UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la...

94
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVA ISO 14001 EN LAS EMPRESAS TEXTILES INDUSTRIALIZADAS DE LA CIUDAD DE QUITO COMO REQUISITO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL, REDUCIENDO ASÍ EL IMPACTO EN EL AMBIENTE. Proyecto de Investigación como requisito previo a la obtención del Título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador Robalino Andrade Daniel Humberto TUTOR: Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal MSc. Quito, mayo 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE DERECHO

IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVA ISO 14001 EN LAS EMPRESAS

TEXTILES INDUSTRIALIZADAS DE LA CIUDAD DE QUITO COMO REQUISITO

PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL, REDUCIENDO ASÍ EL

IMPACTO EN EL AMBIENTE.

Proyecto de Investigación como requisito previo a la obtención del Título de

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador

Robalino Andrade Daniel Humberto

TUTOR: Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal MSc.

Quito, mayo 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

ii

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer de manera muy especial a la UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR,

que me acogió en sus aulas mismas estas que las llevare en mi memoria con el más grande

afecto.

Mi Tutor Dr. Diego Galarraga C. MSc, por estar siempre con la mejor disposición del mundo

para ayudarme a cumplir esta meta.

A todos mis Maestros, que supieron dar cada uno su aporte e impulso para lograr este objetivo

académico tan importante en mi vida.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

iii

DEDICATORIA

A:

Dios, por estar conmigo en cada etapa de mi vida, por fortalecer mi corazón e iluminar mi

mente y por haber puesto en mi camino a todas las personas que han sido mi soporte y

compañía durante este periodo de estudio.

Mis padres, Juan Robalino y Nardiny Andrade, por darme la vida, quererme mucho, por

siempre apoyarme y empujarme a conseguir esta meta tan anhelada. Padres gracias por darme

una carrera para mi futuro, todo esto se lo debo a los dos.

Mi Esposa, Melisa, por ser mi apoyo diario en todos los aspectos de la vida y más que nada

por su amor.

Mis Hermanos, Juan, Mario y Mateo, por estar siempre a mi lado, los quiero mucho.

Mis Abuelos Julio Andrade y Gladys Farfán, por quererme, apoyarme siempre y estar en una

constante preocupación por mí, esto también se lo debo a ustedes.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

iv

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Quito, Mayo de 2016

Yo, DANIEL HUMBERTO ROBALINO ANDRADE, en calidad de autor del proyecto de

investigación, con cédula de ciudadanía No 172423739-9, de forma libre y voluntariamente

DECLARO, que el trabajo de grado titulado “IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVA

ISO 14001 EN LAS EMPRESAS TEXTILES INDUSTRIALIZADAS DE LA CIUDAD DE

QUITO COMO REQUISITO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL,

REDUCIENDO ASÍ EL IMPACTO EN EL AMBIENTE.”; Es de mi autoría, y total

originalidad y no constituye plagio o copia alguna en ninguna de sus estructuras,

constituyéndose en documento único, como mandan los principios de la investigación

científica, de ser comprobado lo contrario me someto a las disposiciones legales pertinentes.

Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad y mi buen nombre.

Atentamente,

Daniel Humberto Robalino Andrade

C.I. 1724237399

Telf.: 0982401278

Email: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Robalino Andrade Daniel Humberto en calidad de autor del proyecto de investigación

titulado “IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVA ISO 14001 EN LAS EMPRESAS

TEXTILES INDUSTRIALIZADAS DE LA CIUDAD DE QUITO COMO REQUISITO

PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL, REDUCIENDO ASÍ EL

IMPACTO EN EL AMBIENTE.”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR, a hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que

contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 18 de mayo de 2016

Daniel Humberto Robalino Andrade

C.I. 1724237399

Telf.: 0982401278

Email: [email protected]

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

vi

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

vii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL GRADO

Los miembros del Tribunal de Grado aprueban el trabajo de investigación titulado:

“IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVA ISO 14001 EN LAS EMPRESAS TEXTILES

INDUSTRIALIZADAS DE LA CIUDAD DE QUITO COMO REQUISITO PARA LA

OBTENCIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL, REDUCIENDO ASÍ EL IMPACTO EN

EL AMBIENTE” de acuerdo con las disposiciones reglamentarias emitidas por la Escuela de

Derecho de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad

Central del Ecuador para títulos de pregrado. Quito, 18 de Mayo de 2016.

Para constancia firman:

TRIBUNAL DE GRADO

F/………………………

N

F/……………………… F/………………………

N N

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ........................................................................................................................ iii

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD ................................................................................ iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ........................................................... v

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................................... vi

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL GRADO ........................................................................... vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................... viii

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................................. xii

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................. xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................................... xiv

RESUMEN ................................................................................................................................ xv

ABSTRACT ............................................................................................................................. xvi

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ......................................................................................................................... 3

1.1 Planteamiento del problema .......................................................................................... 4

1.1.1 Diagnóstico de la situación actual .............................................................................. 4

1.1.2 Identificación de los nudos críticos, elementos a ser resueltos .................................. 4

1.2 Formulación del problema ................................................................................................. 5

1.3 Preguntas directrices .......................................................................................................... 5

1.4 Objetivos ............................................................................................................................ 5

1.4.1 General........................................................................................................................ 5

1.5 Justificación ....................................................................................................................... 6

CAPÍTULO II .............................................................................................................................. 8

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 8

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

ix

2.1 Antecedentes de la investigación ....................................................................................... 8

2.2 Fundamentación teórica ................................................................................................... 10

2.2.1 ISO 14000 ................................................................................................................. 10

2.2.2 ISO 14001 ................................................................................................................. 12

2.2.3 Objetivo de la ISO 14001 ......................................................................................... 13

2.2.4 La certificación SGA (sistema de gestión ambiental) .............................................. 14

2.2.5 Importancia de la ISO 14001 .................................................................................... 16

2.2.6 Beneficios de la norma ISO 14001 ........................................................................... 17

2.2.7 Requisitos legales para la implementación de la norma ISO 14001 ........................ 19

2.2.8 El proceso de la certificación ISO 14001 ................................................................. 20

2.2.9 Requisitos y procedimientos para obtener la licencia ambiental .............................. 23

2.2.10 Normativa ecuatoriana y la ISO 14001 .................................................................. 25

2.2.11 Leyes ambientales................................................................................................... 26

2.3 Idea a defender................................................................................................................. 29

2.4 Caracterización de las variables ...................................................................................... 29

2.4.1. Variables independientes ......................................................................................... 29

2.4.2. Variables dependientes ............................................................................................ 29

2.5 Definición términos básicos ............................................................................................ 30

CAPÍTULO III .......................................................................................................................... 38

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................... 38

3.1 Determinación de los métodos a utilizar ......................................................................... 38

3.2 Diseños de la investigación ............................................................................................. 39

3.3 Población y muestra ........................................................................................................ 40

3.3.1 Población. ................................................................................................................. 40

3.4 Operacionalización de las variables ................................................................................ 42

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

x

3.5 Técnicas e instrumentos de la investigación ................................................................... 44

3.5.1 Técnicas de gabinete ................................................................................................. 44

3.5.2 Técnicas de campo.................................................................................................... 44

3.6 Validez y confiabilidad de los instrumentos.................................................................... 45

3.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos ................................................................ 47

CAPITULO IV .......................................................................................................................... 48

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................ 48

4.1 Interpretación de resultados de la encuesta ..................................................................... 48

CAPÍTULO V ........................................................................................................................... 62

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ....................................................................... 62

5.1 Conclusiones .................................................................................................................... 62

5.2 Recomendaciones ............................................................................................................ 63

CAPÍTULO VI .......................................................................................................................... 64

LA PROPUESTA ...................................................................................................................... 64

6.1. Datos informativos ......................................................................................................... 65

6.1.1. Localización............................................................................................................. 65

6.1.2. Beneficiarios ............................................................................................................ 65

6.2. Antecedentes de la propuesta ......................................................................................... 66

6.3. Justificación .................................................................................................................... 66

6.4. Objetivos ......................................................................................................................... 67

6.4.1. Objetivo general ...................................................................................................... 67

6.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 67

6.4.3. Resultados esperados ............................................................................................... 67

6.5. Desarrollo de la propuesta .............................................................................................. 68

6.5.1. Planificación de actividades, tiempo y recursos ...................................................... 68

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

xi

6.5.2. Presupuesto y financiamiento .................................................................................. 70

6.5.3. Conclusiones y recomendaciones de la propuesta ................................................... 70

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 72

LIBROS: ................................................................................................................................ 72

LEYES Y CÓDIGOS. ........................................................................................................... 74

LINKOGRAFÍA .................................................................................................................... 75

ANEXOS ................................................................................................................................... 77

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Encuesta a realizar a Jueces ambientales, Abogados ambientalistas Especialistas

ambientales Representantes legales de empresas Textiles Público en general. ........................ 77

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1 Población ................................................................................................................. 40

Tabla Nº 2 Muestra .................................................................................................................... 41

Tabla Nº 3 Operacionalización de las variables ........................................................................ 42

Tabla Nº 4 Escala ...................................................................................................................... 47

Tabla Nº 5 Sabe usted que son las normas ISO ......................................................................... 48

Tabla Nº 6 Conoce usted la Norma ISO 14001 ......................................................................... 50

Tabla Nº 7 Son suficientes los requisitos pedidos por el Ministerio de ambiente para otorgar

una licencia ambiental de funcionamiento a las empresas textiles industrializadas de la ciudad

de Quito ..................................................................................................................................... 52

Tabla Nº 8 Considera que la meta del Plan del Buen vivir en su meta ..................................... 54

Tabla Nº 9 Considera usted que para Ecuador sería beneficioso adherirse a las normas

internacionales ISO 14001......................................................................................................... 56

Tabla Nº 10 Considera usted que la protección del medio ambiente debiera regularse en el

Ministerio del Ambiente siendo más exigente con los requisitos para la obtención de una

licencia ambiental ...................................................................................................................... 58

Tabla Nº 11 Considera usted que las empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito

se encuentran tecnológicamente y socialmente preparadas para adoptar la norma ISO 14001 60

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1. Proporción de territorio continental bajo conservación o manejo......................... 7

Gráfico Nº 2 La serie ISO 1400 , Normas y Estándares ............................................................ 11

Gráfico Nº 3 Definición de aspectos e impactos ....................................................................... 15

Gráfico Nº 4 Aspectos, impactos y actuación ambiental ........................................................... 15

Gráfico Nº 5 Certificación ISO 14001 ...................................................................................... 21

Gráfico Nº 6 Sabe usted que son las normas ISO ...................................................................... 49

Gráfico Nº 7Conoce usted la Norma ISO 14001 ....................................................................... 51

Gráfico Nº 8 Son suficientes los requisitos pedidos por el Ministerio de ambiente para otorgar

una licencia ambiental de funcionamiento a las empresas textiles industrializadas de la ciudad

de Quito ..................................................................................................................................... 53

Gráfico Nº 9 Considera que la meta del Plan del Buen vivir en su meta .................................. 55

Gráfico Nº 10 Considera usted que para Ecuador sería beneficioso adherirse a las normas

internacionales ISO 14001......................................................................................................... 57

Gráfico Nº 11 Considera usted que la protección del medio ambiente debiera regularse en el

Ministerio del Ambiente siendo más exigente con los requisitos para la obtención de una

licencia ambiental ...................................................................................................................... 59

Gráfico Nº 12 Considera usted que las empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito

se encuentran tecnológicamente y socialmente preparadas para adoptar la norma ISO 14001.61

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

xv

TEMA: “Implementación de la normativa ISO 14001 en las empresas textiles industrializadas

de la ciudad de Quito como requisito para la obtención de la licencia ambiental, reduciendo así

el impacto en el ambiente”.

Autor: Daniel Humberto Robalino Andrade

Tutor: Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal MSc.

RESUMEN

El impacto ambiental que ha sufrido la ciudad de Quito y en consecuencia el Ecuador por la

presencia de empresas textiles industrializadas ha intensificado la carencia de un ambiente

puro, sano y estable, mismo este que en nuestros días solo es posible admirar en los campos

apartados y reservas naturales. Las industrias Textiles que posean la certificación ISO 14001

estarán reduciendo el impacto en el ambiente por ser esta Norma un estándar internacional de

gestión ambiental efectivo que normaliza los procesos de las industrias, adicional a esto esta

Norma está enfocada a cualquier industria o empresa, entidades públicas o privadas, de

cualquier sector o tamaño, que esté interesada en reducir los impactos en el medio ambiente,

esto posibilita que pueda adaptarse con nuestra legislación en especial con la Constitución de

la República del Ecuador, la Ley de Gestión Ambiental, y el Plan Nacional del Buen Vivir

2013-2017, que garantizan un medio ambiente sano para el buen vivir o Sumak kawsay,

además protegen los derechos de la naturaleza. En este trabajo investigativo pondré mis

esfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO

14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda empresa textil industrializada

debe ser de manera obligatoria e indispensable para reducir el impacto ambiental.

PALABRAS CLAVE: IMPACTO AMBIENTAL / CIUDAD DE QUITO / EMPRESAS

TEXTILES INDUSTRIALIZADAS / LICENCIA AMBIENTAL / REQUISITOS PARA

OBTENER LA LICENCIA AMBIENTAL / CERTIFICACIÒN ISO 14001

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

xvi

TITLE: Implemantation of ISO 14001 standard in industrialized textiles industries in Quito

city as a requirement to obtain enviromental license intended to reduce enviromental impact.

Author: Daniel Humberto Robalino Andrade

Tutor: Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal MSc.

ABSTRACT

Environmental impact suffered by Quito city and consequently Ecuador, due to the presence

of industrialized textiles has intensified scarceness of a pure, sound and steady environment,

which nowadays can be only found in far rural places and natural reserves. Textile industries

with ISO 14001 certification, would reduce impact to the environment because it is and

international standard for effective environmental management, intended to standardize

industries process. In addition to it, such Standard is focused to any industry or company,

public or private agencies from any sector or size, interested in reducing impact to the

environment. It opens the possibility it can get adapted to our legislation, mostly with the

Constitution of the Republic of Ecuador, the Environmental Management Law and the Good

Living Environmental Plan 2013-2017, which assure a sound environment for good living or

Sumak Kawsay, in addition to protect Nature’s rights. During the current investigative work,

efforts shall be placed to demonstrate that the requirement to be in compliance with ISO

14001 Standard prior obtaining the environmental license for all industrialized textile

company should be mandatory and indispensable to reduce the environmental impact.

KEYWORDS: ENVIRONMENTAL IMPACT / QUITO CITY / INDUSTRIALIZED

TEXTILE COMPANIES / ENVIRONMENTAL LICENSE / REQUIREMENTES TO

OBTAIN AN ENVIROMENTAL LICENSE / ISO 14001 CERTIFICATION.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

1

INTRODUCCIÓN

La certificación ISO 14001 tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan de manejo

ambiental en cualquier organización del sector público o privado.

Teniendo esto en cuenta he decidido dedicar mi trabajo investigativo a buscar y probar los

beneficios que nos traería la norma ISO 14001 si su aplicación fuera de carácter obligatorio

previo a recibir una licencia ambiental otorgada por el Ministerio del Ambiente en las

empresas industrializadas textiles en la ciudad de Quito.

En este perfil se encuentran las páginas preliminares, que son la portada, certificación de

autoría y originalidad, índice general, índice de cuadros o gráficos y resumen ejecutivo,

también contiene la introducción y la respectiva justificación de mi proyecto investigativo.

Además menciono lo que se va tratar dentro de cada uno de mis capítulos:

El CAPÍTULO I contiene la determinación del fenómeno, diagnóstico de la situación actual,

preguntas directrices, identificación del fenómeno, objetivos: general y específicos.

El CAPÍTULO II abarca el marco teórico, dentro de éste se encuentra los antecedentes de la

investigación, fundamentación teórico – doctrinaria, fundamentación legal, planteamiento

ideológico a defender, determinación de las variables independientes y dependientes.

El CAPÍTULO III se refiere al marco metodológico, en el cual establezco la determinación

de las unidades de observación, definición de los métodos, definición de las técnicas,

definición de los instrumentos y matriz de operacionalización de las variables.

El CAPÍTULO IV contiene el análisis e interpretación de los resultados obtenidos con la

encuesta, cuantificando los mismos. El CAPÍTULO V se enmarca en las conclusiones y

recomendaciones obtenidas después de la investigación.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

2

Por su parte el CAPÍTULO VI lo destinamos a la propuesta, así como los datos informativos

de la propuesta, sus antecedentes y justificación, sus objetivos, los resultados esperados, y el

desarrollo de la propuesta, así como lo relacionado con el marco administrativo que engloba lo

que tiene que ver con recursos humanos, recursos técnicos, recursos materiales, recursos

financieros, planificación de tiempo, actividades y contenidos, etapas del proyecto,

cronograma y esquema demostrativo.

Por último adjunto la bibliografía y los anexos pertinentes a mi investigación.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

TEMA:

IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVA ISO 14001 EN LAS EMPRESAS TEXTILES

INDUSTRIALIZADAS DE LA CIUDAD DE QUITO COMO REQUISITO PARA LA

OBTENCIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL, REDUCIENDO ASÍ EL IMPACTO EN

EL AMBIENTE.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CON LA QUE SE RELACIONA:

Según muestra (Senplades, 2013) :

Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad

ambiental, territorial y global, específicamente en su meta 7.1: Aumentar la proporción

del territorio continental bajo conservación o manejo ambiental del 30,5% en el año

2012 al 35,90% en el año 2017.

Como se encuentra en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, en su objetivo 7 se busca

garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, con este

trabajo investigativo estaré contribuyendo directamente a intentar cumplir la meta planteada

por el estado ecuatoriano en el manejo ambiental ya que al obligar a las empresas textiles

industrializadas de la ciudad de Quito a aplicar las norma ISO 14001 previo a la obtención de

una licencia ambiental lograremos contribuir a aumentar las cifras que nos lleven a la meta

planteada en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

4

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1 Diagnóstico de la situación actual

En la ciudad de Quito existe contaminación ambiental causada por las empresas textiles

industrializadas que no controlan su impacto ambiental;

La biodiversidad de Quito se ve afectada por la contaminación;

La salud de personas y animales está afectada por el medio ambiente contaminado en la

ciudad de Quito;

La normativa actual impide que las autoridades hagan lo suficiente para reducir el impacto

ambiental en la ciudad de Quito;

La falta de exigencia de la normativa ISO 14001 incrementa el daño ambiental de las

empresas;

El impacto ambiental debe ser eliminado o de no ser así disminuido al máximo para buscar en

buen vivir y respetar los derechos de la naturaleza.

1.1.2 Identificación de los nudos críticos, elementos a ser resueltos

Al final de nuestro trabajo investigativo se verán resueltos o disminuidos los siguientes

problemas ambientales como son: el cambio climático, el efecto invernadero, el agotamiento

de la capa de ozono, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación

atmosférica, la contaminación de las aguas, la Pérdida de suelos y desertificación, la

Generación de residuos y la Contaminación por Ruido.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

5

1.2 Formulación del problema

¿Por qué no se exige como requisito la aplicación de las normativas ISO 14000 previo a la

obtención de una licencia ambiental e funcionamiento a las empresas textiles industrializadas

de la ciudad de Quito?

1.3 Preguntas directrices

¿Cómo se define el impacto ambiental?

¿Cómo se reduce el impacto ambiental?

¿Cuáles son las causas del impacto ambiental generado por las empresas industrializadas

textiles en la ciudad de Quito?

¿Cuáles son las causas del impacto ambiental generado por las empresas industrializadas

textiles de la ciudad de Quito?

¿Qué etapas del caso en estudio presentan debilidades?

¿Cuáles son las causas y efectos del impacto ambiental generado por las empresas

industrializadas textiles de la ciudad de Quito?

1.4 Objetivos

1.4.1 General

Disminuir el impacto ambiental generado por las empresas textiles industrializadas de la

ciudad de Quito que vulneren los derechos constitucionales del ambiente sano, los derechos de

la naturaleza y también los que atenten el buen vivir.

ESPECÍFICOS

Exigir como requisito la aplicación de la norma ISO 14001 en las empresas textiles

industrializadas de la ciudad de Quito previo a la obtención de la licencia ambiental.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

6

Disminuir el cambio climático, el efecto invernadero, el agotamiento de la capa de ozono, la

deforestación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación atmosférica, la contaminación de

las aguas, la Pérdida de suelos y desertificación, la Generación de residuos y la Contaminación

por Ruido.

Demostrar a los empresarios que manejan las empresas textiles industrializadas de la ciudad

de Quito que la aplicación de las norma ISO 14001 será en un futuro inmediato la solución

para la reducción de la contaminación ambiental en la ciudad de Quito y por ende en el

Ecuador.

1.5 Justificación

Las consecuencias del impacto ambiental creado por las empresas textiles industrializadas nos

afectan y tienen injerencia en todos los seres vivos y la naturaleza a veces de manera diferente

y permanente, es por ello que este problema debe ser evitado o disminuido de una manera

eficaz tomando en cuenta también que debe ser resuelto de la manera más rápida posible, pues

todos estamos involucrados en su solución o nos veremos afectados si persisten.

El imparable funcionamiento de las empresas textiles industrializadas en la ciudad de Quito

que no poseen la certificación ISO 14001 nos van a llevar a diferentes y extensos perjuicios no

solo al nivel de ciudad sino de país e incluso a un nivel mundial.

Los efectos de los impactos ambientales generados por estas empresas textiles industrializadas

pueden ser disminuidos si se exigiera las normas ISO 14001 a todas las empresas textiles

industrializadas como requisito previo a la licencia ambiental, los fenómenos que nos

podemos evitar son el cambio climático, el efecto invernadero, el agotamiento de la capa de

ozono, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación atmosférica, la

contaminación de las aguas, la Pérdida de suelos, la desertificación, la Generación de residuos

y la Contaminación por Ruido.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

7

Por medio de este trabajo investigativo busco ayudar a alcanzar la meta del Plan Nacional del

Buen Vivir 2013-2017 en especial al “Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y

promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global, específicamente en su meta 7.1:

Aumentar la proporción del territorio continental bajo conservación o manejo ambiental del

30,5%en el año 2012 al 35,90% en el año 2017.”(Senplades, 2013)

Gráfico Nº 1. Proporción de territorio continental bajo conservación o manejo

Fuente: SEMPLADES

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Al terminar este proyecto investigativo los beneficiaros serán directamente todos los

habitantes de la ciudad de Quito, su medio ambiente así como también contribuiremos a la

disminución de contaminación global.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

“La certificación ISO 14001 es bien conocida en el sector industrial. Con esta certificación se

trata de mejorar la manera en que una empresa reduce su impacto en el medio ambiente, lo que

puede crear beneficios internos al mejorar el uso de los recursos y el manejo de desechos. La

norma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el mantenimiento de la

rentabilidad y la reducción del impacto medioambiental. Con el compromiso de toda la

organización, permite lograr ambos objetivos... La norma ISO 14001 sirve como herramienta

para hacer más competitiva una empresa, ya que constituyen un elemento diferenciador frente

a la competencia, colocando a la empresa en una posición ventajosa frente al resto de

competidores:

Las principales ventajas son:

Promueve el ahorro en el consumo de energía y materiales.

Asegura la correcta gestión de los residuos, de los vertidos de aguas residuales, de las

emisiones atmosféricas, generados en la actividad.

Permite controlar el impacto de las actividades.

Asegura el cumplimiento de la legislación vigente en materia ambiental.

Mejora la imagen corporativa frente a los organismos reguladores, los clientes y el

público en general.

Sirve de marco para la mejora continua en el comportamiento ambiental de la

organización.

Evita sanciones por incumplimiento de legislación medioambiental.

Incrementa la motivación del personal de la empresa.

Mayor puntuación para la contratación con algunas administraciones, tanto en obras

como en servicios y suministros.”(COTECNA)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

9

Para la compañía COTECNA la certificación ISO 14001 es la mejor manera de reducir el

impacto ambiental, están conscientes que aplicando esta certificación pueden mejorar el uso

de sus recursos y tener un apropiado manejo de sus desechos, COTECNA esta consiente que

con la certificación ISO 14001 su compañía será más competitiva ya que poseerán un

elemento diferenciador ante la competencia; con este trabajo investigativo buscamos dejar en

claro que aplicando las normas ISO 14001 para las empresas textiles industrializadas de la

ciudad de Quito no solo se verá beneficiado el medio ambiente sino también las empresas a las

que se exija obtener la certificación ISO 14001 previo a la obtención de una licencia

ambiental.

“Se realizó la capacitación para que todo el personal participe activamente en los mapeos de

procesos y colaboren en la elaboración del manual del sistema de gestión ambiental, el cual

posteriormente servirá para realizar los trámites correspondientes para obtener la certificación

ISO 14001, la cual es requerida por el patronato para garantizar la calidad de sus servicios y

elevar su prestigio como entidad pública al servicio de la comunidad de la provincia de

Pichincha.”(AGUIRRE, 2013)

Podemos apreciar en la cita anterior que previo a obtener la certificación ISO 14001, se

realizan capacitaciones de personal, para el mapeo del proceso y en la colaboración de la

elaboración del manual del sistema de gestión ambiental, el mismo que es indispensable

previo a acceder a una certificación ISO 14001.

Según (Vélez, 2003) :

A diferencia de otras normativas ambientales cuyo rango de reconocimiento es de

carácter local o de bloque de países, ISO 14001 es reconocida mundialmente y su

estructura permite estar a niveles de exigencia iguales o superiores que otras normativas,

lo que da la flexibilidad al empresario de acceder a varios mercados o ajustarse con

facilidad a cualquier requerimiento expreso.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

10

El Ing. Javier Vélez nos explica en la cita anterior que la Norma ISO 14001 no solo es

reconocida localmente o por un solo sector industrial sino que es reconocida a nivel mundial y

que por sus niveles de exigencia es superior a otras normativas ambientales que han ayudado

esto a que el empresario se beneficie porque puede llegar a más sectores de mercado inclusive

internacionalmente.

Como indica (Dr. Sergio Julio Núñez, Ing. Jorge Eduardo Pilay, 2012) :

Se concluye que la compañía al no contar con un sistema de gestión de seguridad, salud

ocupacional y ambiente, los riesgos en los procesos son asumidos como parte integral

del proceso, lo cual pone en riesgo a la organización de materializarse estos factores,

pudiendo repercutir en la integridad de los trabajadores, instalaciones y afectación al

ambiente, dando como consecuencia multas económicas por. Accidentes laborales,

siniestro en las instalaciones, afectación al ambiente y/o reclamo de las partes

interesadas.

La anterior cita pone en evidencia las afecciones que pueden ocasionarse por la falta de la

normativa como la ISO 14001 las cuales van desde los accidentes laborales hasta las multas

ambientales impuestas por la administración.

2.2 Fundamentación teórica

2.2.1 ISO 14000

Según informa(Roberts & Robinson, 1999) :

La ISO 14000 es una serie de normas internacionales para la gestión medio ambiental.

Es la primera serie de normas que permite a las organizaciones de todo el mundo realizar

esfuerzos medioambientales y medir la actuación de acuerdo con los criterios aceptados

internacionalmente.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

11

La ISO 14000 es la norma que contiene a la norma ISO 14001, como ya sabemos está

enfocada a la gestión medioambiental lo que es importante apreciar es el carácter internacional

que posee la norma y esto nos asegura una exigencia extrema de la calidad en su ejecución.

La serie ISO 14000 incluye las siguientes normas y estándares propuestos:

Gráfico Nº 2 La serie ISO 14000 , Normas y Estándares

FUENTE: Roberts & Robinson

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

12

(Roberts & Robinson, 1999)

2.2.2 ISO 14001

Según informa (Roberts & Robinson, 1999) :

La ISO 14001 es la primera de la serie 14000 y especifica los requisitos que debe

cumplir un sistema de gestión medioambiental. La ISO 14001 es una norma voluntaria y

fue desarrollada por la International Organization for Standardization (ISO) en

Ginebra.

Tenemos que estar claro que la ISO 14001 es definida como una norma voluntaria lo cual

debemos tener en cuanta ya que por medio de nuestro trabajo investigativo debemos enfocar a

la ISO 14001 como una norma que debe ser exigida en el Ecuador previo a la obtención de

una licencia ambiental de funcionamiento para las empresas textiles industrializadas de la

ciudad de Quito.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

13

“La ISO 14001 está dirigida a ser aplicable a “organizaciones de todo tipo y dimensiones y

albergar diversas condiciones geográficas, culturales y sociales”(Organización Internacional

de Normalización , 1996)

“La ISO 14001 no prescribe requisitos de actuación medioambiental, salvo el requisito de

compromiso de continua mejora y la obligación de cumplir la legislación y regulación

relevantes.

La norma no declara la cantidad máxima permisible de emisión de óxido nitroso de gases de

combustión, ni el nivel máximo de contenido bacteriológico en el efluente de aguas residuales.

“La ISO 14001 especifica los requisitos del propio sistema de gestión, que, si se mantienen

adecuadamente, mejorarán la actuación medioambiental reduciendo los impactos, tales como

la emisión de óxido nitroso y efluentes bacteriológicos.”(Roberts & Robinson, 1999)

En consecuencia a lo expuesto la norma ISO 14001 no especifica que niveles de

contaminación son los que se deben controlar más bien la ISO 14001 específica los requisitos

del sistema de gestión los cuales van a ayudar a conseguir los objetivos trazados en esta

investigación.

2.2.3 Objetivo de la ISO 14001

“El objetivo de la norma ISO 14001 es la de apoyar la protección medio ambiental y la

prevención de la contaminación en armonía con las necesidades socioeconómicas.”(Roberts &

Robinson, 1999)

Analizando el objetivo de la norma ISO 14001 nos damos cuenta que también tiene fin

socioeconómico el cual va a favorecer obviamente a las empresas textiles industrializadas de

la ciudad de Quito ya que al controlar aspectos de impacto ambiental van a reducir gastos y

ahorrar capital como veremos más adelante en este capítulo.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

14

2.2.4 La certificación SGA (sistema de gestión ambiental)

“Un sistema de gestión medio ambiental es aquél por el que una compañía controla las

actividades, los productos y los procesos que causan, o podrían causar, impactos

medioambientales y, así, minimiza los impactos medioambientales de sus operaciones.

Como puede observarse en la figura 1.1 este enfoque se basa en la gestión de “causa y

efecto”, donde las actividades, los productos y los procesos de su compañía son las causas de

los “aspectos” y sus efectos resultantes, o efectos potenciales, sobre el medio ambiente son

los “impactos” . Los impactos serían cosa como un cambio en la temperatura media de un

arroyo que recibe efluente, un aumento en la tasa de asmáticos de la población local como

resultado de las emisiones de gases de combustión, o un terreno contaminado como resultado

de una infiltración.

En consecuencia, como puede verse en la figura 1.2, la gestión medioambiental es

esencialmente la herramienta que permite controlar los aspectos y que, por lo tanto, minimiza

y/o elimina los impactos.

Los sistemas de gestión medioambiental pueden ser formales y estar normalizados, como en el

caso de la ISO 14001.”(Roberts & Hewitt, 1999)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

15

Gráfico Nº 3 Definición de aspectos e impactos

Fuente: (Roberts & Robinson, 1999)

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Gráfico Nº 4 Aspectos, impactos y actuación ambiental

FUENTE: (Roberts & Robinson, 1999)

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

16

Es importantísimo tener en cuenta el concepto de lo que es la certificación SGA, así nos

podemos dar cuenta que los sistemas de gestión ambiental están relacionadas directamente

con los sistemas de gestión de calidad y prevención de impactos ambientales, que son

mecanismos que nos proporcionan un proceso sistemático y cíclico de continua mejora para

satisfacer todos los objetivos que estamos buscando en esta investigación mismos estos que

están enfocados a la reducción de los impactos ambientales y la actuación ambiental llegando

a la prevención, la reducción y el control que es lo que nos llevará a cumplir los objetivos.

2.2.5 Importancia de la ISO 14001

Como muestra (Ferarriagada, 2011) :

La Gestión Ambiental está relacionada con la implementación de un método sistemático

para minimizar el impacto de las empresas sobre el medio ambiente y la comunidad.

Eliminar los procesos cuestionables permite una visión general que hace que los

programas ambientales sean más fáciles de administrar, medir y mejorar. Es el primer

paso en un viaje hacia la mejora continua de la empresa.

Según (Ferarriagada, 2011) :

Con un Sistema de Gestión Ambiental Certificado se puede controlar mejor el efecto de

las actividades, productos o servicios sobre el medio ambiente. La mejora del

desempeño ambiental demuestra el compromiso con el desarrollo sustentable y generará

una imagen pública hacia los clientes, las entidades regulatorias y otros interesados.

Podemos apreciar que al controlar el impacto ambiental que generan las empresas textiles

industrializadas mejoramos un sin número de aspectos que van desde lo ambiental pasando

por lo social e incluso mejorando el estado económico de las empresas que empiecen a aplicar

las normas ISO 14001.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

17

2.2.6 Beneficios de la norma ISO 14001

Cuando las empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito empiecen a tener que

cumplir la obligación de tener la certificación ISO 14001, esta que les impondrá el Ministerio

del ambiente para poder acceder a una licencia ambiental tendrán estas empresas los siguientes

beneficios:

2.2.6.1 Ahorro.-Al tener un manejo sensato de la producción enfocada a reducir el impacto

ambiental se verán obligados a utilizar fuentes de energía no contaminante como es la de la

energía solar la hidráulica y la eólica las cuales en un inicio son costosas pero a la larga son

más baratas de mantener y posterior mente generarán un ahorro a la empresa.

2.2.6.2 Eficacia.-Todos los sistemas de la Norma ISO 14001 que se apliquen en la empresa

textil industrializada mantendrán un trabajo eficaz y exigirá a los empleados de la fábrica

seguir ciertos lineamentos los cuales dan eficacia y celeridad a los procesos de producción.

2.2.6.3 Mayor oportunidad de mercado.-En los momentos actuales las personas o el

consumidor promedio se ha visto influenciado por una conciencia ambiental que

afortunadamente se está convirtiendo en una especie de moda a nivel no solo de país sino

también ha ganado un carácter internacional, basándonos en esta tendencia mundial de

comprar productos amigables con el ambiente las empresas textiles industrializadas que

manejen sus sistemas bajo la Norma ISO 14001 estarán con una mayor cantidad de clientes

adicionales a los que tenían antes de acceder a la norma ISO 14001.

2.2.6.4 Mayor habilidad para cumplir con la legislación y regulaciones medio

ambientales.-Por la exigencia tiene la norma ISO sobre todos los aspectos ambientales es muy

difícil que una empresa que este bajo esta norma se vea en problemas legales o ambientales ya

que habrán ellos resuelto un sin número de problemas previo esta certificación.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

18

2.2.7 Etapas de implantación de la ISO 14001

“Dependiendo del tipo de empresa y sus condiciones, la implantación de este sistema

requerirá un mayor o menor esfuerzo económico, estructural, tecnológico o social:

En lo Económico, dado los costes iníciales de consultoría, muestreos y certificaciones, costes

de mantenimiento.

En lo Social, para la creación de un equipo que lidere el proceso, poner en marcha las metas

ambientales a seguir y mantener el Sistema de Gestión Medioambiental.

En lo estructural y tecnológico en el caso de tener que actualizar información, medios o

procesos de producción, infraestructuras para lograr una adaptación estricta de lo planteado

por la Norma.

El principio en el que se basa la Norma para la consecución de la implantación Sistema de

Gestión Ambiental en la empresa, es el denominado Ciclo de Mejora Continua”.

Para su implantación, no existe un proceso estándar, todo dependerá de las características de la

empresa.

Algunas actuaciones previas para garantizar el éxito de su Sistema de Gestión Ambiental

consisten en:

Analizar los recursos disponibles (tiempo, recursos humanos, conocimientos, asesoría externa

y recursos económicos), búsqueda de información necesaria, planificación de la formación

interna necesaria en materia medioambiental.

Una vez llevadas a cabo, se estaría en condiciones de comenzar a implantar la norma”.(Verde,

2010)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

19

Debemos tener en cuenta que para la implementación de la norma ISO 14001 en las empresas

textiles industrializadas de la ciudad de Quito se deberán tomar en cuenta todos los aspectos

sociales ambientales económicos y legales para poder tener un panorama claro de por dónde se

debe llevar la implantación y que se debe corregir en la empresa antes de ella.

2.2.7 Requisitos legales para la implementación de la norma ISO 14001

“La empresa tendrá que conocer toda la legislación ambiental relativa a los aspectos

ambientales detectados en sus actividades, servicios y productos. De esta forma podrá

incorporar a su Sistema de Gestión Ambiental las que considere de importancia a modo de

Requisitos fundamentales.

También puede haber empresas que incluyan requisitos voluntarios de propia iniciativa.

Implantación de la Norma ISO 14001 en empresas La legislación ambiental se ocupa de

aguas, atmósfera, residuos, normas generales, ruido, medio natural, vibraciones, seguridad,

sustancias y preparados químicos peligrosos, etc.

Según (Verde, 2010):

Dada esta demanda de legislación, actualmente existen numerosas empresas externas

que proporcionan servicios de ayuda para acceder a las disposiciones normativas que

afectan a las actividades de una entidad, e incluso facilitan resúmenes de su contenido

para su mejor comprensión.

Vamos a enfocarnos legalmente en que las norma ISO 14001 son normas voluntarias las

cuales por medio de este trabajo investigativo vamos a demostrar que el Ministerio de

Ambiente dándolas un carácter de obligatorias para conseguir una licencia ambiental de

funcionamiento en las empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito van a ayudar a

alcanzar la meta que busca el Plan del Buen vivir de reducir el impacto ambiental.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

20

2.2.8 El proceso de la certificación ISO 14001

“Cuando la empresa llegue al punto de que su SGMA (Sistema de gestión medio ambiental)

cumpla o esté muy cerca de cumplir las especificaciones reseñadas en la ISO 14001, puede

hacer una de las siguientes cosas:

1.- Autodeclarar que su SGMA cumple con la norma.

La autodeclaración significa que la compañía audita su propio SGMA, tomando como

referencia las especificaciones establecidas en la norma y “declara” que cumple los requisistos

especificados. Dado que no implica auditores independientes, este enfoque puede tener un

valor limitado para terceros.

2.-Solicite reconocimiento por parte de segundos de que su SGMA cumple con los

requerimientos de la norma.

El reconociemiento por parte de un segundo consiste en que una organización distinta de la de

la empresa tal como cliente o suministrador, declara que el SGMA cumple con los requisitos

de la Norma.

3.- Solicite una certificación por parte de terceros de un organismo independiente de

certificación acreditado.

La certificación por parte de terceros consiste en que la empresa paga a un organismo

acreditado da certificación externa, autonoma e independiente para que audite el SGMA y

declare oficialmente que si SGMA cumple con los requisitos de la ISO 14001, esta

certificación es la más común”.(Roberts & Robinson, 1999)

Aunque el proceso exacto de certificación formal de su SGA con la ISO 14001 dependerá del

organismo de certificación acreditado con el que trabaje, los siguientes puntos resume las

principales etapas que necesitrá para obtener la certificación por parte de terceros.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

21

Gráfico Nº 5 Certificación ISO 14001

Fuente : (Roberts & Robinson, 1999)

2.2.8.1 Paso N° 1

EVALUACIÓN PRELIMINAR.- Algunos certificadores ofrecen la opción de una

evaluación preliminar o análisis diferencial entre su SGA y los requisitos principales de la ISO

14001.

Generalmente, esto contribuye a identificar áreas problemáticas antes de iniciar la evaluación

de la certificación.

2.2.8.2 Paso N° 2

REVISIÓN DE DOCUMENTACIÓN.- Una auditoria fuera del sitio de operaciones de la

documentación su SGA asegura que estén presentes y adecuadamente preparados los

documentos esenciales, tales como su política ambiental, los objetivos y metas, los registros,

procedimientos, etc.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

22

2.2.8.3 Paso N° 3

EVALUACIÓN INICIAL.- Una vez pasada la revisión de la documentación e

implementadas las recomendaciones hechas, se realiza una visita al sitio de operaciones para

asegurar que se está preparado para la evaluación principal y permitirle al certificado que

entienda mejor el SGA y a todos los que están directamente implicados en el.

2.2.8.4 Paso N° 4

EVALUACIÓN PRINCIPAL.- La evaluación principal que lleva acabo tras haber

permitido realizar cambios en el sistema a la luz de cualquier conclusión hecha durante la

evaluación inicial y la revisión de la documentación. Esta evaluación tiene lugar en las

instalaciones e implica una evaluación detallada de los componentes de su SGA tomando

como referencia los requisitos de la norma ISO 14001

2.2.8.5 Paso N° 5

CERTIFICACIÓN (REGISTRO).- Sí la primera evaluación resulta favorable, EL

Certificador acreditado expide un certificado para su organización. El certificador entonces

Notifica al organismo nacional responsable de la supervisión de la implantación de la ISO

14001 de su país

2.2.8.6 Paso N° 6

VIGILANCIA.- Una vez certificado, su sistema es evaluado periódicamente por el organismo

de certificación para asegurar el cumplimiento continuo de los requisitos de la ISO 14001.

Una vez que se ha certificado, su organización puede demostrar la implantación exitosa de la

norma internacional para asegurar a terceros interesados que existe un sistema de gestión

ambiental adecuado.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

23

2.2.9 Requisitos y procedimientos para obtener la licencia ambiental

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

Según indica (Cesde, 2012) :

Se debe presentar el Certificado de Intersección refrendado por el Sistema Nacional de

Áreas Protegidas, Bosques protectores y Patrimonio Forestal del Estado. También se

requiere la solicitud de aprobación de los trámites de referencia. Estos certificados se los

puede obtener en el Ministerio de Ambiente (MAE).

¿CÓMO SE REALIZA UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL?

Como muestra (Cesde, 2012) :

La empresa debe contratar una consultora que se encuentre registrada en el MAE, para

que pueda realizar los estudios de impacto ambiental correspondientes en el área de

trabajo. Luego de que se realizan los estudios, los resultados obtenidos deben ser

presentados para su aprobación en el Ministerio.

Es en este requisito en el que este trabajo investigativo debe tener injerencia ya que se

puede aprovechar los estudios de impacto ambiental para buscar la certificación ISO 14001.

¿QUÉ SE DEBE HACER CON LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS?

Manifiesta (Cesde, 2012):

La compañía debe socializar su Plan Medioambiental y su Estudio de Impacto

Ambiental en las comunidades aledañas en donde va a operar su planta o fábrica. Se

deben dictar charlas o conferencias con al menos seis meses de anticipación, antes de

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

24

que se inicien todos los procesos industriales. En este proceso participan veedores del

MAE, que registran que se cumplan con todo lo previsto en el estudio de impacto

ambiental.

¿CUÁNTO CUESTA TODO EL PROCESO?

Muestra (Cesde, 2012) :

Las certificaciones cuestan USD 50. En caso de renovación, se debe realizar un depósito

en la cuenta correspondiente en el Banco de Fomento de USD 1000, por el costo de

operaciones del último año. Si son actividades industriales pequeñas o medianas el costo

es de USD 500. También se debe pagar por las inspecciones del MAE, 80 diarios por

cada técnico.

El costo de la certificación ISO 14001 es difícil dar una suma específica ya que las

consultorías encargadas de dar la certificación todas tuenen diferentes costos que van desde

los 14.000 USD a los 18.000 USD; su es verdad que el costo es bastante elevado para una

persona natural es muy accesible para una persona jurídica que ya tiene el “estatus” de

empresa industrializada, tomando en cuenta los benéficos que traería la certificación ISO

14001 este costo se vuelve poco relativo.

¿CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE FINAL DE EMISIÓN DE LA LICENCIA

AMBIENTAL?

Según indica (Cesde, 2012) :

La Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente inscribirá la

Licencia Ambiental en el Registro de Licencias Ambientales y notificará y entregará al

proponente el original de la Licencia Ambiental emitida por el Ministro de Ambiente. La

Licencia rige desde la fecha de la Resolución Ministerial, la cual contiene todas las

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

25

obligaciones y responsabilidades que el proponente asume en materia ambiental por el

tiempo de vigencia de la Licencia, generalmente el tiempo de duración del documento es

de dos años.

2.2.10 Normativa ecuatoriana y la ISO 14001

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

“Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:

7. Proteger el patrimonio natural y cultural del país.

Art. 71.-“… El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para

que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un

ecosistema…”

Art. 73.- EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que

puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración

permanente de los ciclos naturales. Se prohíbe la introducción de organismos y material

orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional.

Art. 14.-“… Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención

del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales

degradados….”(CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR)

La Constitución de la República ha sido una de las más avanzadas del mundo a dar mucha

importancia a la naturaleza y al ambiente precautelando siempre que se mantenga sano y

cuidado para que no haya alteraciones que vulneren su sustentabilidad.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

26

Debemos tener en cuenta que este trabajo investigativo busca alcanzar la meta 7.1 del Plan

Nacional del Buen Vivir 2013-2017pero siempre debemos tener en cuenta que la constitución

como norma suprema nos debe amparar en la búsqueda de nuestro objetivo y nunca nos

iremos en contra de lo que dice la carta magna.

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017

“Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental,

territorial y global, específicamente en su meta 7.1: Aumentar la proporción del territorio

continental bajo conservación o manejo ambiental del 30,5%en el año 2012 al 35,90% en el

año 2017.”

Este objetivo es el más relevante para nuestro trabajo investigativo es en el que nos

amparamos para proponer una alternativa perfectamente viable para alcanzar esta meta del

Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017.

2.2.11 Leyes ambientales

LEY DE GESTION AMBIENTAL

Art. 9.- Le corresponde al Ministerio del ramo:

j) Coordinar con los organismos competentes sistemas de control para la verificación del

cumplimiento de las normas de calidad ambiental referentes al aire, agua. suelo, ruido,

desechos y agentes contaminantes;(Ley de Gestión ambiental)

Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o

privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su

ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de

Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

27

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la

licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

Art. 21.- Los Sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación del

impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo;

sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes

de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de los

mismos. El Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia correspondiente.

Art. 22.- Los sistemas de manejo ambiental en los contratos que requieran estudios de impacto

ambiental y en las actividades para las que se hubiere otorgado licencia ambiental, podrán ser

evaluados en cualquier momento, a solicitud del Ministerio del ramo o de las personas

afectadas. La evaluación del cumplimiento de los planes de manejo ambiental aprobados se

realizará mediante la auditoría ambiental, practicada por consultores previamente calificados

por el Ministerio del ramo, a fin de establecer los correctivos que deban hacerse.

Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental comprenderá: a) La estimación de los efectos

causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo, el aire, el agua, el paisaje y la

estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada; b) Las

condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores, emisiones

luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución; y,

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen el

patrimonio histórico, escénico y cultural.

Art. 24.- En obras de inversión públicas o privadas, las obligaciones que se desprendan del

sistema de manejo ambiental, constituirán elementos del correspondiente contrato. La

evaluación del impacto ambiental, conforme al reglamento especial será formulada y

aprobada, previamente a la expedición de la autorización administrativa emitida por el

Ministerio del ramo.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

28

Art. 25.- La Contraloría General del Estado podrá, en cualquier momento, auditar los

procedimientos de realización y aprobación de los estudios y evaluaciones de impacto

ambiental, determinando la validez y eficacia de éstos, de acuerdo con la Ley y su Reglamento

Especial. También lo hará respecto de la eficiencia, efectividad y economía de los planes de

prevención, control y mitigación de impactos negativos de los proyectos, obras o actividades.

Igualmente podrá contratar a personas naturales o jurídicas privadas para realizar los procesos

de auditoria de estudios de impacto ambiental.

Art. 26.- En las contrataciones que, conforme a esta Ley deban contar con estudios de impacto

ambiental, los documentos precontractuales contendrán las especificaciones, parámetros,

variables y características de esos estudios y establecerán la obligación de los contratistas de

prevenir o mitigar los impactos ambientales. Cuando se trate de concesiones, el contrato

incluirá la correspondiente evaluación ambiental que establezca las condiciones ambientales

existentes, los mecanismos para, de ser el caso, remediarlas y las normas ambientales

particulares a las que se sujetarán las actividades concesionadas.

Art. 27.- La Contraloría General del Estado vigilará el cumplimiento de los sistemas de

control aplicados a través de los reglamentos, métodos e instructivos impartidos por las

distintas instituciones del Estado, para hacer efectiva la auditoría ambiental. De existir indicios

de responsabilidad se procederá de acuerdo a la ley

En la Ley de gestión ambiental podemos encontrar cuales son los aspectos que debemos seguir

para los sistemas de manejo ambiental y podemos darnos cuenta que no están tan lejos de los

objetivos que tiene la norma ISO 14001 ya que la ley y la norma tienen un fin común que es

preservar el ambiente.

Vamos a tener en cuenta que la Ley de Gestión ambiental ampararía perfectamente la

aplicación de la Norma ISO 14001 como certificación para las empresas textiles

industrializadas de la ciudad de Quito para así poder alcanzar la meta 7.1 del Plan Nacional

del Buen Vivir 2013-2017 beneficiando así a todo el Ecuador sus habitantes en general y

empresarios textiles.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

29

2.3 Idea a defender

Las empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito a las que se les exija como

requisito la Certificación ISO 14001 previo a la licencia ambiental van a ayudar a conservar el

ambiente y van a reducir el impacto ambiental ayudando así a alcanzar el objetivo 7.1 del Plan

Nacional del Buen Vivir 2013-2017.

2.4 Caracterización de las variables

2.4.1. Variables independientes

La falta de exigencia de una certificación ISO 14001 a las empresas textiles industrializadas de

la ciudad de Quito previo a una licencia ambiental,

La falta de control mensual por parte de las autoridades ambientales,

El desconocimiento de los beneficios de obtener la certificación ISO 14001.

2.4.2. Variables dependientes

El incremento del impacto ambiental en las empresas textiles industrializadas de la ciudad de

Quito,

La mala aplicación o inobservancia de las normas ambientales por parte de las empresas

textiles industrializadas de la ciudad de Quito,

La afectación del ambiente creada por las empresas textiles industrializadas de la ciudad de

Quito que no poseen la certificación ISO 14001.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

30

2.5 Definición términos básicos

DERECHO AMBIENTAL

Según la Red Ecuatoriana de Consultores Ambientales Independientes, (RECAI, 2010)el

derecho ambiental es “Un conjunto de normas sociales de carácter obligatorio que emite el

estado para regular las relaciones e interrelaciones entre las personas y los recursos naturales

que los rodean y de los cuales dependen”

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Según (Jaquenod, 1996) la legislación ambiental es “el conjunto de disposiciones jurídicas que

regulan la conducta humana en relación al medio ambiente. La naturaleza interdisciplinaria de

estas normas no admite regímenes totalmente divididos y, recíprocamente, se condicionan e

influyen dentro de todas las ramas jurídicas y científicas existentes”

MEDIO AMBIENTE

Según el Módulo de sensibilización ambiental, (MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN

AMBIENTAL, 2012)

El medio ambiente es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes

en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica

del hombre y en el futuro de generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del

espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos. Abarca, además, seres

humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así

como elementos tan intangibles como la cultura.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

31

IMPACTO AMBIENTAL

Según Zaror, se refiere al impacto ambiental como “la alteración del medio ambiente,

provocada directa o indirectamente por acciones humanas (labores mineras) o actividad en un

área determinada. Este autor, opina que los impactos ambientales pueden ser positivos o

negativos, es decir, beneficiosos o no deseados.”(Zaror, 2012)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Según la Consultoría Verde Ambiental, “Un estudio de impacto ambiental es un conjunto de

análisis técnico-científicos, sistemáticos, interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la

identificación, predicción y evaluación de los impactos significativos positivos y/o negativos,

que pueden producir una o un conjunto de acciones de origen antrópico sobre el medio

ambiente físico, biológico y humano.

Según indica (VERDEAMBIENTAL, 2009) :

La información entregada por el estudio debe llevar a conclusiones sobre los impactos

que puede producir sobre su entorno la instalación y desarrollo de un proyecto,

establecer las medidas para mitigarlos y seguirlos, y en general, proponer toda reducción

o eliminación de su nivel de significancia.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Según (Ley 99 de 1993 COLOMBIA, 2005) :

El conjunto detallado de actividades, que producto de una evaluación ambiental, están

orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales

que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de

seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto,

obra o actividad.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

32

LICENCIA AMBIENTAL

Para la revista online (Trámites Ecuador, 2015)la licencia ambiental:

Es la autorización que otorga la autoridad competente a una persona natural o jurídica,

para la ejecución de un proyecto, obra o actividad que pueda causar impacto ambiental.

En ella se establecen los requisitos, obligaciones y condiciones que el proponente de un

proyecto debe cumplir para prevenir, mitigar o remediar los efectos indeseables que el

proyecto autorizado pueda causar en el ambiente.

CERTIFICACIÓN ISO 14001

Según el libro ISO 14001 EMS: manual de sistemas de gestión medioambiental(Roberts &

Robinson, 1999):

La ISO 14001 es una norma voluntaria y fue desarrollada por la International

Organization for Standardization (ISO) en Ginebra. La ISO 14001 es la primera de la

serie 14000 y especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión medio

ambiental está dirigida a ser aplicable a “organizaciones de todo tipo y dimensiones y

alberga diversas condiciones geográficas, culturales y sociales.

SISTEMA DE MANEJO AMBIENTAL (SMA)

Para la (Tecal, 2010)de México:

Los Sistemas de Manejo Ambiental (SMA) constituyen estrategias que incorporan,

mediante diversos instrumentos institucionales, criterios ambientales en el

funcionamiento cotidiano de una empresa o institución, de tal modo que su desempeño

ambiental mejore en el tiempo. El desempeño ambiental mejora en la medida en que se

logra disminuir el impacto ambiental de las operaciones y actividades cotidianas.”

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

33

SUMAK KAWSAY

Según (Dávalos, 2010)en su artículo Sumak Kawsay (La Vida en Plenitud) dice que:

La noción de “Sumak Kawsay” (o Suma Qamaña, en aymara), forma parte del discurso

político de los movimientos indígenas del continente, en especial del movimiento

indígena de Ecuador y de Bolivia, y, en tal virtud, forma parte de su proyecto político e

histórico. Esta noción que ha sido traducida como “Buen Vivir”, pero cuya acepción más

pertinente sería “Vida en plenitud”, ha sido retomada y recreada desde la confirmación

de las vivencias ancestrales de los pueblos indígenas y de su forma de construir tanto su

socialidad como su relación con la naturaleza. En la recuperación de sus formas

ancestrales de convivencia, los pueblos indígenas han encontrado, de una parte, las

formas políticas de resistencia al capitalismo y a la modernidad y, de otra, las

alternativas a ese mismo sistema capitalista.

LA INDUSTRIA TEXTIL

Según la,(Editorial Océano, 1986).

Es la empresa que se dedica a la transformación de la materia prima a producto

terminado según la Enciclopedia autodidáctica Océano “comprende todas aquellas

técnicas mediante las cuales se obtienen los tejidos, la materia prima está constituida por

las fibras textiles las cuales son transformadas en tejidos terminados a través de las fases

del proceso productivo.

BIODIVERSIDAD

Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio climático de México “La biodiversidad es

un concepto que abarca a toda la variedad de la vida, incluyendo a los ecosistemas y a los

complejos ecológicos de los que forma parte. Por lo que tiene tres escalas a grosso modo:

ecosistemas, especies y genes.”(INECC, 2015)

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

34

CAMBIO CLIMÁTICO

Según la Revista online Cambio climático global, “El cambio climático es definido como un

cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en periodos de tiempo que

van desde décadas hasta millones de años. Pudiera ser un cambio en las condiciones climáticas

promedio o la distribución de eventos en torno a ese promedio (por ejemplo más o menos

eventos climáticos extremos). El cambio climático puede estar limitado a una región

específica, como puede abarcar toda la superficie terrestre.

El término, a veces se refiere específicamente al cambio climático causado por la actividad

humana, a diferencia de aquellos causados por procesos naturales de la Tierra y el Sistema

Solar. En este sentido, especialmente en el contexto de la política ambiental, el término

“cambio climático” ha llegado a ser sinónimo de “calentamiento global antropogénico”, o sea

un aumento de las temperaturas por acción de los humanos.”(global, 1997)

EFECTO INVERNADERO

Según Exterior PNTIC,(exterior.pntic.mec.es, 2007):

Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de

una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido

calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de

atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está

acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el

metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía

del sol recibida constantemente por la tierra vuelva inmediatamente al espacio

produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

35

AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO

Para el Centro de investigación y estudio en cambio climático de Nicaragua(CIECC, 2010):

Es la destrucción química acelerada de la capa de ozono estratosférico por la presencia

de sustancias producidas por actividades humanas. Cada año, desde 1970, durante la

primavera del Hemisferio Sur, las reacciones químicas que involucran el cloro y el

bromo en forma de gases, causa que el ozono en la región polar sur se destruya con

rapidez y severidad. Esta región donde la capa de ozono se ha empobrecido es conocida

como el "agujero de ozono”.

DEFORESTACIÓN

Para el blog online Ecología 10, “La deforestación es un proceso provocado generalmente por

la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la

acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas

por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura y

ganadería.”(Ecología10, 2008)

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Para el libro electrónico Ciencias de la tierra y del medio ambiente, “"Cualquier circunstancia

que añadida o quitada de los normales constituyentes del aire, puede llegar a alterar sus

propiedades físicas o químicas lo suficiente para ser detectado por los componentes del

medio".

Lo habitual es considerar como contaminantes sólo aquellas substancias que han sido añadidas

en cantidades suficientes como para producir un efecto medible en las personas, animales,

vegetales o los materiales.

Así, otra definición es: "Cualquier condición atmosférica en la que ciertas substancias

alcanzan concentraciones lo suficientemente elevadas sobre su nivel ambiental normal como

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

36

para producir un efecto mensurable en el hombre, los animales, la vegetación o los

materiales".”(Tecnun, 2010)

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

El blog Online elblogverde.com nos dice que, “Generalmente, la contaminación del agua se

produce a través de la introducción directa o indirecta en los acuíferos o cauces de agua (ríos,

mares, lagos, etc.) de diversas sustancias que pueden ser consideradas como contaminantes.

Los ecosistemas tienen la capacidad de limpiarse si reciben pequeñas cantidades de

contaminantes, y retomar el equilibrio. El problema comienza cuando los contaminantes

superan la capacidad de absorción del sistema.”(elblogverde.com, 2014)

PÉRDIDA DE SUELOS Y DESERTIFICACIÓN

El blog online Geografiaalex.com nos define que “La desertificación es una degradación de

tierras que ocurre en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas del mundo. Estas áreas de secano

susceptibles cubren el 40% de la superficie terrestre, poniendo en riesgo a más de 1.000

millones de habitantes que dependen de esas tierras para sobrevivir.

La degradación de las tierras causa pérdidas de la productividad agraria en muchas partes del

mundo.

La degradación del suelo o de las tierras es un proceso inducido antrópico que afecta

negativamente la biofísica del suelo para soportar vida en un ecosistema, incluyendo aceptar,

almacenar y reciclar agua, materias orgánicas y nutrientes. Ocurre cuando el suelo pierde

importantes propiedades como consecuencia de una inadecuada utilización. Las amenazas

naturales son excluidas habitualmente como causas de la degradación del suelo; sin embargo

las actividades humanas pueden afectar indirectamente a fenómenos como inundaciones o

incendios forestales.”(Geografiaalex, 2011)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

37

GENERACIÓN DE RESIDUOS

En la Tesina Análisis de la generación de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Xalapa“La

generación de residuos es el resultado de cualquier tipo de actividad desarrolladla por el

hombre y constituye uno de los principales problemas ambientales actuales debido al aumento

de volumen, diversidad y complejidad de los componentes de los residuos.”(García, Análisis

de la generación de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Xalapa, 2008)

CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Según (Madrid, 2012) :

Cualquier actividad humana conlleva casi siempre un nivel de sonido más o menos

elevado. Según el tipo, duración, lugar y momento en el que se produce, el sonido puede

resultar molesto, incómodo e incluso alterar el bienestar de los seres vivos. En ese caso,

se denomina ruido y se considera contaminación.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

38

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Determinación de los métodos a utilizar

EL MÉTODO ANALÍTICO.-

Según(Ruiz, 2007):

Es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo,

descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los

efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario

conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su

esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se

puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer

nuevas teorías.

MÉTODO EXEGÉTICO.-

Como indica (QUISBERT, 2011) :

Aplicado en Roma y desarrollado en la Edad media. El Método exegético es el estudio

de las normas jurídicas civiles artículo por artículo, dentro de éstos, palabra por palabra

buscando el origen etimológico de la norma, figura u objeto de estudio, desarrollarlo,

describirlo y encontrar el significado que le dio el legislador.

MÉTODO DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA.-

Como muestra (Martinez, 2012) :

Consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno según se presenta

espontáneamente y naturalmente, teniendo un propósito expreso conforme a un plan

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

39

determinado y recopilando los datos en una forma sistemática. Consiste en apreciar, ver,

analizar un objeto, un sujeto o una situación determinada, con la orientación de un guía o

cuestionario, para orientar la observación.

Dentro de la observación científica tenemos, la directa, indirecta y participante.

OBSERVACIÓN DIRECTA.- “Es un instrumento de recolección de información muy

importante y “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o

conducta manifiesta.

Puede utilizarse como instrumento de medición en muy diversas circunstancias” (Sampieri,

1997)

OBSERVACIÓN INDIRECTA. “Se dirige hacia la obtención de datos no observables

directamente, datos que se basan por lo general en declaraciones verbales de los sujetos”.

(Sampieri, 1997)

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.- “Es aquella en la cual se recoge la información desde

afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado.

Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes”.(Puente, 2012)

3.2 Diseños de la investigación

Ésta investigación se encuentra inmersa dentro del campo de la Legislación Ambiental en

análisis principalmente de la Constitución de la República del Ecuador, las leyes ambientales,

el plan de desarrollo, Tratados o Convenios Internacionales que tienen relación con el tema.

Por lo tanto la investigación es cualitativa y cuantitativa.

El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la

variable independiente y dependiente.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

40

3.3 Población y muestra

3.3.1 Población.

A la que se dirige la presente investigación es el ámbito de comprendido en Jueces

ambientales, Abogados ambientalistas, Especialistas ambientales, Representantes legales de

empresas Textiles y el público en general.

Tabla Nº 1Población

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

3.3.2 Muestra.

Por razones de economía de recursos o de factibilidad de realización de la investigación, en

muchos casos es recomendable trabajar con un subconjunto o parte de la población, que se

denomina muestra, para la recogida de datos y comprobación de los planteamientos.

POBLACIÓN

Jueces ambientales

5

Abogados ambientalistas

5

Especialistas ambientales

5

Representantes legales de empresas

Textiles10

Público en general

25

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

41

Tabla Nº 2 Muestra

POBLACIÓN INFORMANTES

Jueces ambientales 2

Abogados ambientalistas 2

Especialistas ambientales 2

Representantes legales de empresas Textiles 1

Público en general 10

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Debido a la gran cantidad de la población o universo a investigarse, se debe establecer una

muestra, para obtener esta muestra se aplicó la siguiente fórmula:

n = Tamaño de la muestra

N = Tamaño de la población

E2= Error máximo admisible en cálculo muestral;

Por tanto reemplazando la formula con los valores del presente proyecto tenemos.

1)150)(2.0(

50:

2n

1)49)(04.0(

50:n

;1)1)((

:2

NE

Nn En donde

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

42

196,1

50:n

96,2

50:n

89,16:n

17

La muestra se constituye por 17 personas a las que se procederá a encuestar.

3.4 Operacionalización de las variables

Tabla Nº 3Operacionalización de las variables

VARIABLES

INDEPENDIENTES

DIMENSIÓN INDICADOR NÚMERO DE

ÍTEM

TÉCNICA O

INSTRUMENTO

Variable

independiente 1:

Ámbito

ambiental

La falta de

exigencia de las

normas ISO

14001 previo a un

permiso de

funcionamiento.

2 (abogados

ambientalistas)

2 (Jueces

ambientales)

Encuesta

VARIABLES

DEPENDIENTES

DIMENSIÓN INDICADOR NÚMERO DE

ÍTEM

TÉCNICA O

INSTRUMENTO

Variable

dependiente 1:

Ámbito

ambiental

El incremento del

impacto ambiental

en las industrias

de la ciudad de

Quito.

2 (abogados

ambientalistas)

2 (Jueces

ambientales)

Encuesta

VARIABLES DIMENSIÓN INDICADOR NÚMERO DE TÉCNICA O

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

43

INDEPENDIENTES ITEM INSTRUMENTO

Variable

independiente 2:

Ámbito

ambiental

La falta de control

mensual por parte

de las autoridades

ambientales.

2(Especialistas

ambientales)

2 (Jueces

ambientales)

Encuesta

VARIABLES

DEPENDIENTES

DIMENSIÓN INDICADOR NÚMERO DE

ITEM

TÉCNICA O

INSTRUMENTO

Variable

dependiente 2:

Ámbito

ambiental

La mala

aplicación o

inobservancia

de las normas

ambientales

por parte de

las industrias

textiles de la

ciudad de

Quito.

2(Especialistas

ambientales)

2 (Jueces

ambientales)

Encuesta

VARIABLES

INDEPENDIENTES

DIMENSIÓN INDICADOR NÚMERO DE

ITEM

TÉCNICA O

INSTRUMENTO

Variable

independiente 3:

Ámbito

ambiental

El

desconocimiento

de los beneficios

de la norma ISO

14001

1(Representantes

legales de

empresas)

10 (Público en

general)

Encuesta

VARIABLES

DEPENDIENTES

DIMENSIÓN INDICADOR NÚMERO DE

ITEM

TÉCNICA O

INSTRUMENTO

Variable

dependiente 3:

Ámbito

ambiental

La afectación

del ambiente.

1(Representantes

legales de

empresas)

Encuesta

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

44

10 (Público en

general)

FUENTE: DR. RENÁN TINAJERO V.

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

3.5 Técnicas e instrumentos de la investigación

La investigación a realizarse es de perfil posible relativo a hechos de carácter práctico jurídico

razón por la cual es desechado el carácter teórico o imaginario. Principalmente se encuentra

basado en la investigación mediante técnicas que constituyen los instrumentos por medio de

los cuales se obtiene, sistematiza y ordena la información, razón por la cual en esta

investigación haré uso de las técnicas de gabinete y de campo.

3.5.1 Técnicas de gabinete

La Investigación Bibliográfica-Documental será la aplicada principalmente debido a que se

refiere al estudio de un problema determinado, con la finalidad de profundizar el conocimiento

de esa problemática, analizando en sus fuentes, en los mismos documentos, escritos o libros.

Este tipo de investigación tiene mayor aplicación en estudios de derecho comparado,

legislación comparada, en la que se pueda confrontar tendencias, realidades distintas.

3.5.2 Técnicas de campo

La Investigación de Campo se fundamenta en un proceso de estudio ordenado de los

problemas, en el mismo lugar donde ocurrieron los hechos, los fenómenos o acontecimientos,

a fin de buscar y descubrir causas y efectos, que motivaron esos hechos, fenómenos o

acontecimientos. Siendo la finalidad principal conocer la naturaleza de los hechos, las

posibles aplicaciones y proponer soluciones posibles.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

45

En este tipo de investigación es de trascendental importancia la experiencia y los medios que

se utilizan para la obtención de la información o de los datos; por cuanto esta actividad se

fundamenta en la observación directa y tiene rasgos de imparcialidad. En la aplicación de ésta

investigación haré uso de dos técnicas:

OBSERVACIÓN.- Esta técnica la utilizaré en el sentido de dedicarme a ver y oír atentamente

los hechos, fenómenos, casos o actividades que se producen en la práctica real de la situación,

a fin de registrar la información para su posterior estudio.

ENCUESTA.- Mediante el conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra

representativa, a fin de averiguar estados de opinión o diversas cuestiones de hecho. Con esta

técnica se logrará obtener una visión más acertada sobre el tema investigado, a fin de realizar

cuadros comparativos entre la aplicación normativa anterior y la actual.

3.6 Validez y confiabilidad de los instrumentos

La validez garantizará que el cuestionario mida las variables que pretendemos medir, es decir

sobre la administración del control del impacto ambiental por parte del Ministerio del

Ambiente.

La validez, como instrumento, tiene la capacidad de medir las variables e indicadores.

La validez del instrumento estará determinada por su contenido y fue considerada a través de

la implementación del juicio de expertos. En la presente temática se determinará por dos

expertos jurisconsultos para que emitan sus criterios.

Se denomina criterio de expertos a la técnica que busca información de un grupo de

especialistas reconocidos en el área de que se trate. La recogida del criterio de expertos puede

apoyarse en otras técnicas de la que ya se han hecho. El conjunto de expertos debe ser

cuidadosamente seleccionado para evitar enfoques parciales que afecten la multilateralidad del

análisis.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

46

La confiabilidad, como instrumento, nos garantizará resultados similares al ser aplicada en

varias ocasiones. La confiabilidad de los instrumentos se establecerá a través de la

codificación del coeficiente Alfa de CRON BACH.

tS

iS

k

k2

2

11

K =Número de ítems o número de preguntas del cuestionario

1 = Constante

= Sumatoria

iS 2 = Varianza de los ítems

tS 2 = Varianza total del instrumento.

EJEMPLO:

tS

iS

k

k2

2

11

06,408

37,391

110

10

096,01110

10

096.011,1

904,01,1

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

47

99,0

Tabla Nº 4Escala

ESCALA SEGÚN HERNÁNDEZ, (1994)

3.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Procesamiento de Datos, es la revisión crítica de la información recogida. Por ello, el

procesamiento de la Información empírica obtenida de la realidad a través de la aplicación de

la Información, se procesará mediante los métodos de la Estadística descriptiva,

específicamente en la elaboración de tablas o cuadros estadísticos, con respecto de cada uno

de los ítems.; y, la Elaboración de representaciones gráficas de las tablas elaboradas para

objetivizar los resultados cuantitativos que encontramos en las tablas.

ESCALA NIVELES

MENOS DE 0,20 CONFIABILIDAD LIGERA

0,21 A 0,40 CONFIABILIDAD BAJA

0,41 A 0,70 CONFIABILIDAD MODERADA

0,71 A 0.90 CONFIABILIDAD ALTA

0.91 A 1,00 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

48

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 Interpretación de resultados de la encuesta

PREGUNTA N° 1Sabe usted que son las normas ISO

Tabla Nº 5Sabe usted que son las normas ISO

¿Sabe usted que son las normas ISO?

ENCUESTADOS SI PORCENTAJES

SI

NO PORCENTAJES

NO JUECES AMBIENTALES (2) 2 100% 0 0%

ABOGADOS AMBIENTALISTAS (2) 2 100% 0 0%

ESPECIALISTAS AMBIENTALES (2) 2 100% 0 0%

REPRESENTANTES LEGALES DE

EMPRESAS TEXTILES (1)

1 100% 0 0%

PÚBLICO EN GENERAL (10) 3 30% 7 70%

TOTAL (17) 10 58.9% 7 41.1%

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

49

Gráfico Nº 6Sabe usted que son las normas ISO

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Análisis e interpretación.

De acuerdo al criterio y conocimiento de los encuestados podemos apreciar que la mayoría de

personas saben que son las Normas ISO, excepto 3 encuestados de público en general los

demás encuestados al saber de temas ambientales se nota que saben del tema preguntado en

esta pregunta.

JUECES AMBIENTALES

ABOGADOS AMBIENTALISTAS

ESPECIALISTAS AMBIENTALES

REPRESENTANTES LEGALES DE EMPRESAS TEXTILES

PÚBLICO EN GENERAL

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

50

PREGUNTA N° 2Conoce usted la Norma ISO 14001

Tabla Nº 6Conoce usted la Norma ISO 14001

¿Conoce usted la Norma ISO 14001?

ENCUESTADOS SI PORCENTAJES

SI

NO PORCENTAJES

NO

JUECES AMBIENTALES (2) 2 100% 0 0%

ABOGADOS AMBIENTALISTAS (2) 2 100% 0 0%

ESPECIALISTAS AMBIENTALES (2) 2 100% 0 0%

REPRESENTANTES LEGALES DE

EMPRESAS TEXTILES (1)

1 100% 0 0%

PÚBLICO EN GENERAL (10) 3 30% 7 100%

TOTAL (17) 10 58.9 % 7 41.1%

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

51

Gráfico Nº 7Conoce usted la Norma ISO 14001

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Análisis e interpretación.

De acuerdo al criterio y conocimiento de los encuestados podemos apreciar que la mayoría de

personas especializadas en temas ambientales saben que son las Normas ISO14001 pero en el

grupo de personas del público en general hay un desconocimiento del 70% de lo que es la

norma ISO 14001.

JUECES AMBIENTALES

ABOGADOS AMBIENTALISTAS

ESPECIALISTAS AMBIENTALES

REPRESENTANTES LEGALES DE EMPRESAS TEXTILES

PÚBLICO EN GENERAL

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

52

PREGUNTA N° 3Son suficientes los requisitos pedidos por el Ministerio de ambiente para

otorgar una licencia ambiental de funcionamiento a las empresas textiles industrializadas de la

ciudad de Quito

Tabla Nº 7Son suficientes los requisitos pedidos por el Ministerio de ambiente para otorgar

una licencia ambiental de funcionamiento a las empresas textiles industrializadas de la ciudad

de Quito

¿Son suficientes los requisitos pedidos por el Ministerio de ambiente para otorgar una

licencia ambiental de funcionamiento a las empresas textiles industrializadas de la ciudad de

Quito?

ENCUESTADOS SI PORCENTAJES

SI

NO PORCENTAJES

NO

JUECES AMBIENTALES (2) 0 0% 2 100%

ABOGADOS AMBIENTALISTAS (2) 1 50% 1 50%

ESPECIALISTAS AMBIENTALES (2) 1 50% 1 50%

REPRESENTANTES LEGALES DE

EMPRESAS TEXTILES (1)

1 100% 0 0%

PÚBLICO EN GENERAL (10) 2 20% 8 80%

TOTAL (17) 5 29.4% 12 70.6%

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

53

Gráfico Nº 7Son suficientes los requisitos pedidos por el Ministerio de ambiente para otorgar

una licencia ambiental de funcionamiento a las empresas textiles industrializadas de la ciudad

de Quito

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Análisis e interpretación.

De acuerdo al criterio y conocimiento de los encuestados se deja en evidencia la

inconformidad de los jueces ambientales y el público en general en que hacen falta requisitos

para que el ministerio de medio ambiente otorgue una licencia ambiental de funcionamiento;

por otra parte el represéntate legal de la empresa textil está conforme con los requisitos que les

pide en la actualidad el Ministerio del Ambiente.

JUECES AMBIENTALES

ABOGADOS AMBIENTALISTAS

ESPECIALISTAS AMBIENTALES

REPRESENTANTES LEGALES DE EMPRESAS TEXTILES

PÚBLICO EN GENERAL

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

54

PREGUNTA N° 4Considera que la meta del Plan del Buen vivir en su meta

Tabla Nº 8Considera que la meta del Plan del Buen vivir en su meta

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

¿Considera que la meta del Plan del Buen vivir en su meta 7.1: Aumentar la proporción del territorio continental bajo

conservación o manejo ambiental del 30,5% en el año 2012 al 35,90% en el año 2017 es posible de alcanzarse con la

aplicación de la Norma ISO 14001 en las empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito?

ENCUESTADOS SI PORCENTAJES SI NO PORCENTAJES

NO JUECES AMBIENTALES (2) 2 100% 0 0%

ABOGADOS AMBIENTALISTAS (2) 1 50% 1 50%

ESPECIALISTAS AMBIENTALES (2) 2 100% 0 0%

REPRESENTANTES LEGALES DE

EMPRESAS TEXTILES (1)

0 0% 1 100%

PÚBLICO EN GENERAL (10) 10 100% 0 0%

TOTAL (17) 15 88.2% 2 11.8%

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

55

Gráfico Nº 8Considera que la meta del Plan del Buen vivir en su meta

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Análisis e interpretación.

De acuerdo al criterio y conocimiento de los encuestados se deja en evidencia que los jueces

ambientales los especialistas ambientales el 50% de los abogados ambientalistas están de

acuerdo en que si ayudaría a alcanzar la meta del plan del buen vivir, mientras que el otro 50%

de abogados ambientales y el representante de la empresa textil no creen que ayudaría a

alcanzar la meta.

JUECES AMBIENTALES

ABOGADOS AMBIENTALISTAS

ESPECIALISTAS AMBIENTALES

REPRESENTANTES LEGALES DE EMPRESAS TEXTILES

PÚBLICO EN GENERAL

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

56

PREGUNTA N° 5Considera usted que para Ecuador sería beneficioso adherirse a las normas

internacionales ISO 14001

Tabla Nº 9Considera usted que para Ecuador sería beneficioso adherirse a las normas

internacionales ISO 14001

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

¿Considera usted que para Ecuador sería beneficioso adherirse a las normas internacionales ISO

14001?

ENCUESTADOS SI PORCENTAJES

SI

NO PORCENTAJES

NO

JUECES AMBIENTALES (2) 2 100% 0 0%

ABOGADOS AMBIENTALISTAS (2) 2 100% 0 0%

ESPECIALISTAS AMBIENTALES (2) 2 100% 0 0%

REPRESENTANTES LEGALES DE

EMPRESAS TEXTILES (1)

0 0% 1 100%

PÚBLICO EN GENERAL (10) 10 100% 0 0%

TOTAL (17) 16 94.1% 1 5.9%

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

57

Gráfico Nº 9Considera usted que para Ecuador sería beneficioso adherirse a las normas

internacionales ISO 14001

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Análisis e interpretación.

De acuerdo al criterio y conocimiento de los encuestados podemos apreciar que todos a

excepción del representante legal de la empresa textil industrializada están de acuerdo con que

si sería beneficioso para el Ecuador adherirse a las normas ISO 14001 para sus empresas

textiles, debo acotar que parece que por la respuesta del representante legal se aprecia un

cierto desprecio a adherirse a la Norma ISO tal vez sea por cuestión económica.

JUECES AMBIENTALES

ABOGADOS AMBIENTALISTAS

ESPECIALISTAS AMBIENTALES

REPRESENTANTES LEGALES DE EMPRESAS TEXTILES

PÚBLICO EN GENERAL

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

58

PREGUNTA N° 6Considera usted que la protección del medio ambiente debiera regularse en

el Ministerio del Ambiente siendo más exigente con los requisitos para la obtención de una

licencia ambiental

Tabla Nº 10Considera usted que la protección del medio ambiente debiera regularse en el

Ministerio del Ambiente siendo más exigente con los requisitos para la obtención de una

licencia ambiental

¿Considera usted que la protección del medio ambiente debiera regularse en el Ministerio del

Ambiente siendo más exigente con los requisitos para la obtención de una licencia ambiental?

ENCUESTADOS SI PORCENTAJES

SI

NO PORCENTAJES

NO

JUECES AMBIENTALES (2) 2 100% 0 0%

ABOGADOS AMBIENTALISTAS (2) 2 100% 0 0%

ESPECIALISTAS AMBIENTALES (2) 2 100% 0 0%

REPRESENTANTES LEGALES DE

EMPRESAS TEXTILES (1)

0 0% 1 100%

PÚBLICO EN GENERAL (10) 10 100% 0 0%

TOTAL (17) 16 94.1% 1 5.9%

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

59

Gráfico Nº 10Considera usted que la protección del medio ambiente debiera regularse en el

Ministerio del Ambiente siendo más exigente con los requisitos para la obtención de una

licencia ambiental

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Análisis e interpretación.

De acuerdo al criterio y conocimiento de los encuestados podemos apreciar que todos a

excepción del representante legal de la empresa textil industrializada están de acuerdo con que

sería bueno que el Ministerio sea más exigente con sus requisitos.

JUECES AMBIENTALES

ABOGADOS AMBIENTALISTAS

ESPECIALISTAS AMBIENTALES

REPRESENTANTES LEGALES DE EMPRESAS TEXTILES

PÚBLICO EN GENERAL

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

60

PREGUNTA N° 7Considera usted que las empresas textiles industrializadas de la ciudad de

Quito se encuentran tecnológicamente y socialmente preparadas para adoptar la norma ISO

14001

Tabla Nº 11Considera usted que las empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito se

encuentran tecnológicamente y socialmente preparadas para adoptar la norma ISO 14001

¿Considera usted que las empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito se

encuentran tecnológicamente y socialmente preparadas para adoptar la norma ISO 14001?

ENCUESTADOS SI PORCENTAJES

SI

NO PORCENTAJES

NO JUECES AMBIENTALES (2) 1 50% 1 50%

ABOGADOS AMBIENTALISTAS (2) 0 0% 2 100%

ESPECIALISTAS AMBIENTALES (2) 0 0% 2 100%

REPRESENTANTES LEGALES DE

EMPRESAS TEXTILES (1)

0 0% 1 100%

PÚBLICO EN GENERAL (10) 4 40% 6 60%

TOTAL (17) 16 94.1% 1 5.9%

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

61

Gráfico Nº 11Considera usted que las empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito

se encuentran tecnológicamente y socialmente preparadas para adoptar la norma ISO 14001

Fuente: Encuestas realizadas

Elaborado por: ROBALINO ANDRADE DANIEL HUMBERTO

Análisis e interpretación.

De acuerdo al criterio y conocimiento de los encuestados ponemos en evidencia contundente

que la mayoría de los encuestados no cree que las empresas textiles se encuentren preparas ni

tecnológica ni socialmente para adherirse a la norma ISO 14001.

JUECES AMBIENTALES

ABOGADOS AMBIENTALISTAS

ESPECIALISTAS AMBIENTALES

REPRESENTANTES LEGALES DE EMPRESAS TEXTILES

PÚBLICO EN GENERAL

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

62

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1 Conclusiones

Después de haber analizados todas las cuestiones necesarias en nuestra investigación hemos

arribado a las siguientes conclusiones:

La Norma ISO 14001 es una norma internacional voluntaria por medio de la cual las

empresas que se acogen a su certificación disminuyen su impacto ambiental.

La Certificación USO 14001 tiene un costo accesible para las empresas textiles

industrializadas de la ciudad de Quito

El Ministerio del Ambiente no tiene como requisito la exigencia de la Norma ISO

14001 previo el otorgamiento de una licencia ambiental pero sí tiene como requisito el

estudio de impacto ambiental.

La Constitución del Ecuador exige en ninguno de sus preceptos que las empresas

textiles industrializadas deben estar normalizadas con las Normas ISO.

Los representantes legales de las empresa textiles industrializadas de la ciudad de

Quito están en contra de que el ministerio les exija tener la certificación ISO 14001 por

cuestiones económicas demostrando así su bajo interés por reducir el impacto

ambiental que generan las empresas a las que representan.

El Ministerio del ambiente si bien es cierto que en los últimos años ha incrementado

sus requisitos para el otorgamiento de las licencias ambientales no ha intentado poner

en práctica un requisito más como es la exigencia de la Norma ISO 14001.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

63

5.2 Recomendaciones

Una vez mencionadas las conclusiones, que fueron obtenidas de manera global dentro del

Proyecto de Investigación referente al tema, se analizarán las recomendaciones siguientes:

Proponer al Ministerio del ambiente que pida como requisito a las empresas textiles

industrializadas de la ciudad de Quito la certificación ISO 14001 previo a la otorgación

de una licencia ambiental de funcionamiento.

Proponer a la Asamblea Nacional del Ecuador la reforma de la Constitución en el

sentido de regular los derechos de la naturaleza, con la finalidad de lograr mayor

protección ante el impacto ambiental y actuación de las autoridades.

Proponer a las autoridades pertinentes, la adhesión de Ecuador a Convenciones

Internacionales de protección del ambiente y reducción de impacto ambiental generado

por industrias, para estar a tono con las normativas internacionales en este tema y

adecuar nuestra legislación interna.

Proponer a la dirección de las Escuelas de Derecho del país la realización de

conferencias, paneles, eventos donde el tema principal sean las normas internaciones

ISO y en especial la norma internacional ISO 14001 en la materia de derecho

ambiental para así generalizar el conocimiento al respecto y prevenir posibles

manifestaciones en nuestro entorno.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

64

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

Como hemos podido avizorar el impacto ambiental generado por las empresas textiles

industrializadas de la ciudad de Quito ha surgido y se ha desarrollado de forma vertiginosa en

las últimas décadas.

Es cierto que la actual Constitución de la República ha dado más derechos a la naturaleza y

debemos tener en claro que debemos hacer todo lo posible por controlar a las empresas que

teniendo lucro de sus actividades generan impacto ambiental afectando no solo a la naturaleza

sino también a la salud de todos los Ecuatorianos.

Ecuador aunque es uno de los países de mayor adelanto en este orden, no posee un requisito

que en verdad ayude a reducir el impacto ambiental y sea una real respuesta efectiva al

fenómeno por eso es que:

A lo largo de este trabajo investigativo he concentrado mi esfuerzo en dejar en claro que si el

Ministerio del ambiente exigiera como requisito la certificación ISO 14001 para las empresas

textiles industrializadas de la ciudad de Quito previo a que se le otorgue la licencia ambiental

de funcionamiento se ayudará a alcanzar la meta 7.1 ya antes mencionada en el Plan Nacional

del Buen Vivir 2013-2017.

Dado lo expuesto mi propuesta es que el Ministerio del ambiente exija como requisito

obligatorio la certificación ISO 14001 aprovechando el estudio de impacto ambiental que se

realizan a las industrias dentro del trámite para poder otorgar una licencia ambiental logrando

así que las empresas reduzcan el impacto ambiental generado por estas empresas ayudando a

alcanzar la meta 7.1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

65

6.1. Datos informativos

Como antecedente dentro de la meta 7.1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-

2017Aumentar la proporción del territorio continental bajo conservación o manejo ambiental

del 30,5%en el año 2012 al 35,90% en el año 2017. (Senplades, 2013)

Ello, y la redacción de los artículos Art. 3. Numeral 7, Art. 71, Art. 73 y Art. 14 de la

Constitución de la República demuestran el interés que el Estado está dando a una

conservación apropiada del ambiente.

6.1.1. Localización

El Proyecto será basado en general sobre el impacto ambiental generado por las empresas

textiles industrializadas de la ciudad de Quito yendo en contra de la meta del Plan Nacional

del Buen Vivir 2013-2017, donde los encuestados serán personas que se encuentran

vinculadas por sus funciones a estos hechos, dentro de los que encontramos abogados

ambientales, especialistas ambientales, jueces ambientales y representantes legales de dichas

empresas.

6.1.2. Beneficiarios

El Estado, con el correspondiente aumento de la conservación de un ambiente más

sano.

La ciudadanía de la ciudad de Quito, quien poseerá un ambiente más saludable, y se les

proveerá dela seguridad que las empresas textiles industrializadas de su ciudad cuentan

con la certificación ISO 14001.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

66

El sistema empresarial privado, quienes contarán con una normativa que les exigirá

tener la normativa ISO 14001, proveyendo así la seguridad de que sus procesos

productivos tengan el más mínimo impacto ambiental.

6.2. Antecedentes de la propuesta

El Impacto ambiental se viene dando cada vez con mayor fuerza por el crecimiento industrial

que ha tenido la ciudad de Quito. No obstante ello, el desarrollo del Derecho ambiental no ha

sido tan estricto con temas de prevención de impacto ambiental.

El Ministerio del Ambiente en sus requisitos para la otorgación de la licencia ambiental no

tomó en cuenta nunca una certificación ambiental dentro del proceso del trámite para acceder

a una licencia ambiental.

6.3. Justificación

Se hace necesario modificar estas insuficiencias que poseen los requisitos que exige el

Ministerio del ambiente para otorgar una licencia de funcionamiento y que en base a nuestras

recomendaciones provea a todo ciudadano de una normativa clara, precisa, coherente, concisa

y consecuente con lo más avanzado en materia de Derecho Ambiental estando así a la par

internacional del control del impacto ambiental.

En el Ecuador se ha centrado en su experiencia en materia ambiental, y ha hecho caso omiso a

los principales y avanzados Instrumentos Jurídicos Internacionales como son las Normas ISO

que ofrecen una perspectiva general, de conocimientos universales sobre el tema,

proporcionando no solo conocimientos sino apoyo en lograr definir en el entorno nacional las

conductas lesivas al ambiente que pudieran coincidir o no con otras de otros países.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

67

6.4. Objetivos

6.4.1. Objetivo general

Presentar pilares básicos de reforma a la Ley de gestión ambiental del Ecuador en el sentido de

modificar el contenido de sus artículos 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27; y con ello posibilitar

la exigencia como requisito de implementar la certificación internacional ISO 14001 previo a

la otorgación de una licencia ambiental.

6.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar una propuesta de reforma a la Ley de gestión ambiental del Ecuador, para

la modificación del contenido de los artículos 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27 del

cuerpo legal citado.

Insertar al Ecuador a los principales instrumentos internacionales que regulan el

impacto ambiental y con ello esté en posición de hacer suyo los conocimientos y la

experiencia mundial sobre este fenómeno.

Aumentar la seguridad jurídica ambiental y ciudadana en general en el Ecuador, a

través de regulaciones al respecto desde el orden constitucional y de forma clara,

concisa y precisa.

6.4.3. Resultados esperados

Ayudar a alcanzar la meta 7.1 del Plan nacional de desarrollo y el buen vivir 2013-2017 que

es:

Aumentar la proporción del territorio continental bajo conservación o manejo ambiental del

30,5% en el año 2012 al 35,90% en el año 2017.(Senplades, 2013)

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

68

6.5. Desarrollo de la propuesta

6.5.1. Planificación de actividades, tiempo y recursos

Se realizará con el Director del proyecto de investigación, abogados ambientalistas, jueces

ambientales representantes legales de empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito

y el público en general.

6.5.1.1 Cronograma

Tabla Nº 19

Cronograma

MESES DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración del protocolo

del plan.

X X X X

Aprobación del plan. X

Recopilación

bibliográfica.

X

Encuestas, entrevistas,

observación.

X

Levantamiento de la

información.

X

Análisis de la

información.

X

Propuesta. X

Elaboración del primer

borrador.

X

Revisión de borrador. X

Elaboración final. X X

Empastado, anillado. X

Revisión y defensa. X

Elaborado por: DANIEL HUMBERTO ROBALINO ANDRADE

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

69

6.5.1.2. Recursos técnicos

Constitución de la república del Ecuador, Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, Ley de

gestión ambiental Ecuatoriana.

Obras comentadas de legislaciones latinoamericanas sobre impacto ambiental y manejo

ambiental.

Textos.

6.5.1.3. Recursos materiales

Equipos de Oficina

Computadora

Internet

Papel A4

Impresora

Escáner

Engrampadora

Perforadora

Muebles de Oficina

Escritorio

Silla

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

70

6.5.2. Presupuesto y financiamiento

Tabla Nº 20

Partida Valor

Suministros de Oficina $300.00

Servicio de Internet Banda Ancha $300.00

Servicio de impresión, copiado y espiralado $100.00

Inscripción de Proyecto $30.00

Derecho de Grado $ 30.00

Otros Gastos $ 100.00

Total $ 860.00

Elaborado por: DANIEL HUMBERTO ROBALINO ANDRADE

6.5.3. Conclusiones y recomendaciones de la propuesta

6.5.3.1 Conclusiones.

La Norma ISO 14001 es una norma internacional voluntaria por medio de la cual las

empresas que se acogen a su certificación disminuyen su impacto ambiental por esto debemos

tener en cuenta que la exigencia de la aplicación de la norma ISO 14001 en la empresas

textiles industrializadas debe ser promovida y financiada de manera mixta por el estado y las

empresas.

El Ministerio del Ambiente deberá tener como requisito la exigencia de la Norma ISO 14001

previo el otorgamiento de una licencia ambiental pero sí tiene como requisito el estudio de

impacto ambiental.

Los representantes legales de las empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito

deben adaptarse a que el ministerio les exija tener la certificación ISO 14001.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

71

6.5.3.2 Recomendaciones.

El ministerio del ambiente debe dar charlas, cursos y conferencias acerca de la

normativa ISO 14001 para socializar su efecto y dar a conocer lo beneficioso que es

para empresarios y el estado.

El Ministerio del ambiente debe dar el financiamiento así sea mixto entre la entidad

pública y la entidad privada del costo de la certificación ISO 14001.

La Asamblea Nacional del Ecuador la reforma de la Constitución en el sentido de

regular los derechos de la naturaleza, con la finalidad de lograr mayor protección ante

el impacto ambiental y actuación de las autoridades.

Proponer a las autoridades pertinentes, la adhesión de Ecuador a Convenciones

Internacionales de protección del medio ambiente y reducción de impacto ambiental

generado por industrias, para estar a tono con las normativas internacionales en este

tema y adecuar nuestra legislación interna.

Proponer a la dirección de las Escuelas de Derecho del país la realización de

conferencias, paneles, eventos donde el tema principal sean las normas internaciones

ISO y en especial la norma internacional ISO 14001 en la materia de derecho

ambiental para así generalizar el conocimiento al respecto y prevenir posibles

manifestaciones en nuestro entorno.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

72

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:

Editorial Océano. (1986). Encicopledia autodidáctica Océano. Barcelona . Editorial Océano.

Ferarriagada. (2011). Prevencion de riesgos de accidentes laborales. Buenos Aires.

Libromundo.

García, Fernando. (2008). Análisis de la generación de residuos sólidos urbanos de la ciudad

de Xalapa. Xalapa. Horizonte.

Geografiaalex. (2011). Geografiaalex.Mexico DF. Geolibros

Global, C. c. (1997). Cambioclimaticoglobal.Quito. Andaluz.

INECC. (2015). INECC. Quito. Editorial Pública.

Martinez, G. (2012). Tipos de metodos de investigacion. Mendoza.Editorial Garcia Marquez

Puente, W. (2012). Portal de relaciones públicas. Mexico Df. Editorial Gazua

Quisbert. (2011). "Métodos del estudio del Derecho".Buenos Aires. Portevia.

Roberts, H., & Robinson, G. (1999). ISO 14001 EMS manual de sistemas de gestión

medioambiental.Londres. Editorial Paraninfo.

Ruiz, R. (2007). Historia y evolución del pensamiento científico. Barcelona. EUMED.

Tecnun. (2010). ciencias de la tierra y del medio ambiente. Barcelona. Tecnun.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

73

Trámites Ecuador. (2015). Procedimiento para la Emisión de Licencias Ambientales. Quito.

Editorial Bernaza.

CIECC. (2010). Centro de investigación y estudio en cambio climático de Nicaragua .

Managua. Manabook.

Dávalos, P. (2010). Sumak Kawsay (La Vida en Plenitud). Quito. Editorial Vega.

Jaquenod. (1996). Las ISO. Lima. Editorial Inka.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

74

LEYES Y CÓDIGOS.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. (2008). Registro Oficial No. 449 20

de octubre de 2008.

LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL. (2004). Registro Oficial No. 418 de 10 septiembre de 2004.

PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017. (2013). Registro ISBN-978-9942-07-

448-5.

LEY GENERAL AMBIENTAL DE COLOMBIA. (1993). Diario Oficial No. 41.146 de 22 de

diciembre de 1993.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN . (1996). ISO 14001

Environmental Maganement Systems. (Celebrado en Suiza Ginebra).

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

75

LINKOGRAFÍA

Sistema de gestión ambiental. Disponible en la URL:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2362/1/T-UCE-0017-57.pdf . Consulta

realizada el 9 de marzo de 2016.

Obtener una licencia ambiental. Disponible en la URL: http://cesdecorp.org/lideres-2/obtener-

una-licencia-ambiental/ . Consulta realizada el 28 de Marzo de 2016.

La certificación ISO 14001. Disponible en la URL:

http://www.cotecna.com.ec/~/media/Countries/Ecuador/Documents/Brochure-iso-

14001-cotecna-ecuador-FINAL.ashx?la=es-ES. Consulta realizada el 26 de Marzo de

2016.

La gestión de calidad. Disponible en la URL:

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3634/1/UPS-GT000350.pdf . Consulta

realizada el 9 de Marzo de 2016.

La deforestacion. Disponible en la URL: http://ecologia10a.blogspot.com/p/concepto.html .

Consulta realizada el 29 de Marzo de 2016.

La contaminación del agua . Disponible en la URL: elblogverde.com:

http://elblogverde.com/contaminacion-del-agua/ . Consulta realizada el 12 de Marzo de

2016.

El efecto invernadero. Disponible en la URL:

http://exterior.pntic.mec.es/pvec0002/e_invernadero.htm . Consulta realizada el 13 de

Marzo de 2016.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

76

La contaminación acustica. Disponible en la URL:

http://www.mambiente.munimadrid.es/opencms/opencms/calaire/contAcustica/portadil

la.html . Consulta realizada el 10 de Marzo de 2016.

Manual de sistemas de manejo ambiental. Disponible en la URL:

http://www.sct.gob.mx/normatecaNew/wp-content/uploads/2014/02/ambiental31.pdf

. Consulta realizada el 9 de Marzo de 2016.

Implantación de la Norma ISO 14001 en empresas. Disponible en la URL:

http://www.lineaverdemunicipal.com/Guias-buenas-practicas-ambientales/es/e-

Implantacion-Norma-ISO-14001-empresas.pdf . Consulta realizada el 8 de Marzo de

2016.

El ambiente. Disponible en la URL: http://www.verdeambiental.com/estudio.html . Consulta

realizada el 8 de Marzo de 2016.

El ambiente, su tipología, y métodos de estudio. Disponible en la URL:

http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/conceptos-ambiente-tipolgia/conceptos-

ambiente-tipolgia.pdf . Consulta realizada el 8 de Marzo de 2016.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

77

ANEXOS

Anexo 1. Encuesta a realizar a Jueces ambientales, Abogados ambientalistas

Especialistas ambientales Representantes legales de empresas Textiles Público en

general.

El objeto de la encuesta es que usted opine sobre las normas ISO 14001 y su aplicación a las

empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito previo a la obtención de una licencia

ambiental, y si esta medida es suficiente para alcanzar la meta 7.1 del plan del buen vivir,

entre otras cuestiones. Por favor marque con un X la respuesta.

1. ¿Sabe usted que son las normas ISO?

SI ( ) NO ( )

2. ¿Conoce usted la Norma ISO 14001?

SI ( ) NO ( )

3. ¿Son suficientes los requisitos pedidos por el Ministerio de ambiente para otorgar una

licencia ambiental de funcionamiento a las empresas textiles industrializadas de la

ciudad de Quito?

SI ( ) NO ( )

4. ¿Considera que la meta del Plan del Buen vivir en su meta 7.1: Aumentar la proporción

del territorio continental bajo conservación o manejo ambiental del 30,5% en el año

2012 al 35,90% en el año 2017 es posible de alcanzarse con la aplicación de la Norma

ISO 14001 en las empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito?

SI ( ) NO ( )

5. ¿Considera usted que para Ecuador sería beneficioso adherirse a las normas

internacionales ISO 14001?

SI ( ) NO ( )

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOResfuerzos en demostrar que la exigencia como requisito de la aplicación de las Norma ISO 14001 previo a la obtención de la licencia ambiental en toda

78

6. ¿Considera usted que la protección del medio ambiente debiera regularse en el

Ministerio del Ambiente siendo más exigente con los requisitos para la obtención de

una licencia ambiental?

SI ( ) NO ( )

7. ¿Considera usted que las empresas textiles industrializadas de la ciudad de Quito se

encuentran tecnológicamente y socialmente preparadas para adoptar la norma ISO

14001?

SI ( ) NO ( )