Universidad panamericana protocolo copia

13
ORIENTACIONES PARA DESARROLLO DE CAPITULO I Y II. FACILITADORA: MAE.LICDA. NELLY QUINTEROS UNIVERSIDAD PANAMERICANA SEMINARIO DE GRADUACIÓN CICLO I – 2012. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

description

pasos para elaborar una tesis para optar a licenciado en ciencia juridicas UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Transcript of Universidad panamericana protocolo copia

Page 1: Universidad panamericana protocolo   copia

ORIENTACIONES PARA DESARROLLO DE CAPITULO I Y II.

FACILITADORA: MAE.LICDA. NELLY QUINTEROS

UNIVERSIDAD PANAMERICANASEMINARIO DE

GRADUACIÓN CICLO I – 2012.PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Page 2: Universidad panamericana protocolo   copia

CAPITULO I

Planteamiento del problema1.1 Antecedentes del problema1.2 Descripción del problema1.3 Delimitación de la investigación 1.3.1 limites teóricos 1.3.2 limite temporal 1.3.3 Limite espacial 1.3.4 Unidades de observación1.4 Objetivos1.5 Justificación 1.5.1 alcances y limitaciones

Page 3: Universidad panamericana protocolo   copia

Tema de investigación

La violencia es un problema social, pero para convertirlo en problema de investigación hay que definir ¿Qué quiero saber de la violencia?

efectos de la violencia en la permanencia en la escuela. influencia de la violencia en el cierre de pequeños negocios. la victimización y sus efectos en la salud mental. Dicho lo anterior la formulación del tema podría presentarse de la

siguiente manera: Efectos de la violencia en la permanencia de los estudiantes

en la escuela parroquial en la colonia Santa Elena, Usulután 2012.

Influencia de la violencia en el cierre de pequeños negocios en los alrededores del parque central en Quezaltepeque, 2012-1213.

Page 4: Universidad panamericana protocolo   copia

En síntesis, los elementos constitutivos de un problema de investigación bien definidos son:

S = sujeto O= objeto E = espacio T= tiempo

“Determinar las formas de aprendizaje (s) de los alumnos de 6° grado(o), Escuela España(e), San Salvador 2012”(t)

Page 5: Universidad panamericana protocolo   copia

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento responde a una pregunta imaginaria del investigador, al supuesto teórico de las preguntas que no tienen respuesta en el saber común y que necesitan ser explicadas, pueden ser incluidas una o varias hipótesis que habrán de ser expuestas explícitamente en el documento y formuladas como preguntas las cuales deberá responder durante la investigación.

Page 6: Universidad panamericana protocolo   copia

Ejemplo del planteamiento del problema

El problema de investigación planteado como oración

el problema de investigación expresado como pregunta

“ preguntas de investigación más especificas y por ítem a investigar”

Se desconocen los procesos administrativos y contables de la empresa X”

¿Cuáles son los procesos administrativos y contables en uso en la empresa X”?

¿Cómo se estructura la empresa X?

¿Quiénes y cuando tienen acceso al sistema informativo?

¿Cómo se estructura el proceso contable de la empresa X?

¿Qué demandas o usos tiene el sistema informático de las empresas?

Page 7: Universidad panamericana protocolo   copia

Antecedentes y descripción del problema

Antecedentes del Problema. Comprende la descripción de la recuperación de los antecedentes históricos tanto documentales como empíricos, realizados sobre el objeto de trabajo estudiado.

Descripción del problema. Describimos las características del fenómeno. por ejemplo el proceso de elaboración de chocolates.

Page 8: Universidad panamericana protocolo   copia

Delimitación de la investigación

Es costumbre, que al principio del informe se advierta hasta dónde se pretende llegar en cuanto al despeje de las principales incógnitas que nos incentivaron para iniciar este trabajo. Una investigación se delimita desde el principio y se perfecciona a lo largo del trabajo.

Limites Teóricos Límites Temporales Limite Espacial Unidades de Observación

Page 9: Universidad panamericana protocolo   copia

Objetivos de la investigación

La primera etapa del método científico incluye la determinación de objetivos de la investigación.

Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema, es decir, se desprenden al precisar el estudio.

Los objetos de investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación.

Page 10: Universidad panamericana protocolo   copia

Justificación

Se entiende sustentar con argumentos convincentes, la realización del estudio; en otras palabras señalar porque se va llevar a cabo.

Para estar en posibilidad de presentar una justificación correcta se requiere conocer ampliamente las causas y propósitos que motivan la investigación.

Esta debe explicarse en función de la importancia teórica, histórica, filosófica, técnica o epistemológica (teoría del conocimiento científico) o empírica del estudio del fenómeno determinado. Por su carácter, justificación responde al fenómeno y no al investigador, se justifica la importancia de la investigación.

Page 11: Universidad panamericana protocolo   copia

Alcances y limitaciones

Se exponen los alcances y limitaciones de orden teórico que estudios anteriores o el que se está realizando, puedan contener con respecto al fenómeno, es decir, se construyen a partir de los antecedentes, definiendo las posiciones que ha tenido diferentes autores a lo largo de la historia del analisis del objeto de estudio.

Page 12: Universidad panamericana protocolo   copia

CAPITULO II

MARCO DE REFERENCIA2.1 Marco histórico

2.2 Marco Teórico

2.3 Marco Ecológico (depende de tema y Facultad)

2.4 Marco Jurídico (depende de tema y Facultad)

2.5 Marco Socioeconómico

2.6 Marco Político (depende del tema y Facultad)

2.7 Marco Conceptual

2.8 Definición de Términos Básicos

Page 13: Universidad panamericana protocolo   copia

Marco de referencia

Marco de referencia

Problema Hipótesis Método