiempo.

• El descuido y la falta de diseño generan un límite entre el usuario y las áreas ver-des, de convivencia y jardines.

• Las Facultades de Ciencias Químicas Ori-zaba, Arquitectura Córdoba y Medicina de Ciudad Mendoza son las que reflejan tener jornadas de permanencia más lar-gos en los espacios; y expresan tener la necesidad de lugares con espacios más definidos y específicos para descansar, leer y trabajar de manera tranquila en sus proyectos. Se identifica un problema debido a las largas jornadas educativas, debido a que los horarios en algunos pe-riodos son dispersos entre clase y clase. Estos periodos de tiempo son empleados para trabajar en los proyectos escolares, dentro de las instalaciones de la universi-dad, por lo que estos espacios se encuen-tran en constante uso pero carecen de los elementos necesarios para facilitar el desempeño académico.

• La población objetivo manifiesta que hay temporadas en que se sienten muy estre-sados por la carga de trabajo y no tienen un lugar especial para relajarse o esperar tiempos largos de una clase a otra ya que

Artículos

91

Page 96: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Artículos

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

viven lejos y prefieren quedarse en la fa-cultad para ahorrar un poco de dinero en el traslado. Y esto hace que usen los espa-cios existentes pero no produce en ellos un bienestar o algún cambio de ánimo; al contrario alguno de los espacios los estre-san más.

• La carencia de áreas verdes adecuadas, para el esparcimiento y desarrollo creati-vo de los alumnos influye en el aumento de estrés y ansiedad principalmente du-rante los periodos de entregas parciales, finales y exámenes.

• Se identifica en todas las entidades alto potencial espacial en áreas verdes y es-pacios abiertos pero refieren que son los que tienen las vistas más desagradables y estresantes convirtiéndose en espacios no usados o usados pero con cierto des-ánimo.

• Como conclusión final es necesario re-marcar que las acciones y planteamien-tos para realizar los proyectos de mejo-ramiento en los espacios abiertos, áreas verdes, espacios de convivencia y jardi-nes se hicieron considerando las 4 pro-blemáticas principales identificadas: a) largas jornadas de estancia y trabajo en las edificaciones, b) que las áreas más usadas y concurridas o fueron las más agradables y eran las que más cambios de ánimo provocaban en los usuarios, c) la desarticulación entre áreas verdes y espacios abiertos con relación al uso con la población objeto; y d) se identifica alto potencial espacial; para generar diseños paisajísticos y sensoriales que mitiguen los efectos del estrés cotidiano e incre-menten los rendimientos académicos. Se espera contribuir al incremento de los niveles académicos y productivos de la comunidad universitaria; fomento y desarrollo de la sustentabilidad aplicada; desarrollo creativo mediante la estimula-ción de habilidades por medio de los es-pacios diseñados con un fin específico; las estrategias de diseño en la planeación de espacios con estas características; traerá beneficios en cambios de estilo de vida a

la sociedad generando: entornos saluda-bles y comunidades universitarias feli-ces; las cuales sin lugar a duda serán más productivas y creativas.

Referencias

Cabeza, A. (1993). Elementos para el Diseño de Paisaje. Mé-xico: Trillas.

Lacomba, R. (2013). La ciudad sustentable. Creación y re-habilitación de ciudades sustentables. México: Trillas.

Latapí, J. (2015). Anmm.org.mx.Publicaciones. Recuperado el 5 de Mayo de 2016, de Ciudades saludables en el con-texto internacional. Libro en línea. CONACYT. http://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L26_ANM_Ciudades_saludables.pdf

Palacios, I. (2017). Establecimiento de criterios para dise-ñar un jardín sensorial. Tesina. Colegio de Postgradua-dos – Campus Córdoba.

Pallasmaa, J. (2006). Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Barcelona: Gustavo Gili.

Rivera, M. (2014). Los parques urbanos como indicado-res de calidad de vida símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo. Universidad and Empresa, 16(27), 215-237.

Schjetnan, M. (2004). Principios de diseño urbano-ambien-tal. México: Limusa. SEDESOL. (1992). Obtenido de http://www.redicsa.org/ARQUITECTURA/SEDESOL%201.pdf

Zarate, H. (s.f.). Manual para la modificación de senderos interpretativos en ecoturismo. Recuperado el 1 de junio de 2016 https://es.scribd.com/doc/80507872/Manual-Sen-

deros-Interpretativos-mexico

92

Page 97: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Notas breves

Page 98: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Oxisteroles: entre la salud y la enfermedad

I. Soto-Rodríguez1 - L. E. Ramos Manuel1 - C. Barrientos Salcedo1

RESUMENEl colesterol es un esteroide de origen animal que cumple numerosas funciones metabólicas, es un precursor de ácidos biliares, de los esteroles fecales, de la vitamina D y de las hormonas esteroideas. Este esteroide es sintetizado en el hígado y otros tejidos, y puede ser absorbido a través de alimentos que se encuentran en nuestra dieta. Tiene una doble ligadura susceptible

de oxidarse formando oxiesteroles. No obstante que se encuentran en pequeñas concentracio-nes son moléculas versátiles porque participan en diversas funciones metabólicas, favorecen

algunas patologías ó regulan la expresión de los genes. La intervención de los oxiesteroles en la aterosclerosis es la patología más estudiada, aunque también se ha estudiado su participación

en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. A partir de la manipulación genética in vivo, así como el uso de simulaciones por ordenadores, se podrá comprender cómo los oxies-teroles gobiernan la señalización celular, modulan la expresión génica, e influyen en nuestra

salud o enfermedad.

ABSTRACTCholesterol is a steroid of animal origin that meets numerous metabolic functions, is a pre-

cursor of bile acids, fecal sterols, vitamin D and steroid hormones. This steroid is synthesized in the liver and other tissues, and can be absorbed through foods that are found in our diet. It has a double ligature susceptible to oxidizing forming oxysterols. Nevertheless they are found in slight concentrations are versatile molecules because they participate in diverse metabolic functions, they advantage some pathologies or they regulate the expression of the genes. The intervention of oxysterols in atherosclerosis is the most studied pathology, although its parti-cipation in neurodegenerative diseases such as Alzheimer’s has also been studied. So that the

novel analytical tools will promote the study of oxysterols health or illness.

Palabras Clave: colesterol, esteroide, oxiesteroles, aterosclerosis, Alzheimer.

Keywords: cholesterol, steroid, oxysterols, atherosclerosis, Alzheimer.

1 Facultad de Bioanálisis-Veracruz, Universidad Veracruzana.

El colesterol es un esteroide de origen animal que cumple numerosas funcio-nes metabólicas, es un precursor de áci-

dos biliares, de los esteroles fecales, de la vita-mina D y de las hormonas esteroideas; además posee importantes funciones regulatorias en el metabolismo intracelular de los ácidos grasos, y es junto con los fosfolípidos, un componente esencial de las membranas citoplasmática, nu-clear y de los organelos membranosos, favore-ciendo su permeabilidad y fluidéz. Este esteroi-de es sintetizado en el hígado y otros tejidos,

pero también puede ser absorbido a través de alimentos que se encuentran en nuestra dieta.

La molécula del colesterol (Fig. 1) posee una doble ligadura por lo que es propenso a sufrir oxidación formándose así los oxiesteroles (Fig. 2) que se diferencian del colesterol por la pre-sencia de grupos polares adicionales que son típicamente hidroxi, ceto, hidroperoxi, epoxi, o restos carbonilo. A pesar de estar presente en concentraciones relativamente pequeñas, se considera que los oxiesteroles son impor-tantes, no sólo porque participan en procesos

94

Page 99: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

fisiológicos como intermediarios metabólicos, moduladores de lípidos y colesterol, sino por-que pueden favorecer ciertas condiciones pa-tológicas, sobre todo las que relacionadas con inflamación crónica. Por esta razón son molé-culas muy versátiles, ya que, dependiendo de las condiciones biológicas del individuo, los oxiesteroles podrán actuar de una u otra ma-nera.

Por ejemplo en las células del hígado los oxiesteroles intervienen como reguladores de receptores que, a su vez, controlan el transpor-te de colesterol, la síntesis de ácidos biliares, y la génesis de grasa en el tejido hepático; pero si se sobre expresan, en este sitio, los procesos de síntesis y transporte de estas moléculas se in-hibe, lo que sugiere que la conversión de coles-terol a oxiesteroles es un paso importante para la activación de genes en los organismos.

En otros órganos y tejidos los oxiesteroles también son capaces de desencadenar procesos de diferenciación celular, como la formación de las células de Leydig en los testículos, las célu-las del tejido óseo o la producción de glucocor-ticoides por los adipocitos. Teniendo en cuenta los ejemplos antes mencionados de participa-ción de los oxiesteroles en mecanismos de di-ferenciación celular, su papel en enfermedades producidas por virus se puede anticipar ya que se ha observado que la activación de ciertos oxiesteroles como el 25-hidroxicolesterol, se expresa de manera prominente en las células del sistema inmunológico, tales como mono-citos, macrófagos y células dendríticas, lo que favorece que la replicación viral se suprima.

Por otro lado, la producción y distribución de los oxiesteroles debe ser cuidadosamente controlada, debido a que aumentos anorma-les de estos se acompañan de trastornos fisio-patológicos de gran importancia en la clínica. No obstante que el mecanismo por el cual esto ocurre aún no se conoce del todo, se asume que los oxiesteroles alteran vías metabólicas, inducen la modificación de algunas proteínas e incrementan la cantidad de especies reacti-vas del oxígeno lo que provoca un desbalance del equilibrio antioxidante/ pro-oxidante en la célula dando lugar al estrés oxidativo. Recien-temente este evento fisiológico se ha asociado

con la enfermedad cardiovascular, en virtud de ser un suceso precoz de la disfunción del tejido que cubre a los vasos sanguíneos que nutren al corazón.

Es así como una de las patologías mejor des-critas donde la participación de los oxiesteroles ha sido ampliamente analizada es la ateroscle-rosis. Esta caracterizada por la acumulación de depósitos de oxiesteroles en los macrófagos de las paredes de grandes vasos sanguíneos como la aorta, propiciando la formación de trombos que desencadenan un infarto cardiaco. Hasta el momento se sabe que el 20% de los oxiesteroles identificados en la placa de ateroma, provienen de nuestra dieta, principalmente de alimentos de origen animal ricos en colesterol como el chicharrón, la machaca o los camarones.

Enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, y la enfermedad de Parkinson, constituyen otro conjunto de condiciones que a menudo están relacionados con oxisteroles. El cerebro representa sólo el 2% del peso corpo-ral de un individuo. Dado que está aislado por la barrera hematoencefálica, su colesterol tie-ne que ser sintetizado in situ, y su exceso se eli-mina después de su conversión a oxiesteroles por medios enzimáticos, que a diferencia del colesterol, éstos si pueden pasar fácilmente a través de la barrera hematoencefálica para ser metabolizados en el hígado. En este contexto, no es de sorprender que los oxiesteroles juegan un papel activo en condiciones patológicas re-lacionadas con la desregulación de la homeos-tasis del colesterol cerebral.

Entre las posibles causas que generan la en-fermedad de Alzheimer- que es la forma de demencia mas común, que afecta a millones de personas- se encontró que un defecto en el proceso enzimático de la conversión del co-lesterol a oxiesteroles está implicado en la al-teración del metabolismo del colesterol, la mo-dulación de la neuroinflamación, además de propiciarse la formación de las placas seniles, que son agregados protéicos que no favorecen la correcta interacción entre las neuronas y por consiguiente se promueve su muerte; por lo que, los pacientes con este padecimiento ma-nifiestan ausencia de la memoria.

La enfermedad de Parkinson es el trastor-

Notas breves

95

Page 100: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Notas breves

Figura 1. Estructura química del colesterol

Figura 2. Estructura química de los oxiesteroles

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

no del movimiento más común. Se caracteriza por la pérdida de funcionalidad de las neuro-nas dopaminérgicas cuya función es esencial en procesos biológicos como el movimiento, la motivación y la función intelectual. Ciertos oxiesteroles, como el 27-hidroxicolesterol, es particularmente responsable de causar la des-trucción de las neuronas que contienen dopa-mina y favorecer la formación de agregados de una proteína llamada a-sinucleina. A pesar de lo anterior, algunos informes clínicos prospec-tivos han proporcionado una negativa o nula correlación entre la enfermedad de Parkinson y los oxisteroles. Sin embargo, curiosamente, existe una superposición entre la enferme-dad de Parkinson y el Alzheimer; a saber, una subpoblación de pacientes con enfermedad de Parkinson también exhiben la formación de las placas seniles, y los pacientes con Alzheimer presentan agregados de a-sinucleina. Recien-temente se ha postulado que es éste oxiesterol, el 27-hidroxicolesterol, el agente causal de la superposición, ya que aumenta la producción de las palcas seniles, la acumulación de la pro-teína a-sinucleina, y el estrés oxidativo, que son características en ambos padecimientos.

Los oxiesteroles también están asociados con otro tipo de padecimiento como el cáncer3 de piel, pulmón, glándula mamaria y próstata. Pueden ejercen su efecto en las tres etapas de la carcinogénesis: dañando el ADN, inducien-do la expresión de prostaglandinas del tipo de las cicloxigenasas o bien por la estimulación de la migración de células tumorales.

A manera de conclusión, los oxisteroles son importantes derivados oxigenados del coleste-rol. Las últimas tres décadas de investigación no sólo han puesto de manifiesto que los oxies-teroles son moléculas potencialmente dañinas si se acumulan en condiciones fisiopatológicas, sino también se descubrió su importancia en funciones fisiológicas como ser productos in-termedios del metabolismo, moduladores de la permeabilidad celular, reguladores de la ho-meostasis del colesterol y de la expresión gé-nica, y receptores en la señalización celular. El progreso en el esclarecimiento del papel de las interacciones entre los oxiesteroles con re-ceptores en células humanas (por ejemplo, los

receptores de estrógenos, modificaciones pro-téicas en la Enfermedad de Niemann-Pick o proteínas que controlan el intercambio celular del colesterol conocidas como OSBP) ha abier-to nuevas vías para una mejor comprensión del metabolismo de los lípidos, enfermedad de Alzheimer, y otras condiciones patológicas hu-manas. El mundo de los oxisteroles es un cam-po amplio que todavía requiere un gran trabajo de investigación. Mediante el desarrollo de la metodología analítica y en la manipulación ge-nética in vivo, así como los modelos detallados de las simulaciones por ordenadores, se podrá comprender cómo estos derivados oxidados del colesterol gobiernan la señalización celu-lar, modulan la expresión génica, e influyen en nuestra salud o enfermedad.

96

Page 101: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Alerta en el bosque mesófilo de montaña veracruzano

M. A. Espinoza-Guzmán2 - S. Prieto3 - C. R. Cerdán1 - M. Paéz2 - G. C. Ortiz1

RESUMENEl desarrollo de actividades humanas dentro del Bosque Mesófilo de Montaña causa serias

amenazas de importancia ambiental y económica que tiene este ecosistema en Veracruz. Esta nota presenta una estimación del área de bosque que se ha perdido a lo largo de 17 años, trabajo que se ha realizado con ayuda de imágenes satelitales de 1999, 2010 y 2016. La principal causa

de pérdida de bosque es el cambio de uso de suelo hacia áreas de infraestructura.

ABSTRACTHuman activities in tropical montane cloud forests cause serious threats to its environmental

and economic importance in Veracruz. This note reports an estimate of how much cloud forest area has been lost over 17 years, research that has been done with the help of satellite images

from 1999, 2010, and 2016. The main cause of cloud forest loss is land use change to infrastruc-ture areas.

Palabras Clave: bosque mesófilo, cambio de uso de suelo, cafeticultura, cuenca La Antigua, imá-genes satelitales.

Keywords: coffee cultivation, La Antigua watershed, land-use change, satellite images, tropical montane cloud forests.

1 Cuerpo Académico «Agroforestería y Silvicultura Sustentable», Facultad de Biología región Xalapa. Universidad Vera-cruzana.2 Cuerpo Académico «Calidad Ambiental», Facultad de Biología región Xalapa. Universidad Veracruzana.3 Alumno, Facultad de Biología región Xalapa. Universidad Veracruzana.*Autor para correspondencia: [email protected]

El bosque mesófilo de montaña (BMM) o bosque de niebla, es un ensamble de diversas especies de plantas y animales

que cohabitan en las zonas montañosas tem-pladas y húmedas como las que se observan en las proximidades de las ciudades veracruzanas de Xalapa, Banderilla, Naolinco y Miahuatlán, por citar algunas. Estas zonas, además de la alta diversidad biológica que conservan, presentan condiciones que favorecen la infiltración de agua de lluvia y neblina, que es recibida por el suelo para infiltrarse y mantener la recarga del manto freático y posteriormente extraerla, ser canalizada y llevada a las ciudades, pueblos y comunidades humanas.

Las áreas con BMM son de importancia pai-sajística para quienes los habitan, de impor-

tancia de habitat para organismos silvestres y, también, proveedores de servicios ambientales (como la generación y provisión de agua) para quienes viven cuenca abajo. Sin embargo, to-das estas funciones están seriamente amena-zadas directa e indirectamente por las activi-dades humanas que se desarrollan en él y en sus proximidades.

Por lo anterior, los integrantes de los Cuer-pos Académicos «Agroforestería y Silvicultura Sustentable» y «Calidad Ambiental» de la Uni-versidad Veracruzana, así como del Observa-torio de la Cafeticultura Veracruzana, se pro-pusieron monitorear los cambios que ha tenido este ecosistema en la cuenca del río Actopan, Veracruz en los años de 1999, 2010 y 2016. Lo anterior con base en procesos geoestadísticos

97

Page 102: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Notas breves

Figura 1. Distribución del bosque mesófilo de montaña en la cuenca del río Actopan, Ver.

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

y de interpretación de imágenes satelitales LANDSAT, es decir en función del color de pixeles y datos verificables en campo dentro de la cuenca. De esta manera permitió estimar las superficies del bosque mesófilo en 17 años. La superficie con BMM fue identificada en cada periodo de estudio a través de la interpretación de uso de suelo y vegetación con base en colo-res (firmas espectrales).

Durante el desarrollo de la investigación se calculó que la superficie de toda la cuenca del río Actopan es de 204116 hectáreas (Fig. 1) que incluyen, parcialmente o totalmente, los municipios de Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero, Apazapan, Banderilla, Coacoatzint-la, Coatepec, Chiconquiaco, Emiliano Zapata, Xalapa, Jilotepec, Juchique de Ferrer, La An-tigua, Landero y Coss, Miahuatlán, Naolinco, Puente Nacional, Las Vigas, Rafael Lucio, Ta-tatila, Tepetlan, Tlacolulan, Tlalnelhuayocan,

Tonayán y Úrsulo Galván. Con los resultados obtenidos mediante la interpretación de imá-genes de satélite, se estimó que en el año de 1999 en la cuenca del río Actopan disponía de 26891.92 ha de bosque mesófilo de montaña, lo que representa el 13.2% del total de superficie de la cuenca (Fig. 1), y 11 años después (2010), se estimó que disminuyó a 20418.3 ha (10.0 % del total de la cuenca). Esto indica que en el perio-do de 1999 a 2010 la disminución fue del 24.1%.

Para 2016, se identificó que éste ecosistema abarcaba 14208.6 ha (7.0 % del total de la cuen-ca). Esto indica que en un periodo de 17 años de 1999 a 2016 se perdieron 12689.3 hectáreas de BMM dentro de la Cuenca, lo que representa la reducción de 47.2%. Las hectáreas perdidas se han convertido principalmente a áreas urba-nas. En algunas lugares, sobre todo de menor altitud, el BMM también están cambiando ha-cia la siembra de cítricos y caña de azúcar.

98

Page 103: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Lo anterior es relevante para encender aler-tas sobre las circunstancias que enfrenta el bosque de niebla. Debemos recordar que este ecosistema es vital para la zona por los millo-nes de litros de agua que infiltra y almacena, las toneladas de carbono que almacena, su ca-pacidad regulando el clima, así como por ser el hogar de múltiples especies de flora y fauna, incluyendo especies migratorias que se trasla-dan cientos de kilómetros hacia este ecosiste-ma.

Se hace necesario como opción productiva el conservar los sistemas agroforestales cafetale-ros. Muchos relictos de BMM están circunda-dos por cafetales, los cuales, debido a su cober-tura arbórea, pueden parcialmente disminuir la presión que recae sobre el BMM. Sin embar-go, los sistemas agroforestales cafetaleros tam-bién están cambiando hacia urbanizaciones, sobre todo los cercanos a las áreas urbanas.

Considerando el cambio de uso de suelo, la pérdida de superficie de Bosque Mesófilo de Montaña, así como de sistemas agroforestales cafetaleros, se hace necesaria una mayor pro-tección. Si bien la cafeticultura no contribuye a nivel ecosistémico de la misma forma que el BMM, si es una actividad productiva que le quita presión, sobre todo cuando su cobertu-ra arbórea es diversa y compleja. Un ordena-miento territorial participativo e incluyente, como el marco legal nacional lo exige, se hace necesario para lograr la conservación de este importante ecosistema.

Notas breves

99

Page 104: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Perspectivas para el estudio del bienestar: Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social

L. F. Beltrán - Guerra1 - J. L. Arellanez - Hernández - E. Romero - Pedraza

RESUMENEn el presente trabajo se presenta la propuesta del Observatorio de Calidad de Vida y Salud

Social de la Universidad Veracruzana, que -desde los planteamientos de la ONU contenidos en los Objetivos del Desarrollo Sostenible; en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-llo así como diversos estudios del Desarrollo Humano- utiliza una perspectiva multidimensio-nal para abordar los estudios sobre bienestar, desde, con el fin de sistematizar información que contribuya a la toma de decisiones para incidir en la mejora de las condiciones de bienestar y

salud social en México.

ABSTRACTPresent work presents the proposal of the Observatory of Quality of Life and Social Health of

the Universidad Veracruzana, which -from the proposals of the UN contained in the Sustaina-ble Development Goals; in the United Nations Development Program as well as various studies

of Human Development - uses a multidimensional perspective to address welfare studies, in order to systematize information that contributes to decision making to influence the improve-

ment of the conditions of welfare and social health in Mexico.

Palabras Clave: Bienestar, Bienestar Subjetivo, Calidad de Vida, Salud Social, Condiciones de Vida.

Keywords: Wellbeing, Subjective Wellbeing, Quality of life, Social healt, Life conditions.

1 Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social. Correo: [email protected] 2 Organización de las Naciones Unidas (2015). Objetivos Desarrollo Sostenible. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

El Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social, se deriva de la iniciativa propuesta por la Universidad Veracru-

zana de crear espacios que permitan definir problemáticas, monitorear indicadores y con-tribuir a los procesos de generación de políticas públicas en el Estado de Veracruz. De igual for-ma, se suma a la propuesta de la Organización de las Naciones Unidades (ONU), en cuanto al planteamiento de los “Objetivos para el desa-rrollo sostenible”.2

Se fundamenta en la necesidad de identifi-car el nivel de bienestar y calidad de vida que los individuos perciben, tal y como lo viven. Se plantea considerar a la calidad de vida y a la salud social, como indicadores que comple-menten la información proporcionada por los diversos índices que miden el desarrollo huma-no, la competitividad social y el progreso para con ello contribuir al replanteamiento de las formas en que se gestiona el desarrollo y bien-estar, elementos importantes para la calidad de

100

Page 105: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

vida y la salud social.Se apunta a la búsqueda de mejorar las con-

diciones de vida, desde una perspectiva que considera la complejidad del bienestar, a través de la multidisciplinariedad, para el estudio de un fenómeno con características multidimen-sionales. Se parte de la idea de que, en la bús-queda de generar mejores condiciones para los individuos de una sociedad, los paradigmas que no consideren la complejidad del bienestar y su multidimensionalidad a través de la multi-disciplinariedad, pueden limitar la explicación y la toma de decisiones que incidan de manera favorable en la calidad de vida y en la salud so-cial de las personas.

Sin importar la perspectiva, ya sea la que considera variables objetivas o subjetivas en los diferentes campos del conocimiento, no se-ría conveniente hablar de desarrollo y progre-so en un país, cuando las condiciones de bien-estar en una sociedad no presentan cambios significativos. En el caso de México, reflejado con diferentes matices en sus entidades fede-rativas, las condiciones de desarrollo humano en que viven las personas se mantienen a lo largo del tiempo, o en su defecto disminuyen, tal y como se muestra en los resultados del Ín-dice de Desarrollo Humano (IDH)3 en México en los últimos 10 años.

Las características y necesidades de las enti-dades federativas en México son diversas, con condiciones de bienestar muy variadas. Es por ello recomendable también realizar ejercicios que permitan, analizar los indicadores de cali-dad de vida y de salud social objetivos y subje-tivos, a nivel estatal y municipal, con la inten-ción de ver qué indicadores macroeconómicos se reflejan de manera directa en las condicio-nes micro, en la calidad de vida y en el bienes-tar de cada individuo.

El desarrollo económico tradicional ha teni-do menos éxito para desarrollar capacidades en las personas, rubro en el cual es eficiente en términos económicos, pero no tan eficiente en términos sociales4. Es por ello que se propone integrar sistemas centrados en la calidad de vida y salud social de la población, más que en la medición de la producción económica, orien-tadas a generar condiciones de sustentabilidad.

El bienestar puede ser un objeto que permita la delimitación para observar y medir el pro-greso en las sociedades, en tanto se pueda veri-ficar que los indicadores de bienestar macro, se ven reflejados en el bienestar de la gente.

En el ámbito mundial se está gestionando una propuesta que contempla seguir integran-do al estudio del bienestar desde una perspec-tiva multidimensional, variables inherentes al individuo, particularmente aquellas promovi-das por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo , a partir del Índice de De-sarrollo Humano, el Índice de Competitividad Social, y actualmente, la Medición del Desarro-llo Económico y el Progreso Social, este último encabezado por Stiglitz, Sen y Fitoussi.5

La tendencia en la medición del bienestar es considerar variables económicas y variables relativas a los derechos sociales, con variables que consideran la forma en que los individuos perciben y construyen su realidad, satisfacen sus necesidades, emiten juicios a partir de ello, y emociones derivadas de tales procesos cogni-tivos y afectivos, integrados en el concepto de Bienestar Subjetivo.6

Los indicadores macroeconómicos ya no son suficientes y se requiere también obtener in-formación cuantitativa y cualitativa que per-mita recuperar la visión de los destinatarios, de la gente que se beneficia con estas acciones,

3 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012). El Índice de Desarrollo Humano en México: Cambios me-todológicos e información para las entidades federativas. Disponible en: http://www.undp.org.mx/spip.php?page=publi-cacion&id_article=23384 Sen, A. (1983). Development: Which way now? Economic Journal, Vol. 93. Issue 372. Pp. 745-762. Disponible en: http://links.jstor.org/sici?sici=0013-0133%28198312%2993%3A372%3C745%3ADWWN%3E2.0.CO%3B2-Y5 Sen, A., Stiglitz, J., Fitoussi, JP. (2009) Informe de la Comisión para la Medición del Desempeño Económico y Progreso Social. Disponible en: http://www.stiglitz-sen-fitoussi.fr/documents/rapport_anglais.pdf6 Rojas, Mariano (2011). Más allá del ingreso: progreso y bienestar subjetivo. En Rojas, Mariano (Coord.). (2011). La medición del progreso y del bienestar. Propuesta desde América Latina. México: Foro Consultivo, Científico y Tecnológico A.C.. ISBN: 978-607-95050-6-6 Disponible en: http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/midiendo_el_pro-greso_2011_esp.pdf

101

Notas breves

Page 106: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Notas breves

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

con la intensión de relacionar los resultados con la realidad de la gente.

Bajo esta perspectiva, focalizar los estudios de bienestar y calidad de vida, resulta de gran importancia, pues los estudios de bienestar han empezado a establecer relaciones con aspectos de salud, particularmente con conductas de riesgo, tales como el consumo de drogas, don-de se ha encontrado que la percepción subjeti-va de bienestar es menor en jóvenes que han consumido drogas, que entre aquellos que no lo han hecho7, así como también relaciones con estudios de percepción de inseguridad y vio-lencia, desempleo, educación, entre otros, que también traen consigo afectaciones a los estilos de vida y por ende a la calidad de vida.

7 Córdova-Alcaráz, Alberto Javier; Rodríguez-Kuri, Solveig Eréndira; Díaz-Negrete, David Bruno Bienestar subjetivo en jóvenes mexicanos usuarios y no usuarios de drogas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 12, núm. 2, julio-diciembre, 2010, pp. 147-162 Universidad Intercontinental. Distrito Federal, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80218376008

102

Page 107: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Noticias y eventos

Page 108: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Noticias y Eventos Noticias y Eventos

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

La Universidad Veracruzana celebró Taller de Responsabilidad Social Universitaria

Del 15 al 19 de octubre de 2018, la Universidad Veracruzana recibió al Dr. Maximiliano Alonso miembro del Comité Ejecutivo del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para Amé-rica Latina y el Caribe (ORSALC). En su primera visita a la ciudad de Xalapa, el Dr. Maximiliano Alonso quien además es Fundador y Director de CONEXX Europa, organización con sede en Bruselas, Bélgica, impartió el taller “Universidad Socialmente Responsable: Orientaciones para el cambio sistémico” donde reflexionó con académicas, académicos y funcionarios de esta casa de estudios en torno al concepto de universidad, su posición en la sociedad y su compromiso con la

transformación de la realidad.A lo largo de una semana, en el salón Audiovisual de la Facultad de Arquitectura en Xalapa,

se trabajó en el diseño de proyectos y acciones tendientes a la RSU para su implementación en la Universidad Veracruzana. Debido a su importancia el taller fue transmitido a las Regiones de Veracruz, Orizaba, Coatzacoalcos y Poza Rica, desde donde tuvieron la oportunidad de inte-ractuar con el ponente y con las personas asistentes en Xalapa para intercambiar opiniones y

retroalimentar los planteamientos de sus proyectos.Gracias a la tecnología, se contó con la intervención de la Dra. Rosa Terradellas Piferrer Direc-

tora de la Cátedra RSU de la Universidad de Girona en Cataluña España, de la Dra, Andrea Riccio de la Universidad de la Sapienza Roma y de la Dra. Silvana Mandolessi de la Universidad KU Leuven, Bélgica, asimismo con Erik Ruiz Martin y Gianmarco Garramone Gestores de Proyectos de CONEXX Europa, quienes se comunicaron desde la sede de la organización en Bruselas para

ahondar en el tema y enriquecer la discusión.La participación de representantes de áreas estratégicas de la Universidad Veracruzana en

este taller busca garantizar el seguimiento e implementación de nuevas acciones encaminadas a la RSU desde esta Universidad.

Pueden consultar https://www.uv.mx/cuo/

104

Page 109: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Noticias y Eventos

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019 105

Conversatorio “Visiones sobre Responsabilidad Social Universitaria” en la USBI Xalapa

La Universidad Veracruzana a través de la Secretaría Académica, la Coordinación Universi-taria de Observatorios (CUO), la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), la Dirección Ge-neral de Desarrollo Académico e Innovación Educativa, la Dirección General de Vinculación y la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoSustenta) convocaron al Conversatorio

“Visiones sobre Responsabilidad Social Universitaria”.El 18 de octubre en la Sala Carlos Fuentes Lemus ubicada en la Unidad de Servicios Bibliote-

carios y de Información (USBI) el Dr. Maximiliano Alonso, el Dr. Gunther Dietz y el Dr. José Luis Castillo Hernández, bajo la moderación del Mtro. José Othón Flores Consejo, intercambiaron percepciones sobre los nuevos modelos de la universidad, la formación de los futuros profesio-nales, salud, ética, interculturalidad, entre otros. La invitación fue dirigida a la comunidad uni-versitaria y al público en general, quienes tuvieron la oportunidad de intervenir e interactuar

con los invitados.

Page 110: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Noticias y Eventos

UVserva No. 6 Octubre 2018 - Marzo 2019

Cátedra INEGI, un esfuerzo por fomentar la cultura estadística y geográfica

Con la inauguración de la Cátedra INEGI, la Universidad Veracruzana, a través de la Coor-dinación Universitaria de Observatorios Universitarios (CUO), del Instituto de Investigaciones en Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emprendieron un compromiso conjunto para fomentar la cultura estadística y geográfica sustentada en la información que genera e integra el INEGI, brindando un panorama

de alta calidad del quehacer institucional.Desde el mes de agosto se han efectuado sesiones temáticas semanales integradas por una

ponencia impartida por un experto del INEGI, una mesa de diálogo con la participación de inves-tigadoras e investigadores de la Universidad Veracruzana y una sesión para preguntas, comen-

tarios y reflexiones con el público participante.La Cátedra INEGI ha sido transmitida a través del Sistema de Videoconferencias de la UV lo

que ha facilitado la participación de las cinco regiones universitarias, además de darse a cono-cer no solo en el estado de Veracruz, sino en otras latitudes como la Ciudad de México, Puebla, Aguascalientes, Estado de México, Coahuila e incluso en Colombia, Argentina, Estados Unidos,

Inglaterra y Alemania.Les invitamos a acompañarnos en las últimas sesiones de la Cátedra INEGI que concluirá en el

mes de noviembre acudiendo a algunas de las sedes de las regiones o siguiendo las transmisiones en vivo desde la página de Facebook de la Coordinación Universitaria de Observatorios, CUO

UV.Los próximos temas a tratar serán:

106

25 de octubre ¿Cómo hacer investigación utilizando distintas fuentes

de datos del INEGI?

08 de noviembre Imágenes del Territorio

15 de noviembre Censos Económicos

Para mayores informes pueden visitar el sitio: https://www.uv.mx/cuo/general/catedra-inegi/

Page 111: UVserva 2018 - uv.mx · UV ERV Coordinación Universitaria de Observatorios Universidad Veracruzana 430 ero ... Rodríguez, L.E Ramos - Manuel, C. Barrientos - Salcedo Perspectivas

Directorio

Dra. Sara Deifilia Ladrón de Guevara GonzálezRectora

Dra. María Magdalena Hernández AlarcónSecretaria Académica

Mtro. Salvador F. Tapia SpinosoSecretario de Administración y Finanzas

Dr. Octavio Agustín Ochoa ContrerasSecretario de Desarrollo Institucional

Mtro. Alberto Islas ReyesAbogado General

Dr. Edgar Alejandro García ValenciaDirector de la Dirección de Editorial

Mtro. José Othón Flores ConsejoCoordinador de Observatorios

Bernabé Ramírez VásquezDiseño y formación

Mariana Riveros PozosFotografía de portada

Mariana Riveros PozosEditora

Jazmín Josefina García MéndezAdministradora Página Web