Geografía Veracruzana

16
Geografía Veracruzana El espacio geográfico es al mismo tiempo un lugar en el que los individuos de desarrollan y un acto. La imagen del territorio veracruzano reproducida en un mapa semeja una curva alargada. El estado de Veracruz se extiende a lo largo del litoral del Golfo entre los paralelos 17° Y 22° de latitud norte y sobre el mediterráneo 93° de longitud oeste; tiene una superficie de 72410 Km cuadrados, cuenta con 684 Km de costa. Los estados colindantes son, Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo. Los principales ríos son: Panuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Actopan, La Antigua, Jamapan-Cotaxtla, Blanco, Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonala. En el medio físico, el Golfo es mucho más diverso por su relieve y su vegetación. Tal variedad proviene de una diversidad de regiones naturales donde las condiciones de inclinación y desagüe varían, mientras el clima permanece igual. Es por ello importante situar primero las regiones que lo integran. La Huasteca La Huasteca es una región natural dividida políticamente entre los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz. La parte correspondiente a esta última entidad (Huasteca Veracruzana) es la más poblada y desarrollada de las 5 y a ella nos referiremos de manera exclusiva en esta unidad. Tiene una superficie de 17,186 km2. Presenta las siguientes características: Universidad Popular Autónoma de Veracruz UPAV Tronco Común Derecho Anel Sabido Montes Geografía Veracruzana Lic. Jesús Flores Gutiérrez

Transcript of Geografía Veracruzana

Geografía VeracruzanaEl espacio geográfico es al mismo tiempo un lugar en el que los individuos de desarrollan y un acto.

La imagen del territorio veracruzano reproducida en un mapa semeja una curva alargada. El estado de Veracruz se extiende a lo largo del litoral del Golfo entre los paralelos 17° Y 22° de latitud norte y sobre el mediterráneo 93° de longitud oeste; tiene una superficie de 72410 Km cuadrados, cuenta con 684 Km de costa. Los estados colindantes son, Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo. Los principales ríos son: Panuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Actopan, La Antigua, Jamapan-Cotaxtla, Blanco, Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonala.

En el medio físico, el Golfo es mucho más diverso por su relieve y su vegetación. Tal variedad proviene de una diversidad de regiones naturales donde las condiciones de inclinación y desagüe varían, mientras el clima permanece igual. Es por ello importante situar primero las regiones que lo integran.

La Huasteca

La Huasteca es una región natural dividida políticamente entre los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz. La parte correspondiente a esta última entidad (Huasteca Veracruzana) es la más poblada y desarrollada de las 5 y a ella nos referiremos de manera exclusiva en esta unidad. Tiene una superficie de 17,186 km2.

Presenta las siguientes características:

Es la región ubicada más al norte y la que limita con más estados (Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla).

Posee la mayor albufera (Tamiahua). Es la más productora de ajonjolí, sorgo y soya. Es la principal región ganadera y pesquera. Fue la primera región donde comenzó a extraerse gas natural y petróleo. La

Huasteca Veracruzana limita: Al norte con el estado de Tamaulipas, del cual está separada por los ríos

Tantoán, Tamesí y Pánuco. Al sur con el Totonacapan (se considera al río Cazones como el límite

natural entre ambas regiones). Al este con el Golfo de México.

Universidad Popular Autónoma de Veracruz

UPAV

Tronco Común

Derecho

Anel Sabido Montes

Geografía Veracruzana

Lic. Jesús Flores Gutiérrez

Al oeste con la Sierra de Huayacocotla y los estados de San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Los límites con dichas entidades federativas están señalados parcialmente por los ríos Pánuco, Hules, Chiflón, Pantepec, Cazones y otros menores.

De norte a sur se divide en 3 áreas:

Al norte, un área baja, cuyas mayores elevaciones (Sierra de Topila) no llegan a 500 metros de altitud.

En el centro, un área relativamente elevada (sierras de Chicontepec y Otontepec), que constituye la llamada “Huasteca Alta”, con una altitud máxima de 1,320 metros en el cerro Crustepec.

Al sur, otra área casi totalmente llana.

El clima predominante en la Huasteca es cálido, moderadamente húmedo y lluvioso, con lluvias sobre todo en verano y parte de otoño. Los promedios anuales de temperatura varían de 26ºC a 22ºC (Ozuluama de Mascareñas: 23.7ºC, Tuxpan de Rodríguez Cano: 24.2ºC), salvo en las partes más elevadas de las sierras, donde son menores de 22ºC. Las lluvias, que se presentan sobre todo de junio a octubre, disminuyen del extremo sureste (unos 1,300 mm anuales) al extremo noroeste, donde apenas superan los 800.

Además de las albuferas de Tamiahua y Tampamachoco, en la Huasteca Veracruzana hay numerosas lagunas y pantanos, sobre todo a orillas de los ríos Tamesí y Pánuco. Las mayores lagunas son las de Cerro de Pez, Tortuga, Tamós o Chila, Chairel, Pueblo Viejo y otras.

La vegetación natural predominante en la Huasteca Veracruzana son los pastizales, que forman una inmensa alfombra verde donde pacen decenas de miles de vacas, caballos, ovejas, cabras, asnos, etc.

Las actividades productivas más desarrolladas en la Huasteca Veracruzana son:

La agricultura. La ganadería. La pesca.

Sierra de Huayacocotla

Vista en un mapa, la Sierra de Huayacocotla parece un dedo que penetra en el estado de Hidalgo, con el cual limita por el norte, el sur y el oeste; por el este limita con la Huasteca Veracruzana. Los 6 municipios en que está dividida políticamente tienen una superficie total de 1,581 km2. En marzo de 1990 vivían en ellos 67,059 habitantes, menos de la mitad de los correspondientes al municipio de Poza Rica de Hidalgo.

En cuanto al relieve, como su nombre lo indica, la Sierra de Huayacocotla es una región montañosa y elevada (la población que le da nombre se encuentra a 2,200 metros de altitud). Está dividida en 2 partes, correspondientes una a la Sierra Madre Oriental y otra a la Meseta Central Mexicana o Meseta de Anáhuac. Su montaña más elevada, La Bandera, en el municipio de Huayacocotla, tiene 2,500 ms de altitud.

Dada su altitud, el clima de la Sierra de Huayacocotla es sobre todo templado, con un promedio anual de temperatura menor de 18ºC en su mayor parte.

Por lo que respecta a las lluvias, se presentan sobre todo en verano y parte del otoño. Son más abundantes en la vertiente oriental -que da hacia la Huasteca Veracruzana-, que en la occidental, correspondiente a la altiplanicie de Puebla: en la primera se registran hasta 2,800 mm anuales de lluvia; en la segunda apenas llegan a 700, o sea, la cuarta parte. Son frecuentes las nubes bajas o neblinas.

En la Sierra de Huayacocotla predominan los suelos complejos de montaña, cuyo color, composición y espesor varían mucho de un lugar a otro, pues son delgados o casi inexistentes en laderas de fuerte pendiente y más gruesos en laderas de escasa pendiente, las partes llanas y el fondo de los valles.

Por lo que respecta a la vegetación natural, hasta unos 900 metros de altitud predominan los bosques tropicales; a mayores altitudes, los bosques de clima templado y frío, que en gran parte se conservan sin alteración (en proporción a su superficie, la Sierra de Huayacocotla es la región natural más boscosa del Estado). Entre los árboles más abundantes figuran: amate o higuera de las ruinas, caoba, cedro rojo y blanco, ceiba, chaca o palo mulato, chalahuite, ébano, encino, hule, liquidámbar, marangola, nogal, oyamel, pino, ojite o ramón, roble, sombrerete o canshán, etc.

La fauna salvaje está formada por ardillas, armadillos, conejos, coyotes, jabalíes, mapaches, pumas, serpientes, tigrillos, tlacuaches, venados de cola blanca, diversas especies de aves (calandrias, carpinteros, gavilanes, gorriones, loros, pericos) y peces de río.

Totonacapan

Por lo que respecta al relieve en el Totonacapan predominan los lomeríos de baja altitud (menor de 500 metros), cumbres redondeadas y suaves pendientes.Por el sur y el oeste el territorio se eleva bruscamente hacia la Sierra Chichimeca o de Chiconquiaco y la Sierra Madre Oriental, respectivamente.

El clima del Totonacapan es parecido al de la Huasteca Veracruzana, del cual difiere sobre todo por su mayor cantidad anual de lluvia. Como en la Huasteca Veracruzana, en el Totonacapan predomina un clima cálido húmedo, con lluvias sobre todo en verano y parte de otoño. Los promedios anuales de temperatura

varían de 26ºC a 22ºC (Papantla: 24.0ºC, Misantla: 22.7ºC), salvo en la vertiente de la Sierra Chichimeca, donde son menores de 22ºC. Las lluvias se presentan sobre todo de mayo a octubre y son superiores, en promedio, a las que registra la Huasteca Veracruzana (varían de 1,000 a más de 2,500 mm anuales), siendo particularmente abundantes en las faldas de la Sierra Chichimeca.

Por sus abundantes lluvias, la hidrografía del Totonacapan es riquísima, con numerosos arroyos, ríos, esteros, pantanos, lagunas y albuferas. Los ríos más largos y caudalosos son el Cazones, que limita a la región por el norte; el Tecolutla, que por su caudal (superior al del río Bravo) ocupa el 7º lugar en el país; el Nautla, el Misantla, el Colipa y el Juchique. En las costas se encuentran las lagunas Estero Lagartos, de los Domingos (Grande y Chica) y otras menores.

En cuanto a la vegetación natural, el Totonacapan, región poblada desde hace mucho tiempo, ha visto disminuir notablemente sus áreas boscosas ante la apertura de nuevas tierras a la agricultura y la ganadería;la extensión cada vez mayor de los centros de población (en 1950, poco antes de ser elevada a la categoría de municipio libre, Poza Rica de Hidalgo sólo tenía 48,966 habitantes, y en marzo de 1990 tenía 151,739); la construcción de nuevos caminos; el aumento de las actividades industriales y otros factores. Las áreas boscosas, cada vez más reducidas y fraccionadas, se encuentran sobre todo en las faldas de la Sierra Madre Oriental y la Sierra Chichimeca.

Por lo que respecta a la fauna salvaje, hay ardillas, armadillos, conejos, coyotes, iguanas, jabalíes, mapaches, serpientes, tejones o coatíes, tlacuaches, diversas especies de aves (calandrias, carpinteros, garzas, gavilanes, gaviotas, gorriones, loros, palomas, patos, pericos). Entre las aves figuran los ruidosos papares, llamados en otros lugares “pepes” (por su grito característico), que han dado nombre a la ciudad de Papantla de Olarte, “tierra de papanes”.

Las actividades productivas más desarrolladas en el Totonacapan son la agricultura, la ganadería, la pesca, la extracción de gas natural y petróleo y las industrias de transformación.

Grandes Montañas

La denominación Grandes Montañas se debe al hecho de ser la región comparativamente más elevada del Estado, y a que en ella se encuentran las 2 montañas más altas de la entidad: el Pico de Orizaba o Citlaltépetl (5,747 metros), la montaña más elevada del país; y el Cofre de Perote o Nahucampatépetl (4,282 metros), que ocupa el 7º lugar entre las altas montañas de México, superado por el Pico de Orizaba, el Popocatépetl (5,452 metros), el Iztaccíhuatl (5,286), el Nevado de Toluca o Zinantécatl (4,558), la Malinche o Matlalcueye (4,461) y el Nevado de Colima (4,330).

Además del Pico de Orizaba y el Cofre de Perote, en las Grandes Montañas hay decenas de montañas de considerable altitud. Fuera de esta región, la montaña veracruzana más elevada es La Bandera, de 2,500 metros de altitud, que se encuentra en el municipio de Huayacocotla (Sierra de Huayacocotla); en la Huasteca Veracruzana y los Tuxtlas también hay numerosas montañas, pero ninguna alcanza los 2,000 metros de altitud.

El clima de las Grandes Montañas es bastante variado. De acuerdo con la altitud, predominan los siguientes tipos climáticos:

Abajo de los 600 metros, un clima cálido, con promedios anuales de temperatura de 24ºC a 22ºC (Colipa, Jalcomulco, Omealca, Tezonapa).

Entre los 600 y 1,400 metros, un clima semicálido, con promedios anuales de temperatura de 22ºC a 18ºC (Córdoba, Fortín de las Flores, Huatusco de Chicuéllar, Orizaba).

Entre los 1,400 y 2,400 metros, un clima templado, en el cual la temperatura desciende hasta llegar a 12ºC (Acajete, Xalapa-Enríquez, Naolinco de Victoria, Perote).

Entre los 2,400 y 3,200 metros, un clima semifrío, con promedios anuales de temperatura de 12ºC a 8ºC (Ayahualulco, Tehuipango, faldas del Cofre de Perote y el Pico de Orizaba).

Al igual que en las regiones naturales vistas hasta el momento, en las Grandes Montañas la hidrografía es riquísima.

Incontables arroyos de caudal casi constante corren por profundas barrancas, cubiertas de vegetación, y uniéndose entre sí dan origen a varios ríos que, después de atravesar las llanuras costeras, desembocan en el Golfo de México. Lo quebrado del terreno hace que sus cauces presenten fuertes pendientes y formen numerosos rápidos y cascadas; aprovechables para la producción de energía eléctrica.

La flora silvestre presenta en las Grandes Montañas una riqueza y variedad que en pocos lugares de la República Mexicana puede verse, debido sobre todo al clima húmedo, las abundantes lluvias, los numerosos cursos de agua y la fertilidad general de los suelos.

Entre las especies de la fauna salvaje figuran ardillas, armadillos, conejos, coyotes, jabalíes, mapaches, puerco-espines, serpientes, tejones o coatíes, temazates, tlacuaches, zorras, zorrillos, diversas especies de aves (búhos, codornices, colibríes, chachalacas, gavilanes, palomas, patos, pericos, primaveras, zopilotes) y peces de río. Sin embargo, la incontenible destrucción de los bosques, el aumento de las superficies cultivadas, la expansión de los centros de población, la contaminación acuática y la implacable cacería de que han sido objeto, han puesto al borde de la extinción a numerosas especies silvestres antes abundantes.

Por lo que respecta a las actividades productivas, de las 7 regiones naturales en que se divide la entidad, las Grandes Montañas cuentan con las producciones agrícola, ganadera, forestal y minera más variadas del Estado.

Llanuras de Sotavento

La palabra sotavento significa “bajo el viento”, “a protección del viento”. En Geografía se usa para referirse a la vertiente de las montañas localizada al lado opuesto de los vientos dominantes. Lo contrario es barlovento, “donde sopla el viento”, palabra usada en Geografía para referirse a la vertiente de las montañas expuesta directamente a los vientos dominantes.

La costumbre de llamar sotavento a las áreas centrales y llanas de Veracruz se originó durante la época colonial (años 1521- 1821).

Al avanzar de las Llanuras de Sotavento a las regiones colindantes (Tuxtlas, Grandes Montañas), el terreno se eleva a través de cañadas, lomas y declives pronunciados.

El clima predominante en las Llanuras de Sotavento es cálido, con lluvias sobre todo en verano y parte de otoño. Los promedios anuales de temperatura varían de 27ºC a 22ºC, siendo en esta región donde se dan los promedios anuales de temperatura más elevados del Estado: Manlio Fabio Altamirano (26.9ºC), Tlacotalpan (26.9ºC), Tlalixcoyan (26.6ºC), Tierra Blanca (26.5ºC), Cuatotolapan (26.5ºC), Soledad de Doblado (26.4ºC), etc. De acuerdo con los lugares, las lluvias varían de 800 a más de 2,500 mm anuales.

Al igual que en las regiones naturales estudiadas hasta el momento, la hidrografía de las Llanuras de Sotavento es riquísima, con incontables arroyos, ríos, esteros, pantanos, lagunas y albuferas. Los ríos más largos y caudalosos son: Actopan, De la Antigua, Jamapa, Cotaxtla, Blanco, Limón, Acula y sobre todo el Papaloapan —el “río de las mariposas”— y sus numerosos afluentes (Tonto, El Obispo, Tesechoacán, San Juan Evangelista y otros menores). Dichos ríos nacen en la región de las Grandes Montañas, las sierras de Oaxaca o la región de los Tuxtlas; desembocan en el Golfo de México.

Los suelos de las Llanuras de Sotavento son bastante variados. Hay suelos rojos y amarillos de bosques, arenosos (sobre todo a orillas del mar, donde abundan las dunas y médanos costeros), de pradera, calizos (particularmente en las áreas semiáridas antes citadas), aluviales y pantanosos. Estos 2 últimos se localizan sobre todo en las áreas laguneras y a orillas del río Papaloapan y sus afluentes.

La fauna salvaje cuenta con regulares cantidades de ardillas, armadillos, conejos, coyotes, iguanas, liebres, querreques o pasarnos, serpientes, tlacuaches, tortugas, zorras, zorrillos y numerosas especies de aves (cenzontles, colibríes, garzas,

gavilanes, gaviotas, loros, palomas, pelícanos, pericos, primaveras, zopilotes). Las aguas del Golfo de México, las albuferas, lagunas y ríos son ricas en crustáceos (almeja, camarón, cangrejo, jaiba, langostino, ostión), moluscos (caracol, pulpo) y peces (bagre, bobo, cazón, cherna, guachinango, lebrancha, lisa, mojarra, pargo, pámpano, róbalo, sierra, trucha).Las actividades productivas más desarrolladas en las Llanuras de Sotavento son la agricultura, la ganadería, la pesca, las industrias de transformación, la producción de energía eléctrica y las actividades turísticas.

Los Tuxtlas

Los 6 municipios en que están divididos políticamente los Tuxtlas tiene una superficie de apenas 3,251 km2, inferior a la del municipio de Pánuco; sin embargo, por su población y desarrollo económico, la región es notoriamente superior a la Sierra de Huayacocotla, otra de las regiones más pequeñas del Estado.

Los Tuxtlas limitan:

Al norte con el Golfo de México. Al este y sureste con la región del Istmo. Al oeste y suroeste con las Llanuras de Sotavento.

Por lo que respecta a su relieve, los Tuxtlas son una región montañosa, aunque no cuentan con grandes alturas (ninguna de sus montañas llega a 1,750 metros de altitud).

Las montañas tuxtlecas presentan cimas redondeadas y suaves pendientes.

Las más elevadas son los volcanes de Santa Martha (1,700 metros de altitud), San Martín Tuxtla (1,650), San Martín Pajapan (1,250) y El Vigía de Santiago (850). Son numerosas las colinas y lomeríos, entre los cuales discurren incontables arroyos y ríos.

El clima predominante en los Tuxtlas es cálido muy húmedo, con lluvias casi todo el año. Los promedios anuales de temperatura varían de 26ºC a 22ºC en la mayor parte de la región (San Andrés Tuxtla: 24.5ºC, Catemaco: 24.1 ºC) y sólo en las partes más elevadas, arriba de 600 metros, son inferiores a 22ºC.

Dado su clima húmedo y lluvioso, la región de los Tuxtlas cuenta con una riquísima hidrografía, formada por incontables arroyos, ríos y lagunas. La reducida superficie de la región no permite la .formación de ríos largos, pero sí con un caudal considerable casi todo el año. Los más importantes son el Tuxtla o Tepango, Grande de Catemaco o Comoapan, Hueyapan y Huazuntlán.

A pesar del irracional aprovechamiento, la flora silvestre de los Tuxtlas es todavía riquísima. En la región aún se conservan, sobre todo en la Sierra de Santa Martha, áreas de selva ecuatorial —las localizadas más al norte del Continente Americano— formadas por árboles gigantescos, arbustos, palmeras, bambúes, bejucos o lianas, hongos, plantas parásitas y epífitas, etc. Al igual que en la Sierra de Huayacocotla, entre los árboles más abundantes figuran: amate o higuera de las ruinas, caoba, cedro rojo, ceiba, chaca o palo mulato, chalahuite, chote, ébano, encino, hule, liquidámbar, macaya, marangola, ojite o ramón, palo de agua, palo de rosa (roble), sombrerete o canshán, etc.

También la fauna salvaje es muy variada, pues hay numerosas especies de mamíferos, aves, reptiles, peces e insectos. Entre los mamíferos figuran ardillas, armadillos, conejos, liebres, mapaches, tlacuaches y otras especies. Todavía es posible encontrar gatos monteses, jabalíes, monos (araña y aullador), ocelotes, osos hormigueros, pecaríes, tigrillos y venados de cola blanca, animales en peligro de desaparecer por la destrucción de las selvas y la cacería irracional de que han sido objeto.

Los habitantes de los Tuxtlas se dedican sobre todo a la agricultura, la ganadería, la pesca, la producción forestal, las pequeñas industrias y la prestación de servicios turísticos.

Istmo

La región del Istmo tiene los siguientes límites:

Al norte el Golfo de México. Al sur los estados de Oaxaca y Chiapas. Al este el estado de Tabasco. Al oeste las regiones de los Tuxtlas y las Llanuras de Sotavento.

En cuanto a su relieve, el Istmo es una vasta llanura aluvial casi totalmente plana, que sólo en su extremo sur y sureste, en los límites con los estados de Oaxaca y Chiapas, se eleva gradualmente hasta alcanzar una altitud máxima de 1,450 metros; hacia el noroeste el terreno se eleva gradualmente hacia la región de los Tuxtlas. Al igual que en los Tuxtlas, el clima predominante en la región del Istmo es cálido muy húmedo, con lluvias casi todo el año.

Los promedios anuales de temperatura varían de 27ºC a 22ºC en casi toda la región, y sólo en las áreas más elevadas del sur y el sureste son inferiores a 22ºC. Por su alto grado de humedad y la cantidad anual de lluvia que recibe, la región ocupa el 2° lugar en el Estado, sólo superada por la región de los Tuxtlas. En conjunto, tiene un clima ecuatorial, muy cálido y húmedo, con lluvias casi todo el año y sin estación seca propiamente dicha.

En la región del Istmo se localiza uno de los mayores sistemas laguneros de la entidad (los otros 2 se encuentran en la Huasteca Veracruzana y las Llanuras de Sotavento). Entre sus lagunas más importantes figuran las de El Colorado, El Manatí, Mezcalapa, Río Viejo y Tortuguero. En la costa, entre Punta San Juan y Barra de Coatzacoalcos, se encuentra la albufera de Ostión, donde se planeó construir un gran puerto, si bien el proyecto nunca se llevó a cabo.

La vegetación silvestre comprende básicamente 4 variedades de flora: la selva ecuatorial, la sabana herbácea, el popal y el manglar.

La fauna salvaje cuenta con regulares cantidades de ardillas, armadillos, boas, caimanes, coralillos, iguanas, liebres, nauyacas, lagartos, serpientes de cascabel, tortugas, tlacuaches y otras especies animales.

Los habitantes del Istmo se dedican sobre todo a la agricultura, la ganadería, la pesca, la producción forestal, las industrias de transformación y el comercio.