UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO...

112
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO TEMA: “FOMENTO DEL TURISMO A TRAVÉS DE PROYECCIONES VISUALES EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” PROPUESTA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MEDIO VISUAL PARA PROMOCIONAR EL TURISMO EN GUAYAQUIL. AUTOR: BRYAN ANDRÉS CASTRO SAINES TUTORES: ECO. MARÍA DEL CARMEN AGUILERA POSLIGUA, MSc. ING. JONATHAN SAMANIEGO VILLARROEL, MSc. GUAYAQUIL ECUADOR 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO

TEMA:

“FOMENTO DEL TURISMO A TRAVÉS DE PROYECCIONES VISUALES

EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

PROPUESTA:

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MEDIO VISUAL PARA

PROMOCIONAR EL TURISMO EN GUAYAQUIL.

AUTOR:

BRYAN ANDRÉS CASTRO SAINES

TUTORES:

ECO. MARÍA DEL CARMEN AGUILERA POSLIGUA, MSc.

ING. JONATHAN SAMANIEGO VILLARROEL, MSc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO FOMENTO DEL TURISMO A TRAVÉS DE PROYECCIONES VISUALES EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTOR: Bryan Andrés Castro Saines

TUTORES: Eco. María del Carmen Aguilera, MSc. Ing. Jonathan Samaniego Villarroel, MSc.

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil.

FACULTAD: Facultad de Comunicación Social (FACSO)

CARRERA: Ingeniería en diseño gráfico.

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS:

TÍTULO OBTENIDO: Ingeniero en Diseño Gráfico.

ÁREAS TEMÁTICAS: Fomento del turismo, Proyecciones visuales

PALABRAS CLAVE: Turismo, Comunicación Visual, Arte, Tecnología, Software

RESUMEN: Las proyecciones visuales en los edificios públicos de Guayaquil se convertirán en un puntal, para afianzar el desarrollo de la ciudad y posicionarla como el gran destino turístico que se ha mentalizado por parte de las autoridades. Estas proyecciones serán un gran atractivo que tendrá la ciudad y que serán de gran apreciación para los espectadores, a través de las imágenes prediseñadas que se plasmarán en las fachadas de los principales edificios arquitectónicos con los que actualmente cuenta Guayaquil, los mismos que se verán conjugados con la cantidad de juegos abstractos que son las proyecciones que se convertirán en la vía para lograr incrementar la cantidad de visitas y turistas que reciba la ciudad.

No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR Teléfono: 0997726590 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría Diseño Gráfico

Teléfono: 2643991

E-mail: www.facsodg.edu.ec

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE

COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

DIRECTIVOS

Dr. KLÉBER LOOR, MSc. MSc. CHRISTEL MATUTE

DECANO SUBDECANA

Ab. ISABEL MARÍN, MSc. Msc. OSCAR VÉLEZ, MSc.

COORDINADOR GENERAL DIRECTOR

Ab. XAVIER GONZÁLEZ

SECRETARIO GENERAL

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

IV

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Guayaquil, 05 de Noviembre del 2015

Máster Kléber Loor Valdiviezo

Decano de la Facultad de Comunicación Social

Ciudad.

Tengo bien informar que el egresado: Bryan Andrés Castro Saines con

C.C. # 092712259-8; diseñó y ejecutó el Proyecto de Investigación con el

tema: “FOMENTO DEL TURISMO A TRAVÉS DE PROYECCIONES

VISUALES EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL”

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por el suscrito.

El autor ha ejecutado satisfactoriamente las diferentes etapas

constitutivas del proyecto; por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales

correspondientes.

TUTORA:

__________________________________

Eco. María del Carmen Aguilera Posligua, MSc.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

V

ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA

Guayaquil, 05 de Noviembre del 2015

Máster

Kléber Loor

Decano de la Facultad de Comunicación Social

Ciudad.

Tengo bien informar que el egresado Bryan Andrés Castro Saines con

C.C. # 092712259-8; diseñó y elaboró e implementó la propuesta:

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MEDIO VISUAL PARA

PROMOCIONAR EL TURISMO EN GUAYAQUIL, con el tema:

FOMENTO DEL TURISMO A TRAVÉS DE PROYECCIONES VISUALES

EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones técnicas

dadas por el suscrito.

El autor ha ejecutado satisfactoriamente las diferentes etapas

constitutivas del desarrollo de la propuesta técnica; por lo expuesto se

procede a la APROBACIÓN y pone a vuestra consideración el informe de

rigor para los efectos legales correspondientes.

Atentamente,

___________________________________

Ing. Jonathan Samaniego Villarroel, MSc.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

VI

Guayaquil, 05 de Noviembre del 2015

Máster

Kléber Loor

DECANO DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ciudad.-

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los

derechos intelectuales del Proyecto de Investigación “FOMENTO DEL

TURISMO A TRAVÉS DE PROYECCIONES VISUALES EN EDIFICIOS

PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”.

Pertenecen a la FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

Atentamente

Bryan Andrés Castro Saines

C.C.: 092712259-8

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

VII

ACEPTACIÓN DEL GRAMATÓLOGO

CERTIFICADO DE REVISIÓN REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

MSc. DIANA ABAD CHILES, Certifico: que he revisado la redacción y ortografía del

contenido del proyecto de investigación, cuyo tema es: “FOMENTO DEL

TURISMO A TRAVÉS DE PROYECCIONES VISUALES EN

EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”, elaborado

por BRYAN ANDRÉS CASTRO SAINES con cédula de ciudadanía 092712259-8, como

requisito previo para optar al título de INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO de la Facultad

de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.

Para el efecto he procedido a leer y analizar de manera profunda el estilo y la forma del

contenido del texto.

Se denota pulcritud en la escritura en todas sus partes.

La acentuación es precisa.

Se utilizan los signos de puntuación de manera acertada.

En todos los ejes temáticos se evita los vicios de dicción.

Hay concreción y exactitud en las ideas.

No incurre en errores en la utilización de las letras.

La aplicación de la sinonimia es correcta.

Se maneja con conocimiento y precisión la morfosintaxis.

El lenguaje es ACADÉMICO, sencillo y directo por lo tanto de fácil comprensión.

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como docente, según el Reglamento de

Titulación de la Universidad de Guayaquil Comisión Académica Enero 2015, Capítulo

IV DEL PROCESO DE TITULACIÓN Art. 20, Literal a), b); Art. 21 y Art. 22,

recomiendo la VALIDEZ ORTOGRÁFICA del presente proyecto previo a la obtención del

título de INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO.

MSc. Diana Abad Chiles

Docente

Carrera de Diseño Gráfico

REG. SENESCYT Nº 1006-14-86043858

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

VIII

ACTA DEL TRIBUNAL EXAMINADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El TRIBUNAL EXAMINADOR, previo la obtención del título de:

INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO, otorga al presente proyecto las

siguientes calificaciones:

TOTAL:……………………………………………….( )

EQUIVALENTE:…………………………………..( )

………………………………..

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

……………………………… ………………………………

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

IX

DEDICATORIA

A mis padres Betty Saines y Andrés Castro.

A mi hermano Jonathan Castro Saines.

Y a mi gran amigo Bismarck Arana Mite.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

X

AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios por su constante bendición y permitir

cada día avanzar en el largo camino de vida.

A mi madre y a mi padre, que son el pilar fundamental de mi vida que

supieron inculcar grandes valores y enseñanzas.

A mi hermano y a cada uno de los integrantes de mi familia, que desde mi

niñez me han acompañado en cada uno de mis logros obtenidos.

De antemano quedo muy agradecido con cada una de las personas que

me han apoyado a culminar con éxito esta etapa de mi vida personal y

profesional.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

XI

ÍNDICE GENERAL

Contenido

PÁGINAS PRELIMINARES

TÍTULO O PORTADA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ..................... II

DIRECTIVOS ............................................................................................ III

ACEPTACIÓN DEL TUTOR ..................................................................... IV

ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA ......................................................... V

FINES LEGALES……………………………………………………………….VI

ACEPTACIÓN DEL GRAMATÓLOGO .................................................... VII

ACTA DEL TRIBUNAL EXAMINADOR ................................................... VIII

DEDICATORIA ......................................................................................... IX

AGRADECIMIENTO .................................................................................. X

ÍNDICE GENERAL .................................................................................... XI

ÍNDICE DE ILUSTRACIÓN ..................................................................... XIV

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................... XVI

RESUMEN ............................................................................................. XVII

ABSTRACT ........................................................................................... XVIII

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................... 3

EL PROBLEMA .......................................................................................... 3

1.1 CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 3

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 6

1.3 SITUACIÓN CONFLICTO .................................................................... 7

1.4 CAUSAS Y CONSECUENCIAS ........................................................... 8

1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................... 9

1.6 UBICACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................ 9

1.7 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................... 9

1.8 EVALUACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................... 10

1.9 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 11

1.10 HIPÓTESIS ...................................................................................... 11

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

XII

1.11 OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ......................................... 11

1.12 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ................................................. 12

1.13 APORTE TEÓRICO ......................................................................... 13

1.14 APORTE PRÁCTICO ....................................................................... 13

1.15 APORTE METODOLÓGICO ............................................................ 14

1.16 INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................. 14

CAPÍTULO II ............................................................................................ 16

MARCO TEÓRICO .................................................................................. 16

2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS .......................................................... 16

2.2 BASES TEÓRICAS ............................................................................ 18

2.2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ..................................................... 18

IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA ...................................................... 20

2.2.2 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA ................................................ 22

2.2.2.1 PARADIGMAS SOCIO – CRÍTICO .............................................. 23

2.2.3 FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA ..................................................... 23

2.2.4 FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA ............................................ 27

2.2.5 FUNDAMENTACIÓN LEGAL .......................................................... 28

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR ........................................................... 28

CAPÍTULO III ........................................................................................... 33

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 33

3.1 CONCEPTO ....................................................................................... 33

3.2 METODOLOGÍA CUANTITATIVA ..................................................... 33

3.3 METODOLOGÍA CUALITATIVA ........................................................ 34

3.4 TIPOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 34

3.4.1 INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................... 34

3.4.2 INVESTIGACIÓN DE CAMPO ........................................................ 35

3.5 MÉTODO TEÓRICO .......................................................................... 35

3.6 MÉTODO EMPÍRICO ........................................................................ 36

3.7 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ...................................................... 36

3.7.1 OBSERVACIÓN .............................................................................. 36

3.7.2 ENCUESTA .................................................................................... 36

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

XIII

3.7.3 ENTREVISTA ................................................................................. 36

3.8 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ........................................... 37

3.8.1 CUADERNO DE NOTAS ................................................................ 37

3.8.2 CUESTIONARIO DE ENCUESTA .................................................. 37

3.8.3 CUESTIONARIO DE ENTREVISTA ............................................... 37

3.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

........................................................................................................ 38

POBLACIÓN Y MUESTRA ...................................................................... 38

3.10 POBLACIÓN .................................................................................... 38

3.11 MUESTRA ....................................................................................... 39

3.12 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA .................................. 40

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 42

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ..................... 42

ANÁLISIS DE LA PRIMERA PREGUNTA ............................................... 44

ANÁLISIS DE LA SEGUNDA PREGUNTA .............................................. 46

ANÁLISIS DE LA TERCERA PREGUNTA .............................................. 48

ANÁLISIS DE LA CUARTA PREGUNTA ................................................. 50

ANÁLISIS DE LA QUINTA PREGUNTA .................................................. 52

ANÁLISIS DE LA SEXTA PREGUNTA .................................................... 54

ANÁLISIS DE LA SÉPTIMA PREGUNTA ................................................ 56

ANÁLISIS DE LA OCTAVA PREGUNTA ................................................. 58

ANÁLISIS GENERAL ............................................................................... 60

CAPÍTULO V............................................................................................ 64

PROPUESTA ........................................................................................... 64

5.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA ............................................................ 64

5.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 64

5.3 FUNDAMENTACIÓN TECNOLÓGICA .............................................. 64

5.4 FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA ........................................................ 75

5.5 OBJETIVOS ....................................................................................... 77

5.6 IMPORTANCIA .................................................................................. 78

5.7 UBICACIÓN SECTORIAL Y FÍSICA .................................................. 78

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

XIV

5.8 FACTIBILIDAD ................................................................................... 80

5.9 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ................................................ 80

5.10 ASPECTO LEGAL ........................................................................... 81

5.11 MISIÓN ............................................................................................ 82

5.12 VISIÓN ............................................................................................. 82

5.13 BENEFICIARIOS ............................................................................. 82

5.14 IMPACTO SOCIAL .......................................................................... 83

CAPÍTULO VI ........................................................................................... 84

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 84

6.1 CONCLUSIONES .............................................................................. 84

6.2 RECOMENDACIONES ...................................................................... 85

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS .................................................................. 86

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 87

ÍNDICE DE ILUSTRACIÓN

GRÁFICO 1: EN GUAYAQUIL HACE FALTA UN PROYECTO DE

ILUMINACIÓN A LA CIUDAD.......................................................... 44

GRÁFICO 2: LE GUSTARÍA QUE EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE

PROYECTE IMÁGENES MEDIANTE UN SHOW DE LUCES. ....... 46

GRÁFICO 3: ASISTIRÍA USTED A UNOS DE LOS EDIFICIOS

PÚBLICOS DONDE SE PROYECTARÁ ESTE TIPO DE SHOW. .. 48

GRÁFICO 4: LE PARECERÍA CORRECTO QUE LAS AUTORIDADES

COMPETENTES APOYEN ESTE TIPO DE PROYECTO. .............. 50

GRÁFICO 5: VISITA DE EXTRANJEROS A NUESTRA CIUDAD CON LA

PROPUESTA DE LAS PROYECCIONES VISUALES EN LOS

EDIFICIOS PÚBLICOS. .................................................................. 52

GRÁFICO 6: LAS PROYECCIONES VISUALES MEJORARÁ EL

ASPECTO FÍSICO DE LOS EDIFICIOS. ........................................ 54

GRÁFICO 7: LAS PROYECCIONES VISUALES EN LOS EDIFICIOS

PÚBLICOS AUMENTARÁ EL COMERCIO EN GUAYAQUIL. ........ 56

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

XV

GRÁFICO 8: CON LAS PROYECCIONES VISUALES EN LOS

EDIFICIOS PÚBLICOS AUMENTARÁ EL TURISMO EN LA

CIUDAD. .......................................................................................... 58

GRÁFICO 9: PROGRAMA CINEMA 4D. ................................................. 65

GRÁFICO 10: MESA DE TRABAJO. ....................................................... 66

GRÁFICO 11: ELABORACIÓN DE MAQUETA VIRTUAL. ...................... 66

GRÁFICO 12: RENDERIZACIÓN DE MAQUETA. .................................. 67

GRÁFICO 13: PROGRAMA ADOBE PREMIERE PRO CC..................... 68

GRÁFICO 14: IMPORTACIÓN DE ARCHIVOS A LA MESA DE

TRABAJO. ....................................................................................... 68

GRÁFICO 15: DESVINCULACIÓN DE LOS ARCHIVOS. ....................... 69

GRÁFICO 16: COMIENZO DE EDICIÓN. ............................................... 69

GRÁFICO 17: EXPORTACIÓN DE ARCHIVOS. ..................................... 70

GRÁFICO 18: ELECCIÓN DEL FORMATO PARA GUARDAR EL VIDEO.

........................................................................................................ 70

GRÁFICO 19: PROGRAMA AFTER EFFECTS. ..................................... 71

GRÁFICO 20: CREACIÓN DE NUEVA COMPOSICIÓN Y MODO DE

FUSIÓN. .......................................................................................... 72

GRÁFICO 21: AJUSTE DE TAMAÑO DEL VIDEO AL EDIFICIO

VIRTUAL. ........................................................................................ 72

GRÁFICO 22: EXPORTACIÓN. .............................................................. 73

GRÁFICO 23: PROGRAMA ADOBE MEDIA ENCODER. ....................... 73

GRÁFICO 24: MESA DE TRABAJO. ....................................................... 74

GRÁFICO 25: NUEVA COMPOSICIÓN. ................................................. 74

GRÁFICO 26: CODIFICACIÓN DE LA COMPOSICIÓN. ........................ 75

GRÁFICO 27: PROYECTOR FLM – HD20. ............................................ 76

GRÁFICO 28: PROYECTOR HDQ – 4K35. ............................................ 76

GRÁFICO 29: PLANTILLA DEL EDIFICIO. ............................................. 77

GRÁFICO 30: EDIFICIO WORLD TRADE CENTER. .............................. 78

GRÁFICO 31: GOBIERNO ZONAL DE GUAYAQUIL. ............................ 79

GRÁFICO 32: MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL. ....... 79

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

XVI

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: CAUSAS Y CONSECUENCIAS ............................................... 8 TABLA 2: OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ..................... 38 TABLA 3: CUADRO DE INVOLUCRADOS ............................................ 39 TABLA 4: DATOS DE LA PREGUNTA 1 ................................................ 44 TABLA 5: DATOS DE LA PREGUNTA 2 ................................................ 46 TABLA 6: DATOS DE LA PREGUNTA 3 ................................................ 48 TABLA 7: DATOS DE LA PREGUNTA 4 ................................................ 50 TABLA 8: DATOS DE LA PREGUNTA 5 ................................................ 52 TABLA 9: DATOS DE LA PREGUNTA 6 ................................................ 54 TABLA 10: DATOS DE LA PREGUNTA 7 .............................................. 56 TABLA 11: DATOS DE LA PREGUNTA 8 .............................................. 58

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

XVII

AUTOR: BRYAN ANDRÉS CASTRO SAINES

TEMA: FOMENTO DEL TURISMO A TRAVES DE PROYECCIONES VISUALES EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

TUTORA: ECO. MARÍA DEL CARMEN AGUILERA, MSc.

RESUMEN El desarrollo del presente proyecto, permitirá conocer una nueva técnica en el mundo visual y del diseño gráfico. El mapping, actualmente se ha convertido en una herramienta necesaria para la proyección visual y el desarrollo de las artes gráficas y la tecnología en este siglo XXI, así mismo ha permitido el desarrollo de los países y ciudades donde se lo ha aplicado. El objetivo que se quiere llevar a cabo, es que Guayaquil sea una metrópolis en constante actualización de las diversas y nuevas tecnologías que existen en el mundo y que han servido para convertir a grandes ciudades, en grandes íconos de turismos y de pioneras en la utilización de la técnica del diseño denominada “mapping”. Para que el objetivo propuesto se logre, se requiere el aporte de las autoridades competentes para que la propuesta de proyecciones se convierta en un rotundo éxito y así ayudar a mejorar la arquitectura y el ornato de la ciudad, en los principales lugares y edificaciones públicas con las que cuenta Guayaquil. Del éxito que tenga la propuesta a través del “mapping”, permitirá que con el tiempo se convierta en una tradición de la ciudad y para todos sus habitantes, así mismo permitirá que sea un ingreso económico más, tanto para la empresa pública como la privada, las cuáles se vayan a convertir en los principales socios estratégicos con los que se pueda contar para la puesta en marcha del proyecto y por medio del ingreso económico que se genere, lograr también el desarrollo turístico que se ha propuesto cumplir, para así hacer que Guayaquil y el Ecuador sean reconocidos en todo el mundo, por ser lugares y potencias turísticas que brindan grandes espectáculos a propios y extraños. Palabras Claves: Mapping.- Proyección de imagen sobre una superficie. Metrópolis.- Ciudad principal, cabeza de la provincia o Estado. Ornato.- Adorno, atavío, aparato.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

XVIII

AUTHOR: BRYAN ANDRES CASTRO SAINES

TOPIC: TOURISM PROMOTION THROUGH VISUAL PROJECTIONS OF PUBLIC BUILDINGS IN THE CITY OF GUAYAQUIL.

TUTOR: ECO. MARÍA DEL CARMEN AGUILERA, MSc.

ABSTRACT

The development of this project will reveal a new thecnique in the visual

world of graphic design. The mapping currently has become a necessary

too for visual screening and development of graphic art and technology in

the XXI century, it has also enabled the development of the countries and

cities where it has been appliect. The objective we want to pursue is a

metropolis Guayaquil is constantly updating the various and new

technologies that exist in he world, and they have servea to turn big cities

large tourism icons and pioneers in the use of design technique called

“mapping”. For the objective proposed to be the man the contribution of

the competent authorities is required the proposal to become projections,

the proposed becomes a success and help improve the architecture and

decoration of the city, the main sites and public building with what counts

Guayaquil. On how successful the proposal through the mapping will allow

eventually become a city tradition mom and all its inhabitants. It also will

allow an income over both public and private company which is going the

become the main strategic partners with what could be avaible for

implementation of the project and trough the income they generate.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

1

INTRODUCCIÓN

En los diversos campos donde se pueden desempeñar laboralmente

los diseñadores gráficos profesionales, existe uno que ha venido tomando

fuerza durante los últimos años, se trata de un campo denominado,

"Proyecciones Visuales en Edificios", más conocido como video mapping,

una plataforma de lenguaje de creación visual, que busca hallar un

lenguaje análogo en lo visual.

Es una especie de "visualizaciones de imágenes", que busca la

creación de una experiencia visual que surgirá de una transición de

imágenes en movimientos.

En ocasiones, dependiendo cual sea el fin de las proyecciones, los

mapping pueden insertar diferentes elementos en las escenas

proyectadas tales como: proyectar con diapositivas, intervenir

directamente en las fachadas de edificios, fusionar varias proyecciones

simultáneas utilizando controladores de efectos de imágenes.

Pero el aspecto más importante de la producción de un mapping, es

sin duda el carácter performativo de las actuaciones.

Cada uno es diferente, depende de múltiples factores, como por

ejemplo las imágenes que se vaya a proyectar en cualquier edificio,

debido a esta interacción entre lenguajes, resulta muy llamativo para un

diseñador y aún más para el espectador lo que se podrá lograr trabajando

a nivel visual y profesional.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

2

El proyecto se ha realizado con varios capítulos de forma ordenada

que pone de manifiesto el punto crítico y la preocupación sobre el tema

por parte del autor del proyecto.

Capítulo I, se encuentra conformada de componentes importantes

tales como detallar el contexto de la investigación, el planteamiento del

problema, la formulación y la evaluación del problema de investigación,

las causas y consecuencias del problema, ubicación y delimitación del

problema con sus objetivos respectivos e incluyendo su justificación e

importancia.

Capítulo II, el Marco Teórico es la fundamentación del proyecto por

medio de explicaciones, estudios con bases y fundamentaciones

adecuadas que validará y sustentarán el tema de investigación.

Capítulo III, consta con la metodología de la investigación que es el

diseño del proyecto, se incluirá métodos y técnicas respectivas que

permitirán averiguar la información necesaria del tamaño de la muestra,

población y concluyendo con un proceso de los datos mediante una

tabulación respectiva.

Capítulo IV, se procederá con el análisis e interpretación de los

resultados.

Capítulo V, se efectuará la propuesta con los debidos anexos,

justificación, ubicación sectorial, objetivos e importancia.

Capítulo VI, constará de conclusiones y recomendaciones,

bibliografía, incluyendo anexos.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

El año 2005, es el punto de partida de un nuevo arte, que el mundo

empieza a evidenciar y se convierte en testigo del avance tecnológico y

visual, avance que se lo reconoce con el nombre de mapping, el cual es

un arte relacionado con el mundo visual.

Ginebra, Suiza se convierte en el primer lugar y momento en

reconocer al mapping como la nueva forma de arte del siglo XXI, y esto se

da en la primera edición del Mapping Festival, un evento internacional

dedicado al mundo VJ y todo lo relacionado con las artes visuales, que

desde su inicio ha tenido gran acogida, éxito y mayor participación por

parte de los seguidores y amantes del arte visual y tecnológico.

El inicio del video projection mapping o mapping, como actualmente

se lo conoce, se ubica en las proyecciones sincronizadas de los veejay de

las discotecas, que ofrecían variedad de ritmos musicales tales como:

techno, house y electrónica, donde alternados con imágenes daba como

resultado un espectáculo siempre diferente e innovador.

El espectáculo innovador, permitió el crecimiento y la expansión de

nuevas formas de entretenimiento, no sólo a discotecas, sino también a

las plazas de los pueblos y de las principales ciudades de Europa, ya que

su campo de acción, son las fachadas de edificios con diseños

arquitectónicos relevantes, que llaman la atención y que son elegidos

para la proyección.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

4

Actualmente el desarrollo de la tecnología parece que ha

transportado la nueva manera y forma de hacer arte, con resultados

nunca antes visto; que en momentos llega a hacer hipnótico e incluso

efímero; todo esto se convierte en el resultado de un momento creativo,

que requiere de un sinnúmero de formas existentes y originadas, para

convertirlas en paisajes innovadores, alucinantes, llamativos o

simplemente inimaginables. Todo esto se lo sintetiza en una sola palabra

mapping.

El fin del mapping, es promover el turismo en las principales

ciudades del mundo, lo que permite incrementar el ingreso de turistas y

principalmente se da a conocer los diferentes atractivos y hermosos

paisajes con las que estas ciudades cuentan; las mismas que se conjugan

con interesantes juegos abstractos que se presentan a través de las

diferentes proyecciones.

En el Ecuador la proyección de imágenes sobre superficies (edificios

o casas), llega en noviembre del 2013, con el primer festival de mapping,

que se desarrolló en el Centro Histórico de Quito, gracias a la iniciativa del

artista japonés Motomichi Nakamura, reconocido como uno de los

pioneros en el arte de medios digitales en Europa y Norteamérica, quien

gestionó la realización del evento junto a otros artistas ecuatorianos como

Fidel Eljuri y Pablo Rosero.

En el festival de Mapping y Vjing, se promovió el arte del video

mediante las proyecciones en edificios públicos, logrando además que los

asistentes disfruten de nuevas experiencias visuales en Quito, que

pretende convertirse en una nueva capital digital para 2022, posicionando

así al Ecuador entre los países que innovan y se involucran en el mundo

de las artes visuales.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

5

A nivel local, el 2015 se convierte en el año, en que se podrá

impulsar este arte, a través de la puesta en marcha de un proyecto visual

que se iniciará en la provincia del Guayas, específicamente en la ciudad

de Guayaquil, la cual cuenta con grandes atractivos turísticos,

emblemáticos edificios y arquitectura moderna, que permitirá llevar a cabo

el desarrollo del mapping. Lugares como el Parque Centenario, Malecón

2000, Malecón del Salado, la arquitectura de la catedral Metropolitana, los

edificios del World Trade Center, la Gobernación del Guayas, Municipio

de Guayaquil, Gobierno Zonal, entre otros, son los edificios escogidos

para llevar a cabo la propuesta, edificios que por las noches se

encuentran sin iluminación adecuada y hace que se pierda el atractivo

que estos modernos edificios tienen, que al pasar de los ciudadanos,

pasan desapercibidos, sin poder apreciar la infraestructura moderna que

poseen.

A través de estas proyecciones se cambiará el aspecto físico de los

edificios con una buena iluminación, acompañada de una secuencia de

imágenes atractivas que proyectarán las zonas turísticas con las que

cuenta la ciudad y así las personas que la visitan serán testigos fieles y se

convertirán en grandes promotores de un fenómeno jamás antes visto en

Guayaquil.

Por lo antes expuesto, surge la idea de la implementar proyecciones

visuales a los edificios públicos de Guayaquil, se podrá ofrecer tours hacia

los mismos lugares donde se harán las proyecciones, con la finalidad de

generar el desarrollo económico, social y sobre todo potencializar el

turismo en la ciudad y por ende en la provincia.

Es muy importante recalcar que el proyecto tendrá un costo

operativo para llevarlo a cabo y lograr el objetivo propuesto, es por esto,

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

6

que el mismo se presentará a las autoridades competentes para contar

con su aporte y llevarlo a cabo, así lograr la mejora en la ciudad.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, en el Ecuador no se utilizan de una manera óptima las

nuevas y diversas tecnologías informáticas existentes hacia el desarrollo

de las mismas, y además que generen aspectos positivos en el individuo

que la utiliza tanto en el campo del aprendizaje como en el profesional.

La tecnología día a día evoluciona y con ella la sociedad, pero

lamentablemente esta se ha quedado estancada en comparación con el

avance tecnológico. Las nuevas tecnologías han permitido la evolución de

la comunicación, pero la comunicación como proceso no ha podido

evolucionarse como tal, la retroalimentación de la misma, sufre barreras

que no han permitido un pleno proceso comunicacional ahora los seres

humanos usan las tecnologías como elemento que reemplaza a la

comunicación, cuando debería ser todo lo contrario; la comunicación debe

complementarse con el uso de las nuevas tecnologías y desarrollarse

como tal, así mismo al individuo dentro de la sociedad.

Actualmente las TIC´S, son clave para el acceso fundamental a la

comunicación del siglo XXI y todas las formas que han nacido para en

este nuevo siglo desarrollar la comunicación, páginas webs, redes

sociales, diferentes software, teléfonos inteligentes, entre otros, son los

elementos que se han conjugado perfectamente en el uso de las nuevas

tecnologías para el fortalecimiento de la comunicación y así el individuo

dentro del proceso comunicacional, desarrollarse como parte fundamental

de la misma y que se convierta en un elemento clave que genere una

comunicación de calidad y que ésta sea verdaderamente generadora de

grandes cambios importantes en el mundo del siglo XXI.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

7

El video mapping, se convierte actualmente en una forma de

desarrollo de la comunicación, especialmente de la comunicación visual.

Este es software que permite generar imágenes de cualquier índole y así

a través de éstas lograr un creativo ambiente visual no solo para un lugar,

sino también para la mente y creatividad de quienes son actores

fundamentales de esta técnica comunicacional, el emisor y perceptor, el

que genera y el que las ve, además de convertir a los lugares donde se

las proyecta, en sitios turísticos de gran nivel y sobre todo en un mundo

creativo y nuevo para todos quienes tienen la oportunidad de convertirse

en pioneros de este mundo conocido también como el mundo de “Las

proyecciones visuales”.

1.3 SITUACIÓN CONFLICTO

En la parte regenerada de Guayaquil, se ha podido observar que

muchos de los edificios públicos con los que cuenta, se encuentran por

las noches sin una iluminación adecuada, y que provoca que la moderna

infraestructura con la que cuentan no logre tener y captar un verdadero

impacto visual en visitantes propios y extraños que día a día tiene la

ciudad. Las principales autoridades de la ciudad, han dejado escapar este

importante aspecto, así han permitido escapar que estos puntos turísticos

y principales que tiene la ciudad y que son sus principales y modernos

edificios, no cuenten con una iluminación que permita destacar los puntos

más relevantes del diseño arquitectónico con los que cada uno cuenta.

El presente proyecto busca precisamente a través de las

proyecciones de imágenes en estos principales edificios públicos de

Guayaquil, cambiar esta debilidad y convertirla en una fortaleza turística

para motivar a la ciudadanía local y a extranjeros a que visiten los

atractivos de la ciudad y que sean testigos de una ciudad en constante

crecimiento e innovadora en tecnología.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

8

Con “las proyecciones de imágenes en edificios”, Guayaquil será

una ciudad atractiva y popular no solo en Latinoamérica, sino en el

mundo, convirtiéndose en una ciudad vanguardista en el desarrollo de

este tipo de comunicación visual y aporte del desarrollo turístico del país,

permitiendo al Ecuador competir con países de la región en este tipo de

actividades, generando un ingreso económico que permitirá hacer al país

en una potencia turística de la región de toda Sudamérica.

1.4 CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Luego de observar la problemática, se determinan las siguientes

causas y consecuencias:

Tabla 1: Causas y consecuencias

Causas Consecuencias

Escasa iluminación en edificios públicos de la ciudad.

No atrae el turismo, no se dan a conocer.

Edificios en mal estado. Desinterés de turistas en visitar Guayaquil.

Deficiencia en programa de apoyo por parte de los organismos correspondientes.

Carencias en promoción turística de la ciudad.

Escasa información en lugares estratégicos fomentando el turismo en la ciudad de Guayaquil.

Turistas no logran conocer los diferentes atractivos con los que la ciudad.

Despreocupación de autoridades en cuanto al desarrollo turístico.

Poco aporte al desarrollo turístico de la ciudad.

Elaborado por: Bryan Castro Saines.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

9

1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo incidirá en el turismo de Guayaquil, las proyecciones

visuales en los edificios públicos y emblemáticos de la ciudad?

1.6 UBICACIÓN DEL PROBLEMA

El problema se encuentra en el sector norte y centro de la ciudad de

Guayaquil, considerando los edificios públicos que tiene la misma y que

se encuentran ubicados en esa parte de la ciudad.

Edificios de la ciudad de Guayaquil tales como:

Edificio Gobierno Zonal.

Gobernación del Guayas.

World Trade Center.

Municipio de Guayaquil.

Colegio Guayaquil.

1.7 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Objeto de Investigación : Diseño Gráfico.

Campo de Acción : After Effects – Multimedia.

Aspecto : Promocional publicitario.

Tema : Fomento del turismo a través de

proyecciones visuales en edificios

públicos de la ciudad de Guayaquil.

Propuesta : Diseño e implementación de medio

visual para promocionar el turismo en

Guayaquil.

Delimitación del problema : Segundo semestre año 2015.

Delimitación espacial : Guayaquil norte y centro de la ciudad.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

10

1.8 EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

CLARO: El trabajo actual presenta un tema claro en cuanto a las

proyecciones visuales en edificios públicos y se obtuvo opiniones por

parte de personas que laboran en estos edificios, manteniendo el mensaje

con fluidez.

DELIMITADO: Para un mejor estudio sectorial, el trabajo actual está

delimitado a todas las personas que viven por el sector céntrico de la

ciudad, donde se implementarán las proyecciones visuales en el último

semestre del año 2015.

CONTEXTUAL: La presente es contextual, al tomar referencias de

información mundial, de Latinoamérica y Ecuador. Recopilando

información a través de la ayuda de las autoridades competentes, con

datos sobre porcentajes y adicional a esto con opiniones de los

ciudadanos.

ORIGINAL: Este proyecto es original ya que será la primera vez que se

efectuará en las fachadas de los edificios públicos de la ciudad.

CONCRETO: Las imágenes de las proyecciones serán imágenes de los

atractivos turísticos de la ciudad, proyectadas de manera secuencial.

RELEVANTE: Se dará a conocer e incrementará el turismo en Guayaquil

por la proyección de imágenes en las fachadas de los edificios, lo que

significará un gran aporte urbanístico y social de la ciudad.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

11

1.9 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Fomentar el turismo en Guayaquil a través de proyecciones

visuales en 5 principales edificios de la ciudad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proyectar imágenes y juegos abstractos en los principales

edificios de Guayaquil.

Crear una nueva alternativa de distracción para la familia

guayaquileña.

Impulsar el arte visual en la ciudad.

Lograr que Guayaquil, se convierta en una ciudad digital e

innovadora.

Posicionar al mapping, como una nueva forma de arte del

siglo XXI.

1.10 HIPÓTESIS

Las proyecciones visuales en los edificios públicos lograrán

promover el turismo de Guayaquil como un aporte cultural y de mayor

relevancia para nuestra ciudad.

1.11 OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

Diseños realizados en 3D.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

12

VARIABLE DEPENDIENTE

Iluminación por las noches en edificios públicos.

1.12 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Las proyecciones visuales en los edificios servirán para obtener una

mejor iluminación en los principales edificios de la ciudad, además servirá

para mejorar el atractivo turístico y crecer a base de la tecnología, ya que

se proyectará en las fachadas de los edificios imágenes de atractivos

turísticos de la ciudad y del país, así propios y extraños, podrán evidenciar

el desarrollo y crecimiento de Guayaquil.

La oportunidad de proyectar imágenes en los edificios públicos de la

ciudad permitirá una verdadera interacción con la ciudadanía a través de

la simulación e improvisación de escenarios y la utilización de medios

tecnológicos que permitan el desarrollo de la comunicación en el ámbito

visual, esto permitirá constituir una verdadera experiencia en el campo del

diseño gráfico y así desarrollar actividades relacionadas con distintas

plataformas tecnológicas.

Los avances tecnológicos logrados en el campo visual y las

herramientas actuales son miles en el mundo y ayudan a experimentar

ilimitadamente el dominio a nivel técnico de los distintos software

existentes.

Este proyecto será un total desafío y a su vez una oportunidad para

seguir explorando terrenos que pueden abarcar desde la post-producción

digital hasta la programación y lo más importante saber cómo relacionar y

conectar los objetivos propuestos, con el uso de las herramientas y

tecnologías avanzadas para las proyecciones visuales.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

13

Con la finalidad de promover el potencial turístico en la provincia del

Guayas, y la ciudad de Guayaquil, se busca de esta forma atraer la

afluencia de visitantes nacionales y extranjeros, ésta iniciativa generará el

incremento del comercio, beneficiando al desarrollo económico de la

ciudad.

1.13 APORTE TEÓRICO

Esta investigación será reunir toda la información necesaria,

realizando un cuestionario de preguntas a un determinado grupo de

ciudadanos para obtener su opinión sobre el tema de las proyecciones

visuales en edificios públicos de la ciudad.

La información que se obtenga, servirá para evidenciar cuál es la

perspectiva que la ciudadanía tiene acerca de la infraestructura

arquitectónica con la que cuenta la ciudad, además de saber si conoce

sobre la temática de proyecciones visuales en edificios públicos, y cuál

sería la reacción de darse este tipo de eventos en la ciudad.

1.14 APORTE PRÁCTICO

Las proyecciones visuales en los edificios públicos permitirán aplicar

una nueva forma de comunicación a través de la creatividad y así generar

un resultado innovador que sea muy agradable para el público en general.

El mapping permitirá una compleja pero innovadora forma de

expresión y a la vez creativa, que podría ser considerada como una forma

de hacer arte urbano y transmitir sensaciones visuales a quienes sean

testigos de este espectáculo. En máximo 10 minutos, el público podrá ser

parte de una historia creativa originada por artistas inquietos en

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

14

imaginación, que buscan simplemente generar una nueva manera de

expresión.

1.15 APORTE METODOLÓGICO

En el aspecto metodológico este proyecto considera realizar un

enfoque cualitativo de las proyecciones visuales en las fachadas de los

edificios y ver cuál es la forma de pensar de nuestros ciudadanos sobre

este proyecto.

Además se realizará un enfoque cuantitativo a través de la encuesta

como técnica para poder realizar el respectivo análisis de los datos

adquiridos por medio de los ciudadanos. Así se podrá analizar el impacto

que logre el mapping en los ciudadanos y la posibilidad de seguir

fomentando esta actividad en otras provincias del país.

1.16 INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Se incrementará el turismo en la ciudad por medio de las proyecciones

visuales?

¿De qué manera la economía de la ciudad se dinamizará al poner en

marcha esta propuesta?

¿Cuál otro factor, a más del turismo se beneficiará dentro de la ciudad?

¿Cuáles serán los factores de mayor incidencia en proyección visual con

la aplicación del video mapping?

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

15

¿Cuáles serán las teorías más apropiadas que fundamenta esta

investigación sobre el fomento del turismo a través de las proyecciones

visuales?

¿Se podrá lograr posicionar la proyección visual como una actividad que

genere el aumento turístico en la ciudad?

¿Se logrará contar con apoyo del gobierno local para impulsar este tipo

proyecciones visuales en edificios públicos dentro de la ciudad?

¿Qué mecanismo se utilizarán para posicionar al video mapping como

una actividad innovadora en la ciudad?

¿Qué tipo de metodologías apropiadas se utilizarán en la investigación de

fomento del turismo a través de proyecciones visuales en edificios

públicos?

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

16

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS

Desde la aparición del hombre en la sociedad, este vio las formas de

como expresarse y de comunicarse, esta necesidad fue lo que originó que

el ser humano buscará las formas de como satisfacerla y llevar a cabo un

proceso que permita su desarrollo mismo y más adelante de toda la

organización social.

Este primer hombre, el ya conocido homo sapiens, hombre

consiente y pensante permitió la evolución de lo que actualmente es la

sociedad moderna. Con esto se puede destacar la frase expresada por un

diseñador gráfico, Iván Chermayeff expresó “el diseño de la historia, Es la

historia del diseño”. La historia permite conocer como ha sido el proceso

de evolución, del hombre, de la sociedad, pero sobretodo de la

comunicación.

La comunicación es un proceso que ha permitido una constante

evolución del ser humano y de la sociedad. Desde el hombre nómada,

pasando por el sedentario, hasta llegar al hombre moderno, han existido

diversas formas de comunicación, formas creadas por él mismo

dependiendo sus necesidades.

Desde la prehistoria el ser humano busco todos los mecanismos

para satisfacer la necesidad de comunicarse (expresar visualmente ideas

y conceptos, almacenar conocimiento de manera gráfica y de ordenar

toda la información receptada), todo esto desde el momento en que

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

17

buscaba un lugar donde establecerse definitivamente y empezar a formar

su comunidad.

Hoy en día se vive un fenómeno de actualizaciones tecnológicas

variadas, esto se ha ido fortaleciendo a través de los años tomando

apuntes desde los antepasados, además ha abierto el interés al ser

humano por ser perfeccionista en lo que hace, cave recalcar que desde el

principio de la humanidad el hombre ha sido un diseñador.

Es así que las proyecciones visuales en los edificios serán de un

gran aporte a la humanidad con las tecnologías actualizadas, es por eso

que se llevará a cabo este proyecto a la sociedad.

Según Sebastián Rodríguez Aros, alumno del Instituto Profesional

de Arte y Comunicación ARCOS de la ciudad Santiago de Chile, 2011

elaboró su proyecto tesis con el tema Realización y Proyección Visual en

Tiempo Real, y nos indica que, a nivel de propuesta de diseño podemos

mencionar que como primer acercamiento al género del Vjing y los

nuevos medios resulta interesante ver como el diseño tiene la capacidad

de insertarse en cualquier medio visual que se le presente y a través de

sus códigos poder resolver problemas gráficos por medio de un discurso

visual inmerso en un contexto específico al cual se le da sentido y

coherencia por medio de las herramientas con las que contamos los

diseñadores.

Supo indicar que su proyecto de investigación fue un reto personal,

ya que tuvo su primer acercamiento con la tecnología avanzada, además

con las variedades de software que hay hoy en día para efectuar una

proyección visual y alcanzar lo deseado.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

18

A lo largo de la investigación sobre las proyecciones en tiempo real,

realizó tantas pruebas para lograr su objetivo que era perfeccionar el

video mapping y poder cumplir con el objetivo estipulado.

Se le brindó una oportunidad de efectuar su trabajo en vivo, con una

banda musical que contrato su servicio para que realice una presentación

en vivo del video mapping en el escenario, con efectos especiales y al

ritmo de la música. Causo un gran asombro y admiración entre las

personas que se encontraban presentes en dicho evento, logrando

cumplir su objetivo de primer nivel.

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

¿QUÉ ES VIDEO MAPPING?

“Esta técnica nace a partir de la evolución de la tecnología de proyección de video, porque anteriormente los proyectores eran de 800 lúmenes (medida de luminosidad), de circuito cerrado con tres cañones: verde, azul y rojo, y con eso se hacían las proyecciones. Ahora, hay proyectores de 20.000 lúmenes, que permiten alta calidad en las imágenes; además de la potencia, también está el manejo que se puede dar a esa luz del proyector de video. Ya no es simplemente ponerlo frente a una superficie y corregir la posición, sino que hay tecnologías para integrar muchos proyectores, haciendo una sola imagen que puede acoplarse a la geometría de una superficie para proyectar sobre ella inteligentemente”. (P&M, Revista, 2001)

(BAITIC, 2009), considera que el video mapping es “La aplicación

de las nuevas tecnologías a la expresión artística produce en

ocasiones resultados sorprendentes. Ese es el caso del video

mapping”.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

19

El video mapping, es una técnica consistente en proyectar imágenes

sobre superficies reales, generalmente inanimadas, para conseguir

efectos de movimiento 3D dando lugar a un espectáculo artístico fuera de

lo común.

La práctica más habitual en las técnicas de video mapping es

proyectar las imágenes sobre edificios, acompañando los efectos visuales

de los principales sitios turísticos del país.

El video mapping, ayudará a conseguir una mejoría de la ilusión

óptica para cualquier evento que sea realizado tal es el caso:

Mapping Concerts, consiste en el aspecto físico que se da a un

escenario, las luces efectos se moverán al ritmo de la música y esto dará

un buen realce en el escenario.

Mapping Night-Club, demuestra que podemos jugar con los colores y

luces rítmicas.

Mapping Frontage, ayuda a convertir una fachada de un edifico

simple a un edificio espectacular ya que se puede jugar con la

combinación de luces, cambiar el estilo de las misma con una dimensión

3D.

Mapping Dj's, hace la combinación de juegos abstractos.

Mapping Performance, sirve para los bailarines para una ilusión

óptica con una combinación de líneas que dependerá al ritmo que ellos se

muevan saldrán los efectos.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

20

Mapping Car, nos demuestra vehículos realizados en 3D con el

cambio de colores, viajes en carretera pero en un solo lugar.

Mapping Body, realiza combinaciones con un aspecto físico

impresionante, que la gente que vea este tipo de efecto no podrán creer el

efecto el cual se está utilizando.

Mapping Marketing, sirven para realizar cualquier tipo de

propagandas, tal es el caso de los zapatos se usará para demostrar que

hay nuevos estilos colores y muchos diseños.

Mapping Runaway, ayuda que el modelaje tenga un sabor picante

que es muy interesante, esto llamará la atención del público que asista.

IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA

En los últimos tiempos las ciudades globalizadas como Guayaquil

han vivido un cambio importante en su espacio tecnológico, esto se debe

a la exigencia tanto de personas como de las empresas de ir a la

vanguardia del mundo.

En lo turístico, es igual, la necesidad de contar con proyectos

tecnológicos innovadores abren la oportunidad de implementar este tipo

de proyecto como lo es video mapping.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES

Los implementos para desarrollar las proyecciones visuales será

necesario utilizar un proyector de un alto alcance para que se logre

reproducir las imágenes que se desee, eso sí en un objeto o superficie de

proyección con dimensiones en 2D y 3D.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

21

Para que el espectador tenga una perspectiva y un buen punto de

vista de lo que se está proyectando.

TURISMO

El turismo en el Ecuador ha movido fronteras por todo el mundo

con bellos monumentos artísticos, varios edificios con reseñas históricas,

así como es el caso de la ciudad de Guayaquil provincia del Guayas se

conoce que un 25.6 % de los pobladores de la urbe porteña viven del

comercio siendo esta la principal actividad económica de la ciudad.

Por parte de los turistas, nos han calificado con el pasar de los

años como una ciudad en desarrollo y de avances tecnológicos de última

generación, se espera que con las proyecciones visuales en los edificios

de la ciudad sea de gran de aporte para la economía de la misma.

El turista tendrá más opciones cuando se encuentre en el país,

porque tendrá varias alternativas en visitar varios lugares turísticos que

mantenemos tal es el caso de la Isla Santa Cruz, más conocida como las

Isla Galápagos que es unas de las 8 maravillas que hay en el mundo por

su belleza, varias especies de animales.

Paseos familiares tanto en caballos que se encuentra ubicadas en

varias fincas, además para ejercitar el cuerpo está la opción de paseo en

bicicleta ya que hay una carretera especial “ciclovía”, para los ciclista que

mantiene un recorrido de 42 kilómetros desde Chongón hasta Cerecita.

Según (Ecuavisa, 2015), en un artículo publicado el 02 de Abril de

2015 en su página Web, sobre el turismo religioso en la ciudad de

Guayaquil, expresa que “existe un tradicional recorrido, “el de las 7

iglesias” que se lleva a cabo en semana Santa, el mismo que comprende

un recorrido por las siguientes iglesias:

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

22

San José, edificada en 1905.

San Alejo, creada en 1785.

Catedral Metropolitana "San Pedro Apóstol", el templo más

emblemático de la ciudad.

Santo Domingo de Guzmán, la iglesia más antigua de la ciudad,

construida en 1548.

San Agustín, que tiene imágenes de madera.

Iglesia de la Merced, cuyo altar estar recubierto con pan de oro.

San Francisco "Nuestra Señora de los Ángeles", cuya edificación

sobrevivió a varios incendios en el siglo 19.

Otro atractivo turístico que mantiene el Ecuador es la Ruta del

Spondylus o antes llamada “Ruta del Sol”, a lo largo de este camino se

hallarán 13 áreas protegidas, una de ellos es la flora y fauna de algunos

sectores, espectaculares playas, una gastronomía exquisita como los

platos típicos de la costa ecuatoriana que deleitará el paladar de los

visitantes, y para una diversión nocturna podrá visitar Montañita, el cual

tiene varias discotecas al filo del mar, con variedad de ritmos musicales y

bebidas.

2.2.2 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

PARADIGMAS

Los paradigmas será gran utilidad trabajar de una manera conjunta

con las metodologías necesarias, para poder así conseguir un adecuado

resultado.

Según (Hurtado León & Toro Garrido, 2007), “El paradigma

vendría ser una estructura coherente constituida por una red de

conceptos, de creencias metodológicas y teóricas entrelazadas, que

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

23

permiten la selección y evaluación crítica de temas, problemas y

métodos”.

Es por ello que los conocimientos obtenidos a través de las

proyecciones visuales que se ha ido investigando a lo largo de este

proyecto sean gran aporte, ya que serán constituidos por teorías globales,

técnicas y leyes para su manejo a convenir.

2.2.2.1 PARADIGMAS SOCIO – CRÍTICO

Para este proyecto se utilizará el paradigma socio – crítico ya que es

el que adopta la teoría crítica que es una ciencia social, cuyas

contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la

investigación participante.

Se considera que el conocimiento se construye siempre por interés

que parten de las necesidades de los grupos y es precisamente de lo que

estamos tratando, ya que el objetivo es hacer un cambio a favor de la

comunidad.

2.2.3 FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

Se podrá utilizar varias alternativas para dar a conocer las

proyecciones visuales en la ciudad y cuáles serán los edificios con estas

artes gráficas tales como:

REDES

El desarrollo tecnológico y uso de las nuevas, las mismas que se las

denomina como tecnologías de la información y la comunicación (TIC),

actualmente son formas que han permitido crear nuevas vías de

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

24

comunicación, lo que ha permitido cambiar la forma de opinar de las

personas, sus hábitos diarios e involucrarlos en la sus relaciones

interpersonales de su cotidianidad.

Todas las personas dentro de la sociedad tienen un sinnúmero de

necesidades, las mismas que deben ser satisfechas de alguna manera.

La tecnología, es una de las necesidades que para el ser humano se ha

convertido con el día a día en una necesidad primaria como la salud o

alimentación. Los recursos tecnológicos que se utilizan a diario por la

sociedad, siempre son en función de sus necesidades que tecnológicas

creadas por la misma sociedad. Las redes sociales y el acceso a

herramientas online, como es actualmente es la internet ha permitido,

obtener una variedad de escenarios donde las personas se informa cada

día más de lo que desean conocer y por supuesto acceder a la

información que se necesita saber, y así hacer válido uno de los derechos

ciudadanos, como es el de acceder a todo tipo de fuente de información.

Es así que daremos a conocer nuestro proyecto sobre las

proyecciones visuales, a través de las redes ya que los usuarios se

encuentran constantemente online, por ello se tendrá una buena acogida

por este medio para promocionarlo.

La eficacia que tiene este medio de comunicación debe ser

considerada, ya que miles de usuarios de todo el mundo optan por

navegar en un sitio web, como es el caso del internet que se encuentra

disponible las 24 horas del día durante los 365 días del año.

PORTAL WEB

De acuerdo al diccionario de la lengua española, se define como

portal web, a una red informática. Esta red informática, permite a través

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

25

de páginas o enlaces, interactuar entre ellas y a quién la utiliza, le abre la

posibilidad de acceder a gran variedad de información de toda índole.

Hoy en día el uso de las denominadas webs, ha permitido la

evolución de las sociedades, su uso es muy oportuno y usado, ya que

permite convertirlo en un medio de difusión masivo de información y

conectar a ciudadanos de todo el mundo, por medio del uso de servidores

que permiten dicha conectividad.

Sin lugar a dudas, el internet se ha convertido en un medio de

desarrollo de la comunicación, el conjunto de elementos que se integran y

permiten el desarrollo tecnológico como tal son: los medios visuales,

texto, toma fotográfica, actividades creadas en 3D entre otras apariencias

tecnológicas de gran relevancia e importancia.

SOFTWARE PARA PROYECTAR EN TIEMPO REAL

Hoy en día con el avance tecnológico que mantenemos en el país

podemos realizar varios tipos de proyecciones visuales en tiempo real a

través de una laptop y simple proyector, esto va acompañado con varios

software que permitirán el realismo de las proyecciones deseadas ya sea

el caso de diseños animados realizadas en 3D o una simple proyección

de juegos abstractos que sorprenderán al momento de proyectarlas en

alguna fachada de algún edificio.

RESOLUME AVENUE

Este es un software que tiene más registros sobre lo que se quiere

proyectar, incluyendo sus funciones integradas para lograr así regularizar

los videos. La interfaz de este programa es suficientemente intuitiva y el

flujo de trabajo es por la cantidad de capas y columnas, que de acuerdo a

la combinación que se realice logre reproducirla. Se puede incluir efectos

especiales inventados u optar por los efectos predefinidos del programa.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

26

(Resolume Avenue & Arena Manual, 2013), “es una herramienta de

interpretación audiovisual. Te permite lanzar clips de vídeo, de audio

o de vídeo con audio; te permite mezclarlos, manipularlos, aplicarles

efectos y mostrar el resultado para una actuación en directo o para

grabarlo”.

MODUL8

Será uno de los programas que se podrá utilizar para obtener los

resultados esperados sobre las proyecciones visuales en las fachadas de

los edificios.

Es con esto que se logrará realizar las combinaciones de acuerdo al

tipo de estructura, el cual se tendrá que aprovechar al máximo ya que es

unos de los mejores en proyecciones.

Lo espectacular de Modul8 es que tiene una buena salida de video

la cual permite aprovechar al máximo su calidad y poder así utilizar

distintos proyectores para conseguir lo deseado.

AFTER EFFECTS

Los autores (MARTÍNEZ SOTILLOS & PANADERO RIOL, 2013),

nos dicen que este software “Sigue siendo la herramienta estándar

elegida por los profesionales de la animación de gráficos y los

efectos visuales en todos los entornos de la producción y post-

producción audiovisual”

Este software es de gran utilidad para comenzar nuestra proyección

visual, el cual se utilizará variedades de efectos visuales para acoplarla en

cualquier estructura de los edificios tales como efectos de cámara 3D,

efecto de humo y jugar con los otros efectos especiales que nos brindan y

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

27

poder así demostrar que es de gran utilidad utilizar esta herramienta así

como los otros software.

ADOBE PREMIERE

Sirve para la edición de videos de cualquier índole en tiempo real,

este software ayudará adjuntar y editar los múltiples videos que se tenga,

además poder así demostrar en un tiempo estimado la reproducción de

las mismas para la proyección visual.

Es de gran importancia este software ya que servirá como eje para

los demás programas de diseño e edición de videos.

2.2.4 FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

Las relaciones humanas han sido la base fundamental para el

desarrollo de la sociedad moderna, los seres humanos somos los

encargados de garantizar el desarrollo de la misma a través de las buenas

relaciones humanas e interpersonales.

Desde la aparición del hombre en la sociedad, éste se vio en la

necesidad de vivir y convivir en sociedad. Primero el hombre fue un

nómada en busca del mejor habitad para su evolución y desarrollo, inició

su periplo viviendo con las inclemencias que la naturaleza le daba. Luego

una vez encontrado el mejor lugar para formar su hogar, éste hombre

nómada dejó de ser tal y pasó a ser un hombre sedentario, desde este

momento empieza la convivencia del ser humano con otros seres

humanos, el establecimientos de grupos o colectivos sociales, desde la

sociedad más antigua (horda) hasta la más moderna (Estado), el hombre

evolucionó y ayudó a evolucionar a la sociedad a través de la

organización y estructuración de la nueva sociedad, pero sobre todo el

desarrollo de ésta.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

28

Toda sociedad para lograr su objetivo de garantizar y obtener el

bienestar colectivo para todas y todos quienes conforman su núcleo

social. Para que toda sociedad pueda ser testigo de los cambios

trascendentales que se dan en beneficio de ella y logro de sus objetivos,

es necesario una estructura y organización, para que todo esto tenga

sentido, es necesario la creación de nuevas formas de comunicación que

rijan el accionar de todos los individuos dentro de la sociedad, y que estás

leyes beneficien a todos y sean cumplidas por todos, para que se haga

efectivo el verdadero desarrollo y cambio que se busca conseguir dentro

de esta organización.

2.2.5 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

La Constitución de la República del Ecuador expedida en el año

2008, está conformada por un marco legal el cual se estará dispuesto a

regir a cada uno de los artículos de suma importancia que esta mantenga,

siempre debe ir acompañada de temas jurídicos según como lo dice la

Constitución.

Al analizar la Constitución del Ecuador, se tiene la obligación de

asignar los artículos que se consideran convenientes para el progreso del

proyecto de las proyecciones visuales.

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR

(2008)

Capítulo segundo

Derechos del buen vivir

Sección tercera

Comunicación e Información

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

29

Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen

derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa,

en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma,

en su propia lengua y con sus propios símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.

3. La creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad

de condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para

la gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y

comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas.

4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, auditiva,

sensorial y a otras que permitan la inclusión de personas con

discapacidad.

5. Integrar los espacios de participación previstos en la Constitución en el

campo de la comunicación.

Sección quinta

Título VII

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo primero

Sección primera

Educación

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

30

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde

con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a

los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Art. 344.- El sistema nacional de educación comprenderá las instituciones,

programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como

acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará

articulado con el sistema de educación superior.

El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad

educativa nacional, que formulará la política nacional de educación;

asimismo regulará y controlará las actividades relacionadas con la

educación, así como el funcionamiento de las entidades del sistema.

Art. 345.- La educación como servicio público se prestará a través de

instituciones públicas, fiscomisionales y particulares.

En los establecimientos educativos se proporcionarán sin costo servicios

de carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema de

inclusión y equidad social.

LEY DE TURISMO

Capítulo I

GENERALIDADES

Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto determinar el marco legal que

regirá para la promoción, el desarrollo y la regulación del sector turístico;

las potestades del Estado y las obligaciones y derechos de los

prestadores y de los usuarios.

Art. 2.- Turismo es el ejercicio de todas las actividades asociadas con el

desplazamiento de personas hacia lugares distintos al de su residencia

habitual; sin ánimo de radicarse permanentemente en ellos.

Art. 3.- Son principios de la actividad turística, los siguientes:

a) La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

31

contribución mediante la inversión directa, la generación de empleo y

promoción nacional e internacional;

b) La participación de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y

apoyar el desarrollo turístico, dentro del marco de la descentralización;

c) El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los

servicios públicos básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los

turistas;

d) La conservación permanente de los recursos naturales y culturales del

país; y,

e) La iniciativa y participación comunitaria indígena, campesina, montubia

o afro ecuatoriana, con su cultura y tradiciones preservando su identidad,

protegiendo su ecosistema y participando en la prestación de servicios

turísticos, en los términos previstos en esta Ley y sus reglamentos.

Art. 4.- La política estatal con relación al sector del turismo, debe cumplir

los siguientes objetivos:

a) Reconocer que la actividad turística corresponde a la iniciativa privada

y comunitaria o de autogestión, y al Estado en cuanto debe potencializar

las actividades mediante el fomento y promoción de un producto turístico

competitivo;

b) Garantizar el uso racional de los recursos naturales, históricos,

culturales y arqueológicos de la Nación;

c) Proteger al turista y fomentar la conciencia turística;

d) Propiciar la coordinación de los diferentes estamentos del Gobierno

Nacional, y de los gobiernos locales para la consecución de los objetivos

turísticos;

e) Promover la capacitación técnica y profesional de quienes ejercen

legalmente la actividad turística;

f) Promover internacionalmente al país y sus atractivos en conjunto con

otros organismos del sector público y con el sector privado; y,

g) Fomentar e incentivar el turismo interno.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

32

Capítulo IV

DEL MINISTERIO DE TURISMO

Art. 15.- El Ministerio de Turismo es el organismo rector de la actividad

turística ecuatoriana, con sede en la ciudad de Quito, estará dirigido por el

Ministro quien tendrá entre otras las siguientes atribuciones:

7. Promover y fomentar todo tipo de turismo, especialmente receptivo y

social y la ejecución de proyectos, programas y prestación de servicios

complementarios con organizaciones, entidades e instituciones públicas y

privadas incluyendo comunidades indígenas y campesinas en sus

respectivas localidades.

DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

Capítulo I

DEL DERECHO DE AUTOR

Sección II

OBJETO DEL DERECHO DE AUTOR

Art. 8.- La protección del derecho de autor recae sobre todas las obras del

ingenio, en el ámbito literario o artístico, cualquiera que sea su género,

forma de expresión, mérito o finalidad. Los derechos reconocidos por el

presente Título son independientes de la propiedad del objeto material en

el cual está incorporada la obra y su goce o ejercicio no están

supeditados al requisito del registro o al cumplimiento de cualquier otra

formalidad.

Las obras protegidas comprenden, entre otras, las siguientes:

a) Libros, folletos, impresos, epistolarios, artículos, novelas, cuentos,

poemas, crónicas, críticas, ensayos, misivas, guiones para teatro,

cinematografía, televisión, conferencias, discursos, lecciones,

sermones, alegatos en derecho, memorias y otras obras de similar

naturaleza, expresadas en cualquier forma.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

33

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 CONCEPTO

La metodología de la Investigación no es más que el conjunto de

métodos y técnicas que se usan durante el proceso de una investigación.

Para la presente investigación se utilizará el enfoque cuantitativo por las

siguientes razones:

Se podrá utilizar las técnicas cuantitativas, las mismas que

permitirán describir la recolección de información y datos muy

importantes, que intervienen en el problema.

Se establecerá una mejor comprensión del problema, mediante la

investigación, análisis e interpretación de la realidad, lo que permitirá ir

enriqueciendo y perfeccionando, en la medida que lo requiera. Se

obtendrá como resultado la información a través de la recolección de

datos que se fundamenta en la medición, en el cual se procederá al

análisis de los resultados en base de métodos estadísticos.

3.2 METODOLOGÍA CUANTITATIVA

“Recoge información empírica (de cosas o aspectos que se

pueden contar, pesar o medir) y que por su naturaleza

siempre arroja números como resultado.” (Behar Rivero,

2008).

La metodología cuantitativa es aquella que permite

examinar los datos de manera numérica, especialmente en el

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

34

campo de acción. Se utilizará la recolección, la medición de

parámetros, la obtención de frecuencias de la población que se

investiga para llegar a probar las hipótesis establecidas

previamente.

3.3 METODOLOGÍA CUALITATIVA

Lleva al investigador a persuadir, sin mediciones numéricas,

efectuando entrevistas a transeúntes del sector, realizando encuestas.

Con esta herramienta podemos realizar la reconstrucción de los hechos.

“Recoge información de carácter subjetivo, es decir que no

se perciben por los sentidos, como el cariño, la afición, los

valores, aspectos culturales. Por lo que sus resultados

siempre se traducen en apreciaciones conceptuales (en

ideas o conceptos) pero de las más alta precisión o

fidelidad posible con la realidad investigada”. (Behar

Rivero, 2008).

3.4 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

3.4.1 INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Se realizará una investigación bibliográfica para saber el origen de

nuestra temática a aplicar en el proyecto, es decir investigar todo lo

referente a video mapping y su aplicación en el campo del diseño gráfico,

además de realizar un minucioso análisis a la información, en

concordancia con el problema de investigación mediante la utilización de

resúmenes de diferentes documentos como libros, artículos de internet,

etc., que son recursos que sirven para relacionar su aplicación en el

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

35

pasado con el estado actual, así lograr interpretar, comprender y explicar

el problema.

3.4.2 INVESTIGACIÓN DE CAMPO

“La Investigación de campo consiste en la recolección de

datos directamente de la realidad donde ocurren los

hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los

fenómenos sociales en su ambiente natural. El

investigador no manipula variables debido a que esto hace

perder el ambiente de naturalidad en el cual se

manifiesta”. (Palella Stracuzzi & Martins, 2006).

La información se llevará a cabo de una forma más efectiva, el

investigador tendrá un contacto directo con la realidad y con los posibles

beneficiarios del proyecto, de ésta manera se tendrá mayor conocimiento

sobre la problemática a resolver.

La información se la obtendrá utilizando algunas técnicas de

investigación tales como:

La observación directa, que permite analizar el comportamiento del

consumidor (transeúntes, turistas).

La encuesta, que se aplicará a los ciudadanos de la ciudad de

Guayaquil con el propósito de conocer las expectativas del

proyecto “proyecciones visuales”.

3.5 MÉTODO TEÓRICO

Este método permite obtener información sobre el conocimiento que

tienen las personas sobre las proyecciones visuales en la ciudad de

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

36

Guayaquil.

3.6 MÉTODO EMPÍRICO

El método empírico ayudará a realizar un previo análisis de los datos

obtenidos para su respectiva comprobación.

3.7 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

3.7.1 OBSERVACIÓN

Con esta técnica el investigador va a desarrollar un trabajo de

campo donde podrá apreciar la infraestructura en la cual se aplicará la

proyección.

Estudiará el espacio físico donde la proyección se llevará a cabo, si

estos o no son factibles para ponerlo en marcha.

3.7.2 ENCUESTA

El investigador realizará la documentación necesaria para efectuar la

recopilación de datos concretos acerca de la opinión de los ciudadanos a

través de las diferentes preguntas o interrogantes que se realizará a 399

personas entre adultos hombres, mujeres, estudiantes y autoridades

sobre la aplicación del proyecto en los puntos donde se lo desea llevar a

cabo.

3.7.3 ENTREVISTA

El entrevistador tendrá que ser audaz y demostrar seguridad para

entablar una comunicación directa con el entrevistado y poder así

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

37

realizarlas preguntas estructuradas para luego obtener una respuesta

concreta sobre el tema de las redes sociales y las proyecciones visuales.

3.8 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

3.8.1 CUADERNO DE NOTAS

Es una agenda que el investigador siempre debe de portar y que

sirve para tomar apuntes y su principal objetivo es asociar toda

información que recopile sobre el terreno, datos y expresiones de las

personas sobre el lanzamiento del tema de investigación “proyecciones

visuales”.

3.8.2 CUESTIONARIO DE ENCUESTA

Se procederá a la realización de un cuestionario de 8 preguntas que

tienen el objetivo de conseguir respuestas acerca del tema del proyecto, a

fin de que estas ayuden a establecer hacía donde y de qué manera

enfocar el proyecto. El cuestionario contiene alternativas de respuestas

previamente delimitadas, fáciles de calificar pero que limitan la

información que podría proporcionar una investigación.

3.8.3 CUESTIONARIO DE ENTREVISTA

Se iniciará con la realización de 4 preguntas específicas que tiene

como objetivo saber el tipo de opinión que mantiene el entrevistado

acerca el tema de las redes sociales y sus diferentes ramas.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

38

3.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Tabla 2: Operacionalización de las variables

Variable Independiente: Diseños realizados en 3D

Variable dependiente: Diseño e implementación de proyecciones visuales

Variables Descripción Concepto Operacional Dimensión Técnica e

Instrumentos Indicadores

Independiente

Proyección de atractivos

turísticos de la ciudad

Las proyecciones

son una nueva

fuente de diversión y atractivo turístico para la ciudad

Aplicación de imágenes

interactivas que permitan

un flujo comunicacional visual entre la imagen y los ciudadanos

Incrementar el turismo en Guayaquil por medio de las proyecciones de imágenes interactivas

en los edificios y

emblemáticos de la ciudad

La Observación

Trabajo en Equipo

Desarrollo de actividades con

todos los involucrados

Dependiente

Diseño e implementación de proyecciones

visuales

Uso del video

mapping y proyectores con avances tecnológicos

que permiten la proyección

de imágenes interactivas en grandes

edificaciones de la ciudad

Corresponde a elementos

audiovisuales, diseñados con

el software adecuado de

diseño gráfico y presentar el resultado final

Contribuir al crecimiento

turístico de la ciudad

la Encuesta

Interactividad comunicacional a través de las

imágenes

Herramientas de Diseño

Gráfico

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

POBLACIÓN Y MUESTRA

3.10 POBLACIÓN

“La población se define como la totalidad del fenómeno a

estudiar donde las unidades de población posee una

característica común la cual se estudia y da origen a los

datos de la investigación” (Tamayo y Tamayo, 1997).

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

39

En el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y

Censos “INEC” que en el año 2011 se obtuvo como resultado que en el

cantón de Guayaquil residen un total de 2’350.915 habitantes con una

tasa de incremento anual del 1.58%.

La población en el cual se realizó la investigación se encuentra

localizada en el Parque Centenario de la ciudad Guayaquil.

3.11 MUESTRA

La muestra es la que puede determinar la problemática ya que les

capaz de generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro

del proceso.

“Muestra es el grupo de individuos que se toma de la

población, para estudiar un fenómeno estadístico”

(Tamayo y Tamayo, 1997).

Es de gran importancia ya que es el subconjunto representativo y

suficiente de la población que será objeto de investigación, ya que

ayudará a seleccionar gran parte de la población y es considerada dentro

de la investigación.

Tabla 3: Cuadro de Involucrados

ÍTEM MUESTRA

Hombres 80

Mujeres 120

Adolescentes 160

Autoridades 39

Total 399

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

La muestra se determinará a través de la siguiente formula

estadística.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

40

3.12 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

𝑛 =𝑁

𝑒2(N − 1 ) + 1

Datos Específicos: Valores Correspondientes:

𝑛 =𝑁

𝑒2(N − 1 ) + 1

𝑛 =2′350.915

(0.05)2(2′350.915 − 1 ) + 1

𝑛 =2′350.915

(0.0025)(2′350.914) + 1

𝑛 =2′350.915

5877.285 + 1

𝑛 =2′350.915

5878.285

𝒏 = 𝟑𝟗𝟗

N= Población

e = Margen de error

n = Tamaño de muestra

N= 2’350.915

e = 0.05

n =?

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

41

Se ha desarrollado la fórmula respectiva y se obtuvo como

resultado la muestra de 399 personas las cuales serán encuestadas en el

sector del Parque Centenario sobre el proyecto de investigación de las

Proyecciones Visuales en Edificios Públicos de la Ciudad.

PROCESO DE DATOS

El proceso de datos se desarrollará por medio de la tabulación de los

resultados, se usará del programa Microsoft Excel, el cual ayudará al

análisis cuantitativo, además a la elaboración de gráficos adecuados para

la obtención de los resultados y la comprensión de los mismos.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

42

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Entrevista al Asesor de Comunicación Sr. Joel Fierro

Se realizó una entrevista al ciudadano Joel Fierro Asesor de

Comunicación y se efectuó las siguientes preguntas:

A.- ¿Según para usted que son las Redes Sociales?

Las redes sociales es el invento más poderoso que se haya creado,

porque es aquella que te permite que la información llegue más rápida.

Las redes sociales es un campo que se puede explotar tanto en marca de

empresa o como persona para darse a conocer. Se debe tomar en cuenta

que la información que uno comparta puede ser mal utilizada por otros

usuarios.

Las redes sociales más utilizas por el ser humano son: Facebook,

Twitter e Instagram.

B.- ¿Qué significado tiene para usted Facebook?

Facebook es una red social que fue inventada por el estudiante Mark

Zuckerberg, el fin de crearla era para entablar comunicación de los

estudiantes dentro de la universidad Harvard a través de internet.

Hoy en día esta red social se ha extendido por todo el mundo para

mantener comunicación directa con otras personas, también es un medio

para promocionar lugares turísticos, seguir ah artistas entre otros.

C.- ¿Qué es para usted la Red Social Twitter?

Twitter es la mejor red social que se haya creado, ya que en 144

caracteres se dice todo y es un lead de información concreta, en este

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

43

caso se compartirá información completa en cortas palabras, además es

una de las herramientas para interactuar sobre el proyecto de

proyecciones visuales.

D.- ¿Qué significado tiene para usted Instagram?

Instagram son publicaciones fotográficas atractivas como dice el

refrán escrito por Kart Tucholsky “una imagen dice más que mil palabras”.

Es así por este medio se podrá publicar las mejores tomas de las

proyecciones visuales en los edificios públicos.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

44

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

93,99

6,01

ANÁLISIS DE LA PRIMERA PREGUNTA

1. ¿Cree usted que en Guayaquil hace falta un proyecto de

iluminación a la ciudad?

Tabla 4: Datos de la pregunta 1

Gráfico 1: En Guayaquil hace falta un proyecto de iluminación a la ciudad.

Fuente: Encuesta a los ciudadanos de Guayaquil del sector Parque Centenario. Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Número Valoración Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

1 SI 375 93,99%

2 NO 24 6,01%

TOTAL

399 100% Fuente: Ciudadanos del sector Parque Centenario.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

45

En Guayaquil hace falta un proyecto la iluminación por las noches en

las principales calles de la ciudad y más aún en la zona céntrica ya que

esto alejaría el atractivo de las mismas, porque mientras mayor

iluminación haya en la ciudad de Guayaquil habrá más seguridad tanto

para las personas que transitan a menudo por las noches como también

seguridad para las casas u edificios que se encuentran por la zona,

además con una buena iluminación que se mantenga siempre hará

embellecer aún más a nuestra ciudad.

ANÁLISIS

De los datos obtenidos en la pregunta uno, se determinó que el

93,99% de las personas encuestados consideran que hace falta un

proyecto de iluminación en la ciudad, y el 6,01% establece que la

iluminación de la ciudad está acorde a las necesidades de la urbe.

INTERPRETACIÓN

La información recabada determina que 93,99% que representa a

375 de los encuestados cree que es necesario un proyecto de iluminación

en la ciudad lo que permitiría que ésta mejore su atractivo, además que la

iluminación sea un elemento que contraste la inseguridad por las noches

en los lugares donde no es óptima.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

46

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SI NO

91,48

8,52

ANÁLISIS DE LA SEGUNDA PREGUNTA

2. ¿Le gustaría que en la ciudad de Guayaquil se proyecte imágenes

mediante un show de luces?

Tabla 5: Datos de la pregunta 2

Gráfico 2: Le gustaría que en la ciudad de Guayaquil se proyecte imágenes mediante un show de luces.

Fuente: Encuesta a los ciudadanos de Guayaquil del sector Parque Centenario. Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Número Valoración Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

1 Muy de Acuerdo “SI” 365 91,48%

2 En Desacuerdo “NO” 34 8,52%

TOTAL

399 100% Fuente: Ciudadanos del sector Parque Centenario.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

47

La pregunta se realizó por el motivo que los edificios públicos de la

ciudad se encuentran por las noches sin iluminación alguna, y esto no

captaría la atención de las personas y alejaría el turismo por las zonas en

el cual se implementará las proyecciones.

ANÁLISIS

De los datos obtenidos en la pregunta dos, se determinó que el

91,48% de las personas encuestadas consideran que le gustaría ver un

tipo de show de luces en la ciudad, y el 8,52% considera que no le gusta

este tipo de eventos.

INTERPRETACIÓN

La información recabada determina que 91,48% que corresponde a

365 encuestados, quiere ser partícipe de un show de luces, ya que lo

considera, será un atractivo más para la ciudad.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

48

0

10

20

30

40

50

60

70

SI NO

61,4

38,6

ANÁLISIS DE LA TERCERA PREGUNTA

3. ¿Asistiría usted a unos de los edificios públicos donde se proyectará

este tipo de show?

Tabla 6: Datos de la pregunta 3

Fuente: Ciudadanos del sector Parque Centenario. Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Gráfico 3: Asistiría usted a unos de los edificios públicos donde se proyectará este tipo de show.

Fuente: Encuesta a los ciudadanos de Guayaquil del sector Parque Centenario. Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Número Valoración Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

1 SI 245 61,4%

2 NO 154 38,6%

TOTAL

399 100%

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

49

La pregunta se realizó por el motivo de que todas las personas aún

no conocen todos los edificios públicos de la ciudad y por medio del show

llamarán la atención y serán muy reconocidos.

ANÁLISIS

De los datos obtenidos en la pregunta tres, se determinó que el

61,4% de las personas encuestadas asistirían a unos de los edificios

donde se efectuaría este tipo de show, y el 38,6% establece que no será

necesario asistir a este tipo de evento por el motivo de que es algo

sencillo.

INTERPRETACIÓN

La información recabada determina que 61,4% que representa a 245

de los encuestados si asistiría a este tipo de evento que se estará

presentando en cada uno de los edificios públicos de la ciudad y esto

permitiría que el aspecto físico de los edificios coja vida y mejore su

atractivo.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

50

ANÁLISIS DE LA CUARTA PREGUNTA

4. ¿Le parecería correcto que las autoridades competentes apoyen

este tipo de proyecto?

Tabla 7: Datos de la pregunta 4

Gráfico 4: Le parecería correcto que las autoridades competentes apoyen este tipo de proyecto.

Fuente: Encuesta a los ciudadanos de Guayaquil del sector Parque Centenario. Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Número Valoración Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

1 Muy de Acuerdo “SI” 285 71,43%

2 En Desacuerdo “NO” 114 28,57%

TOTAL

399 100% Fuente: Ciudadanos del sector Parque Centenario.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SI NO

71,43

28,57

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

51

El aporte por parte de las autoridades competente será de gran

apoyo para la sociedad ya que este proyecto será de suma importancia

para mejorar el turismo tanto nacional como extranjera y mantener el

bienestar y el atractivo de la ciudad.

ANÁLISIS

Los datos obtenidos en la pregunta cuatro, se determinó que el

71,43 % de las personas encuestadas consideran que sería de gran

apoyo que las autoridades brinden una ayuda para la ciudadanía y que la

ciudad se mantenga en progreso con los avances tecnológicos que

mantenemos hoy en día, y el 28,57% establece que no se necesitará la

ayuda de parte de estas autoridades para que la ciudad mejore.

INTERPRETACIÓN

La información recabada determina que 71,43% que representa a

285 de los encuestados cree que es necesario que las autoridades

competente ayuden a mejorar el aspecto físico de los edificios de la

ciudad para que así estos edificios no se encuentren sin iluminación y

abandonados por las noches.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

52

0

10

20

30

40

50

60

EXCELENTE BUENO MALO

50,13 47,36

2,51

ANÁLISIS DE LA QUINTA PREGUNTA

5. ¿Qué opina usted sobre la visita de extranjeros a nuestra ciudad

con la propuesta de las proyecciones visuales en los edificios

públicos?

Tabla 8: Datos de la pregunta 5

Gráfico 5: Visita de extranjeros a nuestra ciudad con la propuesta de las proyecciones visuales en los edificios públicos.

Fuente: Encuesta a los ciudadanos de Guayaquil del sector Parque Centenario. Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Número Valoración Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

1 Excelente 200 50,13%

2 Bueno 189 47,36%

3 Malo 10 2,51

TOTAL 399 100% Fuente: Ciudadanos del sector Parque Centenario.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

53

La pregunta se da porque a través de los turistas que nos visitan a

menudo seremos más reconocidos por otras ciudades en el mundo por

ser una ciudad en desarrollo y crecimiento, es así que se deberá realizar

con éxito esta propuesta de las proyecciones visuales.

ANÁLISIS

De los datos obtenidos en la pregunta cinco, se determinó que el

50,13% y el 47,36% de las personas encuestadas consideran que es muy

buena iniciativa las proyecciones visuales en los edificios públicos para

que nos visiten más a menudo los extranjeros a nuestra ciudad, y el

2,51% establece que no es necesario que nos sigan visitando porque ya

somos conocimos a nivel mundial.

INTERPRETACIÓN

La información recabada determina que 50,13% y el 47,36% que

representa a 389 de los encuestados están en total de acuerdo que se

realicen las proyecciones visuales en la ciudad para mantener la acogida

de las personas que nos visiten extranjeros y que mantengan una buena

acogida y se lleven un gran recuerdo visual de los que es la ciudad de

Guayaquil.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

54

ANÁLISIS DE LA SEXTA PREGUNTA

6. ¿Cree usted que con las proyecciones visuales mejorará el aspecto

físico de los edificios?

Tabla 9: Datos de la pregunta 6

Fuente: Ciudadanos del sector Parque Centenario. Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Gráfico 6: Las proyecciones visuales mejorará el aspecto físico de los edificios.

Fuente: Encuesta a los ciudadanos de Guayaquil del sector Parque Centenario.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Número Valoración Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

1 SI 200 74,94%

2 NO 189 25,06%

TOTAL

399 100%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SI NO

74,94

25,06

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

55

El aspecto físico es nuestra carta presentación de la ciudad hacia el

mundo entero, porque sin ella nos verían como una ciudad sin progreso

alguno y desconfiarían en realizar negociaciones a futuro para la mejora

de las mismas.

ANÁLISIS

De los datos obtenidos en la pregunta uno, se determinó que el

74,94% de las personas encuestadas consideran que cambiará mucho la

ciudad mejorando el aspecto físico de los edificios públicos que

mantenemos hoy en día en nuestra ciudad, y el 25,06% establece que no

hay la necesidad que mejore ya que sería un gasto innecesario además

que se verían de igual como antes.

INTERPRETACIÓN

La información recabada determina que 74,94% que representa a

200 de las personas encuestadas están de acuerdo que se efectué este

proyecto para mejorar el aspecto físico de cada uno de los edificios y

poder reconocer cada uno de ellos con distintas proyecciones que

mantendrán, para poder así que la ciudad está en proceso de

mejoramiento de los edificios que muchas veces se encuentran en mal

estado, y que con las proyecciones cojan vida.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

56

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

90,23

9,77

ANÁLISIS DE LA SÉPTIMA PREGUNTA

7. ¿Cree que con la implementación de las proyecciones visuales en

los edificios públicos aumentará el comercio en Guayaquil?

Tabla 10: Datos de la pregunta 7

Gráfico 7: Las proyecciones visuales en los edificios públicos aumentará el comercio en Guayaquil.

Fuente: Encuesta a los ciudadanos de Guayaquil del sector Parque Centenario. Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Número Valoración Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

1 SI 360 90,23%

2 NO 39 9,77%

TOTAL

399 100% Fuente: Ciudadanos del sector Parque Centenario.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

57

El comercio en la ciudad de Guayaquil es primordial, a través de

esta pregunta conoceremos el porcentaje de acogida que mantendrá este

proyecto, será también un puntal que se incrementará, ya que la puesta

en marcha del proyecto visual, beneficiará a los pequeños

microempresarios de la zona aledaña a los edificios donde se realizarán

las proyecciones.

ANÁLISIS

De los datos obtenidos en la pregunta siete, se determinó que el

90,23% de las personas encuestadas consideran que el comercio es la

parte más importante que mantiene Guayaquil ya que sin ella no

obtuviéramos nada y con estas proyecciones habrá más ganancia para

los comerciante, y el 9,77% establece que el comercio en la ciudad no

mejorará, más bien aumentará el índice de personas vagabundas que

piden caridad.

INTERPRETACIÓN

La información recabada determina que 90,23% que representa a

360 de los encuestados cree que es necesario que se lleve a cabo el

proyecto “las proyecciones visuales” para poder así incrementar sus

ventas con fotos postales del recuerdo, jarros entre otros. Mantendremos

una acogida positiva.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

58

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI NO

97,74

2,26

ANÁLISIS DE LA OCTAVA PREGUNTA

8. ¿Cree usted que con las proyecciones visuales en los edificios

públicos aumentará el turismo en la ciudad?

Tabla 11: Datos de la pregunta 8

Gráfico 8: Con las proyecciones visuales en los edificios públicos aumentará el turismo en la ciudad.

Fuente: Encuesta a los ciudadanos de Guayaquil del sector Parque Centenario. Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Número Valoración Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

1 SI 390 97,74%

2 NO 9 2,26%

TOTAL

399 100% Fuente: Ciudadanos del sector Parque Centenario.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

59

La pregunta se la realizó porque en los últimos años mantenemos un

porcentaje alto de visitas de extranjeros a nuestra ciudad por lo atractivo

que esta.

Con “las proyecciones de imágenes en edificios”, Guayaquil será

una ciudad atractiva y popular no solo en Latinoamérica, sino en el

mundo, convirtiéndose en una ciudad vanguardista en el desarrollo de

este tipo de comunicación visual y aporte del desarrollo turístico del país,

permitiendo al Ecuador competir con países de la región en este tipo de

actividades, generando un ingreso económico que permitirá hacer al país

en una potencia turística de la región de toda Suramérica.

Con la finalidad de promover el potencial turístico en la provincia del

Guayas, y la ciudad de Guayaquil, se busca de esta forma atraer la

afluencia de visitantes nacionales y extranjeros

ANÁLISIS

De los datos obtenidos en la pregunta ocho, se determinó que el

97,74% de las personas encuestadas consideran la afluencia de turistas

en nuestra ciudad será satisfactoria tanto para personas nacionales como

extranjeras ya que se promoverá el potencial turístico de la zona, y el

2,26% establece que no les gustarían que se haga turismo por medio de

la propuesta de diseño e implementación de las proyecciones visuales.

INTERPRETACIÓN

La información recabada determina que 97,74% que representa a

390 de los encuestados establece que se mantendrá un potencial turístico

muy alto con la implementación del proyecto establecido “proyecciones

visuales en los edificios públicos” y tendremos mucha acogida tanto en

nivel Latinoamericano como Mundial.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

60

ANÁLISIS GENERAL

Se logró obtener a través de las encuestas una acogida muy buena

con respuestas positivas hacia el proyecto, la ciudadanía esta consiente

que en Guayaquil hace falta realizar este tipo de actividades que generen

un atractivo e incremento turístico y potenciar a la ciudad como un lugar

para recibir la visita de más personas, tanto nacionales como extranjeras

y convertirla así en un destino turístico.

Las proyecciones visuales se verá por la principales calles de la

ciudad un alto índice de seguridad para todos los ciudadanos, además

mejorará las fachadas de los edificios públicos, el comercio en la ciudad,

visitas de turistas, por ello debe fortalecer la propuesta del proyecto de

iluminación, lo que permitirá lograr el objetivo propuesto.

Se debe fijar que los principales beneficiarios serán todos los

ciudadanos de la urbe porteña.

Con esta propuesta de proyecciones visuales en los edificios

públicos de la ciudad de Guayaquil, se espera que la acogida no sea solo

local, sino en todas las principales ciudades y llevarlo a cabo en todas las

provincias del Ecuador.

Con estas proyecciones visuales, se podrá mejorar la inversión

económica no solo de las autoridades competentes, sino también la

inversión por parte de empresas privadas, esto generará inversión en todo

ámbito.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

61

RESPUESTAS A LAS INTERROGANTES DE LA

INVESTIGACIÓN

¿Se incrementará el turismo en la ciudad por medio de las

proyecciones visuales?

Claro que sí, esto es algo novedoso que se realizará en la ciudad de

Guayaquil ya que estas proyecciones visuales en los edificios serán

bastantes concurridas y causará gran admiración entre los visitantes.

¿De qué manera la economía de la ciudad se dinamizará al poner en

marcha esta propuesta?

La economía en la ciudad se incrementará al poner en marcha la

propuesta, porque se convertiría en algo innovador, la cual promocionará

a la ciudad turísticamente, es decir que el factor clave para dinamizar la

economía, es el incremento de turistas nacionales y extranjeros.

¿Cuál otro factor a más del turismo se beneficiará dentro de la

ciudad?

El sector que se beneficiará con este proyecto en la ciudad de

Guayaquil, será el del Diseño Gráfico, ya que hay diseñadores que

explotan su talento para llevar a cabo su trabajo con mucha creatividad.

¿Cuáles serán los factores de mayor incidencia en proyección visual

con la aplicación del video mapping?

Los factores de mayor incidencia serán los visuales, hay artistas y

creativos que se sentirán identificados, querrán empaparse del tema e

involucrarse, además formar parte de aquello para demostrar su talento y

creatividad.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

62

¿Cuáles serán las teorías más apropiadas que fundamenta esta

investigación sobre el fomento del turismo a través de las

proyecciones visuales?

Las teorías que se aplicarán serán las mismas aplicadas en otros

países como resultado de las proyecciones visuales, así como en Quito

donde el mes anterior el Gobierno realizó proyecciones en el Palacio

presidencial para el mes de la cultura.

¿Se podrá lograr posicionar la proyección visual como una actividad

que genere el aumento turístico en la ciudad?

El objetivo principal de las proyecciones visuales es generar la

visita de turistas a la ciudad en de Guayaquil y ser el motor de arranque

para que otras ciudades opten por esta propuesta.

¿Se logrará contar con apoyo del gobierno local para impulsar este

tipo proyecciones visuales en edificios públicos dentro de la ciudad?

El apoyo por parte del gobierno local es de suma importancia, será

es un pilar fundamental para proseguir con este tipo de proyecto y hacer

que se siga manteniendo, gracias al aporte que ellos brinden.

¿Qué mecanismos se utilizarán para posicionar al video mapping

como una actividad innovadora en la ciudad?

El mecanismo a utilizar será el de buscar apoyo de las instituciones

gubernamentales, tanto local como central, a través de ellos lograr la

promoción del caso y el posicionamiento de las proyecciones como

atractivo turístico de la ciudad.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

63

¿Qué tipo de metodologías apropiadas se utilizarán en la

investigación de fomento del turismo a través de proyecciones

visuales en edificios públicos?

A través de la encuesta y la observación, ambas permitirán saber

a quienes enfocar y hacia dónde dirigir el proyecto, es decir cuál será

nuestro público objetivo.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

64

CAPÍTULO V

PROPUESTA

5.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA

Diseño e implementación de medio visual para promocionar el

turismo en Guayaquil.

5.2 JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto se lleva a cabo con el único propósito de

demostrar lo que se puede realizar, a través de una nueva forma de

comunicar, utilizando nuevas técnicas visuales e ir conjugando la

tecnología y las artes gráficas.

Se pretende lograr que creaciones a través de imágenes 3D,

permitan un desarrollo pleno de una ciudad que constantemente y día a

día evoluciona hacia la creación de una verdadera metrópolis del Ecuador

y así posicionarla en el mundo.

Por medio del software denominado video mapping, se visualizará la

creación de imágenes y por ende de proyecciones en edificaciones

emblemáticas de la ciudad.

5.3 FUNDAMENTACIÓN TECNOLÓGICA

Para comenzar se utilizará el programa de CINEMA 4D, para la

elaboración de una maqueta virtual del edificio del Gobierno Zonal De

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

65

Guayaquil, se utilizó las variedades de herramientas que existe en el

programa para darle forma y vida al edificio.

Una vez realizada la maqueta, se procedió a renderizar para

obtención de la imagen virtual.

Gráfico 9: Programa Cinema 4D.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

A continuación se mostrará los pasos que se siguió a lo largo de

este proceso en Cinema 4D.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

66

Gráfico 10: Mesa de trabajo.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Gráfico 11: Elaboración de maqueta virtual.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

67

Gráfico 12: Renderización de Maqueta.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Adobe Premiere sirvió para la edición de los videos, el cual se

proyectará en los distintos edificios públicos de la ciudad de Guayaquil.

Se tomó varios videos turísticos de la ciudad de Guayaquil para

realizar el acople en el edificio virtual y poder demostrar la calidad de

edición y efectos especiales que se puede llevar a cabo con este

programa.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

68

Gráfico 13: Programa Adobe Premiere Pro CC.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Gráfico 14: Importación de archivos a la mesa de trabajo.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

69

Gráfico 15: Desvinculación de los archivos.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Gráfico 16: Comienzo de Edición.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

70

Gráfico 17: Exportación de archivos.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Gráfico 18: Elección del formato para guardar el video.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

71

After effects, se utilizó para proceder con el complementación del

mapping en el edificio virtual, haciendo un efecto especial para que solo

se proyecte en la parte deseada.

Gráfico 19: Programa After Effects.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

72

Gráfico 20: Creación de nueva composición y Modo de Fusión.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Gráfico 21: Ajuste de tamaño del video al Edificio Virtual.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

73

Gráfico 22: Exportación.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Adobe Media Encoder, es el paso final de todo el proceso del

diseño, este software se lo utilizó para guardar el archivo de composición

de After Effects en el formato correcto como es el caso de MPGE2.

Gráfico 23: Programa Adobe Media Encoder.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

74

Gráfico 24: Mesa de trabajo.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Gráfico 25: Nueva Composición.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

75

Gráfico 26: Codificación de la Composición.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

5.4 FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

El video mapping es una tecnología de proyección visual, el cual es

utilizado para modificar las estructuras de los edificios públicos como una

pantalla de proyección.

Con esto se logrará que un simple edificio se convierta en algo

espectacular jugando con las estructuras de las mismas, pero

acompañadas de imágenes de los lugares turísticos del Ecuador.

Los elementos fundamentales más importantes para efectuar las

proyecciones visuales en los edificios públicos de Guayaquil son:

Utilizar un proyector de alta gama.

Mantener una superficie específica para realizar la

proyección.

Asistencia de los espectadores.

Fuente de video a proyectar.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

76

Los tipos de proyectores creados por la empresa BARCO, a utilizar

en este proyecto es el modelo FLM – HD20, de alta tecnología con 20.000

lúmenes de alta potencia de luz, este es el proyector más silencioso que

hay en el mercado ya que reduce los niveles de ruidos en comparación de

otros proyectores.

Gráfico 27: Proyector FLM – HD20.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

El proyector HDQ – 4K35, este es un modelo que tiene un nivel de

brillo de luz de 35.000 lúmenes, su resolución de 4k es de 4.096 x 2.160,

posee un motor DLP de 3 chips de alto contraste, este modelo logra que

las imágenes o videos que se proyecte sean de gran nitidez con

maravillosos efectos visuales.

Gráfico 28: Proyector HDQ – 4K35.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

77

La superficie que se utilizará para las proyecciones visuales será

mediante plantillas, quiere decir, por medio de fotografías o por una

proyección de cualquier edificio. Luego se procederá a la realización de

un modelado 3D dependiendo el gusto del diseñador para plasmarlo en

una estructura específica.

Gráfico 29: Plantilla del Edificio.

Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

5.5 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Atraer la atención de los turistas con las proyecciones de imágenes

en los edificios públicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar las proyecciones gráficas en los principales edificios de

la ciudad.

Fortalecer el video mapping como una nueva forma de

comunicación publicitaria.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

78

5.6 IMPORTANCIA

El objetivo de la propuesta debe ser cumplido de forma eficaz, ya

que es un trabajo que posee características técnicas y tecnológicas en

cuanto a diseño se refiere, es un trabajo donde su contenido

comunicacional e informativo debe tener mucha relevancia en sus

beneficiarios.

Con esto se logrará un impacto esperado a todos los ciudadanos y

así hacer efectivo el incremento turístico en la ciudad, esto se debe a que

la propuesta es pionera en el campo visual.

5.7 UBICACIÓN SECTORIAL Y FÍSICA

Las proyecciones visuales se llevarán a cabo en varios edificios

públicos de la ciudad de Guayaquil tales como el Edificio del Gobierno

Zonal, Municipalidad de Guayaquil, Edificio World Trade Center, Biblioteca

Municipal entre otros.

Gráfico 30: Edificio World Trade Center.

Fuente Google Maps Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

79

Gráfico 31: Gobierno Zonal de Guayaquil.

Fuente Google Maps Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Gráfico 32: Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.

Fuente Google Maps Elaborado por Bryan Andrés Castro Saines.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

80

5.8 FACTIBILIDAD

El proyecto tiene la factibilidad de llevarse a cabo, por ser algo

innovador y poco desarrollado en la ciudad de Guayaquil.

Esta propuesta será viable a través del apoyo gubernamental, como

es el caso del Gobierno Local y Central, ya que se creará otra vía de

desarrollo turístico.

Además como estudiante de la carrera de Diseño Gráfico, se obtiene

varios conocimientos de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación visual, la actualización constante del software que se

necesitan para crear una proyección en tiempo real.

5.9 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Lo que se quiere lograr es proyectar en las fachadas de los edificios

públicos un juego mediante show de luces realizados en 3D, acompañada

de una secuencia de imágenes atractivas que proyectarán las zonas

turísticas con las que cuenta la ciudad mediante un proyector de alta

gama, el que cubrirá todo el sector que queramos de estos edificios y con

los respectivos programas a utilizar.

El proyector que se utilizará para estas proyecciones es de marca

FLM HD20 de la compañía BARCO tiene una potencia de luz de 20.000

lúmenes de salida con alta tecnología y entrada HDMI. Actualmente

mantiene un costo de $45.499 y se puede ubicar en distintos ángulos que

el usuario desee.

Se tiene en mente aportar al Ecuador con estas proyecciones

visuales en los edificios públicos a varias ciudades, es así como se

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

81

iniciará a ofrecer esta idea a las autoridades competentes y poderla

ejecutar con la mayor satisfacción deseada.

5.10 ASPECTO LEGAL

Capítulo segundo

Derechos del buen vivir

Sección tercera

Comunicación e Información

Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen

derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa,

en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma,

en su propia lengua y con sus propios símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.

Art. 18.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen

derecho a:

2. Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o

en las privadas que manejen fondos del Estado o realicen funciones

públicas. No existirá reserva de información excepto en los casos

expresamente establecidos en la ley. En caso de violación a los derechos

humanos, ninguna entidad pública negará la información.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

82

5.11 MISIÓN

La misión de esta propuesta es realizar proyecciones en las

fachadas de los edificios públicos de la ciudad de Guayaquil, el cual se

proyectará imágenes de la propia ciudad como también sus lugares

turísticos.

5.12 VISIÓN

Para el 2016 se espera lograr que el video mapping sea realizado

en las principales ciudades del Ecuador y por medio de estas impulsar el

turismo del país, mostrando su cultura, flora, fauna y todos los atractivos

que posee el Ecuador.

Con esta creativa propuesta se espera el apoyo de las entidades

públicas y privadas para convertir al video mapping en un puntual del

desarrollo turístico del país.

5.13 BENEFICIARIOS

Los beneficiarios serán todos los guayaquileños, tanto de los turistas

nacionales y extranjeros que van a ser testigos de innovador proceso

comunicacional. La provincia del Guayas se convertirá en una zona

turística y así lograr fortalecer al país y con esto se espera que el Ecuador

sea un país considerado potencia turística a nivel regional y mundial.

El comercio será también un puntal que se incrementará, ya que la

puesta en marcha del proyecto visual, beneficiará a los pequeños

microempresarios de la zona aledaña a los edificios donde se realizarán

las proyecciones.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

83

Con este proyecto Guayaquil será reconocida como una ciudad

innovadora que implementa avances tecnológicos en todas sus áreas es

por ello que seguiremos aún en pie con este proyecto.

A través de esta propuesta de las proyecciones visuales en los edificios

públicos se espera contar con el aporte económico de las autoridades

competentes para implementar este proyecto ya que también serían

beneficiados y reconocidos por el aporte que brinden a la ciudad.

5.14 IMPACTO SOCIAL

Será un generador del turismo y desarrollo de la tecnología y la

comunicación, además será un generador de trabajo en el sector que se

desempeña los diseñadores gráficos que son quienes pondrán en

marcha los diseños del video mapping.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

84

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

El video mapping a más de ser una nueva forma de comunicación,

es una técnica que día a día es utilizada en las principales

ciudades y países del mundo, con el objetivo de convertirlo en un

atractivo más, que se pueda ofrecer a los millones de turistas que

año a año recorren el mundo.

El arte visual debe ser un puntal de desarrollo turístico que hay que

saberlo desarrollar para beneficio de quién ponga en marcha este

tipo de propuestas innovadoras y por supuesto de todo un país,

que ve en el turismo un ingreso más para dinamizar y transformar

su economía interna.

El avance tecnológico, hoy en día no solo permite evolucionar más

a una sociedad, sino que la involucra a un mundo lleno de

innovaciones, las mismas que son parte fundamental para el

desarrollo social, y en este caso este desarrollo se fundamente en

la comunicación.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

85

6.2 RECOMENDACIONES

Los diseñadores gráficos de la ciudad y del país, deben seguir

investigando sobre esta temática para fortalecer el proyecto y por

ende desarrollarlo, para que con el pasar del tiempo se convierta

en algo habitual en el Ecuador.

Las proyecciones audiovisuales en Guayaquil no han sido

explotadas en gran escala como se lo hace en otras ciudades del

mundo, por lo que es importante que quienes tengan la iniciativa de

llevarlas a cabo, sean constantes en el desarrollo del mismo.

Para mantener la vigencia del video mapping en la ciudad, es muy

importante que las autoridades gubernamentales de la ciudad y del

país, así como la empresa privada, apoyen este tipo de iniciativas

que benefician al turismo y la economía de los lugares donde se los

realiza.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

86

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Lúmenes : Unidad de flujo luminoso del Sistema Internacional.

Vanguardista : Perteneciente o relativo al vanguardismo.

Lead : Relatar un párrafo importante.

Mapping : Proyección de imágenes sobre una superficie.

Hipnótico : Perteneciente o relativo a la hipnosis.

Efímero : Pasajero, de corta duración.

Vjing : Representación audiovisual en tiempo real.

Delimitado : Determinar o fijar con precisión los límites de algo.

Horda : Grupo de gente que obra sin disciplina y con

violencia.

Ornato : Adorno, atavío, aparato.

Metrópolis : Ciudad principal, cabeza de la provincia o Estado.

Emblemático : Significativo, representativo. Un edificio emblemático.

Intuitiva : Perteneciente o relativo a la intuición.

Interfaz : Conexión, física o lógica, entre una computadora y el

usuario, un dispositivo periférico o un enlace de

comunicaciones.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

87

Bibliografía

BAITIC. (04 de 11 de 2009). baiTIC soluciones. Obtenido de

http://www.baitic.com/innovacion/%C2%BF-que-es-el-video-mapping-

sorprendete.html

Behar Rivero, D. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación.

España, España: Editorial Shalom.

Ecuavisa. (02 de Abril de 2015). Ecuavisa. Obtenido de

http://www.ecuavisa.com/articulo/guayaquil-mi-destino/104612-recorrido-

ruta-siete-iglesias-guayaquil

Hurtado León, I., & Toro Garrido, J. (2007). Paradigmas y Métodos de

Investigación. Caracas, Venezuela: CEC, SA Colección Minerva.

MARTÍNEZ SOTILLOS, M., & PANADERO RIOL, J. C. (2013). After Effects

CS6. ANAYA MULTIMEDIA.

P&M, Revista. (10 de OCTUBRE de 2001). P&M. Obtenido de

http://www.revistapym.com.co/ediciones-impresas/video-mapping

Palella Stracuzzi, S., & Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación

Cualitativa. Caracas, Venezuela.

Resolume Avenue & Arena Manual. (11 de Abril de 2013). Resolume Avenue &

Arena Manual. Obtenido de https://resolume.com/manual/es/r4/start

Tamayo y Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación científica. México:

LIMUSA S.A.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

ANEXOS

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

Anexo # 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Datos del Informante:

Fecha:

ENCUESTA: La encuesta va dirigida para los transeúntes de la ciudad de

Guayaquil en la zona céntrica.

INSTRUCIONES: Marque su respuesta con una X según crea

conveniente.

1. ¿Cree usted que en Guayaquil hace falta un proyecto de

iluminación a la ciudad?

Si

No

2. ¿Le gustaría que en la ciudad de Guayaquil se proyecte imágenes

mediante un show de luces?

Muy de Acuerdo “Si”

En Desacuerdo “No”

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

3. ¿Asistiría usted a unos de los edificios públicos donde se

proyectará este tipo de show?

Si

No

4. ¿Le parecería correcto que las autoridades competentes apoyen

este tipo de proyecto?

Muy de Acuerdo “Si”

En Desacuerdo “No”

5. ¿Qué opina usted sobre la visita de extranjeros a nuestra ciudad

con la propuesta de las proyecciones visuales en los edificios

públicos?

Bueno

Malo

Muy malo

6. ¿Cree usted que con las proyecciones visuales mejorará el aspecto

físico de los edificios?

Si

No

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

7. ¿Cree que con la implementación de las proyecciones visuales en

los edificios públicos aumentará el comercio en Guayaquil?

Si

No

8. ¿Cree usted que con las proyecciones visuales en los edificios

públicos aumentará el turismo en la ciudad?

Si

No

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

Anexo # 2

Entrevista al Asesor de Comunicación Sr. Joel Fierro

A.- ¿Según para usted que son las Redes Sociales?

B.- ¿Qué significado tiene para usted Facebook?

C.- ¿Qué es para usted la Red Social Twitter?

D.- ¿Qué significado tiene para usted Instagram?

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

Anexo # 3

Fuente: Transeúntes del Parque Centenario de Guayaquil. Elaborado por: Bryan Andrés Castro Saines.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8405/1/Tesis Bryan... · 2017-10-22 · carrera de diseÑo grÁfico trabajo de investigaciÓn

Anexo # 4

Elaboración de la Maqueta

Elaborado por Bryan Andrés Castro Saines.