Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes...

36
1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Propuesta de Plan de trabajo para la Dirección de la Facultad de Artes y Diseño 2018-2022. Dr. Mauricio de Jesús Juárez Servín Marzo 2018

Transcript of Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes...

Page 1: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

1

 

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño

Propuesta de Plan de trabajo para la Dirección de la Facultad de Artes y Diseño

2018-2022.

Dr. Mauricio de Jesús Juárez Servín

Marzo 2018

       

Page 2: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

2

 

PRESENTACIÓN Con el propósito de generar un Plan de Trabajo que responda a las necesidades más importantes de la comunidad y que potencialice las fortalezas de la Facultad de Artes y Diseño, se han considerado diversas inquietudes, cuestionamientos y propuestas de alumnos, académicos, administrativos y trabajadores de los tres planteles y del Posgrado en Ciudad Universitaria. Asimismo, se tomaron en cuenta opiniones de universitarios de otras áreas del conocimiento, de profesionales y académicos externos, vinculados a las artes visuales y al diseño. En este documento, se concentran esas opiniones para converger en objetivos comunes de reestructuración y resolución de problemas, así como de ideas, procesos y propuestas para impulsar y posicionar con eficacia a esta Facultad en el lugar que históricamente le corresponde; a partir de una realidad contextual y en concordancia con el Plan Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 3: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

3

 

INTRODUCCIÓN Esta propuesta de trabajo para la Dirección de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) 2018-2022 considera la realidad de la institución a partir de su potencial, sus necesidades e influencia en el contexto Universitario y profesional. La FAD requiere atender de inmediato las problemáticas internas para la reconstrucción del tejido social entre todos los actores que la conforman y mejorar sustancialmente en sus áreas de servicio ante la gran cantidad de retos que le corresponde enfrentar como principal formadora a nivel nacional de profesionales de las Artes Visuales y del Diseño de la Comunicación Visual. La calidad académica es responsabilidad para la FAD por identidad a partir de su andamiaje. La Antigua Academia de San Carlos (cuna de esta Facultad) comparte con la Real y Pontificia Universidad de México el nacimiento histórico de la educación superior de nuestro país; una vida académica conjunta que transforma a la Facultad de Artes y Diseño en algo más significativo que lo que suponen las licenciaturas, las maestrías y doctorado que en ella se imparten. El proyecto está enfocado a impulsar los esfuerzos colectivos en donde confluyan intereses y aportaciones indivuales que puedan ser reconocidas en el fortalecimiento de la institución con alto grado de calidad; de la educación, la investigación, la producción, la creación y cultura que emanan de sus aulas, laboratorios, talleres, pasillos y galerías. En el desarrollo de esta propuesta se puntualizaron constantes dentro de las tres áreas sustanciales de la Universidad (Docencia, Investigación y Difusión de la Cultura), como columna vertebral en la orientación del proyecto: 1. La Facultad integrada, que trabaje de manera conjunta a partir de objetivos claros de desarrollo, que busque la superación constante y que se refleje en todos sus actores, predominando la generación de soluciones visuales con su propia comunidad Universitaria.

Page 4: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

4

 

2. La Facultad de Artes y Diseño como generadora de conocimiento, fortalecida y consolidada su planta docente en la calidad compartida con su alumnado. 3. La Facultad como líder en su campo de conocimiento y a la vanguardia, en interacción y vinculación disciplinaria con Instituciones, organizaciones y comunidades de conocimiento para beneficio de la Universidad y de la Nación. 4. La Facultad como institución investigadora y creadora, incidiendo e interviniendo en todos los ambientes y contextos, enfocando esfuerzos en los electrónicos y virtuales para la difusión de la cultura. 5. La Facultad con una visión equitativa, de reconocimiento a las diferencias y respetuosa de los derechos de las comunidades, la equidad y la perspectiva de género.

Page 5: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

5

 

I . DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

De acuerdo a los datos estadísticos del 2017 publicados en su página oficial por la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM, La Facultad de Artes y Diseño atiende menos del diez por ciento de la demanda nacional para el estudio tanto de las Artes Visuales como del Diseño y la Comunicación Visual, que vale como muestra de un reflejo fiel de la necesidad que comparten miles de jóvenes por estudiar una licenciatura que en demanda es cada vez mayor y en un contexto en donde no se ha logrado después de tantos años la oferta de educación pública en cantidad y calidad suficiente para todos los mexicanos. Existe una realidad que aqueja a la juventud en un entorno cada vez más violento y carente de oportunidades, de signos bélicos, de ruptura y descontento generalizado. México experimenta una crisis social generalizada por la intensificación de la pobreza, la desigualdad, la impunidad, el ejercicio injusto de la Ley, la ignorancia, la falta de servicios básicos, de alimentos, de educación y el problema demográfico, son situaciones enmarcadas en un avergonzante entorno de corrupción. La calidad de vida es afectada en todos los sectores sociales donde la inseguridad y el cansancio físico y mental prevalecen como características de las personas en las ciudades, mientras que en el campo, el abuso y la presencia del crimen organizado se han apoderado en forma alarmante de las comunidades en donde el abandono encamina a los jóvenes al narcotráfico1. En este ambiente, la juventud entra en una estadística preocupante; de acuerdo a datos recientes del INEGI2 casi el 38% de la población de jóvenes

                                                                                                                         1 Victor Chávez, reportero del periódico El Financiero, presenta el estudio Campo mexicano:

Entre el olvido y lo posible (2 de abril de 2018), en donde académicos y especialistas

coincidieron en que se requiere un programa integral para el campo mexicano, pues

además de incrementar la desnutrición, jóvenes podrían ingresar al narcotráfico.

2 Los datos más actualizados publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

corresponden a los años 2015 y 2016 dependiendo de temáticas específicas de Seguridad

Pública y Justicia en donde es evidente el aumento de inseguridad e índices de criminalidad

Page 6: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

6

 

entre 20 y 29 años se encuentran desocupados, sin trabajo y sin estudios o con estudios truncos. Por ello los indicadores de bienestar son afectados y aumentan los de criminalidad. El problema de falta de oportunidades para el desarrollo, pobreza y desigualdad social, se suma a la poca efectividad resolutiva de las políticas públicas, regionales y federales. Por ello, el compromiso de las Universidades crece en la medida de los problemas. La FAD es la Institución de Arte y Diseño con más historia, importancia y prestigio del país que cuenta con una sobresaliente presencia a nivel internacional. Es la Universidad a través de esta Facultad que en estos campos de conocimiento alberga a la mayor cantidad de estudiantes y que ostenta la mayor demanda3. Oferta tres licenciaturas, cuatro maestrías y un doctorado, con presencia en cuatro Campus Universitarios, en el plantel Xochimilco se alojan la Licenciatura en Artes Visuales, la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual y la Licenciatura en Arte y Diseño. En el Plantel Taxco en Guerrero, se imparten también estas tres opciones. La Licenciatura en Artes Visuales cuenta con tres áreas definidas de conocimiento; la escultura, la pintura y el grabado. Cada una de ellas con otras más específicas que se refieren a las técnicas: pintura de caballete, de paisaje y mural; así como a los materiales: óleo, acuarela, acrílico y encausto. En la escultura hay talleres de metal, madera, piedra, cerámica y en el grabado está la litografía, el huecograbado y la serigrafia, entre otros ejemplos. Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al Diseño del Entorno, Arte Corporal, Artes en Contexto, Proyectos interdisciplinarios y Producción Audiovisual de Animación para atender las expresiones artísticas contemporáneas.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           en porcentajes mayores al 30%. En oportunidades y servicios educativos el registro señala

una constante baja en la eficiencia terminal de los alumnos de Licenciatura y un menor

acceso a ese nivel de estudios.

3 De acuerdo al Portal de Estadística Universitaria de la UNAM, la FAD cuenta con una

población de 3454 alumnos de Licenciatura y 330 del Posgrado.

Page 7: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

7

 

El Diseño y la Comunicación Visual como Licenciatura ofrece innovadoras áreas de profundización: Edición Gráfica, Iconicidad y Entornos, Medios Audiovisuales e Hipermedia, Gráfica e Ilustración. En donde se producen objetos de diseño como lo editorial, la identidad gráfica, videos e ilustraciones, animación y televisión entre otros. La Licenciatura en Arte y Diseño conjuga interdisciplinariamente los métodos y técnicas del diseño y las artes visuales a través del uso correcto de la imagen como experiencia comunicativa y de expresión. Se enfoca a la gestión de proyectos de integración social a través del arte y el diseño, es más regional y propone soluciones en ambientes y contextos específicos y de vanguardia, con el recurso de la alta tecnología como la utilizada en los entornos virtuales. El Licenciado en arte y diseño es capaz de diseñar una escultura con los conocimientos del taller tradicional del arte, pero con las herramientas del diseño, por ejemplo: modelado digital en tercera dimensión. En el Plantel Academia de San Carlos4, que es la Institución de arte más antigua fundada en el Continente Americano y que hospedó en sus instalaciones al primer museo de arte que se inauguró en Latinoamérica; se aloja principalmente lo referente a la Educación Continua (la cual tiene presencia también en Xochimilco y Taxco) y permanecen algunas asignaturas de las maestrías, aunque la sede principal es la Unidad de Posgrado en Ciudad Universitaria. El Posgrado oferta cuatro maestrías: Artes Visuales, Diseño y Comunicación Visual, Docencia en Artes y Diseño y en colaboración con el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), se ofrece la maestría de Cine Documental. Los Planteles de Xochimilco, Academia y Ciudad Universitaria cuentan con galerias o áreas para la exposición de los trabajos, proyectos y objetos de arte y de diseño.

                                                                                                                         4 La Academia de San Carlos fue fundada el 4 de noviembre de 1781 con el nombre de

Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura. Fue

reubicada en 1791 en el edificio del Hospital del Amor de Dios en la calle de Academia del

Centro Histórico de la Ciudad de México, su actual sede.

Page 8: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

8

 

Atender a esta comunidad, significa entender que la prioridad no es un plantel, son cuatro. Por lo que se debe trabajar de manera horizontal sin perder de vista el factor equitativo de atención en cada uno de los espacios.

De la Comunidad

La característica principal de su comunidad académica y estudiantil es el pensamiento creativo, combinado con el temperamento, la emotividad, la sensibilidad y la pasión. El artista visual logra expresarse a partir de sus habilidades técnicas y por lo tanto es transparente, directo, audaz, sensible a lo que le rodea y valiente como consecuencia. El diseñador de la comunicación visual es muy observador, su forma de comunicación y convivencia es elocuente, retórica, plagada de ideas y sugerencias; ambos perfiles son exigentes, críticos, inconformes, participativos y conceptualmente expresivos. Su campus principal (Xochimilco) no se encuentra incluido físicamente en Ciudad Universitaria, lo que le ha marginado de participar activamente en la cultura que emana a diario del campus central Universitario. En ocasiones esto implica el ubicarse en una especie de limbo, tan cerca y tan lejos del corazón de la Universidad. Ahora con la presencia del Posgrado en Ciudad Universitaria, la Facultad tiene la oportunidad de interactuar en directo con toda la Universidad y proyectar la investigación inter y multidisciplinaria. Cuenta esta Facultad con 559 académicos, 129 de carrera, 389 de asignatura, 5 tecnicos académicos y 36 ayudantes de profesor, que atienden a 3,784 alumnos lo que supondría un porcentaje adecuado de atención de alumnos por maestro. Hay 417 profesores con grado de Licenciado, 103 con maestría y 34 con doctorado y 5 con carrera técnica. Existe la proliferación de grupos de docentes y alumnos de acuerdo a la coincidencia de intereses, marcados generalmente por las áreas de conocimiento y es muy notoria la ubicación de estos grupos dentro del espacio físico de la Facultad.

Page 9: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

9

 

De los Campos de Investigación A partir de la actualización de los planes de estudio de 2013-2014, en donde se generaron Laboratorios-Talleres y con la creación de maestrias y el doctorado, se estableció por primera vez una área que intentó regular y agrupar los proyectos y líneas de investigación, el Centro de Investigación Producción y Estudios de la Imagen (CIPEI) y durante la administración que ahora termina se creó la Coordinación de Redes de Investigación y Experimentación para los Diseños y las Artes (CORIEDA) que cuenta con tres programas permanentes: de imago-postaural, de arte sonoro, ciencia y tecnología y de estudios de género, arte y diseño. También agrupa las investigaciones de profesores de carrera, pero no se les da seguimiento ni se vinculan a proyectos instituicionales. Se registran otros programas derivados de actividades de proyectos PAPIIT y PAPIME así como los relacionados a diversas iniciativas de profesores y alumnos del Posgrado y existe una Coordinación de Investigación, Difusión y Catalogación de las Colecciones (CIDYCC) de la Academia de San Carlos, entre las que destacan objetos de gran valor, como medallas, medallones, numismática, estampa, escultura, ceras, papel moneda, postales, dibujos, troqueles, etcétera, así como un Fondo Reservado (bibliográfico) con materiales de los Siglos XVII, XVIII, XIX y XX. De los proyectos PAPIIT hay 4 activos y PAPIME sólo 3, que no es es coincidente de acuerdo a la cantidad de profesores de carrera con los que cuenta la Facultad, aunque es posible que algunos académicos que terminaron proyectos en el 2017 los renueven o transformen, por lo que se espera que esta cifra aumente. Tampoco existe una participación importante en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), pues sólo hay 4 académicos con este beneficio, aunque por las características de las disciplinas, lo que corresponde es el acceso al Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA CONACULTA y al Programa Jóvenes Creadores FOCAEM CONACULTA y Jóvenes Creadores FONCA CONACULTA en donde la participación es mayor con una constante de más de 20 artistas entre profesores y alumnos por año.

Page 10: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

10

 

Es pertinente que se recupere el impulso a una cultura de la investigación-producción con la difusión necesaria e impacto inmediato en la formación del alumnado para que las disciplinas del arte y el diseño se dignifiquen y consoliden como salidas a las problemáticas del entorno Universitario y Nacional.

De las tareas de Difusión La difusión es un aspecto fundamental de la Universidad y en lo particular de la Facultad, como espacio de desarrollo creativo y semillero de artistas visuales y diseñadores. Ésta no se limita a los espacios universitarios, se debe reflejar en la cultura de la gente, en el disfrute de los espacios artísticos y en el aprovechamiento del diseño. La Facultad debido a ese bajage histórico, está obligada a consolidarse sólidamente como la Insitución de Educación Superior de mayor influencia cultural en México y Latinoamérica, por lo que se tiene que trabajar en la reestructura de la proyección de la FAD al interior de la Universidad y al exterior a partir del reconocimiento y difusión de sus valores humanos, tal es el caso de sus académicos de prestigio y los que debido al trabajo docente, proyectos de investigación, obra artística y de diseño, tienen presencia en el mercado del arte y del diseño han logrado posicionarse como líderes en sus disciplinas.

Las necesidades de mejora en la gestión administrativa La Universidad tiene una estructura burocrática muy eficiente ya que sus áreas centrales funcionan de tal forma que las dependencias son operativas por respuesta, la Administración Central solicita en tiempo y forma lo pertinente para que se cumplan los tramites y servicios. Sin embargo, el cómo se llevan a cabo los procedimientos al interior de las escuelas, institutos, áreas de servicio y facultades es muy importante porque conjuga lo requisitado por la Universidad más lo que se refiere a los proyectos de cada una de estas instancias. Es aquí en donde cobra principal relevancia lo eficiente de cada una de las áras de colaboración.

Page 11: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

11

 

En la Facultad de Artes y Diseño, con los cambios radicales e históricos al convertirse en Facultad e implementar un nuevos planes de estudio, entre otras cosas, enfrentó cambios radicales que no se han dado de la mejor manera. La percepción generalizada de la comunidad califica carencias, errores y prevalecen inconformismos, acusaciones, alegatos y conflictos no necesarios que operativamente pueden ser corregidos en una reestructura de perfiles. Lás áreas de servicio académico, las que se enfocan a las Secretarías y Coordinaciones presentaron inconsistencias operativas, de ubicación de la población escolar, contrataciones de profesores con el nivel requerido y tramitación en tiempo y forma, que han afectado a los ingresos extraordinarios de la Facultad y ocasionado retrasos en pagos de académicos, del personal frente a grupo y de Educación Continua. Las evidentes inconsistencias en los servicios a la comunidad, derivaron en la destitución del Secretario General de la Facultad y la renuncia de dos encargados posteriores de esa misma Secretaría. Hoy la FAD no cuenta con un Secretario General. En cuanto a la Administración de la Facultad, ésta integra una Secretaría ubicada en el Plantel Xochimilco y tres Delegaciones Administrativas para cada uno de los otros planteles y es apoyada por 5 departamentos. En algunos casos se han presentado varios cambios de personal, precisamente la Oficina de Personal ha tenido varios Jefes en estos últimos cuatro años. La gestión puede mejorar sustancialmente a partir de un estudio claro y preciso de necesidades académicas para implementar las administrativas, evitar gastos innecesarios e informar con precisión a la comunidad de las inversiones para evitar confusiones, y malos entendidos como el que se generó con la adquisición de unas aulas provisionales. La Facultad recauda un promedio de 17, 500,000.00 de pesos al año, que comparado con otras facultades de la Universiadad es un ingreso relativamente bajo. Es necesario impulsar la venta de productos y servicios para obtener una mayor cantidad de ingresos extraordinarios y mantener una impecable imagen en los trámites, para evitar cualquier afectación a la comunidad y a los ingresos económicos de la Facultad

Page 12: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

12

 

Problemática y necesidades específicas Calidad Académica Por su carácter de Facultad de la UNAM y por la tradición de la antigua Academia de San Carlos, la FAD está considerada entre las mejores Universidades de Arte y Diseño tanto en México como en América Latina. Durante el 2017 se mantuvo en primer lugar de Latinoamérica y ubicada en el lugar 24 a nivel internacional; sin embargo, ya no ocupa el primer sitio, en este primer trimestre del 2018 ha sido desplazada por una Universidad Argentina que internacionalmente aparece en el lugar 18, aunque la FAD se ubicó en un mejor lugar internacional (22).5 En la República Mexicana hay varias escuelas de arte y de diseño públicas y privadas con variantes de calidad que se posicionan con mayor presencia dentro de la competencia escolar y profesional. En el caso de diseño estas escuelas por su proliferación han ido devaluando la profesión, datos estadísticos señalan que es una carrera mal pagada en México. De acuerdo con el Ranking Mejores Universidades 20176, la Facultad de Artes y Diseño (FAD) es la mejor en la impartición de esta carrera con un 33.2 por ciento de egresados que se emplean en el sector informal. En el caso de Artes Visuales, de acuerdo a las mismas fuentes ya señaladas, a pesar de ser líder a nivel nacional en la formación de profesionales en esa disciplina, la realidad indica que son muy pocos los egresados que logran colocarse dentro del mercado del arte y vivir plenamente de la profesión. En América Latina universidades de Chile7, Argentina y Brasil están trabajando para posicionar a sus egresados tanto en artes como en diseño con énfasis en sus sociedades, logrando una mayor presencia de sus artistas y diseñadores en el mercado. Por ello el trabajo debe concentrarse en la visión de la demanda e incidencia nacional de estas disciplinas ante las diversas problemáticas y en su consecuente proyección internacional.

                                                                                                                         5 QS, (2018). Art & Design. University Rankings by Subject 2017 and 2018 6 Ledezma, Héctor. (2017), UN1ÓN, El Universal 7 Sánchez, Ignacio. Plan de Desarrollo 2015-2020. Rectoría, Pontificia Universidad Católica

de Chile.  

Page 13: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

13

 

Para visualizar el reto actual de la Facultad, es necesario comentar que del 2010 al 2014 en la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) se llevaron a cabo acciones que suponian un impacto contundente hacia la vanguardia: se actualizaron los planes de estudio de las licenciaturas, se creó la Licenciatura en Arte y Diseño, se actualizó la maestría en Artes Visuales, se crearon tres maestrías nuevas, un Doctorado en Artes y Diseño y se impartieron por primera vez tres licenciaturas en el plantel Taxco. Derivado de lo anterior y de otros proyectos no menos importantes, la Escuela Nacional de Artes Plásticas se convirtió en la Facultad de Artes y Diseño. En este contexto, la transformación se convirtió en un reto a vencer, ya que implicó la implementación, regulación, revisión y consolidación. La administración de la Facultad que tomó las riendas en 2014 enfrentó con desconocimiento la ejecución asertiva de esos cambios y se generaron problemas que no han sido superados. En la realidad de los últimos cuatro años independientemente del trabajo desarrollado, los retos por estabilizarse, consolidarse y proyectarse parecen ser mayores y como resultado hoy prevalece una comunidad dañada en su tejido social. En Artes Visuales el colegio de pintura sobresale de los otros colegios, ha logrado agrupar a profesores de calidad que forman cuadros profesionales y académicos, pero los otros colegios se han rezagado y el Licenciado en Artes Visuales enfrenta la realidad de colocarse dentro de una sociedad que no está educada para consumir arte. Basta comentar que incluso dentro de la misma Universidad, a pesar de contar con 26 museos y 18 recintos históricos8 no existe una presencia significativa de la obra de alumnos y maestros de arte de esta Facultad. Los colegios no funcionan en la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, por lo que no hay consenso y aportaciones de ningún tipo, lo que genera que se trabaje de manera aislada e individualizada. Peor situación caracteriza a la Licenciatura en Arte y Diseño, dado que la Dirección y el Consejo Técnico (en donde no hay representación para esa licenciatura de alumnos ni profesores) cerraron la impartición al primer el ingreso en el Plantel Xochimilco al declarar matrícula cero y sólo se oferta en Taxco. Lo

                                                                                                                         8 UNAM. (2018). La UNAM en Números, Portal de Estadística Universitaria

Page 14: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

14

 

que ha generado que los alumnos de esta licenciatura se sientan en abandono. Se implementaron como se comentó anteriormente, aulas auxiliares equipadas en los planteles Xochimilco y Academia y en el Plantel Taxco se alquilan espacios para atender al estudiantado con la argumentación de la implementación de los planes de estudio y la implementación de Arte y Diseño, pero ya se comentó que eliminaron la matrícula de ingreso de la Licenciatura en Artes y Diseño en los últimos dos años. Sin embargo, tanto en Xochimilco como en Academia varias aulas lucen sin alumnos la mayor parte del día, por lo que es necesario trabajar en una reestructura de espacios, asignacion correcta de profesores y una eficiente distribución de horarios en los cuatro planteles. En el caso del Posgrado existen varias problemáticas serias derivadas de decisiones atendidas parcialmente. Se argumentó reducir la matrícula de estudiantes para aumentar la calidad académica y de investigación, pero hay grupos con maestros sin alumnos y otros casos en los que se hacen evidentes las fallas organizativas. Un ejemplo es que se cuenta con seis académicos expertos en Fotografía y sólo tres alumnos con ese interés. El promedio de alumnos por grupo es de 2, hay profesores sin alumnos y esto significa un gasto innecesario para la Universidad. Por lo anterior es necesario reflexionar, replantear, fortalecer lazos de comunicación eficientes y permanentes a partir de la participación de los miembros de la comunidad a través de todas las vías posibles, es indispensable recuperar el horizonte académico de calidad en una constante creación de soluciones y aplicación de proyectos. Investigación Se detecta poca incidencia de la investigación hacia la formación del alumnado y tampoco existe como resultado de lo anterior el beneficio que ello implica. Los proyectos son aislados porque no reciben proyección institucional. Es decir, no hay campos claros de investigación, desarrollo eficiente de acuerdo a lo que se espera de una facultad, ni productos específicos que impacten más alla de las aulas. En este aspecto, la FAD debe ocuparse porque eso consolida la utilidad de sus disciplinas, apostar

Page 15: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

15

 

con fuerza en proyectos que rompan con el paradigma absoluto de la creación por inspiración o porque el cliente así lo solicitó. El Arte y el Diseño aplicado son la solución a muchos de los problemas sociales, científicos y tecnológicos y es necesario por lo tanto, implementar acciones a la par de la política educativa generada desde Rectoría y continuar esforzándose por incrementar la investigación que fortalezca la calidad académica, impulsar con efectividad lo referente a la propiedad intelectual de la producción creativa de la Facultad y también iniciar una serie de proyectos de Transferencia de Tecnología9, que si bien es un proceso enfocado al conocimiento científico, puede tener a partir de su vinculación con los procesos creativos y los estudios acerca de la imagen de las artes y del diseño, un amplio abanico de posibilidades para desarrollar nuevas aplicaciones con fundamento en la innovación y la competitividad en un marco interdisciplinario de producción tecnológica, científica, artística y humanística. Establecer nuevas rutas profesionales y de producción discursiva que relacione las prácticas de la comunicación y las artes visuales con las prácticas científicas. Impulsar una cultura de creatividad para ingresar a la generación de soluciones en lo que a nivel global se ha definido como Economía Creativa mediante proyectos de vinculación y de investigación con otras disciplinas de las escuelas y facultades de la UNAM en el desarrollo de propuestas innovadoras de impacto nacional, incrementar la profesionalización y el servicio. Soluciones máximas ante las necesidades apremiantes de su contexto. La Facultad no interactua en problemáticas de la UNAM a partir de sus saberes por lo que debe estar preocupada y ocupada, por ejemplo;

                                                                                                                         9 La Transferencia de tecnología es el proceso por el cual se lleva a cabo la transmisión del

saber hacer (know-how), de conocimientos científicos y/o tecnológicos y de tecnología de

una organización a otra. Transferir tecnología implica adquirir, ceder, compartir, licenciar,

acceder o posicionar conocimiento innovador en el mercado.

 

Page 16: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

16

 

generando en su área de investigación imágenes y estrategias del arte para incidir en la concientización universitaria del no consumo de drogas y la expulsión de narcotraficantes del territorio Universitario, para proteger al alumnado mediante el poder de la imagen visual y la intervención consciente de las artes visuales, colaborar con campañas emanadas de proyectos enfocados en el respeto a la diversidad, el cuidado del entorno, el resguardo de los valores morales, humanos y materiales, de su identidad y en contra de la construcción monopólica de edificios que afectan a la UNAM como patrimonio de la humanidad, la inseguridad, y todo aquello que parece no importarle en este momento a la FAD y que afectan directamente a la Universidad. Difusión y Vinculación El problema es que las exposiciones y proyectos difundidos responden a los esfuerzos individuales de académicos y alumnos, no están regulados o impulsados de manera institucional, lo que implica reflexionar y poner atención especial en este rubro. Se pueden impulsar la exposición de trabajos, difundir y publicar el resultado de esos esfuerzos, motivar mediante la asesoría las participaciones de alumnos en bienales y eventos internacionales, aprovechar los más de treinta convenios y bases de colaboración con los que se cuenta para la participación artística y diseñistica y apuntalarse como la Facultad en donde la producción y generación de conocimiento creativo son características. Resulta paradógica una Facultad de vanguardia y de calidad que no cuenta con académicos eméritos, por lo que se debe trabajar en la dignificación de su planta docente y alumnado para fortalecer la representación de artistas plasticos y diseñadores de prestigio universitarios y mexicanos. Lo coherente es demostrar con productos tangibles la clara justificación de la existencia de una Facultad de Artes y Diseño, comprometerse como una Institución necesaria para la Universidad y la Nación, en el entendido de involucrarse como generandora de desarrollo y oportunidades en donde la difusión es indispensable, porque es incomprensible que México con la cultura e historia artística que posee no consuma y promueva entre su sociedad a las artes, que no utilice al diseño como solución a sus problemas.

Page 17: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

17

 

Existen naciones que han fundamentado su desarrollo en una sólida política de diseño10 generada de sus Universidades y la difusión que en ellas se generan, tales son los casos de Finlandia, Estados Unidos, Alemania y Austria. Retomar y buscar proyectos vinculados con dependencias universitarias, intituciones y empresas de las ciencias y las tecnologías será una principal tarea y buscar la obtención de resultados a partir de una formación dual, muy utilizada y efectiva a nivel de experiencia del alumnado en la inserción profesional. De manera muy puntual, el desarrollo de más proyectos interdisciplinarios de equidad de género, sontenibilidad, inclusión y diversidad. En este aspecto la Facultad sólo ha atendido y de manera parcial lo relacionado a la difusión de la equidad de género a partir de su proyecto de investigación, por ello debe impulsarse junto a las temáticas señaladas. Seguridad La Facultad enfrenta en sus plateles de la Ciudad de México los mismos que toda la Universidad, pero algunas ciudades y poblados del interior de la República están totalmente controlados por grupos del crimen organizado y el Plantel de la FAD en Taxco preocupa particularmente, ya que es una localidad con este tipo de problematicas y se han presentado casos graves de seguridad, como el de una profesora que recibió un disparo de arma de fuego en la cadera al ser asaltada en su negocio y el de dos profesores que fueron extorsionados presuntamente por un grupo delictivo. Estas graves incidencias obligan a trabajar arduamente con el Gobierno Municipal para asegurar un ambiente adecuado para la comunidad de ese plantel.

                                                                                                                         10 La economía naranja (o creativa) es un modelo de desarrollo económico cada vez más

importante. Plantea un marco conceptual novedoso para comprender los vínculos con la

innovación y analizar el papel del sector público en su promoción y financiamiento.

Particularmente, se refiere al concepto de ecosistema creativo para proponer un abordaje

sistémico en el diseño de las intervenciones públicas en determinados contextos, basado en

un conjunto de políticas para estimular simultáneamente la oferta, la demanda y la

interacción entre los diversos actores de un ecosistema.

Page 18: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

18

 

La realidad es más compleja en un clima coyuntural de procesos electorales por lo que se requiere cuidar a la Universidad de quienes intentan e intentarán desestabilizarla, de aquellos que la quieren usar para intenciones maniqueas y posicionamientos políticos; es prioridad con el ejemplo cuidar todo lo que la conforma, a su Rector, funcionarios, docentes, investigadores, trabajadores y principalmente al alumnado. Como cada año electoral, se visualizan tiempos dificiles para nuestra máxima casa de estudios11 por ello cada Facultad, Escuela e Instituto debe concentrar el máximo esfuerzo en mantener la unidad, porque cada uno de los que la conforman es la cara de la Universidad y apoyar a la Rectoria en proyectos de solución conjunta. Es menester para la FAD consolidar en sus áreas de conocimiento los proyectos de impacto social que requiere la Universidad y el País, incidir en el entorno con calidad y eficacia a partir de los beneficios que genera el buen uso de la imagen visual, promover ideas y nuevas metas en las que el arte y el diseño generen beneficios. Es un deber para la FAD proponer proyectos al interior de su comunidad y de la Universidad, interactuar con otras escuelas, facultades e institutos y buscar el desarrollo inter y multidisciplinario para ejecutar acciones de desarrollo común en beneficio de la UNAM y por consecuencia, del entorno nacional.

               

                                                                                                                         11 Algunos medios de comunicación, han promovido la imagen de inseguridad en la UNAM

en todos sus campus, a partir de diversos eventos que involucran al crimen organizado y al

narcotráfico, como la nota publicada por Abraham Nava del Periódico Excelsior el 2 de

marzo de 2018 titulado: Inseguridad afecta otros campus de la UNAM; asaltos frecuentes en

Acatlán, en el que se externan opiniones de miembros de la comunidad universitaria de ese

plantel.

Page 19: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

19

 

PROGRAMAS  Y  PROYECTOS  PARA  LA  FACULTAD    DE  ARTES  Y  DISEÑO,  2018-­‐2021      

DOCENCIA:    

MEJORAR  LA  CALIDAD  DE  LOS  PROYECTOS  Y  PROGRAMAS  ACADÉMICOS  PARA  LA  FORMACIÓN   DE   LOS   ALUMNOS   E   INCREMENTAR   y   OPTIMIZAR   EL   USO   DE  TECNOLOGÍAS,  MÉTODOS  Y  ESTRATEGIAS  QUE  FAVOREZCAN  LOS  PROCESOS  DE  ENSEÑANZA  APRENDIZAJE  PARA  LA  CONSOLIDACIÓN  DE  LA  FACULTAD  DE  ARTES  Y  DISEÑO.  

 1. Mejor la calidad de la educación universitaria 1. Reestructurar el tejido social y aumentar la calidad académica docente que cubra las expectativas de servicio, en cuanto al perfil del profesorado, técnicas de enseñanza aprendizaje y oferta académica en las asignaturas. 2. Apostar por la profesionalización con un mejor perfil docente de artistas y diseñadores para el acercamiento y la generación de proyectos reales por grado escolar y áreas de conocimiento en la iniciación temprana, maduración y profesionalización de la investigación-producción. 3. Elevar la calidad informativa en la semana de inducción de Licenciatura y mayor efectividad de los cursos de inducción para el ingreso al Posgrado, para cuidar y guiar la construcción de proyectos de investigación de alto nivel para promover el ingreso a CONACYT y al Sistema Nacional de Creadores. 4. Impulsar en un principio, una iniciativa conjunta con la Facultad de Arquitectura, la de Filosofía y Letras y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos para que los alumnos puedan cursar una mayor cantidad de asignaturas comunes en cada uno de los planteles para promover la convivencia y la generación de proyectos inter y multidisciplinarios. 5. Impulsar un mayor compromiso con los cuerpos tutorales del Posgrado en la asesoría a los alumnos para la consolidación de proyectos de alto nivel de investigación del doctorado, en colaboración con la Coordinación del Posgrado en Artes y Diseño.

Page 20: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

20

 

6. Impulsar los trabajos de los colegios de profesores, con una política horizontal en los proyectos de actualización académica en beneficio del alumnado. 7. Estudiar la posibilidad de crear una especialización en línea, para ofrecer estudios de posgrado en este nivel y captar alumnos del interior de la República y del extranjero. 8. Ofertar mayor variedad los cursos de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) y generar cursos propios con profesores de carrera para alumnos. 9. Realizar proyectos disciplinarios, interdisciplinarios y multidisciplinarios con otras Facultades y Universidades con valor curricular en problemáticas propias de la Universidad, como el consumo de drogas y el problema de la equidad de género, lo que permitirá involucrar a los profesores y alumnos en soluciones inmediatas de calidad para nuestra Máxima Casa de Estudios. 10. Reactivar el programa de fortalecimiento del nivel académico para profesores con la finalidad de apoyarlos para ingresar a la maestría, al doctorado y en la obtención de grados académicos para aquellos que los han dejado truncos y promover el requisito de que todo el personal académico cuente mínimamente con el grado de maestro para impartir cátedra, y establecer acciones contundentes de acuerdo al Estatuto del Personal Académico de la UNAM que permitan a los artistas de reconocido prestigio y trayectoria que no cuenten con esos grados, mantener las equivalencias correspondientes. 11. Vincular las licenciaturas de la FAD con el Programa de Posgrado, para que los egresados de licenciatura continúen estudios de posgrado bajo la tutoría de productores-investigadores e ir formando cuadros de futuros docentes. 12. Registrar las maestrías y el doctorado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT. 13. Elevar el nivel académico de las maestrías y el doctorado que con profesorado que ingrese al CONACYT. 14. Revisar con la Coordinación del Posgrado los mecanismos de las actividades que realizan los becarios en el Programa de Posgrado para el beneficio de los diversos programas y enfocados a que se formen como investigadores.

Page 21: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

21

 

15. Promover los programas existentes en la UNAM y otras instituciones para la realización de tesis mediante becas para los alumnos, y darles apoyo tutoral y seguimiento para someter las tesis a concursos nacionales e internacionales o para su publicación. 16. Implementar un Programa de cursos y talleres de corta duración como educación complementaria para alumnos de Licenciatura impartidos por docentes de la FAD, con una gran variedad de temáticas que incidan en los contenidos de los programas de estudio a partir de las investigaciones que realizan los profesores de Carrera de Tiempo Completo y los estudiantes avanzados de posgrado. 17. Regresar la vida académica del pogrado al plantel Academia de San Carlos, de algunas asignaturas que así lo permitan, bajo extrictos parámetros normativos para garantizar la seguridad de alumnos, profesores y personal administrativo y de base. 18. Reactivar la vinculación con la Licenciatura en Arte y Diseño de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia, para generar intercambios y jornadas académicas en beneficio de ambos Instituciones. 19. Crear una cátedra extraordinaria en Artes y Diseño. 2. Reordenar los espacios académicos y del entorno 1. Revisión para la dignificación y correcta implementación de aulas, talleres y laboratorios de investigación-producción en las Licenciaturas y posgrado, adecuación de espacios y salones, que cuenten con los insumos necesarios y de seguridad para el desarrollo óptimo de las clases en los cuatro campus, Xochimilco, Centro Histórico, Taxco y C.U. 2. Eliminar las aulas temporales tanto en Xochimilco como Academia y generar un estudio para paulatinamente construir tres laboratorios multidisciplinarios equipados, uno teórico y dos de investigación producción para las tres Licenciaturas. 3. Reactivar el aula de Video y Televisión para la creación de una serie de proyectos académicos de acuerdo a las necesidades de los planes y programas de las licenciaturas. 4. Reactivar a la Comisión de Orden Visual en los tres planteles y con la asesoría de la Facultad de Arquitectura replanear la organización de los espacios comunes en los tres planteles: Xochimilco, Taxco y Academia, considerando como prioridad la ubicación de espacios de seguridad ante eventos de emergencia.

Page 22: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

22

 

5. Poner a consideración de la Comisión de Orden Visual y el Consejo Técnico, el rediseño de la Imagen Corporativa de la Facultad que refleje contundentemente el quehacer e historia de nuestra Facultad, así como señalizaciones, letreros y otros objetos visuales. 6. Activar un proyecto para la producción de obra artística para el entorno físico de los tres planteles, en tres dimensiones: a) artistas de prestigio, propios y externos de la FAD, b)académicos sobresalientes a nivel profesional y c) alumnos destacados bajo la tutela de profesores de prestigio. 7. Reactivar una campaña constante de cuidado y respeto de los recursos naturales y materiales: Cultura del agua, respeto a los jardines, a los espacios de descanso, distribución correcta en botes de basura, cuidado de la limpieza de los baños, no tirar basura, etc. Tanto para la FAD en sus tres planteles y lo que corresponde al posgrado en CU, como para su uso en otras Escuelas y Facultades de la UNAM. 8. Solicitar urgentemente la visita de protección civil de la UNAM y reactivar una campaña constante de cuidado y prevención de accidentes en los talleres de escultura, pintura y grabado de la Licenciatura en Artes del plantel Taxco y plantel Xochimilco, así como lo correspondiente al Plantel Academia. 9. Reordenar y promover la dignificación constante de las Bibliotecas, de la Hemeroteca e impulsar la creación de una videoteca y fototeca con imágenes que estén a la disposición de la comunidad universitaria a partir como un proyecto de los alumnos. 10. Difundir puntualmente a la comunidad de la situación del Plantel Academia, la dignificación de sus galerías y espacios de clase en aulas y talleres de Educación contínua. 11. Revisión de los espacios de servicio de emergencia y seguridad de la comunidad en los tres plateles. 3. Revisar los planes y programas de estudio de las Licenciaturas y el Posgrado. 1. Revisiar los planes de estudio de las licenciaturas, con la participación activa y horizontal de los colegios de profesores, bajo la supervisión del H. Consejo Técnico (intensificar la participación de los alumnos representantes), la Secretaría Académica y las Coordinaciones Académicas y con observadores representantes de la Facultad de los Consejos Academicos del Área de las Humanidades y las Artes y el Consejo Universitario.

Page 23: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

23

 

2. Erradicar las diversas problemáticas en la ubicación de perfiles académicos de las Licenciaturas. 3. Revisión de la oferta educativa y del plan de Estudios del Posgrado, en colaboración con la Coordinación del Posgrado, el Comité Académico y los Consejeros Técnicos representantes de los alumnos, para elevar la calidad de las asignaturas, de los proyectos y el impacto de la investigación en el contexto del Arte y el Diseño. 4. Gestionar los recursos para ajustar la matrícula a las posibilidad reales de la FAD y enriquecer la impartición de asignaturas con las TIC, en las tres licenciaturas con la finalidad de optimizar los espacios físicos en los planteles. 5. Fortalecer la Licenciatura en Arte y Diseño y generar un diagnóstico de su situación actual y alcances, en plantel Xochimilco y Plantel Taxco. 6. Evaluar, en conjunto con la Coordinación del Posgrado, el Comité Académico y los representantes de los Profesores del Posgrado del H. Consejo Técnico la condición actual de la oferta académica del Programa de Posgrado en Artes y Diseño. 7. Invitar al personal académico del Posgrado a reunirse en colegios para la actualización de asignaturas. 8. Promover la Formación Dual en los últimos semestres de las licenciaturas. 4. Fortalecer las actividades deportivas, lúdicas y culturales para el alumnado de los planteles Taxco y Xochimilco 1. Crear espacios para el ejercicio físico en los planteles Taxco y Xochimilco. El deporte es la solución a muchos problemas sociales. 2. Vincularse con diversas áreas de la Universidad y del exterior para ofrecer al alumnado la posibilidad de practicar el deporte a nivel competitivo individual y por equipos. 3. Crear equipos deportivos e impulsar la participación de alumnos. 4. Generar grupos o asociaciones culturales. 5. Apoyar las actividades culturales y exposiciones de alumnos en los espacios de galerías de la FAD y dentro de la UNAM. 6. Buscar alternativas deportivas y lúdicas para los alumnos de Taxco y

Page 24: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

24

 

fomentar la creación de un equipo deportivo representativo de ese plantel. 5. Incrementar el uso de tecnologías, métodos y estrategias que favorezcan los procesos de enseñanza aprendizaje 1. Estudiar la posibilidad de crear una especialización en línea, para ofrecer estudios de posgrado en este nivel y captar alumnos del interior de la República y del exterior. 2. Promover generación de proyectos de transferencia de tecnología. 3. Ofertar cursos y diplomados de Educación Continua en línea, captar alumnos del interior de la República y del extranjero(considerando la impartición de módulos en Inglés), para generar recursos extraordinarios. 4. Impulsar el Programa de Titulación por Diplomados en línea como una de las opciones de titulación. 5. Generar capacitación permanente de los maestros y alumnos en las Nuevas Tecnologías para la enseñanza y para su aplicación en los contenidos de las asignaturas en Diseño y Artes Visuales. 6. Mantener y mejorar los el uso de recursos TIC, para promover con mayor énfasis la participación y reuniones virtuales de los colegios de profesores para facilitar el contacto constante. 7. Proyectar la investigación a partir del uso de nuevas tecnologías para la generación de nuevos conocimientos. 8. Revisar e invertir en la estructura de RED 9. Experimentar con la presencia de un curso virtual que genere recursos en algún espacio metaverso, como Second Life. 10. Divulgar el uso de recursos TIC como soporte de comunicación, difusión y divulgación de los resultados de proyectos de investigación. 11. Fomentar el uso correcto e institucionalizado de blogs como una estrategia académica para dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones y como proyección profesional. 12. Promover el uso de las TIC como un recurso de sistematización de los procesos de investigación-producción.

Page 25: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

25

 

13. Generar cursos complementarios de programación y recursos tecnológicos para el alumnado con la finalidad de ampliar su incidencia en el arte y los diseños. 6. Elevar la calidad de los egresados e incrementar la titulación a nivel licenciatura y posgrado. 1. Evaluar y consolidar las maestrías y su interacción con otros posgrados en el plantel Ciudad Universitaria, para generar proyectos disciplinares conjuntos que incluyan alumnos de licenciatura y maestría para que puedan obtener la titulación. 2. Impulsar la titulación mediante la implementación de grupos de conocimiento y de prácticas profesionales en otras dependencias de la UNAM, Facultades e Institutos y asesorados y cuidados por profesores de tiempo completo, a partir de bases de colaboración. 3. Fortalecer el programa de tutorías y generar proyectos alternos de seguimiento académico de los alumnos para incidir en la titulación y la proyección a niveles de posgrado. 4. Implementar nuevos programas internos y externos de servicio social con relación al entorno vinculados a nuevas opciones de titulación. 5. Generar grupos académicos para el seguimiento de los ejes de acción para la atención de alumnos en el contexto de programas institucionales. 6. Fortalecer la realización de tesis y el ingreso al posgrado de los alumnos con un programa de iniciación temprana a la investigación-creación-producción. 7. Continuar con el Programa de Titulación en Licenciatura que presente diversas modalidades de obtención del título, incluidos los seminarios de Educación Continua 8. Promover los Programas para la realización de tesis mediante becas para los alumnos. 7. Mejorar la calidad de los servicios, al alumnado y al profesorado

alumnado 1. Intensificar los programas de apoyo tutoral y psicológico para evitar la deserción y abandono escolar. 2. Intensificar los programas de apoyo tutoral y psicológico para evitar y

Page 26: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

26

 

combatir el consumo de drogas. 3. Eliminar los problemas y confusiones en la inscripción y reinscripción del alumnado. 4. Erradicar las fallas en las respuestas inmediatas de funcionarios a problemáticas de los alumnos. 5. Mantener y fortalecer la política de transparencia de la FAD y Rectoría de la UNAM con información constante de las acciones en curso y proyectos de continuidad en situaciones de interés específico para los alumnos. 6. Clarificar los procesos para la asignación de becas, tanto de Licenciatura como de Posgrado, para favorecer el acceso a éstas. 7. Promover la efectividad absoluta en la información para los trámites de movilidad, para que mayor cantidad de alumnos participen y enriquezcan su formación académica. Personal académico 1. Es necesario revisar en conjunto con los cuerpos colegiados, los perfiles de las licenciaturas y establecer las diectrices de contratación de acuerdo al Estatuto del Personal Académico, prórrogas y el perfil adecuado de cada asignatura. A partir de una visión de reingenieria y de aprovechamiento máximo de los recursos humanos académicos, para lograr un mejor desarrollo a partir de una eficiente identificación de aptitudes y capacidades de la planta académica. 2. Fortalecer las tres licenciaturas, para contar con mayor número de profesores con grado de maestría y doctorado como docentes en este nivel. En los casos de artistas de prestigio que carezcan de un titulo universitario; trabajar con el Consejo Técnico las equivalencias que regulen con claridad el nivel de conocimiento de acuerdo a la exigencia de la plaza de contratación. 3. Crear un Programa de Derechos y Obligaciones del Estatutos del Personal Académico de la UNAM, con énfasis en la evaluación, entrega de informes y labores docentes. 4. Programar cursos informativos de programas de estímulos que otorga la UNAM a sus Profesores de Carrera (PRIDE) y de Asignatura (PEPASIG) así como de becas y apoyos para la investigación como PAPIIT y PASPA. 5. Apoyar mediante un programa de fortalecimiento, a los académicos que no han adquirido el título de licenciatura o posgrado y que cuenten

Page 27: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

27

 

con los estudios realizados para que obtengan el grado a la brevedad posible. Asimismo, incentivar a aquellos que deseen estudiar la maestría o el doctorado, con horarios flexibles y tutorías de pares. 6. Promover el mejoramiento de las condiciones del trabajo del personal académico e impulsar la carrera docente, profesionalizar la enseñanza mediante la actualización y la adquisición de conocimientos. 7. Fortalecer las cuatro maestrías del Programa de Posgrado en Artes y Diseño, para contar con mayor número de doctores como docentes en este nivel. 8. Continuar con la preparación de alumnos de últimos semestres en servicio social de ayudantía docente y egresados de alto nivel de las licenciaturas y del posgrado para su ingreso a la FAD como docentes. 9. Incentivar a los profesores de asignatura para que participen en concursos de promoción para obtener la definitividad en las materias en las que han obtenido el derecho y cuidar contundentemente la transparencia y la honorabilidad del procedimiento. En los casos en conflicto, trabajar con el Consejo Técnico para solucionar las problemáticas sin cometer actos de injusticia laboral y moral. 10. Promover entre los profesores de asignatura definitivos el obtener la promoción como profesores de asignatura “B” definitivos. Lo mismo en los casos de profesores de carrera de tiempo completo que no han realizado sus concursos de oposición para acceder al nivel inmediato superior. 11. Solucionar como prioridad los problemas e irregularidades en los pagos en tiempo y forma a los académicos y conductores de Educación Continua. 12. Erradicar la ausencia de respuestas inmediatas de funcionarios a problemáticas relacionadas con académicos. 13. Incluir a la planta docente de la facultad a participar con proyectos y propuestas de desarrollo en cualquier área de atención y de servicio. 14. Acceder a la crítica y actuar de inmediato con soluciones para generar confianza mutua. 15. Conversar y acordar situaciones de respeto mutuo y de trabajo colectivo con posibles personas o grupos específicos que no estén de acuerdo con la administración o que hayan sido estigmatizados como disidentes. Mantener el clima de convivencia.

Page 28: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

28

 

16. Mantener y fortalecer la política de transparencia de la FAD y Rectoría de la UNAM con información constante de las acciones en curso y proyectos de continuidad en situaciones de interés específico para los académicos. 17. Promover la información para los trámites de movilidad para profesores, sistemas de becas y proyectos de apoyo a la investigación, para que mayor cantidad de profesores participen y enriquezcan su perfil profesional. 18. Solucionar de manera inmediata a las problemáticas relacionadas con la situación laboral de académicos que presentan irregularidad en contratos, prórrogas y concursos de ingreso y promoción y que afectan los recursos extraordinarios de la Facultad. 19. Reconocer la Labor Docente y los años de Servicio de calidad con alta dignidad, promover y proponer los perfles de académicos para la designación de profesores Eméritos, Premios Universidad Nacional y Reconocimiento Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, y Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Y promover el valor de sus obras ante la Facultad y la Universidad.                                    

Page 29: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

29

 

INVESTIGACIÓN      CONSOLIDAR    LA   INVESTIGACIÓN  Y  LA  PRODUCCIÓN  COMO  FUNDAMENTO  DEL  QUEHACER  DE  LAS  ARTES  Y  EL  DISEÑO.      

1. Promover la Investigación de las Artes y el Diseño aplicado 1. Reconocer al Arte y al Diseño y sus funciones en los entornos de la investigación a partir de su relación en con otras disciplinas en proyectos interdisciplinarios y multidisciplinarios a partir de proyectos de Transferencia de Tecnología. 2. Promover la investigación con la producción y la docencia, como factores característicos de las disciplinas del arte y el diseño y poder motivar el ingreso a CONACYT. 3. Fortalecer la vinculación entre teoría y práctica, como modelo para fundamentar los procesos creativos en la investigación y promover el Registro de Propiedad Intelectual. 4. Incentivar la formación de investigadores-productores para consolidar las líneas de investigación. 5. Definir la actualización y regulación de indicadores propios en la investigación de las artes y el diseño y la comunicación visual, característicos de esta Facultad, para la evaluación del personal académico. 6. Promover la investigación-producción, como fundamento de los procesos creativos en la Facultad de Artes y Diseño (FAD). 7. Promover la adquisición de material didáctico para enriquecer el acervo de cada línea de investigación, relacionado con el campo de las artes, el diseño y la comunicación visual, el cine documental y la docencia. 8. Generar programas televisivos y de RED para la creación de espacios de investigación en medios virtuales y electrónicos. 9. Incentivar la publicación producto de la investigación. 10. Establecer nuevas rutas profesionales y de producción discursiva que relacione las prácticas de la comunicación y las artes visuales con las prácticas científicas.

Page 30: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

30

 

2. Rediseñar las funciones del Centro de Investigación de la FAD Xochimilco y promover la creación de centros de investigación en Academia, Taxco y Ciudad Universitaria. 1. Catalogar los proyectos y resultados de investigación-producción de las licenciaturas y del posgrado. 2. Promover la promoción de la investigación a través del uso de publicaciones electrónicas, como estrategias de organización de los proyectos de los profesores de carrera, los de posgrado y de Licenciatura de todos los planteles. 3. Catalogar los proyectos y resultados de investigación-producción de las licenciaturas y del posgrado. 4. Promover los Centros de Investigación como espacios de confluencia de los proyectos académicos de investigación-producción de arte y diseño. 5. Consolidar la Iniciación temprana a la investigación-producción y promover en las licenciaturas la formación del estudiante investigador. 6. Promover las memorias y los resultados obtenidos del Taller Infantil de Artes Plásticas como objeto de estudio de la docencia en artes y diseño, tanto en el plantel Xochimilco como en el Plantel Taxco.

                                 

Page 31: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

31

 

DIFUSIÓN  Y  EXTENSIÓN  DE  LA  CULTURA    

1. FORTALECER  Y  DIVULGAR  LOS  PROYECTOS  DE  INVESTIGACIÓN-­‐PRODUCCIÓN  DE   LA   FAD.   GENERAR   PROYECTOS   CONJUNTOS   DE   DIVULGACIÓN   DE   LAS  ARTES  Y  EL  DISEÑO  HACIA  EL  INTERIOR  Y  EXTERIOR  DE  LA  UNAM.  

1. Intensificar las labores de Difusión Cultural para el posicionamiento de la Facultad como institución líder en la formación de artistas visuales y diseñadores de la comunicación visual 1. Promover la difusión de la cultura emanada de las aulas, talleres y laboratorios. 2. Desarrollar un agresivo programa de difusión de la obra de los académicos de prestigio de la FAD para fundamentar el acceso a emeritazgos y otros reconocimientos universitarios. 3. Promover mayores y mejores espacios para coloquios, ciclos constantes de conferencias, exposiciones y actividades de intercambio académico dentro y fuera de la Universidad. 4. Convocar y promover iniciación temprana y la participación de alumnos asesorados por profesores en concursos, conferencias, proyectos, etcétera, que le den una presencia internacional a la Facultad y que favorezcan el desarrollo personal. 5. Realizar encuentros disciplinarios, interdisciplinarios y multidisciplinarios con otras Facultades y Universidades. 6. Reactivar la operación del Centro Cultural “San Carlos” como espacio de exposición de las obras de los artistas reconocidos egresados de la Facultad. 2. Impulsar la Difusión de investigación, docencia y creación artística y de diseño 1. Promover exposiciones de obra de alumnos y profesores resultado de procesos de investigación inter y multidisciplinaria y en su caso transdisciplinaria en nuestros planteles y en Facultades y Escuelas de la UNAM 2. Establecer un proyecto de colaboración con TV UNAM para la producción de programas televisivos del quehacer investigador y creativo de las artes y el diseño. 3. Publicar las investigaciones realizadas en las maestrías y el doctorado de la FAD.

Page 32: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

32

 

4. Impulsar la producción editorial para la divulgación del conocimiento de las Artes y el Diseño en sistemas digitales de las licenciaturas y del posgrado. 3. Fomentar la Vinculación artística y de diseño 1. Fortalecer los cursos, seminarios y talleres de educación continua. Para aquellos estudiantes, profesionales y no profesionales que requieren de capacitación y actualización en las artes y el diseño y de vinculación con la ciencia (Especialidad de en Comunicación Visual de las Ciencias y las Tecnologías). 2. Fortalecer el acervo y la utilidad de las bibliotecas. 3. Impulsar mayores y mejores publicaciones, que involucren a más profesores y que fortalezcan los proyectos de investigación-producción y apoyar la publicación de tesis de posgrado y de licenciatura. 4. Incrementar la participación institucional de los profesores de carrera de tiempo completo en proyectos de investigación-producción, con fundamento en el registro y reporte de proyectos ante el Consejo Técnico, el incremento de proyectos PAPIIT y PAPIME y el ingreso a CONACYT. 5. Apoyar a los alumnos egresados con programas de asesoría académica de tal forma que los productos resultantes sean de óptima calidad, con la finalidad de ser difundidos. 6. Promover en otras facultades y escuelas la producción artística y de diseño, para la difusión de la cultura vinculada a programas específicos de profesionalización. 7. Vincular proyectos con otras escuelas de arte de la UNAM para la propuesta conjunta de difusión de la cultura. 8. Apoyar incondicionalmente los proyectos individuales de la comunidad que fortalezcan la vida académica de la FAD y su presencia en la cultura del país.

Page 33: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

33

 

9. Trabajar constante y permanente con el Consejo Técnico de la FAD para la identificación de necesidades y de proyectos. 10.Vincular los proyectos de alcance social del Posgrado en Artes Visuales con proyectos de carácter gubernamental del País, que posicionen a la FAD y a la UNAM en la justa dimensión que merecen. 11. Presentar propuestas de desarrollo educativo a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a otras áreas institucionales, de tal forma que las artes visuales y la creatividad manifiesta en el diseño incidan de manera eficiente en los procesos educativos de la educación básica. 12. Involucrar como Institución de consulta a la FAD en las propuestas de planes y programas de estudio de Educación Básica, con el fin de incidir en la formación artística de la población infantil. 13. Incrementar la conciencia y los conocimientos de las artes visuales y del diseño entre las pequeñas y medianas empresas. 14. Mejorar la administración de las artes visuales como generadora de cultura y de desarrollo social que genera ganancias, del diseño y del proceso de investigación-producción, así como del desarrollo de productos mediante mecanismos de evaluación y de estandarización. 15. Participar en la investigación y búsqueda de las características y valores de los productos visuales mexicanos y a partir de éstos, construir una imagen positiva para promoverlos. 16. Crear la cátedra de investigación-producción empresarial en diseño y comunicación visual, para la generación de proyectos PYMES. 17. Crear la cátedra de investigación-producción en artes visuales, para la generación de nuevas propuestas de técnicas y usos de materiales y de proyectos para la gestión del arte. 18. Continuar con los proyectos de mantenimiento de las galerías y del edificio de la Academia de San Carlos. 19. Promover el desarrollo de nuevas propuestas académicas vinculadas al diseño de platería en el Plantel Taxco.

Page 34: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

34

 

20. Generar estancias para alumnos de Licenciatura y del Posgrado. 21. Darle presencia a lo realizado en Taxco en los otros campus y promoción hacia el extranjero. 22. Generar programas de intercambio a partir de una revisión de los convenios y bases de colaboración.

4. Administrar y generar recursos extraordinarios 1. Crear un despacho de investigación-producción de las artes visuales y el diseño de la comunicación visual que permitan a la FAD generar proyectos profesionales con empresas de diferentes niveles para la experiencia y profesionalización de los alumnos en espacios de producción real en el ámbito profesional a favor del desarrollo. 2. Promover la venta de producción artística y de diseño de la FAD, por medio de una Galería de Arte Virtual de la FAD. 3. Difundir el uso de los laboratorios de artes y diseño mediante el alquiler de espacios para la producción de obra, para generar recursos extraordinarios. 4. Promover servicios de arte y diseño de la FAD, para la generación de recursos extraordinarios. 5. Producir material audiovisual punto de venta referente a diversos proyectos académicos, de la facultad (conferencias, ponencias, cursos etc.) para la generación de recursos extraordinarios. 6. Promover las maestrías y el Doctorado en Artes y Diseño, para ofrecerlos a aquellas escuelas que no cuenten con este nivel y generar recursos extraordinarios, mediante convenios de colaboración. 7. Crear puntos de venta de obra artística y de diseño de los tres campus (galerías, exposiciones, subastas).

Page 35: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

35

 

Logros esperados

Una Facultad de Artes y Diseño UNAM digna de la tradición que la sustenta a través de la antigua Academia de San Carlos, como la Universidad de Artes y Diseño más importante no sólo de México y América Latina, con un valor posicionado entre las mejores a nivel internacional. Con fundamento en el marco legal del Estatuto del Personal Académico criteros de aprovechamiento al máximo los recursos humanos, dignificados y con logros individuales en beneficio de la colectividad. Lo que se espera es una comunidad reestructurada en su tejido social, contenta de trabajar porque no es perseguida u hostigada, donde se reconocen los esfuerzos y se consideran las opiniones, porque prevalece el respeto entre pares, de género y se fomenta el orgullo universitario, todo en favor de la formación de artistas y diseñadores con un fuerte compromiso profesional. A partir de lo anterior una Facultad concentrada en contextualizarse en la calidad de la enseñanza y la creación de proyectos de vanguardia académica, de experimentación y transferencia de tecnología, donde destacará la investigación, la producción y la vinculación en proyectos interdisciplinarios para desarrollar potencialidades conjuntas de éxito. El prestigio de valuartes académicos recuperado, mejor profesorado y más comprometido con su labor profesional y docente, mayor actualización y resultados a corto plazo. Reorganización de espacios académicos y un eficiente equipo de funcionarios, menos burocratización y eficiencia comprobada.

Page 36: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes ...blogs.fad.unam.mx/academicos/mauricio_juarez/wp...Aunque el presente Plan de Estudios incorpora a la Museografía y al

36

 

Justif icación Personal Es la tercera ocasión en la que participo, hace 8 años mi meta fue llegar a la entrevista con el Sr. Rector y así sucedió, propuesto por académicos y alumnos que no me preguntaron, que pensaron que yo podía ser un buen Director bajo del argumento de contar con un perfil más joven y entusiasta. Reconozco que participé con la seguridad de que la experiencia fuera única y con la conciencia de que me faltaba madurez. En la segunda ocasión llegué a la terna. La Secretaría General y la Rectoría me hicieron saber el reconocimiento a mi esfuerzo como Secretario General de la Facultad, después de haber contribuido a lograr varios cambios históricos a favor de la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas, por lo que participé con entusiasmo y con un mayor conocimiento de la Universidad en general, sus sistemas organizativos y sus mecanismos de gobierno. Hoy soy más maduro, con pleno conocimiento de las problemáticas de la Facultad y del camino para resolverlas, cuento con el perfil académico pero lo más importante es que he obtenido una sólida y sana preparación académico administrativa, conozco plenamente como funciona la Universidad y su estructura, soy una persona integra e institucional que ha trabajado con tres directores en puestos de importancia y de alta responsabilidad, no tengo problemas con mis compañeros ni con mis alumnos. Soy un profesor que me puedo jactar del aprecio mutuo con mis alumnos y en ellos veo la importancia de ser ejemplo de profesionalidad y actualización académica. Conozco todos los cuerpos colegiados de la Universidad y actualmente, desde el Consejo Universitario he logrado complementar mi panorama respecto a las problemáticas de la Universidad, así veo a la Facultad de Artes y Diseño, como la Universidad y no como un ente individual.

Agradezco la oportunidad de participar.

Dr. Mauricio de Jesús Juárez Servín