Universidad veracruzana (ensayo de la sangre)

7
UNIVERSIDAD VERACRUZANA BIOLOGÍA Tema: Ensayo de la sangre Alumna: Guadalupe Estefanía Pérez Ramírez Materia: Química inorgánica Maestro: Bertha María Rocío Hernández Suarez

Transcript of Universidad veracruzana (ensayo de la sangre)

Page 1: Universidad  veracruzana (ensayo de la sangre)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

BIOLOGÍA

Tema:

Ensayo de la sangre

Alumna:

Guadalupe Estefanía Pérez Ramírez

Materia:

Química inorgánica

Maestro:

Bertha María Rocío Hernández Suarez

1° semestre

Xalapa-Enríquez, Veracruz octubre 2012

Page 2: Universidad  veracruzana (ensayo de la sangre)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE BIOLOGÍA

EXPERIECIA QUIMICA INORGANICA

ENSAYO

¨ LA SANGRE ¨

Muchos biólogos incluyen la sangre como un tejido conectivo porque se origina de

células similares. La sangre representa cerca del 8% del peso corporal total

del cuerpo, además la sangre consta en un 80% de agua y un 20% de sustancias

solidas, comprende elementos como glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas

una parte líquida sin células, el plasma este contiene agua, sales y proteínas. La

sangre es fundamental porque el correcto funcionamiento del organismo.

Las funciones desempeñadas por este tejido revisten gran importancia para el

mantenimiento de la homeostasia:

Absorción en el intestino de los principios inmediatos que ingresan con la

dieta.

Transporte de oxigeno, asimilado en los pulmones, que es llevado a cabo

por la hematíes.

Transporte de sustancias de deshechos que serán eliminadas por el

pulmón (en forma de CO2) y el riñón (en forma de urea y ácido úrico).

Transporte de hormonas.

Regulación de la temperatura corporal.

Regula el pH, función que lleva a cabo por las proteínas, debido a su

carácter anfótero y en parte. Por sustancias disueltas en la sangre y que

actúan como tampón, entre las que cabe destacar los bicarbonatos y los

fosfatos.

2

Page 3: Universidad  veracruzana (ensayo de la sangre)

Toma parte importante en la regulación de la temperatura del cuerpo, al

enfriar los órganos como el hígado y músculos, donde se produce exceso

de calor, cuya pérdida del mismo es considerable, y calentar la piel.

Sus glóbulos blancos son un medio decisivo de defensa contra las bacterias

y otros microorganismos patógenos.

Para la sangre cumpla adecuadamente sus funciones deben mantenerse

constantes sus características fisicoquímicas, entre las que caben destacar:

Isotonía: Corresponde a una solución salina al 0.9%.

Isohidria: Concentración constante de hidrogeniones (pH), que oscila entre 7.38 y

7.44.

Viscosidad: depende también de la concentración de hematíes y proteínas

plasmáticas.

Estas características resultan de gran importancia en la circulación sanguínea,

pues aumenta en la viscosidad implica que el corazón tenga que aumentar su

fuerza de contracción y, por otra parte, favorece la formación de trombos.

El plasma

La sangre aparece como un líquido rojo, homogéneo, al fluir de una herida, se

componen en realidad de un líquido amarillento llamado plasma en el cual flotan

los elementos formes glóbulos rojos, estas dan el color de la sangre, glóbulos

blancos y plaquetas son pequeños fragmentos celulares. El plasma es una mezcla

compleja de proteínas, aminoácidos, hidratos de carbono, lípidos, etc. Este tiene

un pH de 7.4 sus principales componentes son el agua y las proteínas.

Eritrocitos

Los eritrocitos, glóbulos rojos o hematíes constituyen el tipo más común de células

hemáticas. El diámetro de los eritrocitos tiene un valor promedio de 7.2 µm, tienen

tiene forma de un disco bicóncavo. Los constituyentes moleculares particulares de

su membrana celular y su contenido coloidal, son los que determinan y conservan

la forma característica del eritrocito.

3

Page 4: Universidad  veracruzana (ensayo de la sangre)

Hemoglobina

Es el pigmento rojo que da el color en la sangre, transporta casi todo el oxígeno y

la mayor parte del bióxido de carbono. La hemoglobina tiene la notable propiedad

de formar una unión química poco estrecha con el oxígeno; los átomos de oxígeno

están unidos a los átomos de hierro en la molécula de la hemoglobina. En el

órgano respiratorio, pulmón, el oxígeno se difunde hacia en interior de los glóbulos

rojos desde el plasma, y se combina con la hemoglobina (Hb) para formar

oxihemoglobina (HbO2): Hb + O2 = HbO2. La reacción es reversible y la

hemoglobina libera el oxígeno cuando llega a una región donde la tensión oxígeno

es baja, en los capilares de los tejidos.

Plaquetas

Son fragmentos de citoplasma granulado relativamente pequeñas, tienen forma

de disco y un diámetro de 2 a 3 µm. Se desprenden de unas células grandes

llamadas megacariocitos. Las plaquetas no poseen núcleo, mantienen un período

de vida corto debido a restos de RNA mensajero derivados del magacariocito. El

número de plaquetas en la sangre varía entre 150,000 a 400,000 por milímetro

cúbico. La causa principal para que cese el sangrado es la adhesión de las

plaquetas a la superficie interna de la pared del vaso en la vecindad del corte. Se

las observa como discos aislados biconvexos y ovales. La parte externa de las

plaquetas se tiñe de un color azul pálido.

Leucocitos

Hay cinco tipos de leucocitos que se clasifican según la presencia o ausencia de

gránulos en su citoplasma. 1- Leucocitos granulosos: a) neutrófilosb) eosinófilosc)

basófilos2- Leucocitos no granulosos: a) linfocitos b) monocitos

La sangre normal contiene de 5000 a 9000 leucocitos por mm3. La fórmula

diferencial de los leucocitos está formada por su presencia porcentual en sangre.

La disminución de leucocitos se denomina leucopenia, y su aumento leucocitosis.

4

Page 5: Universidad  veracruzana (ensayo de la sangre)

Clase Porcentaje Neutrófilos 60 a 70 % Eosinófilos 2 a 4 % Basófilos 0,5 a 1 %

Linfocitos 20 a 25 % Monocitos 3 a 8 %.

la sangre puede verse afectada por distintas razones, haciendo así que surjan

enfermedades en ella, complicando los procesos que realiza para llevar a cabo

sus funciones, estos problemas pueden ser crónicos o agudos, muchos trastornos

sanguíneos son hereditarios. Algunos tipos de problemas sanguíneos son:

problemas plaquetarios y otros problemas de sangrado, que afectan la

coagulación, la anemia, que ocurre cuando la sangre no lleva suficiente oxígeno al

cuerpo.

Existen cuatro grupos sanguíneos diferentes: A, B, AB, O.

BIBLIOGRAFIA

Avda. Príncipe de Australia, Barcelona, ed. Científica y técnica, pags. 520-523

Vay Le David, Anatomía y fisiología humana, 2004 pags 161-665

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/blooddisorders.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/blooddisorders.html

5