UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia...

89
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICOS EN EL ESCENARIO ON. ANÁLISIS DEL MICROBLOGGING TWITTER EN CAMPAÑAS ELECTORALES. CASO PRIMERA VUELTA ELECTORAL ECUADOR 2017 Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Comunicador Social con énfasis en Comunicación Organizacional Autor: Calvopiña Panchi Kevin Daniel Tutor: Arturo Virgilio Estrella Osorio, MPDE Quito, 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICOS EN EL ESCENARIO

ON. ANÁLISIS DEL MICROBLOGGING TWITTER EN CAMPAÑAS

ELECTORALES. CASO PRIMERA VUELTA ELECTORAL ECUADOR

2017

Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la

obtención del título de Comunicador Social con énfasis en Comunicación

Organizacional

Autor: Calvopiña Panchi Kevin Daniel

Tutor: Arturo Virgilio Estrella Osorio, MPDE

Quito, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

ii

DERECHOS DE AUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

iv

DEDICATORIA

A mis abuelitos,

por todo el apoyo y amor que me han brindado hasta el día de hoy.

A mi madre,

por creer en mí.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

v

AGRADECIMIENTO

A todas las personas que me han acompañado en este duro camino donde me han demostrado

su apoyo y confianza para culminarlo. A mis padres y hermanas por impulsarme día a día; a

mis abuelitos por esos días donde me apoyaron cuando más lo necesité; al Equipo Ganador

por todos los hermosos momentos que se vivió dentro y fuera de las Universidad; a los

amigos del alma que a lo largo de la vida me han demostrado que han sido como hermanos; a

todos los profesores que me han aportado con su granito de arena y en especial a la profesora

Natalia Angulo por todas las enseñanzas que supo compartirme y por último, pero no menos

importante a mi tutor, Arturo Estrella por la confianza que me brindó y por ayudarme a

explotar mi potencial.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ......................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................................ iii

DEDICATORIA ....................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................... vi

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................... viii

ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................. ix

ÍNDICE DE ANEXOS .............................................................................................................. x

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 2

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 3

Interaccionismo Simbólico y la Teoría de los Sistemas ............................................................ 3

1.1 Interaccionismo Simbólico .............................................................................................. 3

1.1.1 Self ................................................................................................................................ 7

1.2 Teoría de los Sistemas ................................................................................................... 11

1.2.1 La autopoiesis y la comunicación ............................................................................... 12

1.2.1.1. Autopoiesis: uso en los sistemas sociales ............................................................... 13

1.2.1.2 la autopoiesis en la comunicación ............................................................................ 14

CAPÍTULO II .......................................................................................................................... 18

El uso de la Política en la relación de la Comunicación y el Marketing ................................. 18

2.1. Comunicación Política .................................................................................................. 18

2.1.1 Proceso comunicacional.............................................................................................. 20

2.1.2 Funciones de la Comunicación ................................................................................... 22

2.1.3. La estrategia en la comunicación política .................................................................. 23

2.1.4. Los medios en la Comunicación Política ................................................................... 25

2.1.5. Uso de la web 2.0 y las redes sociales ....................................................................... 26

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

vii

2.1.6. Las redes sociales en campañas políticas................................................................... 30

2.1.7. Importancia de las redes Sociales en campañas políticas .......................................... 33

2.2. Introducción al Marketing Político ............................................................................... 34

2.2.1. Historia y evolución del Marketing Político .............................................................. 36

2.2.2. Estrategias del Marketing Político ............................................................................. 41

2.2.3. Marketing Político 2.0 ............................................................................................... 42

2.2.4. Marketing y publicidad política ................................................................................. 45

2.3. Ideología ....................................................................................................................... 46

2.3.1. Tipos de ideología ...................................................................................................... 46

2.3.2. La Ideología Política .................................................................................................. 47

2.3.1. La Ideología Política hoy en día ................................................................................ 47

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 49

Metodología ............................................................................................................................. 49

3. Metodología de la investigación ...................................................................................... 49

3.1. Investigación Cualitativa .............................................................................................. 50

3.1.1 Técnicas de Recolección de Datos .............................................................................. 51

3.2. Sujetos de investigación y criterios de selección .......................................................... 53

3.3. Análisis de observación ................................................................................................ 57

3.3.1 Lenín Moreno.............................................................................................................. 58

3.3.2. Guillermo Lasso ......................................................................................................... 60

3.3.3. Cynthia Viteri............................................................................................................. 62

3.3.4. Paco Moncayo ............................................................................................................ 64

CAPÍTULO IV......................................................................................................................... 67

CONSIDERACIONES FINALES ........................................................................................... 67

RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 70

ANEXOS ................................................................................................................................. 75

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Subtemas de la Autopoiesis ....................................................................................... 16

Tabla 2. Redes Sociales ........................................................................................................... 29

Tabla 3.Comparación entre los entrevistados .......................................................................... 54

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Elementos del proceso comunicacional .................................................................... 20

Figura 2. Redes sociales y plataformas enero 2018 ................................................................. 27

Figura 3. Tweets por candidato ................................................................................................ 57

Figura 4. Perfil Lenín Moreno ................................................................................................. 58

Figura 5. Perfil Guillermo Lasso ............................................................................................. 60

Figura 6. Perfil Cynthia Viteri ................................................................................................. 62

Figura 7. Perfil Paco Moncayo ................................................................................................ 65

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Entrevistas a Expertos .............................................................................................................. 75

Batería de preguntas ................................................................................................................. 75

Eve Cerón................................................................................................................................. 75

Diego Mosquera ....................................................................................................................... 76

Matriz de análisis de observación ............................................................................................ 77

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

xi

TEMA: Comunicación y Marketing Políticos en el escenario ON. Análisis del microblogging

Twitter en campañas electorales. Caso primera Vuelta Electoral Ecuador 2017

Autor: Kevin Daniel Calvopiña Panchi

Tutor: MST. Arturo Virgilio Estrella Osorio

RESUMEN

La presente investigación aborda conceptos como el Interaccionismo Simbólico, la Teoría

General de los Sistemas, la Comunicación y Marketing Político; así también, se hace una

revisión de las redes sociales y su uso con la ideología política. Estos conceptos son

trabajados alrededor de la primera vuelta electoral en Ecuador en el año 2017. Respecto a la

metodología de esta investigación, se utilizó la investigación cualitativa porque facilita una

mejor comprensión de los datos e información que se extraiga de las técnicas que se van a

usar.

Durante los últimos años se ha evidenciado que dentro de las campañas electorales se ha

hecho el uso continuo y planificado de las redes sociales. Para esta investigación se analiza la

interacción que han demostrado los cuatro primeros candidatos: Lenín Moreno, Guillermo

Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo en la plataforma Twitter; además, se utilizó

entrevistas a profundidad y un análisis bajo una metodología adaptada sobre el uso de redes

sociales.

PALABRAS CLAVES: COMUNICACIÓN POLÍTICA / INTERACCIONISMO

SIMBÓLICO / IDEOLOGÍA POLÍTICA / MARKETING POLÍTICO / REDES SOCIALES

/ SISTEMISMO

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

xii

THEME: Political Communication and Marketing in the ON setting. Analysis of Twitter

Microblogging in electoral campaigns. Case First Electoral Round in Ecuador 2017

Author: Calvopiña Panchi Kevin Daniel

Tutor: Estrella Osorio Arturo Virgilio, MA

ABSTRACT

The present investigation approaches topics like Symbolic Interactionism, the General

Theory of Systems, Political Communication and Marketing; likewise, it is carried out a

revision of social networks and their use with political ideology. These concepts are worked

around the first electoral round in Ecuador in the year of 2017. With respect to the

methodology of this research, it was used qualitative research, because it facilitates a better

comprehension of the data and information extracted from the techniques that will be used.

During recent years it is evidenced that inside the electoral campaigns, it has been made the

continuous and planned used of social networks. For this investigation, it was analyzed the

interaction that the four first candidates have demonstrated: Lenín Moreno, Guillermo Lasso,

Cynthia Viteri and Paco Moncayo on the Twitter platform; besides, it was used in-depth

interviews and an analysis under a methodology adapted on social networks use.

KEY WORDS: COMMUNICATION / POLITICS / SYMBOLIC INTERACTIONISM /

POLITICAL IDEOLOGY / POLITICAL MARKETING / SOCIAL NETWORKS /

SYSTEMISM

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

1

INTRODUCCIÓN

La comunicación y el marketing políticos en los últimos años se han usado con mayor

frecuencia en los escenarios On; es así como se pudo verificar la aplicación por primera vez

de estas plataformas, como el caso de Twitter en las elecciones de 2008 por parte de Barack

Obama para la presidencia de Estados Unidos. Y esto se evidenció en Ecuador en las

elecciones del año 2013, específicamente en la campaña electoral de Guillermo Lasso que

usó Twitter y YouTube. Lo que motivó a analizar estas plataformas, principalmente el

microblogging Twitter para determinar la relación e incidencia de los candidatos y sus

propuestas con las agrupaciones políticas hacia sus electores.

La presente investigación tiene como objeto de estudio el análisis de la comunicación y

marketing políticos en Twitter dentro de la primera vuelta electoral en Ecuador del año 2017.

Es por esto que, el presente trabajo consta de cuatro capítulos que dan un abordaje desde lo

teórico hasta el análisis propio del tema. Los capítulos están divididos de la siguiente manera:

En el primer capítulo se aborda el Interaccionismo Simbólico y el Sistemismo que

aportan con conceptos importantes como la relación que existe entre un individuo o grupo de

individuos y el sistema al que pertenece; además, de la utilización de símbolos por parte de

estos individuos dentro de su entorno con el fin de comunicarse entre ellos y con su sistema.

En el segundo capítulo se presentan los conceptos que responde a las variables de

Comunicación Política, Marketing Político, Redes Sociales, específicamente la plataforma

Twitter. Adicionalmente, se hace una presentación y un acercamiento del caso concreto de

análisis; es decir, el proceso electoral de la primera vuelta en Ecuador del año 2017 de los

candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo

En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó la investigación con

herramientas como la entrevista a profundidad a expertos políticos, el análisis táctico del

microblogging Twitter mediante el uso adaptado de una matriz de relación de análisis de

variables y revisión bibliográfica; es en este punto donde se verifica la respuesta a las

preguntas de investigación. Cabe mencionar que esta metodología es de carácter cualitativo,

de esta manera se pudo interpretar no solo el objeto de estudio, sino los hallazgos y las

conclusiones

El cuarto capítulo está conformado, principalmente, por las conclusiones y hallazgos que

son el resultado de la interpretación de los resultados obtenidos en los anteriores capítulos, así

como, recomendaciones referentes a la aplicación de la Comunicación y Marketing Político

para el uso de la plataforma Twitter en una campaña electoral.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

2

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación tiene un carácter importante desde lo personal, porque se ha

colaborado en un artículo científico, donde se aborda la comunicación y el marketing

políticos como elementos de formación electoral; es decir, cómo se generaba una línea de

pensamiento en las anteriores elecciones (2017). Adicionalmente se hizo una revisión general

de las Redes Sociales, específicamente en la segunda vuelta electoral, tomando en cuenta

desde lo cuantitativo.

De esta manera la presente investigación con un carácter cualitativo se centra en la

primera vuelta electoral en los cuatro primeros candidatos, donde se busca evidenciar cómo

es el uso de las estrategias en las redes sociales por parte de estos candidatos, si existió una

difusión de ideología en estas plataformas y, por último, saber si las emociones son una

herramienta útil dentro de una campaña electoral. Para esto se hará un análisis del

microblogging Twitter.

La relevancia que presenta esta investigación está direccionada en dos ámbitos: el

académico y el laboral. En el primero porque es necesario que un comunicador sepa analizar,

interpretar y utilizar las redes sociales en diferentes escenarios. Además, que conozca el uso

de herramientas y estrategias de la Comunicación y el Marketing políticos. En cuanto a lo

laboral, es importante que un comunicador sepa utilizar profesionalmente las redes sociales

con un carácter cualitativo, con el propósito de que sepa estructurar y manejar las redes

sociales en campañas políticas, teniendo en cuenta las estrategias que poseen estas

plataformas.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

3

CAPÍTULO I

Interaccionismo Simbólico y la Teoría de los Sistemas

En los últimos años, las campañas políticas también se han trasladado hacia las redes

sociales como el Facebook y el Twitter. El marketing político usa hoy las redes sociales con

el fin de lograr una interacción más directa con sus electores, sobre todo jóvenes. El uso de

estas herramientas en la política ecuatoriana se puede identificar desde las elecciones

presidenciales del 2013, y con más fuerza e incidencia, en las elecciones 2017.

Desde sus inicios, el marketing político busca presentar o crear una imagen aceptable

para el público de un candidato electoral, intentando que la persona se sienta identificada con

el candidato, tanto por sus ideas como por su personalidad. Para ello, el marketing usa

estrategias que logren esta identificación con los distintos sectores sociales; y ahora, con el

surgimiento de las redes sociales, la política y el marketing político tuvieron que modificar

dichas estrategias para volverlas acordes con los símbolos y significados presentes en las

redes sociales. Después de todo, el marketing político es: “la búsqueda de votos con el auxilio

de la tecnología” (Costa, 1994, p.3)

1.1 Interaccionismo Simbólico

La característica esencial de la web 2.0, donde se ubican las redes sociales, es que

permite la interacción entre quien emite un mensaje y quien lo recibe. En política, esta

interacción que permiten las redes sociales entre el candidato y el electorado se la puede

comprender usando la Teoría de la Interacción Simbólica. Esta teoría fue construida en los

años 20, del siglo pasado, en la Escuela de Chicago. El Interaccionismo busca comprender a

la sociedad a través de la comunicación, y conocer cómo se relacionan los individuos con su

comunidad mediante símbolos, los cuales tienen un significado diferente para cada individuo,

dependiendo de su cultura. Así para Herbert Blumer, los seres humanos actúan según el

significado que le atribuyen a un objeto; este significado se deriva de la interacción social

entre el individuo y otras personas. El ser humano dice: “orienta sus actos hacia las cosas en

función de lo que éstas significan para él, entendiendo por cosas a todo aquello que una

persona puede percibir, indicar o referir en su mundo” (Blumer, 1982, p.p. 2-4).

George Mead, explicó esta relación entre los símbolos y los significados determinando

los conceptos de acción social e interacción social. Para Mead, la acción social se da cuando

un individuo actúa pensando en otras personas, tratando de influenciarlas; mientras que la

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

4

interacción, ocurre cuando entre varias personas se comunican significados, que son

interpretados de manera distinta por cada uno, tratando de influenciar en el otro.

A modo general, el Interaccionismo Simbólico es una corriente de pensamiento micro-

sociológica, relacionado con otras ciencias como la Antropología y la Psicología Social;

además, esta corriente teórica posee un marco metodológico en la Ciencias Sociales.

Principalmente el Interaccionismo Simbólico basa sus estudios en la sociedad tomando a la

comunicación como un canal para que exista la transmisión de información: emisor-mensaje-

receptor, otras teorías también trabajan bajo este paradigma como son: Mass Communication

Research1 y la Teoría Crítica.

El Interaccionismo destaca la naturaleza simbólica de la vida social en los grupos

humanos y en el comportamiento humano. A partir de esto se observaron varias

investigaciones desde la perspectiva del estudio de la interpretación por parte de los actores

de los símbolos nacidos de sus actividades interactivas. Estos grupos humanos se conforman

por individuos que se comprometen a la acción. Los individuos se comportan por si solos,

colectivamente o puede ser en representación de la organización que presidan.

Uno de los principales autores como Herbert Blumer (1968), establece tres premisas o

apartados principales dentro de esta teoría:

a. Los humanos actúan respecto de las cosas sobre la base de las significaciones que

estas cosas tienen para ellos, o lo que es lo mismo, la gente actúa sobre la base del

significado que atribuye a los objetos y situaciones que le rodean.

b. La significación de estas cosas deriva, o surge, de la interacción social que un

individuo tiene con los demás actores.

c. Estas significaciones se utilizan como un proceso de interpretación efectuado por

la persona en su relación con las cosas que encuentra, y se modifican a través de

dicho proceso.

“… la interacción entre el actor y el mundo parte de una concepción de ambos elementos

como procesos dinámicos y no como estructuras estáticas. Así entonces, se asigna una

importancia enorme a la capacidad del actor para interpretar el mundo social”. (Rizo,

2011, p. 3).

1 Esta teoría nace a mediados del siglo XX, dicha teoría tiene como objetivo analizar los efectos sociales,

culturales y psicológicos de los mensajes que se transmiten por los medios masivos de la comunicación, además

esta corriente se encarga de observar las diferentes reacciones y comportamientos de las masas frente a la

programación de los medios.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

5

Para Blumer al igual que otros autores del interaccionismo simbólico, el entendimiento

del comportamiento de los seres humanos se los debe investigar en los significados que dejan

los humanos para los diferentes fenómenos, sobre todo de sus propias experiencias. Para que

los factores externos existan, los humanos deben interpretarlos y de no ser así, carecen de

significado. Los significados que dan los seres humanos a los diferentes fenómenos sirven

para guiar su comportamiento. Para entender la acción humana se debe poner atención sobre

los significados que van dejando el individuo.

Dentro de esta teoría es muy importante el papel de la comunicación, ya que desde una

mirada de la interacción social es el mecanismo que permite la existencia de la sociedad;

además, es un requisito indispensable para las relaciones sociales, “Todo ello pone de

manifiesto que la comunicación, antes que nada, es un proceso social articulado en torno al

fenómeno de compartir, de poner en común, de vincular” (Rizo, 2006, p. 46).

En cambio, para Mead, el Interaccionismo Simbólico es la relación que mantiene el

individuo con la sociedad y da como producto al mismo individuo, después de dicho proceso

se origina “la mente”, y para que la mente surja, según Mead, es necesario que se dé la

comunicación y, por otro lado, la experiencia social de las personas. Este autor plantea que

las acciones realizadas por los humanos son respuestas a otras acciones del grupo, ya que

todo grupo posee un sistema de signos que dan dignificado a las cosas. Para Mead todo

proviene de otras cosas, es así como también menciona que los signos se pueden entender

como elementos que representan otros elementos y que tienen dos categorías: las señales y

los símbolos.

Una señal se refiere directamente a una cosa en específico, por lo que cada señal instaura

un significado preciso y único. En cambio, los símbolos son diferentes a lo que son las

señales. Para Mead, los símbolos son una denominación arbitraria, ambigua y abstracta de

algo, como puede ser un objeto, evento o incluso una persona. Es decir, tanto para la persona

que lo usa y para la otra que lo ve, los símbolos difieren de su interpretación. Como se sabe,

los símbolos son abstractos y se usan para referir la realidad de individuo.

Charles Cooley (1902), concibe al Interaccionismo Simbólico de forma diferente a los

anteriores autores, pues su propuesta pasa por una teoría del ser social, que va a la par de la

opinión pública. En esta paridad se encuentran actitudes y opiniones como una entidad social,

todo esto se da a través de la comunicación. La opinión pública no es un simple

conglomerado de conclusiones del individuo, sino que es una organización, un producto

cooperativo y una influencia recíproca. La base de la organización social que plantea Cooley

se da por la comunicación interpersonal, es decir face to face, es aquí donde se crea la super-

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

6

individualidad que genera naturaleza social. Entre los grupos primarios a los que se refiere

este autor están: la familia, el barrio, los colectivos, etc., y en estas organizaciones es dónde

se crean las dimensiones sociales del yo, los éxitos y los fracasos, las ambiciones y los

anhelos.

Otro de los autores cuyos aportes son valiosos dentro de esta teoría, es Erving Goffman,

quien concibe al Interaccionismo Simbólico como drama, o como él lo define: enfoque

dramatúrgico en que toda interacción social es una actuación (performance). Su objetivo es

analizar la estructura de la experiencia que los individuos tienen y adquieren en todos los

momentos de la vida. “La experiencia es definida como toda actividad que sirve a un

individuo, es una ocasión dada, para influir de una manera. Dentro de este enfoque la

interacción social, como actuación, es un proceso donde se vincula varias fases: u otra en un

público”. (1959, p. 15).

1. La definición de la situación. La existencia de una idea acerca de la situación y de

la acción que se desarrolla en esa situación en la forma de imagen, tema,

argumento o guion.

2. Elección de un escenario. El área de no es un objeto existente afuera de la

instancia de interacción, más bien es definido dentro de una instancia. Esta área

de acción es, siguiendo la analogía dramática, el escenario propiamente dicho en

donde se desarrolla la actuación (performance).

3. Reclutamiento de actores y ensayo de sus papeles.

4. Representación.

Los escenarios de acción que nos plantea este autor se pueden dividir dos grandes

grupos: los bastidores (backstage), en esta parte, los actores se preparan para representar sus

papeles, además es donde se producen los efectos especiales para impresionar a las demás

personas. En el segundo grupo está: el escenario (stage), donde las acciones son vistas por los

demás públicos. Dentro del escenario tenemos dos actores principales: el personaje principal,

quien es encargado de desarrollar el tema de la interacción. El segundo personaje es el co-

actor, quien normalmente es el protagonista de otro tema o idea.

Goffman usa estos componentes básicos del enfoque dramatúrgico, para representar a

modo de metáfora la interacción social, ya que con esto se ordena los datos que existen en las

interacciones que a su vez se mueven dentro de un proceso que se observa en la vida

cotidiana. El trabajo de Erwing Goffman tiene una gran influencia de Emile Durkheim, en los

estudios de la dimensión ritual y simbólica de la vida cotidiana.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

7

El enfoque dramatúrgico que habla Goffman permite conocer tanto el nivel institucional,

que vendrían a ser un nivel macro y por otro lado las percepciones, impresiones y actuaciones

de los individuos, como un nivel micro. Partiendo de esto para el autor es importante la

comunicación, concebida como interacción en la vida social de los individuos. Es por lo que,

Goffman (1995) siempre usa los elementos esenciales de su análisis para acercarse al

problema del individuo. Es decir, lo que plantea este autor es llevar a la práctica el principio

dialéctico que establece la relación y el enriquecimiento entre cada una de las fases de la

investigación.

Uno de los grades aportes en la obra de Erving Goffman, es el ritual es una parte

constitutiva de la vida diaria de los seres humanos, es decir que la “trama” de la vida de los

individuos está conformada por ritualizaciones que ponen una organización u orden a los

diferente actos y gestos que poseen las personas. En este sentido, Goffman menciona que los

rituales aparecen como cultura encarnada, interiorizada, cuya expresión es el dominio del

gesto, de la manifestación de las emociones y la capacidad para presentar actuaciones

convincentes ante otros. Para el autor se dividen en dos partes el ritual: la primera, se da por

la relación entre los rituales con los procesos de comunicación, ya que los rituales se ubican

en la categoría de actos humanos expresivos. Además, el ritual tiene la función de trasmitir

información significativa para otros La segunda parte es la relación de los rituales con el

movimiento del cuerpo, es decir la ritualización demanda al cuerpo que se acople a posturas

corporales específicas de cada cultura

Goffman relacionó la conducta ritual interpersonal con las interacciones face to face,

dentro de esto tenemos: el desafío, el ofrecimiento, la aceptación y el agradecimiento, siendo

estas las más importantes. En estas interacciones queda marcado algunas reglas que nos rige

la sociedad como la etiqueta social y los atributos de las personas, tales como el orgullo, el

honor, la dignidad y, en general, la posición social.

A partir de los siguientes temas que se abordarán en este presente trabajo, se tomarán al

YO como un objeto y la relación que mantiene el Interaccionismo Simbólico con la

comunicación para derivar en la comunicación política, donde es un punto fuerte dentro de

toda esta investigación.

1.1.1 Self

Este concepto posee un valor de gran importancia dentro del Interaccionismo Simbólico,

Rock afirma que el self “constituye el centro del esquema intelectual de los interaccionistas.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

8

Todos los demás procesos y acontecimiento sociológicos se resuelven alrededor de ese

centro, tomando de él su significado y organización analíticos” (1979, p. 102).

George Herbert Mead analizó el concepto de Self (si mismo) cómo la forma en que los

seres humanos adoptamos las características sociales de nuestro entorno. Para Mead, el Self

se trataba de la capacidad de una persona de considerarse a sí mismo como objeto; esta

característica se forma a partir de las relaciones y experiencias sociales que tiene la persona, y

se desarrolla cuando la persona logra ponerse en el lugar de otros y actuar cómo estos actúan

y verse como lo ven. El Self es una característica resultante de un proceso social, no es innato

con la persona, sino que se desarrolla de acuerdo con su entorno social. Mead ubicada desde

la infancia esta capacidad de los seres humanos para intentar ser otros, en la fase de “el

juego” dice, los niños intentan o juegan a ser otras personas, luego en la etapa que

denominada “del deporte” ese niño va a adoptar el papel de todas las otras personas inmersas

en ese proceso. Especifica además que el individuo desarrolla selfs para los diferentes grupos

sociales en los que se ve inmerso.

Este concepto tiene una estrecha relación con la mente, el autor menciona que el cuerpo

no es un self, pero puede convertirse en tal cuando la mente se ha desarrollado. Por otro lado,

el self y su proceso reflexivo es indispensable para el desarrollo de la mente. Por supuesto, es

imposible separar mente y self, porque es un proceso mental, pero no solo queda en la mente,

ya que el self también es un proceso social. Mead ubica o sitúa en la experiencia social y los

procesos sociales, el autor lo hace de esta manera porque no quieren colocar al self dentro de

otros fenómenos mentales.

Dentro del análisis de Mead se encuentra la reflexión, que es el mecanismo para el

desarrollo del self. Esto da como resultado el analizar a uno mismo y de igual manera a las

demás personas:

Es mediante la reflexión que el proceso social es internalizado en la experiencia de los

individuos implicados en él; por tales medios, que permiten al individuo adoptar la

actitud del otro hacia él, el individuo está conscientemente capacitado para adaptarse a

ese proceso y para modificar la resultante de dicho proceso en cualquier acto social dado,

en términos de su adaptación al mismo. (Mead, 1969. p. 134)

Además, el self permite la comunicación entre partes. Esto pasa cuando la persona se

controla las cosas que menciona y posee la capacidad de determinar qué es lo que va a decir a

continuación.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

9

La principal condición que nos muestra el self es que los individuos tienen la capacidad

de salir (fuera de sí), con el propósito de autoevaluarse, y para convertirse en objetos para sí.

Para que esto tenga efecto por lo general las personas ocupan el lugar que las demás personas

lo ponen. En palabras de Mead es que cada persona constituye una parte importante de esa

experiencia, y las personas deben tomar en cuenta si son capaces de actuar racionalmente en

una situación determinada. Una vez hecho esto, intentan examinarse a sí mismas impersonal,

objetivamente y sin emoción. Pero las personas no se pueden analizar a sí mismo o más bien

no lo hacen, la única forma para que se logre esto es poniéndose en lugar de otros.

Otros autores interaccionistas también poseen estudios sobre el self, por eso es

importante analizar la idea de self especular de Charles Horton Cooley, este autor lo define

como una imagen que puede llegar a ser definida como el self de una persona. “De manera

que con la imaginación percibimos una idea de cómo es nuestra apariencia, nuestras maneras,

objetivos, actos, amigos, nuestro carácter, etc. en otra mente, y de cómo influyen esos

elementos”. (Cooley, 1902, p. 169).

Según este autor, este concepto se refiere a la capacidad que tiene cada individuo para

verse a sí mismo como cualquier otro objeto social. El self especular se divide en tres

elementos: primero, es el imaginarse y como actúa para que el individuo se vea ante los

demás; segundo, es imaginarse la opinión que tienen los demás sobre un individuo y, por

último, se desarrolla un sentimiento del self de uno mismo, como consecuencia del anterior

punto. En la modernidad los conceptos que emplearon tanto Mead como Cooley sirvieron

para el desarrollo de este, estrictamente en la concepción simbólica-interaccionista del self.

Blumer en cambio, definía el self como la actuación de un individuo hacia sí mismo y a

la vez, como guía de sus acciones hacia otros sobre la base del tipo de objeto que es para sí

mismo. Los conceptos que tiene este autor sobre el self no se diferencian de los anteriores

autores. Pero para Blumer el self es “El proceso [la interpretación] atraviesa dos fases

distintas” (Blumer, 1969b, p. 5):

1. el actor se indica a sí mismo las cosas hacia las que está actuando; ha de apuntar a las

cosas que tienen significado. Esta interacción consigo mismo no es exactamente una

interacción de elementos psicológicos; es un estado de la persona en el que emprende

un proceso de comunicación consigo misma.

2. en virtud de este proceso de comunicación consigo misma, la interpretación pasa a

constituir una manipulación de los significados. El actor selecciona, investiga,

elimina, reagrupa y transforma los significados a la luz de la situación en la que se

encuentra y la dirección de su acción.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

10

De su parte, Erving Goodman desarrolla la categoría de ritual para referirse a la forma

en que la cultura permite a un individuo dominar los gestos, manifestar las emociones y

actuar frente a otras personas. Los rituales a más de ser un proceso de comunicación cargados

de simbolismos son también formas de expresión del cuerpo, pues permiten a las personas

adoptar los gestos y movimientos propios de su cultura. Para este autor que es uno de más

influyentes dentro de esta corriente llega al punto de que:

…Al analizar el self nos desprendemos, pues, de su poseedor, de la persona que más

aprovechará o perderá con ello, porque él y su cuerpo proporcionan simplemente la

percha sobre la cual colgará durante cierto tiempo algo fabricado en colaboración. Y los

medios para producir y mantener los selfs no se encuentran dentro de la percha.

(Goffman, 1959, pp. 252-253)

Goffman considera al self como el producto de la interacción dramática entre el actor y

la audiencia. El self “es un efecto dramático que surge difusamente en la escena

representada” (1959, p. 253). Al ser considerado de este modo el self corre el riego de ser

destruido durante la representación, para evitar estas destrucciones Goffman ocupa su

dramaturgia.

Dentro del análisis de este autor esta: cuando un individuo interactúa desea presentar

una definición o concepción del self, ya que los actores tienen claro que algún miembro de la

audiencia puede distorsionar su representación. Para esto los actores ven la necesidad e

incluso la obligación de controlar a la audiencia. Además, los actores esperan reacciones de

esta audiencia, en la teoría de Goffman, lo llama el arte de manejar las impresiones. Esto

quiere decir, que los actores utilizan ciertas técnicas para mantener ciertas impresiones ante

los problemas, y por otro lado el uso de métodos para resolver estos problemas.

Otro de los conceptos que maneja Goffman dentro del self está la fachada que es la parte

del escenario que funciona en un modo general y prefijado. Dentro de la fachada se distingue

entre el medio y la fachada personal. El primero se refiere al escenario físico donde se ubican

los actores. La fachada personal son las partes escénicas de la dotación expresiva que la

audiencia rastrea y espera que los actores la muestren. A su vez Goffman divide la fachada

personal en apariencia, que son los estímulos que funcionan en el momento de la información

acerca del estatus social de los actores, y modales, son los estímulos que sirven de

advertencia acerca del rol de interacción.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

11

1.2 Teoría de los Sistemas

Las ciencias lo que antes solían explicar los fenómenos observables, básicamente se los

analizaba independientemente una de otra, pero las ciencias contemporáneas se han ocupado

de la totalidad, es decir de problemas de organización, se caracterizan por no tener fenómenos

unitarios, acontecimientos locales, interacciones dinámicas, lo que, para Bertalanffy, lo

llamaría sistemas de varios órdenes. En el estudio de las diferentes ciencias se encuentran

leyes idénticas o isomorfas para clases o subclases de sistemas, “…parece que existen leyes

generales de sistemas aplicables a cualquier sistema de determinado tipo, sin importar las

propiedades particulares del sistema ni de los elementos participantes” (Bertalanffy, 1976, p.

37)

A partir de esto, este autor propone una nueva disciplina científica: La Teoría General de

los Sistemas, esta ciencia se encarga de “la formulación de principios válidos para

<sistemas> en general, sea cual fuere la naturaleza de sus elementos componentes y las

relaciones reinantes entre ellos” (Bertalanffy, 1976, p. 7). La Teoría General de los sistemas

se basa principalmente es ciencias de carácter lógico-matemático, pero se las puede aplicar a

cualquier tipo de ciencia.

Bertalanffy, distingue dos tipos de sistemas abiertos y cerrados. Los sistemas abiertos,

son los que mantienen intercambio de información y de energía con el resto de los sistemas,

mientras que los sistemas cerrados, es al contrario con el anterior sistema, pues el intercambio

que este hace es muy poco y lo hace en el medio donde habita o vive.

Bertalanffy, vincula a la comunicación dentro de su teoría, el elemento donde prueba su

teoría es la información, para el autor ve necesario la explicación de la teoría de la

comunicación, pues concibe que pertenece a un sistema, además menciona que dentro de la

comunicación existes subsistemas. Los elementos que conforman este sistema son: emisor,

código, mensaje, canal y receptor. Para que funcione este sistema es necesario que todos sus

elementos estén conectados.

Niklas Luhmann (1998), la teoría de sistemas que él construye parte de asumir la

complejidad que constantemente crecen en las sociedades contemporáneas. Al igual que

Bertalanffy, lo que Luhmann pretende es crear una teoría donde no se limite a ser una teoría

de la sociedad, sino que se pueda aplicar a otras áreas y disciplinas, lo paradójico de teoría es

que resigna inclinaciones totalizantes al incorporar la temporalidad, la continencia y el caos,

estos postulados son parte de su teoría.

La teoría de Luhmann se basa en sociedades contemporáneas, a partir de esto explica la

complejidad creciente de estas sociedades. Dentro de su teoría habla de tres sistemas: vivos,

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

12

psíquicos y sociales. Luhmann en su teoría lo que pretende es reducir la complejidad que

encuentra en las sociedades contemporáneas, para esto utiliza la diferencia como principio

orientador y principio de procesamiento de la información. Para subsistir dentro de un

sistema, lo que propone Luhmann es la relación entre la complejidad de un sistema y el

medio donde habite.

Lo que pretende el autor con su teoría es salir de la vieja dicotomía entre el sujeto y

objeto. Es decir, el sujeto es remplazado por el observador y en el caso del objeto por el

observando. La participación que obtiene el observador deja de ser mera pasividad, al simple

hecho de dejarse impresionar por el objeto observado. La función que, Luhmann asigna al

sujeto observador es una posición más activa, además posee esquemas de distinción, esto se

lo asignó mediante la autorreferencia. Los esquemas de distinción que usa el observador

“…pueden ser, a su vez, vistos por el observador de segundo orden, aquel que observa a un

observador observando, pero - nuevamente - este observador de segundo orden no puede ser

testigo de sus propios esquemas de distinción”. (Rodríguez, Torres, 2003, p. 108). Es decir,

no existir un super observador científico poseedor de la verdad absoluta, por esta razón la

teoría de sistemas que desarrolla Luhmann puede ser aplicada a cualquier fenómeno social,

pero esta teoría tampoco posee la verdad definitiva.

1.2.1 La autopoiesis y la comunicación

El biólogo chileno, Humberto Maturana en su cercanía a la teoría general de los

sistemas, intenta aproximarse al trabajo de Bertalanffy, que es el construir un aparataje

conceptual poderoso con el objetivo de poder permitir a la comunicación interdisciplinaria, y

que llegue a convertirse en un lenguaje universal para la ciencia.

A partir de esto, Maturana desarrolla una biología del conocimiento que es imposible

distinguir, en la experiencia, entre la ilusión y la percepción. Para esto no se puede pretender

sostenerse en el objeto externo como externo como factor de validación del conocimiento

científico (Maturana, 1996, p. 30). Por lo que este autor menciona que las explicaciones

científicas no explican un mundo independiente, explican la experiencia del observador. Una

vez establecido esta aclaración, Maturana inicia un proyecto teórico que se replantea los

fundamentos del conocimiento humano, para lo que se debe diseñar un nuevo método

científico. Según Rodríguez y Torres “el criterio de validación de las explicaciones científicas

ya no necesita recurrir a la realidad objetiva, sino reconocer que su fuente se encuentra en la

experiencia: en la ciencia no se explica el mundo, sino la experiencia”. (2003, p. 110).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

13

Maturana es considerado como el iniciador de una teoría radical, como lo afirma

Luhmann, con el propósito de entender un gran número de esferas y problemas de la sociedad

contemporánea: la autopoiesis. La radicalidad de esta teoría consiste en que se obliga a miran

de otro lado a un número grande de certezas que los humanos actúan u operan. Con los

diferentes tratados que ocupa Maturana para dar una explicación a la reproducción de la vida,

aunque también es asumido en muchos otros campos como: ciencias del hombre. En palabras

de Rodríguez y Torres (2003, p. 111) con la autopoiesis se tiene casos claros que ayuda a

salirse de la contraposición entre las ciencias duras (naturaleza) y las ciencias blandas

(espíritu).

1.2.1.1. Autopoiesis: uso en los sistemas sociales

Luhmann desarrolla dentro de su teoría la autopoiesis en el campo de la sociología,

dando una gran importancia a este concepto. Pero el primero en utilizar este concepto dentro

de sus tratados es el biólogo Humberto Maturana, lo usa para explicar la organización de los

seres vivos. En otras palabras, Maturana, denomina a la autopoiesis como la clave para que

nazca la organización entre seres vivos, en especial los seres humanos. También se la puede

concebir como una dinámica de auto organización.

Una de las principales características que presenta la autopoiesis es que exhibe

diversidad de grados: teniendo organismos de niveles superiores, organismos de segundo

orden y por último autopoiesis de sistemas sociales o de tercer grado. Es clave el postulado

de que los componentes deben ser autopoiéticos. “…los sistemas autopoiéticos de segundo y

tercer orden son autopoiéticos sólo en la medida en que su fenomenología depende de ciertos

componentes autopoiéticos a su base (primer orden) …” (Gibert-Galassi y Correa, 2001, p.

176).

Los sistemas autopiéticos poseen la característica que ellos pueden elaborar sus propios

componentes, en otras palabras, para que un sistema puede ser concebido como autopoiético

debe existir estos componentes: indicar cuál es la operación que se genera al interior del

sistema y que da por resultado los componentes de dicho sistema.

A partir de los principales postulados de la teoría desarrollada por Maturana, el teórico

Luhmann, ocupa la autopoiesis en la sociología y afirma que la sociedad pertenece a un nivel

emergente y que está conformada por comunicaciones (una red cerrada autopoiética). Sus

limitaciones no solo están encaminadas al leguaje, sino que se involucran a espectros más

grades como la información. Siendo así que la comunicación es el medio de socialización de

los seres humanos. Además, este autor encuentra los sistemas como:

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

14

1. Sistema Social, su autopoiesis es a través de la comunicación

2. Sistema Psíquico, su autopoiesis es a través de la conciencia

3. Sistemas Orgánicos, su autopoiesis es a través de procesos químicos.

Pero para Luhmann los sistemas psíquicos de conciencia realizan su autopoiesis en el

pensamiento, de esta manera vale mencionar que estos sistemas son cerrados o clausurados

“operacionalmente en la operación de encadenar pensamientos a pensamientos” (Salazar,

2008, p. 2). Asimismo, sucede con los sistemas sociales que son sistemas autopoiéticos de

comunicación. Una vez dicho esto, estos últimos sistemas tienen una relación, es decir la

comunicación ocurre en un entorno de sistemas psíquicos. De igual manera sucede con los

sistemas psíquicos, ellos están acoplados estructuralmente al sistema social de comunicación.

1.2.1.2 la autopoiesis en la comunicación

Según Luhmann las organizaciones y la sociedad, como su conjunto más grande, se

sobre entiende que son sistemas sociales, y que éstas están hechas de comunicaciones, más

aún que son sistemas autopoiéticos de comunicaciones. Es decir, la comunicación viene a ser

el punto centro de cualquier fenómeno social. por otro lado, Luhmann menciona que las

operaciones de los sistemas sociales son comunicaciones y que emergen sobre otras

comunicaciones.

Como bien se sabe la comunicación en su concepto tradicional, se basa en la metáfora de

la transferencia, pero es un camino que Luhmann no trata. Porque si se topa este camino de la

transmisión: tenemos que la comunicación es un proceso de dos selecciones, la participación

del emisor y receptor. Parten de la selección de la información y una manera de que esta se

conozca. Pero también el receptor ocupa o selecciona un modo para interpretar esta

información.

Dentro de la teoría de sistemas de Luhmann se hace énfasis en la emergencia de la

comunicación. La razón es que no hay transmisión, sino que el acto que se hace es la

redundancia. Al referirse a este concepto, Luhmann sostiene que la redundancia se muestra

en que la comunicación forma su propia memoria, la que puede ser recordada por diferentes

sujetos y asimismo de diferentes formas.

Dentro de un sistema autopoiético es este mismo quien crea sus propios componentes,

por eso, es importante que se reconozcan los elementos que forman los sistemas sociales.

“Estos elementos deben ser propiamente sociales, pasajeros y permitir que se establezcan

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

15

conexiones entre ellos, para formar una red de producción que los produzca”. Rodríguez,

Torres, 2003, p. 127). Luhmann considera que la comunicación cumple con estos requisitos:

a) La comunicación es social, dado que necesita de al menos dos personas para

producirse;

b) La comunicación es pasajera, apenas comienza, también empieza a desvanecerse; y

c) La comunicación va dejando puentes, va tendiendo conexiones con otras

comunicaciones que permiten continuar la autopoiesis del sistema social.

Además, Rodríguez y Torres, (2003) hacen una diferencia entre la comunicación y la

acción, y sostiene que la primera es intrínsecamente social. Esto sucede porque Luhmann

realiza una definición de la comunicación y la asemeja a una síntesis que posee tres

selecciones:

1. La selección de una información. El emisor dispone de una variedad de informaciones

que puede compartir con el receptor. De esta gama, debe seleccionar una.

2. La selección de una expresión. El emisor está en condiciones de expresar de múltiples

formas la información. Selecciona una de estas formas.

3. La selección de una comprensión. El receptor selecciona - entre otras posibilidades -

una manera de entender lo que le están comunicando, distinguiendo entre información

y expresión. Dentro de las posibilidades de comprensión, se considera también la

incomprensión.

Como resultado de esto tenemos que la comunicación forma parte tanto del receptor

como el emisor, pues ni puede existir o establecerse una comunicación sin ninguna de estas

partes. Por esta razón es que la comunicación posee el carácter de intrínsecamente social. A

partir de esto, Luhmann señala que los sistemas sociales son sistemas de comunicación que a

su vez forman o generan comunicaciones en clausura operacional, es decir que la

comunicación es la única que puede formar parte del sistema y lo que ocurra fuera del

sistema no repercutirá en él. Sin embargo, si esta repercusión tiene un carácter en la

comunicación.

“Los sistemas de personalidad son sistemas autopoiéticos de pensamiento (generan

pensamientos por medio de pensamientos y sólo puede afectarlos lo que es pensado)”.

(Salazar, 2008, p. 6). Estos sistemas están conectados por su estructura, es tal el vínculo que

poseen que se la puede suponer conjuntamente. Es así el caso que, si sucede algún cambio la

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

16

otra parte se verá afectada o también tendrá ese cambio. Para referirnos a que suceda algún

cambio debe ser en la propia estructura de los sistemas

En las comunicaciones en clausura operacional, la evolución que desarrolla tiene

sentido en la creación de unidades orgánicas que operar con autonomía. Con esto, surgen

relaciones de carácter colectivo, que se dan entre organismos de una misma especie, con la

recurrencia en las interacciones que presenten. Así, se puede acertar que los organismos

quedan unidos o vinculados en el plano de la estructura, y de esta misma manera, permite la

conservación de una individualidad autopoiética en las interacciones que van presentando. En

cambio, lo colectivo es un fenómeno de carácter biológico y no humano. “El sustento

biológico de la vida no contrapone individuo y colectividad: se es altruistamente egoísta y

egoístamente altruista, porque la realización individual incluye la pertenencia al grupo que

integra”. (Rodríguez, Torres, 2003, p. 117)

Entonces la comunicación ocupa el cargo de coordinar las conductas, que si actúan solas

e independientes no podrán generar actos colectivos recurrentes. El cargo que ocupa la

comunicación es de coordinar comportamientos. Pero la comunicación no tiende a agotarse

con actos o conductas lingüísticas, porque el lenguaje es considerado como un fenómeno

inédito, por el carácter abarcador que representa para el ser humano.

A continuación, se dará un breve resumen de algunos conceptos que son incluidos en la

Autopoiesis y que son manejados y explicados en las respectivas áreas de trabajo tanto de

Humberto Maturana y del alemán, Nicklas Luhmann.

Tabla 1. Subtemas de la Autopoiesis

AUTOPOIESIS AUTORES

SUBTEMAS MATURANA LUHMANN

Autopoiesis

Es la propiedad básica de los seres

vivos, ya que son sistemas

determinados por su estructura.

Esto sucede cuando algo externo

influye sobre ellos, y sus efectos,

así mismo, dependen de ellos, de

sus estructuras en ese instante y no

a factores externos. Los seres vivos

son autónomos, por esto poseen

Autorreferencia y Sistemas

Cerrados.

El autor menciona que este

concepto no es una propiedad de

sistemas biológicos. Más bien, la

define como "la capacidad

universal" de los sistemas que

produce "estados puros". La

categoriza como un nuevo

paradigma teórico: Sistemas

Autopoiéticos, como producto de

una reflexión interdisciplinaria

sobre los exitosos desarrollos de

otras disciplinas. los “Estados

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

17

Puros” los usa para solucionar el

problema que afecta la auto

organización y la autoproducción

de las sociedades.

Sistemas Cerrados

En su dinámica de constitución

como sistemas en continua

producción de sí mismo.

Implica que el carácter auto-

referencial de estos sistemas no se

restringe al plano de sus estructuras,

sino que incluyen sus elementos y

sus componentes, es decir, que él

mismo construye los elementos al

que pertenece.

Sistemas autopoiéticos

Son parecidos a la célula y al ser

vivo, puesto que poseen la

capacidad de mantener la unión de

sus partes y que interactúen entre

ellas. Estos sistemas son cerrados.

Al ser sistemas autónomos hace que

sean sistemas cerrados

autorregulándose continuamente

Poseen la característica que ellos

pueden elaborar sus propios

componentes, en otras palabras,

para que un sistema puede ser

concebido como autopoiético debe

existir estos componentes: indicar

cuál es la operación que se genera

al interior del sistema y que da por

resultado los componentes de dicho

sistema.

Autorreferencia

Es la información que los

elementos deducen o interpretan del

sistema en el cual viven con sus

experiencias inmediatas.

“cuando él (sistema) mismo

constituye los elementos que le dan

forma como unidades de función, y

cuando todas las relaciones entre

estos elementos van acompañadas

de una indicación hacia esta

autoconstitución, reproduciéndose

de esta manera la autoconstitución

permanentemente” (1997, p. 91).

Fuente: Elaboración propia

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

18

CAPÍTULO II

El uso de la Política en la relación de la Comunicación y el Marketing

En este presente capítulo se analizará la Comunicación Política y el Marketing Político,

desde sus definiciones hasta las características y partes que poseen cada uno. Además, como

punto fundamental se tomará en cuenta la relación que tiene la política con estas dos

corrientes.

2.1. Comunicación Política

Antes de abordar y explicar los conceptos básicos de la Comunicación Política, es

necesario hacer una diferenciación dentro de este mismo tema y como lo menciona la autora

María José Canel (2006), la Comunicación Política con mayúsculas hace referencia al campo

reciente y creciente dentro del ámbito académico y científico, porque los académicos de

algunas disciplinas como: políticos, sociólogos, retóricos, entre otros, se han acercados a la

Comunicación Política “… con la intención de explicar qué le pasa a la política por necesitar

de la comunicación” (p. 19) Por otro lado, comunicación política (con minúsculas) es un

espectro amplio, donde se inmiscuyen algunos fenómenos comunicativos como: la

propaganda, el marketing político, marketing electoral, relaciones públicas políticas o

comunicación institucional política.

Siguiendo con la misma lógica de Canel, existen otros autores que hacen sus propias

diferenciaciones de este concepto. Es así, como Dan Nimmo y Keith Sanders, en su texto:

Political Behavior, publicado en 1956, definen que la Comunicación Política como “uno de

los tres procesos (junto con el liderazgo político y la estructura de grupo) de intervención por

medio del cual se movilizan y transmiten las influencias políticas entre unas instituciones

gubernamentales formales y ciudadano-votante” (Canel, 2006, p. 20). En cambio, la

comunicación política es entendida como un ente mediador y regulador, ya que por ella es

posible la relación entre estas instituciones gubernamentales y los votantes. Pero la

comunicación pasa por dos importantes factores que a entender el papel que desempeña tanto

en la política como en la actualidad. Canel (2006) menciona que se genera una confusión

alrededor de una definición de la Comunicación Política y que es producto del rápido

desarrollo de los medios de comunicación durante el siglo pasado.

Con todo, la comunicación política se encuentra actualmente en la confluencia entre el

peso de la mediatización y la emergencia del entorno digital; un período de cambios y

continuidades, de mutaciones y prolongaciones.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

19

En la actualidad la comunicación política sufre una encrucijada, ya que por años se ha

prevalecido el escenario dominante de la mediatización de la política con los medios

tradicionales y que se han mantenido en una postura central. Pero con el avance a grandes

pasos de la tecnología vinculados a la digitalización y la convergencia, que sobresale la web

2.0 y los medios sociales, los escenarios que se tenían fijados con los medios tradicionales

quedan a un lado y se han abierto nuevos escenarios, como la posibilidad de que los actores

políticos sean autónomos a la hora de producir y difundir sus mensajes y el empoderamiento

de los ciudadanos gracias a las plataformas digitales (Castells, 2009; Jenkins, 2006).

Para tener más claro porque sucede esto, el investigador José Luis Exeni (2005)

sostiene que existen tres criterios analíticos para definir la comunicación política:

a. Por sujeto: la interacción entre actores que hacen su intervención en la comunicación

política ya sea como políticos o actores sociales.

b. Por objeto: intercambio de símbolos, que pueden ser mensajes información y hasta el

propio discurso, y estos permiten una agenda política.

c. Por el ámbito comunicativo: Relación estrecha entre el sistema político y los mass

media. También contempla la relación entre el sistema político y las sociedades.

Wolton (1995) afirma que la Comunicación Política es el “espacio en que se

intercambian los discursos contradictorios de los tres actores que tienen legitimidad para

expresarse públicamente sobre política: los políticos, los periodistas y la opinión pública a

través de los sondeos”. Tanto para María José Canel como para Dominique Wolton, esta

disciplina es un proceso indispensable para el espacio político contemporáneo, porque

permite la confrontación de los discursos políticos: la ideología y la acción que ejercen los

políticos, la diferente información para los periodistas y, por último, el uso de la

comunicación para la opinión pública y los sondeos. Es necesario que,

Los medios de comunicación masiva se movilizan ante el acontecimiento; los políticos

ante la acción; la opinión pública ante la jerarquía de los temas y de las preocupaciones

que no obedecen ni al ritmo de la acción política ni al de los medios de comunicación

masiva. (Mendé y Smith, 1999, p. 202).

Por parte de Robert Meadow, ha llegado a manifestar que ya no se debe hablar más de la

relación que ejercen entre la comunicación y la política, sino que se presente a la política

como un proceso comunicacional. Por último, se puede decir que el papel fundamental de la

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

20

comunicación política es de evitar el encierro del debate político en sí mismo, acoplando

todos los temas que convengan en un interés político. (Mendé y Smith, 1999).

2.1.1 Proceso comunicacional

Para el análisis de las acciones que ejecuta la comunicación política a través de sus

diferentes actores, es necesario explicar el camino o secuencia que sigue el proceso

comunicacional, esto es, que se lo debe entender como una serie de pasos que parten desde un

emisor hasta la respuesta –feedback- como consecuencia de la acción; es decir, es el

intercambio de diferentes símbolos o señales entre sujetos en el cual se presentan diferentes

formas como la de codificar el mensaje que adquiere una forma simbólica, para después ser

enviada a través de una canal al receptor, quien decodifica o en otras palabras interpreta dicho

mensaje.

El proceso de comunicación es un proceso en el que se intercambian señales entre sujetos

mediante diferentes sistemas de codificación y decodificación (mediante la utilización de

signos compartidos y reglas semióticas comunes) y en el que intervienen una serie de

elementos… (Kotler, 2001; Luque, 1996; Martínez Pandiani, 2004 en Núñez, 43:2014)

Para visualizar la explicación de este proceso se muestra la siguiente figura.

Figura 1. Elementos del proceso comunicacional

Fuente: http://www.tiemposmodernos.eu

Núñez (2014) ocupa a estos autores: Kotler, 2001; Luque, 1996; Martínez Pandiani,

2004,

para sintetizar los elementos del proceso comunicacional.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

21

Emisor: es la persona que inicia y que desea compartir un mensaje

Codificación: es la transmisión en forma símbolos, señas, sonidos y otras formas, de

las ideas que se quiere trasmitir. Existen cuatro condiciones en la codificación del

mensaje: habilidad, actitud, conocimientos y sistema sociocultural.

Mensaje: es todo aquello que comunica, a través de un conjunto de información

codificada por el emisor.

Canal o Medio: se refiere a la vía por donde se trasmite el mensaje.

Decodificación: es la interpretación por parte del emisor de los símbolos, señas,

sonidos y otras formas trasmitidos.

Receptor: es la persona que recibe el mensaje.

Retroalimentación: en esta parte es la respuesta que genera el receptor y que envía al

emisor. De esta forma es posible medir el comportamiento de respuesta del mensaje

emitido.

Ruido: son las diferentes dificultades que se puede encontrar durante este proceso,

esto se da por mala definición del mensaje, por utilización de códigos y canales

inadecuados, por la interpretación equivoca que pude darle el emisor al mensaje,

también puede darse por las actitudes del receptor.

El proceso comunicacional, fomenta el establecimiento o la mejora –cuando

corresponde- de la relación entre el actor político y el elector. Pues la comunicación ha

facilitado la integración entre individuos, es así como Niñez habla acerca de esto:

Gracias a la comunicación entre los seres humanos es que se ha podido funcionar como

sociedad, por ende, el intercambio de mensajes entre los individuos es una condición sine

qua non para el desarrollo de las sociedades y, por ende, es uno de los elementos

principales para el desarrollo de la actividad política. (Núñez, 2014, p. 44)

Una vez tratado y analizado el proceso de comunicación, es necesario abordar el

siguiente paso que tiene la Comunicación: sus funciones.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

22

2.1.2 Funciones de la Comunicación

Dentro de la vida de las personas la comunicación es el principal motor para que la

relación entre individuos se dé en el entorno de la sociedad. Por lo que se puede distinguir las

siguientes funciones de la comunicación según Núñez (2014).

1. Informativa: esta función consiste en la construcción, transmisión y recepción de la

información. Además, por medio de esta función se proporciona las experiencias

sociales e históricas a los individuos.

2. Afectiva o Valorativa: es aquí donde se transmite y recibe las emociones, los

sentimientos y vivencias que satisfacen o no a las necesidades de las personas. Por

otro lado, con esta función se posibilita expresar y percibir vivencias afectivas

(emociones, sentimientos, deseos), de carácter consciente como inconsciente a través

de la comunicación verbal y no verbal. También permite que el individuo se exprese

por medio de sus opiniones sobre algo y así mismo que reciba las opiniones de otras

personas.

3. Reguladora: está asociada a generar un ajuste en la conducta de las personas respecto

a sus semejantes. También se manifiesta con el control y regulación de las personas

sobre la cultura que posee, las motivaciones y los proyectos de vida que pueden

estimular la interacción, el intercambio, el comportamiento de las personas, la

participación y la reflexión y en ocasiones pueden inhibir la conducta.

En el ámbito y objetivos de esta investigación, se puede mencionar que tanto las

agrupaciones como los actores políticos, utilizan las dos últimas funciones enumeradas con el

propósito de apelar a los sentimientos de los electores y esto determine el voto.

Principalmente donde se ocupe las funciones afectivas o valorativas y reguladoras serán en el

discurso. Si al contrario un candidato o agrupación no ocupa la carga reguladora no tendrá

seguidores o adeptos que se sientan atraídos por la carga valorativa. Núñez (2014) menciona

que, sin este último aspecto, la comunicación estaría carente de contenidos, sin la carga

reguladora, no se obtendrían adeptos/seguidores/partidarios que se sentirán atraídos en un

principio (y vinculados posteriormente) gracias a la carga valorativa del discurso.

Complementariamente existen otros tipos de funciones de la comunicación, según

Amorós (2007) dichas funciones se aplican dentro de grupos o equipos y que no se deben

pasar por alto, ya que la comunicación política incluye al público en general. Estas son las

siguientes funciones:

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

23

Control: la comunicación no solo controla el comportamiento individual, sino que

monitorea y rectificación. Toda organización que posee un modelo de jerarquización

de autoridades y guías, lo empelados deben regirse y es imperante que sea difundida,

conocida, empleada y respetada. Por último, esta función de control se da en la

comunicación informal

Motivación: lo que se encarga esta función es de esclarecer a los empleados qué es lo

que deben hacer, si se lo hace de forma correcta y también si se lo hace para optimizar

su rendimiento. Por lo que, el establecimiento de metas, la retroalimentación en el

avance de dichas metas y el reforzamiento de un comportamiento deseado incita la

motivación y necesita de la comunicación

Expresión emocional: dentro de las organizaciones se observa que los empleados

interactúan entre ellos. Por ejemplo, en las organizaciones políticas sus miembros

interactúan con sus semejantes y se comparten sus fracasos y satisfacciones, es decir,

los sentimientos.

Información: completando a lo anterior, gracias a la comunicación es como los

individuos pueden cumplir sus necesidades que, individualmente no las pueden

conseguir. Por lo que, la comunicación se constituye como una ayuda en la respuesta

de problemas, es considerado como un medio para la toma de decisiones.

Ahora bien, una vez entendido algunas partes de la comunicación (proceso y funciones),

es importante centrarnos en la estrategia, porque dentro de estas se verán reflejados las

acciones de los anteriores puntos y más aún, cuando se tope el tema político.

2.1.3. La estrategia en la comunicación política

Existen diversas definiciones de estrategia como: el diccionario Real Academia Española

(2018) define estrategia como: “Un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran

una decisión óptima encada momento”. Otro autor la define de la siguiente manera: “se

define como un plan o pauta que integra los objetivos, las políticas y la secuencia de acciones

principales de una organización en un todo coherente” Quinn (1996).

Además, la estrategia es considerada como una herramienta de suma importancia dentro

de una campaña política, y a la vez es una de las decisiones más fundamentales que el

candidato o agrupación política debe tomar con el fin de obtener el éxito a largo plazo.

Además, la estrategia es el camino por seguir para llegar a dicho objetivo.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

24

La estrategia posee algunas características como: servir como evaluador del terreno

político o las circunstancias que se van dando en la campaña, la imagen del candidato y sus

opositores, los objetivos, el mensaje. Por otro lado, a través de la estrategia se establece el

posicionamiento del candidato, definiendo el espacio que éste puede ocupar en la escena

política. Se entiende entonces que la estrategia de comunicación se desprende de la estrategia

política.

Según, International IDEA, organismo internacional sin fin de lucro que se dedica a

sostener la democracia a nivel mundial. Este organismo en su texto: Comunicación política

en campañas electorales (2006), muestra algunos elementos dentro de la estrategia de

campaña que deben ser tomados en cuenta.

El diagnóstico estratégico: tener claro los principales problemas que presente la

sociedad y sus respectivas soluciones.

Las etapas de campaña: la campaña política presenta dos momentos o tiempos que

son claves: el tiempo calendario, que es establecido por la ley y los organismos

electorales. Y el tiempo político, está definido por momentos, situaciones y

coyunturas que van definiendo a los actores políticos.

Los escenarios: definir los diferentes escenarios o espacios donde el candidato actúa

es clave, esto forma parte del plan estratégico.

El mapa político: es el conjunto de actores que integran y participan de los

escenarios políticos, estos pueden ser: candidatos opositores, electores, medios de

comunicación.

El análisis del voto: permite identificar los distintos tipos de votos: blandos, duros,

indecisos, imposibles.

La estrategia de posicionamiento: esto ayuda a tener una mejor visión para

posicionar al candidato, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades, suyas como

las de su contrincante.

La estrategia de medios: es importante este punto, ya que permite saber a través de

qué medios se realizará la campaña.

Los recursos: este punto es clave porque no solo es tener los recursos, sino saber

administrarlos durante la campaña.

El análisis internacional: permite enmarcar el proceso en el contexto internacional

que condiciona al elector.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

25

2.1.4. Los medios en la Comunicación Política

En la comunicación política se pueden usar un sin número de medios. Estos medios

deben ser elegidos según la importancia estratégica del proceso comunicacional se debe

efectuar una correcta selección de estos medios que tiene este proceso. En primera instancia

se puede hace una distinción con base en la información que se quiere comunicar.

Es así, como se puede diferenciar entre: medios personales, que se caracterizan por

producir como parte del proceso comunicacional, es decir se manifiesta como un diálogo

entre dos partes, que da como resultado que el proceso de comunicación sea concebido como

bidireccional. Los mensajes que se encuentran aquí tienen mayor flexibilidad. Por otro lado,

los medios impersonales son todo lo contrario a lo anterior, pues poseen la característica de

medios unidireccionales; en estos, los mensajes son más uniformes con menor flexibilidad y

de igual manera con su número de argumentos.

En los medios personales se puede observar los siguientes:

Entrevistas

Actos públicos masivos y mítines

Encuentros personales

Ruedas de prensa

Comunicaciones telefónicas

Intervención en redes sociales

Participación en debates

En los medios impersonales tomando en cuenta el proceso comunicacional político se

destacan los siguientes:

Prensa

Radio

Televisión

Vía Pública

Publicidad Directa

Utilización del Correo Electrónico

Medios no controlables

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

26

2.1.5. Uso de la web 2.0 y las redes sociales

El concepto de la web 2.0 es propuesto por el americano Dale Dougherty de la editorial

O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. Este término se

refiere a la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que

funcionan a través de la web enfocada al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen

colaboración y de servicios que sustituyen a las aplicaciones tradicionales que vienen a ser las

de escritorio. Dicho de otra manera, es la evolución de las aplicaciones de escritorio. La Web

2.0., según Fumero y Roca (2007) es considerada como una actitud y no precisamente una

tecnología, es decir en la web 2.0 el usuario es el principal partícipe, el que maneja

activamente estas nuevas aplicaciones.

Dentro de la web 2.0 tiene como objetivo generar información que siempre va destinada

al usuario. En la opinión pública ha tratado de dar espacios para que las personas (electores)

puedan comunicarse o expresarse, pero lo medios han sido escasos y muchos de los casos

eran lentos al enviar la información. Con la web 2.0 se agilizó la acción y proporcionó nuevas

herramientas para que la comunicación sea más rápida. Ya con el paso de los años los

usuarios han generado más espacios dentro de la web 2.0, como es el caso de crear

contenidos (videos, fotos, columnas de opinión, etc.) en diferentes plataformas como: blogs,

video streaming, posdcast, fototecas y todo lo que conlleva las diferentes sociales.

Centrándose en el tema político, la web 2.0 ha sido un espacio importante para el ámbito

de las campañas electorales, pues no se ha usado este espacio como algo tecnológico, sino

resulta el nuevo escenario que debe ser presentado el candidato, al partido y principalmente

sus propuestas de campaña. En la actualidad es lo que se llama política 2.0 que básicamente

es seducir a los electores, pero en este caso en la red, es decir generan la construcción de los

ciber-ciudadanos o ciudadanos 2.0. Lo que tratan de hacer con la utilización de la web 2.0 es

generar mayor cercanía y participación con los electores, pues una persona que ya esta es

participe del mundo digital no le basta con la poca información que observa de su candidato

en la web, sino que desea tener información constantemente y para esto es el uso de las redes

sociales, que se ha convertido en los nuevos espacios de debate y socialización de propuestas.

Pero qué son las redes sociales. Son sitios que están dentro de internet que permiten

conectarse entre usuarios, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales y entre

otros, conectados o vinculados unos a otros a través de un conjunto de relaciones que genera

interacción. Además, Mitchell (1969, p. 2) añade que las características de estos lazos en

tanto que totalidad pueden ser usados para interpretar los comportamientos sociales de las

personas implicadas.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

27

Además, a las redes sociales se considera como un concepto que nace con el desarrollo

de la web 2.0 y el Internet. Por otro lado, poseen la capacidad y habilidad de compartir, crear,

generar, opinar interaccionar, colaborar, comunicar, aprender, mostrar, entre otras cosas. En

otras palabras, son todos los medios que se expresan dentro del ciber-espacio. Así mismo, las

redes sociales tienen la capacidad de generar sitios de socialización, dialogo, representación y

activismo político, en este último se ha abierto espacios dando voz a personas y comunidades

que hasta el día de hoy son consideradas como invisibles. Ya en la política las redes sociales

llegar a tal punto de incidencia que pueden movilizar a grades números de seguidores o

simpatizantes con diferentes motivos. Se puede considerar que ya es una forma o reflejo de

una nueva cultura política, con su propia organización, códigos, estrategias y medios de

difusión.

Según el portal web, Formación Gerencial (2018), que realizó un ranking de las redes

sociales más usadas de ese año. Estas plataformas son usadas tanto desde un computador

como dispositivos móviles. A continuación, se presentará una tabla con el ranking de las

plataformas y el número de usuarios que poseen.

Figura 2. Redes sociales y plataformas enero 2018

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

28

Fuente: http://blog.formaciongerencial.com

A continuación, se describirá cada red social, según el grafico anterior.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

29

Tabla 2. Redes Sociales

Redes o Plataformas ¿Para qué sirve?

Esta red social es la más popular a nivel mundial, básicamente la

función por la que fue creada es para la conexión entre personas, o

como se los menciona en esta red: amigos. La mayoría de los

usuarios la usan para compartir fotos, videos, lugares visitados o

estados personales. La evolución que mantiene Facebook es

significativa, ya que no solo cumple la función de una red social,

sino que hoy en día se ha convertido en una plataforma para el

desarrollo de aplicaciones y hacer negocios.

Instagram fue creada en 2010. Su función es compartir fotografías

y pequeños videos (1 min.), con la característica de usar filtros o

retoques fotográficos. El objetivo de usar los filtros es de

proporcionar a las fotografías un enfoque más profesional. Al igual

que las demás redes sociales permite el acercamiento entre

personas o seguidores. El boom de esta red social es el uso de los

Instagram Stories que trata de compartir fotografías y videos (15

sec.) con caducidad

LinkedIn es conocida como una herramienta profesional que sirve

para encontrar personas para trabajar, contactar a profesionales de

áreas específicas. En otras palabras, esta red social es como una

hoja de vida online con funciones que facilitan el contacto entre

personas. También, permite la interacción con empresas o

negocios. Al igual que otras redes sociales, LinkedIn permite crear

grupos, buscar y sugerir perfiles de otros usuarios.

Twitter no es considerado como una red social, sino es una

herramienta de comunicación e información, o también conocido

como un microblogging, porque Twitter permite difundir

información o lo que llaman ellos Tweets, pero con un máximo de

280 caracteres. Entonces, esta plataforma nace con la necesidad de

generar una comunicación más rápida, y en mensajes más cortos.

Posee en mayor medida funciones como las redes sociales

anteriores como la de subir fotos y videos, buscar y contactarse con

otros usuarios y tener seguidores.

Fuente: elaboración propia

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

30

2.1.6. Las redes sociales en campañas políticas

Elecciones presidenciales 2008 en Estados Unidos

El uso de las redes sociales en las campañas políticas data hace 10 años en las elecciones

presidenciales en Estados Unidos. Barack Obama es considerado el pionero en usar la Web

2.0 y las redes sociales, lo que llevó a ganar la presidencia de 2008-2012 y su reelección en el

siguiente periodo 2012-2016. Así mismo, The Washington Post lo nombró como “el Rey de

las redes sociales”. las principales redes sociales que usó Obama fueron MySpace, Facebook,

Linkedin y el microblogging Twitter, además, de plataformas como YouTube, lo que

conllevó a que la campaña política que generó en 2008 marcó un quiebre en la forma de

hacer la comunicación y el marketing políticos.

Dentro las estrategias que usó el equipo (comandados por David Axelrod, Robert Gibbs

y David Plouffe) de Obama fue demostrar el descontento de la población con el expresidente

Bush, con la utilización de tres palabras: Yes, we can (Sí, podemos). También, sus asesores

diseñaron una estrategia a gran escala basada en tener perfiles oficiales en las plataformas

antes mencionadas. Las ventajas de usar estos sitios fue la gratuidad que presentan, frente a la

tradicional forma de hacer publicidad con costosos avisos en radio y televisión. Por otro lado,

es la permanente presencia que se tiene en estas plataformas. Todo esto llevó a generar una

conexión más directa con sus simpatizantes y posibles electores, asimismo que, los demás

candidatos usen de manera apresurada estos nuevos espacios dentro de sus campañas.

La campaña política de Obama en 2008 no solo dejó la implementación de estos

espacios en elecciones, sino, también, darle un nuevo dinamismo en cuanto al uso de la

publicidad, pues se pagaba sumas exorbitantes por banners y panfletos en forma impresa.

Con el uso de estos nuevos espacios se usaron las tradicionales formas de publicidad en las

redes sociales. Por otra parte, la campaña política en estos sitios se convirtió en puntos de

encuentro de los simpatizantes donde debatían y se concentraban con el fin de apoyar a la

campaña. A continuación, se habla a breves rasgos las estrategias que usó Barack Obama en

su campaña de 2008.

El partido u organización de Obama tuvo como principal característica romper barreras y

obstáculos en cuanto a la utilización de una campaña electoral de estrategias y técnicas de

comunicación y marketing que han ganado varios espacios dentro del sector empresarial y

con el fin de ganar puntos en el mercado. En la campaña de Obama se observó cuatro puntos

fundamentales que le dieron el triunfo en las elecciones de 2008. (Castro, 2008)

Primero, el equipo de Obama ha desplegado una estrategia sofisticada de creación de

marca, o branding, insólita hasta la fecha en la esfera política.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

31

Segundo, la campaña empleó una estrategia comunicativa simple y disciplinada

basada en varios mensajes simples y emotivos con máxima resonancia entre

importantes segmentos del público.

Tercero, la campaña de Obama ha marcado un antes y un después en cuanto a la

innovadora utilización de las nuevas tecnologías para la movilización de recursos

humanos y económicos. Este despliegue tecnológico ha sido utilizado para captar un

ejército de voluntarios a través de la utilización de herramientas simples pero

efectivas que le ha permito al equipo de Obama crear una plantilla extensa para

suplementar y complementar las labores de su equipo profesional. También han

empleado estas mismas herramientas para lograr la recaudación sin precedentes de

una gran cantidad de donantes pequeños.

Por último, la campaña de Obama ha sabido conectar con y lograr la implicación del

segmento más joven de la población de una manera sin precedentes.

Elecciones presidenciales 2013 en Ecuador

En cuanto al uso de estas plataformas en Ecuador se demostró en 2013, principalmente

en la campaña de Rafael Correa, quien imitó la campaña política de Barack Obama en 2008.

Correa se relanzaba como presidente y así fue como se convirtió en la primera campaña

política con éxito en Ecuador al usar las redes sociales. Al igual que Barack Obama el éxito

que demostró el triunfo de Rafael Correa fue la integración de las TICs. También, se observó

que las diferentes candidaturas en Latinoamérica usaron las mismas estrategias de Obama. La

World Wide Web y las redes sociales definitivamente fueron un factor determinante para la

propaganda política en el país.

En Ecuador en la campaña presidencial de 2013 se notó en gran uso de Facebook,

YouTube y Twitter, donde se tuvo libertad al publicitar y exponer a los candidatos, pues para

este año el Consejo Nacional Electoral (CNE) no presentó restricción o regulación en estas

nuevas plataformas. De la misma manera se marca un cambio rotundo en el uso de la

publicidad y marketing, como lo menciona López y Cabrera (2014):

Desde el punto de vista publicitario y del marketing una marca que sea consistente y

coherente en toda la campaña, de tal manera que genere una recordación de la misma hasta

poder convertirse en una “lovemark” debido a que tendrá un grupo de seguidores quienes se

sienten identificados con la marca y en este caso con el partido, mejor aún si se hace a la

tecnología parte de esta para llegar a obtener una comunicación de masas. (pp. 69-70)

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

32

Los países latinoamericanos buscaron replicar el modelo de Obama, pero lo llevaron de

mal manera o con una confusión pues como analiza López y Cabrera (2014) las elecciones y

las redes sociales no son una base de datos donde se genera “virus informativo o

propagandístico”, pues para lo que se debe usar es como un medio de donde demuestre el

poder del discurso, la convocatoria y la impulsión y aceptación del voto. Además, las redes

sociales deben ser usadas como espacios de interacción con experiencias y sentimientos de

los sujetos “…para que estos sean reflejados en una forma espontánea de reciprocidad hacia

el candidato…” (López y Cabrera, 2014, p. 70). Pero es el distinto el caso de Rafael Correa,

pues su campaña fue de mayor aceptación en las propagandas presidenciales. La estrategia

que mostró en Twitter fue actualizar la información de los lugares que visitaba, en Facebook

dio a conocer su plan de gobierno, disponerse al diálogo y debate con sus simpatizantes y en

YouTube mostró sus temas musicales de su campaña y videos publicitarios relacionados con

la campaña López y Cabrera (2014).

Otra de las estrategias que mostró Correa fue que a través de su imagen creo una marca y

la innovación de su campaña, esto de demostró en un video donde se invitaba a que las

personas participen y compartan dicho video, también, su famoso jingle de su campaña

“…que en cierto momento se duplicó como un karaoke en el que el público podía interactuar

realizando una grabación, subirla a Youtube y compartirla.” (López y Cabrera, 2014, p. 70).

Y el slogan que hasta el día de hoy se recuerda fue Ya tenemos presidente, tenemos a Rafael.

La innovación y la forma de cómo llegar al público a través de su campaña es lo que le

llevó a Rafael Correa al triunfar en redes sociales. sus oponentes también usaron estas

plataformas, pero con otro carácter pues se encargaron de tener presencia en estas

plataformas y no buscar la interacción en ellas, es el caso de Guillermo Lasso donde se

demostró una gran cantidad de material multimedia donde se mostraba desde fotografías

hasta su plan de gobierno, pero no existió la comunicación bidireccional con sus seguidores.

Con la evolución acelerada de Internet y la web 2.0 que facilita la comunicación en dos

canales: el usuario recibe y crea información, de igual manera la web 2.0 ha permitido la

nuevos espacios dentro de la comunicación política, específicamente en las campañas

electorales donde los medios sociales (internet y web 2.0) permiten la conexión más cercan

entre los candidatos y sus posibles electores, de esta manera se evidenció la campaña política

de Barack Obama en 2008 donde las redes sociales cumplieron un papel fundamental. Todo

ello debido a que Internet se ha probado como un excelente medio de diseminación de

información política en el contexto de las campañas, así como de movilización, interacción

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

33

social e incluso de entretenimiento entre sus miembros (Fernandes, Giurcanu, Bowers, &

Neely, 2010)

De esta manera queda claro que el papel de las redes sociales dentro de las campañas

políticas supone un nuevo ámbito en el desarrollo y manejo de la política, por la rápida

transmisión de información a la ciudadanía. Pero, la facilidad o la ventaja que presenta las

redes sociales es la interactividad, lo que conlleva a la mejora de la comunicación dialógica

entre candidatos y sus seguidores. En otras palabras, el uso de las redes sociales se utiliza

como herramienta para interactuar y dialogar y no solo para transmitir información. Además,

las redes sociales al ser herramientas sofisticadas permiten el desarrollo de una comunicación

participativa donde las ideas expresadas en estos espacios pueden ser debatidas.

2.1.7. Importancia de las redes Sociales en campañas políticas

El impacto que genera las redes sociales abre puertas para que los candidatos se

acerquen e interactúen más con sus electores, lo que lleva a ganar la confianza de sus

seguidores, pero no siempre sucede esto, pues muchos candidatos manejan correctamente sus

redes sociales dejando una comunicación deficiente. Al respecto, Túñez y Sixto (2011)

señalan que los políticos necesitan aceptar el compromiso de pasar desde una actitud

participativa a una acción participativa real en sus redes sociales en compromiso 2.0 que los

lleve a convertirse en usuarios e interactuar con el resto de los miembros de su red social.

Las personas que usan las redes sociales en ámbitos como: información, participación en

temas políticos, gestión y en discusiones ideológicas. Es así como menciona, Domínguez

(2012) que las redes sociales pueden ser vistas como un panóptico invertido porque, al ser un

espacio de carácter inmediato, la información que un sujeto publique será analizado,

compartido y difundido al instante. De este mismo modo, el autor de dicha publicación es

encuentra en una celda de es panóptico virtual donde será vigilado y castigado por otros

sujetos.

En cuanto al uso de Twitter como ya ha mencionado su carácter es de un microblogging

donde la brevedad y la rapidez en la emisión y recepción de mensajes son sus principales

factores. Dentro de las campañas políticas el uso de esta herramienta ha permitido la

conexión entre tres autores esenciales: el candidato, el periodista y el posible elector, pues el

candidato al ser el encargado de compartir información donde los otros dos actores esperan

para difundirla o debatirla. Con el paso de los años esta plataforma se ha convertido como

fuente primaria de información, ya que el ciudadano puede conectarse directamente con su

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

34

candidato y cuestionarlo, ya que esta herramienta favorece a la comunicación bidireccional,

además, de generar un feedback entre el candidato y el elector.

Los riegos que corren las personas que usan esta plataforma es encontrarse con

información indebida o la mala utilización de esta información lo que puede llevar a

confrontación entre los seguidores o ataques de estos mismos. Otro riesgo es la mala

coordinación que pueden tener los candidatos y sus asesores, pues se comparte información

que no debía ser.

2.2. Introducción al Marketing Político

Antes de profundizar con el marketing político es necesario tener en cuenta algunos

conceptos que servirán para entender este concepto tan amplio. Para esto se darán a conocer

los siguientes términos:

Política: el término tiene origen de la palabra griega: polis, que hace alusión a las

ciudades de la antigua Grecia. Por otro lado, la palabra: politiké, que significa, según la Real

Academia de la Lengua (2014) el "arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los

Estados”.

Campañas Políticas: se denomina así a los procesos políticos que tienen una evaluación

previa, y que son dirigidos por el equipo de campaña y la persona candidata, con el fin de

presentar a los electores las propuestas y planteamientos.

Por otra parte, Bucheli manifiesta que existe una relación, no solo entre el candidato y el

elector, sino con los medios de comunicación; además, expresa que la campaña política es:

Un programa de comunicación, en el cual intervienen dos o más ciudadanos, con el fin

de obtener la mayoría de los votos posibles, y así obtener el triunfo electoral. En las

campañas políticas las actividades son de relación personal y mediática, con el fin de

llegar al votante y mover masas. (2014, p.13).

La agrupación política y el equipo del candidato mediante investigaciones a sus

diferentes públicos obtienen temas, necesidades y problemas que un grupo de la sociedad

posee. Una vez recopilado esta información el equipo del candidato elabora una serie de

propuestas con sus respectivas soluciones. Luego, por medio de estrategias de comunicación

(persuasión) dará a conocer sus propuestas. Todas las actividades que se desempeñan en una

campaña electoral están bajo normas y leyes que garanticen la igualdad de la participación

entre las agrupaciones políticas.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

35

En Ecuador en los últimos años se han establecido varios movimientos políticos que han

enfrentado a los tradicionales partidos y que en muchas ocasiones han ganado, pero ¿cuál es

la diferencia de estos dos?

Antes de partir con las diferentes definiciones es importante mencionar que la Ley

Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la

Democracia, menciona que, Art. 308.- Los partidos y movimientos políticos son

organizaciones públicas no estatales, que constituyen expresiones de la pluralidad política del

pueblo y sustentarán concepciones filosóficas, políticas, ideológicas, incluyentes y no

discriminatorias.

En esta misma ley aclara que en Art. 310.- Los partidos políticos serán de carácter

nacional, se regirán por sus principios y estatutos, propondrán un programa de gobierno y

mantendrán el registro de sus afiliados. El carácter de los movimientos políticos se

determinará en su respectivo régimen orgánico y podrán corresponder a cualquier nivel de

gobierno o a la circunscripción especial del exterior.

Partidos Políticos: Según, Allan Ware (1996), los partidos políticos tienen la capacidad

de agregar y articular demandas diversas; además, es orgánico (tiene estructura) y debe

trabajar en la formación y promoción de nuevos líderes. Este mismo autor sostiene que un

partido político “es una institución que busca influencia en el seno del Estado, a menudo

intentando ocupar posiciones de gobierno” (1996, p. 5).

Por otro lado, Sartori, establece que un partido político es “…cualquier grupo político

identificado con una etiqueta oficial que presenta a las elecciones, y puede sacar en

elecciones (libres o no), candidatos a cargos públicos” (1980, p. 91). Este autor pone hincapié

en puntos como: cargos públicos, elecciones y, por supuestos, a los mismos representantes

(candidatos); que son importantes e influyentes en la construcción y el ejercicio de un

partido.

Movimientos Políticos: Como una estructura organizada tiene intereses y aspiraciones:

además, estas agrupaciones poseen el mismo fin de un partido políticos que es alcanzar el

poder político. Por otro lado, Bobbio, Matteucci, Pasquino hablan de la diferencia que se

puede notar entre un movimiento y un partido político y esto, a su vez, construyen la

definición de movimiento. Estos autores para llegar a su cometido lo dividen en dos partes:

“M” se diferencia de partido, específicamente, e indica la no institucionalización de una idea,

de un grupo, de una actividad” (2008, p. 1014). “Político” se refiere a los objetivos del

movimiento, a su actuar en la arena de las decisiones colectivas, a su intento de poner en el

banquillo a los detentadores del poder de gobierno y de influir en los procesos de decisiones.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

36

Una vez aclarado los conceptos y explicado algunas otras diferencias, se abordará la

definición de Marketing Político.

Definición de Marketing Político

Existen varios autores que tratan el tema y que lo han trabajado por años, pero es

oportuno mencionar la definición de Butler y Collins (1994): “Se trata de la disciplina

orientada a la creación y desarrollo de conceptos políticos relacionados con unos partidos o

candidatos específicos que logren satisfacer tanto a determinados grupos de electores como

para que les otorguen su voto”. Para otros autores como: Cwalina, Falkoski y Newman

(2011), mencionan que es “la integración de propuestas que permiten tener un entendimiento

del comportamiento humano”, en el que se pone énfasis en los mecanismos psicológicos de

los votantes.

Para el autor, Shana (2014) lo define como: el proceso mediante el cual los candidatos

políticos y las ideas son dirigidas a los votantes en orden de satisfacer sus necesidades

políticas y ganar su apoyo, respaldando al candidato y sus ideas. Existen otros autores que

tratan de definir al marketing político como el objetivo final del partido; entonces, lo que

buscan es optimizar todos los recursos que el partido o candidato dispone, utilizando las

diferentes herramientas. De esta manera es cómo define Bucheli a este concepto:

El marketing político se aplica en los diversos fenómenos y hechos sociopolíticos que se

presentan, no sólo en las coyunturas electorales, sino en todo el proceso político; las

campañas tienen un inicio, pero generalmente no un fin bien determinado, más bien

deben ser de carácter permanente. Es algo que los candidatos deben siempre considerar,

estar en campaña permanente, mientras dure su vida política. (2014, p.18).

2.2.1. Historia y evolución del Marketing Político

Al igual que en otras disciplinas, el Marketing Político tuvo un comienzo en la antigua

Grecia, donde junto con la oratoria fueron considerado como un Arte. En la polis griega el

Marketing Político no era usado en estos términos, sino como una forma de discurso que

tenía una estrecha relación con la oratoria y que en la Ágora eran usados como herramientas

de estrategia política. (Martín Salgado, 2003).

Pasando a otra gran civilización como la romana, quienes ya dominaban elementos

primordiales de esta disciplina y no solo lo ocupaban en sus estrategias militares, también lo

hacían para comunicar sus decisiones políticas a sus habitantes. Para que este proceso

comunicacional sea eficaz los romanos ocupaban símbolos del imperio.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

37

En el siglo XVI, con Nicolás Maquiavelo, considerado un excelente estratega político.

En su famoso texto: El Príncipe (1513), narra nuevas dimensiones al arte de la manipulación

política. Lo más importante en el desarrollo de su teoría fue la sustitución de la fuerza por la

persuasión política. Aunque en ese tiempo su teoría fue desarrollada para recomendar como

un príncipe debe ejercer y conservar su poder político.

Por otro lado, Napoleón también uso con eficacia los elementos de esta disciplina. En

sus años de gobernante creó una oficina de prensa con el nombre de: “Oficina de la Opinión

Pública”. Napoleón era consciente de las virtudes de una buena gestión y manejo de la

opinión publica de las masas; también uso este espacio para la creación y difusión de las

estrategias de propaganda política. (Martínez Pandiani, 2004, p. 20).

Está claro decir que, en todas estas etapas mencionadas no se usaba el término de

Marketing Político, sino como Ciencias Políticas. No obstante, las ciencias sociales fueron las

impulsadoras para el nacimiento de la categoría de Marketing Político. Específicamente la

psicología, la sociología, la ciencia del comercio de masas y el desarrollo de la teoría de la

comunicación fueron la base primordial para el nacimiento de esta disciplina con un campo

propio.

Se dice que el nacimiento y la utilización de este enfoque son propios de Estados

Unidos, ya que en los comienzos de los años 50 del siglo XX un grupo dedicado a la

construcción de imagen, encabezado por George Gallup, prestó sus servicios junto con el

grupo en temas de consultoría política a los entonces candidatos demócratas y republicanos.

Una de las principales razones para que el Marketing Político y la Comunicación se hayan

desarrollado con rapidez en este país se debe a la pronta evolución de los medos de

comunicación de masas. Estados Unidos y Europa fueron la cuna del desarrollo de esta

disciplina, según el investigador Philippe J. Maarek, (1997) el desarrollo que se llevó para el

pronto crecimiento de los medios y que ceda el paso al Marketing Político es principalmente

por 3 factores: Su sistema electoral, su tradición democrática y el poder de los medios de

comunicación.

Otra causa que se debe al avance y crecimiento de la mercadotecnia política en los

Estados Unidos fue por las ya conocidas elecciones primarias de este país, lo que codujo a

que la comunicación política se consuma a grandes escalas. Por esta razón, las elecciones

primarias fueron de suma importancia porque usaba las relaciones públicas, es decir si un

político quería ser designado como candidato de su partido, no solo debía enfrentarse y ser de

aprobación de los suyos, sino que “ha de llevar a cabo una amplia campaña entre los

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

38

simpatizantes de su partido, para persuadirles de que voten por él y no por otro miembro de

su partido”. (Salgado, 2003).

En las elecciones presidenciales de 1952 en Estados Unidos el primer candidato en

ocupar los servicios de agencias publicitarias fue el General Dwight “Ike” Eisenhower, por el

partido Republicano. Los servicios que ocupo Eisenhower fueron auspiciados por las

agencias BBDO, Ted Bates y la ayuda de Tom Reeves, estos fueron los encargados de crear

un tipo de campaña en los medios de comunicación, donde lo primero que se hizo fue

introducir el discurso del general Eisenhower. Una vez hecho esto se descubrió que las

campañas publicitarias de producto debían concentrar la atención del público en una sola

cosa; además, el producto que se mostraba debía ser claro y que se diferencie de la

competencia. Para analizar las diferentes etapas se hará hincapié en la utilización de los

medios de comunicación, principalmente los audiovisuales, por parte de los partidos y

candidatos políticos, por ser estos los medios con mayor preponderancia en el marketing

político moderno (Maarek, 1997)

Es importante rescatar que la evolución del marketing político que se desarrolló en este

país no solo fue en medios audiovisuales; incluso, se utilizó el marketing directo por correo a

inicios de la campaña electoral en 1952. Lo que se quiso hacer con esto fue tener más claro

los temas clave en los que debería centrarse la campaña presidencial. A continuación, se

demostrará en tres etapas la evolución del marketing político, tomando como eje principal

Estados Unidos y la campaña presidencial.

Primera etapa (1952-1960)

Como se dijo anteriormente, el marketing político tuvo su inicio con la campaña

electoral de 1952 por la presidencia de Estados Unidos, entre Eisenhower y Adlai Stevenson.

Por primera vez se observa como los dos partidos políticos elaboran un presupuesto que fue

destinado para la comunicación política para que los políticos puedan acceder a un espacio

debían comprar estas franjas en televisión. (Salgado, 2003). Otro autor como Borrini, detalla

cómo era el uso de estos espacios en televisión:

El acceso de los políticos a las emisiones televisivas se producía principalmente bajo la

forma de compra de espacios de televisión. Se permitía a los políticos disponer de un

tiempo de televisión, en cualquier cadena y en todo momento, con la única obligación de

resarcir apropiadamente a los productores del programa que se iba a emitir. (2003)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

39

Estos partidos hicieron cuantiosas emisiones en las que los candidatos a la presidencia se

dirigían a los ciudadanos con intervenciones largas. Los servicios que ocupo Eisenhower, del

partido Republicano, fueron auspiciados por las agencias BBDO, Ted Bates y la ayuda de

Tomas Reeve, como se dijo anteriormente. La agencia más importante fue la Reeve, quien se

ocupó de diseñar, para ese entonces, 49 spots, unos para cada Estado. (Luque, 1996).

En el desarrollo y crecimiento de esta nueva área se pudo observar la participación

directa de los asesores, especialmente de Thomas Rosser Reeve Jr, considerado uno de los

pioneros del marketing comercial audiovisual en los discursos políticos. Lo que realizó este

asesor fue cambiar y darles otra dirección a los discursos tradicionales de Eisenhower,

haciéndolos más cortos y sustanciales, por ejemplo, que el candidato lleve pequeñas notas en

sus discursos televisivos, en lugar de leer extensos textos que eran comunes en esos días. Los

cambios o modificaciones que se mostró en los discursos consistían en realizar encuestas de

opinión con el objetivo de saber que temas deben plantearse los spots. Además de los

cambios en los discursos también se recomendó y modifico la apariencia física de

Eisenhower con la finalidad de disminuir su edad. (Borrini, 2003)

El partido de Eisenhower supo manejar al máximo el marketing político. En cambio, en

la otra orilla, el partido Demócrata, representado por Adlai Stevenson se vio perjudicado por

una serie de errores estratégicos, como el no saber ubicar sus campañas televisivas en

horarios masivos, lo que le llevo a que existan largas repeticiones. (Maarek, 1997).

Para las elecciones presidenciales de 1956 los asesores de los dos partidos optaron por

abandonar la práctica de emisiones de media hora y lo remplazaron por cortos spots

publicitarios ubicados lo más cerca de los programas populares de televisión.

Para el año 1960, en las elecciones que se presentó John F. Kennedy, fue considerada

como un modelo. Pues, para muchos este año es recordado como el nacimiento de la

comunicación política moderna. Kennedy fue el primero político en someterse a la actuación

frente a las cámaras de televisión., lo que logró opacar a su rival, Richard Nixon. Estas

elecciones no solo son recordadas por la vitoria de Kennedy, sino por la presencia de una

gran cantidad de electores indecisos, quienes se afianzaron por un candidato gracias a los

excelentes debates de John F. Kennedy. Por otro lado, una de las principales estrategias de

Kennedy fue el de ser el primero en dirigir spots publicitarios especialmente orientados a las

minorías étnicas norteamericanas, dirigiéndose principalmente a los hispanos.

La campaña presidencial de este año queda registrada como el fin de la primera etapa del

marketing político moderno. Desde 1952 hasta 1960 se registraron dos grandes

descubrimientos: el spot publicitario y el debate televisivo que fueron usados audazmente.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

40

Segunda Etapa (1964-1676)

Esta etapa va a tener varios momentos claves para el marketing político, pues

encontraron varias limitaciones y tropiezos; además de los conflictos bélicos que atravesaría

Estados Unidos en esos años: Vietnam y la famosa Guerra Fría. En la campaña presidencial

de 1964 se enfrentaban el sucesor de Kennedy, Lyndon B. Johnson y el conservador

republicano Barry Goldwater, quien se encontraba a favor de la utilización de armas

nucleares en estos dos enfrentamientos. En la orilla de Johnson, con el famoso publicista

Tony Schwartz, se adelantó y elaboró el recordado spot de una niña que deshojaba los pétalos

de una margarita y contaba del uno al nueve, en el momento que llegó al diez se muestra el

reflejo de una explosión de una bomba atómica en el ojo de la niña. Al mismo tiempo

comienza a escucharse la voz de Johnson:

Tenemos ante nosotros el reto de construir un mundo en el que puedan vivir los niños,

hijos todos de Dios, o hundirnos en las tinieblas”. Hemos de amarnos entre nosotros o

morir‖. Inmediatamente luego de pronunciarse esta frase una voz afirmaba

categóricamente ―Vote a Johnson como presidente el 3 de noviembre. Los retos son

demasiado grandes como para quedarse en casa‖ (Luque, 1996)

Este spot se emitió una sola vez, después de algunos días en un famoso programa se

despertó una calorosa discusión al respecto. Los republicanos demostrarían su desacuerdo y

se quejaban ferozmente ante Johnson diciendo que se sobrepasó con la línea de la ética del

spot negativo. Los republicanos les darían la razón a sus contrincantes. Pero este spot fue el

principal acto para hundir y poner contra las cuerdas a Goldwater. Tal fue el efecto que

ocasionó este spot, que la gente se quedó la imagen del candidato republicano presionando un

botón rojo de la muerte. Después de lo ocurrido Barry Goldwater no se recuperaría.

El fin del periodo inicial de la comunicación política norteamericana llegaría en el año

de 1976. Se lo considera así por dos factores principales. Por un lado, se retomó la práctica de

los debates televisivos, que se interrumpieron por algunos años y que se mantiene hasta el día

de hoy. El otro factor es la desaparición en Estados Unidos de las últimas limitaciones a la

publicidad política.

Tercera Etapa (a partir de los años 80)

Luego de varios años de la consolidación de la televisión en Estados Unidos, este

medio se convirtió el medio más usado para difundir su comunicación política, pues a partir

de los años 80 casi la mitad de los fondos federales se destinaron para spots televisivos y los

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

41

candidatos hacían uso de este medio. Además, que los partidos políticos hoy en día destinan

demasiado dinero para cubrir las franjas en la televisión, los fondos que se destinan para esta

causa mucha de las veces se la costean las riquezas individuales del candidato o la persona

que ayude a éste. Otra característica que es evidente en los estadounidenses es que si se posee

una gran fortuna el individuo puede construir un criterio suficiente para ser un dirigente

político.

Para muestra de que la riqueza, de cierta manera influye enormemente en la política, y

en especial es Estados Unidos, tenemos el caso de las ostentosas campañas de Nelson

Rockefeller y Ross Perot. Incluso el Tribunal Supremo de los Estados Unidos no ve como

malicioso y que establece que es legal las campañas en las que se invierta fuertes sumos de

dinero. Por el contrario, si la campaña de candidato es producto de donaciones es penado.

2.2.2. Estrategias del Marketing Político

Antes de dar el respectivo abordaje sobre este tema hay que hacer una precisa y

conveniente diferenciación sobre dos tipos de marketing: el político y el electoral. El primero

es de carácter más general donde se sujetan todo lo relativo a la aplicación de la política de

las técnicas de marketing. Por otro lado, el marketing electoral, es a su vez, una parte del

anterior. Este posee un carácter más promocional, desde perspectiva del tiempo limitado y

concreto en que se aplica, el proceso de campaña y, además, de la “promoción” como tal,

que, en este caso serían los candidatos y los programas. El marketing electoral tiene un

ámbito de aplicación mayor, ya que no solo se puede usar en lo político, sino que posee otras

características como la de un instrumento de aplicación directa en cualquier campaña

electoral que intervenga un proceso democrático. Con esta breve explicación, se tomará como

estrategias a las de marketing electoral.

Según Costa Bonino, en su libro Manuel de Marketing Político (1994), antes de iniciar

con la estrategia electoral deben planearse los objetivos que se persigue en la campaña.

Después se decidirá hacia quienes se dirige el esfuerzo de comunicación. Se escogerá blancos

prioritarios de la campaña o como suelen llamarlos: targets; esto dependerá de los objetivos y

las características que muestren tanto el partido como el candidato. Por último, se decidirá el

terreno, el tono y qué temas se deben articular en la campaña.

Según, César Menéndez (1983), encuentra tres tipos de estrategias que se usan dentro de

una campaña electoral, tomando en cuenta todo el proceso de la campaña desde un inicio

hasta las últimas semanas.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

42

a) La estrategia indiferenciada, el autor la considera como un conjunto global

donde se encuentran los electores dejando de lado las distinciones

socioeconómica, cultural, política, con el fin de tomar sus mensajes como

idénticos para todos. Esta estrategia se la usa en el inicio de la campaña o

precampaña, a nivel de imagen del candidato, siempre y cuando que se considere

y elija como prioritario en sus mensajes temas de preocupación social o temas

coyunturales que son compartidos por la mayoría de los electores.

b) La estrategia diferenciada, este tipo de estrategia tiene como fin la segmentación

del electorado en grupos homogéneos, a partir de esto se establecerá para cada

segmento una estrategia diferente y especifica. Lo que conlleva a precisar una

acción concreta para cada segmento, lo que le hace más eficaz. Es decir, cada

acción se ajusta a los públicos-objetivos, los costes son menores, y la acción como

tal es más coherente y creíble.

c) La estrategia concentrada, por lo general, esta estrategia se complementa con la

anterior, pues aquí se reduce los segmentos, quedando los precisos para la

campaña. Se pone en marcha los últimos días o la última semana de la campaña

electoral, una vez detectada una fuerte masa de electores que sigan las temáticas

electorales que fueron propuestas. De igual manera presenta una reducción de

costes, además, se supone que los electores de otros segmentos son fijos y solo

queda convencer a los indiferentes y a los indecisos.

2.2.3. Marketing Político 2.0

Para Valdez, Huerta y Vergara (2012), el marketing político 2.0 lo conciben como

marketing digital, marketing 2.0 o como ciber-campañas. Siendo estos dos últimos

complementarios, ya que, por un lado, el marketing 2.0 se centra en el proceso de

investigación, comunicación, organización y movilización político-electoral, todo esto en las

nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones. En cambio, las ciber-

campañas son las acciones y actividades del proceso de investigación, comunicación,

organización y movilización y cuidado de los votos que realizan los diferentes partidos o

movimientos políticos y candidatos usando estas nuevas tecnologías de la información y de

las telecomunicaciones, con dos objetivos claros: conseguir el voto seguro de sus electores y

evitar que los candidatos opositores ganen las elecciones.

En la época de los noventa se da la llegada de las ciber-campañas y con ellos se

popularizó las formas de hacer, entender y procesar la política. El ejercicio de proselitismo

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

43

tradicional no solo se enfocaba en usar base de datos y los estudios sobre los

comportamientos de casa votante, sino también se usó como medio de persuasión política

grandes rasgos. Ya con el uso de la tecnología el proselitismo se ha apoyado de diversas

plataformas como: Hi5 y MySpace, que en un inicio eran las plataformas más usadas. Con el

boom de Facebook y Twitter los votantes tienen más cercanía con las ciber-campañas. Por

otro lado, plataformas que se apuestan hoy en día, como: YouTube e Instagram. Y no hay que

dejar de lado a: wikis, blogs, SMS y un sin número de páginas en internet y correos

electrónicos. Todos estos se usaron y se usan como medios digitales de hacer campaña.

También la web 2.0, permite que la retroalimentación se genere a través de redes sociales y la

exposición de argumentos en blogs y sitios web. (Valdez y otros, 2012)

Con el avance de las nuevas tecnologías y el uso de la web 2.0 permiten una nueva

forma y un mayor acercamiento con el votante, incluso se puede observar y distinguir a

detalle sobre los gustos, necesidades, problemas, deseos, sentimientos y emociones. Esto

sirve para segmentar a sus públicos y en futuras campañas conocer con mayor claridad lo que

los votantes quieren de un candidato, es por esto que, las agrupaciones políticas usan las

redes sociales para tener ese acercamiento deseado, sobre todo, a los jóvenes, pues muchos

candidatos creen que con la participación y el respaldo de los jóvenes su agrupación crecerá y

refrescará.

Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2017 en Ecuador casi la mayoría de los

candidatos optó por hacer parte de su campaña a jóvenes como posibles candidatos para

diferentes dignidades. Por otro lado, la participación de los jóvenes facilita a comunicarse

entre los candidatos y electores; esto conlleva a que el dialogo sea multidireccional y

posibilita una comunicación más horizontal de estas dos partes.

En los últimos años se ha observado que las redes sociales no solo son usadas como

herramientas de proselitismo y difusión de los contenidos de una agrupación política y su

candidato, también cumplen la tarea de vigilar, observar y defender a este mismo, pues con

imágenes y videos que son tomados como medios disuasivos para evitar cualquier práctica o

conducta ilegal que atente contra el partido ya sea en plena campaña o en el instante de la

jornada electoral. (Valdez et al y otros, 2012)

En la actualidad el marketing político 2.0 cumple el mismo objetivo que el tradicional,

que es: conseguir nuevos simpatizantes, que pueden llegar a ser futuros votos. Lo que se

diferencia es en el uso de nuevas plataformas o herramientas en internet. El mejor ejemplo de

uso de marketing político 2.0 es de Barack Obama, en las elecciones de 2008. El ex

presidente de EE. UU cambió la forma de hacer campañas políticas, utilizando de manera

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

44

única, todas las herramientas disponibles en internet, para lograr tres cosas importantes. Así

lo plantea el portal web Adivor (2011):

1) Difundir su mensaje: Las propuestas políticas y la difusión de éstas.

2) Obtener financiamiento: para poder continuar con la campaña electoral, tanto en

medios digitales como en medios masivos tradicionales.

3) Lograr el activismo y la participación: no sólo de sus simpatizantes, sino también

de los votantes que no habían tomado una decisión acerca de por quién votar.

Como resultado de esta campaña y con la obtención de la presidencia, muchos políticos

optaron por usar estas nuevas herramientas como el marketing, branding y posicionamiento.

Es así, como figuras de la política en los países de latinos se adentraron en este nuevo mundo

digital. Es el caso de Hugo Chávez, quien abrió una cuenta en Twitter y en escasas horas

consiguió una cantidad de 80000 followers o seguidores. En Chile, Sebastián Piñera, tuvo

grandes resultados en su campaña política gracias al uso de estas nuevas herramientas.

(Adivor, 2011)

Este mismo portal web detalla que, dentro del marketing político se encuentra una serie

de herramientas que son usadas con mayor frecuencia, y estas se pueden dividir de la

siguiente manera:

1) La utilización de redes sociales: en los últimos años se ha popularizado el uso de

estas que, inclusive son usadas dentro de las nuevas estrategias de campaña política.

Entre las más usadas estas: Facebook y Twitter, pero existen otras plataformas que

van teniendo mayor apego como: LinkedIn, Instagram y YouTube.

2) Posicionamiento SEO: de la misma forma en la que se usa en el marketing político

tradicional, el posicionamiento SEO de un partido o movimiento político y su

candidato es una herramienta que optimiza las búsquedas con el propósito de que el

candidato aparezca en páginas web y otras plataformas en las primeras opciones de

búsquedas.

3) Utilización de blogs: para muchos candidatos no les basta con las redes sociales para

explicar a profundidad sus propuestas de campaña, por lo que los usos de blogs

oficiales pueden convertirse en muy útil. Además, estos blogs poseen la opción de

comentarios lo que genera un dialogo bilateral y en algunos casos puede llegar a un

debate de ideas y propuestas.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

45

4) Email marketing: permite enviar mensajes segmentados y no segmentados, lo que

conlleva a que las diversas propuestas lleguen de manera más “personal”. Esta fue la

principal arma en la campaña de Barack Obama en 2008.

5) Creación de proyectos multimedia: con el uso de varias plataformas de video

(streaming), audio y fotografía, los partidos y candidatos invierten en la creación de

productos multimedia y audiovisuales que son colgados en redes sociales.

2.2.4. Marketing y publicidad política

Queda ya entendido que en el ejercicio de la política es indispensable el uso de las

diversas técnicas de publicidad. En esta perspectiva se ven fenómenos ya conocidos como: el

uso de la comunicación política o el discurso político actual, que ha tenido un crecimiento

progresivo. Es claro repetir que el discurso político y el publicitario siempre y en todas

formas es persuasivo y argumentativo: está finalizado a convencer, presentando argumentos.

Los discursos políticos con el paso del tiempo han deja de lado la centralidad de los

argumentos lógicos y racionales, y han tomado el uso de los argumentos emotivos y

afectivos. Para Francesco Screti (2012), el aparecimiento de este uso de publicidad política:

…se pueden retrodatar de al menos 30 años, situándolos en la era de los fascismos, que

coinciden con la masificación de la política y de la cultura en general, pero quizás incluso

algunos años antes, con el comienzo de la sociedad de consumo de masas… (2012, p.

40).

El principal motivo que hubo en el paso del discurso político argumental-racional al

emotivo-afectivo empieza con la masificación progresiva del electorado; en otras palabras,

con el amplio progreso del derecho al voto de las sociedades industriales. Ya en los años 30-

40 los discursos retóricos que se iban dando se observa que los políticos van dejando lo

lógico- racional y pasan a usar lo emotivo-afectivo o irracionales. (Screti, 2012)

En cuanto al uso simbólico que, en este caso sería la palabra escrita u oral, se remplaza

por lo icónico como: logotipos, colores, imágenes, etc., todo esto inicia en paralelo en la

propaganda comercial y en la propaganda política. Para que esto surja con efectividad mucha

de la población de ese entonces aún era analfabeta que eran persuadidos por los mensajes, lo

que llevaría a la explotación de la publicidad comercial.

De la misma manera en que la política usa a la publicidad, ésta hace lo mismo, pues

toma prestados estructuras, lenguajes, formas, términos, nombres y personajes a la política.

Pero no del todo estos dos universos son distintos pues poseen varias cosas que los asemejan,

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

46

pues estos universos socio-discursivos poseen la característica de simétricos o en palabras de

Screti:

(…) se pueda destacar críticamente la «tiranía» absoluta de la publicidad (entendida

como sistema para vender opciones lato sensu) sobre otros discursos, especialmente

sobre el político. El hecho de que los políticos se sirvan de agencias de publicidad para

ser elegidos o que las campañas no se jueguen sobre la discusión racional, sino sobre la

persuasión emotiva (publicitaria) o el hecho de que los políticos usen a los anuncios en

sus discursos políticos e institucionales lo prueba ampliamente. (2012, p. 56-57).

2.3. Ideología

Tradicionalmente el uso que vine desempeñando este concepto ha sido el de negativo,

pues se lo asocia con ideas falsas o partidistas. Este sentimiento negativo nace luego de una

explicación que realizaron Engels y Marx (1846), quienes manifestaban que la ideología es

una falsa conciencia. Estos dos autores la definen de la siguiente manera:

La ideología es un proceso realizado conscientemente por el así llamado pensador, en

efecto, pero con una conciencia falsa; por ello su carácter ideológico no se manifiesta

inmediatamente, sino a través de un esfuerzo analítico y en el umbral de una nueva

coyuntura histórica que permite comprender la naturaleza ilusoria del universo mental

del período precedente. (Carta de Federico Engels a Mehring de 14 de junio de 1893).

Por otra parte, en la actualidad la ideología se la asocia o vincula con la política, pero no

toda expresión de este carácter es necesariamente ideológica

2.3.1. Tipos de ideología

La clasificación de las distintas corrientes ideológicas suele realizarse mediante una

tipología con base en su finalidad, estableciéndose así cuatro grandes categorías (Anónimo):

Ideologías reaccionarias: Que añoran y quieren recuperar algún tipo de

sistema social, económico o político pasado, o ciertas de sus características

Ideologías conservadoras: Las que defienden y racionalizan el orden

económico social y político existente en un momento dado.

Ideologías revolucionarias: que apoyan cambios cualitativos en el orden

económico, político y social.

Ideologías reformistas: son ideologías que favorecen el cambio, suelen ser

caracterizadas como ³el área gris´ en medio de las dos anteriores

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

47

2.3.2. La Ideología Política

Antes de dar una aproximación a su definición es importante tomar en cuenta algunos

aspectos que ayudaran en la búsqueda y construcción de este concepto. Por un lado, tenemos

dos sistemas amplios como la democracia y su contario: la dictadura. Como segundo punto

están las acciones sociales que son las macrosociales: gobierno, legislación, elección y la

toma de decisiones. Dentro de esto encontramos sus prácticas, interacciones o debates

(proselitismo o manifestaciones). Por último, están los conocimientos políticos, que se

representan en ideologías políticas, gracias a su campo social donde se pone en juego los

grupos diferentes y opuestos, el poder, la lucha y los intereses.

La organización social del campo de la política se base casi en su mayoría en diferencias,

alianzas y semejanzas políticas. Es así como la lucha eterna entre la izquierda y la derecha es

el resultado de las ideologías políticas que han impregnado la sociedad. De tal manera

fenómenos que se involucran directamente en la política como: las elecciones, la propaganda,

proselitismo, entre otros, son profundamente ideológicos. Además, está la identidad política

que responde a la propia ideología.

2.3.1. La Ideología Política hoy en día

La representación de la ideología política en las últimas décadas fue desapareciendo, por

un lado, se debe a la caída del muro de Berlín donde las diferentes ideologías se perdieron y

se dio paso a la corrupción por parte de los políticos, por el simple hecho de que ellos buscan

participar y obtener poder. Todo esto desborda a que los políticos carezcan de ideas que

conllevan a la incapacidad política de resolver necesidades de las demás personas Por ello, no

es extraño que los partidos y movimientos políticos tienten a jóvenes y adultos de reality

shows de popularidad pasajera, artistas, figuras de TV para que se hagan “cargo” de algunas

dignidades. Como resultado se perdió la verdadera esencia de hacer política y más bien se

ocupa estos espacios para diferentes tipos de corrupciones.

Otra causa de la perdida de la ideología es por la mala representación o la bipolaridad de

izquierda y derecha, pues se piensa equivocadamente que las personas que representan son

las peores, por ejemplo, los de derecha, podemos inferir que ellos estarán esquivos y en

contra de temas sensibles como: el aborto, seguridad, etc., Asimismo pasa en el otro extremo

donde se piensa que la izquierda promulga o apoya al famoso socialismo del siglo XXI. Esto

en sí se refleja más en América Latina, donde se ha podido ver las innumerables decepciones

políticas que han lastimado a varios países, por esta razón, las personas, especialmente los

jóvenes, ya no se reflejan o encuentran necesario optar o identificarse por los partidos

políticos tradicionales.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

48

El catedrático, Alfredo Negrete (2016), en el web-site La Conversación, menciona que

en Ecuador no existen partidos ni movimientos políticos

…lo que hay son líderes con más o menos recursos y una manzana partida entre el

oficialismo y los que están en contra. En ese sentido, la palabra ideología no existe. Las

últimas ideologías que existieron en el país fueron: la comunista, la social demócrata y la

democracia cristiana; después de esto nadie más.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

49

CAPÍTULO III

Metodología

En este presente capítulo tiene como objetivo definir y establecer cuál fue la

metodología pertinente durante la investigación sobre la “Comunicación y Marketing

Políticos en el escenario ON. Análisis del microblogging Twitter en campañas electorales.

Caso primera vuelta electoral Ecuador 2017” Para esto, se tomó a la Investigación Cualitativa

que se basa en técnicas como la observación y la entrevista. De este mismo modo, se usó un

enfoque cualitativo descriptivo con el fin de relacionar los conceptos encontrados y dar

respuestas a las preguntas que se plantearon en esta investigación y el análisis de los

fenómenos encontrados.

3. Metodología de la investigación

Se entiende que metodología es el estudio del método en una concepción más amplia.

Entonces, la metodología “…abarca la justificación y la discusión de su lógica interior, el

análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la

discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades.” (Maldonado, 2015, p. 23).

Es por lo que, dentro de esta investigación el uso de la metodología servirá para responder a

las preguntas y probar la hipótesis. De acuerdo con Maldonado “Se explican entre otros

aspectos los procedimientos, las técnicas y métodos para obtener los datos, los instrumentos

de medición, etc.” (Maldonado, 2015, p. 79)

Por otro lado, el enfoque cualitativo tiene como objetivo el proporcionar una

metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de la experiencia

vivida desde el punto de vista de las personas que la viven Taylor y Bogdan, (1984). En otras

palabras, es la interpretación que el sujeto que tiene sobre la realidad, pues su investigación

es dentro del fenómeno, pueden ser de manera parcial o completa. Asimismo, Blasco y Pérez

(2007), señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y

cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.

Según Taylor y Bogdan, (1987), citados por Blasco y Pérez (2007), no solo se deben

interpretar los fenómenos, sino que, al referirse a la investigación cualitativa como un modo

de encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio sentido es la investigación que

produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta

observable.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

50

3.1. Investigación Cualitativa

Ahora bien, la investigación cualitativa se “...trata de identificar la naturaleza profunda

de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y

manifestaciones.” (Martínez, 2006:128). Con esta investigación y con el uso de las técnicas

de recolección de datos se ayudó a analizar con mayor detenimiento de Twitter en la primera

vuelta electoral. Por otro lado, Irene Vasilachis, sostiene que la investigación cualitativa “es

un vocablo que se refiere a diferentes enfoques y orientaciones” (2006, p. 24). Por lo que, la

investigación cualitativa por medio de conceptos y categorías recoge la información necesaria

para resolver los objetivos y dar respuestas a las preguntas de esta investigación.

A esto último se puede añadir, según, Miguel Martínez (2006, p. 128) que, tanto la

investigación cualitativa como cuantitativa, tienen dos centros básicos de actividad:

1. Recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos, o

solucionar ese problema.

2. Estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir, ideando una

estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información.

Analógicamente, podríamos decir que todo pende o se apoya en dos pilares centrales,

como penden o se apoyan todos los componentes de un puente colgante en sus dos

pilares.

Por otro lado, para que exista una diferenciación de la investigación cualitativa con otros

tipos de investigaciones, Vacilachis toma los aportes de Mason (1996, p. 4) que, señala tres

elementos de la investigación cualitativa:

a. Fundada en una posición filosófica que es ampliamente interpretativa en el sentido de

que se interesa en las formas en las que el mundo social es interpretado, comprendido,

experimentado y producido,

b. Basada en métodos de generación de datos flexibles y sensibles al contexto social en

el que se producen, y

c. Sostenida por métodos de análisis y explicación que abarcan la comprensión de la

complejidad, el detalle y el contexto.

Retomando a Vacilachis citando a Creswell, “considera que la investigación cualitativa

es un proceso interpretativo de indagación basado en distintas tradiciones metodológicas”

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

51

(2006, p. 24). Dentro de las Ciencias Sociales se presentan varios fenómenos de la realidad y

que deben ser conceptualizados y explicados, para lo que Vacilachis citando a Denzin y

Lincoln (1994, p. 2), sostiene que la investigación cualitativa es multimetódica, naturalista e

interpretativa. Es decir, que los investigadores interpretan los fenómenos que observan con la

ayuda de varios materiales empíricos. También, Álvarez menciona que:

“…los estudiosos de la conducta, y de las ciencias sociales tampoco escaparon de esta

influencia, y por difícil que pareciera asumir esta visión para los complejos fenómenos,

motivo de su estudio, fueron hábiles en extremo para lograr encajar los fenómenos y los

sujetos en este esquema.” (2003, p. 1).

Para la presente investigación, queda entendido que, no solo posee un carácter

cualitativo, sino un enfoque o estudio descriptivo, porque pretende describir y caracterizar los

diferentes fenómenos de esta investigación y su posterior análisis y entendimiento. Por el

lado cualitativo se recoge la información necesaria y su posterior ayuda al análisis de los

objetivos. Además, de presentar una estructura coherente y lógica. Dando como resultado

nuevas relaciones de conceptos.

3.1.1 Técnicas de Recolección de Datos

Para la presente investigación se tomó en cuenta dos técnicas de recolección de datos, las

cuales facilitan la comprensión del objetivo que se planteó en un principio. Las técnicas que

se empleó son: la observación y la entrevista a profundidad.

Observación

Dentro de la investigación social y al igual que en otras ciencias se usan diversos

instrumentos o técnicas para la recogida de información “…que de una u otra forma permiten

reconocer aspectos propios de la realidad, así como las formas cuantitativas y cualitativas”

(Campos, Covarrubias y Lule, 2012, p. 51). Los aspectos que son tomados o recolectados son

analizados, aprobados o rechazados dentro de la formulación de hipótesis. La observación,

además, permite recoger datos sobre el comportamiento de un grupo de personas.

Desde la mirada de Ezequiel Ander-Egg (2003), la observación posee dos aspectos:

1. Como técnica de investigación, la cual participa en los procedimientos para la

obtención de información del objeto de estudio derivado de las ciencias humanas,

empleando los sentidos con determinada lógica relacional de los hechos

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

52

2. Como instrumento de investigación, el cual se emplea de manera sistemática para

obtener información a través de los principios del método científico buscando la

validez y confiabilidad de los datos obtenidos.

Entonces, para Campos y Covarrubias y Lule definen a la observación como:

“…una técnica por medio de la cual se crea una vinculación concreta y constante entre el

investigador y el hecho o fenómeno, y que tiende a ceñirse a la lógica de las formas,

procedimientos, relaciones e interrelaciones que se suscitan dentro de la realidad

estudiada”. (2012, p. 52).

Cuando la observación se emplea como técnica para la recolección de datos se debe

tomar en cuenta algunos aspectos por parte del investigador. (Campos, Covarrubias y Lule,

2012)

1. Que debe ser planteada con el fin de garantizar validez y confiabilidad.

2. Que se requieren habilidades y destrezas por parte de quien observa para que ésta sea

realizada con calidad y sentido sistemático en el registro de los datos.

3. Que debe sobrepasar lo analógico de lo analítico.

El uso de esta técnica y la relación que mantiene con esta investigación es que al

observar e interpretar los datos que sean extraídos de los diferentes candidatos en los dos

debates presidenciales de la primera vuelta electoral, permitirá analizar la utilización de las

estrategias de comunicación y marketing políticos en la plataforma de Twitter.

Entrevista a profundidad

Para la investigación cualitativa la entrevista es la que posee más uso, pues se genera un

mayor acercamiento sobre un tema entre el entrevistador/entrevistado. Es decir, “…se

entiende como una interacción entre dos personas, planificada y que obedece a un objetivo,

en la que el entrevistado da su opinión sobre un asunto y, el entrevistador, recoge e interpreta

esa visión particular.” (Pantoja, 2015, p. 288).

Por otro lado, los autores Taylor y Bodgan (1989) a la entrevista la definen como:

“reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros

dirigidos a la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes de sus experiencias

o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras”. A la entrevista se la considera

como una técnica de investigación estructurada con similares características de la encuesta,

sobre todo, a las de aptitudes o las que poseen un cuestionario. Sin embargo, la entrevista a

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

53

profundidad “se describen como no directivas, no estructuradas, no estandarizadas y

abiertas.” (Quecedo y Castaño, 2002, p. 23).

De acuerdo con los mismos autores la entrevista se puede reconocer tres tipologías, que

determinan la orientación y las temáticas:

a. Historias de vida, en las que el investigador solicita el relato de las experiencias y las

definiciones que da a tales experiencias;

b. Dirigidas al aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se pueden

observar directamente. Los informantes describen lo que sucede, como lo ven ellos y

las perspectivas de otras personas;

c. Orientadas a proporcionar un cuadro amplio de una gama de contextos, situaciones o

personas. Se utilizan para estudiar un número amplio de personas en un lapso

relativamente breve con relación al tiempo que habría que invertir en un estudio

similar utilizando observación participante. El punto central de estas entrevistas es

conocer lo que es importante en la mente de los informantes: sus significados,

perspectivas y definiciones; el modo como ven, clarifican y experimentan el mundo.

El investigador debe de lograr que los informantes hablen, sin él estructurar la

conversación ni definir lo que en ella se debe de decir.

Esta herramienta también es utilizada con el fin de conocer con mayor detenimiento

sobre un tema y cuál es la perspectiva que mantiene el entrevistado sobre esto.

Dentro de esta investigación es importante el uso de esta técnica ya que permite recopilar

y analizar las diversas opiniones que arrojen los entrevistados, ya que no solo servirá como

testimonios, sino que ayudará a entender y analizar a profundidad los hechos más

sobresalientes de este documento como son la comunicación y marketing políticos en el

análisis de la primera vuelta electoral en el microblogging de Twitter,

3.2. Sujetos de investigación y criterios de selección

Para el desarrollo de las entrevistas se tomó los siguientes criterios con sus respectivos

involucrados:

- Sobre Marketing Político, la Magister Eve Cerón, docente de la Facultad de

Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, experta en Gestión de

proyectos, Planificación estratégica y de mercadotecnia

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

54

- Sobre Comunicación Política, el Magister Diego Mosquera se desempeña como

Periodista Digital, Comunicador en Colegio de Médicos de Pichincha, además de ser

fotógrafo profesional.

A continuación, en la siguiente tabla se analizará las entrevistas a los expertos, tomando

en cuenta dos factores: preguntas similares y preguntas de acuerdo con el área que manejan.

Tabla 3. Comparación entre los entrevistados

TEMAS EVE CERÓN DIEGO MOSQUERA

Ideología política Si, definitivamente. La gente no ha

perdido la esperanza en participar en las

contiendas electorales fundado en unas

bases ideológicas que fomentan su

accionar en la vida política del país.

En Ecuador ya se ha perdido el

idealismo político, se ha segregado a

izquierdas y derechas a medias, pero

no existe algo contundente que la

gente pueda seguir, todo ha cambiado

en los últimos tiempos.

Ideología en las anteriores

elecciones

Definitivamente los seguidores de los

candidatos obedecen a su accionar a la

ideología que comparten y que es

fortalecido por sus seguidores del voto

duro (marketing electoral). Con la falta

de seriedad no está marcado izquierda ni

la derecha y desgasta la imagen del

manejo político.

Para nada, lo que demostraron fue

cualquier cosa menos ideología o

carácter permanente donde las

agrupaciones políticas puedan tomar

y mostrar al ciudadano el camino

ideológico que represente sus

intereses. Las anteriores elecciones se

mostraron un “yo estoy contra el

socialismo del siglo XXI” su menta

era contrarrestar el discurso de Rafael

Correa, nada nuevo.

Redes sociales y la

difusión de la ideología

política

Son una herramienta importante que

sirve para convocar a las personas y

darles información no necesariamente

veraz. Es una herramienta económica

Las redes sociales son unas

herramientas poderosas si las sabes

usar, porque te permite llegar a

muchas personas. En la política usar

redes sociales, en el caso de Ecuador

la mayor penetración de usuarios se

da en Facebook más que en Twitter,

pero aquí están los tomadores de

decisiones (influenciadores) que

halan votos. Las redes sociales son un

termómetro en la que tú puedes

limitar hasta dónde va el mensaje

hacia la gente.

Estrategias de marketing

político y/o Estrategias de

comunicación política

Antes que marketing político digital, es

una herramienta digital que hace que el

marketing electoral se haya evidenciado

el acercamiento económico del manejo

de redes, pero muy peligroso dado que se

puede viralizar información que no

necesariamente es veraz. Es un riego que

debe asumir la administración y los

Community Managers en este accionar

político.

Las estrategias de comunicación

fueron nulas, ya que para formular

una estrategia en redes sociales debes

convocar muchos elementos,

transformar una idea en algo

plausible. Es decir, se debe vender al

candidato, sino lo que el candidato

haga por ti. Lo que paso en estas

elecciones fue lo más fácil:

marketearle al candidato de una

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

55

manera en solo poner al candidato y

que voten por él, ya que no hubo una

historia ni una experiencia que

contar. El mensaje de ningún

candidato fue claro, a excepción de

Lasso, quien manejó bien el

marketing político, él no solo vendió

su imagen y su discurso, sino que

vendió la idea de recuperar al

Ecuador mediante las empresas,

usando el progreso, trabajo y la

estabilidad, por eso tuvo una gran

acogida.

Uso de las emociones

como estrategia

Hoy por hoy se vuelve el tema más

experiencial que los modelos que antes

se manejaban en la política, hay que

reconocer que la sensibilidad de las

personas hoy es más importante que

antes, porque se tenía un criterio

importante de la historia de nuestro país,

pero somos muy sueltos en estos temas,

somos viscerales.

Por supuesto, las emociones dictan

muchísimo, como comunicador debes

manejar perfectamente las emociones

para llegar a la gente, porque la gente

compra lo que le genera emociones.

Es crucial en una campaña generar

las emociones lo que provoca

apegarse o identificarse al candidato,

es sentir pena por este.

Fake news Tenemos dentro de las estrategias típicas

de campañas políticas: manejo de la

imagen negativo de los oponentes donde

se aprovecha las debilidades del opositor.

Pero de eso hacerle manipulación de la

falsa información es redundar, porque si

de da esa información se está

manipulando algo que no existe.

Lastimosamente sucede esto en la gente

que vulnerable y es por la falta de

educación. Es una falta de respeto hacia

estas personas.

No se usó noticas falsas en las

campañas, lo que se hizo es

profundizar en lo que los candidatos

estaban hablando y sacar reportajes

de lo que estaba ocurriendo. Esto se

notó más en Twitter.

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se hará un análisis de las entrevistas que se mantuvo. En primer lugar, se

observa que los expertos difieren en ciertas preguntas como el caso de la existencia de la

ideología en Ecuador, para Eve Cerón todavía esto persiste, pero ya no como las tradicionales

ideologías, sino como transformaciones de ellas. Cerón manifiesta que la ideología se refleja

en las diversas campañas electorales que han realizado los candidatos, pues las personas al

ser parte de las campañas mantienen una base de ideología política. En cambio, para Diego

Mosquera, al transformarse las ideologías tradicionales ya no existe algo contundente con lo

que la gente pueda identificarse.

En las últimas elecciones tampoco hubo la representación de una ideología, lo que

demostraron fue cualquier cosa menos ideología o carácter permanente donde las

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

56

agrupaciones políticas puedan tomar y mostrar al ciudadano el camino ideológico que

represente sus intereses, así, lo manifiesta Mosquera. Este mismo autor menciona que lo más

parecido a una ideología es el accionar de contrarrestar el discurso de Correa, usando el

discurso de “yo estoy contra el socialismo del siglo XXI”. Para Cerón fue todo lo contrario,

los candidatos obedecían a su ideología que fue compartido y fortalecido por sus seguidores.

En cuanto a la difusión de ideología política en redes sociales, los expertos comparten el

mismo pensamiento, pues para ellos las redes sociales son herramientas importantes o

poderosas que sirven para convocar o llegar a la gente. Lo que difieren en este punto es, para

Cerón: compartir información no es necesariamente veraz y que las redes sociales son una

herramienta económica.

Las estrategias de comunicación y marketing político jugaron un papel importante en las

anteriores elecciones, pero no estuvieron marcadas o netamente no se las apreciaron. Para

Mosquera fueron nulas, porque no presentaron los elementos para su formulación, como el

caso de vender historias o experiencias, lo que se hizo fue solo marketear al candidato. Pero

para este entrevistado lo más rescatado se presenta en el caso de Lasso ya que si se observa

que vendió ideas, por ejemplo, la de recuperar al Ecuador.

El uso de las emociones dicta muchísimo, pues el buen manejo de estas se llega a la

gente, porque la gente compra lo que le genera emociones; además, que importante esto

dentro de una campaña, ya que provoca que los electores se identifiquen con su candidato, es

así como lo menciona Mosquera, pues él si reconocer que el saber manejar las emociones y

hacer sentir pena sobre el candidato es ganar puntos. De igual manera opina Cerón, pues

menciona que el uso de las emociones es un tema experiencial y que hoy en día es

importante, pero recalca que en el país con estos temas las personas son muy sueltas y

viscerales.

Por último, la manipulación de la falsa información (fake news) no es compartida por los

expertos, Para Cerón le asocia a una estrategia típica de campañas políticas en la que habla

sobre el manejo de la imagen negativo de los oponentes, donde se aprovecha las debilidades

del opositor. Pero para ella el uso del fake news es redundante porque si existiera este tipo de

falsa información se está manipulando algo que no existe. Cerón asegura que si sucede esta

estrategia en la gente vulnerable y es por la falta de educación. La opinión de Mosquera se

basa en que las anteriores elecciones no se hizo uso del fake news, debido a que Twitter y

otras plataformas se dedicaron a profundizar en lo que los candidatos estaban hablando y

sacar reportajes de lo que estaba ocurriendo.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

57

3.3. Análisis de observación

Dentro del análisis táctico del microblogging Twitter mediante el uso adaptado de una

matriz de relación de análisis de variables en esta investigación, se tomó un periodo

correspondiente a los dos debates: el primero se efectuó el 25 de enero de 2017 y el otro el 5

de febrero del mismo año que se registraron en la primera vuelta electoral. Para llevar a cabo

esto, se observó el perfil de Twitter de cuatro candidatos a la presidencia de Ecuador: Lenín

Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo. Se tomó en cuenta dos hechos

importantes para este análisis: el primer debate presidencia que lo caracteriza por la ausencia

del candidato oficialista y que generó varias reacciones de los demás candidatos. Y por el

otro lado, en el segundo debate ya la presencia de Moreno.

Dentro de la perspectiva cuantitativa se sacó un total de tweets de 665, y que

posteriormente fueron analizados. En la siguiente figura se podrá observar la cantidad de

tweets de cada candidato. Entre lo más rescatable que se observó, es que los diferentes

candidatos toparon casi los mismos temas dentro de sus planes de gobierno y que estos

responde a intereses sociales como: economía, salud, seguridad, educación, comercio exterior

y empleo.

Figura 3. Tweets por candidato

Fuente: Elaboración propia

En la recopilación y el análisis de los tweets de los candidatos se observó: la imagen del

candidato o de su agrupación política, el plan de gobierno y la imagen propia del candidato.

O como lo menciona Canel (2006) que, dentro de una estrategia de comunicación política

debe existir tres componentes esenciales: “(…) partidista, programático y personal”.

También se pudo observar que entre los candidatos existe un desequilibrio, esto se evidencia

más en Lasso, Viteri y Moncayo, que en repetidas ocasiones criticaron al candidato

oficialista. En cambio, Moreno no criticó a los demás candidatos.

0

50

100

150

LENÍN

MORENO

GUILLERMO

LASSO

CYNTHIA

VITERI

PACO

MONCAYO

Tweets por candidato

PRIMER DEBATE SEGUNDO DEBATE

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

58

Para tener aún más claro y saber si los candidatos usaron alguna estrategia de

comunicación política y se retomarán las palabras de Canel. Así, se observó que Lenin

Moreno constantemente defendió y dio mayor interés a su agrupación política; por el lado de

Guillermo Lasso: dio mayor atención a su imagen personal y a su plan de gobierno, pero en

menor medida; Cynthia Viteri se apoyó de su plan de gobierno que frecuentemente lo

mencionaba y, por último, Paco Moncayo mostró mayor relevancia a su imagen y a su plan

de gobierno

También, como menciona Moreno Morán (2017) que, “(…) Lenin Moreno fue el único

candidato que en su perfil de Twitter no dio mayor importancia a la autopresentación” (p. 25)

esto se da porque él tenía su imagen ya instaurado en los votantes por lo que había hecho

anteriormente como vicepresidente. Para los meses de enero y febrero, que fueron analizados

en esta investigación y que se evidenció presuntos casos de corrupción asociados a Alianza

País; Moreno empezó a ser uso de su imagen con el fin de distraer y quitarle importancia a

los problemas de su agrupación política.

A continuación, se hará un análisis de cada candidato y se explicará de forma detallada

el accionar que se observó.

3.3.1 Lenín Moreno

Perfil

En cuanto a su perfil en esta plataforma se pudo observar que, mostró un carácter sobrio,

pues en la foto tanto de perfil como de portada se encontraba él y ninguna imagen o algo que

asemeje a su agrupación política en las dos fotografías sonríe; además, tanto la fotografía de

perfil y de portada se muestra de pecho para arriba, es así por el uso de la silla de ruedas. Por

otro lado, la biografía de Moreno es sencilla, hace mayor referencia a su vicepresidencia

anterior; también, aparece su página web que es una frase que constantemente mencionaba en

esta plataforma.

Figura 4. Perfil Lenín Moreno

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

59

Fuente: www.twitter.com

Interacción

En los días de análisis sé observó que el candidato por el Movimiento Alianza País no

generó interacción, pues no contestó ningún comentario de los tweets que publicó, tampoco

retweeteo. La interacción más cercana que se vio fue cuando el expresidente, Rafael Correa

respondió a un comentario de un seguidor, esto se registró el 22 de enero de 2017. Cabe

mencionar que todas las preguntas y/o comentarios que recibió Lenín Moreno fueron de

carácter positivo y negativo, también hay que tener en cuenta el supuestos uso de troles para

apoyar su campaña, de igual manera para criticar y desprestigiar a los demás candidatos.

Tipología

La tipología observada en este microblogging se analizó que responde a las primicias de

Canel (2006) anteriormente dichas (partidista, programático, y personal). En cuanto a lo

programático, se notó la variedad de temas de carácter social que constantemente fueron

tweeteados. Entre los más importantes están empleo, salud, educación, agricultura y

ganadería y economía. Por el lado de lo partidista se observa la defensa constante a su partido

y la ideología que imparte.

Durante el análisis del periodo correspondiente se registró un total de 84 tweets

publicados por Moreno, donde en ningún momento se mencionó a los demás candidatos

presidenciales, así como tampoco a sus agrupaciones políticas. Mas bien, Moreno hablaba en

forma general, criticando y castigando los males y problemas que ha tenido Ecuador por

varios años

Tipos de publicación

Para llegar a sus simpatizantes, Lenín Moreno utilizó fotografías, infografías, videos y

micro-videos, con diferentes temáticas donde se mencionaba su plan de gobierno, sus

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

60

próximas entrevistas, las diferentes ciudades donde hacia campaña, su movimiento y en

ocasiones mostraba algo de su vida personal. Además, el lenguaje que presenta este candidato

es más apegado con lo populista, porque en repetidas ocasiones habla de los problemas que

tiene Ecuador y como él los va a solucionar; también, utiliza de manera frecuente el

sentimentalismo que se ve reflejado a las clases sociales que se dirige. Todo esto se ayuda del

material multimedia que comparte.

En cuanto al uso de los famosos hashtags, se registró en este periodo de análisis que el

candidato por el oficialismo utilizó tres de ellos: #ElfuturoNoEspera, #TodaUnaVida y

#LeninEsPropuestas; también, usó hashtag mencionando a los eventos que acudía como: las

entrevistas y el debate.

Observaciones

Como resultado del análisis del perfil de Twitter del candidato oficialista, Lenín Moreno

se encontró que, si utiliza algunas estrategias de comunicación política, pero así mismo se

encuentra un déficit, pues en la interacción que deber hacer con sus seguidores es nula. Lo

más notorio que se observó es en sus publicaciones, porque hace alusión a su agrupación

política, usando las fotografías, infografías, videos y textos, dejando claro la importancia que

tiene.

3.3.2. Guillermo Lasso

Este candidato es considerado como el “candidato opositor” del oficialismo, pues en

las anteriores elecciones de 2013 consiguió un importante apoyo ciudadano quedando en

segundo lugar. Dentro de la campaña que realizó en el 2013 se destaca el uso de las nuevas

tecnologías como el caso de YouTube y su cuenta de Twitter, a esto se puede añadir, según

Moreno Morán, “(…) por lo cual su perfil digital en esta plataforma tiene una mayor

participación ciudadana que la de sus adversarios políticos”. (Moreno, 2017, p. 32). Además,

cabe rescatar que Lasso fue el único candidato en el 2013 en usar gran cantidad y diversidad

de material multimedia.

Figura 5. Perfil Guillermo Lasso

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

61

Fuente: www.twitter.com

Perfil

Dentro de su perfil se verifica que tiene una apariencia más familiar, porque al ver su

foto de perfil y de portada genera una confianza, además, de la aparición de su esposa, con

esto se recata los valores conservadores de su ideología. Además, las fotografías de su perfil

y portada se muestra una vestimenta blanca que expresa bondad, confianza y el amor que en

este caso fue a su esposa e hijos. En su biografía rescata el valor familiar y su larga

trayectoria como emprendedor dejando claro su pasado como propietario del Banco

Guayaquil; también, presenta su página web. En el análisis de este candidato se notó como da

mayor relevancia a su imagen, esto también se ve en los tweets, porque constantemente deja

claro que él es candidato indicado para sacar al país adelante, para esto habla de sí mismo, de

los logros que ha cosechado como el Banco Guayaquil.

En cuanto a su página web al igual que sus adversarios esta visible en su cuenta de

Twitter, pero lo característico de este sitio web, es que, además, de presentar su plan de

gobierno, muestra su vida y el trabajo que ha desempeñado, utiliza una herramienta donde da

una mayor cercanía entre él y sus simpatizantes, usando varios elementos multimedia que

muestran a su familia, su vida diaria como empresario y las jornadas de su campaña política.

Interacción

Durante el periodo de análisis que se efectuó con este candidato tampoco presentó

interacción con sus seguidores, pues no respondió a ningún tipo de comentario o preguntas de

sus seguidores, es decir, no se estableció una comunicación bidireccional.

Tipología

Guillermo Lasso también usó los tres componentes que menciona Canel (2006), dentro

de su estrategia de comunicación política, el más notorio es el uso de lo personal que como se

dijo anteriormente hace referencia constantemente a su persona y a su trayectoria como

empresario y dueño del banco. En el periodo de análisis de esta cuenta se registra un total de

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

62

171 tweets, la gran mayoría responden a su imagen. Además, sus tweets criticaban

constantemente las políticas del expresidente, Rafael Correa y al candidato oficialista, Lenín

Moreno. Entre los más importante que mencionó de su plan de gobierno están: Empleo,

Salud, Economía. Reducción de Impuestos, Inversión Extranjera.

Tipos de publicación

Dentro de los 171 tweets que posteó Lasso usó una gran cantidad de material multimedia

como: las fotografías, infografías, videos y micro-videos, donde representaban su plan de

gobierno, su vida familiar y las caravanas que realizaba en las ciudades que recorría. Como se

explicó anteriormente este candidato usa el valor familiar para expliocar que el país necesita

unirse; asimismo, se refleja en el tipo del lenguaje que usa es de carácter neoliberal moderno.

A comparación con los demás candidatos analizados, Lasso sobresale en el uso variado de

elementos multimedia, esto se debe a que en las anteriores elecciones de 2013 ya registró una

importante participación en redes sociales donde no solo usó material multimedia, sino

aplicaciones en celulares para informar su plan de gobierno.

En cuanto a los hashtags, Guillermo Lasso utilizó tres: #vamosporelcambio, #1millon de

empleos y #yamedecidiporlasso. Lo importante de estos hashtags es el uso que les dio, no

solo como simples etiquetas o frases, sino que responden al DPU (Discurso político

Unificado), y esto generó que al escuchar alguno de ellos se sobrevenida que provenían de

este candidato. Esto quiere decir que Lasso fue el único candidato que supo vender ideas y no

solo su figura.

Observaciones

La conclusión que se saca del perfil de Guillermo Lasso es que usó esta plataforma de

excelente manera, es muy ordenado en las cosas que publica lo que conlleva una importante

participación de sus seguidores con las herramientas que presenta Twitter, pero lo negativo

que se produjo es que no hubo una comunicación bidireccional entre él y sus simpatizantes,

entendiéndose que no usó correctamente la estrategia de comunicación política. Otro punto

fundamental, fue el único candidato que supo vender ideas, y esto se lo observa tanto en los

tweets que hacía como el uso correcto de los hashtags.

3.3.3. Cynthia Viteri

Perfil

La candidata por el tradicional Partido Social Cristiano (PSC) fue la única mujer

candidata a la presidencia de Ecuador. Además, fue la candidata con mayor participación en

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

63

esta plataforma. En cuanto a su perfil fue sobrio, pues la foto de perfil se mostraba con un

vestido rojo que representaba los colores de su partido, también quiere demostrar amor y

pasión por lo hace y, asimismo, en la portada viste de rojo, pero de espaldas y saludando a

sus seguidores. En la biografía de Viteri mostró la línea política que representa, ya que al

nombrar a su esposo e hijos demuestra el conservadurismo de su agrupación política.

Como los demás candidatos en su biografía mostró su página web donde se encontraba

información de su plan de gobierno e información de ella. Después de terminar la campaña

electoral este sitio web fue cerrado.

Figura 6. Perfil Cynthia Viteri

Fuente: www.twitter.com

Interacción

En tanto a la interacción que generó Cynthia Viteri fue casi nula, pues en el periodo de

análisis no se registró que haya contestado a ninguna de las preguntas o comentarios que sus

seguidores le hayan formulado. En cambio, la poca interacción que se encontró fue al

retweetear mensajes de apoyo de algunos líderes de opinión, como Jaime Nebot. En total

publicó 184 tweets dentro del periodo correspondiente al análisis.

Tipología

Esta candidata respondió a lo planteado por Canel (2006): “partidista, programático y

personal”, dando mayor importancia a lo programático y partidista ya que mencionó su plan

de gobierno y en algunas ocasiones habla de su agrupación política en cuanto a lo personal

dejó de lado a su imagen y su vida personal. Dentro del plan de gobierno se encuentra temas

sociales como: Empleo, Corrupción, Salud, Economía, Educación, Vivienda y Libertad de

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

64

Expresión. A igual que Lasso, Viteri en sus tweets critico fuertemente a los candidatos Lenin

Moreno y Guillermo Lasso. Asimismo, al expresidente, Rafael Correa.

Tipos de publicación

En las publicaciones se observó la variedad de material audiovisual que ocupó, pues ella

intentó hacerlo más dinámico en el uso de videos donde rescataba la frase: “soy la única

mujer en la papeleta”. También uso infografías, fotografías, micro-videos. Algo novedoso

dentro de la cuenta de Twitter de Viteri es que ella ocupó en gran medida los live para dar a

conocer sus debates, entrevistas y los sitios donde visitaba, para esto se ayudó de la

aplicación Periscope. En cuanto al lenguaje que ocupó se nota claramente su línea política: el

conservadurismo, donde habla tanto de su familia, el nacionalismo y políticas neoliberales.

El uso de los hashtags en el periodo de análisis de esta candidata se basó en uno solo:

#CambioPositivo, que fue usado como slogan de su campaña. Por otro lado, también usó

los hashtags de las ciudades donde estaba, los sitios y eventos a los que acudía.

Observaciones

Como observaciones finales, se muestra un desorden en los tweets que publica, porque

existen fotografías o infografías si ningún post que, de mayor información, en las veces que

tuvo entrevistas o en los mismos debates se comenta sus propios tweets queriendo generar

hilos de conversación, y, por último, los tweets del debate final fueron publicados al siguiente

día. En cuanto a la interacción se analizó que lo más rescatable fue retweetear a líderes de

opinión, pero deja descuidado la bidireccionalidad con sus seguidores al no contestar sus

comentarios.

3.3.4. Paco Moncayo

Este candidato después de ser alcalde de Quito (2000-2008) representado al partido

Izquierda Democrática, asambleísta 2009-2013 por un movimiento que él mismo creo y no

ganar un puesto en la Asamblea en ese mismo año, pero esta vez en la agrupación Ruptura se

aleja de la política. Para el año 2016 anuncia su candidatura para presidente por la agrupación

política que le abrió las puertas en esta vida: Izquierda Democrática y con la alianza de

Acuerdo Nacional por el Cambio.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

65

Figura 7. Perfil Paco Moncayo

Fuente: www.twitter.com

Perfil

Moncayo para esta nueva candidatura opta por presentarse como el candidato de las

izquierdas, queriendo renovar la imagen de su agrupación política con tendencias

socialdemócratas. En su perfil se nota una apariencia más serena, sobria, incluso familiar.

Muchas personas calificaban a Moncayo como: “el candidato abuelo”. En cambio, su foto de

portada se mostraba una laguna con el mensaje de “Paco presidente”. La biografía que

presenta en esta plataforma da mención a su alcaldía y a su máximo cargo en la vida militar

que tuvo.

Al igual que Guillermo Lasso, muestra su imagen personal como referencia dentro de su

campaña, porque hace notar sus logros anteriormente dichos; además, con el mensaje de “Ya

lo demostré” menciona la experiencia que tiene y como ha llevó sus cargos. También, se

muestra un portal web, donde daba a conocer e informaba su plan de gobierno, días

posteriores de terminar su participación en las elecciones esta página web fue cerrada.

Tipología

Durante el periodo de análisis de este candidato se contabilizó 222 tweets, siendo el

candidato con mayor participación en esta plataforma de microblogging. Pero todo el

accionar que tuvo en Twitter se ve que su interacción fue escasa, pues solo se registra una

sola respuesta a un comentario de sus seguidores, esto sucedió el 22 de enero de 2017. Dando

como resultado que no exista una comunicación bidireccional entre él y sus seguidores.

Al igual que los anteriores candidatos, Moncayo usa los tres componentes que explica

Canel (2009). En lo personal y como se dijo anteriormente usa su imagen y su experiencia

para resaltar el amplio plan de gobierno que tuvo. También, en sus tweets critica fuertemente

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

66

al expresidente, Rafael Correa y al gobierno que mantuvo. Dentro de su plan de gobierno

hace referencia en mayor medida a: empleo, economía, educación, corrupción, inversión

extranjera, jóvenes. Y en menor medida a temas como la agricultura, la ganadería y seguridad

del país. A diferencia de los demás candidatos, Moncayo habla de temas que estuvieron y

siguen en controversia como el caso del aborto y la violencia de género.

Tipos de publicación

Moncayo dentro de los 222 tweets se muestra una gran variedad de materia multimedia

como: fotografías, infografías, micro-videos, incluso, se observó el uso de memes, esto fue

finalizando el debate del 25 de enero. Todas las publicaciones que hizo se observaron que fue

direccionado a un público joven, pero esto no se vio con el lenguaje que usó en los tweets,

pues se notaba su tendencia política de centro izquierda. También este candidato hizo una

mezcla de varias ideologías, ya que en ocasiones habló su vida militar usando el

nacionalismo, por otra parte, mencionó su trayectoria como alcalde donde llevó políticas de

derechos humanos y por último, en esta candidatura habló de los jóvenes, niños y temas

coyunturales.

Por otro lado, Paco Moncayo, dentro del periodo de análisis de registró el uso de un solo

hashtag: #JuntosEstaremosMejor, que fue adoptado como slogan de campaña; también, hace

uso de los hashtags de los lugares donde visita.

Observaciones

Las observaciones generales de este perfil de Twitter del candidato Paco Moncayo se

mostró ordenado y fue novedoso en cuanto al material multimedia por la gran cantidad de

ellos. Por parte de la interacción sufre lo mismo que los anteriores candidatos, no existe la

bidireccionalidad entre él y sus seguidores.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

67

CAPÍTULO IV

CONSIDERACIONES FINALES

Esta investigación analizó las estrategias comunicacionales usadas por los candidatos

presidenciales, previo y durante los dos debates realizados en la primera vuelta de las

Elecciones 2017, en Ecuador. Este análisis se hizo a la luz de las teorías del Interaccionismo

Simbólico y el Sistemismo.

El Interaccionismo Simbólico como teoría, permite entender cómo los candidatos y las

campañas electorales influencian en los electores, a través de símbolos, que tienen como fin,

lograr que el elector se identifique. Históricamente, en las campañas electorales se usa la

comunicación interpersonal (face to face), la comunicación “puerta a puerta” con el objetivo

de que los candidatos den a conocer su ideología política, sus propuestas y planes para

gobernar. Hoy con las redes sociales y plataformas de microblogging, como el Twitter, se

establece una comunicación bidireccional, que busca la interacción virtual entre el candidato

y el elector; es decir, la respuesta inmediata del candidato.

La otra teoría usada en esta investigación es la Teoría General de Sistemas o

Sistemismo, que permite comprender cómo la información es parte sustancial de un sistema y

se intercambia ente el observador y el observado; en este caso, el intercambio, entre el

candidato y el elector.

Estas teorías permitieron desarrollar los objetivos de este trabajo de investigación, que

son: “Analizar las estrategias usadas en redes sociales por los candidatos presidenciales en

Ecuador, durante la última campaña electoral”, “Determinar cómo se construyeron los

discursos que usaron los candidatos presidenciales para difundir su ideología y propuestas

políticas a través de redes sociales”, “Analizar si las emociones son una herramienta útil en

una campaña electoral”, como conclusiones podemos anotar:

Analizar las estrategias usadas en redes sociales por los candidatos presidenciales en

Ecuador, durante la última campaña electoral

En el análisis de observación que se realizó a los cuatro candidatos en los dos debates

de la primera vuelta electoral: Lenín Moreno, Paco Moncayo, Cinthya Viteri y

Guillermo Lasso, se establece que éstos, usaron como estrategia, el de mostrar su

imagen personal o de la agrupación a la que representan; así, en sus cuentas de

Twitter, se observó cómo los candidatos hablaban y defendían su agrupación política,

se ponían como personas capaces, como expertos y conocedores del tema y esto se

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

68

reflejó más en Lasso y Moncayo. El primero, mostraba su faceta de empresario y que

su plan de gobierno era el más acertado para salvar la economía del país. En cambio,

Moncayo, se presentaba como el viejo conocedor, pues en repetidas ocasiones

defendía su periodo como alcalde de Quito y que haría lo mismo en caso de ganar la

presidencia.

La comunicación bidireccional, entre los candidatos y el elector fue nula, pues en el

periodo de análisis, se observó que cada candidato no respondía a ningún comentario

ni pregunta realizada por sus seguidores.

En cuanto a las estrategias de marketing político se observó que, de los cuatro

candidatos analizados, solo Guillermo Lasso supo posicionar sus ideas a la par de su

imagen. Según el experto Diego Mosquera, Lasso: “vendió la idea de recuperar al

Ecuador mediante las empresas, usando el progreso, trabajo y la estabilidad, por eso

tuvo una gran acogida.”, ideas que quedaron presentes en el electorado a lo largo de la

campaña.

Determinar cómo se construyeron los discursos que usaron los candidatos

presidenciales para difundir su ideología y propuestas políticas a través de redes

sociales

Para la construcción de su discurso y de identificación política, se sostiene que los

candidatos elaboraron una estrategia política tanto partidista, programática y personal,

como lo plantea Canel (2006). Como lo mencionaron los entrevistados para esta

investigación, las ideologías tradicionales ya no existen. Hoy en día, estas se

transformaron o son ideologías a medias, lo que provoca que exista un desgaste de la

imagen del candidato, dando como resultado que sus seguidores disminuyan

Así, en el uso de la plataforma Twitter se observa que cada candidato, defiende ya sea

su imagen personal o su agrupación política, frente a los ataques de otros candidatos y

de electores. Además, se observa cuando los candidatos presentan sus planes de

gobierno, porque dichos planes o programas responden a la ideología que imparten,

también se lo puede ver en el lenguaje que ocupan para referirse a los planes o

programas de gobierno.

Por otro lado, la ideología que presentan cada candidato se la puede ver en la

biografía de sus cuentas en Twitter como el caso de Guillermo Lasso y Cynthia Viteri,

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

69

que se mostraban como padre, madre, el nombrar a sus hijos e hijas y su esposa o

esposo, dejando claro el conservadurismo que mantienen sus agrupaciones políticas.

Durante los días previos y el día del debate, se vio cómo los candidatos mostraron sus

planes de gobierno en Twitter, enfatizando en el caso de los candidatos opositores, a

atacar al candidato oficialista, por su línea económica, de relaciones exteriores,

marcando así, una diferencia ideológica con el anterior gobierno. También se observó

que en su discurso existió el ataque recurrente al expresidente, Rafael Correa, con la

frase: “yo estoy contra el socialismo del siglo XXI”, como lo plantea Mosquera.

Analizar si las emociones son una herramienta útil en una campaña electoral

Para los expertos el recurrir a esta estrategia es fundamental, porque hoy en día es

importante tocar la sensibilidad de las personas; además, es crucial usarla en las

campañas políticas, ya que la gente compra lo que le genere emociones, según

Mosquera. Así, se asocia con las funciones de la comunicación: la afectiva y la

reguladora que tienen como propósito el apelar a las emociones o sentimientos de los

electores, transmitir y recibir sentimientos y vivencias que satisfacen o no a las

necesidades de las personas.

En las anteriores elecciones se observó el uso recurrente de la estrategia de apelar a

las emociones o sentimientos, ya sea en el discurso, fotografías o videos en los que se

apoyaron los candidatos; además, se analizó que cada uno de ellos uso un diferente

target o público para usar esta estrategia. El más recurrente y efectivo en esto fue

Lenín Moreno, quien ganó más seguidores, porque recurrió a las pequeñas

organizaciones, ya sea de personas con discapacidades, de clase baja o los afectados

por el terremoto en Manabí.

También, se observa que Paco Moncayo utiliza esta estrategia para dar la imagen de

un abuelo, ya que su principal público fueron los jóvenes, pero no le funcionó, porque

durante un debate al no poder continuar discutiendo con los demás candidatos, en las

redes sociales se burlaban diciendo que ya se le pasó la hora de dormir.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

70

RECOMENDACIONES

Después de analizar y determinar las conclusiones que se han encontrado en los

anteriores capítulos es importante establecer como punto final de esta investigación las

recomendaciones, ya que permiten actuar y sobrellevar de mejor manera una red social, en

este caso la plataforma de microblogging Twitter, para esto se propone lo siguiente:

Para el uso correcto de Twitter es indispensable tener una planificación ordena y

adecuada según el grupo de personas a la que se dirige, dentro de esto es necesario

utilizar de manera variada y dinámica los elementos de multimedia como las

fotografías, infografías, gifs, videos, lives con el fin de no aburrir y que el seguidor se

sienta atraído y entretenido con las publicaciones generadas.

Como se sabe Twitter posee una limitación en los caracteres de las publicaciones, es

así como, la información que sea emitida debe ser clara, concisa y bien explicada, con

el fin de que los seguidores no especulen con la información que procesan.

Dentro de las estrategias de comunicación y de marketing es importante conocer la

aplicación en una red social, asimismo, se debe tener en cuenta cuales son los pros y

contras que dejan estas estrategias. Además, de poseer estrategias variadas según los

públicos que se manejen.

Una de las estrategias que más importancia debe tener el equipo que maneje las redes

sociales de un candidato es la Comunicación Bidireccional, porque se genera una

interacción más directa. Y, por otra parte, los seguidores de los candidatos muestran

mayor confianza y seguridad cuando sus candidatos responden a sus comentarios o

preguntas.

Para llevar una campaña política el candidato tiene que mostrar una relación clara

entre su imagen política y la ideología a la que represente. Así también, lo debe hacer

en las redes sociales.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

71

BIBLIOGRAFIA:

Adivor. (2011). Marketing Político Digital: La nueva forma de lograr votos. México.

Obtenido de http://www.adivor.com.mx/blog-de-adivor/marketing-politico-digital-la-

nueva-forma-de-lograr-votos.html

Amorós, E. (2007). Comportamiento organizacional. Lambayeque: Biblioteca Virtual

EUMEDNET. Obtenido de www.eumed.net/libros/2007a/231/

Bertalanffy Von, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. México: Fondo de Cultura

Económica. .

Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism; Perspective and Method. Englewood Cliffs.

New Jersey: Prentice-Hall.

Bobbio, N., Matteucci, N., Pasquino, G., & Crisafio, R. (2008). Diccionario de politica.

México, D.F: Siglo Veintiuno Editores.

Borrini, A. (2003). Cómo se Vende un Candidato. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Bucheli, K. (2014). Marketing político 2.0 y estrategias de la comunicación implementadas

por el movimiento Alianza Pais en la campaña electoral presidencial ecuador año

2013. Tesis Pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Obtenido

de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8081/MARKETING%20POL%

C3%8DTICO%202.0%20Y%20ESTRATEGIAS%20DE%20LA%20COMUNICACI

%C3%93N%20IMPLEMENTADAS%20POR%20EL%20MOVIMIENTO%20ALIA

NZA%20P.pdf?sequence=1

Campos, G., & Covarrubias, N. E. (2012). La observación, un método para el estudio de la

realidad. Xihmai, VII(13), 45-60. Obtenido de

http://www.lasallep.edu.mx/xihmai/index.php/xihmai/article/view/203

Canel, M. (2006). Comunicación política: una guía para su estudio y práctica. Madrid:

Tecnos.

Canel, M. J. (2006). Comunicación Política. Guía para su estudio y práctica. Madrid:

Tecnos.

Castro Lampón, C. (2008). Campaña electoral Obama 08: implicaciones y lecciones para las

organizaciones del tercer sector. Zaragoza: Ecodes. Obtenido de

https://ecodes.org/component/option,com_phocadownload/...2/...3/id.../view,category/

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

72

Cooley, C. H. (1902). La naturaleza humana y el orden social (edición revisada). Nueva

York: Charles Scribner's Sons. Obtenido de

https://archive.org/details/humannaturesocia00cooluoft

Dominguez, N. (2012). Política 2.0: el uso de las redes sociales en la política argentina.

Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones". 5(1).

Obtenido de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/

Exeni, J. L. (2005). MediaMorfosis: Comunicación Política e ingobernabilidad en

democracia. (E. FADO., Ed.) La Paz: Plural editors:.

Fernandes, Giurcanu, Bowers, & Neely. (2010). The writing on the wall: A content analysis

of college students’ Facebook groups for the 2008 presidential election. Mass

Communication and Society. 653-657 Doi:10.1080/15205436.2010.516865.

Gibert, J., & Correa, B. (2001). La teoría de la autopoiesis y su aplicación en las ciencias

sociales. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 175-193. Obtenido de

http://www.moebio.uchile.cl/12/gibert.html

Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. Edinburgh: University of

Edinburgh Social Sciences Research Centre.

Internacional IDEA. (2006). Comunicación política en campañas electorales. Imprenta

Miraflores E.I.R.L. Obtenido de

https://www.idea.int/sites/default/files/publications/comunicacion-politica-en-

campanas-electorales.pdf

López, M., & Cabrera, T. (2014). Campaña política a través de redes sociales.

ComHumanitas:. Revista científica de comunicación,, 5(1), 65-72. Obtenido de

http://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/56

Luhmann, N. (1997). Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Barcelona: Paidós.

Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Barcelona:

Antrhopos.

Luhmann, N. (2005). Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento

comunicativo. Barcelona: Antrhopos.

Luque, T. (1996). Marketing Político, un análisis del intercambio político . Barcelona: Ariel

Economía .

Maarek, P. J. (1997). Marketing político y comunicación: claves para una buena información

política. Paidós Ibérica, SA, .

Maturana, H. (1966). Fundamentos biológicos del conocimiento. In: La realidad: ¿Objetiva o

construida? México: Anthropos.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

73

Mead, G. H. (1968). Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo

social. Barcelona: Paidós.

Menéndez, R., & Rivas, C. y. (1983). Marketing electoral en el laberinto de la experiencia

Española. Madrid: Ibérica Europea de Ediciones.

Mintzberg, Q., & Voyer. (1996). The Strategy Process: Concepts, Text and Cases. New

Jersey: Prentice Hall Pub.

Mizruchi, M. (1990). Cohesion, Structurai Equivaience and Sirnilarity of Behaviorn. En

Sociological Theoy 8. Miami. Obtenido de

https://pdfs.semanticscholar.org/17b0/1520d41d45979f1fcb4c3225cd3afe2541bf.pdf

Moreno, M. D. (2017). Análisis de las campañas políticas a través de las redes sociales:

Facebook y Twitter de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y Cynthia Viteri candidatos a

la presidencia de la República del Ecuador en los comicios del 19 febrero de 2017.

Maestría, Universidad de Sevilla, Sevilla. Obtenido de

https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/64747/TFM.pdf?sequence=1&isAllo

wed=y

Negrete, A. (. (2016). ¿Existe izquierda y derecha en Ecuador? Obtenido de La

Conversación: http://laconversacion.net/2016/11/existen-las-ideologias-izquierda-y-

derecha-en-ecuador/

Pantoja, V. A. (2015). Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de

investigación, Capítulo 10: Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos.

Madrid: Editorial EOS.

Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación

cualitativa. Revista de Psicodidáctica. Recuperado el 26 de 03 de 2018, de :

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402

Rizo, M. (2006)). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología

social y la sociología fenomenológica. Breve exploración teórica. Academia de

Comunicación y Cultura Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Obtenido

de

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatori

as/035_psicologia_social1/material/descargas/rizo_garcia.pdf

Rizo, M. (2011). El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo

concepto de comunicación. Obtenido de

http://www.portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?id=17

Rock, P. (1979). Making of Symbolic Interactionism. UK: Palgrave Macmillan .

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

74

Rodríguez, T. (2003). Autopoiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Maturana. (Vol.

9). Porto Alegre. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/soc/n9/n9a05.pdf

Salazar, M. (2008). Sistemas autopiéticos de comunicación y la improbabilidad de comunicar

:aportes conceptuales de Niklas Luhmann sobre las organizaciones. Chile. Obtenido

de http://www.abrapcorp.org.br/anais2008/gt1_salazar.pdf

Screti, F. (2012). Publicidad en la política, política en la publicidad, Pensar la Publicidad (1

ed., Vol. 6). Universidad de la Coruña.

Taylor, & Bogdan. (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Barcelona: Paidós.

Túñez, & Sixto, J. (2011). Social networks, political and Commitment 2.0: Spanish deputies

in Facebook. Revista Latina de Comunicación Social,, 210-234 Doi:10.4185/RLCS-

66-2011-930-210-234-E.

Valdez, Z. A., Huerta, F. D., & Vergara, O. A. (2012). Del marketing político tradicional al

marketing 2.0. México: Librería Ghandi. Obtenido de

http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2012/05/16/del-marketing-politico-

tradicional-al-marketing-2-0/

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. La investigación

cualitativa. Barcelona: Gedisa S.A.

Ware, A. (1996). Political Parties and Party System . Oxford: Oxford University Press.

Wolton, D. (1995). El nuevo espacio público. La comunicación política: construcción de un

modelo. Barcelona: Gedisa.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

75

ANEXOS

Entrevistas a Expertos

Batería de preguntas

Eve Cerón

1. ¿Cree usted que todavía persiste la ideología política en Ecuador?

2. ¿En las anteriores elecciones presidenciales (2017) notó usted si hubo algún tipo de

ideología por los partidos o movimientos políticos?

3. Hoy en día las redes sociales se usan para múltiples actividades, entre una de ellas la

política ¿piensa usted que las redes sociales son un mecanismo para la difusión de

ideología política?

4. Dentro del marketing político digital existen diversos tipos de estrategias ¿pudo

visualizar o registrar alguna de ella en las redes sociales de los candidatos y partidos o

movimientos políticos? ¿Cuáles identificó usted?

5. Asimismo, en estas elecciones se pudo notar el uso de las emociones o los

sentimientos ¿Cómo considera este tipo de estrategia?

6. ¿Es aceptable la manipulación de la falsa información o (fake news)?

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

76

Diego Mosquera

1. ¿Cree usted que todavía persiste la ideología política en Ecuador?

2. ¿En las anteriores elecciones presidenciales (2017) pudo notar si hubo algún tipo

de ideología por los partidos o movimientos políticos?

3. Hoy en día, las redes sociales se usan para múltiples actividades, entre estas se

encuentra la promoción política. ¿Piensa usted que las redes sociales son un

mecanismo para la difusión de ideología política?

4. La comunicación política determina sus estrategias y esto incluye las estrategias

en los escenarios on. ¿cuáles estrategias pudo observar en las anteriores elecciones

2007?

5. Asimismo, en estas elecciones se pudo notar el uso de las emociones o los

sentimientos ¿la considera como una estrategia? ¿valida usted esto?

6. ¿Es aceptable la manipulación de la falsa información o (fake news)?

7. ¿Cuál fue la importancia de Twitter en las anteriores elecciones?

8. ¿Cómo debe llevar un/a candidato/a su perfil de Twitter?

9. ¿Hacia dónde apuntamos ahora?

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …candidatos: Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo En cuanto a la metodología, en el capítulo tres, se realizó

77

Matriz de análisis de observación

Candidato Fecha Link Post

tipo de contenido

texto microvideo infografía

live fotografía

Interacciones Cuantitativas COM/RT/MG

Interacciones Cualitativas

Qué dice A quien lo dice

Respuestas Candidatos Cualitativas

SI/NO

Respuestas Candidatos Cualitativas