UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título...

164
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA PORTADA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR EN EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5-6 AÑOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora Andrango Armijos Andreina Alejandra C.C. 171556905-7 Tutora Tayupanta Jácome Inés del Rocío MSc. C.C. 170835051-5 Quito, mayo 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

PORTADA

DESINTEGRACIÓN FAMILIAR EN EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN NIÑOS

Y NIÑAS DE 5-6 AÑOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la

Educación, Mención Profesora Parvularia

Autora

Andrango Armijos Andreina Alejandra

C.C. 171556905-7

Tutora

Tayupanta Jácome Inés del Rocío MSc.

C.C. 170835051-5

Quito, mayo 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

ii

DEDICATORIA

A Dios.

Por haberme regalado la vida, y permitido llegar hasta este punto para lograr mis objetivos, además de sus bendiciones, bondad y

amor.

A mi madre Mercy.

Por ser mí apoyo incondicional, a pesar de las adversidades, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha

permitido ser una persona de bien, pero más que nada por su infinito amor.

A mi tutora.

Msc. Inés Tayupanta por su gran apoyo y motivación; por su tiempo compartido y ser una guía para la culminación de mis

estudios profesionales y para la elaboración de tesis.

A mis amigas.

Cristina Zúñiga y Jacqueline Lozada por apoyarnos mutuamente a lo largo de nuestra formación profesional y por la amistad

sincera y duradera que hemos establecido.

A mi novio.

David Bosmediano, por su amor incondicional, por la motivación, y comprensión que me ha demostrado y por ser quien me ayudo

en momentos de dificultad, durante el proceso de elaboración de tesis.

AGRADECIMIENTO

A Dios.

Por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme

una vida lleva de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.

A mi madre Mercy.

Por darme una vida llena de amor y alegría, por ser mi amiga y nunca dejarme sola, por darme el ejemplo de perseverancia y por

creer en mí.

A mis maestros y maestras.

Que me han brindado sus conocimientos a lo largo de mi formación profesional, por la paciencia, la dedicación y ejemplo con la

que educan día a día.

A mis amigas.

Cristina Zúñiga y Jacqueline Lozada por estar en las buenas y malas y por ser la muestra de que la amistad sincera existe.

Andreina Alejandra Andrango Armijos

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

iii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Andreina Alejandra Andrango Armijos, en calidad de autora del trabajo de Investigación o

Tesis realizada sobre: “Desintegración Familiar en el Desarrollo Socio-Afectivo en niños y niñas

de 5-6 años en la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito”, por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

vigentes a mi favor, de conformidad con los expuesto en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 7 de marzo de 2016

FIRMA

Andreina Alejandra Andrango A.

CI: 171556905-7

Telf: 0984899482

E-mail: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

iv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

APROBACIÓN DE LA TUTORA O DIRECTORA DE TESIS

En mi calidad de Tutora del trabajo de grado, nombrado por el Honorable Consejo Directivo de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

CERTIFICO:

Que el Trabajo de Investigación “DESINTEGRACIÓN FAMILIAR EN EL

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5-6 AÑOS EN LA UNIDAD

EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO”

presentado por ANDRANGO ARMIJOS ANDREINA ALEJANDRA, estudiante de la carrera de

Educación Parvularia, reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito al día 7 de marzo, 2016

TUTORA

Inés Tayupanta Jácome MSc.

C.C. 170835051-5

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

El Trabajo de Investigación, ha sido revisado, aprobado y autorizado su impresión y empastado,

previa la obtención del Grado de Licenciatura, mención Educación Parvularia, por lo tanto,

autorizamos al postulante o a la postulante la presentación de su sustentación pública.

Quito, 25 de abril, del 2016

EL TRIBUNAL

MSc. Moisés Logroño

PRESIDENTE

MSc. Isabel Almeida MSc. Cristina Orozco

VOCAL 1 VOCAL 2

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

vi

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO N° Pág.

PORTADA ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................. iii

APROBACIÓN DE LA TUTORA O DIRECTORA DE TESIS ..................................................... iv

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL………………………………………………………………….v

CONSTANCIA DE LA INSTITUCION DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN ............. vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................................... vii

ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................................................... xii

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................... xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................................. xv

RESUMEN ..................................................................................................................................... xvii

ABSTRACT .................................................................................................................................. xviii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

Línea de Investigación ....................................................................................................................... 3

Planteamiento del Problema ............................................................................................................... 3

Formulación del Problema ................................................................................................................. 5

Preguntas directrices .......................................................................................................................... 5

Objetivos ............................................................................................................................................ 5

Justificación ........................................................................................................................................ 6

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes Investigativos ............................................................................................................... 8

Fundamentación Teórica: ................................................................................................................. 11

La Familia ........................................................................................................................................ 12

Conceptualizaciones ......................................................................................................................... 12

Origen de la Familia ......................................................................................................................... 14

Familia Consanguínea ...................................................................................................................... 14

Familia Punalúa ................................................................................................................................ 14

Familia Sindiásmica ......................................................................................................................... 14

Familia Patriarcal ............................................................................................................................. 15

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

viii

Familia Monogámica ....................................................................................................................... 15

Características y Funciones de la Familia ........................................................................................ 15

Función Afectiva y de cuidado ......................................................................................................... 16

Función Socializadora ...................................................................................................................... 17

Función Reproductiva ...................................................................................................................... 17

Función Educativa ............................................................................................................................ 18

Función Económica .......................................................................................................................... 18

Función Recreativa ........................................................................................................................... 19

Tipos de Familia ............................................................................................................................... 20

Familia nuclear o elemental ............................................................................................................. 20

Familia extensa o consanguínea ....................................................................................................... 20

Familia monoparental ....................................................................................................................... 20

Familia de madre soltera .................................................................................................................. 21

Familia de padres separados o divorciados ...................................................................................... 21

Familia homoparental ....................................................................................................................... 21

Familia mezclada o reconstruida ...................................................................................................... 22

Familia de parejas sin hijos/as .......................................................................................................... 22

Familias de complementación o suplencia ....................................................................................... 22

Estructura Familiar ........................................................................................................................... 22

Subsistema conyugal ........................................................................................................................ 22

Subsistema parental .......................................................................................................................... 23

Subsistema filial ............................................................................................................................... 23

Desintegración Familiar ................................................................................................................... 24

Conceptualizacione .......................................................................................................................... 24

Factores que influyen en la Desintegración de las Familias Ecuatorianas ....................................... 26

Machismo ......................................................................................................................................... 26

Violencia Intrafamiliar ..................................................................................................................... 26

Alcoholismo ..................................................................................................................................... 28

Infidelidad ........................................................................................................................................ 28

Abandono Familiar ........................................................................................................................... 29

Bajos niveles económicos ................................................................................................................ 30

Migración ......................................................................................................................................... 31

Muerte .............................................................................................................................................. 32

Bajo nivel de Escolaridad ................................................................................................................. 33

Actos ilícitos ..................................................................................................................................... 33

Bajos niveles afectivos ..................................................................................................................... 33

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

ix

Inmadurez ......................................................................................................................................... 34

Formas de Desintegración Familiar ................................................................................................. 34

Fases de la desintegración familiar: ................................................................................................. 35

Divorcio emocional .......................................................................................................................... 35

Divorcio legal ................................................................................................................................... 36

Divorcio económico ......................................................................................................................... 36

Divorcio co-parental ......................................................................................................................... 36

Divorcio social ................................................................................................................................. 36

Divorcio psíquico ............................................................................................................................. 37

Desarrollo Socio afectivo ................................................................................................................. 37

Conceptualización ............................................................................................................................ 37

Teorías explicativas del desarrollo socio afectivo ............................................................................ 38

Movimientos de renovación pedagógica (Escuela Nueva, Escuela Activa) .................................... 38

Teoría Conductista ........................................................................................................................... 39

Teoría Innatista ................................................................................................................................. 39

Teoría Interaccionista ....................................................................................................................... 40

Teoría Etológica (Estudio Científico del Comportamiento Humano y Animal) .............................. 40

Teoría Ecológica .............................................................................................................................. 40

Teoría Ambientalista ........................................................................................................................ 40

Teoría de la Inteligencia Emocional ................................................................................................. 40

Teoría de las Inteligencias Múltiples ............................................................................................... 41

Ejes del Desarrollo Socio afectivo ................................................................................................... 41

Eje Intrapersonal .............................................................................................................................. 42

Emociones ........................................................................................................................................ 42

Sentimientos ..................................................................................................................................... 43

Regulación Emocional ..................................................................................................................... 44

Vínculos afectivos ............................................................................................................................ 44

Autoconcepto ................................................................................................................................... 45

Autoestima ....................................................................................................................................... 45

Motivación ....................................................................................................................................... 46

Resiliencia ........................................................................................................................................ 47

Eje Interpersonal .............................................................................................................................. 47

Empatía ............................................................................................................................................ 47

Cooperación y el trabajo en equipo .................................................................................................. 48

Restauración ..................................................................................................................................... 48

Conciencia ética y social .................................................................................................................. 48

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

x

Eje de comunicación asertiv ............................................................................................................. 49

Comunicación verbal ....................................................................................................................... 49

Comunicación no verbal................................................................................................................... 49

Escucha activa .................................................................................................................................. 49

Eje de capacidad para resolver problema ......................................................................................... 49

Toma de perspectiva ........................................................................................................................ 50

Negociación ...................................................................................................................................... 50

Creatividad para buscar soluciones .................................................................................................. 50

Toma de decisiones .......................................................................................................................... 50

Desarrollo Social .............................................................................................................................. 50

Socialización .................................................................................................................................... 51

Agentes de Socialización ................................................................................................................. 52

La familia como agente de socialización ......................................................................................... 52

La escuela como agente de socialización ......................................................................................... 54

Los medios de comunicación social como agentes de socialización ............................................... 55

Etapas del Desarrollo Social del Infante .......................................................................................... 56

Desarrollo social de (0 a 3 años) ...................................................................................................... 56

Desarrollo social de (3 a 6 años) ...................................................................................................... 60

Desarrollo Afectivo .......................................................................................................................... 62

Factores que condicionan el desarrollo afectivo .............................................................................. 63

Maduración ...................................................................................................................................... 63

Temperamento .................................................................................................................................. 64

Socialización .................................................................................................................................... 64

Etapas del Desarrollo Afectivo del Infante ...................................................................................... 65

Desarrollo afectivo de (0 a 3 años) ................................................................................................... 65

Desarrollo afectivo de (3 a 6 años) ................................................................................................... 68

Definición de términos básicos ........................................................................................................ 69

Fundamentación Legal ..................................................................................................................... 73

Caracterización de las Variables ...................................................................................................... 77

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación ............................................................................................................... 78

Línea de Investigación ..................................................................................................................... 78

Modalidad de la Investigación ......................................................................................................... 78

Tipos o Niveles de la investigación .................................................................................................. 79

Población y Muestra ......................................................................................................................... 80

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

xi

Operacionalización de Variables ...................................................................................................... 81

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos ........................................................................... 84

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos ................................................................................... 85

Técnicas de procesamiento de datos y análisis de resultados .......................................................... 86

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Resultados de las Encuestas aplicadas a los Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional ... 88

Resultados de las Encuestas aplicadas a padres, madres o representantes legales de los niños/as

de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Policía Naciona .................................................................... 98

Resultados de las Escalas de Estimación, aplicadas a niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad

Educativa Policía Nacion ............................................................................................................... 113

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones .................................................................................................................................. 127

Recomendaciones ........................................................................................................................... 128

BIBLIOGRAFÍA Y LINCOGRAFÍA ........................................................................................ 131

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO N° Pág.

Anexo Nº 1

Encuesta Dirigida a maestras de la Unidad Educativa Policía Nacional .......................... 138

Anexo Nº 2

Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales de los niños/as de Primer

Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Policía Nacional .................... 141

Anexo Nº 3

Escala de Estimación Aplicada a los niños y niñas de Primer Año de Educación

General Básica de la Unidad Educativa Policía Nacional...................................................... 146

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

N° TABLA N° Pág.

N° 1 Descripción de la población………………………………………………………... 80

N° 2 Operacionalización de Variables…………………………………………………… 81

N° 3 Personas que asisten con regularidad a las reuniones y eventos

escolares……………………………………………………………………............. 88

N° 4 Interés del padre, madre o representante legal, en el progreso de los niños y

niñas………………………………………………………………………………… 89

N° 5 Regularidad con la que asisten los niños y niñas a clases………………………….. 90

N° 6 Nivel de socialización de los niños y niñas con su contexto escolar……………….. 91

N° 7 Empatía que muestran los infantes al relacionarse con los demás…………………. 92

N° 8 Cooperación y trabajo en equipo…………………………………………………… 93

N° 9 Autoestima de los niños y niñas……………………………………………….…… 94

N° 10 Prácticas de normas de convivencia en el aula……………………………………... 95

N° 11 Expresión, comprensión y regulación de las emociones……………………...……. 96

N° 12 Vínculos de amistad……………………………………………...………………… 97

N° 13 Condición socioeconómica……………………………………………….………… 98

N° 14 Nivel de instrucción de la Madre………………………..………………………….. 99

N° 15 Nivel de instrucción del Padre………………………………………..…………….. 100

N° 16 Zonas para jugar e interactuar…………………………………………………….... 101

N° 17 Disponibilidad de tiempo…………………………………………...……………… 102

N° 18 Período de tiempo empleado en actividades recreativas y de

socialización………………………………………………………………………... 103

N° 19 Conformación familiar…………………………………………..…………………. 104

N° 20 Factores principales que influyen en los conflictos y desintegración

familiar………………………………………………………………….………….. 105

N° 21 Expresión de sentimientos y diálogo……………………………………………….. 106

N° 22 Aceptación de muestras de cariño…………………………………………...……... 107

N° 23 Relación afectiva del niño/a con su padre………………………………………….. 108

N° 24 Relación afectiva del niño/a con su madre…………………………………………. 109

N° 25 Relación social y afectiva dentro del contexto familiar……………………………. 110

N° 26 Relación social y afectiva fuera del contexto familiar…………………...………… 111

N° 27 Desintegración familiar, consecuencias en el desarrollo socio afectivo de los

niños…………………………………………………….………………………….. 112

N° 28 Reconoce tipos de familia y valora su núcleo familiar…………………….……….. 113

N° 29 Identifica los miembros de su familia y los nombra………………………………... 114

N° 30 Valora su historia personal y se siente miembro de su familia………………..…… 115

N° 31 Discrimina modelos positivos y negativos de comportamiento………………..…... 116

N° 32 Comprende las necesidades básicas de los seres humanos…………………..…….. 117

N° 33 Identifica propias actitudes y respeto a los demás………………………..………… 118

N° 34 Entusiasmo y autonomía en las actividades de la jornada diaria………………….... 119

N° 35 Expresión de emociones y sentimientos……………………………………………. 120

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

xiv

N° 36 Seguridad al realizar actividades y tareas diarias……………………...…………… 121

N° 37 Reconoce y respeta las diferencias individuales y de grupo………………...……... 122

N° 38 Hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal con

autonomía……………………………………………………………..……………. 123

N° 39 Participación en juegos y trabajos grupales…..…………………………….………. 124

N° 40 Solidaridad, colaboración y respeto hacia los demás……………………..………... 125

N° 41 Normas de respeto consigo mismo y los demás………………………..…………... 126

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

N° GRÁFICO N° Pág

N° 1 Personas que asisten con regularidad a las reuniones y eventos

escolares……………………………………………………………………............. 88

N° 2 Interés del padre, madre o representante legal, en el progreso de los niños y

niñas………………………………………………………………………………… 89

N° 3 Regularidad con la que asisten los niños y niñas a clases………………………….. 90

N° 4 Nivel de socialización de los niños y niñas con su contexto escolar……………….. 91

N° 5 Empatía que muestran los infantes al relacionarse con los demás…………………. 92

N° 6 Cooperación y trabajo en equipo…………………………………………………… 93

N° 7 Autoestima de los niños y niñas……………………………………………….…… 94

N° 8 Prácticas de normas de convivencia en el aula……………………………………... 95

N° 9 Expresión, comprensión y regulación de las emociones……………………...……. 96

N° 10 Vínculos de amistad……………………………………………...………………… 97

N° 11 Condición socioeconómica……………………………………………….………… 98

N° 12 Nivel de instrucción de la Madre………………………..………………………….. 99

N° 13 Nivel de instrucción del Padre………………………………………..…………….. 100

N° 14 Zonas para jugar e interactuar…………………………………………………….... 101

N° 15 Disponibilidad de tiempo…………………………………………...……………… 102

N° 16 Período de tiempo empleado en actividades recreativas y de

socialización………………………………………………………………………... 103

N° 17 Conformación familiar…………………………………………..…………………. 104

N° 18 Factores principales que influyen en los conflictos y desintegración

familiar………………………………………………………………….………….. 105

N° 19 Expresión de sentimientos y diálogo……………………………………………….. 106

N° 20 Aceptación de muestras de cariño…………………………………………...……... 107

N° 21 Relación afectiva del niño/a con su padre………………………………………….. 108

N° 22 Relación afectiva del niño/a con su madre…………………………………………. 109

N° 23 Relación social y afectiva dentro del contexto familiar……………………………. 110

N° 24 Relación social y afectiva fuera del contexto familiar…………………...………… 111

N° 25 Desintegración familiar, consecuencias en el desarrollo socio afectivo de los

niños…………………………………………………….………………………….. 112

N° 26 Reconoce tipos de familia y valora su núcleo familiar…………………….……….. 113

N° 27 Identifica los miembros de su familia y los nombra………………………………... 114

N° 28 Valora su historia personal y se siente miembro de su familia………………..…… 115

N° 29 Discrimina modelos positivos y negativos de comportamiento………………..…... 116

N° 30 Comprende las necesidades básicas de los seres humanos…………………..…….. 117

N° 31 Identifica propias actitudes y respeto a los demás………………………..………… 118

N° 32 Entusiasmo y autonomía en las actividades de la jornada diaria………………….... 119

N° 33 Expresión de emociones y sentimientos……………………………………………. 120

N° 34 Seguridad al realizar actividades y tareas diarias……………………...…………… 121

N° 35 Reconoce y respeta las diferencias individuales y de grupo………………...……... 122

N° 36 Hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal con

autonomía……………………………………………………………..……………. 123

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

xvi

N° 37 Participación en juegos y trabajos grupales…..…………………………….………. 124

N° 38 Solidaridad, colaboración y respeto hacia los demás……………………..………... 125

N° 39 Normas de respeto consigo mismo y los demás………………………..…………... 126

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

xvii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

DESINTEGRACIÓN FAMILIAR EN EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN NIÑOS

Y NIÑAS DE 5-6 AÑOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Autora: Andrango Armijos, Andreina Alejandra

C.C. 171556905-7

Tutora: Tayupanta Jácome, Inés del Rocío MSc.

C.C. 170835051-5

Fecha: Marzo, 2016

RESUMEN

La presente tesis hace referencia a la desintegración familiar en el desarrollo socio-afectivo en

niños y niñas de 5-6 años en la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de

Quito; la desintegración familiar es un problema social que se ha manifestado desde la formación

de la familia y ha trascendido a través de los tiempos, llegando a ser cada vez más frecuente en la

sociedad ecuatoriana; el contexto, y especialmente la familia, es la encargada de proporcionar al

infante, las experiencias necesarias que configuran progresivamente su identidad y personalidad,

por lo tanto debido a los cambios en la conformación familiar, las habilidades y capacidades del

desarrollo socio afectivo se ven afectados; el diseño de la investigación según su naturaleza se

caracterizó por ser de tipo cualitativa, abarcando la modalidad de investigación de campo,

bibliográfica- documental, que sirvió para sustentar la fundamentación teórica; las técnicas e

instrumentos que se utilizaron fueron: una encuesta, dirigida a los padres de familia para conocer la

organización familiar, una encuesta dirigida a los docentes, una escala de estimación aplicada a los

infantes de 5 a 6 años. Los resultados obtenidos fueron registrados en tablas y gráficos estadísticos

que permitieron analizar e interpretar cada uno de ellos para determinar las conclusiones y

recomendaciones.

DESCRIPTORES: DESINTEGRACIÓN FAMILIAR, DESARROLLO SOCIAL,

DESARROLLO AFECTIVO, AGENTES SOCIALIZADORES, TIPOS DE FAMILIA

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

xviii

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document in Spanish. Silvia Donoso Acosta Certified Translator ID.: 0601890544

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

INFLUENCE OF FAMILY BREAKDOWN ON THE SOCIO-AFFECTIVE

DEVELOPMENT OF CHILDREN BETWEEN THE AGES OF 5 AND 6 AT “POLICÍA

NACIONAL” SCHOOL, IN THE METROPOLITAN DISTRICT OF QUITO

Author: Andrango Armijos, Andreina Alejandra

ID. 171556905-7

Tutor: Tayupanta Jácome, Inés del Rocío MSc.

ID. 170835051-5

Date: March, 2016

ABSTRACT

This thesis addresses the influence of family breakdown on the socio-affective development of

children between the ages of 5 and 6 at “Policía Nacional” School, in the Metropolitan District of

Quito. Family breakdowns are a social problem that have manifested since the establishment

families and have transcended through time, continually becoming more frequent in Ecuadorian

Society. Families are in charge of providing infants with the experiences necessary to progressively

help them configure their identities and personalities; therefore, shifts in family conformation cause

the infant’s socio-affectionate capabilities not to develop ideally. This study is qualitative in nature

and it conducted field and bibliographic-documental research to help substantiate the theoretical

framework. The techniques and instruments used were: a survey addressed to the parents in order

to learn about the children’s current family arrangements; a survey addressed to the teachers; and

an estimation scale applied on the children. The results obtained herein were tabulated in charts and

statistical graphs that allowed analyzing and interpreting each of said results in order to state the

study’s conclusions and recommendations.

KEYWORDS: FAMILY BREAKDOWN, SOCIAL DEVELOPMENT, AFFECTIVE

DEVELOPMENT, SOCIALIZING AGENTS, KINDS OF FAMILY

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

1

INTRODUCCIÓN

El ser humano desde tiempos remotos ha tenido que agruparse con sus semejantes para satisfacer

sus necesidades, teniendo como resultado la conformación familiar ya sea por vínculos sanguíneos,

consensuales o jurídicos; por lo tanto, la familia actualmente es considerada como el núcleo de

cada sociedad.

Heráclito, filósofo griego citado por (Sánchez, 2011), mencionaba en su ley de vibración que:

“Nada permanece estático, todo está en constante movimiento” (p. 138), la sociedad se ve

reflejada en ésta ley al ser afectada por la desintegración familiar la cual es producida por el

quebrantamiento de los lazos y vínculos afectivos ya sea por falta de comunicación entre los

miembros que la conforman o diversos factores que han orillado a la familia a ser modificada.

Esta separación que puede ser de forma física y/o emocional conlleva algunas consecuencias para

cada uno los miembros que la conformaban, entre ellas la más importante son los problemas de

afectividad y socialización en los niños y niñas, quienes al ser parte del núcleo familiar son

vulnerables y se ven afectados de manera significativa en su crecimiento y desarrollo,

exteriorizando su problema en los lugares donde se desenvuelve, en la escuela se puede observar

los cambios a través de su carácter, apatía, timidez, agresividad, conductas inadecuadas, rebeldía e

inclusive rechazo por su familia o por la sociedad que los rodea. (Ocaña & Martín, 2011),

mencionan que:

El desarrollo socio-afectivo es una dimensión del desarrollo global de la persona.

Permite al niño socializarse progresivamente, adaptándose a los diversos contextos de

los que forma parte, estableciendo relaciones con los demás, desarrollando conductas

en base a las normas, valores y principios que rigen la sociedad (p. 1).

Es decir, el desarrollo socio-afectivo forma parte de su desarrollo integral, tomando en cuenta que

el ser humano desde antes de su nacimiento presenta necesidades fisiológicas como afectivas que

pueden ser cubiertas si el individuo establece relaciones y vínculos positivos con su entorno

inmediato que sería la familia, la misma que es considerara como el primer agente socializador, por

lo tanto si el niño/a se desarrolla en un ambiente negativo, lleno de conflictos y bajo nivel de

relaciones afectivas crecerá con dificultad de establecer contacto con otros agentes socializadores

como son la escuela y la sociedad a la que pertenece.

Los niños y niñas deben tener la capacidad de vivir juntos y de mantener relaciones pacíficas,

capaces de empatizar con los demás, de respetar a cada uno de los individuos con quienes se

desenvuelven, capaces de manejar sus emociones y resolver conflictos de forma adecuada, sólo así

será más factible avanzar hacia una sociedad con menos guerras, con menos violencia, pero para

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

2

ello los niños y niñas necesitan vivir en un ambiente sano que cubra sus necesidades y sea un apoyo

en su formación integral.

Por tal razón se investigó como la Desintegración Familiar afecta el desarrollo socio-afectivo en

niños y niñas de 5-6 años en la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de

Quito; el trabajo investigativo está estructurado en cinco capítulos.

Capítulo I EL PROBLEMA: se abordó el problema de la desintegración familiar y cómo afecta de

manera significativa el desarrollo socio-afectivo en niños y niñas, teniendo en cuenta que forma

parte del eje de aprendizaje Desarrollo Personal y Social y por lo tanto interviene en su desarrollo

integral; se presentó también en este capítulo la delimitación del objeto de la investigación, las

preguntas directrices, los objetivos generales y específicos, y la justificación al problema planteado.

En el Capítulo II MARCO TEÓRICO: se describió los antecedentes del problema, la

fundamentación teórica analizando las dos variables de la investigación: desintegración familiar y

desarrollo socio afectivo; se desarrolló el fundamento legal y se definió conceptualmente los

términos básicos de la investigación.

En el Capítulo III METODOLOGÍA: abarcó el diseño de la investigación, se estableció la

metodología, la descripción de la población; así como, la operativización de las variables. Se

determinó también las técnicas e instrumentos para la recolección de datos y el procedimiento de la

investigación.

En el Capítulo IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: se detalló los resultados

que se obtuvieron a través de las encuestas aplicadas a padres/madres de familia, docentes de la

Unidad Educativa Policía Nacional, quienes formaron parte de la investigación, así como también

la escala de estimación aplicada a niños y niñas de 5-6 años, los valores obtenidos se han traducido

a porcentajes y gráficos estadísticos.

En el Capítulo V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: menciona las conclusiones y

recomendaciones de acuerdo a los objetivos, las preguntas directrices y los resultados de la

investigación.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Línea de Investigación

La Presente tesis denominada: Desintegración Familiar en el Desarrollo Socio-Afectivo en niños y

niñas de 5-6 años en la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito,

responde a la línea de investigación Educación, diversidad y Derechos de niños y niñas definida

por la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía Carrera de Educación Parvularia en

el año 2015.

Ésta línea se circunscribe al Plan Nacional del Buen Vivir, objetivo N° 4 Fortalecer las

capacidades y potencialidades de la ciudadanía, Política 4.4 Mejorar la calidad de la educación en

todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de

personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los

principios de igualdad, equidad social y territorialidad, en el lineamiento 4.4. c) Armonizar los

procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de

aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los distintos niveles educativos.

Planteamiento del Problema

La desintegración familiar es y ha sido un problema social de gran relevancia pero que hoy en día

se la ha llegado a asimilar con más naturalidad, es decir es más común ver familias que están

estructuradas de diversas formas o conocer matrimonios que después de poco tiempo de haberse

comprometido han decidido divorciarse; sin embargo las consecuencias y los más afectados siguen

siendo los niños y niñas quienes dentro de una familia adquieren los primeros rasgos para el

desarrollo del carácter y de la identidad personal, hábitos y valores que determinarán en un inicio,

su pensamiento y su desarrollo social. Según la investigación realizada por Saavedra citado por

(Zapata, 2013) :

(…) la desintegración familiar por la separación de las parejas alcanza un nivel

alarmante, de tres parejas una se separa materialmente, una más vive juntos

aparentemente y una se conserva unida, lo que pone de relieve la creciente fragilidad

de la familia” (p. 19).

Es evidente entonces que la familia al ser un sistema dinámico está en continuo cambio, seguirá

teniendo modificaciones en su estructura, funcionamiento, roles, etc. Los niños y niñas crecerán

pensando que éste problema social es normal porque se desenvolvieron en ése ambiente, y en un

tiempo no muy lejano ellos serán quienes gobiernen el mundo y por ésta concepción tal vez no

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

4

harán nada para frenar y/o solucionar el problema, será un mundo con más personas y menos seres

humanos, un mundo con individualismo que no se relacionan entre sí, que no forman parte de

núcleos, un mundo más lleno de objetos y menos sentimientos.

Según la publicación de (Hyn, 2011) en la " American Sociological Review" (Revista sociológica

americana), sobre “Consequences of Parental Divorce for Child Developmentt” (Consecuencias de

los divorcios en el desarrollo de los niños) destaca que “los efectos sociales negativos en los

niños generalmente comienzan cuando empieza el proceso de desintegración en su familia;

tristeza, soledad, ansiedad, problemas de conducta y disminución de la autoestima tienden a

acompañar dicho proceso" (p. 487) es por ello que existen día a día más niños y niñas

introvertidos, con problemas para manejar sus emociones , relacionarse con sus semejantes y/o

expresarse ante otras personas.

El mundo está lleno de familias quebrantadas y Ecuador no es la excepción, según datos

estadísticos otorgados por (INEC, 2013) durante el período 2004-2013 registran los siguientes

datos. “Los matrimonios disminuyeron un 14,71% al pasar de 63.299 a 53.986 nupcias.

Mientras que los divorcios incrementaron en un 87,73% en el mismo período” (p. 4) por lo

que se pone en evidencia el problema y su crecimiento, lo que acarrea como consecuencia un fuerte

impacto sobre los miembros que conforman una familia en especial en aquellos más vulnerables

que son los niños y niñas, quienes reaccionan de formas distintas y en algunos casos se vuelve el

principal obstáculo en su desarrollo socio-afectivo y como consecuencia en su desarrollo integral.

En la Unidad Educativa Policía Nacional se ha podido comprobar que los niños y niñas de 5 a 6

años viven en hogares desintegrados, aspecto que dificulta su desarrollo social y afectivo. Los

infantes con carencias afectivas, falta de autoridad o incoherencias en el aprendizaje de las normas

podrían ver limitado su desarrollo social, es decir no establecen relaciones positivas entre sus pares,

tienen mayor dificultad para expresarse ante el público, temores que obstaculizan su

desenvolvimiento, en definitiva, el ambiente familiar que rodea al pequeño mientras se produce su

desarrollo es la clave para su desarrollo y maduración.

Según (INEC, 2013) “La afectación de una ruptura repercute negativamente en el desarrollo

del niño y generalmente esto produce un cambio de actitud y conducta severa hacia los

padres, los profesores y sus compañeros de aula.” Por lo tanto, el desarrollo socio-afectivo en

los niños de la Unidad Educativa Policía Nacional es un aspecto importante en el desarrollo de su

niñez temprana, al principio las relaciones y vínculos que establecen son con sus padres/madres,

después con los hermanos/as y familiares para después extenderse con sus compañeros de juego y

otros niños/as.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

5

(Álvarez & Jurado, 2011), afirman que “(…) el desarrollo de una personalidad sana y

equilibrada en el menor va a depender de la coordinación y armonía entre la familia y la

escuela. Esta armonía también influirá en sus relaciones sociales posteriores y en su

convivencia en grupo.” (p. 174) Por esta razón la familia y la Unidad Educativa Policía Nacional

tienen la responsabilidad de formas seres humanos libres de temores, con autoestima que sepan

relacionarse entre sí sin ningún tipo de obstáculo, niños y niñas felices con ganas de vivir y seguir

adelante, pequeños que conozcan la importancia de la comunicación, los valores y las costumbres

que se aprenden dentro de su sociedad, porque solo así crecerán siendo adultos tolerantes que traten

a sus semejantes con respeto e igualdad.

Formulación del Problema

¿Cómo influye la desintegración familiar en el desarrollo socio-afectivo en niños y niñas de 5-6

años en la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito?

Preguntas directrices

¿De qué manera está organizada la conformación familiar en niños y niñas de 5-6 años en la

Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito?

¿Cuáles son los factores que influyen en la desintegración familiar?

¿Cuáles son los agentes socializadores y los factores que condicionan el desarrollo afectivo?

¿Qué herramientas e indicadores permiten medir el desarrollo del nivel socio-afectivo en niñas

y niños de 5-6 años de la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de

Quito?

Objetivos

Objetivo General:

Determinar la influencia de la desintegración familiar en el desarrollo socio-afectivo en niños y

niñas de 5-6 años en la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito.

Objetivos Específicos:

Determinar la conformación familiar en la que están inmersos niños y niñas de 5-6 años en la

Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito.

Identificar los factores que influyen en la desintegración familiar

Determinar los agentes socializadores y los factores que condicionan el desarrollo afectivo.

Establecer el desarrollo del nivel socio-afectivo en niñas y niños de 5-6 años de la Unidad

Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

6

Justificación

La presente investigación es importante porque se ha considerado a la desintegración familiar como

causa de un bajo nivel de desarrollo socio-afectivo en niños y niñas de 5-6 años en la Unidad

Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito, tomando en cuenta que el primer

grupo humano al que pertenece un individuo es la familia, célula fundamental de la sociedad, y por

tal razón todos necesitan vínculos afectivos durante su vida que les permita desenvolverse y

relacionarse entre sí. Sin embargo, al dividirse ha causado que estos vínculos no se desarrollen

correctamente y que los individuos mantengan un estilo de vida aislado y solitario.

Por tal razón es necesario considerar el componente curricular de Identidad y Autonomía de la

(Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica de Primer Año, 2010)

que afirma: “Uno de los objetivos de la escolaridad es formar escolares participativos

autónomos, espontáneos, creativos y críticos que lleguen a involucrarse en la vida social,

política y económica del país de manera positiva” (p. 45), por ello desde los primeros años los

niños/as deben tener las herramientas adecuadas y los mediadores idóneos que les permitan

desarrollar sus habilidades y capacidades en un contexto saludable que puedan tener de referencia

para sus futuras actuaciones dentro de su sociedad; además uno de sus objetivos menciona que:

Desarrollar la condición humana y preparar para la comprensión, para lo cual el

accionar educativo se orienta a la formación de ciudadanos que practiquen valores

que les permiten interactuar con la sociedad con respeto, responsabilidad, honestidad

y solidaridad, aplicando los principios del Buen Vivir (p. 9).

El Buen Vivir es un principio basado en el Sumak Kawsay, una concepción ancestral de los

pueblos originarios de los Andes y por lo tanto está presente en la educación ecuatoriana como un

eje esencial en el proceso educativo que debe contemplar la preparación de futuros ciudadanos de

una sociedad equitativa, inclusiva, pacífica, tolerante y respetuosa.

Por tal motivo se ha considerado a la familia como el primer ente educador, debido a que es la

encargada de transmitir valores y comportamientos sociales, y siendo así debería ser la familia una

estructura sólida que brinde a cada uno de sus miembros la estabilidad necesaria que posibilite un

buen desarrollo y una buena actuación dentro de su sociedad.

Según (Condemarín, Chadwick, & Milicic, 1995) expresan que “El primer año de Educación

General Básica es fundamental que los estudiantes alcancen el desarrollo integral de sus

funciones básicas en todas las áreas que los conforman como personas” (p. 23), es decir al ser

el desarrollo socio-afectivo parte de su desarrollo global el niño adquiere sus primeras habilidades

y conocimientos a través de la relación que establecen con otros miembros de su colectividad. El

desarrollo de círculos sociales es un aspecto importante en el desarrollo socio afectivo, el niño/a se

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

7

convierte en un ser activo que imita a los adultos y niños/as que lo rodean. Durante la primera

infancia están aprendiendo cómo establecer contactos sociales y cómo comportarse con otras

personas.

El desarrollo socio-afectivo está vinculado con la autoestima, el auto concepto el conocimiento de

las emociones y su regulación y para ello los niños/as necesitan de mediadores tanto en su familia

como en la escuela, que les permitan ser un apoyo y guía dentro de éste proceso de aprendizaje,

pero el problema de la desintegración familiar ha sido la causa de que muchos infantes crezcan con

carencias afectivas y tengan problemas de socialización. Es importante lo que plantea Navarrete

citado por (Vargas, Cunningham, & García, 2007):

“(…) como consecuencia de la desintegración familiar se dan los siguientes efectos:

distorsionamiento de la conducta y la personalidad de los niños y los adolescentes;

incomprensión y desentendimiento entre los miembros de la familia; inducción de los

jóvenes a las drogas y el alcoholismo; incremento de la prostitución infantil y

adolescente; aumento del número de madres solteras y jefas de hogares; y

estancamiento absoluto del progreso de vida de todos los miembros de la familia” (p.

48).

Similar percepción tiene Marquardt citado por (Vargas, Cunningham, & García, 2007) para

explicar algunos patrones de comportamiento negativos más evidentes en los niños de familias

divididas: “inasistencia, retraso escolar, y problemas psicológico” (p. 48), entonces las

consecuencias se evidencian en el comportamiento del individuo y no solo se ve reflejado durante

su infancia sino también a lo largo de toda su vida, llegando a provocar otros problemas y

generando así una cadena repetitiva de acciones que dañan a la sociedad.

Por ésta razón la presente investigación pretende determinar el grado de influencia de

desintegración familiar en el desarrollo socio afectivo, razón por la cual se ha propuesto el

siguiente tema de investigación “DESINTEGRACIÓN FAMILIAR EN EL DESARROLLO

SOCIO-AFECTIVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5-6 AÑOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA

POLICÍA NACIONAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO”, tema que es

considerado como real y por lo que es necesaria su inmediata intervención.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Investigativos

Revisadas varios repositorios se pudo encontrar trabajos de investigación similares o que de alguna

manera han servido de soporte a la presente investigación, tales como:

Universidad: Universidad Nacional de Loja

Tema: “La desintegración familiar y su incidencia en el Desarrollo socio-afectivo de los niños y

niñas del Primer año de educación básica del jardín de Infantes “José Alejo Palacios” anexo a la

Universidad Nacional de Loja. Período 2010-2011”.

Autor/a: Miriam Elizabeth Ríofrio Pitizaca y Mercy Esperanza Vaca Lima

Resumen: La investigación se desarrolló siguiendo los métodos científicos, inductivo- deductivo,

descriptivo y el método analítico sintético. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron en la

investigación fueron: una encuesta, dirigida a los Padres de Familia para conocer si en sus hogares

hay Desintegración Familiar y un Cuestionario De Ebee León Gross aplicado a padres de familia

de los niñas y niños del Jardín de Infantes “José Alejo Palacios” para determinar el Desarrollo

Socio – Afectivo.

Según la investigación realizada las autoras señalan que:

El 56% de los Padres de Familia manifiestan que en su hogar se ha presentado casos

de falta de comunicación, 13%, dice que es el alcoholismo y violencia familiar, el 11%

violencia psicológica y el 7% por la emigración Así como también de los resultados del

Cuestionario de Ebee León Gross para determinar el Desarrollo Socio-afectivo se

obtuvo que: el 21% de los niños y niñas obtuvieron respuestas negativas entre cero y

cinco puntos equivalentes a Muy Satisfactorio, el 72% obtuvieron respuestas

negativas entre cinco y quince puntos, equivalente a Satisfactorio y el 7% obtuvieron

más de quince respuestas negativas, equivalente a Medianamente Satisfactorio (p. 2).

Cómo se puede evidenciar la falta de comunicación, violencia intrafamiliar, violencia psicológica y

la emigración son algunos de los factores que son causantes de la disolución familiar lo que

conlleva consecuencias a corto y largo plazo en cada uno de los integrantes, con respecto al

Cuestionario de Ebbe León Gross para determinar el desarrollo socio-afectivo, el 72% de la

población infantil inmersa en la investigación presentó respuestas negativas lo que indica que

niños y niñas se están viendo amenazados por este problema social afectando de forma significativa

su desarrollo integral.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

9

Universidad: Universidad Central del Ecuador

Tema: “Desintegración Familiar en la Autoestima de los niños de Primer Año del Centro

Educativo “J.M. Velasco Ibarra”, Parroquia Guangopolo, D.M.Q., período 2011-2012”

Autor/a: Zapata Rivas Diana Paola

Resumen: Dicha investigación se fundamentó en el paradigma socio crítico y en una metodología

cuanticualitativa, cuya modalidad es la de Proyecto socio educativo, además se recogió

información a través de cuestionarios estructurados con preguntas cerradas y con alternativas que

se aplicaron a los niños y una entrevista que se aplicó a la docente. La autora afirma que:

La investigación demuestra que la desintegración familiar se genera por varias causas

tales como: problemas afectivos, problemas económicos que ha ocasionado que

algunos padres o familiares emigren a otras ciudades o al exterior y por la muerte de

uno o de los dos progenitores, entre las más importantes, asimismo la desintegración

familiar genera problemas en la autoestima de los niños y niñas, situación que

dificultad su desarrollo intelectual y emocional; por ende, afecta a su aprendizaje y

rendimiento escolar (p. 58).

Según la investigación realizada la desintegración familiar afecta al niño, tanto en su desarrollo

psicológico como social, y va creando un desequilibrio emocional que repercute en su

desenvolvimiento académico dando como consecuencia un bajo rendimiento. Es por eso que el

estado emocional es fundamental para un excelente proceso de aprendizaje.

Universidad: Universidad Nacional de Loja

Tema: “La Desintegración Familiar y su Incidencia en el Desarrollo socio-afectivo de los Niños y

Niñas de Primer Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús” y

“Mercedes de Jesús Molina”, de la Ciudad de Loja. Periodo lectivo 2010 – 2011”.

Autor/a: Piedad María Moreno Sánchez, Alvarado Juela, Sandra Elizabeth y Ruiz Quezada,

Ximena Del Rocío.

Resumen: La investigación se desarrolló siguiendo los métodos Científico, Inductivo-Deductivo,

Descriptivo y Modelo Estadístico, las técnicas e instrumentos que utilizaron fueron: encuesta

aplicada a los Padres de Familia, para identificar las causas de la Desintegración Familiar y un test

de control de desarrollo de aspectos socio-afectivos para niños de cinco años de Ebee León Gross

que se aplicó a los niños y niñas partícipes en la Investigación, cuyos resultados fueron los

siguientes:

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

10

De los padres encuestados, el 68% respondieron que la Desintegración Familiar se da

por, migración y falta de comunicación, el 12% por la situación económica, el 11%

por el estilo de vida, el 8% por adicciones; y, el 1% defunción. Luego de aplicar el test

de Control de Desarrollo De Aspectos Socio-Afectivos, para niños de cinco años De

Ebbe León Gross, los resultados arrojaron que el 65% de ellos calificaron de Poco

Satisfactorio, el 20% Satisfactorio; y, el 15% Muy Satisfactorio (p. 2).

Estos resultados han podido determinar que la migración y falta de comunicación son los factores

que con mayor incidencia afectan el núcleo familiar, dando como resultado un bajo nivel en el

desarrollo socio afectivo de niños y niñas, siendo éste componente crucial para su desarrollo global

desde sus primeros años y a lo largo de sus vidas.

Universidad: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense

(URACCAN) Recinto Bilwi.

Tema: “La Desintegración Familiar y el Aprendizaje en Niñas y Niños período 2007-2008”

Autor/a: Licda. María Estela Vargas Tess, Licda. Nalia Rosales Cunningham y MSc. Argentina

García Solórzano

Resumen: El estudio se desarrolló dentro de un enfoque cualitativo – descriptivo, con 30

estudiantes de cuarto grado procedentes de familias desintegradas, además se realizaron entrevistas

individuales y de grupo focal, en lengua miskita, por ser la lengua materna de las fuentes al igual

que se realizaron observaciones en el aula de clases y revisión documental en la escuela.

Posteriormente se ordenaron las respuestas por preguntas, y dado que había algunas de ellas

comunes, se ordenaron y clasificaron los resultados de cada fuente para proceder al análisis e

interpretación a lo que las autoras llegaron a las siguientes conclusiones:

Hay un alto índice de niñas y niños que viven en hogares de familias desintegradas,

siendo estos afectados de manera negativa en el proceso de enseñanza aprendizaje,

este tipo de familia no genera las bases que permitan tener un buen soporte emocional

y estar preparados para afrontar los requerimientos que necesitan en dicho procesos

que lo lleven a la niñez a empoderarse de esa realidad a partir del juego, la creación,

la participación en el desempeño con autoconfianza en labores realmente

significativas para sus edades y el desenvolviendo social y culturalmente pertinente (p.

60).

Los índices de familias separadas cada vez son más altos y esto ha repercutido en el desarrollo de

cada uno de los individuos, en especial los hijos/as de estas familias quienes son los que están

empezando a explorar el mundo, aprendiendo costumbres, normas, valores, etc. Son estos niños

que, al verse inmersos en un problema de gran relevancia, no saben cómo afrontar las situaciones

que día a día conlleva la ruptura de su familia. Otra de las conclusiones a la que la investigación

mencionada llegó fue:

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

11

La desintegración familiar afecta las relaciones sociales de niñas y niños; pero se pudo

comprobar que los niveles de afectación son mayores en las niñas, esta relación de

género tiene que ver culturalmente con los patrones educativos del entorno social de

las madres, quienes delegan las responsabilidades en las niñas y no los niños; esta

situación de rupturas familiares está directamente relacionada con círculos viciosos

de repetición (p. 60).

El individuo como ser social, aprende de su entorno y de sus relaciones cotidianas, sin embargo, no

todo lo que asimila a diario es bueno; el alcoholismo, la violencia, el abuso sexual, las drogas, etc.

son algunos de los factores que intervienen en el problema de la ruptura familiar, y son los mismos

que a lo largo del tiempo han sido reflejo de generaciones pasadas y por lo tanto un círculo que está

en constante repetición.

Las malas relaciones interpersonales llevan como consecuencia en un futuro malas relaciones de

pareja, de familia que seguirán reproduciéndose y éste problema no acabará, se puede evidenciar en

el incrementando del número de familias desintegradas, monoparentales, o como es común ver a

jóvenes que no desean comprometerse en matrimonio porque ven el ejemplo de lo que sucede a su

alrededor.

Fundamentación Teórica:

Esta investigación se fundamenta en el paradigma Sociocultural de Lev Vygotsky, el cual consiste

en concebir al sujeto como un ser eminentemente social, que se desarrolla y moldea su

personalidad y comportamiento acorde al ambiente en que se encuentra. Las personas desarrollan

sus conocimientos mediante la interacción social y luego en el ámbito individual

Vygotsky citado por (Carrera & Mazzarella, 2011) señalan que “todo aprendizaje en la escuela

siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar en la

fase escolar, por tanto aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros

días de vida del niño (p. 43), es decir destacó el valor de la cultura y el contexto social, además

asumía que el niño tiene la necesidad de actuar de manera eficaz y con independencia y de tener la

capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando interacciona con la

cultura (igual que cuando interacciona con otras personas) por lo tanto el niño tiene un papel activo

en el proceso de aprendizaje pero no actúa solo.

Es así que la presente investigación sustenta que es primordial conocer aspectos del desarrollo

socio afectivo de los niños y niñas y establecer los factores que influyen en un desarrollo negativo,

considerando a la desintegración familiar como problema principal.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

12

La Familia

Conceptualizaciones:

La familia es la más antigua de las instituciones humanas y constituye el elemento clave para la

comprensión y funcionamiento de la sociedad, es la célula básica y dentro de ella los miembros que

la conforman aprenden valores, costumbres y tradiciones que serán básicos para el

desenvolvimiento del individuo dentro de su colectividad.

El concepto de familia está en proceso de revisión desde la Antropología Social la que es definida

por (Urban, 2012) como:

El estudio científico de la cultura humana, se centra en la diversidad de reglas,

comportamientos y creencias del hombre en los diferentes tipos de sociedades, y en la

uniformidad que subyace a todas las sociedades (por ejemplo, en lo que respecta a la

organización familiar básica).

La familia era formulada en la antropología clásica como: “grupo social constituido por personas

vinculadas por la sangre, el matrimonio o la adopción, caracterizado por una residencia

común, cooperación económica, reproducción y cuidado de la descendencia” (p. 426),

Murdock citado por (Gallino, 2005) . Este concepto ha sido superado en la antropología actual al

realizarse estudios en diferentes sociedades y culturas que han dado como resultado estructuras y

vínculos diferentes a los conocidos anteriormente.

Febvre citado por (Oliva & Villa, 2014) mencionaba que: “La familia se define como el conjunto

de individuos que viven alrededor de un mismo hogar”(p. 12), la familia y su concepto varia

acorde a la contexto de cada sociedad y la época en la que se desenvuelve, por ello la definición

que expresa Febvre no consideró los cambios de aspecto espacial, es decir los cambios a los cuales

la familia tendría que someterse si existiese la migración o movilidad de los integrantes acorde a

sus necesidades y deseos.

Se ha definido también considerando a De Pina Vara citado por (Oliva & Villa, 2014) “la familia

es el grupo de personas entre quienes existe un parentesco de consanguinidad por lejano que

fuere”, (p. 12) ésta definición se aleja de realidad actual, la familia hoy en día no sólo está ligada

por lazos consanguíneos sino también por lazos de afectividad, parentesco, afinidad, entre otros,

dando como resultado un sistema totalmente flexible y adaptable a las situaciones de la

cotidianidad. Como plantea Schneider citado por (Vargas, 2015):

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

13

No puede darse por sobreentendido que el parentesco se basa en la biología, que la

reproducción sexual crea vínculos sociales entre las personas, que la procreación

establece nexos consecuenciales entre madres e hijos y que los vínculos genéticos

posean significado invariable o cualidades distintas de los atributos sociales y

culturales que le son asociados.

Por tal razón la familia no específicamente está conformada por personas que comparten vínculos

consanguíneos, así como tampoco la reproducción de la especie significa un lazo inseparable;

madres y padres han traído al mundo hijos/as de los cuales no se hacen responsables, quienes han

optado por el aborto, el abandono y en casos más extremos el tráfico y crimen.

De igual forma existen familias que se han agrupado por lazos más grandes cómo lo son la

afectividad y/o la afinidad, éste es el caso de se demuestra en las familias de crianza, familias

formadas por parejas homosexuales o familias formadas por personas adultas sin hijos.

Para los niños y niñas la familia es la primera estructura social con la que poco a poco se van

identificando y necesitan de un ambiente propicio que potencialice sus capacidades y cubra sus

necesidades, dentro de la familia es dónde el niño aprenderá a socializar y convivir con sus

semejantes.

Es por ello que debe establecerse un ambiente acogedor que favorezca su desarrollo pleno, sin

importar como esté estructurada la familia, debe ser un lugar en dónde el niño/a encuentre paz se

sienta feliz y amado, porque si bien la desintegración familiar que es un problema que acarrea

consecuencias, los niños/as son quienes menos deberían verse afectados.

La relación que mantengan los padres/madres con sus hijos/as es de gran importancia puesto que al

pasar por una ruptura familiar son ellos quienes explicarán a los niños/as las razones y los cambios

que se darán y ayudarán para que éste proceso sea menos doloroso y con el menor número de

consecuencias negativas.

En palabras de González citado por (Cervel, 2006) contempla a la familia de la siguiente manera:

(…) grupo humano integrado por miembros relacionados por vínculos de afecto,

sangre o adopción y en el que se hace posible la maduración de la persona a través de

encuentros perfectivos, contactos continuos e interacciones comunicativas que hacen

posible la adquisición de una estabilidad personal, una cohesión interna y unas

posibilidades de progreso evolutivo según las necesidades profundas de cada uno de

sus miembros en función del ciclo evolutivo en que se encuentren y acordes con el

ciclo vital del propio sistema familiar que los acoge (p. 29).

De una forma más amplia González considera a la familia como un sistema más complejo

considerando que se ha visto sometida a diversos cambios en cuanto a la estructura, funciones, y

ritmo de vida, destaca aspectos como la comunicación e interacción que los miembros de una

familia deben poseer, así como la importancia de desenvolverse dentro de un entorno estable para

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

14

la formación de la personalidad, crecimiento personal y estabilidad emocional de los individuos;

además no considera como criterios únicos los vínculos legales y/o consanguíneos de otras

definiciones.

Origen de la Familia

Lewis Henry Morgan considerado uno de los fundadores de la antropología moderna fue el primer

antropólogo que introdujo un orden en la historia de la humanidad y su agrupación.

Morgan citado por (Engels, 1970) señala que: “La familia es el elemento activo; nunca

permanece estacionada, sino que pasa de una forma inferior a una forma superior a medida

que la sociedad evoluciona de un grado más bajo a otro más alto” (p. 18), fue así que en sus

estudios estuvo inmerso la sistematización y clasificación de los sistemas de parentesco, dando

como resultado cinco etapas por la que atravesó la familia a lo largo de historia.

1. Familia Consanguínea: La primera etapa de la familia también fue conocida como incesto

porque los grupos conyugales se clasificaban por generaciones: los abuelos y abuelas, son

maridos y mujeres entre sí formando el primer círculo; los hijos quienes serán padres y

madres segundo círculo; los hijos de éstos forman, a su vez, el tercer círculo de cónyuges

comunes; y sus hijos, es decir, los biznietos de los primeros, el cuarto círculo. Los padres e

hijos quedaban excluidos entre sí de los derechos y deberes de la unión para la formación

familiar.

2. Familia Punalúa: Según Morgan citado por (Engels, 1970), dentro de ésta etapa mencionaba

que el progreso que se dio fue "una magnífica ilustración de cómo actúa el principio de

la selección natural" (p. 27) debido a que la familia punalúa se caracterizó por la exclusión

de los hermanos y hermanas, se realizó poco a poco comenzando por los hermanos uterinos

(es decir, por parte de madre), al principio en casos aislados, luego gradualmente, acabando

por la prohibición del matrimonio entre hermanos colaterales conocidos ahora como primos

segundos y terceros.

3. Familia Sindiásmica: Morgan citado por (Engels, 1970), en sus estudios mencionaba que,

"el matrimonio entre gens no consanguíneas engendra una raza más fuerte, tanto en el

aspecto físico como en el mental” (p. 27) porque fue considerada la etapa en la que existía

la unión de un hombre y de una mujer sin cohabitación exclusiva, se caracterizó por el

sistema de matrimonios por grupos debido a que el hombre tenía una pareja principal entre

varias que tenía y la poligamia y la infidelidad ocasional seguían siendo un derecho, mientras

que se exigía la más estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida común, y su

adulterio se castigaba cruelmente.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

15

La familia sindiásmica también fue considerada como demasiado débil e inestable debido a

su fácil disolución por deseos de una de las partes (hombre o mujer), en la que los hijos/as se

quedaban estrictamente al cuidado de sus madres.

4. Familia Patriarcal: Se funda en el matrimonio de un hombre con varias mujeres, pero con

cohabitación exclusiva, conocido como matrimonios poligámicos, lo cual se dio debido a las

continuas guerras que traían como consecuencia la pérdida de millones de hombres, dejando

muchas veces, poblaciones llenas de mujeres de todas las edades, las mismas que se

consideraban codiciados botines de los triunfadores para saciar sus deseos sexuales.

5. Familia Monogámica: Prevalece el predominio del hombre sobre la mujer, el fin de éste

sistema es la de procrear hijos/as en la que se exige la paternidad indiscutible porque ellos en

calidad de herederos serán quienes tomen posesión de los bienes de su padre. Se considera un

régimen más sólido que ya no podía ser disuelto por deseo de cualquiera de las partes, sino

exclusivamente por parte del hombre.

Características y Funciones de la Familia

Los cambios de la sociedad actual exigen que las familias se desenvuelvan dentro de normas, leyes,

derechos y obligaciones que aseguren su desarrollo, y protección, es así que la familia hoy en día

posee características específicas que la destacan y la consideran como tal, al igual que cada uno de

los individuos cumple funciones que les ayudarán a tomar conciencia de su identidad individual

como integrante de esa comunidad.

A la familia se le atribuye varias características que denotan su concepto sin embargo (Baeza,

2000) caracteriza a la familia como “aula primordial” (p, 2), esto debido a que el entorno familiar

del niño y niña juega un papel prioritario en su desarrollo, es el lugar donde se establecen lazos

afectivos, de socialización, normas de convivencia, el lenguaje y la comunicación los cuales

definen el entorno del niño/a.

Por otra parte, según la misma autora, cada familia pasa a ser un modelo cultural en pequeño, a

través de mitos (ideología de grupo, valoraciones, representaciones y creencias, que proveen:

patrones conductuales, tradiciones y valores), así como los modos de hacer y de aprender.

Así como la familia posee características, también se le atribuyen funciones, que, en términos

generales, se refieren a la reproducción de nuevas generaciones, ser agente de socialización como

referencia para niños/as, y la transmisión de valores, ideales, pensamientos y conceptos de la

comunidad a la que pertenece.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

16

Las funciones que ejecuta la familia considerada como un sistema de acuerdo a (Dealbert, 2009),

puede ser contempladas desde diferentes objetivos, por un lado intrafamiliar que se refiere a la

protección y desarrollo de las personas del núcleo familiar en su proceso de individualización y por

otro lado extra familiar que se orienta a la transmisión de la cultura, tradiciones, valores, etc., para

el proceso de socialización.

Es importante también considerar y vincular lo mencionado anteriormente con la Teoría de

Motivación Humana desarrollada por (Maslow, 1991) en la que destaca que el comportamiento

humano está motivado, controlado e influido por una jerarquía de necesidades que son:

­ Fisiológicas: respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis.

­ Seguridad: seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad

privada.

­ Afiliación: amor, afecto, sentimientos de pertenencia y contacto humano

­ Estima: respeto de uno mismo, logros, obtención del respeto de los demás, confianza,

respeto, éxito.

­ Realización personal: satisfacción de la capacidad personal (necesidad de superación,

realización del potencial propio, etc.)

De acuerdo con lo anterior, las funciones específicas que cumple la familia para cubrir sus

necesidades en pro del desarrollo de los infantes son:

Función Afectiva y de cuidado. - Los niños y niñas necesitan mantener con los adultos que los

educan relaciones interpersonales cálidas y afectivas, que no se deben medir únicamente por la

cantidad de tiempo que los padres/madres pasan con sus hijos/as, sino por el grado de implicación

emocional y correspondencia de parte del adulto. Marino citado por (Joya & Rodríguez, 2010)

menciona que:

Los psiquiatras sostienen que quizás la mayor causa individual de dificultades

emocionales, de problemas del comportamiento e incluso enfermedades físicas, sea la

falta de amor, es decir, la falta de una relación cálida, afectiva con un reducido círculo

de asociados íntimos (p. 8).

Por tal razón se destaca la importancia de ésta función dentro de las relaciones familiares, los

vínculos afectivos, cubren en el niño/a su necesidad de sentirse querido, aceptado y apoyado, lo

cual es fundamental para su desarrollo.

Con relación al cuidado (Williams & Leaman, 1974) destacan que: “Cuidado significa cubrir las

necesidades físicas y de salud de los miembros de la familia” (p. 3), con lo cual se cumplen las

necesidades fisiológicas y de seguridad según la pirámide de Maslow; cabe recalcar que el Estado

Ecuatoriano es responsable de la salud de la población según lo establecido en el (Plan Nacional

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

17

del Buen Vivir 2013-2017), Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población, basado en la

(Constitución de la República del Ecuador, 2008) Art. 66, que establece: “El derecho a una vida

digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento

ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad

social y otros servicios sociales necesarios” (p. 49). Por lo tanto, las familias deben tener

conocimiento de las leyes que rigen el país y sus derechos como ciudadanos/as.

Función Socializadora. - (Álvarez & Jurado, 2011) define a la socialización como: “el proceso

que convierte a la persona en un miembro activo y de pleno derecho de la sociedad de la que

forma parte” (p. 61), el ser humano es social por naturaleza que busca establecer contacto con sus

semejantes, a través de la socialización el sujeto se forma adquiriendo las pautas culturales,

costumbres y valores de su grupo de pertenencia. Para Vygotsky citado por (Bodrova & Leong.,

2005):

El contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene

una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se piensa. El contexto forma

parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos (p. 48).

Vygotsky mencionaba que el aprendizaje dependía del entorno en el que el individuo se

desenvolvía, el ser humano desde su nacimiento entra en una colectividad y forma parte de ésta, en

dónde las personas que lo rodean satisfacen sus necesidades físicas, de afecto, alimentación, entre

otros, además se establecen las bases del lenguaje y demuestran sus usos.

Según la Declaración de (UNICEF, 2004) en América Latina y Caribe en el Día Internacional de

las Familias, destaca que:

La familia es y seguirá siendo la red básica de relaciones sociales y elemento

fundamental de cohesión social; es irremplazable en las funciones de socialización

temprana, de desarrollo de la afectividad de transmisión de valores, de fijación de

pautas de comportamiento, y de satisfacción de las necesidades básicas de los seres

humanos (p. 1)

La familia es el espacio social en el que se concretan los tipos de conductas y actitudes

consideradas socialmente y apropiadas según su género, es entonces que a partir de la función

socializadora que cumple la familia, se desarrolla la identidad sexual y de género, con la cual el

niño/a se identifica acorde a la percepción de sí mismo y de los demás.

Función Reproductiva. - Abarca las necesidades fisiológicas y de afiliación conforme la pirámide

de Maslow, por medio de ésta función la familia garantiza la procreación de la especia humana

puesto que la suma interrelacionada de la familia da, en su conjunto, una sociedad.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

18

También es importante recalcar que el niño y la niña establecen las primeras relaciones con sus

padres, y después con sus hermanos así que la función reproductiva no sólo debe ser vista cómo la

conservación de la especie sino también como un elemento esencial en el desarrollo de la

socialización dentro del nicho familiar.

Función Educativa. - La familia es el primer agente educativo con el que el niño/a tiene contacto,

dentro de ella se forjan los valores, normas de comportamiento social, principios morales, etc., todo

ellos acorde a la filosofía de vida y creencias de cada familia. Como menciona (Moreno & Jumbo,

2013)

La misión de la familia es formar y preparar para desarrollarse en la sociedad. Es

llamada escuela primaria, ya que aquí se aprenden los aspectos fundamentales para el

futuro desempeño en la vida, además su misión es también proporcionar los medios

para la educación (p. 11).

Los niños/as tienen derecho a la educación y sus padres son quienes deberían proporcionarle las

oportunidades necesarias para su aprendizaje, sin embargo otros problemas sociales como el

abandono, la drogadicción y la pobreza entre otros, han orillado a niños/as de diferentes edades a

trabajar en las calles o delinquir con el fin de poder subsistir, por eso es necesario que los padres

reflexionen acerca de las pautas educativas que van a seguir y que tomen conciencia sobre su

propio papel en la educación de sus hijos/as.

(Blood & Blood, 1980) expresan que: “a la familia le corresponde cultivar principios morales

que todo ser humano debe practicar ya que los mismos constituyen la base primordial para

que todos los demás aspectos de la vida puedan desarrollarse normalmente.” (p. 45).

Los padres y madres son el ejemplo a seguir y por tal razón la educación que reciban de ellos sea

buena o mala será parte de la personalidad del nuevo ser, y es responsabilidad de la familia formar

seres humanos capaces de enfrentar el mundo con honestidad, respeto, tolerancia.

Es erróneo pensar que la escuela es la única encargada de formar hábitos y valores en los infantes,

cuando la realidad es que la escuela y la familia como conjunto son quienes deben guiar el proceso

de aprendizaje de los niños y niñas.

Función Económica. - En Economía, se concibe a la familia como un agente económico que

consume, ahorra, invierte y ofrece servicios de trabajo, por lo tanto, la familia cumple un rol

importante dentro de la productividad de su sociedad. Hoy en día debido a los cambios en la

estructura familiar, necesidades básicas, etc., no sólo el padre es quien sustenta los gastos del

hogar, sino también la incursión de las mujeres, madres de familia, a la vida laboral ha

incrementado, paulatinamente, en últimos años de manera positiva, contribuyendo al desarrollo

social, económico, cultural y humano del país. (Almeida, 2012), expresa que:

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

19

En toda sociedad, la familia ofrece a sus miembros, un cierto grado de protección

económica, material y psicológica. Desde el momento del nacimiento el niño debe

beneficiarse del cuidado y protección que se le dé principalmente de parte de los

padres (p. 13).

Los padres y madres son quienes a través de su trabajo cubren las necesidades básicas de los

miembros de la familia, para ello es necesario que cuenten con un microsistema administrativo que

les ayude a balancear sus gastos, dando ejemplo a sus hijos/as sobre el ahorro, el esfuerzo, y el

valor del trabajo diario que realizan para obtener el dinero.

Existen varios estudios que se han realizado sobre la relación que existe entre productividad y la

descendencia uno de ellos realizado por Kosai, Saito & Yashiro citado por (Miró, 2013) señalan

que: “China tiene una tasa global de fecundidad de sólo 1,6 y un grave desequilibrio entre

ambos sexos, que acelerará la caída de la natalidad por falta de mujeres” (p. 7). en

consecuencia la familia desde el punto de vista económico son quienes proveen a la sociedad

individuos que a futuro trabajaran por su desarrollo, en su investigación afirman que la reducción

de la fecundidad de Japón por debajo de dos hijos por mujer a partir de 1975, ha comportado una

reducción de la tasa de progreso técnico, que es un componente básico de la productividad total de

los factores económicos.

Por tal razón la función económica de la familia se vincula con la función reproductiva debido a

que a largo plazo garantiza el equilibrio de la población, mejores condiciones para la productividad

debido a la población más joven y la sostenibilidad de un sistema de bienestar para el desarrollo de

la sociedad.

Función Recreativa.- El ser humano trabaja para poder satisfacer sus necesidades de índole

económico, educativo, de salud y alimentación, etc., al realizar la actividad productiva consume su

energía y causa agotamiento, por lo cual es necesario que equilibre su tiempo con horas de ocio y

recuperación.

Dumazedier citado por (Franco & Clavijo, 2011), fue un sociólogo francés dedicado a los estudios

del tiempo libre, para lo cual definió al ocio como:

Un conjunto de operaciones a las que el individuo puede entregarse de manera

completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales,

familiares y sociales, para descansar, para divertirse, para desarrollar su información

o su formación desinteresada, o para participar voluntariamente en la vida social de

su comunidad (p. 12).

Según lo anteriormente mencionado, Joffre Dumazedier define al ocio como una actividad

individual, resalta la importancia del ocio y tiempo libre en la vida del ser humano y lo considera

cómo básico para poder llevar una vida plena, lo cual es totalmente aceptado, sin embargo expresa

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

20

que éste tiempo se lo debe realizar tras haberse liberado de obligaciones familiares, sin tomar en

cuenta que la recreación es el uso positivo del tiempo libre y se lo puede realizar de forma

individual como grupal.

La función recreativa de la familia a más de cuidar de la salud de las personas, está orientada a

fortalecer vínculos afectivos y sociales por medio de actividades consensuadas que sean de disfrute

de cada uno, hoy en día la recreación no está limitada y existen diversos recursos culturales,

deportivos, de formación que son beneficiosos tanto para adultos como niños/as.

La familia siendo el primer agente educativo y modelo a seguir de los niños/as, tiene la obligación

de desarrollar hábitos en los que ocupen el tiempo libre de forma positiva por medio de actividades

que fomenten su desarrollo y sobre todo que sean de disfrute para ellos; fomentar éstos hábitos

desde los primeros años de vida de los hijos/as puede ser de gran ayuda y a largo plazo prevenir

problemas de drogas, delincuencia entre otros.

Tipos de Familia

La familia al ser un sistema dinámico, en continuo cambio, ha sufrido transformaciones en sus

dimensiones: sexual, reproductivo y de convivencia desarrollándose así en direcciones divergentes,

dando como resultado conceptos diferentes sobre lo que se considera hoy en día la familia.

La (Constitución de la República del Ecuador, 2008) Art. 67 establece: “Se reconoce la familia en

sus diversos tipos” (p. 55), es decir que, a más de la familia elemental tradicionalmente conocida,

en Ecuador se reconocen otros tipos de familia debido a los cambios que se han evidenciado a

través del tiempo, los cuales se detallan a continuación:

a) Familia nuclear o elemental: Está conformada por la unión de una pareja heterosexual y

sus hijos/as que pueden ser consanguíneos y/o adoptados, considerada también como

familia básica y que inicialmente fue la única aceptada por la sociedad.

b) Familia extensa o consanguínea: Su característica principal es la red de parentesco

conocida como vínculos de sangre, es considerada extensa porque está conformada por

más de dos generaciones, pero siempre y cuando convivan bajo el mismo techo. Las

personas que constituyen la familia pueden ser: bisabuelos, abuelos/as, padres/madres,

hijos/as, tíos/as, primos/as, etc.

c) Familia monoparental: Es aquella familia que se constituye por uno de los cónyuges

(hombre o mujer) y los hijos/as que con ellos viven, según sea la conformación la madre o

padre se niega a mantener vínculos con su expareja y sus hijos/as. Su origen se debe a

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

21

factores como malas relaciones interpersonales, abandono o el fallecimiento de uno de los

padres.

d) Familia de madre soltera: Este es el caso de mujeres que desde un inicio asumen solas la

responsabilidad de criar, educar, y cubrir las necesidades del nuevo ser, debido a que el

hombre se distancia y niega su paternidad.

Según (Villacís, 2010) a través de la página web www.inec.gob.ec los resultados obtenidos

tras el Censo 2010 fueron: 339.656 mujeres de Ecuador son madres solteras, y de acuerdo a

(INEC, 2012) en Ecuador 122.301 son madres adolescentes de las cuales el 20.2% son

solteras.

e) Familia de padres separados o divorciados: Abarca las familias en la que los

padres/madres han decidido separarse o divorciarse porque sus lazos afectivos se han

deteriorado y no tienen solución por diversos factores como: alcoholismo, drogadicción,

infidelidad, violencia intrafamiliar, etc.

Se diferencia de la familia monoparental porque en éste caso las parejas no mantienen

relaciones afectivas pero sus roles de padres y madres continua por el bien de sus hijos/as.

De acuerdo a (INEC, 2014)l “En el país se registraron 24.771 número de divorcios, de

los cuales 13.197 corresponden a la región Sierra y 6.510 pertenecen a la provincia de

Pichincha” (pp. 31-38). Además, según el número de hijos/as a cargo de los divorciados se

evidencia que: “En Ecuador durante el año 20214 1.683 niños/as se quedaron a cargo

de sus padres, mientras que 12,993 niños/as han quedado a cargo de sus madres” (p.

107-108), lo que evidencia que, con más frecuencia, la población infantil está creciendo en

hogares desintegrados y en su mayoría son las mujeres quienes tienen a cargo a los

hijos/as.

f) Familia homoparental: En Ecuador no se visualiza éste tipo de familias desde el punto de

vista legal, debido a que no existe aún una legislación que reconozca el matrimonio

homosexual, sin embargo, se debe reconocer su existencia, hasta el momento son 14 países

como: Argentina, Canadá, Uruguay, España entre otros quienes han modificado sus leyes

en pro del bienestar de su población.

Éste tipo de parejas se pueden convertir en padres/madres de uno o varios niños/as, ya sea

de forma biológica o a través de la adopción.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

22

g) Familia mezclada o reconstruida: Es el caso de familias formadas por la unión de

personas previamente divorciados o separados, en la que al menos uno de ellos tiene

hijos/as de la relación anterior.

Según (INEC, 2014): “Durante el año 2014 se registraron 60.328 matrimonios de los

cuáles 19.167 son matrimonios registrados con al menos 1 hijo/a reconocido de la

relación anterior, 8.808 pertenecen a la región Sierra y 4.280 corresponden a la

provincia de Pichincha” (p. 73). En evidencia se puede observar que la familia cada vez

está siendo modificada dejando atrás el modelo de familia nuclear como única aceptada en

la sociedad.

h) Familia de parejas sin hijos/as: Son aquellas familias integradas por dos cónyuges que,

por voluntad propia, imposibilidad de procrear, o por su etapa en el ciclo de vida, no tienen

ni han tenido hijos en común.

i) Familias de complementación o suplencia: son conocidos también como hogares

temporales que acogen a niños/as en situaciones críticas como abandono o maltrato infantil

hasta que los ubiquen en hogares definitivos. Son grupos familiares, con o sin hijos

biológicos, que conviven y se ocupan de niños/as y/o adolescentes que no son hijos/as de

ningún miembro de la pareja y se caracterizan por mantener con los adultos varias formas

de relación legal y educativa. Incluye también la responsabilidad de otro adulto de la

familia como tíos/as, o abuelos/as, quienes tienen a su cargo al infante y le brinda cariño,

protección y bienestar en ausencia de los progenitores.

Estructura Familiar

La familia al ser considera como un sistema complejo, está estructurada por subsistemas familiares

compuesta por los miembros de la unidad familiar. Ésta organización permite que los individuos

cumplan roles y funciones determinadas y de ésta manera convivir en armonía y equilibrio.

Según (Dealbert, 2009) los subsistemas que corresponden a la unidad familiar son:

1. Subsistema conyugal:

Es aquel que está compuesto por la pareja (hombre-mujer; mujer-mujer; hombre-hombre)

unida por el vínculo afectivo, en la que han dirigido sus metas, intereses y objetivos hacia

un mismo fin; dentro de éste subsistema las personas establecen las bases de su relación en

torno a las reglas y normas de convivencia acordadas por ambas partes.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

23

2. Subsistema parental:

Hace referencia a las mismas personas del subsistema anterior, pero desde un enfoque

como padres/madres, quienes han llegado a tener descendencia de forma biológica o por

medio de la adopción. Está inmerso el vínculo afectivo de padres/madres a hijos/as,

quienes desarrollan habilidades sociales y educativas dentro del entorno familiar.

3. Subsistema filial:

Está conformado por los hijos e hijas, puede considerarse como el subsistema fraterno o

amistoso en función de su relación como hermanos. La relación que mantengan los

hijos/as con sus padres e hijos/as entre sí, forja la cooperación, la solidaridad

estableciendo reglas de relación y convivencia con figuras de autoridad y entre iguales.

La autora también recalca que la relación que existe entre la estructura de relaciones de la familia

es mantenida y se exterioriza a través de la comunicación, los roles, y las normas o reglas del

sistema familiar.

Comunicación: Los seres vivos y especialmente los seres humanos tenemos la necesidad de

comunicarnos, dialogar entre sí e interactuar para establecer relaciones sociales y/o afectivas;

está en la naturaleza humana el intercambio de palabras, gestos, señales que transmitan el

pensamiento, saberes e inquietudes.

En la relación familiar, la comunicación contempla el vínculo afectivo que existe entre los

integrantes, por lo cual el diálogo es básico para el desarrollo de una convivencia armónica, sin

embargo, dentro de la comunicación pueden existir mensajes ambiguos que son causales de

conflictos en la familia.

Roles: Son los papeles que cumplen los individuos dentro de la familia a través de acciones y

funciones definidas que regulan las relaciones familiares. Los roles generalmente son

desempeñados según la posición en la que la persona se encuentre dentro de su subsistema y

deben ser flexibles, progresivos y adaptados a las necesidades individuales y colectivos.

Reglas o Normas: Son pautas necesarias en cualquier organización social, éstas son acordadas

dentro del núcleo familiar y permiten regular el comportamiento de los individuos dentro y

fuera del hogar; el cumplimiento de las mismas, reflejan los valores de la familia y de la

sociedad.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

24

Al iniciar un nuevo hogar las reglas son acordadas por las parejas teniendo como pauta la

referencia de sus familias de origen (padre/madre), pero en el transcurso de la convivencia se

van modificando, agregando y conformándose otras nuevas a partir de sus propias necesidades.

La base para una familia estable según la descripción anterior, es la conexión entre la

comunicación, los roles y normas, siendo éstos indispensables en la conformación de una familia y

su desarrollo; sin embargo, cuando no existe ésta relación o alguna de éstas características falla,

existen trances por las cuales la familia debe atravesar y por lo general se reflejan en la

conformación de las relaciones triangulares.

Estas relaciones se manifiestan cuando la tensión y los conflictos entre dos personas sobrepasan

cierto nivel, llegando a formar un triángulo que incluye a una tercera parte que vienen a ser

generalmente los hijos/as.

Algunas situaciones más comunes de triangulación en una familia son:

Triangulación manipulada por los padres en conflicto: Ésta situación emerge cuando cada

uno de los progenitores quiere que el hijo/a, se una a él/ella en contra de su pareja, es

característico por ser una guerra de poder entre padre y la madre en la que el hijo/a queda

atrapado y con una confusión al no saber a quién obedecer o a quien recurrir.

Triangulación por rodeo: Se manifiesta cuando los padres estando en conflicto manipulan al

hijo/a sin aliarlo claramente a ninguno de ellos, para aparentar que la relación aún se encuentra

en armonía.

Coacción estable (lo que se denomina “triángulo perverso”): Ésta triangulación constituye

una coalición entre ambos padres con los hijos en contra del otro progenitor, se caracteriza por

ser negada por parte de los dos aliados.

Desintegración Familiar

Conceptualizaciones:

La desintegración familiar es un problema social que se ha manifestado desde la formación de la

familia y ha trascendido a través de los tiempos, llegando a ser cada vez más frecuente en la

sociedad ecuatoriana.

Desde el punto de vista psicológico citado por (Galarza & Solano, 2010) la desintegración familiar

se considera como: "La distorsión o mal funcionamiento de los roles asignados, creando una

situación inadecuada, una atmósfera de insatisfacción, angustia, depresión, malestar en

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

25

general y, por tanto, poca o mala comunicación entre sus miembros" (p. 30). La familia tiene

características, funciones y roles dentro de la comunidad, sin embargo, cuando éstas funciones y/o

roles dejan de desenvolverse correctamente y existe el quebramiento de lazos afectivos, las familias

optan por la separación y el divorcio, lo que conlleva a la modificación del núcleo familiar.

Dante citado por (Zuazo, 2013) hace referencia a la problemática de la desintegración familiar en el

estudio que realizó en la institución TIPACOM (Talleres Infantiles Proyectado a la Comunidad)

ubicada en Lima, señalando lo siguiente:

La desintegración familiar debe de entenderse no necesariamente como la separación

y/o el divorcio, sino que es la descomposición de las relaciones entre miembros de una

familia originando conflictos irresueltos y/o mal resueltos en su interior produciendo

la carencia de proyectos comunes entre los integrantes de una familia (p. 25).

La disolución del matrimonio o la unión de hecho entre las parejas no se lo debe considerar solo

desde la separación formal, sino mucho antes, cuándo en la familia existían continuos conflictos

que no han llegado a solucionarse, lo que ha provocado el distanciamiento aun cuándo sigan

viviendo bajo el mismo techo.

Como lo expresa Suárez (citado por (Vargas, Cunningham, & García, 2007):

La desintegración familiar es donde queda incluido no sólo que los padres estén

divorciados, sino que viviendo bajo el mismo techo, se encuentren en conflicto

constante y no compartan las mismas metas, y donde no se cumplen con las funciones

primordiales de la familia que son alimentación, cuidado, afecto, socialización,

educación, y donde se delega el cumplimiento de las anteriores funciones, en personas

como los abuelitos, los hermanos mayores, algún familiar e inclusive a personas

ajenas a la familia (p. 47).

Todos los matrimonios han pasado por crisis familiares en las que existen falta de diálogo,

contradicciones, roles no definidos, prepotencia, pobreza, entre otros varios que afectan la

estabilidad familiar, sin embargo, la madurez, el compromiso y el afecto son condicionantes que

ayudan a que éstas crisis sean superadas.

Niños y niñas fruto de divorcios y separaciones son quienes se ven afectados con mayor impacto

tanto en su desarrollo físico como mental, en algunos casos los padres/madres al estar en continuo

conflicto con su pareja, dejan a un lado las necesidades de sus hijos/as, limitándolos de atención,

cariño y afecto.

La falta de preocupación por parte de los progenitores y un ambiente familiar inestable puede llevar

a los hijos/as a un estado de marasmo que según la Organización Mundial de Salud (OMS, 1969)

es: “un tipo de desnutrición por deficiencia energética, acompañada de resultado de un déficit

calórico total” (p. 15) los afectados pierden peso, se irritan, lloran fácilmente, y ha llegado a

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

26

provocar la muerte. De acuerdo al informe N° 427 de un grupo de científicos de la Organización

Mundial de la Salud, se ha comprobado que el marasmo está ligado a un ambiente psicológico

desfavorable, mientras no mejore dicho ambiente la malnutrición tampoco mejorará.

Factores que influyen en la Desintegración de las Familias Ecuatorianas

La familia es una organización compleja que atraviesa por crisis de diversas índoles. Para algunos

matrimonios los problemas a los que se enfrentan suelen ser superados, mientras que en la

actualidad la mayoría de familias son frágiles y se ven afectados por numerosos factores que ponen

a prueba su estabilidad.

La desintegración familiar es un fenómeno social que está en crecimiento, y los factores que

influyen son los siguientes:

Machismo: El machismo es una expresión derivada de la palabra “macho” que de acuerdo al

Diccionario de la Lengua Española citado por (Real Academia Española, 1992) es: “actitud de

prepotencia de los varones respecto de las mujeres” (p. 910). Se debe recalcar que el

machismo en muchos casos es originado por las mujeres y madres, quienes, al haber vivido en

ése ambiente, reproducen las acciones machistas en sus hogares, convirtiéndose así en un

proceso cíclico.

En el país el machismo es y ha sido una concepción cultural que ha sido fuente de violencia

contra la mujer, de acuerdo a (Camacho, 2011), a través del análisis de los resultado de la

Encuesta Nacional sobre relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres,

realizado en Ecuador por el INEC señala que: “6 de cada 10 mujeres de 15 y más años

(60,6%) declaran haber vivido una o más formas de violencia de género –física,

psicológica, sexual o patrimonial.” (p. 32), lo que demuestra que aunque la mujer en la

actualidad ha ido tomando más fuerza en el ámbito profesional, intelectual, y económico, las

cifras aún son alarmante, la mentalidad patriarcal continúa gobernando la sociedad y éste

problema sigue afectado a la población, en especial niños y niñas que a causa de hogares

machistas y disfuncionales han pasado por graves repercusiones como lo son el abuso sexual,

el maltrato infantil, físico y psicológico, causando problemas en su desarrollo pleno, así lo

demuestra el Ministerio del Interior a través de la página web www.ministeriointerior.gob.ec:

El 83% de niñas y mujeres adolescentes han sufrido violencia sexual en su entorno familiar. 1

de cada 10 niñas entre 5 a 6 años de edad han sufrido violencia sexual.

Violencia Intrafamiliar: La violencia en Ecuador en su mayoría ha sido causa del machismo,

sin embargo, también existen otros factores que llevan al individuo optar por una actitud

violenta hacia su pareja, cónyuge y/o prole.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

27

De acuerdo al Art 2 y 3 de la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, citado por (Plan

Nacional de Erradicación de la Violencia de Género hacia Niñez, Adolescencia y Mujeres,

2011) se considera Violencia intrafamiliar a:

Toda acción u omisión que consista en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado

por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo

familiar. Son miembros del núcleo familiar los cónyuges, ascendientes, descendientes,

hermanos y sus parientes hasta el segundo grado de afinidad, además de ex cónyuges,

convivientes, ex convivientes, personas con quienes se mantenga o se haya mantenido

una relación consensual de pareja, así como quienes comparten el hogar del agresor o

del agredido (p. 12).

La violencia que se presentan dentro del hogar puede ser ocasionada por cualquiera de los

miembros que la conforman y puede estar asociado con los celos, problemas económicos,

adicciones, problemas de trabajo o falta de empleo además de las malas relaciones

interpersonales.

La violencia intrafamiliar se clasifica en: violencia física, psicológica y/o sexual:

Violencia Física:

Se considera violencia de tipo física a cualquier acción no accidental que cause daño, dolor o

sufrimiento físico en las personas agredidas sin importar el medio utilizado y sus

consecuencias, éste tipo de violencia va desde empujones, lanzamiento de objetos, hasta el

ataque con armas u objetos que pueden producir heridas.

Violencia Psicológica:

Abarca todo tipo de acto que cause daño, dolor, sufrimiento, perturbación emocional,

alteración psicológica o disminución de la autoestima del familiar agredido. Es de tipo verbal

en la que están inmersos los insultos, burlas, gritos, humillaciones, intimidación y/o amenazas

provocando miedo y sumisión en la víctima.

Violencia Sexual:

Constituye todos los actos que impliquen contacto sexual entre el miembro de la familia y el

agresor quien puede ser parte de hogar o personas cercanas a la familia con las que han

compartido tiempo previo a la agresión sexual, implica el uso de fuerza física, amenazas o el

uso de estupefacientes con el fin de lograr su objetivo.

Con respecto al abuso sexual a niños y niñas el Art. 68 de (Código de la Niñez y Adolescencia,

2003) lo define como: “(…) todo contacto físico, sugerencia de naturaleza sexual, a los que

se somete un niño, niña o adolescente, aun con su aparente consentimiento, mediante

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

28

seducción, chantaje, intimidación, engaños, amenazas, o cualquier otro medio” (p. 27). El

abuso sexual a niños/niñas por parte de familiares o afines a ella es una de las causas por las

cuales la familia decide separarse sin embargo también puede ser una consecuencia de la

disolución, es decir los padres al separarse deben trabajar para sustentarse lo que implicaría que

los hijos/as queden a cargo de familiares o personas extrañas.

(Trujillo, 2015) a través de los registros de la Policía Nacional del Ecuador, en la página web

www.policiaecuador.gob.ec, sobre violencia intrafamiliar menciona que: durante el primer

trimestre de 2015 en Quito se realizaron 2796 denuncias, 1679 corresponden a violencia

psicológica, 1114 a violencia física y 12 por violencia sexual, así también durante el año 2014

en Pichincha se registraron 6.207 divorcios, de los cuáles 244 fueron a causa de algún tipo de

violencia intrafamiliar.

Aunque esas son las cifras expresadas existen casos sin denuncia teniendo en mente la frase

“marido es, aunque pegue”, las personas agredidas en especial las mujeres ven al maltrato

como algo normal dentro de su matrimonio.

Alcoholismo: El consumo de drogas legales e ilegales están hoy en día al alcance de todos,

siendo el alcohol el más frecuente, han originado graves problemas para la población siendo

éstos: manifestación de conductas agresivas, delincuencia, rupturas familiares, trastornos,

mentales, aislamiento, indigencia, etc. La OMS citado por (AMATE Centro de Tratamiento

para las Adicciones, 2013) conceptualiza al alcoholismo como:

(…) un trastorno crónico de la conducta que se manifiesta por repetidas ingestas de

alcohol, excesivas respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad y por

abarcar interfiriendo en la salud o en las funciones económicas y sociales del

bebedor”.

Es una enfermedad crónica y progresiva, que afecta los vínculos familiares, los hijos/as

observan, asimilan y acoplan a su estilo de vida las acciones de su entorno inmediato, por lo

tanto, los hábitos de los padres/madres influyen sobre los niños/as, si ellos crecen en un

ambiente donde el alcohol es celebrado como algo que se relaciona con la fiesta, el bienestar y

la euforia, lo seguirán haciendo en sus futuros hogares.

Infidelidad: Es la acción de mantener una relación extramatrimonial o fuera del lazo afectivo

con una pareja, por parte de uno de los miembros con otra persona del mismo sexo o del sexo

opuesto, y con quien tiene algún tipo de relación amorosa y/o sexual.

(Redacción Sociedad, El Universal de México, GDA, 2010) publicó un estudio realizado entre

junio y agosto de 2010 por el Grupo de Diarios de América (GDA), en el que se destacan los

siguientes datos: México encabeza, junto con Ecuador el top ten de países con mayor

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

29

porcentaje de infidelidad, el 10,5% de ecuatorianos admite ser infiel a su pareja. Durante el

estudio fueron aplicadas 13.349 entrevistas entre usuarios de la red en Argentina, Brasil, Chile,

Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

La infidelidad es considerada también sinónimo de traición, al mentir, ocultar y engañar a las

parejas. Se demuestra que el país es más proclive a éste tipo de factor lo que conlleva a la

desestabilidad de la pareja, separación y al divorcio en el caso de los matrimonios.

Abandono Familiar: Se refiere a acto por parte de uno de los elementos de la familia al

separarse del hogar de forma voluntaria por motivos personales o por factores externos.

Según (Migallon, 2014) el abandono de hogar es el cese voluntario mediante el alejamiento de

un cónyuge del hogar familiar de forma duradera y sin causa que lo justifique; el niño/a

necesita una familia estable en la que reine la armonía, la comprensión y el amor, rodeado de

una atmósfera de paz, sin embargo el abandono por parte de uno de los progenitores o miembro

de la familia, resulta un acontecimiento doloroso para las personas que mantenían esa unión,

debido a que éste abandono usualmente es repentino.

Maldonado La Barrera citado por (Zuazo, 2013) menciona tres tipos de abandono:

Abandono físico:

Se refiere al hecho de dejar a los hijos/as o miembros de la familia de acuerdo a su tipo, bajo el

cuidado de personas quienes pueden ser familiares, conocidos, extraños, o instituciones, con el

fin de romper cualquier tipo de vínculo que existiere.

Abandono económico:

Se manifiesta de dos formas, la primera es cuando los miembros de la familia carecen de

recursos económicos suficientes para sustentar las necesidades básicas del hogar, ya sea por

falta de trabajo o un bajo salario; la segunda forma es cuando teniendo los recursos económicos

el proveedor/ proveedora o ambos niegan los medios necesarios para subsistir.

Abandono moral:

Por último, éste tipo de abandono comprende los niveles bajos de orientación en cuanto a

valores, hábitos adecuados y costumbres. Esto se puede dar por la vida acelerada que hoy en

día se vive, en la que los padres y madre se han visto en la necesidad de trabajar, dejando a un

lado sus roles como padres /madres.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

30

A través de la página web www.elcomercio.com (2015) se detallan los resultados de un estudio

realizado por el Colegio de Abogados de Pichincha en el cuál se demuestra que el abandono

familiar contempla el 75% siendo así una de las 11 causales más recurrentes de divorcios en el

país.

Bajos niveles económicos: Como se ha mencionado anteriormente, en la función económica

de la familia, concierne a ésta ser parte activa del desarrollo de la sociedad, siendo así y al no

contar con una economía familiar estable y equilibrada, la familia presenta crisis que pueden

llevar a la disolución parcial, temporal o total del hogar.

La economía familiar se refiere a todos aquellos ingresos económicos con los que cuenta una

familia, comprende el sueldo y/o, salario, de todos los miembros económicamente activos, los

cuáles son utilizados para la satisfacción de las necesidades básicas de la familia. Los bajos

recursos económicos son causa del desempleo y la pobreza extrema.

Desempleo:

La sociedad ha ido evolucionando poco a poco, al estar en una sociedad más competitiva las

exigencias para estudiar y trabajar, cada vez son más elevadas es común ver personas en busca

de plazas laborales para poder sustentarse a sí mismo y a su hogar.

Según lo establece la (La gran Enciclopedia de Economía, 2009) el desempleo es considerado

como: “Situación en la que se encuentran las personas que, teniendo edad, capacidad y

deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una

situación de paro forzoso”, los bajos niveles educativos, las adicciones, problemas de salud

son algunas de las causas que también influyen en el desempleo.

(El Comercio, 2015) publicó los datos obtenido en la Última Encuesta Nacional de Empleo y

Desempleo (Enemdu) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), los cuales

demuestran que Ambato y Quito presentan las mayores tasas de desempleo con 6,43% y 4,39%

respectivamente, siendo éste factor un agravante de las crisis familiares.

Pobreza:

La ONU citado por (Ovando, 2014) define la pobreza como “la condición caracterizada por

una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua

potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. La pobreza

depende no sólo de ingresos monetarios sino también del acceso a servicios” (p. 57). El

inadecuado empleo de los recursos económicos familiares puede conducir a un estado de

pobreza retrasando el proceso de desarrollo físico, mental y personal de las personas,

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

31

especialmente de los niños/as que en sus primeros años necesitan atención en salud,

alimentación, vivienda, y educación para garantizar un óptimo desarrollo.

Según el Reporte de Pobreza por Ingresos marzo 2015 realizado por (INEC, 2015) a través de

la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo se expone lo siguiente:

En marzo de 2015 la pobreza extrema a nivel nacional fue de 8,97% frente al 8,18%

del mismo mes del año anterior, (…) Machala y Quito son los dominios auto-

representados con mayor tasa de pobreza extrema en marzo de 2015, con 3,37% y

2,74% respectivamente (p. 2).

Se demuestra que éste problema no ha desaparecido y aunque con cifras poco significativas se

expone su aumento, podría ser que cada vez tome mayor fuerza y sus porcentajes aumenten

causando mendicidad, adicciones y delincuencia.

(Muñoz, 2014), a través del Diario Independiente de Cuenca El Mercurio expresa que:

(..) Parte de la actual pobreza que vive nuestro país, se debe a la desintegración de la

familia tradicional, poco más del 50 por ciento de los niños ecuatorianos viven en

familias con sólo uno de los padres y representan casi tres tercios de los niños que

viven en la pobreza.

Frente a ésta problemática los problemas a los que se enfrentan los niños y niñas son

alarmantes, la desnutrición, enfermedades crónicas, entre otras son lamentablemente los

resultados. Los niños y niñas son el presente y futuro de cada país y deberían ser quienes

menos se vean afectado por los problemas sociales que los adultos han provocado.

Migración: La migración es un fenómeno que afecta a la sociedad causada por problemas de

carácter social, económico, cultural y personal.

(Diccionario Manual de la Lengua Española, 2007), define a la migración como: “Movimiento

de población que consiste en dejar temporal o definitivamente el lugar de residencia para

establecerse o trabajar en otro país o región, especialmente por causas económicas,

políticas o sociales” (p. 215); se debe considerar que la migración puede ser tanto externa

como interna.

Según Gallardo citado por (Zapata, 2013) describe a la migración interna y menciona que:

“(…) responde a movimientos dados dentro del mismo país de origen del migrante” (p.

15), lo que manifiesta que los progenitores abandonan sus hogares para buscar mejores trabajos

en sitios lejanos a su hogar sean estos dentro de la misma ciudad o fuera de ella, con la

intención de mejorar sus condiciones de vida.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

32

Acorde al Censo 2010 acerca de la Distribución Espacial de la Migración en el Ecuador se

destaca que del total de personas que el censo detectó que emigraron hacia el exterior, 18,1545

lo hicieron por motivos de trabajo, de los cuales el 50% residen actualmente en España, lo que

demuestra que la mayoría de los casos se ha dado por la búsqueda de mejores oportunidades y

de ésta forma solventar las necesidades familiares.

Muerte: La muerte natural, violenta o por causa de enfermedades cambia el estado civil de la

persona y a su vez modifica la organización familiar. Es parte natural del ciclo de vida del ser

humano, sin embargo, la ausencia de uno o ambos progenitores llega a causar daños

dependiendo la madurez física y psicológica en la que se encuentren los afectados por la

muerte del familiar.

Se puede considerar también como factor en la desintegración familiar, las enfermedades

graves como lo son:

Enfermedades Terminales:

De acuerdo a (Lara, Tamayo, & Gaspar, 2006) al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y

Nutrición “Salvador Zubirán (2006) la enfermedad terminal es: “aquella que se manifiesta

como un padecimiento avanzado, progresivo e incurable, sin respuesta al tratamiento

específico, con síntomas multifactoriales, y pronóstico de vida no mayor a seis meses” (p.

283) debido a la gravedad de la enfermedad los pacientes se ven en la obligación de

permanecer lejos de hogar en clínicas o institutos que se encargan de su cuidado.

Enfermedades crónicas:

De acuerdo a la (OMS, 2013) las enfermedades crónicas son: enfermedades de larga

duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el

cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de

mortalidad en el mundo. Éste tipo de enfermedades no son transmisibles y generalmente son

incurables, la familia debe ser el cimiento sobre el cuál el paciente encuentre apoyo, pero no

siempre las familias se mantienen unidas ante estos problemas y optan por la disolución del

matrimonio modificando su estructura y organización.

Enfermedades incurables:

Éstas enfermedades se caracterizan por no tener un tratamiento específico que las elimine,

aunque es posible según la gravedad manejar los síntomas, entre éstas enfermedades están: el

Sida, el ébola, la diabetes y la poliomielitis, consideradas las más peligrosas en el mundo.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

33

Según (INEC, 2014) detalla por medio del Anuario de Estadísticas Vitales-Nacimientos y

Defunciones 2014 los siguientes datos; en Ecuador se registraron 62.981 defunciones, 922

pertenecen a enfermedades terminales, crónicas o incurables.

Bajo nivel de Escolaridad: El analfabetismo o bajos niveles de escolaridad, pueden ser a

causa de bajos recursos económicos que les ha limitado su participación en el sistema

educativo y por lo tanto también en el ámbito laboral

(Villacís, 2010) señala los resultados del censo realizado en Noviembre de 2010 a cargo del

INEC, en el cual se detalla que: “El 9% de la población de más de 15 años que asiste

regularmente a un centro de estudios aún no ha terminado la educación básica (rezago

estudiantil), 2,07 puntos menos que en el 2001 cuando alcanzó un 11,07%” Se puede

destacar que aunque los niveles han bajado y se están tomando alternativas para mejorar la

educación, el problema aún existe y perjudica a las personas, que al intentar conseguir trabajos

se ven en la necesidad de alejarse de su familia por mejores oportunidades.

Actos ilícitos: La ejecución de actos ilícitos como los son la delincuencia, venta y consumo de

drogas, homicidios, tráfico de personas, entre otros, pueden ser realizados por cualquier

miembro de la familia y que al cumplir alguna condena de reclusión son alejados del núcleo

familiar para su rehabilitación.

Están relacionados con los valores, los cuales son aprendidos en el hogar a través de la familia

como primer agente educativo, los padres deben ser el ejemplo de los hijos/as demostrando

buenos hábitos y costumbres, además es obligación de los progenitores cuidar de sus hijos/as

orientarlos y estar pendientes de las relaciones sociales que mantienen, muchos niños/as caen

en la drogadicción, delincuencia, abuso sexual, prostitución a causa del poco interés de sus

padres hacia ellos.

En Ecuador durante el Año 2014 se registraron, 123 divorcios a causa de la condena

ejecutoriada a reclusión mayor de los cuales 28 corresponde a la Provincia de Pichincha.

Bajos niveles afectivos: La afectividad es el principal factor que une a las personas, sin

embargo, en una relación de pareja cuando el amor ya no es el vínculo que los une, es más

probable que decidan la separación o el divorcio.

Está inmerso en éste factor la falta de diálogo entre los cónyuges, lo que es indispensable en un

matrimonio, cuando las parejas dejan de comunicarse, dejan de conocerse y comprenderse,

abriendo una brecha entre ellos que poco a poco se va haciendo más grande.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

34

A veces, esta falta de comunicación puede deberse a discusiones que no se resolvieron

correctamente o problemas que en lugar de hablarlo deciden callarse.

Inmadurez: Éste tipo de factor se evidencia en parejas incapaces de dominar sus impulsos,

regular sus emociones o incapacidad para asumir sus roles dentro del matrimonio, usualmente

éste tipo de separación a causa de la inmadurez por parte de uno o ambos cónyuges se destaca

en los matrimonios adolescentes.

(Bravo, 2015), a través de los Datos del Registro Civil revela que el 2009 y el 2014, 6.740

niñas y adolescentes contrajeron matrimonio en el país. En el caso de los hombres, la cifra se

reduce a 1.089 menores, mientras que el número de divorcios son 2.331 durante el año 2014.

Todos los factores anteriormente mencionados son causantes de la disolución familiar, unos con

mayor frecuencia que otros pero que al final contribuyen a que la familia sea modificada.

Formas de Desintegración Familiar

La desintegración familiar puede realizarse de distintas formas, dependiendo el estado civil de las

parejas, puede ser por medio de separación, divorcio o descomposición familiar aun cuando la

familia convive bajo el mismo techo.

Separación: Esta disolución es específica para las uniones libres en las que al decidir romper

con cualquier vínculo basta con separarse sin necesidad de algún trámite legal que testifique su

decisión.

Divorcio: El divorcio es la consecuencia de la decisión acordada entre ambos o uno de los

cónyuges de no continuar viviendo juntos y de disolver el vínculo matrimonial por las

diferencias irreconciliables que se suscitaron en la pareja, éste proceso implica trámites legales

que en el caso de no poseer bienes en común ni hijos/as es sumamente rápido a través del

divorcio por mutuo consentimiento.

Ésta decisión es la forma que encuentran las parejas para solucionar sus consecuentes

problemas y poder vivir en armonía.

Desintegración Familiar estando la familia junta: Se caracteriza por las relaciones

conflictivas en las que vive la familia y que aun así no deciden separarse físicamente ya sea por

no dejar a los hijos/as, por costumbre y/o dependencia emocional, económica con uno de los

cónyuges.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

35

Fases de la desintegración familiar:

El ser humano desde su concepción atraviesa por distintas fases de desarrollo, maduración y

evolución, así mismo las familias a lo largo de su formación recorren un proceso de desarrollo, es

decir un ciclo evolutivo caracterizado por las particularidades individuales, familiares y sociales.

La separación, ruptura, divorcio o disolución del vínculo matrimonial es una de las fases por las

que la mayoría de las familias actuales están atravesando, constituye una crisis de transición que

según Milne citado por (Bolaños, 1998):

"puede ser productivo cuando conduce a una solución creativa que podría haber

pasado desapercibida de no existir la disputa. Puede ser funcional cuando provoca la

distancia emocional necesaria entre dos individuos dolidos. En cambio, el conflicto es

destructivo cuando conlleva tensión prolongada, produce hostilidad crónica, reduce

drásticamente el nivel de vida, perjudica el bienestar psicológico o destruye las

relaciones familiares" (p. 1).

Éste proceso produce dolor en todos los miembros familiares y afecta con mayor impacto a los

hijos/as en todas las áreas de su desarrollo, por lo que los padres deben mantener un equilibrio y

aislar los problemas conyugales de sus roles y funciones parentales, evitando así que niños/as

crezcan en un ambiente conflictivo

Kaslow citado por (Bolaños, 1998) propone un modelo interpretativo de las fases por las que

atraviesa una ruptura, integra un esquema breve de etapas y estadios, además de los sentimientos y

actitudes relacionados con cada uno de ellos.

A. Pre-divorcio: un periodo de deliberación y desaliento.

1. Divorcio emocional. Se refiere al deterioro de la relación afectiva y al aumento de

situaciones dañinas que orillan cada vez más a la ruptura. Puede considerarse también

como una pre-ruptura en la que es muy frecuente la inclusión de los hijos e hijas en forma

de aliados o motivos para evaluar la situación y continuar con el matrimonio.

Sentimientos: Desilusión, insatisfacción, ansiedad, desesperación, temor, angustia,

soledad, enojo, caos, baja autoestima, pérdida.

Actitudes: Ignorar a la pareja, llantos, confrontaciones, riñas, negación, abandono físico y

emocional, pretensión de que todo está bien, intentos de recuperar el afecto, búsqueda de

consejo por parte de terceras personas.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

36

B. Divorcio: un periodo de compromisos legales

2. Divorcio legal: Es el proceso legal que garantiza la separación y regula sus efectos. Se

acepta la incapacidad de resolver los conflictos maritales para continuar con la relación.

En muchas ocasiones no examinan sus propias falencias y culpan a la pareja por la

situación y los problemas que presentan.

Sentimientos: Depresión, separación, disgusto, decepción, autocompasión, abandono.

Actitudes: Negociación, reclamos, melodrama, estados depresivos

3. Divorcio económico: Abarca el reparto de los bienes en común que posea la expareja y la

búsqueda de garantías que protejan el sustento de ambos cónyuges y de sus hijos/as.

Sentimientos: Confusión, furia, tristeza, soledad, alivio, venganza.

Actitudes: Separación física, intentos de terminar con el proceso legal, búsqueda de

arreglos económicos y sobre la custodia de los hijos.

4. Divorcio co-parental: Hace referencia a la organización y regulación referente a la

custodia y visitas a los hijos/as. Da inicia a su vez a la formación de la familia conviviente

uniparental en la que se recalca el apego de los hijos/as con su progenitor conviviente.

Sentimientos: Preocupación por los hijos, incertidumbre, tristeza.

Actitudes: Lamentos, búsqueda de apoyo en familiares y/o amigos, ingreso o reingreso en

el ambiente laboral.

5. Divorcio social. Conlleva una reestructuración y modificación de su medio social al que

estaban acostumbrados, debido a que habrá amigos y conocidos en común, que podrían

llegar a distanciarse a consecuencia de la ruptura. También es considerado como una

puerta de nuevas oportunidades para establecer lazos amistosos con nuevas personas, es

decir es una etapa considerada también como cortejo para rehacer sus vidas.

Sentimientos: Optimismo, resignación, entusiasmo, curiosidad, remordimiento, tristeza.

Actitudes: Finalización del divorcio, inicio de nuevas relaciones interpersonales, inicio de

nuevas actividades, búsqueda de nuevos intereses, estabilización del nuevo estilo de vida y

de las rutinas diarias para los hijos/as.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

37

C. Post-divorcio: un periodo de exploración y reequilibrio.

6. Divorcio psíquico. Implica la adquisición de una independencia emocional y una

evaluación psicológica personal de los efectos de la ruptura. Al llegar a éste punto

conllevaría a la formación de una familia reconstruida, en el caso de que así lo quisieran.

Sentimientos: Autoestima, autoconfianza, energía, autovaloración, independencia,

autonomía.

Actitudes: Búsqueda de una nueva relación, adaptación al nuevo estilo de vida, apoyo a

los hijos/as para aceptar la ruptura, continuidad de los roles como padre y madre.

Desarrollo Socio afectivo

Conceptualización:

El desarrollo infantil abarca un proceso constituido por etapas o fases en las que se evidencian una

serie de cambios físicos y psicológicos, debe ser contemplado desde una perspectiva integral que

abarca las dimensiones cognitivas, socio afectiva y psicomotriz, los mismos que se ven

influenciados por la interacción familiar, escolar y social.

(Zabalza, 2002), establece con mayor claridad ésta globalidad, a partir de los ejes básicos de

desarrollo infantil:

a) La relación yo-yo:

Implica el auto concepto del niño/a es decir abarca la capacidad para definirse y apreciarse

a partir de sus características personales: aspecto físico, cualidades, gustos, intereses, etc.

b) La relación yo- tú, yo-otros:

A partir de ésta relación surge el sentimiento de seguridad, y confianza, el desarrollo de los

procesos de socialización, empatía, solidaridad, etc.

c) La relación yo-medio:

Implica el desarrollo del pensamiento, la motricidad, conocimiento y exploración de su

entorno, manipulación de objetos, que involucra su denominación y clasificación; el

lenguaje, y su aplicación en la interacción con los demás; y el desarrollo cognitivo

progresivo desde el concepto hasta la abstracción.

A partir de las experiencias que el niño y niña hayan vivido en torno a las relaciones mencionadas,

atraviesa un proceso que configura progresivamente su identidad y personalidad. Por tal razón

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

38

varias de las habilidades y capacidades del desarrollo infantil, se establecen a través de la

socialización y la afectividad desarrollándose éstas paralelamente.

De acuerdo a (Ocaña & Martín, 2011) el desarrollo socio afectivo es:

Una dimensión del desarrollo global de la persona, que permite al niño/a socializarse

progresivamente, adaptándose a los diversos contextos de los que forma parte,

estableciendo relaciones con los demás, desarrollando conductas en base a las normas,

valores y principios que rigen la sociedad (p. 1).

La dimensión socio afectiva del desarrollo global supone la adquisición y fortalecimiento de un

conjunto de habilidades primordiales para su evolución tanto personal como social, entre las cuales

están la identificación y control de las emociones personales, la empatía que se refiere a la

capacidad de ponerse en el lugar del otro, actuar con sentido ético y la capacidad de identificar y

comprender las emociones de otros.

Teorías explicativas del desarrollo socio afectivo

El desarrollo social y afectivo hasta los años 80 ha sido un aspecto poco estudiado en la psicología

evolutiva, no se negaba la existencia de las emociones, pero su interés se reducía a la polémica

sobre el desarrollo humano influenciado por el ambiente o la herencia genética. A partir de este

contexto diversos autores empezaron a dar importancia a las emociones y los afectos, pero de

forma aislada, y no como eje central de sus estudios.

Algunas de estas teorías según las autoras anteriormente mencionadas son las siguientes:

Movimientos de renovación pedagógica (Escuela Nueva, Escuela Activa):

Proponía una educación para la vida a partir de la formación de la personalidad integral del

estudiante, en éste movimiento la afectividad adquiría un papel importante. Cuatro educadores

son Jean-Jacques Rousseau, Pestalozzi, Frobel y Johan Friedrich Herbat, son considerados los

precursores del movimiento de Escuela Nueva.

Rousseau (1778). - Estableció que los niños son diferentes a los adultos y se encuentran

sujetos a sus propias leyes de evolución, por lo tanto, la educación debe ser basada en los

intereses y necesidades de los infantes.

Pestalozzi (1827). - Consideró a la educación como un medio para la trasformación de las

condiciones de vida, es decir desde un punto de vista social, de acuerdo a Pestalozzi la

educación está basada en el desarrollo armónico e integral de las capacidades intelectuales,

afectivas y artísticas.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

39

Frobel (1849). - Se apoyó en las teorías de Rousseau y Pestalozzi para la elaboración de un

plan de formación enfocado en la educación preescolar, a través de un método integral de

enseñanza –aprendizaje, enfatizando el respeto hacia el libre desarrollo de las capacidades de

cada ser. Destaca la función orientadora y estimuladora por marte de los maestros además de

los juegos vistos como experiencias de aprendizaje sociales, cognitivos, afectivos y motores a

través de materiales específicos denominados “dones”.

Johan Friedrich Herbat (1852). - Fue el primero en la elaboración de una pedagogía

científica apoyándose en la filosofía y la psicología, considera que el fin de la educación es la

moralidad y todo debe ser direccionado en este sentido.

Otros representantes como las Hermanas Agazzi, y Montessori también enfocan sus teorías en

función del desarrollo social y afectivo.

Rosa y Carolina Agazzi (1940). - Las hermanas desarrollaron su método en torno al respeto

de la libertad del niño, mediante su trabajo y presentación de contenidos a través de actividades

lúdicas que faciliten el aprendizaje. Dentro de éste método se destaca la educación del

sentimiento, que se desarrolla a través de la práctica religiosa, la educación física, moral, en

contra de la agresividad y control de sus emociones.

María Montessori (1952). - Para Montessori la educación de debía basar en tres aspectos

primordiales: el ambiente, el amor y la relación entre el niño y el ambiente, por lo tanto,

destaca la importancia de crear un entorno acorde al tamaño de los niños, la participación

activa de los padres, la motivación continua para adquirir un dominio sobre su entorno y los

materiales didácticos que permiten la exploración y experimentación de su contexto.

Teoría Conductista:

El conductismo es una corriente de la psicología establecida por Watson que hace uso de

procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable

haciendo referencia a la conducta. Ésta teoría considera el desarrollo social como el resultado

de un aprendizaje que moldeaba al niño/a desde el exterior.

Teoría Innatista:

Considera al desarrollo social y afectivo como un proceso determinado genéticamente, es decir

que las conductas y capacidades se desarrollan gracias a la programación hereditaria, se

otorgaba importancia a los afectos e impulsos, Freud, Spitz y Piaget son algunos de los

psicoanalistas característicos de ésta corriente.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

40

Teoría Interaccionista:

Hace referencia a la importancia del contexto y los estímulos que recibe de él además de las

relaciones interpersonales que se establecen dentro del grupo social, destaca que es gracias a

esta interacción que el proceso de socialización logra desarrollarse a lo largo de toda la vida.

Menciona también que todos los ejes de desarrollo (cognitivo, afectivo, social, motriz) se

relacionan entre sí y condiciona el desarrollo socio afectivo. En la actualidad no se considera

que la emoción sea solamente una experiencia subjetiva interna, sino que es una tendencia a

actuar de determinada manera ante acontecimientos relevantes y significativos Campos y col.,

citado por (Ocaña & Martín, 2011)

Teoría Etológica (Estudio Científico del Comportamiento Humano y Animal):

Destaca el concepto de ambiente de adaptación, expresa que el desarrollo se produce cuando el

ser humano adecua su comportamiento a las exigencias de su entorno, una de las principales

aportaciones de esta corriente es la capacidad innata que posee el individuo para vincularse con

los demás.

Teoría Ecológica:

Afirma que el desarrollo social y afectivo no está únicamente relacionado con la madre, sino

que existen varios agentes como la escuela y cada uno de los miembros de la familia que

establecen una influencia bidireccional, es decir el niño/a también influye en su contexto,

además de regular y determinar las formas de relación que mantienen los otros con él/ella.

Teoría Ambientalista:

Vygotsky es uno de los teóricos más relevantes que pertenece a ésta corriente, ésta teoría se

basa fundamentalmente en afirmar que los afectos, se conforman desde el exterior del

individuo, viéndolo, así como el resultado de las situaciones a que está expuesto dentro de la

sociedad. Cabe destacar que no siempre su concepción fue la expuesta, anteriormente pensaban

que el interés afectivo del ser humano era secundario a la necesidad de alimentación.

Teoría de la Inteligencia Emocional:

Se considera a la inteligencia emocional como la capacidad que tiene una persona para

manejar, comprender, escoger y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia

generando resultados positivos. (Goleman, 1996), establece algunos elementos constitutivos de

la inteligencia emocional:

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

41

1. Vivir y conocer las propias emociones

2. Regular las emociones

3. Motivarse a sí mismo.

4. Reconocer las emociones de los demás

5. Establecer relaciones

Las tres primeras corresponden a la competencia personal mientras que las siguientes a la

competencia social, de acuerdo al autor estos cinco elementos configuran la inteligencia

emocional de cada individuo

Teoría de las Inteligencias Múltiples:

El Dr. Howard Gardner es el autor de ésta teoría, la desarrollo reconociendo que cada persona

es un mundo totalmente diferente, con variadas capacidades de pensar y diversas formas de

aprendizaje. Desarrolló su teoría abarcando ocho tipos de inteligencias, de las cuales dos de

ellas hacen referencia al desenvolvimiento social y afectivo de los seres humanos.

Inteligencia Intrapersonal: Implica la capacidad de conocerse, asimismo, identificar las

emociones propias, analizarlas, describirlas, denominarlas y evaluarlas además de tener

autoestima, autoconfianza y control emocional.

Inteligencia Interpersonal: Se refiere a la capacidad de ponerse en el lugar del otro (empatía),

saber tratarlo y entender las situaciones por la que los demás están atravesando. Es básica para

el manejo de relaciones afectivas y sociales con los otros.

(Gardner, 1994), cree que su teoría sobre las inteligencias múltiples puede hacer que las

personas sean más humanas y puedan considerar otros puntos de vista sobre la inteligencia que

refleje con mayor claridad el comportamiento humano y las capacidades que cada uno posee.

Ejes del Desarrollo Socio afectivo

El desarrollo socio afectivo entendido como una dimensión del desarrollo integral del ser humanos,

incrementa las habilidades emocionales, morales y sociales, con la finalidad de establecer

relaciones cooperativas, solidarias y de complementariedad con quienes forman parte de su

sociedad.

Las habilidades del desarrollo socio afectivo están reguladas por cuatro ejes, y componentes

correspondientes a cada uno de ellos, constituidos a raíz de las teorías de Goleman, Kohlberg,

Cohen, Piaget, Vygotsky, Chabot, Gardner, entre otros.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

42

A. Eje Intrapersonal

Se refiere a todas las habilidades, competencias y hábitos que benefician al propio ser, (Gardner,

1994), lo describe en torno a su teoría sobre las Inteligencias Múltiples, para lo cual denomina al

eje intrapersonal como: “el conjunto de capacidades que nos permiten formar un modelo

preciso y verídico de nosotros mismos, así como utilizar dicho modelo para desenvolvernos de

manera eficiente en la vida” (p. 3). El eje intrapersonal constituye una base fundamental para el

desarrollo socio afectivo del niño/a, por medio de las habilidades y competencias concernientes a

éste, el infante podrá manejar y expresar sus emociones de forma adecuada en diversas situaciones,

dominar sus impulsos, reconocer sus estados de ánimo y la causa que lo provocan, etc.

Emociones:

Son las reacciones afectivas inmediatas ante una situación, las cuales duran un corto tiempo y

producen cambios fisiológicos según su tipo, por ejemplo, el miedo puede provocar la

aceleración del ritmo cardíaco, sudoración, entre otros (Yankovic, 2011).

Las emociones se pueden clasificar en dos grupos, por un lado las básicas o innatas y las socio

morales que se experimentan dependiendo del desarrollo cognitivo y del ambiente en el que se

desenvuelve el niño y la niña.

Emociones Básicas:

- Alegría: Es una emoción que conlleva un estado de bienestar que se expresa como resultado

de una situación positiva o favorable. Algunas de las respuestas fisiológicas son: la

disminución de la frecuencia cardiaca, elevación de las comisuras de la boca, aumento de la

tensión muscular, evocación de la risa o la sonrisa.

- Ira: Es el enfado que presenta el niño/a al no obtener algo, cuando alguna necesidad no ha

sido atendida o ante una situación desagradable. Algunas de las respuestas fisiológicas son:

aumento de la actividad del sistema simpático, así como de la frecuencia cardiaca, presión

sanguínea y tensión muscular, además de la temperatura en el rostro.

- Tristeza: Es una emoción causada por algún evento o situación desfavorable, especialmente

cuando se trata de la pérdida de algo o alguien muy querido. Tiene tendencia al llanto y se

expresa con poco entusiasmo, baja energía, orientación hacia debajo de las comisuras de la

boca, disminución del tono muscular, entre otras.

- Miedo: Es una emoción, provocada por la inseguridad que siente el niño, ante la presencia de

una amenaza ya sea real o imaginaria, los cambios a nivel fisiológico que presentar el cuerpo

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

43

son: aumento de la sudoración, frecuencia cardiaca, tensión muscular, también se presenta

alteraciones en la función respiratoria.

- Asco: es la sensación de repulsión hacia el olor, sabor, o visión de algo o incluso de alguien

que se manifiesta con conductas de rechazo como vómito. Se expresa facialmente por medio

del descenso y unión de las cejas, elevación de las mejillas, fruncimiento de la nariz, elevación

de la barbilla.

- Sorpresa: Es la emoción de asombro que es producido por un acto inesperado es considerada

también como una emoción neutra debido a que no produce sensaciones positivas ni negativas.

Se exterioriza a través de la dilatación de las pupilas, elevación de los párpados superiores,

apertura de la boca.

Emociones Socio morales:

- Culpa: Es una emoción de responsabilidad sobre algo que ha hecho o dicho el niño, y que

considera que afecta a los demás, es la razón que motiva al pequeño a enmendar los daños, por

lo general es a través de disculpas hacia la persona afectada.

- Vergüenza: Es una emoción causada por un hecho desagradable, humillante o incómodo que

genera una mala percepción del individuo frente a los demás. El niño/a que la siente lo expresa

con la coloración de sus mejillas, ocultándose o parando la acción que estuviese haciendo.

- Orgullo: Es provocado por la satisfacción del infante ante algo realizado por él o relativo a él

mismo por lo que lo considera valioso.

Sentimientos:

Son más profundos que las emociones, de largo tiempo, y con menos reacciones fisiológicas

tan manifiestos. (Yankovic, 2011), señala que “se habla de sentimientos cuando la

emoción es codificada en el cerebro y la persona es capaz de identificar la

emoción específica que experimenta: alegría, pena, rabia, soledad, tristeza, vergüenza,

etc.” (p. 1). Se puede afirmar que depende del n60ivel cognitivo, la socialización, y las

experiencias a las que el niño haya sido expuesto.

Es a partir de las emociones experimentadas por los infantes en los contextos de socialización e

interacción, que se van desarrollando los sentimientos en el individuo.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

44

Regulación Emocional:

En términos de Thompson citado por (Company, Oberst, & Sánchez, 2012), la regulación

emocional hace referencia a “la intención y capacidad de modificar los componentes de la

experiencia emocional (experiencia subjetiva, respuesta fisiológica, expresión verbal y no

verbal, así como a las conductas manifiestas) respecto a su frecuencia, forma, duración e

intensidad” (p. 7). El desarrollo de esta habilidad implica para el niño/a, el ser consciente

“tanto de su vida mental como de sus comportamientos o reacciones ante diferentes

situaciones” (Fernández, Palomero, & Teruel, 2009). Por lo tanto, exige conocer los estados

internos, reconocer sus emociones y analizarlas en torno al efecto que producen en

determinados comportamientos, conocer sus capacidades y limitaciones, etc.

Consta básicamente del manejo correcto de las emociones además de tomar conciencia que

están relacionadas con la dimensión cognitiva, motriz y conductual.

Vínculos afectivos:

Son los lazos sentimentales que se establecen con algo o alguien; que puede ser manifestad con

muestras de cariño como abrazos, besos, caricias, etc. En los niños es importante recalcar dos

vínculos importantes que mediatizan su proceso de socialización y afectividad, éstos son el

apego y la amistad.

1) Vínculo de apego: Los vínculos que establecen los bebés desde sus primeras

interacciones son de gran importancia para su desarrollo pleno, (Álvarez & Jurado,

2011) mencionan que: “el apego es una conducta social que ayuda al niño y a la niña

a establecer vínculos afectivos con los miembros de su familia” (p. 63). Éste vínculo

se formará con las personas más cercanas al niño/a, caracterizado por ser quienes

brindan seguridad y atención de sus necesidades, es decir lo establece con un número

reducido de personas a quienes recurrirá en cualquier momento.

Siguiendo a Bowlby citado por (Álvarez & Jurado, 2011), el creador de la Teoría del

Apego menciona que el apego tiene dos funciones básicas, la primera denominada

biológica, enfocada en la supervivencia y la segunda de carácter psicológico, orientada a

la adquisición de seguridad para en un futuro poder desenvolverse con confianza en su

sociedad.

2) Vínculo de amistad: La amistad es denominada como una relación de afecto, que se

establece entre dos personas ajenas a la familia, implica la interacción, el cariño y los

intereses que comparten.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

45

Éste vínculo de amistad durante la infancia, especialmente en la Educación Infantil

asientan las bases de las relaciones amistosas futuras, porque en ellas se adquieren las

habilidades y comportamientos sociales, como empatía, el compañerismo, la

solidaridad, etc., además de influir en el desarrollo de su concepto y autoestima al

sentirse aceptado, apoyado, y perteneciente a un grupo.

Autoconcepto:

A través del autoconcepto adquirido por el infante durante los primeros años de vida, se irá

desarrollando la autoestima en el mismo, entendiendo por autoconcepto el conocimiento que

tiene el niño sobre sí mismo y los demás.

De acuerdo a López citado por (Ocaña & Martín, 2011), “el autoconcepto empieza a

formarse muy pronto. Inicia con la adquisición de la identidad existencial y se enriquece

con el desarrollo de la identidad categorial” (p. 55). La primera hace referencia capacidad

del individuo para tomar conciencia que es diferente a los demás, un ser independiente, e

irrepetible, mientras que la segunda se refiere a como se describe el sujeto de acuerdo a sus

características.

Autoestima:

La autoestima está estrechamente relacionada con el auto concepto que es el conocimiento que

tiene el individuo sobre sí mismo y la autoestima hace referencia a la valoración que hace de

dicho concepto. Peck citado por (Mora, 2009) menciona que:

La autoestima se fundamenta principalmente en los mensajes recibidos en los

primeros años de nuestra vida. Este sentimiento es un producto del amor parental y

debe forjarse durante la niñez. Se trata de una convicción de adquirir durante la edad

adulta (p. 5).

Desde la infancia el individuo aprende a conocerse y a valorarse, de su desarrollo en los

primeros años de vida, dependerá la imagen que tenga de sí mismo a futuro, debido a que está

influenciado por los acciones negativas o positivas que recibieron desde pequeños por parte de

su contexto familiar, es decir como lo expresa, (Satir, 2002) “cada palabra, tono de voz,

expresión facial, ademán o acto de los padres, le están enviando al infante un mensaje de

autoestima que se verá reflejada más tarde en su conducta” (p. 39)

La autoestima puede ser distinguida de acuerdo a las dimensiones, señaladas por (Ocaña &

Martín, 2011).

Dimensión afectiva: Se forja desde el nacimiento, cuando él bebe descubre sentimientos

aprende a responder a ellos a través de muestras de cariño, esto le ayuda a tomar

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

46

conciencia de sí mismo y valorarse. Se puede decir que es la valoración que hace el infante

sobre sí mismo a partir de las características de su personalidad, es decir si se considera

alegre, simpático, bueno, etc.

Dimensión física: A partir de que el niño/a empieza a tomar conciencia que es diferente de

los demás, se puede hacer alusión a ésta dimensión, involucra la valoración del niño con

relación a su aspecto físico, destrezas y habilidades, ser alto, delgado, guapo son algunas de

las características que están inmersas por lo que las opiniones que su entorno tiene sobre él

son de gran importancia.

Dimensión social: Abarca la valoración de las relaciones interpersonales que el niño y la

niña establece con su entorno, lo que le permitirá ampliar su autoconcepto, resolver

situaciones grupales, asimismo la percepción de pertenencia a un grupo y el sentimiento de

amistad.

Dimensión académica: Tiene relación con las actividades escolares específicamente,

aunque su predisposición inicia en casa, con actividades de escucha, orden, dialogo, entre

otros. Constituye la valoración del niño/a en cuanto a su desempeño como estudiante según

las exigencias de su contexto familiar y escolar y las opiniones de sus maestros y

compañeros de aula.

Dimensión familiar; Desde el nacimiento ésta dimensión se va constituyendo al formar

parte de ése grupo social, las relaciones que mantenga con los miembros de su familia y las

actividades que lo diferencian de los demás, forjará a que progresivamente se sienta único

y querido dentro de su hogar.

Motivación

La motivación es la condición por la cual el niño y niña realiza una acción o comportamiento

específico que puede ser tanto intrínseca o extrínseca y que implícitamente lo conduce a su

satisfacción.

Dicho de forma más amplia según Herrera, Ramírez, Roa & Herrera citado por (Naranjo, 2009)

indican que:

La motivación es una de las claves explicativas más importantes de la conducta

humana con respecto al porqué del comportamiento. Es decir, la motivación

representa lo que originariamente determina que la persona inicie una acción

(activación), se dirija hacia un objetivo (dirección) y persista en alcanzarlo

(mantenimiento) (p. 154).

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

47

La motivación es entonces un proceso interno como externo, que determina el inicio, la

dirección, intensidad y perseverancia de una conducta, encaminada hacia la satisfacción de un

propósito, en los niños y niñas ésta motivación es la que los lleva a explorar y conocer su

entorno, relacionarse con otros y satisfacer sus propias necesidades.

Resiliencia:

De acuerdo al (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 2014), resiliencia hace

referencia a: “Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o

un estado o situación adversos”, es decir es la capacidad del ser humano para recuperarse de

situaciones emocionales negativas, por ejemplo, la pérdida de un ser querido.

Ésta capacidad está condicionad por el apoyo externo que reciba el individuo para facilitar su

recuperación, existen investigaciones que han demostrado que esta habilidad está presente en

los infantes de edades tempranas, y que para su desarrollo necesitan recibir de los adultos

explicaciones de fácil comprensión sobre lo que ocurre, a fin de evitar estados permanentes de

tristeza o soledad.

B. Eje Interpersonal

Considerando a (Gardner, 1994) y su teoría sobre inteligencias múltiples, éste eje se caracteriza

por: “la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la

sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para

responder” (p. 3). De forma general abarca una serie las habilidades que son básicas para el

desarrollo social y afectivo en relación con los demás; implica tomar conciencia sobre los

sentimientos, necesidades y preocupaciones ajenos a los de cada uno.

Empatía:

La empatía es una de las capacidades importantes para el buen manejo de relaciones sociales y

afectivas, (Goleman, 1996) la describe como: “la capacidad para considerar los

sentimientos ajenos, saber cómo decir las cosas, como actuar y entender el punto de vista

de cada uno de los miembros del equipo” (p. 65). Durante los dos primeros años de vida ésta

capacidad no está tan desarrollada, pueden existir acciones por parte de los pequeños como

ofrecer algún objeto cuando ve llorar a alguien a manera de consuelo, pero no es algo habitual

que lo haga con todas las personas de su alrededor; más adelante junto con la incorporación del

individuo al Centro Infantil, ésta capacidad se irá desarrollando hasta lograr ser seres empáticos

que pueden comprenderse y respetarse entre sí para convivir en armonía.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

48

Cooperación y el trabajo en equipo:

Ésta habilidad interpersonal abarca muchos otros aspectos como la solidaridad, la confianza, la

amistad, entre otros, los niños y niñas necesitan aprender que viven inmersos en una

colectividad y por tal razón deben aprender a convivir y ayudarse mutuamente.

Es importante que los niños convivan con niños con capacidades diferentes y con niños y niñas

pertenecientes a diferentes etnias, aprendan a respetarse y tolerarse, esto ayudara a que más

adelante existan menos personas racistas y discriminatorias.

Ésta habilidad le permitirá al niño/a mantenerse en un grupo de trabajo, tolerar el ritmo de

trabajo de los demás, hacer la labor que se le delegó, ayudar, aceptar y ofrecer ayuda, aceptar

ideas diferentes a las propias para hacer un trabajo, sentirse parte de un equipo, etc.

Restauración:

Es la conciencia de saber que cualquier acto puede provocar en los demás sentimientos

negativos de desequilibrio, perturbación. En este sentido, (Charry et al., 2012) menciona que:

“la restauración hace referencia a la habilidad que tiene una persona para reconocer que

ha causado un mal a alguien, que puede resarcir el daño y ayudarle a recuperar el

equilibrio perdido por su causa” (p. 29). Es importante que desde la familia se fortalezca esta

habilidad con los niños y niñas en sus primeros años, tomando conciencia que desde allí inicia

el respeto, lo que podría evitar situaciones de maltrato o crueldad hacia sus semejantes.

Conciencia ética y social:

Es un proceso intrínseco de cada individuo, para reflexionar sobre sus propios puntos de vista,

valores y comportamientos. El desarrollo de ésta conciencia con los más pequeños, irá

formando progresivamente seres humanos más responsables de sus acciones. (Charry et al.,

2012)

(Vásquez, 2011), menciona que además implica: “la habilidad para adaptarse

respetuosamente a las reglas que rigen el funcionamiento de las distintas situaciones y

contextos sociales. Esta habilidad es la base de la convivencia pacífica y la adaptación

social” (p. 29). Por medio de ésta habilidad los niños pueden adaptar su comportamiento a los

distintos ambientes a los que están expuestos, acorde a las normas, o reglas que rigen en cada

uno de ellos.

Los pequeños a través de éste componente aprenden a respetar las reglas de los juegos, respetar

normas escolares y familiares, tolerar las sanciones al romper las reglas, cuidar que otros

cumplan las reglas, cambiar y poner nuevas reglas si conviene a todos, etc.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

49

C. Eje de comunicación asertiva

Implica los procesos lingüísticos kinésicos que intervienen en la interacción humana, además

incluye las habilidades sociales que permiten responder adecuadamente a los estímulos externos,

entablar una conversación, preguntar, expresar libremente sus opiniones sin ofender o hacer daño a

otros, compartir información personal, hacer preguntas a los demás y expresar interés y aceptación.

La familia y la escuela tiene un papel fundamental, son ellos quienes responderán a las preguntas

de los niños de forma clara, otorgándole al niño/a la oportunidad de continuar aprendiendo,

expresarse, dar su punto de vista, etc.

Comunicación verbal:

El segundo año de vida del infante se caracteriza por dos razones, el primero es la posición

erecta para caminar y el segundo por la acelerada adquisición de fonemas y el incremento del

vocabulario.

El lenguaje será cada vez más espontáneo, adquiriendo palabras o expresiones acorde al

contexto familiar en el que se está desarrollando, al adquirir el código lingüístico los infantes

hacen uso permanente de éste para expresarse y entablar relaciones interpersonales a través del

habla.

Comunicación no verbal:

Constituye el conjunto de gestos, acciones, movimientos, posturas, que adoptan los niños para

expresarse paralelamente a la comunicación verbal en relación con los demás. Implica también

saber comprender los gestos de otras personas aun cuando no implique la acción de hablar.

Escucha activa:

Es la capacidad para poner atención sobre las opiniones o hechos de los demás para llegar a su

comprensión, es decir está relacionado con la empatía (ponerse en el lugar del otro) puesto que

también se comprende los sentimientos, ideas o pensamientos que se están expresando.

D. Eje de capacidad para resolver problemas.

Al convivir unos con otros se desarrollan vínculos de compañerismo, amistad, y amor, lo que

conlleva que en uno u otro momento se presente una situación de conflicto, éste eje abarca la

capacidad para encontrar armonía consigo mismo, y con los demás dentro de su sociedad, a través

de la solución de problemas de forma positiva y asertiva.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

50

Toma de perspectiva:

Es una habilidad interpersonal que abarca la capacidad para comprender que existen diferentes

puntos de vista, opiniones, gusto, etc., ajenos al propio que deben ser tomados en cuenta.

Los infantes aprenden a desarrollar ésta capacidad al interactuar con sus pares, especialmente

dentro del contexto escolar, debido a que existen normas de convivencia como el escuchar a los

demás cuando hablan, respetar los turnos, trabajar en equipo, entre otros. Desde las primeras

edades toman conciencia de que su opinión no es la única que existe y que hay otras más que

son valederas.

Negociación:

Éste tipo de habilidad está relacionado con el eje de comunicación asertiva, debido a que por

medio del diálogo llegan a un equilibrio que genera satisfacción para ambas partes.

Los niños ponen en práctica ésta habilidad al momento de intercambiar un juguete, escoger

algún juego, o realizar alguna actividad. Implica reconocer las necesidades propias y las de su

semejante con el fin de llegar a un acuerdo.

Creatividad para buscar soluciones:

Es la habilidad del individuo para buscar y proponer varias soluciones a una situación de forma

original y creativa. Los niños son creativos por naturaleza, por medio de su imaginación buscan

las formas necesarias que los conduzcan a satisfacer sus necesidades e incluso la de los demás.

Toma de decisiones:

Implica en el niño, tomar conciencia de su entorno, de sus intereses personales y ajenos, esto es

visto en los juegos colectivos, por ejemplo, el juego de roles en la que los infantes dialogan

para decidir quién personificará a quien.

Desarrollo Social

El desarrollo social ha sido desde el nacimiento un proceso básico en el ser humano por su

naturaleza, por medio de él ha logrado establecer interacciones y relaciones afectivas con sus

semejantes, por lo tanto, las relaciones sociales que el niño y niña establezcan a lo largo de su vida

serán un condicionante para el desarrollo del ámbito afectivo, que le permitan adaptarse a su

medio, establecer el concepto de sí mismo, su conducta, su forma de comunicación etc.

(Ocaña & Martín, 2011), consideran el desarrollo social como un proceso evolutivo que está

condicionada por la maduración biológica y la interrelación con los demás, por medio del cual se

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

51

van adquiriendo las capacidades necesarias que le permita al niño/a vivir en armonía y desarrollarse

progresivamente como ser individual y social.

El progreso del desarrollo social se condiciona por agentes que posibilitan su desarrollo, además de

estar relacionada con los aspectos cognitivos, conductuales y afectivos.

En el aspecto cognoscitivo existen habilidades sociales que predominan como lo son: el recordar y

reconocer a una persona, autoconocimiento, identificación y conocimiento de las características de

las personas que los rodean, etc. Mientras que los hábitos y las habilidades sociales como el aseo, la

alimentación, control de esfínteres, sueño, respetar turnos, pedir ayudar, entablar una conversación

pertenece al aspecto conductual. Finalmente, el establecimiento de vínculos como el apego y la

amistad corresponde a los aspectos afectivos.

Para que estas habilidades se desarrollen y evolucionen gradualmente es necesario que los infantes

atraviesen un proceso de socialización.

Socialización.

Es un proceso de continua interacción del niño/a con su medio social, a través del cual se adquieren

normas, valores, y actitudes propias del contexto que le permitan incorporarse y adaptarse

activamente en los grupos sociales (Sánchez, 2010), Es entendida como un proceso bipolar que

abarca tanto el desarrollo de forma individual como su integración en un marco social, y que en el

transcurso del tiempo, desarrollará grados más elevados de competencias comunicativas y

capacidades sociales compatibles con las exigencias dentro de su cultura.

Volpi citado por (Zabalza, 2002), distingue dos dimensiones en el proceso de socialización:

1. Dimensión Objetiva: Implica la inclusión del niño/a en un contexto determinado como la

familia, grupos de amigos, clase escolar, la escuela, etc. Los mecanismos sociales

relevantes dentro de ésta dimensión son el lenguaje, normas y valores relacionados al

sistema de roles sociales y a la pertenencia de una clase o grupo.

2. Dimensión Subjetiva: Corresponde a la autonomía del individuo y en la forma en la que

asumirá las normas, valores y tradiciones que le sean transmitidas por su sociedad, implica

la construcción de la personalidad y su relación con sus semejantes.

En ambas dimensiones intervienen mediadores como la familia, la escuela e instituciones sociales

que han de optimizar el contexto en que se producen las experiencias de socialización de manera

que estén presentes las condiciones de objetivas y subjetivas.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

52

El infante desde que nace es óptimo para iniciar el proceso de socialización, de acuerdo a López

citado por (Ocaña & Martín, 2011), esto se debe a tres hechos, el primero se refiere a que el niño en

primera instancia se encuentra indefenso y necesita la ayuda de otros para su supervivencia y

satisfacción de necesidades básicas fisiológicas y afectivas; el segundo menciona la gran capacidad

de aprendizaje que poseen los infantes en los primeros años de vida y el tercero señala la atracción

que siente el pequeño hacia los estímulos sociales.

Agentes de Socialización

La socialización es un proceso natural y básico por el cual debe atravesar el ser humano, no solo

para adaptarse a diferentes contextos, sino también para separarse de ellos cuando la situación lo

amerite, logrando así la configuración de la personalidad.

Éstos contextos actuarán cono agentes socializadores, al respecto López citado por (Ocaña &

Martín, 2011) afirma que: “además de incorporarlo al grupo social, los agentes de socialización

son los encargados de satisfacer las necesidades del individuo” (p. 6). Los agentes son

considerados cualquier persona que se relacione con el niño/a además de instituciones que se

encargan de transmitir al infante los conocimientos, capacidades y habilidades necesarias para

desenvolverse plenamente en su sociedad.

El niño o niña es un ser activo que imita a los adultos y a otros niños y niñas. Desde que son

pequeños, ellos van aprendiendo poco a poco la forma de establecer relaciones sociales y cómo

comportarse con otras personas. La familia, la escuela, los amigos y hasta los medios de

comunicación se consideran agentes de socialización.

1. La familia como agente de socialización.

Cada familia tiene características diferenciadas, es un sistema dinámico, en continuo cambio

debido a los avances sociales, los tipos de familia se han ido modificando, en función de cada

sociedad, sin embargo, la familia sea cual sea su conformación, es el primer agente de socialización

con el que establece contacto el individuo, en la que se sientan las bases de las relaciones

interpersonales significativas que plasman su identidad personal y cultural.

La familia es el nicho en el cual el niño/a crece, se desarrolla y aprende, donde se moldea la

personalidad y el principal pilar del entorno emocional y social. (Álvarez & Jurado, 2011), indica

que: “El niño o niña, desde bebé, aprende las habilidades sociales vivenciándolas de forma

real o experimentándolas de manera simulada en un contexto de juego, en su interacción

tanto con los adultos, como con sus iguales” (p. 192). Es decir que los infantes necesitan un

grupo social próximo para su óptimo desarrollo, además de las normas y costumbres que se

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

53

inculcan desde el nacimiento de modo que paulatinamente adquiera habilidades sociales

provechosas para su participación en actividades dentro de una colectividad.

La familia cumple funciones específicas que van más allá de cubrir las necesidades fisiológicas y

de protección, desempeña también funciones de socialización que destacan el rol de la familia en el

desarrollo del ser humano. La familia es la encargada de garantizar la supervivencia, los vínculos

afectivos, la formación de hábitos entre otros.

Generalmente la primera figura de apego que entabla el pequeño es con la madre o la persona quien

sea su cuidador principal, no obstante, el padre ha adquirido una mayor participación en el cuidado,

educación y relación afectiva con sus hijos e hijas, además de cumplir su rol de forma

complementaria con la madre.

Parke, Power, Tinsley & Hymel citado por (Ocaña & Martín, 2011) expresan que: “las

experiencias que aportan uno y otro no son las misma, en relación con la madre predomina el

cuidado, la atención y el juego verbal, en la relación con el padre predomina el juego de

actividad física” (p. 8), sin embargo con los cambios que ha sufrido el núcleo familiar, las

experiencias que brindan los padres/madres a los hijos pueden ser poco estimulante al no estar

presente en casa debido a numerosos factores, o también puede verse invertida en la que la madre

trabaja y dedica su poco tiempo libre en juegos breves de actividad física, mientras que el padre

sean quien se ocupe del cuidado, aseo, alimentación. etc.

Por lo tanto, cada experiencia que el niño/a reciba de sus progenitores favorecerá el desarrollo

social.

El siguiente contexto con quienes tiene contacto el individuo dentro del núcleo familiar son los

hermanos/as, ellos/ellas desempeñan un papel fundamental al ofrecer las condiciones necesarias

para que los más pequeños aprendan y ensayen las habilidades sociales que no podrían ser

experimentadas con los padres debido a la diferencia de edad, pensamiento y jerarquía.

En la relación con los hermanos/as se descubren formas de relación, emociones y conflictos

propios de la relación de consanguinidad; jerarquización y orden social, respeto, colaboración,

solidaridad, complicidad, afectividad, admiración, etc.

Moreno & Cubero citado por (Muñoz, 2005) denominan a la familia como un sistema en la que

cada uno de los integrantes, forman una red de influencias recíprocas, los abuelos/as, tíos/as,

primos/as también están inmersos en el proceso de socialización del nuevo ser, más aún cuando son

los abuelos, los tíos o personas ajenas a la familia quienes están a cargo de los pequeños ya sea por

la vida ajetreada laboral de los padres o por el hecho de la modificación en la estructura familiar

tradicional.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

54

2. La escuela como agente de socialización.

Educar es moldear la personalidad del ser humano en torno a los ámbitos, afectivos, cognitivos,

sociales y psicomotores, por lo tanto, el proceso escolar tiene dentro de sus funciones vincular al

ser humano con las habilidades y hábitos sociales, así como también las normas, costumbres, y

valores que rigen su sociedad.

Durante la primera infancia (0-2 años de edad) el único agente de socialización al que está sujeto el

niño/a es la familia, debido a los altos índices de inserción de la mujer en la vida laboral, y la

importancia que tiene la educación inicial en el desarrollo integral del niño, es que, a partir de los

tres años de acuerdo al Sistema de Educación Nacional, los niños ingresan al Subnivel 1 que

comprende edades entre 3 a 4 años.

Desde éste momento los infantes establecerán contacto con el siguiente contexto que es la escuela,

sin dejar de lado que éste agente actuará simultáneo y complementario a la familia. Moreno &

Cubero (Muñoz, 2005) explican que:

El niño establece relaciones de diferente tipo en ambos contextos porque se usa un

lenguaje distinto, la relación no es individualizada, las actividades de la escuela están

planificadas y diseñadas, el proceso de socialización se lleva a cabo de forma

sistemática, etc. (p. 11)

Los infantes al experimentar la convivencia en la escuela, con sus semejantes y otros adultos,

aprenden a diferenciar los contextos, las formas de relacionarse con cada uno de ellos, identifican y

reconocen las personas que los conforman, entre otros. Así lo afirma (Ocaña & Martín, 2011) “Los

niños que antes se escolarizan conocen las rutinas escolares, se integran en diferentes grupos

de iguales, conoces y aceptan el rol del profesor, aprenden a aceptar la separación de los

padres, lo cual favorece el desarrollo social" (p. 11). El maestro/a es el primer adulto ajeno a la

familia con quien los niños/as pasan la mayor parte de su tiempo, en los primeros años cuando el

infante ingresa a un sistema educativo, el educador es el modelo de referencia principal quien a

más de educar cumple funciones de orientación, cuidado, alimentación, por lo que los infantes

llegan a tener una relación de apego secundaria.

Los infantes al pasar gran cantidad de tiempo en centros infantiles, están expuestos a experiencias

de aprendizaje de interacción continua con adultos y con su grupo etario, al compartir tiempo con

otros niños y niñas el infante se siente en igualdad de capacidades y condiciones, lo que le

permitirá imitar acciones y comportamientos, crear y resolver conflictos, controlar sus emociones,

desarrollar su personalidad, autoconcepto y autoestima, etc., es decir los pequeños a través de la

interacción con sus iguales tiene la posibilidad de aprender y ensayar las habilidades sociales.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

55

La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner citado por (Pérez, 2011) señala:

“(…) hay que tener en cuenta la influencia de los distintos sistemas en los que actúan

niños/as para comprender su desarrollo. Se trata de una teoría de sistemas que se

incluyen los unos a los otros, (…). Así pues, la familia es un sistema en el que hijos e

hijas se van a desarrollar y, la escuela será otro sistema tendente al desarrollo de

éstos” (p. 2).

La familia y la escuela por lo tanto son agentes primordiales en el desarrollo social de los infantes,

quienes deben participar paralelamente.

3. Los medios de comunicación social como agentes de socialización.

Hoy en día a través de los avances tecnológicos, la forma de comunicarnos ha evolucionado de tal

manera que informar, comunicar, enviar y recibir información toma solo unos minutos.

De acuerdo a (Arnoletto, 2007), los Medios de Comunicación Social son: “canales de difusión

(carteles publicitarios, prensa escrita, cine, radio, televisión), medios de expresión que se

dirigen a un público destinatario, definido por ciertas características socio-económicas y

culturales y en el que cada receptor es anónimo” (p. 54) Al ser herramientas que están a nuestro

alrededor, tiene una gran capacidad de influencia cultural, ideológica y educativa especialmente en

los más pequeños.

Uno de los medios más concurridos y de mayor aceptación por la sociedad, es la televisión que ha

llegado a formar parte de cada individuo desde edades tempranas, su influencia puede ser positiva

como negativa acorde a la forma en la que la utilizamos. A través de ella los niños aprenden estilos

de vida, valores, costumbres, actitudes, etc., por lo tanto, es considerado como un agente de

socialización habitual.

Las actuales situaciones económicas, personales y sociales han obligado a que cada uno de a los

progenitores trabaje por el bienestar y estabilidad del hogar, por lo tanto, en muchas ocasiones la

televisión, la computadora, y las nuevas tecnologías se han convertido en las “niñeras” de los

infantes, y en la única forma de ocio y recreación.

Según Bandura citado por (Cloninger, 2003), acerca de su Teoría del aprendizaje por observación

de menciona que las personas aprenden a través de la observación que realizan sobre los demás y

de ésa forma modifican su comportamiento, pero además menciona que la influencia que ejerce la

televisión sobre los seres humanos será mayor o mejor según los otros contextos con los que está

relacionado, de allí la importancia de la familia y la escuela en los procesos de aprendizaje.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

56

Etapas del Desarrollo Social del Infante

El desarrollo evolutivo del niño está constituido por una serie de fases o etapas a lo largo de su

vida, el desarrollo social empieza a partir del nacimiento y abarca todo el ciclo vital del ser.

A continuación, se detallan las características específicas del desarrollo social considerando a

varios autores.

Desarrollo social de (0 a 3 años)

El neonato al ser completamente dependiente, inicia su proceso de socialización al establecer

contacto y experiencias de relación, básicamente para la satisfacción de necesidades y

supervivencia. La madre es la principal persona con quien se relaciona el nuevo ser sin dejar de

lado que pueda existir otro adulto quien cubra las funciones de cuidado, afecto, alimentación, aseo.

etc.

Durante el segundo mes de vida.

Freud citado por (Néstor, 2012), postulaba una teoría del desarrollo construida sobre el desarrollo

del sentido del “Yo” y de la relación con la realidad, a partir de ello menciona que el niño/a se

encuentra en una fase de indiferenciación total a la que la denominó narcisista primario,

considerado como:

Relación con el estado de indiferenciación propia de los primeros tiempos de la vida,

que ubica a la cría humana en una situación de dependencia absoluta respecto del

otro materno, principalmente por el estado prematuro de sus órganos, requiriendo

del auxilio de otro para satisfacer sus necesidades (p. 81).

De igual forma (Spitz, 1997), describe la fase preobjetal que coincide con la etapa del narcisismo

primario descrito por Freud anteriormente. Spitz, lo considera como un estadio de:

No diferenciación que designa un estado de organización primitiva en el recién

nacido, incapaz de diferenciar un objeto de otro, un objeto externo de su propio

cuerpo, no experimenta el mundo circundante como algo separado de sí. Percibe el

pecho satisfactor de sus necesidades como una parte de él (p. 294).

Durante éste período el niño no se diferencia así mismo del resto de personas que lo rodean, no

tiene conciencia de su posición dentro del grupo social al que pertenece, de tal manera que a ésta

edad no se pueden considerar las habilidades sociales como características de su desarrollo, sin

embargo si existe una percepción social en la que el bebé aprende poco a poco a reconocer el olor,

específicamente de la leche materna, la voz de su cuidador principal, y el rostro de la madre

además de experimentar por primera vez la asociación entre estímulos sociales y el placer por

ejemplo las posiciones de amamantamiento, se asocian de forma directa con sensaciones de

bienestar.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

57

Existen varios estímulos que llaman la atención del individuo, como los rostros, la voz y sonidos

variados, además de tener el sentido del tacto muy desarrollado lo cual favorece el vínculo afectivo

al contacto piel con piel con la madre. Sin embargo, aun cuando él bebe reaccione positivamente

ante esto y otros estímulos no se pueden considerar sus respuestas como conductas sociales, porque

el lactante se manifiesta a través de actos reflejos.

Del tercer al octavo mes:

El infante está en una etapa transitiva entre la fase narcisista y la fase en la que el bebé logrará

diferenciarse a sí mismo del resto de objetos, logrando distinguir entre conocidos y desconocidos,

aunque sus respuestas no sean diferentes entre sí.

Siguiendo a Spitz, citado por (Sanz , 2012) con respecto al desarrollo social del niño menciona que:

A los tres meses aparece un período crítico en el que se unen procesos de maduración

fisiológicos y cognitivos con procesos sociales, dando lugar a una estructura psíquica

nueva. (…) la sonrisa, es propia de los tres meses, con la que el niño responde a una

señal del rostro humano (…) (p. 28).

A partir del tercer mes de vida se puede observar la sonrisa social que ha dejado de ser un acto

reflejo o automático, y ha pasado a ser un acto que el niño la provoca de forma voluntaria pero no

de forma selectiva, ésta sonrisa a pesar de ser social, la dirige a cualquier rostro humano sonriente

visto de frente, porque él lo asocia a circunstancias agradables.

A los seis meses de edad, se pueden considerar conductas sociales a algunas de las acciones que

realiza el pequeño, entre ellas son el responder a las voces y rostros de las personas que lo rodean,

fijar la mirada hacia quienes le están hablando, reacciona a los juegos y cosquillas, además de la

aparición del llanto intencional como medio para comunicar sus necesidades y llamar la atención

considerada como habilidad social. Todas las conductas y relaciones que establece poco a poco

benefician la creación de lazos afectivos con sus cuidadores.

Las rutinas para la alimentación, el descanso y el aseo son considerados hábitos sociales, por lo que

ésta fase se caracteriza por la adquisición de los mismos, al iniciar sus primeros contactos con

alimentos sólidos y objetos de alimentación como vasitos, cucharas, etc. Las relaciones

interpersonales durante todo éste tiempo son específicamente con los adultos que está a su cuidado.

Del octavo al quinceavo mes. –

De acuerdo a Freud citado por (Sanz , 2012), el infante inicia una etapa denominada Objetal,

porque tiene la capacidad de distinguir a su madre de todos los demás objetos y personas

otorgándole un lugar privilegiado como figura de apego primaria.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

58

A partir de que el niño/a reconoce a su madre o adulto principal a su cargo inician las expresiones

de angustia de separación y angustia ante el extraño. Esta angustia se caracteriza por estar

provocada por el acercamiento al niño de cualquier persona que no sea la madre, pero más que

nada la ausencia de ella.

Continúa su relación con los adultos, mientras que inicia un leve interés por sus iguales, sin la

intención de relaciones entre sí, sino más bien con el fin de observarse e imitarse.

(Ocaña & Martín, 2011), con respecto a ésta etapa mencionan que: “poco a poco va adquiriendo

normas sociales, responde al “no” deteniendo un momento su acción, y comprendiendo el

significado de la prohibición, cumple algunas normas adaptativas al medio” (p. 16). El

desarrollo del no, a través de gestos y palabras supone la capacidad primaria para el juicio y la

negación, constituye un pequeño ser humano completamente individualizado que puede anular con

una señal, el niño es ahora una entidad y un centro de voluntad separado de la madre Spitz, citado

por (Sanz , 2012).

Claramente se pueden establecer habilidades y hábitos sociales propios de su desarrollo en éste

período:

Habilidades sociales:

Responde a su nombre

Responde a peticiones simples por parte del adulto

Comparte momentos de juego con el adulto

Saluda con la mano

Da besos y abrazos

Hábitos sociales:

Está inmersos en pequeñas rutinas sociales de alimentación, aseo y descanso y se familiariza

con ellas.

Adquiere mayor autonomía en los momentos de alimentación

Colabora cuando lo visten

Intenta quitarse algunas prendas e imita acciones de su contexto próximo

Del quinceavo mes a los dos años.

Los primeros pasos dan inicio a la ampliación de su mundo y realidad, existe una gran progresión

de la capacidad de autonomía y sus habilidades motrices, que lo motivan a libertad de explorar su

entorno, por lo cual las actividades sociales son su prioridad.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

59

Más o menos a los 18 meses de edad se puede establecer el auténtico reconocimiento de sí mismo

además de empezar a utilizar el –mi- y –yo- para denominarse.

Su círculo de relaciones interpersonales sigue constituido por adultos, pero a partir de éste período

se amplía a otros adultos estableciendo también vínculos de apego acorde a sus necesidades, pero

siempre y cuando exista la protección, y cariño de su figura de apego principal, eso le

proporcionará seguridad para poder establecer otras relaciones.

El infante tiene posibilidades de convivir con otros niños y cuándo esto sucede, comparten espacio

e interactúan de forma primitiva, al imitarse, pelear, empujarse, abrazarse, etc., es decir no existe

una empatía ni un interés social legítimo.

(Roldán, 2014), destaca que el infante conoce el mundo según su propia representación y por este

motivo tiene gran dificultad para ponerse en la perspectiva de otro. No pueden empatizar y

entender la perspectiva de la otra persona, es específicamente una etapa egocéntrica. Algunas de las

habilidades y hábitos sociales propios de su desarrollo en éste período son:

Hábitos sociales:

Disfruta de su participación en tareas sencillas

Ayuda a poner la mesa, guardar la ropa

Le gusta poder ser autónomo en actividades sobre las que tiene dominio

Habilidades sociales:

Se inicia en patrones sencillo de conducta social

Responde a su nombre

Realiza acciones para llamar la atención de los demás

Saluda y se despide

Desde los dos años hasta los tres años:

Durante ésta edad existen avances importantes en todas las áreas de desarrollo infantil, en especial

la adquisición del lenguaje que asegura el rápido progreso e implica su evolución social.

De los dos a los tres años es considerada la etapa del negativismo en la que buscan sentirse

competentes y con total autonomía para enfrentarse por sí solos a las situaciones, éste negativismo

se expresa a través de protestas, berrinches, desobediencia, etc., lo que conlleva a tener efectos

negativos en la relación con el adulto, pero se debe tomar en cuenta que forma parte del desarrollo

del niño, una conducta normal de afirmación del “yo”.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

60

El juego simbólico se expresa con mayor intensidad durante ésta etapa, al respecto (Guerra, 2010)

menciona que:

Comienza en el segundo año de vida del niño, durante este periodo se desarrollan la

representación y el lenguaje, por lo que se postula la aparición de una función

semiótica o simbólica. El hito más importante es que el niño sea capaz de transcender

la realidad en sus aspectos temporales, es capaz de hablar de objetos que no están

presentes (p. 11).

El juego simbólico característico dentro de ésta edad, ofrece a los niños y niñas la oportunidad de

entablar relaciones específicamente sociales con sus iguales, la capacidad simbólica le permite

simular acciones e intercambiar papeles dentro del juego de modo que el interés de él/ella por otros

empieza a incrementarse.

Durante las interacciones entre sus pares no se evidencia preferencias de género o por alguien en

particular, establecen relación por el simple interés de compartir tiempo con alguien más. A éste

punto de su desarrollo ya ha aprendido todas habilidades y hábitos sociales necesarios para

relacionarse con el adulto y notoriamente se pueden observar:

Hábitos sociales:

Muestra un incremento en su autonomía al vestirse, alimentarse.

Controla esfínteres

Adquiere rutinas de sueño y orden

Habilidades sociales:

Capta la atención

Inicia la expresión de emociones y necesidades

Realiza peticiones

Posee normas básicas de convivencia y comportamiento

Desarrollo social de (3 a 6 años)

Al iniciar la edad de tres años aún continúa el negativismo mencionado anteriormente, se vuelve

terco, negativo, oposicionista debido a que ha tomado conciencia de su identidad personal, siente la

necesidad de ubicarse como un miembro más del núcleo familiar, llama la atención de los adultos

para hacerse notal y valer.

La relación con otros infantes interviene en su proceso de socialización y gracias a ello adquieren

nuevas habilidades que con el adulto no pueden aprender, básicamente el sentido de reciprocidad,

solidaridad, la cooperación solo puede aprenderse dentro de un grupo etario.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

61

Los conflictos por los que atraviesan los niños y niñas durante su desarrollo son las experiencias

que le permitirán tomar conciencia de la existencia del otro ser, entender sus necesidades y

emociones.

El ingreso al Centro Infantil a partir de los tres años será un referente para su desarrollo social,

como menciona (Almeida, 2009)

El niño parece más formal, con mayor control sobre sí mismo (…) es la edad ideal

para llevarlo al centro infantil, pues se interesa por los demás y es capaz de compartir

los juegos y posiblemente sus juguetes (…) le interesan los conocimientos, le gusta

escuchar a los demás para aprender más, es más sociable, espera su turno, está en

posibilidades de cooperar, (…) le cuesta dejar sus juegos solitarios, no obstante, le

gusta la compañía de los compañeros o amigos (pp. 199-200).

Al superar el egocentrismo los niños experimentan la cooperación y solidaridad, al igual que la

adquisición de habilidades lingüísticas ayudan en el progreso de desarrollo social, los niños a través

del diálogo aprenden a realizar acuerdos, organizar los grupos de juego, entre otras actividades de

índole social.

Los vínculos amistosos que se forman alrededor de los 4 años son conductas sociales que poco a

poco se irá modificando hasta hacerse más formales, debido a que durante ésta edad la relación

amistosa gira aún en torno a un eje egocéntrico, es decir el infante es amigo de quien le presta

cosas, la brinda ayuda, etc., también son amigos de los niñas y niños con quienes más riñen, esto

debido al tiempo mayoritario que comparten, además de sentirse con la libertad de expresar sus

sentimientos. Algunas habilidades y hábitos característicos son:

Habilidades sociales:

Expresa sus emociones a los adultos y compañeros/as

Puede influir y ser influenciado por otros niños/as

Nace el interés de competir con sus semejantes.

Hábitos sociales:

Es voluntarioso/a en las tareas del hogar

Es capaz de satisfacer sus necesidades básicas de forma autónoma.

A más de estas habilidades y hábitos se manifiestas otras características que denota el creciente

desarrollo social; según (Ocaña & Martín, 2011) son las siguientes:

El conocimiento social:

El conocimiento social trata de comprender y explicar el conocimiento de uno mismo, de los

demás, y del mundo, es decir abarca el conocimiento que niños y niñas tienen de los demás, de

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

62

sus intenciones, pensamientos y emociones, así como de las ideas que los niños/as de estas

edades se forman en torno a las relaciones interpersonales.

En estas edades éste conocimiento social se refleja a través de las primeras manifestaciones de

empatía lo que significa ponerse en el lugar del otros, de tratar de comprender e identificar los

sentimientos, de las personas que lo rodea.

Conocimiento de las características o estados de otras personas:

Conocer e identificar a las personas es parte de las habilidades sociales, en primera instancia

describen a los otros desde un punto de vista externo, es decir basándose en el aspecto físico,

destacando las características más notorias y en algunos casos también hacen referencia al

carácter o personalidad de la persona, pero lo realizan de forma superficial y poco precisa.

Conocimiento de las relaciones que establece con las personas con las que convive:

Éste conocimiento es considerado en función de acciones, por ejemplo, los niños tienen a niños

a quienes consideran su amigo, por el hecho de jugar, y más no por el hecho de compartir

objetos o tener los mismos gustos en los juegos.

Asimilan las relaciones superioridad, por ejemplo, cuándo alguien le ordena alguna acción,

mientras exista la referencia de autoridad como “dice la maestra, dice tu mamá o dice tu papá”

lo cumplirán sin dudarlo.

Conocimiento acerca del funcionamiento de la sociedad:

Abarca una percepción más amplia que su círculo familiar y de compañeros, ésta vez su

conocimiento se extiende hacia la comprensión de las profesiones según sus roles en función

de cómo lucen físicamente, por ejemplo, es bombero por su atuendo, es doctor porque usa bata,

etc.

El sistema político se reduce a una persona en específico, por ejemplo, el presidente; a ésta

edad aún no son capaces de establecer relación entre las actividades productivas y su efecto en

la sociedad, por ejemplo, ignoran la función del dinero, las actividades de pagar para recibir

algo lo hacen de forma rutinaria por las acciones que ha visto dentro de su medio, pero no

asimila la función productiva que significa pagar por un objeto y obtener una ganancia por

parte del vendedor.

Desarrollo Afectivo

El niño/a es un ser biopsicosociocultural y por tal razón su desarrollo es integral, es así que la

afectividad está relacionada, con los aspectos conductuales al expresar y controlar emociones, los

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

63

aspectos cognitivos al identificar, diferenciar y nombrar las emociones y los aspectos psicomotores

a través de la comunicación tónica cuando el niño necesita acurrucarse en los brazos de su cuidador

Aucoutourier, citado por (Zabalza, 2002)

El aspecto social y afectivo del niño y niña se produce de forma paralela influyendo uno sobre el

otro y condicionándolo, por ello es de gran importancia su desarrollo durante los primeros años de

vida, porque de ello dependerá el equilibrio personal, su comportamiento, sus decisiones en

relación consigo mismo y con el resto de personas que lo rodean.

El desarrollo afectivo es progresivo pero las bases se establecen en los primero s años del niño/a

(Ocaña & Martín, 2011) lo describen como “una dimensión madurativa del individuo referida a

la formación de vínculos con otras personas, al desarrollo de las emociones y sentimientos y a

la construcción de una personalidad propia que incluye motivaciones, intereses,

autoconocimiento y autovaloración” (p. 36). Interviene dentro de esta dimensión la capacidad de

regularizar las emociones y comprender la de los demás, lo cual significa que interviene la

afectividad constantemente en el comportamiento y la personalidad.

Factores que condicionan el desarrollo afectivo

De acuerdo a las autoras mencionadas con anterioridad, los factores que condicionan el desarrollo

afectivo son tres: la maduración, el temperamento, y el proceso de socialización, los cuales se

detallan a continuación.

1. Maduración:

La maduración puede definirse como el nivel de desarrollo de los sistemas, aparatos y órganos

del individuo, lo que hace posible la realización de determinadas funciones, esto se puede

evidenciar por ejemplo en el neonato, cuando no puede sostener el peso de su cabeza, sentarse

o caminar porque su cerebro ni su aparato locomotor están maduros para la ejecución de esta

función.

Ayala citado por (Pérez, 1998) menciona que: “el cerebro puede considerarse como la

característica anatómica fundamentalmente distintiva del hombre” (p. 2). Por tal razón se

dice que el cerebro es el agente principal del comportamiento humano, además de ser el motor

de los sentimientos y de todo tipo de pensamiento. (Moraleda & Romero, 2012), en cuanto a

las emociones menciona que:

La conducta emocional está controlada por múltiples sistemas corticales y

subcorticales, siendo el sistema límbico el principal de ellos. Todos estos sistemas

están interconectados entre sí y tienen aferencias de los sistemas sensoriales y

cognitivos, lo cual permite el procesamiento y modulación de la conducta emocional.

(p. 1)

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

64

Según lo expuesto anteriormente, se establece que el desarrollo afectivo se encuentra

condicionado por la maduración del individuo, en especial por las zonas del cerebro

encargadas de la regulación de la conducta emocional, como por ejemplo la amígdala la cual

según Joseph citado por (Pérez, 1998)

Está especializada en la vida afectiva y en la actualidad se considera una estructura

límbica muy ligada a los procesos de aprendizaje y memoria. La amígdala constituye

una especie de depósito de la memoria y significación emocional. La ausencia

funcional de la amígdala por los datos de que se dispone parece impedir cualquier

reconocimiento de los sentimientos y todo sentimiento sobre los mismos sentimientos

(p. 3).

Los primeros años de vida del niño/a, ofrece la oportunidad de desarrollar las capacidades

emocionales y afectivas, así lo demuestra Le Doux, citado por (Pérez, 1998), ha llegado a la

conclusión que las relaciones y los encuentros amor-desamor que el niño mantiene con sus

cuidadores durante los primeros años de vida constituyen un auténtico aprendizaje emocional.

2. Temperamento:

Es considerado como un factor innato en todos los seres humanos, que induce a reaccionar de

una u otra manera específica a los estímulos externos.

Las diferencias individuales que existen de un niño a otro pueden ser explicadas por el

temperamento de cada uno, varias investigaciones sobre el tema, han llegado a la conclusión

que aspectos como la tendencia a determinados estados de ánimo como la irritabilidad,

inhibición, reactividad emocional y la autorregulación son de origen genético lo que formaría

parte de su temperamento (Ocaña & Martín, 2011).

3. Socialización:

El ambiente en el que se desarrolla el niño influye de una u otra forma en su desarrollo integral

del niño/a; los agentes socializadores cumplen también roles como mediadores en el desarrollo

afectivo del infante, uno de los más importante dentro de los primeros años es la familia,

siendo éste su primer contexto y el más influyente.

(Ocaña & Martín, 2011), mencionan que existen tres vías principales sobre la cual la familia

tiene influencia en el desarrollo afecto y emocional, éstas son:

1) Exposición a emociones:

En todas las familias existen oportunidades para aprender, experimentar, compartir,

emociones de diversos tipos, éstas emociones a las que están expuestos los niños les

dan pautas para la formación de su personalidad y por ende su desarrollo; es decir si en

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

65

una familia su entorno está rodeado de emociones positivas como la alegría, el niño,

aprenderá, asimilará, crecerá y se desarrollará con un alto grado de expresividad de

alegría, de igual forma será con las emociones negativas.

2) La vivencia de las relaciones vinculares:

Al ser la familia el primer contexto con quien tiene contacto el niño, es necesario la

formación de vínculos, los mismo que influirán en el aspecto emocional, por ejemplo,

si las relaciones que se establecen entre padres e hijos, y viceversa son estables y

segura el niño tendrá un mejor desarrollo, mientras que por el contrario las malas

relaciones crearán situaciones negativas dentro del vínculo familiar.

3) La educación emocional:

Es una influencia directa, porque se realiza de forma consciente con el fin de enseñar

las reglas de expresión y regulación emocional, así como las emociones aceptadas

acorde a cada situación y contexto.

La educación emocional implica considerar tanto las emociones positivas como las

negativas por parte de los padres y actuar sobre ellas sin restar importancia a ninguna

de ellas.

Etapas del Desarrollo Afectivo del Infante

El desarrollo afectivo del infante, abarca varios aspectos de su personalidad, como los vínculos

afectivos, las emociones, el autoconcepto, los mismos que se detallaran a continuación, además

considerando a (López, Etxebarria , Fuentes , & Ortíz, 2001) se toma en cuenta aspectos como:

expresión, comprensión y regulación emocional, acorde a la edad del niño/a.

Desarrollo afectivo de (0 a 3 años)

Expresión emocional:

Primeros meses. - Las expresiones son básicamente el llanto, asco, miedo y la sonrisa que

inicia siendo refleja; la sorpresa es otra emoción que experimentan, debido a que el contacto

con otras personas y situaciones cada vez son más frecuentes. Estas expresiones son

consideradas también como señales comunicativas hacia los cuidadores, para interpretarlos y

actuar sobre ellos.

Seis meses a dos años. - Hasta los seis meses los bebés ya han experimentado un gran

conjunto de emociones, y a partir de allí hasta los dos años existen algunos cambios como:

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

66

-Las expresiones se van diferenciando cada vez más.

-Se hacen más selectivas acoplándose a cada situación

-Se manifiestan con mayor fluidez, intensidad y duración.

A partir de los dos años. - La capacidad cognitiva, el desarrollo progresivo de su

autoconcepto de sus emociones y de los demás, permite que de paso a las emociones socio

morales, además la adquisición del lenguaje es una herramienta con la cual empiezan a

manifestar sus emociones de forma verbal, lo que implica la disminución del llanto y la cólera

para expresarse.

El inicio del juego simbólico tiene un papel muy importante en la expresión de las emociones,

esto debido a que reproducen situaciones relacionadas con la pena, miedo, tristeza, alegría, etc.

Comprensión emocional:

Primeros meses. - Implica el reconocimiento de las expresiones faciales relacionadas con las

emociones en el adulto, alrededor del segundo mes de vida los bebés diferencian expresiones

emocionales de la madre, a partir del cuarto mes interpretan una expresión y responden a ella.

Ocho a doce meses. - Su capacidad de interpretar emociones se ha desarrollado aún más, por

lo que, ante una situación nueva o desconocida, recuren a una referencia social conocida, quien

por lo general es la madre, dirigen su mirada a ella, interpretan sus expresiones y actúan en

consecuencia de ello. A los doce meses responden selectivamente a la expresión facial, inicia

la empatía, al igual que compartir estados afectivos.

Dos años. - Comprende mejor las emociones de sí mismo y de otros y gracias al lenguaje las

nombra y se interesa por los demás, realizan preguntas como: ¿Qué te pasa?, ¿por qué estás

llorando?, etc. El juego simbólico facilita la expresión y comprensión de emociones.

Capacidad empática:

Es considerada la capacidad para compartir emociones, durante los primeros meses cuando

pueden atribuir un significado a una emoción, responde las mismas. A partir de los diez meses

se interesan más por los demás e imitan algunos de sus gestos y expresiones, más adelante, a

los dieciocho meses surgen las conductas de consuelo hacia otros lo que demuestra una

manifestación empática.

Regulación emocional:

Primeros meses. - Durante los primeros meses regular las emociones es una capacidad

limitada con acciones como la succión no nutritiva es por ello, que sus progenitores cumplen

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

67

un papel muy importante al cubrir sus necesidades y controlar la tensión interna del bebé. La

regulación dependerá mucho de la maduración neurológica.

Ocho meses a un año. - Gracias a los vínculos de apego experimentan que sus emociones se

pueden cambiar y controlar, a través de la distracción por ejemplo juegan con sus manos, boca,

pies, etc. Al año de edad la regulación de sus emociones se debe al modelo y refuerzo que

recibe de los adultos.

Uno a tres años. - Progresivamente los infantes van siendo capaces de regular y moderar sus

emociones, con ayuda de los adultos y del lenguaje, aunque aún sea de forma muy básica. Los

juegos son herramientas cruciales que les brinda la oportunidad de afrontar emociones,

compartirlos con otros, etc.

Autoconcepto:

El infante poco a poco amplía el tipo, la intensidad y el número de relaciones que establece lo

que da como resultado que establezca diferencias entre él y los demás. Desde los ocho o nueve

meses, empieza a mostrar señales de autorreconocimiento al ver su imagen reflejada en el

espejo, reconoce sus objetos y partes de su cuerpo.

Entre los quince y los veinticuatro meses, reconoce sus rasgos y reconoce los de los demás en

las fotografías y videos. (Ocaña & Martín, 2011), mencionan que “todas las adquisiciones

(…) permite que el niño elabore su identidad existencial alrededor de los dieciocho meses

quedando establecidas las bases para la formación del autoconcepto” (p. 55). Esto conlleva

al enriquecimiento la imagen corporal que según López corresponde a la identidad categorial.

A los dos y tres años de edad se encuentran en la fase oposicionista en la que tiene noción de sí

mismo y la impone a los demás con muestras de poder con frases como “yo soy grande”

además el orgullo en ésta etapa es característico y se expresa diciendo “mira lo que hago”.

Apego:

La formación de lazos afectivos según Bowlby citado por (Fundación Belén, 2015), se

desarrolla en cuatro etapas:

Fase de pre-apego. - Va desde el nacimiento hasta aproximadamente las seis semanas, la

conducta del niño está basado en reflejos innatos que le sirven para su supervivencia, es capaz

de escuchar y responder a estímulos, prefieren la voz de su cuidador, aunque aún no muestres

un vínculo propiamente dicho.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

68

Fase de formación del apego. - Desde las semanas hasta los seis meses la conducta del niño

está orientada a dar respuesta a su madre en forma de sonrisas, balbuceos, sigue con la mirada a

su madre, le provoca enfado la pérdida del contacto humano.

Fase de apego propiamente dicha. - Comprende edades entre los entre los 6-8 meses hasta los

18-24 meses, el vínculo afectivo hacia la madre es muy evidente, por lo que muestra ansiedad y

enfado cuando se separa de ella. La mayor parte de las acciones de los infantes tienen el

propósito de atraer la atención de la madre o de quien sea su cuidador principal.

Formación de relaciones recíprocas. - Entre los 18-24 meses en adelante, el lenguaje es una

de las características importantes es el lenguaje junto con la capacidad de representar

mentalmente a su figura de apego principal lo que le permite predecir su retorno cuando no está

ausente, la ansiedad disminuye debido a que poco a poco entiende que la ausencia no es

definitiva.

Desarrollo afectivo de (3 a 6 años)

Las nuevas situaciones a las que el niño está expuesto dentro de éstas edades, posibilitan en

él/ella un mayor desarrollo emocional y afectivo, a nivel de expresión y comprensión

emocional, respuesta empática y autorregulación.

Expresión emocional:

Las expresiones del niño/a poco a poco son las adecuadas a cada situación lo que permite

revelar sus sentimientos y reservarlos en ocasiones determinadas, a los infantes de tres años,

aún no saben que los adultos ocultan o simulan emociones, mientras que a los cuatro años son

ellos quienes empiezan a realizar ésta acción. Todo lo implícito dentro de la expresión

emocional le sirve al niño para adaptarse a la sociedad de mejor manera.

Comprensión emocional:

En los inicios de ésta etapa los infantes generalizan las emociones, usando la propia como

referencia, es decir creen que lo que ellos sienten también lo están sintiendo los demás. A los

cinco años de vida la conciencia de que los demás poseen diferentes sentimientos en diversas

situaciones empieza a ser más evidente, al igual que comprende de mejor manera la diferencia

y coexistencia entre uno y otro, lo que influye en la creación der relaciones estables.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

69

Capacidad empática:

La relación con sus iguales influye en la forma en la que cada vez más, se ponen en el lugar del

otro, entienden los sentimientos del otro y lo que le hace sentir bien según sus deseos y gustos.

Implica también buena regulación emocional debido a que debe tener sensibilidad sobre el

estado emocional del otro.

Regulación emocional:

Progresivamente los infantes son capaces de regular sus emociones y afrontarlas, sin embargo,

en estas edades lo principal es regular la conducta sobre la emoción que la genera, lo usual

dentro de esta edad es recurrir a la distracción o la búsqueda de consuelo por parte de otra

persona.

De los cinco años en adelante, la maduración le permite una regulación cognitiva lo que

implica analizar su emoción y buscar maneras de controlarla. Asimismo, la relación con sus

iguales implica la regulación para ser y sentirse aceptado, aunque existan conflictos que

aprenderán a inhibir determinadas reacciones.

Autoconcepto:

Se evidencia descripciones observables y externas sobre sí mismo, según las actividades que

hacen, y las habilidades que han adquirido. Es un autoconcepto global que no abarca

dimensiones, es decir mencionan que son buenos en determinado deporte o actividad sin dar

explicaciones por qué; además sus criterios sobre sí mismo los basas en las percepciones y

afirmaciones que hacen los adultos sobre ellos.

Definición de términos básicos

Con el propósito de entender los conceptos que se relacionan con la variable dependiente e

independiente, a continuación, se definen algunos términos:

Capacidad:

Circunstancia o conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes, especialmente intelectuales, que

permiten el desarrollo de algo, el cumplimiento de una función, el desempeño de un cargo, etc.

(Oxford Dictionaries, 2014)

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

70

Comportamiento:

El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo. Es decir, el

comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes

estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven. (Definición ABC, 2015)

Conducta:

Manera que tiene de reaccionar un organismo cuando ocurre alguna alteración en su medio

ambiente que le afecta, o dentro de su organismo. (Elergonomista, 2009)

Conducta Social:

Por conducta social se entiende aquellas conductas que están orientadas hacia el ámbito social

compartido por todos los seres humanos en función del ámbito de observación. (Chaler, 2012)

Crecimiento:

Se define como un proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento

del número de células o de la masa celular; ocurre básicamente por medio de dos mecanismos

posibles que se dan en todos los seres vivos: la hiperplasia y la hipertrofia. Ambos mecanismos

contribuyen al crecimiento humano, aunque operan con diferente intensidad en distintos momentos

de la vida. (Esquivel, Rubén, & Posada, 2010)

Desarrollo:

El desarrollo es la adquisición de funciones con aumento de la complejidad bioquímica y

fisiológica a través del tiempo. Comprende fenómenos de maduración y adaptación. (Torres, 2002)

Desarrollo Socio afectivo:

El desarrollo socio afectivo es una dimensión del desarrollo global de la persona, que permite al

niño/a socializarse progresivamente, adaptándose a los diversos contextos de los que forma parte,

estableciendo relaciones con los demás, desarrollando conductas en base a las normas, valores y

principios que rigen la sociedad. (Ocaña & Martín, 2011)

Desintegración Familiar:

La desintegración familiar incluye no sólo que los padres estén divorciados, sino que, viviendo bajo

el mismo techo, se encuentren en conflicto constante y no compartan las mismas metas, donde no

se cumplen con las funciones primordiales de la familia, y donde se delega el cumplimiento de las

anteriores funciones, en personas como los abuelitos, los hermanos mayores, algún familiar e

inclusive a personas ajenas a la familia. Citado por (Vargas, Cunningham, & García, 2007)

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

71

Destreza:

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente

de una pericia innata, sino que normalmente es adquirida. (Definición.mx, 2015)

Destreza con criterios de desempeño:

Las destrezas con criterios de desempeño expresan el saber hacer, con una o más acciones que

deben desarrollar los estudiantes, estableciendo relaciones con un determinado conocimiento

teórico y con diferentes niveles de complejidad de los criterios de desempeño. (Actualización y

Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica de Primer Año, 2010).

Ejes de Aprendizaje:

Se deriva del eje curricular integrador en cada área de estudio y son el hilo conductor que sirve para

articular las destrezas con criterios de desempeño planteadas en cada bloque curricular.

(Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica de Primer Año, 2010)

Evolución:

Es un proceso sumamente complejo, que consiste en el desarrollo gradual de los organismos o las

cosas, es decir, actúa tanto en los factores bióticos como en los abióticos, produciéndose en ellos, el

cambio o pasaje de un estado a otro. (Blanco, 2015)

Factores:

Son aquellos elementos que pueden condicionar una situación, volviéndose los causantes de la

evolución o transformación de los hechos. Un factor es lo que contribuye a que se obtengan

determinados resultados al caer sobre él la responsabilidad de la variación o de los cambios.

(Definición ABC, 2015)

Familia:

Es un grupo humano integrado por miembros relacionados por vínculos de afecto, sangre o

adopción y en el que se hace posible la maduración de la persona a través de interacciones

comunicativas que hacen posible el desarrollo y un progreso evolutivo según las necesidades de

cada uno de sus miembros y acorde con el ciclo vital del propio sistema familiar que los acoge.

González citado por (Cervel, 2006)

Habilidad:

La habilidad es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a

cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio. (Definición ABC, 2015)

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

72

Hábito:

Un hábito implica interiorizar una acción de una forma natural hasta el punto de que se convierte

en una actitud espontánea. (Definición.mx, 2015)

Hábito Social:

Los hábitos sociales son todos aquellos que se refieren a las distintas costumbres que forman parte

intrínseca de un grupo, de una cultura, de una sociedad. En dicha denominación podrían incluirse

desde “tradiciones” en el ámbito de la alimentación hasta cuestiones relacionadas con el vestuario o

incluso en la forma de comportarse. Es la capacidad para actuar/interactuar adecuadamente en un

momento y/o situación concreta para la correcta integración del individuo en el ámbito social.

(Reveorlley, 2013)

Infancia:

La infancia es la época en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de

recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de

una comunidad amplia de adultos. Es una época valiosa en la que los niños y las niñas deben vivir

sin miedo, seguros frente a la violencia, protegidos contra los malos tratos y la explotación. Como

tal, la infancia significa mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad

adulta. Se refiere al estado y la condición de la vida de un niño, a la calidad de esos años. (Unicef,

2004)

Maduración:

La madurez lleva hacia un desarrollo más completo de las capacidades del ser integro. Es un

proceso de razonamiento, cada etapa de vida posee su propia madurez. Así gracias a la maduración,

determinado órgano luego de haberse desarrollado, comienza a funcionar a niveles más elevados.

(Gonzalez, 2009)

Niñez:

Se denomina niñez a la fase del desarrollo de la persona que se comprende entre el nacimiento de la

misma, y la entrada en la pubertad o adolescencia. Entre el momento del nacimiento y

aproximadamente hasta los 13 años, una persona se considera niño o niña. (Definición.mx, 2015)

Niños y Niñas:

Se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la

ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. (Unicef, 2008)

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

73

Fundamentación Legal

La investigación denominada Desintegración Familiar en el Desarrollo Socio-Afectivo en niños y

niñas de 5-6 años en la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito, se

fundamenta en el Plan Nacional del Buen Vivir, la Constitución Política de la República del

Ecuador, La Ley Orgánica de Educación Intercultural, el Código de la Niñez y Adolescencia junto

con la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica de Primer Año

vigente.

Plan Nacional del Buen Vivir:

La investigación se circunscribe al Plan Nacional del Buen Vivir, Objetivo N° 4: Fortalecer las

capacidades y potencialidades de la ciudadanía, dentro del cual establece en su Política 4.4 Mejorar

la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento

y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y

productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad, en el lineamiento c)

Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades,

competencias y logros de aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los

distintos niveles educativos.

Constitución Política de la República del Ecuador (2008):

La Constitución Política de la República del Ecuador Sección Quinta Niñas, niños y adolescentes al

referirse al desarrollo integral menciona:

Art. 44 Las niñas, niños y adolescentes tendrán derechos a su desarrollo integral, entendiendo

como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades,

potenciales y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y

seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales

y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Ley Orgánica de Educación Intercultural:

La Ley Orgánica de Educación Intercultural, establece:

Art 2. Principios. - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes principios

generales, que son los fundamentos filosóficos, conceptuales y constitucionales que sustentan,

definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo:

f) Desarrollo de procesos. - Los niveles educativos deben adecuarse a ciclos de vida de las

personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz, capacidades, ámbito cultural y

lingüístico, sus necesidades y las del país (…).

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

74

p) Corresponsabilidad. - La educación demanda corresponsabilidad en la formación e instrucción

de las niñas, niños y adolescentes y el esfuerzo compartido de estudiantes, familias, docentes,

centros educativos, comunidad, instituciones del Estado, medios de comunicación y el conjunto de

la sociedad, que se orientarán por los principios de esta ley.

Además, tomando en cuenta los fines de la Educación el Art 3 menciona:

a) El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes, que contribuya a lograr el

conocimiento y ejercicio de sus derechos, el cumplimiento de sus obligaciones, el desarrollo de una

cultura de paz entre los pueblos y de no violencia entre las personas, y una convivencia social

intercultural, plurinacional, democrática y solidaria.

h) La consideración de la persona humana como centro de la educación y la garantía de su

desarrollo integral, en el marco del respeto a los derechos educativos de la familia, la democracia y

la naturaleza.

En el Capítulo Segundo de las Obligaciones del Estado respecto del derecho a la educación:

Art. 5.- La educación como obligación de Estado. - El Estado tiene la obligación ineludible e

inexcusable de garantizar el derecho a la educación, a los habitantes del territorio ecuatoriano y su

acceso universal a lo largo de la vida, para lo cual generará las condiciones que garanticen la

igualdad de oportunidades para acceder, permanecer, movilizarse y egresar de los servicios

educativos. El Estado ejerce la rectoría sobre el Sistema Educativo a través de la Autoridad

Nacional de Educación de conformidad con la Constitución de la República y la Ley.

Art. 6.- Obligaciones. - La principal obligación del Estado es el cumplimiento pleno, permanente y

progresivo de los derechos y garantías constitucionales en materia educativa, y de los principios y

fines establecidos en esta Ley

n) Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes en los procesos educativos;

El Capítulo Quinto de los Derechos y Obligaciones de las madres, padres y/o representantes

legales, establece

Art. 13.- Obligaciones. - Las madres, padres y/o los representantes de las y los estudiantes tienen

las siguientes obligaciones:

f) Propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar, organizando espacios dedicados a

las obligaciones escolares y a la recreación y esparcimiento, en el marco del uso adecuado del

tiempo.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

75

g) Participar en las actividades extracurriculares que complementen el desarrollo emocional, físico

y psicosocial de sus representados y representadas.

En el mismo Capítulo correspondiente a la Estructura del Sistema Nacional de Educación señala:

Art. 42.- Nivel de educación general básica. - La educación general básica desarrolla las

capacidades, habilidades, destrezas y competencias de las niñas, niños y adolescentes desde los

cinco años de edad en adelante, para participar en forma crítica, responsable y solidaria en la vida

ciudadana y continuar los estudios de bachillerato. La educación general básica está compuesta por

diez años de atención obligatoria en los que se refuerzan, amplían y profundizan las capacidades y

competencias adquiridas en la etapa anterior, y se introducen las disciplinas básicas garantizando su

diversidad cultural y lingüística.

Código de la Niñez y Adolescencia (2003):

El Código de la Niñez y Adolescencia establece:

Art. 8.- Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia. - Es deber del Estado, la

sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las medidas políticas,

administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas que sean necesarias para la plena

vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección y exigibilidad de la totalidad de los derechos de

niños, niñas y adolescentes.

El Estado y la sociedad formularán y aplicarán políticas públicas sociales y económicas; y

destinarán recursos económicos suficientes, en forma estable, permanente y oportuna.

Art. 9.- Función básica de la familia. - La ley reconoce y protege a la familia como el espacio

natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y adolescente.

Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida del respeto,

protección y cuidado de los hijos y la promoción, respecto y exigibilidad de sus derechos.

Art. 10.- Deber del Estado frente a la familia. - El Estado tiene el deber prioritario de definir y

ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a la familia para cumplir con las

responsabilidades específicas en el artículo anterior.

Art. 22.- Derecho a tener una familia y a la convivencia familiar. - Los niños, niñas y

adolescentes tienen derecho a vivir y desarrollarse en su familia biológica.

El Estado, la sociedad y la familia deben adoptar prioritariamente medidas apropiadas que permitan

su permanencia en dicha familia. Excepcionalmente, cuando aquello sea imposible o contrario a su

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

76

interés superior, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra familia, de conformidad con

la ley.

En el libro segundo, correspondiente a El niño, niña y adolescente en sus Relaciones de familia los

siguientes artículos expresan

Art. 96 Naturaleza de la relación familiar. - La familia es el núcleo básico de la formación social

y el medio natural y necesario para el desarrollo integral de sus miembros, principalmente los

niños, niñas y adolescentes. Recibe el apoyo y protección del Estado a efecto de que cada uno de

sus integrantes pueda ejercer plenamente sus derechos y asumir sus deberes y responsabilidades.

Sus relaciones jurídicas internas de carácter no patrimonial son personalísimas y, por lo mismo,

irrenunciables, intransferibles e intransmisibles. Salvo los casos expresamente previstos por la ley,

son también imprescriptibles.

Art. 100.- Corresponsabilidad parental. - El padre y la madre tienen iguales responsabilidades en

la dirección y mantenimiento del hogar, en el cuidado, crianza, educación, desarrollo integral y

protección de los derechos de sus hijos e hijas comunes.

Art. 101.- Derechos y deberes recíprocos de la relación parental. - Los progenitores y sus hijos

se deben mutuamente afecto, solidaridad, socorro, respeto y las consideraciones necesarias para

que cada uno pueda realizar los derechos y atributos inherentes a su condición de persona y cumplir

sus respectivas funciones y responsabilidades en el seno de la familia y la sociedad.

Art. 102.- Deberes específicos de los progenitores. - Los progenitores tienen el deber general de

respetar, proteger y desarrollar los derechos y garantías de sus hijos e hijas. Para este efecto están

obligados a proveer lo adecuado para atender sus necesidades materiales, psicológicas, afectivas,

espirituales e intelectuales, en la forma que establece este Código.

Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica de Primer Año

(2010):

La Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica de Primer Año, está

compuesto por ejes de Desarrollo y Aprendizaje, así como de componente. El eje Desarrollo

Personal y Social, compuesto por los componentes de Identidad y Autonomía – Convivencia abarca

las habilidades y hábitos correspondientes al desarrollo socio afectivo:

Identidad y Autonomía: Uno de los objetivos de la escolaridad es formar escolares participativos,

autónomos, espontáneos, creativos y críticos que lleguen a involucrarse en la vida social, política y

económica del país de una manera positiva. (…). Desde sus primeros años, se les debe dar las

herramientas para fomentar su autonomía y para que tengan la capacidad de tomar decisiones de

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

77

acuerdo con sus posibilidades y nivel de pensamiento. (…) Otro aspecto a desarrollar es la

identidad, es importante que tengan una imagen positiva de sí mismo, que se sientan parte de una

sociedad

Convivencia: El componente de convivencia contribuye al desarrollo de la personalidad del niño,

es decir que se fortalece el saber ser dentro de su formación integral. Es prioritario desarrollar en el

niño su propia identidad y autoconocimiento, lo que le permitirá relacionarse con los demás y

sentirse parte de la sociedad.

Caracterización de las Variables

VARIABLE INDEPENDIENTE

Desintegración Familiar:

Definición Conceptual.- La desintegración familiar es un problema social que implica la

disolución del vínculo familiar por la separación de uno o varios miembros de la familia, a causa de

varios factores que desencadenan una serie de conflictos irremediables que afectan el desarrollo

normal de la familia y de la sociedad.

Definición Operacional.-La desintegración familiar al ser un problema social su estudio fue de

índole cualitativo, el procedimiento para medir la variable requirió la aplicación de un cuestionario

por medio de la técnica de la encuesta, la misma que fue dirigida a padres, madres y/o

representantes legales, con la finalidad de determinar la conformación familiar., factores y

ambiente familiar en la que se desarrollan niños y niñas.

VARIABLE DEPENDIENTE

Desarrollo Socio-afectivo:

Definición Conceptual.- El desarrollo socio afectivo forma parte del desarrollo integral del ser

humano, el cual permite la adquisición de un conjunto de habilidades, hábitos y destrezas a nivel

intrapersonal e interpersonal, adaptándose de ésta forma a los diferentes contextos a los que está

expuesto el individuo.

Definición Operacional.- Al medir el desarrollo socio-afectivo se desarrolló la técnica de

observación directa sobre los infantes y la aplicación de una escala de estimación que se elaboró

considerando los indicadores de la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación

General Básica de Primer Año, en relación a los ejes de desarrollo correspondiente.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

78

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

La investigación denominada Desintegración Familiar en el Desarrollo Socio-Afectivo en niños y

niñas de 5-6 años en la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito,

está basado en el método cualitativo, (Pérez & Blasco, 2009) expresan que

En la investigación cualitativa, se estudia la realidad en su contexto natural tal y como

sucede, sacando e interpretando los fenómenos de acuerdo con las personas

implicadas. Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las

entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las

rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los

participantes. (p. 17)

La presente investigación por su naturaleza es de tipo cualitativa debido a que tiene como objetivo

la descripción de las cualidades de un fenómeno, por medio de técnicas e instrumentos como la

observación- escala de estimación y la encuesta- cuestionario.

Línea de Investigación

La Presente tesis denominada: Desintegración Familiar en el Desarrollo Socio-Afectivo en niños y

niñas de 5-6 años en la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito,

responde a la línea de investigación Educación, Diversidad y Derechos de niños y niñas definida

por la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía Carrera de Educación Parvularia en

el año 2015.

Dicha línea a su vez se circunscribe al Plan Nacional del Buen Vivir, objetivo N° 4 Fortalecer las

capacidades y potencialidades de la ciudadanía, Política 4.4 Mejorar la calidad de la educación en

todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de

personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los

principios de igualdad, equidad social y territorialidad, en el lineamiento 4.4. c) Armonizar los

procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de

aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los distintos niveles educativos

Modalidad de la Investigación

La investigación es de campo porque permitió recabar información de fuentes directas, conforme lo

señala (Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor, & Zamudio, 1990)

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

79

(…) es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de información

para el investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de cosas,

comportamiento de personas, circunstancia en que ocurren ciertos hechos; por ese

motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos (pág.

18).

Esta investigación se llevó a cabo por medio de la observación directa sobre el comportamiento de

los niños y niñas, para evaluar su desarrollo socio afectivo; además se aplicó dos encuestas, la

primera dirigida a padres/madres o representantes legales de los infantes, para conocer la

conformación familiar en la que están inmersos, y la segunda a las maestras de la Unidad Educativa

Policía Nacional.

Según la manera de abordar las fuentes que requiere la investigación, es de tipo Bibliográfica-

documental, la misma que es definida por (Rodríguez, 2013) como: “un proceso sistemático y

secuencial de recolección, selección, clasificación, evaluación y análisis de contenido del

material empírico impreso y gráfico, físico y/o virtual que servirá de fuente teórica,

conceptual y/o metodológica para una investigación científica determinada”. Éste tipo de

investigación fue esencial para a recopilar el material necesario y poder desarrollar el informe sobre

el problema de la desintegración familiar y su influencia en el desarrollo socio afectivo de los niños

y niñas.

Tipos o Niveles de la investigación

Según el nivel de la investigación es de tipo descriptivo; siguiendo a Best citado por (Tamayo &

Tamayo, 1997) este tipo de investigación comprende:

La descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la

composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones

dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el

presente. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su

característica fundamental es la presentación correcta (p. 46).

Al ser la desintegración familiar un problema social y el desarrollo socio afectivo una realidad en el

desarrollo integral, se trabajó con este tipo de investigación para así poder hacer un correcto

análisis de estos fenómenos.

La investigación es también de tipo correlacionar, (Hernández, Fernández, & Baptista, 1998)

afirman que: “esta modalidad investigativa se tiene como propósito evaluar la relación que

exista entre dos o más variables o conceptos” (p, 122). Es de tipo correlacionar al tomar en

cuenta la desintegración familiar y su influencia en el desarrollo socio afectivo de niños y niñas.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

80

Población y Muestra

Población

La población de investigación está conformada por 187 individuos quienes son miembros activos

de la Unidad Educativa Policía Nacional y son esenciales para el estudio. (Tamayo & Tamayo,

1997), definen a la población como: “la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las

unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y dan origen los

datos de la investigación” (p. 114). Considerando lo expuesto por los autores, la población fue

dividida en tres grupos de investigación, el primer grupo conformado por 103 niños y niñas entre 5

y 6 años, el segundo grupo estuvo constituido por 103 padres/madres o representantes legales de

los infantes, y el tercer grupo abarcó a 10 maestras de la Unidad Educativa Policía Nacional.

Tabla N° 1:

Descripción de la población

Población Número Porcentaje

Niños y niñas de Primer Año de EGB 103 47,69%

Madres, Padres o Representantes Legales 103 47,69%

Maestras de la Unidad Educativa Policía Nacional 10 4,63%

TOTAL 216 100%

Fuente: Información de la Secretaría de la Institución

Elaborado por: Andreina Andrango

Muestra

Considerando que la población es pequeña no es necesario seleccionar una muestra para la

investigación.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

81

Tabla N° 2

Operacionalización de Variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

ÍTEMS BÁSICOS

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

Pad

res

de

fam

ilia

Maes

tras

Niñ

os/

as

VARIABLE INDEPENDIENTE

Desintegración Familiar:

La desintegración familiar es donde

queda incluido no sólo que los padres

estén divorciados, sino que viviendo bajo

el mismo techo, se encuentren en

conflicto constante y no compartan las

mismas metas, y donde no se cumplen

con las funciones primordiales de la

familia que son alimentación, cuidado,

afecto, socialización, educación, y donde

LA FAMILIA

Origen

Características

Funciones

Tipos

1; 5; 6;

7 1; 2; 3 1

Encuesta

(Cuestionario)

Observación

(Escala de Estimación)

ESTRUCTURA

FAMILIAR

Subsistema Conyugal

Subsistema Parental

Subsistema Filial

12; 13;

14 2; 3; 4

Encuesta

Cuestionario

Observación

(Escala de Estimación)

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

82

se delega el cumplimiento de las

anteriores funciones, en personas como

los abuelitos, los hermanos mayores,

algún familiar e inclusive a personas

ajenas a la familia.

Suárez Rodolfo citado por (Vargas,

Cunningham, & García, 2007)

FACTORES

Machismo, Infidelidad

Violencia Intrafamiliar

Alcoholismo

Bajos niveles económicos y

afectivos.

Muerte

Nivel de escolaridad

2; 3; 8 Encuesta

(Cuestionario)

VARIABLE DEPENDIENTE

Desarrollo Socio Afectivo:

El desarrollo socio afectivo es una

dimensión del desarrollo global de la

persona. Permite al niño/a socializarse

progresivamente, adaptándose a los

diversos contextos de los que forma parte,

estableciendo relaciones con los demás,

desarrollando conductas en base a las

DIMENSIÓN DEL

DESARROLLO

GLOBAL DE LA

PERSONA

Teorías explicativas

Etapas evolutivas

Factores

5

Encuesta

(Cuestionario)

Observación

(Escala de Estimación)

EJES DE

DESARROLLO

Eje Intrapersonal

Eje Interpersonal

Eje de comunicación asertiva

Eje de capacidad para

4; 9;

10; 11;

15

5; 6;

7; 8;

9; 10

6; 7;

8; 9;

10; 11

Encuesta

(Cuestionario)

Observación

(Escala de Estimación)

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

83

Elaborado por: Andreina Andrango.

normas, valores y principios que rigen la

sociedad. Simultáneamente implica la

construcción de su identidad personal, del

autoconcepto y la autoestima, en un

mundo afectivo en el que establece

vínculos, expresa emociones, desarrolla

conductas de ayuda y empatía.

(Ocaña & Martín, 2011)

resolver problemas.

PROCESO Y

AGENTES DE

SOCIALIZACIÓN

Dimensión Objetiva y

Subjetiva

La familia, la escuela y los

medios de comunicación

social

4

12;

13;

14

Encuesta

(Cuestionario)

Observación

(Escala de Estimación)

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

84

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas e instrumentos que se utilizaron para el desarrollo de la investigación denominada

Desintegración Familiar en el Desarrollo Socio-Afectivo en niños y niñas de 5-6 años en la Unidad

Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito, fueron los siguientes:

Técnicas de recolección de datos:

Las técnicas utilizadas para el desarrollo de la presente investigación fueron la encuesta y la

observación, (Arias, 1999) las define de la siguiente manera: “las técnicas de recolección de datos

son las distintas formas de obtener información” (p. 53), a continuación, se detallan cada uno de

ellos:

Encuesta.- Para el desarrollo de la investigación, se aplicaron dos encuestas, (Alelú, Cantín,

López, & Rodríguez, 2010) definen la encuesta como: “una técnica de la investigación de

(…) que consiste en obtener información de las personas encuestadas mediante el uso de

cuestionarios diseñados en forma previa para la obtención de información específica” (p.

1), la primera encuesta fue dirigida a padres, madres o representantes legales de los niños y

niñas de la Unidad Educativa Policía Nacional; y la segunda se aplicó a maestros/as de la

Unidad Educativa Policía Nacional.

Observación. - La observación es una de las técnicas más utilizadas en toda investigación,

según (Hernández, Fernández, & Baptista, 1998), “la observación consiste en el registro

sistemático, cálido y confiable de comportamientos o conductas manifiestas” (p. 309). Por

otro lado (Méndez, 1995), señala que ésta se hace “a través de formularios, los cuales tienen

aplicación a aquellos problemas que se pueden investigar por métodos de observación,

análisis de fuentes documentales y demás sistemas de conocimiento”. (p. 145). La

observación se realizó al visitar a los niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa

Policía Nacional con el fin de registrar su comportamiento en relación al desarrollo social y

afectivo, esto a través de una escala de estimación.

Instrumentos de recolección de datos:

Los instrumentos utilizados para el desarrollo de la presente investigación fueron el cuestionario y

la escala de estimación, (Arias, 1999) define los instrumentos de recolección de datos como: “los

medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información” (p. 53), a

continuación, se detallan cada uno de ellos:

Cuestionario.- Es un instrumento de investigación que permite obtener información sobre un

fenómeno a través de las respuestas que conteste el encuestado/a, Considerando a (Hurtado,

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

85

2000) el cuestionario “es un instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a

un evento, situación o temática particular, sobre el cual el investigador desea obtener

información” (p. 469), los instrumentos fueron realizados de forma clara y detallada, en base

a una serie de indicadores correspondientes a las variables de la investigación; La encuesta

dirigida a los representantes legales de los infantes, fue estructurada por quince preguntas

cerradas de cinco o más opciones a escoger, mientras que la encuesta dirigida a maestros/as

fue estructurada por diez preguntas cerradas considerando la escala de Likert.

Escala de Estimación. - La escala de estimación fue el instrumento utilizado para evaluar el

nivel de desarrollo social y afectivo de los infantes que pertenecen a hogares desintegrados; de

acuerdo a (Pietrangeli, 2009) la escala de estimación es: “un instrumento usado en la técnica

de observación. Dicho instrumento contiene un conjunto de características que van a ser

evaluadas mediante algún tipo de escala para indicar el grado en que cada una de éstas

está presente”. El instrumento se desarrolló en base a la variable dependiente de la

investigación; tomando en consideración la escala de Likert, (Hurtado, 2000), la define como

“un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios referidos al evento

o situación actual acerca del cual se quiere medir la actitud” (p. 479). Está estructurado por

catorce indicadores de evaluación, que fueron escogidos desde la Actualización y

Fortalecimiento curricular de la Educación General Básica, de Primer Año.

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Toda investigación necesita ser validada y tener un grado de confiabilidad que le permite ser

relevante, (Tamayo & Tamayo, 1997) consideran que validar es “determinar cualitativa y/o

cuantitativamente un dato” (p. 224); según (Hernández, Fernández, & Baptista, 1998) la validez

se refiere al “grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p.

349) y la confiabilidad de un instrumentos se refiere al “grado en que su aplicación repetida al

mismo sujeto u objeto produce resultados similares” (p. 349).

Mientras que (Finol & Nava, 1993) manifiesta que “la validez y confiabilidad de las fuentes

quedan bajo la responsabilidad del investigador, es éste quien debe asegurarse de la

originalidad y veracidad de la información obtenida”.

Tomando en cuenta a Finol & Nava, los instrumentos aplicados en la presente investigación, no

fueron validados por terceros ni se les aplicó pruebas de confiabilidad. Los cuales poseen un uso y

fin único para este estudio, quedando bajo la responsabilidad del investigador la verificación de la

autenticidad de los datos recopilados.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

86

Técnicas de procesamiento de datos y análisis de resultados

Una vez aplicados los instrumentos de investigación, y recogidos los datos del cuestionario y la

escala de estimación, se inició la fase de clasificación o agrupación de los datos referentes a cada

variable de investigación, los pasos que se siguieron fueron los siguientes:

1. Verificación. - El procesamiento de los datos se inició con la verificación de las encuestas

y escalas de estimación, con la finalidad de comprobar que se hayan desarrollado con

normalidad y sin fraude o alteración de los resultados.

2. Introducción de los Datos. - Introducir los datos quiere decir que se inició el proceso de

convertir la información a un formato electrónico, en este caso los datos fueron

introducidos en el Programa SPSS (Statistical Product and Service Solutions) que es un

conjunto de potentes herramientas de tratamiento de datos y análisis estadístico.

3. Tabulación de Resultado. - Se realizó la tabulación de los resultados, en el que se

visualiza el total de la población, número de personas que realizaron la encuesta, la

frecuencia de respuestas, número de niños y niñas que fueron observados y evaluados, etc.,

por medio de la tabulación se pudo calcular y organizar los porcentajes en una tabla de

frecuencia.

4. Representación Gráfica de los resultados. - La representación de los resultados se

realizó a través de gráficos estadísticos, producto del procesamiento de los datos en el

programa SPSS, fueron una forma más clara de exponer los resultados de la investigación,

el gráfico de barras y sectores fueron los utilizados, el primero consiste en un conjunto de

barras rectangulares de longitudes proporcional al de los valores que representan y son

usadas para comparar dos o más valores, y el segundo se basa en un círculo en el que se

representan sectores o porciones con áreas proporcionales a las frecuencias y/o porcentajes

de cada una de las clases.

5. Análisis de resultados. - El análisis se realizó en función de los resultados en porcentajes

de las encuestas aplicadas, así como de los resultados obtenidos tras la aplicación de la

escala de estimación, en los niños/as de primer año de Educación General Básica.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

87

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El análisis e interpretación de los resultados consiste en establecer la pertinencia de las preguntas

directrices, las variables de investigación y el cumplimiento de los Objetivos Específicos y del

Objetivo General. Para desarrollar el análisis e interpretación de los resultados es imprescindible

sistematizar los aspectos más relevantes de la investigación.

Su esencia se basa en analizar e interpretar cada uno de los resultados obtenidos, a través de la

aplicación de los instrumentos de recolección de datos. Se desarrolló considerando los ítems

básicos, cuadros estadísticos, la representación gráfica, análisis cuantitativo y la interpretación

cualitativa.

El análisis de los resultados se elaboró una matriz de resultados en la que consten los indicadores

de frecuencia y de porcentajes, además, los gráficos que representan los resultados. Considerando a

(Hernández, Fernández, & Baptista, 1998) el análisis se establece en tres factores:

1. La medición de las Variables de investigación

2. La manera cómo se desarrolló la Operacionalización de Variables

3. Los objetivos de la investigación.

La interpretación de los resultados se desarrolló tomando como base fundamental el Marco

Teórico, puesto que contiene los conceptos, categorías, leyes y fundamentaciones teóricas que

permiten establecer análisis objetivos y científicos, desechando apreciaciones subjetivas y juicios

de valor que no corresponden a la naturaleza de los variables planteadas.

.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

88

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS

Resultados de las Encuestas aplicadas a los Docentes de la Unidad Educativa Policía

Nacional.

Ítem 1. ¿Quiénes son las personas que asisten con regularidad a las reuniones y eventos escolares

de los niños y niñas?

Tabla N° 3

Personas que asisten con regularidad a las reuniones y eventos escolares

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 1

Personas que asisten con regularidad a las reuniones y eventos escolares

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 70% de las docentes responden que las personas que asisten con

regularidad a las reuniones y eventos escolares son las madres de familia, el 20% los hermanos/as

mayores y el 10% otros miembros de la familia.

Por lo tanto, se puede decir que no existe una corresponsabilidad entre padres y madres durante el

proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as, las madres siguen siendo las personas a las que se le

delega la educación y crianza de los niños/as, por ello los infantes llegan a tener un mayor vínculo

de apego con ellas, lo que provoca la desestabilización del subsistema filial en la familia.

Frecuencia Porcentaje

Madre 7 70%

Hermano/a mayor 2 20%

Otro miembro de la familia 1 10%

TOTAL 10 100%

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

89

Ítem 2. ¿Existe interés por parte del padre, madre o representante legal, para conocer el progreso

de los niños y niñas?

Tabla N° 4

Interés del padre, madre o representante legal, en el progreso de los niños y niñas

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 2

Interés del padre, madre o representante legal, en el progreso de los niños y niñas

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 80% responde que pocas veces existe interés por parte del padre, madre o

representante legal, para conocer el progreso de los niños y niñas, y el 20% responde que

medianamente.

Consecuentemente se puede inferir que el contexto familiar y escolar de los infantes no participan

ni colaboran de forma paralela, en las actividades académicas; lo que conlleva a una falta de

motivación por parte de los padres hacia sus hijos, además de no cumplir con la función educativa

ni considerar la influencia de ambos contextos en el desarrollo social y afectivo de los estudiantes.

Frecuencia Porcentaje

Medianamente 2 20%

Pocas veces 8 80%

TOTAL 10 100%

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

90

Ítem 3. ¿Los niños y niñas asisten con regularidad a clases?

Tabla N° 5

Regularidad con la que asisten los niños y niñas a clases

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

.

Gráfico N° 3

Regularidad con la que asisten los niños y niñas a clases

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 60% responde que a veces los niños y niñas asisten con regularidad a

clases, el 30% considera que casi siempre y el 10% siempre.

De lo que se puede deducir que, existe una baja convivencia de los niños/as con su contexto

escolar, lo cual limita la posibilidad de desarrollar y poner en práctica habilidades sociales; además

los infantes presentan mayor dificultad para adaptarse a nuevos contextos, demostrándolo con

llantos, por la ausencia de los padres durante la jornada escolar.

Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 10%

Casi siempre 3 30%

A veces 6 60%

TOTAL 10 100%

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

91

Ítem 4. ¿Cuál es el nivel de socialización de los niños y niñas con su contexto escolar?

Tabla N° 6

Nivel de socialización de los niños y niñas con su contexto escolar

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 4

Nivel de socialización de los niños y niñas con su contexto escolar

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Según los datos de la encuesta; el 60% de las docentes responden que el nivel de socialización de

los niños/as con el contexto escolar es Regular y el 40% considera que es Bueno.

Por consiguiente, se puede inferir que los infantes no están expuestos a experiencias de aprendizaje

de interacción continua con adultos y con su grupo etario, lo que limita la creación y resolución de

conflictos, control de sus emociones, desarrollo de su personalidad, y sobre todo el desarrollo de la

dimensión socio-afectiva.

Frecuencia Porcentaje

Bueno 4 40%

Regular 6 60%

TOTAL 10 100%

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

92

Ítem 5. ¿Los infantes muestran empatía al relacionarse con los demás?

Tabla N° 7

Empatía que muestran los infantes al relacionarse con los demás

Fuente: Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 5

Empatía que muestran los infantes al relacionarse con los demás

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 60% de las docentes responden que los infantes, la mayoría de veces no

muestran empatía al relacionarse con los demás, el 30% responde que algunas veces, y el 10%

menciona que la mayoría de veces sí lo hacen.

Por tal razón se puede decir que los infantes no aprenden a expresar emociones propias y, por

consiguiente, no identifican ni comprende los sentimientos, ideas o pensamientos de los demás, lo

que dificulta sus relaciones interpersonales y la formación de vínculos afectivos, debido al contexto

familiar en el que se desarrollan.

Frecuencia Porcentaje

La mayoría de veces si 1 10%

Algunas veces 3 30%

La mayoría de veces no 6 60%

TOTAL 10 100%

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

93

Ítem 6. ¿Los niños y niñas cooperan y trabajan en equipo con normalidad?

Tabla N° 8

Cooperación y trabajo en equipo

Frecuencia Porcentaje

Frecuentemente 1 10%

Casi nunca 4 40%

Nunca 5 50%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 6

Cooperación y trabajo en equipo

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 50% de las docentes responde que, nunca los niños y niñas cooperan y

trabajan en equipo con normalidad, el 40% casi nunca y el 10% Frecuentemente.

Consecuentemente se puede deducir que la mayor parte de los infantes, no ofrecen ni aceptan

ayuda, en la ejecución de actividades, lo que significa que tienen dificultades para sentirse parte de

un equipo, entablar una amistad y demostrar solidaridad hacia sus semejantes.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

94

Ítem 7. ¿Cómo calificaría usted la autoestima de los niños y niñas?

Tabla N° 9

Autoestima de los niños y niñas

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

.

Gráfico N° 7

Autoestima de los niños y niñas

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 50% de las docentes responden que los infantes poseen una autoestima

medianamente baja, el 30% baja, y el 20% afirma que es medianamente alta.

De ello se puede deducir que la familia no ha desarrollado la función afectiva en los niños/as,

además los infantes pueden haber estado influenciados por acciones negativas desde sus primeros

años de vida, considerando que cada palabra, tono de voz, expresión facial, ademán o acto de los

padres, le están enviando al infante un mensaje de autoestima que se verá reflejada más tarde.

Frecuencia Porcentaje

Medianamente alta 2 20%

Medianamente baja 5 50%

Baja 3 30%

TOTAL 10 100%

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

95

Ítem 8. ¿Los infantes practican normas de convivencia en el aula?

Tabla N° 10

Prácticas de normas de convivencia en el aula

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 8

Prácticas de normas de convivencia en el aula

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 50% de las docentes responde que los infantes casi nunca practican normas

de convivencia en el aula, el 40% responde que nunca y el 10% a veces.

De lo cual se puede inferir que los infantes poseen dificultades para adaptar su comportamiento a

los distintos ambientes a los que están expuestos, acorde a las normas, o reglas que rigen en cada

uno de ellos, lo que conlleva a la formación de relaciones sociales conflictivas.

Frecuencia Porcentaje

A veces 1 10%

Casi nunca 5 50%

Nunca 4 40%

TOTAL 10 100%

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

96

Ítem 9. ¿Los niños y niñas expresan, comprenden y regulan sus emociones de acuerdo a la

situación?

Tabla N° 11

Expresión, comprensión y regulación de las emociones

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 9

Expresión, comprensión y regulación de las emociones

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 80% de las docentes responden que los niños y niñas la mayoría de veces

no expresan, comprenden y regulan sus emociones de acuerdo a la situación, el 10% responde que

algunas veces y nunca.

De lo que se puede señalar que la mayor parte de los infantes tienen bajos niveles de socialización

dificultad para expresar, comprender y regular sus emociones y sentimientos lo cual perjudica la

formación de vínculos afectivos y amistosos entre los diferentes contextos en los que se

desenvuelven.

Frecuencia Porcentaje

Algunas veces 1 10%

La mayoría de veces no 8 80%

Nunca 1 10%

TOTAL 10 100%

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

97

Ítem 10. ¿Los niños y niñas han establecido vínculos de amistad durante el período escolar 2015-

2016?

Tabla N° 12

Vínculos de amistad

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 10

Vínculos de amistad

Fuente: Encuesta dirigida a Docentes de la Unidad Educativa Policía Nacional

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 60% responden que los niños y niñas probablemente no han establecido

vínculos de amistad durante el período escolar 2015-2016, el 20% definitivamente no y

probablemente sí.

Por lo tanto, se puede afirmar que los infantes no han establecido vínculos amistosos dentro de su

contexto escolar, lo cual delimita las bases de las relaciones amistosas futuras, conlleva la baja

adquisición de las habilidades y comportamientos sociales, además de influir en el desarrollo de su

concepto y autoestima al no experimentar el sentirse aceptado, apoyado, y perteneciente a un

grupo.

Frecuencia Porcentaje

Probablemente si 2 20%

Probablemente no 6 60%

Definitivamente no 2 20%

TOTAL 10 100%

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

98

Resultados de las Encuestas aplicadas a padres, madres o representantes legales de los

niños/as de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Policía Nacional

Ítem 1. ¿La condición socioeconómica de su familia es?

Tabla N° 13

Condición socioeconómica

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 11

Condición socioeconómica

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 50,5% responde que la condición socioeconómica de su familia es buena,

el 25, 2% aceptable, el 12,6% excelente y el 11,7% afirma que es deficiente.

De ello se puede decir que la mayor parte de las familias de los niños y niñas cumplen con la

función económica y el rol de productividad dentro de la sociedad, la misma que es vital para

cubrir las necesidades del infante, favorecer su desarrollo integral. e incluso dar el ejemplo a los

niños/as sobre el ahorro, el esfuerzo, y el valor del trabajo diario que realizan para obtener el

dinero.

Frecuencia Porcentaje

Excelente 13 12,6%

Buena 52 50,5%

Aceptable 26 25,2%

Deficiente 12 11,7%

TOTAL 103 100%

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

99

Ítem 2. ¿Cuál es el nivel de instrucción máximo, alcanzado por la madre del niño/a?

Tabla N° 14

Nivel de instrucción de la Madre

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 12

Nivel de instrucción de la Madre

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 27,2% de las madres han alcanzado estudios universitario completos; el

21,4% bachillerato completo, el 16,5 % bachillerato incompleto, el 15,5% tecnología completa, el

9,7% estudios universitarios incompletos, el 8,7% tecnología incompleta y el 1% primaria

completa.

Según lo expuesto se puede inferir que la mayoría de las madres, han alcanzado un nivel de

instrucción mayor al Bachillerato, lo cual es beneficioso porque tienen mayores oportunidades de

empleo y debido a los cambios en la estructura familiar, y necesidades básicas, la incursión de las

mujeres, madres de familia, a la vida laboral es necesaria.

Frecuencia Porcentaje

Primaria completa 1 1,0%

Bachillerato incompleto 17 16,5%

Bachillerato completo 22 21,4%

Tecnología incompleta 9 8,7%

Tecnología completa 16 15,5%

Estudios Universitarios incompletos 10 9,7%

Estudios Universitarios completos 28 27,2%

TOTAL 103 100%

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

100

Ítem 3. ¿Cuál es el nivel de instrucción máximo, alcanzado por el padre del niño/a?

Tabla N° 15

Nivel de instrucción del Padre

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 13

Nivel de instrucción del Padre

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 27,2% de los padres han alcanzado el bachillerato completo, el 26,2%

estudios universitarios completos, el 15,5% tecnología completa, el 10,7% estudios universitarios

incompletos, el 9,7% bachillerato incompleto, el 8,7% tecnología incompleta, y el 1,9% primaria

completa.

Según lo expuesto se puede deducir que la mayoría de los padres, han alcanzado un nivel de

instrucción mayor al Bachillerato, lo cual favorece al desarrollo personal, además de tener mayores

oportunidades laborales que benefician a cada uno de los miembros que conforman la familia.

Frecuencia Porcentaje

Primaria completa 2 1,9%

Bachillerato incompleto 10 9,7%

Bachillerato completo 28 27,2%

Tecnología incompleta 9 8,7%

Tecnología completa 16 15,5%

Estudios Universitarios incompletos 11 10,7%

Estudios Universitarios completos 27 26,2%

TOTAL 103 100%

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

101

Ítem 4. ¿En su domicilio existen zonas donde el infante pueda jugar e interactuar con otros niños y

niñas?

Tabla N° 16

Zonas para jugar e interactuar

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 14

Zonas para jugar e interactuar

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango Armijos

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 29,1% responden que existen zonas, pero no lo usan, el 20,4% existen

pocas zonas apropiadas, el 18,4% existen zonas con espacios amplios, 16,5% existen zonas con

espacios reducidos, y el 15,5% no existen zonas.

Por lo tanto, se puede decir que la mayor cantidad de domicilios en los que viven los niños y niñas

no cuentan con los espacios suficientes para socializar o bien no los usan, esto quiere decir que, en

la actualidad, las actividades al aire libre se han ido declinando debido a la presencia de la

tecnología y las nuevas formas de entretenimiento que existen; esto limita la habilidad del infante

para entablar vínculos amistosos y adquirir hábitos y comportamientos sociales a través del

aprendizaje por imitación.

Frecuencia Porcentaje

Si, con espacios amplios 19 18,4%

Si, con espacios reducidos 17 16,5%

Existen, pero no lo usan 30 29,1%

Pocas zonas apropiadas 21 20,4%

No existen zonas 16 15,5%

TOTAL 103 100%

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

102

Ítem 5. ¿Dispone el tiempo necesario para compartir con el niño/a?

Tabla N° 17

Disponibilidad de tiempo

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 15

Disponibilidad de tiempo

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 33% responden que casi nunca tienen el tiempo necesario para compartir

con el niño/a, el 23,3% a veces, el 16,5% casi siempre y siempre, y el 10,7% nunca.

En conformidad a los resultados, se puede decir que la mayor parte de los encuestados no poseen el

tiempo necesario para compartir con el infante, lo cual implica que las familias no están

cumpliendo con las funciones que les corresponden; por lo tanto, los infantes no establecen

vínculos afectivos dentro de su contexto familiar que enriquezcan su desarrollo socio afectivo.

Frecuencia Porcentaje

Siempre 17 16,5%

Casi siempre 17 16,5%

A veces 24 23,3%

Casi nunca 34 33,0%

Nunca 11 10,7%

TOTAL 103 100%

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

103

Ítem 6. ¿Cuál es el período de tiempo que le dedica al niño/a, por día, para actividades recreativas

y de socialización?

Tabla N° 18

Período de tiempo empleado en actividades recreativas y de socialización

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 16

Período de tiempo empleado en actividades recreativas y de socialización

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 42,7% de los encuestados dedican a sus hijos/as 5 a 15 minutos para

actividades recreativas y de socialización, el 23,3% de 15 a 30 minutos, el 18,4% de 0 a 5 minutos,

el 7,8% de 30 a 45 minutos y 1 hora o más.

Por consiguiente, se puede inferir que la mayoría de los representantes de los infantes no dedica el

tiempo suficiente a sus hijos/as, por lo tanto, no cumplen con la función socializadora y recreativa,

las mismas que son esenciales para el fortalecimiento de vínculos afectivos y sociales en los

infantes, incluso limitan la adquisición de las pautas culturales, costumbres y valores de su grupo

de pertenencia.

Frecuencia Porcentaje

0 a 5 minutos 19 18,4%

5 a 15 minutos 44 42,7%

15 a 30 minutos 24 23,3%

30 a 45 minutos 8 7,8%

1 hora o más 8 7,8%

TOTAL 103 100%

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

104

Ítem 7. ¿Su familia está conformada por?

Tabla N° 19

Conformación familiar

Frecuencia Porcentaje

Papá, mamá e hijos/as 33 32,0%

Papá, mamá, hijos/as, y otros miembros de la familia 10 9,7%

Madre soltera, desde un inicio asume sola la responsabilidad 10 9,7%

Mamá e hijos, ausencia total o parcial del padre 22 21,4%

Papá e hijos, ausencia total o parcial de la madre 5 4,9%

Papá o mamá, nuevo cónyuge e hijos del anterior matrimonio 19 18,4%

Representante Legal (tíos, abuelos, persona ajena a la familia) y niños/as 4 3,9%

TOTAL 103 100%

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 17

Conformación familiar

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 32% de los infantes conviven dentro de una familia nuclear, el 21,4%

familia monoparental (madre), el 18,4% familia reconstruida, el 9,7% familia extensa, el 9,7%

familia de madre soltera, el 4,9% familia monoparental (padre), y el 3,9% familia de

complementación.

Según lo detallado, se puede deducir que la mayor parte de familias han sufrido algún cambio en su

conformación, lo que demuestra que con más frecuencia, la población infantil está creciendo en

hogares desintegrados, con carencias afectivas y de cuidado por uno o ambos progenitores lo cual

es esencial en su desarrollo socio afectivo.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

105

Ítem 8. Escoja el factor principal por el cual existen conflictos en la familia o por el cual, el padre

y/o madre no vive con sus hijos/as.

Tabla N° 20

Factores principales que influyen en los conflictos y desintegración familiar

Frecuencia Porcentaje

Machismo 12 11,7%

Bajo nivel afectivo y/o comunicativo 17 16,5%

Inmadurez 5 4,9%

Violencia Intrafamiliar 8 7,8%

Alcoholismo 11 10,7%

Infidelidad 27 26,2%

Abandono 6 5,8%

Bajo nivel económico 14 13,6%

Migración 1 1,0%

Muerte 2 1,9%

TOTAL 103 100%

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 18

Factores principales que influyen en los conflictos y desintegración familiar

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 26,2% responde que la infidelidad es el factor principal por el cual existen

conflictos familiares o bien, el padre y/o madre no vive con sus hijos/as, el 16,5% responde que es

el bajo nivel afectivo y/o comunicativo, 13,6 bajo nivel económico, el 11,7% machismo, el 10,7%

alcoholismo, el 7,8% violencia intrafamiliar, el 5,8% abandono, el 4,9% inmadurez, 1,9% muerte, y

el 1% migración.

De lo que se puede inferir que el factor principal que influye en los conflictos y la desintegración

familiar es la Infidelidad, los bajos niveles comunicativos, afectivos y económicos, los mismos que

repercuten en las relaciones afectivas de los subsistemas, conyugal, parental y filial, dejando como

consecuencia que los infantes adopten modelos de comportamientos negativos vivenciados en casa,

a consecuencia de las discusiones y altercados entre cónyuges.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

106

Ítem 9. ¿El niño/a expresa sus sentimientos y dialoga acerca de situaciones escolares, personales,

afectivas etc.?

Tabla N° 21

Expresión de sentimientos y diálogo

Frecuencia Porcentaje

Siempre 9 8,7%

La mayoría de veces si 17 16,5%

Algunas veces 21 20,4%

La mayoría de veces no 26 25,2%

Nunca 30 29,1%

TOTAL 103 100%

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 19

Expresión de sentimientos y diálogo

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 29,1% responden que sus hijos nunca expresan sus sentimientos y dialogan

acerca de situaciones escolares, personales, afectivas etc., el 25,2% responde que la mayoría de

veces no, el 20,4% algunas veces, el 16,5% la mayoría de veces sí, y el 8,7% siempre.

Por lo que se puede deducir que la mayor parte de los infantes tienen dificultad o no expresan sus

sentimientos ni dialogan acerca de diversas situaciones, lo cual implica que los procesos

lingüísticos kinésicos que intervienen en la interacción humana, se encuentran bajos al limitar

habilidades para entablar una conversación.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

107

Ítem 10. ¿El niño/a acepta gustosamente las muestras de cariño de los demás?

Tabla N° 22

Aceptación de muestras de cariño

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 20

Aceptación de muestras de cariño

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 30,1% responde que sus hijos/as nunca aceptan gustosamente las muestras

de cariño de los demás, el 26,2% casi nunca, el 16,5% a veces, y casi siempre; y el 10,7% siempre.

De lo que se puede inferir que, más de la mitad de los infantes tienen dificultad para entablar

relaciones interpersonales, tomando en cuenta que la aceptación de las muestras de cariño implica

ser empáticos para comprender y respetar a los demás y convivir en armonía.

Frecuencia Porcentaje

Siempre 11 10,7%

Casi siempre 17 16,5%

A veces 17 16,5%

Casi nunca 27 26,2%

Nunca 31 30,1%

TOTAL 103 100%

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

108

Ítem 11. ¿Cómo es la relación afectiva del niño/a con su padre?

Tabla N° 23

Relación afectiva del niño/a con su padre

Frecuencia Porcentaje

Muy buena 5 4,9%

Buena 11 10,7%

Regular 42 40,8%

Mala 27 26,2%

No mantiene relación 18 17,5%

TOTAL 103 100%

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 21

Relación afectiva del niño/a con su padre

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 40,8% responde que la relación afectiva del niño/a con su padre es regular,

el 26, 2% mala, el 17,5% no mantiene relación, el 10,7% buena, y el 4,9% mala.

Por lo tanto, se puede determinar, que la mayor parte de los padres no mantienen buenas relaciones

afectivas con sus hijos/as, lo que determina el débil funcionamiento del subsistema filial dentro de

la estructura familiar, debido a la conformación familiar en la que viven, lo cual es desfavorable

para el desarrollo socio afectivo de los infantes.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

109

Ítem 12. ¿Cómo es la relación afectiva del niño/a con su madre?

Tabla N° 24

Relación afectiva del niño/a con su madre

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 22

Relación afectiva del niño/a con su madre

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 48,5% responden que la relación afectiva del niño/a con su madre es

buena, el 41,7% es regular, el 4,9% es muy buena y no mantiene relación.

De lo que se puede deducir, que al menos la mitad de los infantes, mantienen buenas relaciones

afectivas con su madre, esto se puede deber a que generalmente la primera figura de apego con la

que crea un vínculo el infante es con su mamá, por los cuidados, protección y amor que recibe de

ella desde su nacimiento. El rol del padre no se descarta, pero considerando la sociedad machista,

los roles mencionados han sido delegados a la mujer.

Frecuencia Porcentaje

Muy buena 5 4,9%

Buena 50 48,5%

Regular 43 41,7%

No mantiene relación 5 4,9%

TOTAL 103 100%

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

110

Ítem 13. ¿Cómo calificaría usted, la relación social y afectiva del niño/a dentro de su contexto

familiar?

Tabla N° 25

Relación social y afectiva dentro del contexto familiar

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 23

Relación social y afectiva dentro del contexto familiar

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 39,8% responde que la relación social y afectiva del niño/a dentro de su

contexto familiar es mala, el 30,1% regular, el 19,4% es buena, y el 10,7% lo considera muy buena.

Según lo detallado, se puede deducir que, la mayoría de los infantes tienen problemas o conflictos

al entablar relaciones sociales y afectivas dentro del contexto familiar, la deficiencia de estos

vínculos, contribuyen a la inseguridad, falta de autoestima y de confianza y por lo tanto puede

llevar a relaciones afectivas poco sanas en el futuro.

Frecuencia Porcentaje

Muy buena 11 10,7%

Buena 20 19,4%

Regular 31 30,1%

Mala 41 39,8%

TOTAL 103 100%

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

111

Ítem 14. ¿Cómo calificaría usted, las relaciones sociales y afectivas que establece el niño/a con

otros adultos y niños/as, fuera del contexto familiar?

Tabla N° 26

Relación social y afectiva fuera del contexto familiar

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 24

Relación social y afectiva fuera del contexto familiar

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta; el 35,9% responden que los infantes muestran nada de simpatía al establecer

relaciones sociales y afectivas fuera del contexto familiar, el 32% muestra casi nada de simpatía, el

16,5% es indiferente, el 9,7% muestra algo de simpatía, y el 5,8% muestra total simpatía.

Por lo que se puede deducir que, la mayoría de los infantes presentan dificultades al relacionarse

con personas ajenas a su contexto social y escolar; por lo tanto, limita la práctica de normas,

habilidades y hábitos sociales, necesarios para su desarrollo afectivo y de socialización.

Frecuencia Porcentaje

Muestra total simpatía 6 5,8%

Muestra algo de simpatía 10 9,7%

Es indiferente 17 16,5%

Muestra casi nada de simpatía 33 32,0%

Muestra nada de simpatía 37 35,9%

Total 103 100%

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

112

Ítem 15. ¿Está usted de acuerdo en que la desintegración familiar tiene consecuencias en el

desarrollo socio afectivo de los niños/as?

Tabla N° 27

Desintegración familiar, consecuencias en el desarrollo socio afectivo de los niños

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 25

Desintegración familiar, consecuencias en el desarrollo socio afectivo de los niños

Fuente: Encuesta dirigida a padres, madres o representantes legales

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la encuesta, se presentan los siguientes resultados; el 35,9% de los encuestados están

totalmente de acuerdo en que la desintegración familiar tiene consecuencias en el desarrollo socio

afectivo de los niños/as, el 31,1% están de acuerdo, el 19,4% se declaran neutrales, el 12,6% están

en desacuerdo y el 1% está totalmente en desacuerdo.

Según lo señalado, se puede afirmar que, más de la mitad de los encuestados, concuerdan en que la

desintegración familiar tiene consecuencias en el desarrollo socio afectivo de los niños/as, esto

puede ser debido a las propias experiencias al observar los efectos sociales negativos como tristeza,

soledad, ansiedad, problemas de conducta y disminución de la autoestima; o por las vivencias de

los demás.

Frecuencia Porcentaje

Totalmente de acuerdo 37 35,9%

De acuerdo 32 31,1%

Neutral 20 19,4%

En desacuerdo 13 12,6%

Totalmente en desacuerdo 1 1,0%

TOTAL 103 100%

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

113

Resultados de las Escalas de Estimación, aplicadas a niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad

Educativa Policía Nacional

Ítem 1. Reconoce la existencia de diferentes tipos de familias y valorar su núcleo familiar

Tabla N° 28

Reconoce tipos de familia y valora su núcleo familiar

Frecuencia Porcentaje

A veces 14 13,6%

Casi nunca 33 32,0%

Nunca 56 54,4%

TOTAL 103 100%

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 26

Reconoce tipos de familia y valora su núcleo familiar

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 54,4% nunca reconocen los tipos de familia y valoran su

núcleo familiar, el 32% casi nunca, y el 13,6% a veces.

De lo que se puede inferir que más de la mitad de los infantes tienen dificultad para reconocer la

diversidad de las familias al igual que valorar su núcleo familiar, lo que interfiere en el desarrollo

de su identidad como parte de un núcleo familiar y de una comunidad.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

114

Ítem 2. Identifica los miembros de su familia y los nombra

Tabla N° 29 Identifica los miembros de su familia y los nombra

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 27

Identifica los miembros de su familia y los nombra

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 83,3% de los niños/as siempre identifica los miembros de su

familia y los nombra, el 7,8% Casi siempre, y el 3,9% A veces.

Por consiguiente, se puede deducir que la mayoría de los infantes, han desarrollado la habilidad

social que les permite, identificar, reconocer y nombrar a las personas con las que tiene contacto

frecuente, esta habilidad es fundamental para la formación de vínculos amistosos y afectivos.

Frecuencia Porcentaje

Siempre 91 88,3%

Casi siempre 4 3,9%

A veces 8 7,8%

TOTAL 103 100%

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

115

Ítem 3. Identifica y valora su historia personal y familiar para sentirse miembro de su familia

Tabla N° 30 Valora su historia personal y se siente miembro de su familia

Frecuencia Porcentaje

Casi siempre 12 11,7%

A veces 32 31,1%

Casi nunca 59 57,3%

TOTAL 103 100%

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 28

Valora su historia personal y se siente miembro de su familia

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 57,3% casi nunca valoran su historia personal y familiar para

sentirse miembro de su familia, el 31,1% a veces, y el 11,7% Casi siempre.

Por lo tanto, se puede decir que más de la mitad de los infantes, poseen una imagen poco positiva

sobre sí mismo, que los limita a sentirse parte de una sociedad, comunidad y dentro de su familia a

la vez que influye en la seguridad que demuestra en su cotidianidad.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

116

Ítem 4. Discrimina modelos positivos y negativos de comportamiento para convivir

adecuadamente.

Tabla N° 31 Discrimina modelos positivos y negativos de comportamiento

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 29

Discrimina modelos positivos y negativos de comportamiento

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 49,5% nunca discrimina modelos positivos y negativos de

comportamiento para convivir adecuadamente, el 26,2% casi nunca, y el 24,3% a veces.

De acuerdo a lo expuesto se puede afirmar que, la mayoría de los infantes al encontrarse en un

proceso de aprendizaje continuo para el desarrollo de sus círculos sociales, adoptan los modelos

comportamientos de niños/as y adultos que lo rodean, sin discriminar los positivos de los negativos,

lo que perjudica la convivencia y desenvolvimiento en sus diferentes contextos.

Frecuencia Porcentaje

A veces 25 24,3%

Casi nunca 27 26,2%

Nunca 51 49,5%

TOTAL 103 100%

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

117

Ítem 5. Identifica y comprende las necesidades básicas de los seres humanos analizando su propia

experiencia.

Tabla N° 32 Comprende las necesidades básicas de los seres humanos

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 30

Comprende las necesidades básicas de los seres humanos

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 49,5% nunca identifica y comprende las necesidades básicas

de los seres humanos analizando su propia experiencia, el 35,9% casi nunca, y el 14,6% a veces.

De acuerdo a lo expuesto, se puede inferir que los infantes, tienen bajos niveles de relaciones

interpersonales al no desarrollar habilidades básicas para el desarrollo social y afectivo; como

tomar conciencia sobre los sentimientos, necesidades y preocupaciones ajenos a los de cada uno.

Frecuencia Porcentaje

A veces 15 14,6%

Casi nunca 37 35,9%

Nunca 51 49,5%

TOTAL 103 100%

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

118

Ítem 6. Identifica sus propias actitudes en función de reflexionar y respetar a los demás

Tabla N° 33 Identifica propias actitudes y respeto a los demás

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 31

Identifica propias actitudes y respeto a los demás

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 55,3% casi nunca identifican sus propias actitudes en función

de reflexionar y respetar a los demás, el 31,1% A veces, y el 13,6% Casi siempre.

Por lo que se puede deducir, que los infantes en su gran mayoría, se desarrollan dentro de hogares

pocos favorables, tomando en cuenta que la familia es el primer contexto donde el niño ha

aprendido a socializar y convivir con sus semejantes, además se evidencia bajos niveles de

restauración, que comprende la habilidad para reconocer sus actitudes y los efectos que tienen

sobre las personas.

Frecuencia Porcentaje

A veces 14 13,6%

Casi nunca 32 31,1%

Nunca 57 55,3%

TOTAL 103 100%

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

119

Ítem 7. Participa con entusiasmo y autonomía en las actividades de la jornada diaria.

Tabla N° 34

Entusiasmo y autonomía en las actividades de la jornada diaria.

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Gráfico N° 32

Entusiasmo y autonomía en las actividades de la jornada diaria.

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A.

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 46,6% nunca participa con entusiasmo y autonomía en las

actividades de la jornada diaria, el 26,2% casi nunca, el 24,3% a veces y el 2,9% casi siempre.

Por lo que se puede inferir, que más de la mitad de los infantes poseen bajos niveles de motivación

tanto intrínseca como extrínseca, que le permitan ejecutar actividades a lo largo de la jornada diaria

con alegría y entusiasmo; también se evidencia poca autonomía en relación de satisfacer sus

propias necesidades, esto interfiere en el desarrollo del eje intrapersonal y por lo tanto en su

desarrollo social.

Frecuencia Porcentaje

Casi siempre 3 2,9%

A veces 25 24,3%

Casi nunca 27 26,2%

Nunca 48 46,6%

TOTAL 103 100%

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

120

Ítem 8. Expresa sus emociones y sentimientos de una manera espontánea

Tabla N° 35

Expresión de emociones y sentimientos

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango A

Gráfico N° 33

Expresión de emociones y sentimientos

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 53,4% casi nunca expresan sus emociones y sentimientos de

una manera espontánea, el 21,4% a veces, el 16,5% nunca y el 8,7% casi siempre.

Por lo que se puede decir, que más de la mitad de la población infantil, presentan limitaciones para

exteriorizar sus emociones y sentimientos, lo cual implica bajos niveles comunicativos dentro de su

contexto familiar, de él aprenden las formas de relacionarse con los demás y la manera de expresar

y manejar sus emociones.

Frecuencia Porcentaje

Casi siempre 9 8,7%

A veces 22 21,4%

Casi nunca 55 53,4%

Nunca 17 16,5%

TOTAL 103 100%

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

121

Ítem 9. Demuestra seguridad en la realización de actividades y tareas diarias

Tabla N° 36

Seguridad al realizar actividades y tareas diarias

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Gráfico N° 34

Seguridad al realizar actividades y tareas diarias

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 49,5% casi nunca demuestran seguridad en la realización de

actividades y tareas diarias, el 25,2% a veces y nunca.

Según lo detallado se puede deducir, que la mayor parte de la población infantil, es sensible a los

cambios que se producen en su medio, en especial dentro del ámbito familiar, lo cual se ve

reflejado en su inseguridad con la cual se desenvuelve; conductas de timidez o nerviosismo que lo

orillan a mantener distancia con personas, situaciones o actividades nuevas.

Frecuencia Porcentaje

A veces 26 25,2%

Casi nunca 51 49,5%

Nunca 26 25,2%

TOTAL 103 100%

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

122

Ítem 10. Reconoce y respeta las diferencias individuales y de grupo en las relaciones diarias

Tabla N° 37

Reconoce y respeta las diferencias individuales y de grupo

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Gráfico N° 35

Reconoce y respeta las diferencias individuales y de grupo

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 48,5% nunca reconocen ni respetan las diferencias individuales

y de grupo en las relaciones diarias, el 30,1% casi nunca y el 21,4% a veces.

Por lo que se puede deducir, que la mayor parte de los infantes se no encuentran expuestos a

situaciones propicias, que les permitan tolerar y respetar las realidades de cada uno de las personas

que lo rodean; implica bajos niveles de solidaridad, cooperación y confianza que son esenciales

para la adquisición de habilidades y hábitos sociales.

Frecuencia Porcentaje

A veces 22 21,4%

Casi nunca 31 30,1%

Nunca 50 48,5%

TOTAL 103 100%

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

123

Ítem 11. Practica hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal con autonomía.

Tabla N° 38

Hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal con autonomía

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Gráfico N° 36

Hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal con autonomía

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 46,6% casi nunca practican hábitos de alimentación, higiene y

cuidado personal con autonomía, el 35,9% a veces y el 17,5% casi siempre.

Por lo que se puede inferir que, la mayor parte de los infantes tienen dificultades para satisfacer sus

necesidades físicas y biológicas de forma autónoma dentro de su contexto escolar. Los bajos

niveles de autonomía influyen en su desarrollo intrapersonal provocando el mal manejo de sus

emociones y dominio de sus impulsos.

Frecuencia Porcentaje

Casi siempre 18 17,5%

A veces 37 35,9%

Casi nunca 48 46,6%

TOTAL 103 100%

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

124

Ítem 12. Participa y se integra en juegos y trabajos grupales demostrando alegría e interés.

Tabla N° 39

Participación en juegos y trabajos grupales

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Gráfico N° 37

Participación en juegos y trabajos grupales

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 49,5% casi nunca participa y se integra en juegos y trabajos

grupales demostrando alegría e interés, el 30,1% a veces y el 20,4% siempre

Por lo que se puede deducir que, al menos la mitad de la población infantil presenta desinterés al

participar y/o integrarse en actividades de la colectividad, lo que resulta desfavorable para la

adquisición, y practica de habilidades sociales que le permitan entablar una relación amistosa y

afectiva con sus compañeros.

Frecuencia Porcentaje

A veces 31 30,1%

Casi nunca 51 49,5%

Nunca 21 20,4%

Total 103 100%

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

125

Ítem 13. Demuestra solidaridad, colaboración y respeto mutuo a sus compañeros y demás seres

que lo rodean.

Tabla N° 40

Solidaridad, colaboración y respeto hacia los demás

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Gráfico N° 38

Solidaridad, colaboración y respeto hacia los demás

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 49,5% nunca demuestra solidaridad, colaboración y respeto

mutuo a sus compañeros y demás seres que lo rodean, el 26,2% casi nunca, el 20,4% a veces, y el

3,9% nunca.

De lo que se puede destacar que, la mayor parte de los infantes no han adquirido los valores y

comportamientos básicos dentro del contexto familiar y escolar, los mismo que regulan y rigen las

relaciones sociales.

Frecuencia Porcentaje

Casi siempre 4 3,9%

A veces 21 20,4%

Casi nunca 27 26,2%

Nunca 51 49,5%

TOTAL 103 100%

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

126

Ítem 14. Practica normas de respeto consigo mismo y con los demás seres que lo rodean

Tabla N° 41

Normas de respeto consigo mismo y los demás

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Gráfico N° 39

Normas de respeto consigo mismo y los demás

Fuente: Escala de estimación aplicada a los niños y niñas de 5 a 6 años

Elaborado por: Andreina Andrango

Análisis e interpretación de resultados:

Aplicada la escala de estimación; el 37,9% nunca practican normas de respeto consigo mismo y

con los demás seres que lo rodean, el 30,1% casi nunca, el 28,2% a veces y el 3,9% casi siempre.

De lo que se puede inferir, que la mayoría de los niños y niñas tienen bajos niveles de relaciones

interpersonales y convivencia en relación a la conciencia ética y social, debido a que presentan

dificultades para adaptar su comportamiento a los distintos ambientes a los que están expuestos,

acorde a las normas, o reglas que rigen en cada uno de ellos.

Frecuencia Porcentaje

Casi siempre 4 3,9%

A veces 29 28,2%

Casi nunca 31 30,1%

Nunca 39 37,9%

TOTAL 103 100%

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

127

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

La familia es la red básica de las relaciones sociales y afectivas, con la que el infante establece

relación desde su nacimiento, este sistema básico determina la formación de la personalidad del

individuo, el sentimiento de seguridad y confianza en sí mismo, lo que influye a futuro en la

buena adaptación al ambiente escolar y la formación de vínculos amistosos y afectivos.

Gran parte de los infantes de 5 a 6 años viven en hogares desintegrados, en su mayoría viven

con la madre, muy poco viven con el padre y en otros casos con la ausencia de ambos, lo cual

implica que vivan con sus abuelos u otros parientes, provocando así, un desequilibrio

emocional en el comportamiento y en sus relaciones sociales dentro del contexto escolar y

familiar.

En Ecuador prevalece una cultura machista en la que prepondera la opinión y el criterio del

hombre; las mujeres continúan siendo las personas quienes están a cargo de los hijos/as en

cuanto a su educación, crianza, enseñanza de valores, etc.; por ello, según los resultados

obtenidos, los niños/as mantienen una mejor relación afectiva con su madre que con su padre.

Los principales factores que influyen en los conflictos familiares y/o han sido causa de

desintegración familiar son: infidelidad, bajos niveles comunicativos, afectivos y económicos.

Por tal motivo los infantes son miembros activos que vivencian o han vivenciado con

frecuencia los comportamientos, actitudes y gestos, negativos a causa de las riñas conyugales.

A causa de la vida ajetreada y los horarios de trabajo de los adultos, el tiempo de calidad se ha

ido disminuyendo, provocando que los pequeños, encuentren compañía y recreación por medio

de la televisión, la internet, videojuegos entre otros. Esta poca o nula relación del infante con

sus pares fuera del contexto escolar, determina la calidad de relaciones socio-afectivas, que

establecerá a futuro.

Referente a los domicilios en los que viven los infantes, se distinguen tres tipos de zonas

socializadoras, de acuerdo a los resultados obtenidos: zonas poco apropiadas, zonas existentes

pero inutilizadas y zonas nulas; los infantes fuera de su contexto escolar necesitan mantener

contacto con otros infantes; la falta o nula existencia de zonas apropiadas limita esta

oportunidad; por otro lado los infantes que teniendo la posibilidad de usar las zonas y no lo

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

128

hacen, se evidencia el descenso de las actividades al aire libre, debido a las nuevas formas de

entretenimiento que encuentran los infantes en la tecnología.

El proceso de separación o divorcio implica situaciones de riña, discusión y enfrentamiento

entre los cónyuges lo cual implica que sean los infantes quienes observen y reproduzcan todas

sus realidades; por tales motivos la desintegración familiar representa uno de los fenómenos

sociales con mayor impacto en la conducta, comportamiento, y relaciones socio afectivas de los

infantes.

Los vínculos amistosos de los infantes no son lo suficientemente favorables para el desarrollo

de relaciones interpersonales, necesarias para su convivencia, e interacción; lo cual provoca

seres poco colaboradores, solidarios, empáticos y el aislamiento del infante con su entorno.

Los infantes en su gran mayoría no practican normas de respeto y convivencia al igual que

pocos son los infantes quienes discriminan comportamientos negativos y positivos, esto

implica que en los hogares los subsistemas de la estructura familiar no se están desarrollando

correctamente, poniendo de manifiesto la falta de normas y reglas necesarias para relaciones

armónicas y positivas.

Existe poca autonomía por parte de los infantes para desarrollar actividades básicas

relacionadas con el aseo y la alimentación; ello implica la dependencia que tiene con el adulto

que está a su cargo y su maestra. La poca autonomía provoca inseguridad, temor al enfrentar

situaciones nuevas, o no atreverse a relacionarse con niños nuevos, lo cual estaría perjudicando

el desarrollo de las habilidades intrapersonales e interpersonales, necesarias para su sano y

completo desarrollo.

Recomendaciones:

La familia debe propiciar al infante un ambiente de confianza, amor y respeto entre los

miembros que la conforman, favoreciendo así el desarrollo pleno de sus capacidades,

habilidades y destrezas que le permitirán a futuro desenvolverse como un ser autónomo, que

siente, piensa y actúa en función de su bienestar y la colectividad a la que pertenece.

Los docentes deben dar a conocer a los infantes sobre los diferentes tipos de familias, de forma

activa y creativa proporcionando la motivación necesaria que influye en los infantes para su

participación activa y entusiasta durante la jornada diaria; partiendo de estas situaciones de

aprendizaje, los infantes aprenderán a ser más tolerantes a los cambios de la sociedad y mostrar

respeto hacia las diferencias individuales y de grupo.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

129

EL padre y la madre deben participen de forma activa, equitativa y permanente en la crianza y

educación de sus hijos, sin importar las diferencias, o conflictos que existan entre ellos; éstas

manifestaciones al ser observadas y vivenciadas por el infante desde sus primeros años,

provocara en él/ella, el respeto y consideración hacia cada uno de los miembros del hogar, sin

importar su género, además de adquirir una imagen positiva sobre lo que significa ser parte de

un núcleo familiar.

Las parejas conyugales que presenten conflictos constantes, deben aprender cómo

solucionarlos y/o asistir a terapias de parejas para encontrar una reconciliación o bien una

ruptura pacifica para que los infantes sean los menos afectados y continúen llevando una buena

relación afectiva con cada uno de sus progenitores.

Los responsables a cargo de los infantes, deben organizar mejor sus horarios y priorizar sus

actividades, de tal manera que los infantes se sientan incluidos en sus planes y su rutina diaria.

Los adultos deben tomar conciencia que sus hijos/as necesitan ser tomados en cuenta,

escuchados, queridos y eso solo se puede realizar cuando les dedican tiempo de calidad; los

juguetes ni los artículos tecnológicos, jamás reemplazaran el amor y la protección de un hogar.

Los padres deben procurar que sus hijos/as realicen actividades al aire libre o en zonas fuera

del confort del hogar, estas oportunidades motivaran al infante a relacionarse y divertirse con

otros niños, lo cual favorece a la adquisición y práctica de habilidades sociales. Es importante

también, que los adultos responsables del infante, regulen el tiempo que pasan los niños en

videojuegos, internet, televisión, etc., organizando de mejor forma sus actividades y

priorizando actividades que beneficien su desarrollo.

Las autoridades, docentes y especialistas del plantel, deben brindar atención y ayuda

profesional a los niños y niñas que provienen de hogares desintegrados, para mejorar los ejes

que intervienen en el desarrollo del ámbito socio afectivo, a través de actividades sobre el

control, expresión e identificación de las emociones para infantes coléricos, tristes y/o

solitarios.

Los docentes deben proporcionar las herramientas necesarias, que permitan al infante

establecer vínculos de amistad duraderos, que sean base de las siguientes relaciones

interpersonales; de igual forma aquellas personas que cumplen el rol de figuras paternas, deben

transmitir a los infantes la importancia de las relaciones amistosas, como base del buen

desarrollo emocional afectivo de los seres humanos, considerando que los niños tienden a

imitar los modos de accionar de los demás.

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

130

Los padres y maestros/as deben establecer, una serie de límites y normas y que sean guías en el

comportamiento del infante; es importante que se realice desde edades tempranas, de modo que

a la medida que vaya creciendo sabrán comprender entre lo que está bien y lo que está mal y

será más fácil que se aleje de malas conductas. Las normas ayudarán a los más pequeños a

adaptarse a nuevos contextos, saber lo que pueden o no pueden hacer y qué límites no pueden

sobrepasar lo que implica mayor seguridad a la hora de actuar.

En el hogar y en el aula de clases, los infantes necesitan sentirse útiles, es importante que los

adultos brinden la confianza suficiente al infante, para que él se desenvuelva con naturalidad y

confianza en sí mismo. Los infantes deben ayudar en actividades sencillas del hogar como,

doblar su ropa, ordenar sus juguetes, ayudar a poner la mesa, etc. Al igual que en el aula, ellos

deben ejecutar actividades por si solos, que forjen el desarrollo paulatino de autonomía y

seguridad.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

131

BIBLIOGRAFÍA Y LINCOGRAFÍA

Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica de Primer Año. (2010).

La estructura curricular: sistema de conceptos empleados. Quito: Ministerio de

Educación.

Alelú, M., Cantín, S., López, N., & Rodríguez, M. (19 de Noviembre de 2010). www.uam.es.

Recuperado el 13 de Enero de 2016, de

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_

10/ENCUESTA_Trabajo.pdf

Almeida. (2009). Amar, la mejor forma de estimular. Quito: Editorial Ecuador.

Almeida, C. M. (23 de Abril de 2012). dspace.unl.edu.ec. Recuperado el 12 de Noviembre de 2015,

de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3870/1/ALMEIDA%20LIRIO%20CA

RMEN%20MONSERRATE.pdf

Álvarez, M., & Jurado, C. (2011). Desarrollo socio-afectivo e intervención con familias. Bloque 1

(MF1032_3). España: IC Editorial.

AMATE Centro de Tratamiento para las Adicciones. (27 de Febrero de 2013).

tratamientodeadicciones.org. Recuperado el 13 de Noviembre de 2015, de

http://tratamientodeadicciones.org/alcoholismo

Arias, F. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. Caracas, Venezuela:

Espíteme.

Arnoletto, E. J. (19 de Octubre de 2007). www.eumed.net. Recuperado el 14 de Noviembre de

2015, de www.eumed.net/dices/eja-dic.zip

Baeza, S. (2000). El Rol de la Familia en la Educación de los Hijos. Salamanca: Publicación

virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL.

Blanco, P. (31 de Julio de 2015). eyrablanco.blogspot.com. Recuperado el 2016 de Enero de 2016,

de http://eyrablanco.blogspot.com/2015/07/linguistica-el-concepto-de-linguistica.html

Blood, B., & Blood, M. (1980). La vida en familia: conflictos y soluciones. México: Pax.

Bodrova , E., & Leong., D. (2005). La teoría de Vygotsky: principios de la psicología y la

educación. México: Subsecretaría de Educación.

Bolaños, I. (1998). Conflicto familiar y ruptura matrimonial. Madrid: Fundación Universidad

Empresa, Retos jurídicos en las Ciencias Sociales.

Bravo, D. (22 de Abril de 2015). www.elcomercio.com. Recuperado el 13 de Noviembre de 2015,

de http://www.elcomercio.com/actualidad/nuevas-reglas-matrimonio-divorcio-

paternidad.html

Camacho, G. (2011). Violencia de Género contra las Mujeres en el Ecuador: Análisis de los

resultado de la Encuesta Nacional sobre relaciones Familiares y Violencia de Género

contra las Mujeres. Quito: Consejo Nacional para la Igualdad de Género.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

132

Carrera, B., & Mazzarella, C. (2011). Vygotsky: Enfoque Sociocultural. Educere, 43.

Cázares, L., Christen, M., Jaramillo, E., Villaseñor, L., & Zamudio, L. (1990). Técnicas actuales de

investigación documental. México: Trillas.

Cervel, M. N. (2006). La Aplicación del Método Psicodramático a la Orientación Familiar.

Educación y Futuro, 29.

Chaler, C. (4 de Febrero de 2012). ww.reddeautores.com. Recuperado el 13 de Enero de 2016, de

http://www.reddeautores.com/psicologia-psiquiatria/la-conducta-social/

Charry et al. (2012). Desarrollo Socioafectivo Reorganización Curricular por Ciclos. Bogotá:

Secretaría de Educación.

Cloninger, S. (2003). Teorías de la Personalidad. México: Pearson Educación.

Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia Ley 100, Registro

Oficial 737 de 3 de Enero del 2003. Quito: Congreso Nacional.

Company, R., Oberst, U., & Sánchez, F. (2012). Regulación Emocional Interpersonal de las

Emociones de Ira y Tristeza. Valencia: Universidad de Valencia Facultad de Psicología.

Condemarín, M., Chadwick, M., & Milicic, N. (1995). Madurez Escolar (Séptima ed.). Santiago de

Chile: Andrés Bello.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Dealbert, A. C. (2009). Introducción al Trabajo Familiar en casos de Vulnerabilidad. Córdova:

Plataformas Sociales Salesianas.

Definición ABC. (2015). www.definicionabc.com. Recuperado el 13 de Enero de 2016, de

http://www.definicionabc.com/general/factores.php

Definición ABC. (2015). www.definicionabc.com. Recuperado el 13 de Enero de 2016, de

http://www.definicionabc.com/social/comportamiento.php

Definición ABC. (2015). www.definicionabc.com. Recuperado el 13 de Enero de 2016, de

http://www.definicionabc.com/general/habilidad.php

Definición.mx. (5 de noviembre de 2015). definicion.mx. Recuperado el 13 de Enero de 2016, de

http://definicion.mx/destreza/

Definición.mx. (2015). definicion.mx. Recuperado el 13 de Enero de 2016, de

http://definicion.mx/habito/

Definición.mx. (16 de Abril de 2015). definicion.mx. Recuperado el 14 de Noviembre de 2015, de

http://definicion.mx/ninez/

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (2014). dle.rae.es. Recuperado el 13 de

Noviembre de 2015, de http://dle.rae.es/?id=WA5onlw

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

133

Diccionario Manual de la Lengua Española. (2007). Diccionario Manual de la Lengua Española.

México: Larousse Editoria.

El Comercio. (16 de Abril de 2015). elcomercio.com. Recuperado el 13 de Noviembre de 2015, de

http://m.elcomercio.com/articulo/actualidad/desempleo-reduccion-ecuador-marzo

Elergonomista. (2009). http://www.elergonomista.com/biologia/conducta.htm. Recuperado el 13 de

Enero de 2016, de http://www.elergonomista.com/biologia/conducta.htm

Engels, F. (1970). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Moscú: Progreso.

Esquivel, M., Rubén, M., & Posada, E. (2010). www.galeno.sld.cu. Recuperado el 13 de enero de

2016, de http://www.galeno.sld.cu/crecedes/articulos/concepto.html

Fernández, M. R., Palomero, J. E., & Teruel, M. P. (2009). El desarrollo socioafectivo en la

formación inicial de los maestros. Universidad de Zaragoza, Facultad de Educación:

Zaragoza.

Finol, T., & Nava, H. (1993). Procesos y productos en la investigación documental. Maracaibo:

Ediluz.

Franco, S. A., & Clavijo, A. S. (21 de Enero de 2011). viref.udea.edu.co. Recuperado el 12 de

Noviembre de 2015, de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/253-generalidade.pdf

Fundación Belén. (2 de Julio de 2015). fundacionbelen.org. Recuperado el 14 de Noviembre de

2015, de http://fundacionbelen.org/taller-padres/teoria-del-apego-bowlby/

Galarza, J., & Solano, N. (20 de Diciembre de 2010). dspace.ucuenca.edu.ec. Recuperado el 12 de

Noviembre de 2015, de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2207/1/tps709.pdf

Gallino, L. (2005). Diccionario de Sociología. México: Siglo Veintiuno.

Gardner, H. (1994). Estructuras de la Mente: La teoría de las Inteligencias Múltiples. México: S.L.

Fondo de Cultura Económica de España.

Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

Gonzalez, C. (8 de julio de 2009). psciologiaycultura2a.blogspot.com. Recuperado el 13 de Enero

de 2016, de http://psciologiaycultura2a.blogspot.com/2009/07/crecimiento-desarrollo-y-

madurez-por.html

Guerra, M. (2010). El Juego Simbólico. Eduinnova, 11.

Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (1998). Metodología de la investigación. México:

McGraw-Hill.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Bogotá, Colombia, Colombia:

Ecoeediciones.

Hyn, S. K. (2011). Consequences of Parental Divorce for Child Development. American

Sociological Review, 487.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

134

INEC. (Septiembre de 27 de 2012). www.ecuadorencifras.gob.ec. Recuperado el 12 de Noviembre

de 2015, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Infografias/embarazos_adolescentes1.pdf

INEC. (29 de Julio de 2013). www.ecuadorencifras.gob.ec. Recuperado el 28 de Noviembre de

2015, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Poblacion_y_Demografia/Matrimonios_Divorcios/2013/140708-Matrim_Divor.pdf

INEC. (2014). Anuario de Estadísticas Matrimonios y Divorcios . Quito: INEC.

INEC. (2014). Anuario de Estadísticas Vitales-Nacimientos y Defunciones. Quito: Instituto

Nacional de Estadística y Censos.

INEC. (2015). Reporte de Pobreza por Ingresos Marzo 2015 . Quito: Instituto Nacional de

Estadística y Censo.

Joya, M. C., & Rodríguez, R. (22 de Noviembre de 2010). opac.fmoues.edu.sv. Recuperado el 11

de Noviembre de 2015, de http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50107500.pdf

La gran Enciclopedia de Economía. (15 de Junio de 2009). www.economia48.com. Recuperado el

12 de Noviembre de 2015, de

http://www.economia48.com/spa/d/desempleo/desempleo.htm

Lara, A., Tamayo, A. C., & Gaspar, S. P. (2006). Manejo del Paciente Terminal. México: Instituto

Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán".

López, F., Etxebarria , I., Fuentes , M. J., & Ortíz, M. J. (2001). Desarrollo Afectivo y Social.

Madrid: Pirámide.

Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Díaz de Santos.

Méndez, C. E. (1995). Metodología: Diseño y Desarrollo del proceso de investigación. México:

McGrawn Hill.

Migallon, M. (5 de Junio de 2014). expressdivorcio.es. Recuperado el 12 de Noviembre de 2015,

de http://expressdivorcio.es/author/mmigallon/

Miró, J. (11 de Marzo de 2013). La Función Económica y Social de la Familia. Barcelona:

Universitat Abat Oliba CEU.

Mora, A. I. (2009). Los cuatro Factores Clase de Virginia Satir. Ciudad Universitaria Rodrigo

Facio: Universidad de Costa Rica Escuela de Trabajo Social.

Moraleda, E., & Romero, M. (16 de Abril de 2012). www.portalesmedicos.com. Recuperado el 14

de Noviembre de 2015, de

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4299/1/Neuropsicologia-de-la-

Emocion.html

Moreno, A. E., & Jumbo, G. A. (6 de Octubre de 2013). dspace.unl.edu.ec. Recuperado el 12 de

Noviembre de 2015, de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3174/1/JUMBO%20GLENDA%20-

%20MORENO%20ANDREA.pdf

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

135

Muñoz. (2005). La Familia como contexto de Desarrollo Infantil: Dimensiones de Análisis

Relevantes para la Intervención Educativa y Social. Portularia, 9.

Muñoz, L. (1 de Abril de 2014). www.elmercurio.com.ec. Recuperado el 12 de Noviembre de 2015,

de http://www.elmercurio.com.ec/424792-desintegracion-familiar/#.Vq64Y0Am-us

Naranjo, M. L. (2009). Motivación: Perspectivas Teóricas y algunas consideraciones de su

importancia en el Ámbito Educativo. Educación, 154.

Néstor, M. (2012). El Narcisismo...Freud y Lacan. Revista de Psicología GEPU, 81.

Ocaña, L., & Martín, N. (2011). Desarrollo Socioafectivo. Madrid: Paraninfo, SA.

Oliva, E., & Villa, V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplicario de la Familia en la

globalización. Justicia Juris, 12.

OMS. (1969). Bioquímica de los Transtornos Mentales. Ginebra: Organización Mundial de la

Salud.

OMS. (6 de Diciembre de 2013). www.who.int. Recuperado el 13 de Noviembre de 2015, de

http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/

Ovando, N. (2014). Aumenta la pobreza energética. América Latina en Movimiento, 57.

Oxford Dictionaries. (Junio de 2014). www.oxforddictionaries.com. Recuperado el 13 de Enero de

2016, de http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/capacidad

Pérez. (1998). El Desarrollo Emocional Infantil (0-6 años):Pautas de Educación. Madrid:

WAECE-Educación Inicial.

Pérez, J. A., & Blasco, J. E. (4 de Noviembre de 2009). rua.ua.es. Recuperado el 13 de Enero de

2016, de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf

Pérez, M. Á. (2011). Familia y Escuela: Agentes para la Socialización del alumnado Propuesta de

Participación Familia-Escuela. Innovación y Experiencias Educativas, 2.

Pietrangeli, O. (8 de Junio de 2009). planificacioneducativa5.blogspot.com. Recuperado el 13 de

Enero de 2016, de http://planificacioneducativa5.blogspot.com/2009/06/tecnicas-e-

instrumentos-de-evaluacion.html

Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género hacia Niñez, Adolescencia y Mujeres. (10

de Agosto de 2011). www.justicia.gob.ec. Recuperado el 12 de Noviembre de 2015, de

http://www.justicia.gob.ec/wp-

content/uploads/2014/08/plan_erradicacionviolencia_ecuador.pdf

Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. (2013). Plan Nacional de Desarrollo. Quito: Secretaría

Nacional de Planificación y Desarrollo.

Real Academia Española. (1992). Diccionario de la Lengua Española (Vigésima primera Edición.

ed.). Madrid: Espasa Calpe.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

136

Redacción Sociedad, El Universal de México, GDA. (10 de Octubre de 2010).

www.elcomercio.com. Recuperado el 12 de Noviembre de 2015, de

http://www.elcomercio.com/tendencias/ecuatorianos-mas-infieles.html

Reveorlley, R. (24 de Octube de 2013). rebkrd.blogspot.com. Recuperado el 13 de Enero de 2016,

de http://rebkrd.blogspot.com/2013/10/tipos-de-habitos_24.html

Rodríguez, M. L. (8 de Agosto de 2013). guiadetesis.wordpress.com. Recuperado el 13 de Enero

de 2016, de https://guiadetesis.wordpress.com/2013/08/19/acerca-de-la-investigacion-

bibliografica-y-documental/

Roldán, M. J. (27 de Octubre de 2014). www.guiainfantil.com. Recuperado el 14 de Noviembre de

2015, de http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/conducta/la-etapa-del-

egocentrismo-en-los-ninos/

Sánchez. (1 de Septiembre de 2010). www.csi-csif.es. Recuperado el 13 de Noviembre de 2015, de

http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_34/M_ROSARIO_SANCHEZ_R

OMERO_1.pdf

Sánchez, R. A. (2011). Crítica Fenomenológica a la Educación Integral. Madrid: Academia

Española.

Sanz , L. J. (2012). Psicología Evolutiva y dela Educación. Guadalajara: Cede.

Satir, V. (2002). Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. México: Pax México.

Spitz, R. (1997). El primer año de la vida del niño. Génesis de las relaciones objetales. Madrid:

Aguilar.

Tamayo, T., & Tamayo, M. (1997). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.

Torres, A. d. (2002). Crecimiento y Desarrollo. Revista Mexicana de Medicina Física y

Rehabilitación, 54.

Trujillo, O. (1 de Abril de 2015). www.policiaecuador.gob.ec. Recuperado el 12 de Noviembre de

2015, de http://www.policiaecuador.gob.ec/el-devif-atendio-en-el-primer-trimestre-del-

2015-un-total-9669-diligencias-por-violencia-intrafamiliar/

Unicef. (2004). www.unicef.org. Recuperado el 15 de diciembre de 2015, de

http://www.unicef.org/spanish/sowc05/childhooddefined.html

UNICEF. (7 de Junio de 2004). www2.unicef.org. Recuperado el 12 de Noviembre de 2015, de

http://www2.unicef.org:60090/spanish/media/media_21020.html

Unicef. (2008). Convencion sobre los Derechos del Niño. Madrid: Nuevo Siglo.

Urban, B. (23 de Marzo de 2012). antropothings.wordpress.com. Recuperado el 18 de Noviembre

de 2015, de https://antropothings.wordpress.com/2012/03/23/una-buena-definicion-de-

antropologia-social/

Vargas. (20 de Octubre de 2015). acento.com. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de

http://acento.com.do/2015/opinion/8292961-sin-familia/

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

137

Vargas, M. E., Cunningham, N., & García, A. (2007). Desintegración Familiar y el Aprendizaje en

Niñas y Niños de IV Grado. Ciencia e Interculturalidad, 47.

Vásquez, M. A. (2011). Programas de Desarrollo Social/Afectivo para Alumnos con Problemas de

Conducta. México: Instituto de Educación de Aguascaliente.

Villacís, B. (2010). Recuperado el 12 de Noviembre de 2015, de

http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=451%253

A

Villacís, B. (2010). www.inec.gob.ec. Recuperado el 13 de Noviembre de 2015, de

http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=440%3Ael

-censo-informa-capitulo-educacion&catid=68%3Aboletines&lang=es

Williams, J., & Leaman, T. (1974). Estructura y función de la familia. México D.F:

Interamericana.

Yankovic, B. (2011). Emociones, sentimientos, afecto. El desarrollo emocional. Santiago de Chile:

Universidad Mayor Facultad de Educación.

Zabalza, M. Á. (2002). Didáctica de la Educación Infantil. Santiago de Cospostela: Narcea S.A.

Zapata, D. P. (27 de Julio de 2013). www.dspace.uce.edu.ec. Recuperado el 15 de Noviembre de

2015, de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3247/1/T-UCE-0010-340.pdf

Zapata, D. P. (17 de Septiembre de 2013). www.dspace.uce.edu.ec. Recuperado el 13 de

Noviembre de 2015, de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3247/1/T-UCE-

0010-340.pdf

Zuazo, N. (2013). Causas de la Desintegración Familiar y sus concecuencias en el Rendimiento

Escolar y Conducta de las Alumnas de Segundo Año de la Institución Educativa Nuestra

Señora de Fátima de Piura. Piura: Universidad de Piura.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

138

Anexo Nº 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

TEMA DE

INVESTIGACIÓN:

DESINTEGRACIÓN FAMILIAR EN EL

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN NIÑOS Y

NIÑAS DE 5-6 AÑOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA

POLICÍA NACIONAL DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO

ENCUESTA DIRIGIDA A MAESTRAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA

POLICÍA NACIONAL

La presente encuesta tiene como propósito investigar la conformación familiar en la que están

inmersos niños y niñas de 5-6 años en la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito

Metropolitano de Quito, para lo cual solicitamos su contribución, respondiendo las preguntas que a

continuación se detallan.

Cabe recalcar que su información es de carácter confidencial y en ningún momento será utilizado

para ser publicada sus opiniones.

INDICACIONES: Las siguientes preguntas son específicamente en relación a los estudiantes de

padres divorciados o separados, para lo cual le solicito que marque con una X la opción que usted

considere correcta.

CUESTIONARIO

1. ¿Quiénes son las personas que asisten con regularidad a las reuniones y eventos escolares de

los niños y niñas?

A. Padre

B. Madre

C. Padre y Madre

E. Hermano/a Mayor

F. Otro miembro de la familia

G. Adulto no familiar

2. ¿Existe interés por parte del padre, madre o representante legal, para conocer el progreso de los

niños y niñas?

A. Siempre

B. Casi siempre

C. Medianamente

D. Pocas veces

E. Nada

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

139

3. ¿Los niños y niñas asisten con regularidad a clases?

A. Siempre

B. Casi siempre

C. A veces

D. Casi nunca

E. Nunca

4. ¿Cuál es el nivel de socialización de los niños y niñas con su contexto escolar?

A. Excelente

B. Muy Bueno

C. Bueno

D. Regular

E. Malo

5. ¿Los infantes muestran empatía al relacionarse con los demás?

A. Siempre

B. La mayoría de veces si

C. Algunas veces

D. La mayoría de veces no

E. Nunca

6. ¿Los niños/as cooperan y trabajan en equipo con normalidad?

7. ¿Cómo calificaría usted la autoestima de los niños y niñas?

8. ¿Los infantes practican las normas de convivencia en el aula?

A. Siempre

B. Casi siempre

C. Frecuentemente

D. Casi nunca

E. Nunca

A. Alta

B. Medianamente alta

C. Ni alta ni baja

D. Medianamente baja

E. Baja

A. Siempre

B. Casi siempre

C. A veces

D. Casi nunca

E. Nunca

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

140

9. ¿Los niños/as expresan, comprenden y regulan sus emociones de acuerdo a la situación?

10. ¿Los niños y niñas han establecido vínculos de amistad durante el período escolar 2015-2016?

¡Muchas gracias por su colaboración! Quito, 2016

A. Siempre

B. La mayoría de veces si

C. Algunas veces

D. La mayoría de veces no

E. Nunca

A. Definitivamente si

B. Probablemente sí

C. Indeciso

D. Probablemente no

E. Definitivamente no

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

141

Anexo Nº 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES, MADRES O REPRESENTANTES LEGALES DE

LOS NIÑOS/AS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA

UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

La presente encuesta tiene como propósito investigar la conformación familiar en la que están

inmersos niños y niñas de 5-6 años de la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito

Metropolitano de Quito, para lo cual solicitamos su contribución, respondiendo las preguntas que a

continuación se detallan.

Cabe recalcar que su información es de carácter confidencial y en ningún momento será utilizado

para ser publicada sus opiniones.

Para responder marque con una X la opción que usted considere correcta.

Institución: Unidad Educativa Policía Nacional

Año-Lectivo: 2015-2016

Relación que tiene

usted con el niño/a:

Padre ( )

Madre ( )

Hermana Mayor ( )

Hermano Mayor ( )

Miembro de la familia (tío, tía, abuelo, abuela, etc.) ( )

Otro adulto, no familiar ( )

Objetivo general:

Determinar la influencia de la desintegración familiar en el desarrollo socio-afectivo en niños y

niñas de 5-6 años en la Unidad Educativa Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito.

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

142

CUESTIONARIO

1. ¿La condición socioeconómica de su familia es?

A. Excelente

B. Buena

C. Aceptable

D. Deficiente

E. Muy deficiente

2. ¿Cuál es el nivel de instrucción máximo, alcanzado por la madre del niño?

A. Ninguno

B. Primaria incompleta

C. Primaria completa

D. Bachillerato incompleto

E. Bachillerato completo

F. Tecnología incompleta

G. Tecnología completa

H. Estudios Universitarios incompletos

I. Estudios Universitarios completos

3. ¿Cuál es el nivel de instrucción máximo, alcanzado por el padre del niño?

A. Ninguno

B. Primaria incompleta

C. Primaria completa

D. Bachillerato incompleto

E. Bachillerato completo

F. Tecnología incompleta

G. Tecnología completa

H. Estudios Universitarios incompletos

I. Estudios Universitarios completos

4. ¿En su domicilio existen zonas donde el infante pueda jugar e interactuar con otros niños y

niñas?

A. Si, con espacios amplios

B. Sí, con espacios reducidos

C. Existen pero no lo usan

D. Pocas zonas apropiadas

E. No existen zonas

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

143

5. ¿Dispone el tiempo necesario para compartir con el niño/a?

6. ¿Cuál es el período de tiempo que le dedica al niño/a, por día, para actividades recreativas y de

socialización?

7. ¿Su familia está conformada por?:

A. Papá, mamá e hijos/as

B. Papá, mamá, hijos/as, y otros miembros de la familia

C. Madre soltera, desde un inicio asume sola la responsabilidad.

D. Mamá e hijos, total ausencia del padre

E. Papá e hijos, total ausencia de la madre

F. Papá o mamá, nuevo cónyuge e hijos del anterior matrimonio

G. Representante Legal (tíos, abuelos, persona ajena a la familia )y niños/as

8. Escoja el factor principal por el cual existen conflictos en la familia, o por el cual, el padre y/o

madre no vive con sus hijos/as.

A. Machismo

B. Violencia Intrafamiliar

C. Alcoholismo

D. Infidelidad

E. Abandono

F. Bajos niveles económicos

G. Migración

H. Muerte

I. Bajo nivel de escolaridad

J. Actos ilícitos

K. Bajo niveles afectivo y de comunicación

L. Inmadurez

A. Siempre

B. Casi siempre

C. A veces

D. Casi nunca

E. Nunca

A. 0 a 5 minutos

B. 5 a 15 minutos

C. 15 a 30 minutos

D. 30 a 45 minutos

E. 1 hora o más

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

144

9. ¿El niño/a expresa sus sentimientos y dialoga acerca de situaciones escolares, personales,

afectivas etc.?

10. ¿El niño/a acepta gustosamente las muestras de cariño de los demás?

A. Siempre

B. Casi siempre

C. A veces

D. Casi nunca

E. Nunca

11. ¿Cómo es la relación afectiva del niño/a con su padre?

12. ¿Cómo es la relación afectiva del niño/a con su madre?

13. ¿Cómo calificaría usted, la relación social y afectiva del niño/a dentro de su contexto familiar?

A. Excelente

B. Muy Buena

C. Buena

D. Regular

E. Mala

A. Siempre

B. La mayoría de veces si

C. Algunas veces

D. La mayoría de veces no

E. Nunca

A. Muy buena

B. Buena

C. Regular

D. Mala

E. No mantienen relación

A. Muy buena

B. Buena

C. Regular

D. Mala

E. No mantienen relación

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

145

14. ¿Cómo calificaría usted, las relaciones sociales y afectivas que establece el niño/a con otros

adultos y niños/as, fuera del contexto familiar?

15. ¿Está usted de acuerdo en que la desintegración familiar tiene consecuencias en el desarrollo

socio afectivo de los niños?

¡Muchas gracias por su colaboración! Quito, 2016

A. Muestra total simpatía

B. Muestra algo de simpatía

C. Es indiferente

D. Muestra casi nada de simpatía

E. Muestra nada de simpatía

A. Totalmente de acuerdo

B. De acuerdo

C. Neutral

D. En desacuerdo

E. Totalmente en desacuerdo

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia Autora

146

Anexo Nº 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

ESCALA DE ESTIMACIÓN APLICADA A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA POLICÍA NACIONAL

ESCALA DE ESTIMACIÓN

SIEMPRE (S) A VECES (AV)

CASI SIEMPRE (CS) CASI NUNCA (CN)

NUNCA (N)

N° INDICADORES S CS AV CN N

1 Reconoce la existencia de diferentes tipos de familias y valorar

su núcleo familiar

2 Identifica los miembros de su familia y los nombra

3 Identifica y valora su historia personal y familiar para sentirse

miembro de su familia

4 Discrimina modelos positivos y negativos de comportamiento

para convivir adecuadamente.

5 Identifica y comprende las necesidades básicas de los seres

humanos analizando su propia experiencia.

6 Identifica sus propias actitudes en función de reflexionar y

respetar a los demás

7 Participa con entusiasmo y autonomía en las actividades de la

jornada diaria.

8 Expresa sus emociones y sentimientos de una manera

espontánea

9 Demuestra seguridad en la realización de actividades y tareas

diarias

10 Reconoce y respeta las diferencias individuales y de grupo en

las relaciones diarias

11 Practica hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal con

autonomía.

12 Participa y se integra en juegos y trabajos grupales demostrando

alegría e interés.

13 Demuestra solidaridad, colaboración y respeto mutuo a sus

compañeros y demás seres que lo rodean.

14 Practica normas de respeto consigo mismo y con los demás

seres que lo rodean