UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA...acciones dirigidas a mejorar la alimentación y nutrición de la...

92
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” POBREZA EXTREMA Y POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR (2000-2008) TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADA EN ECONOMÍA PRESENTADO POR: INGRID GUADALUPE RIVERA CARDOZA JHOANA ESTEFANI CASTANEDA GARCÍA ANTIGUO CUSCATLÁN, OCTUBRE 2010.

Transcript of UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA...acciones dirigidas a mejorar la alimentación y nutrición de la...

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

“JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”

POBREZA EXTREMA Y POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN

EL SALVADOR (2000-2008)

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

PARA OPTAR AL GRADO DE

LICENCIADA EN ECONOMÍA

PRESENTADO POR:

INGRID GUADALUPE RIVERA CARDOZA

JHOANA ESTEFANI CASTANEDA GARCÍA

ANTIGUO CUSCATLÁN, OCTUBRE 2010.

RECTOR

JOSE MARÍA TOJEIRA PELAYO, S.J.

SECRETARIO GENERAL

RENE ALBERTO ZELAYA

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

JOSÉ ANTONIO MEJÍA HERRERA

COORDINADOR DE LA CARRERA DE ECONOMÍA

XIOMARA HERNÁNDEZ

DIRECTOR DEL TRABAJO

XIOMARA HERNÁNDEZ

LECTORA

MARIELOS GARCÍA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

1. POBREZA EXTREMA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL SALVADOR ....................... 3

1.1 Marco Teórico........................................................................................................................ 3

1.2 Medición de la Pobreza en El Salvador ..................................................................................... 7

1.3 Pobreza Extrema en El Salvador ............................................................................................. 10

1.4 Situación Alimentaria en El Salvador....................................................................................... 11

1.5 Efectos de la Inseguridad Alimentaria en El Salvador ............................................................ 14

2. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR .................................... 16

2.1. Factores que inciden en la Seguridad Alimentaria ................................................................. 16

2.1.1. Factores Demográficos ........................................................................................................ 16

2.1.2. Factores Económicos .......................................................................................................... 18

2.1.3. Factores medio ambientales ................................................................................................ 19

2.2 Componentes de la Seguridad Alimentaria ............................................................................ 21

2.2.1 Producción y Disponibilidad de Alimentos ........................................................................... 21

2.2.2 Acceso a los alimentos ......................................................................................................... 25

2.2.3 Consumo de alimentos ......................................................................................................... 30

2.2.4 Utilización biológica de los alimentos ................................................................................... 34

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL SALVADOR .......................................... 35

3.1. Entidades responsables de la puesta en marcha de la Política ............................................ 38

4. ANÁLISIS DE GASTO PÚBLICO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ........ 42

4.1 Generación de ingresos ........................................................................................................... 47

4.2 Acceso a servicios de salud materno-infantil y educación ..................................................... 54

4.3. Extensión de servicios de agua potable y saneamiento ........................................................ 58

4.3.1. Acceso a agua potable ....................................................................................................... 60

4.3.2. Saneamiento ........................................................................................................................ 62

4.4. Estado de la desnutrición crónica en El Salvador. ................................................................. 64

CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 71

RECOMENDACIONES .................................................................................................................. 73

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 75

ANEXOS ........................................................................................................................................ 80

ÍNDICE DE CUADROS

Número Correlativo Nombre del Cuadro Número de página

Cuadro 1.2.1 Canasta Básica Alimentaria y cantidad diaria requerida por persona (en gramos)

8

Cuadro 2.2.1.1 Producción y Consumo de Maíz, Frijol, Sorgo y Arroz, 2000-2007 En miles de toneladas.

23

Cuadro 2.2.2.1 Costo de la Canasta Básica Alimentaria, Salario Mínimo y Poder de compra Marzo/Abril 2008

26

Cuadro 2.2.2.2 Efecto del alza de precios de granos en el consumo de la población según grupos de medio de vida, 2007 En porcentajes

29

Cuadro 2.2.3.1 Necesidad mínima de energía alimentaria e Intensidad de privación alimentaria. Kilocalorías diarias por persona

31

Cuadro 2.2.3.2 Tasas de variación anual media del Consumo de energía alimentaria y de las Necesidades de energía alimentaria.

32

Cuadro 4.1 Gasto emitido por el Gobierno de El Salvador en el área de nutrición, en miles de millones de dólares en los años 2004-2008.

44

Cuadro 4.2 Inversión en millones de dólares del gasto público de nutrición 2008-2020.

46

Cuadro 4.1.1 Ingresos mensuales promedio en las zonas rurales según rama de actividad económica. En dólares.

50

Cuadro 4.1.2 Programas de apoyo a pequeños productores agrícolas y familias en extrema pobreza Presupuesto ejecutado 2004 y 2005. En dólares.

54

Cuadro 4.3.1.1 Porcentaje de hogares con servicio de agua en el

área urbana y rural 2008.

61

Cuadro 4.3.2.1 Porcentaje de hogares pobres y no pobres con tipo de servicio de saneamiento área urbana y rural, 2008.

63

Cuadro 4.4.1 Talla para la edad en meses. Años 1988-2008. Porcentajes y Tasas de crecimiento.

68

Cuadro 4.4.2 Categorías de nutrición por Municipios. Censo 2000 y 2007.

69

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Número del Gráfico Tema del Gráfico Número de Página

Gráfico 1.2.1 Variación del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Urbana y Rural, 2000-2008

9

Gráfico 1.3.1 Proporción Total de Hogares en Pobreza Extrema y Relativa, 2000-2008

10

Gráfico 1.4.1 Importaciones de El Salvador de los productos de la Canasta Básica Alimentaria en miles de dólares de Estados Unidos (2001-2008)

13

Gráfico 2.1.1.1 Tasa de crecimiento poblacional de El Salvador (2000-2008)

17

Gráfico 2.2.1.1 Producción y Consumo de Maíz, Frijol, Sorgo y Arroz, 2000-2007 En miles de toneladas.

23

Gráfico 4.1.1 Ocupados por rama de actividad económica en condición de pobreza extrema. 2008 En porcentajes.

48

Gráfico 4.1.2 Precios reales al productor de granos básicos. 1986-2007.

49

Gráfico 4.1.3 Precios nacionales de fertilizantes 2005-2008.

52

Gráfico 4.1.4 Distribución de los hogares según número de miembros del hogar. En porcentajes.

53

Gráfico 4.2.1 Población de 4 años y más en extrema pobreza, por causas de repitencia de grado escolar

56

Gráfico 4.2.2 Salarios de jóvenes de El Salvador, según edad y nivel de estudio aprobado

58

Gráfico 4.3.1 Porcentaje de hogares con servicio de agua y saneamiento (2000-2008)

60

Gráfico 4.4.1 Prevalencia de retardo en talla en escolares de primer grado, según sector y calificación. 2007

65

Gráfico 4.4.2 Retardo en crecimiento en los niños menores de 5 años según quintiles de bienestar. Año 2008. Porcentajes.

66

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AIN-C: Norma de Atención Integral a la Salud de la Adolescencia y la Niñez

CALMA: Centro de Apoyo a la Lactancia Materna

CBA: Canasta Básica Alimentaria

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

DIGESTYC: Dirección General de Estadísticas y Censos

EHPM: Encuesta de Hogares con Propósitos Múltiples

FAO: Organización de la Agricultura y la Alimentación

FESAL: Informe de Salud Familiar

FUSADES: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

HAI: Hogares de Atención Integral

ISNA: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

ISSS: Instituto Salvadoreño del Seguro Social

OIT: Organización Internacional del Trabajo

OMS: Organización Mundial de la Salud

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

MINED: Ministerio de Educación

MSPAS: Ministerio de Salud Pública y Atención Social

PESA: Programa Especial para la Seguridad Alimentaria

PMA: Programa Mundial de Alimentos

PRESANCA: Programa Regional de Seguridad Alimentaria

SANES: Seguridad Alimentaria y Nutricional El Salvador

INTRODUCCIÓN

Actualmente, la pobreza y el hambre son dos problemáticas que agobian a la humanidad y que

diariamente ponen en riesgo la vida de miles de personas debido a los efectos que producen

sobre el desarrollo humano.

En este sentido, el hambre se asocia a la inseguridad alimentaria de las personas que se

origina cuando la población no tiene garantizado el acceso físico y económico a alimentos que

satisfagan sus necesidades nutricionales y permitan el desarrollo de una vida digna y saludable.

Por lo tanto, ambas problemáticas, a la vez de ejercer un efecto negativo sobre el desarrollo

humano, condicionan el desarrollo económico de un país debido a que afectan la acumulación y

productividad del capital humano.

Para el caso concreto de El Salvador, la pobreza extrema que viven los hogares principalmente

de las zonas rurales, no les permite cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria y mucho

menos los servicios de salud y educación trayendo como consecuencia serias repercusiones

sobre el crecimiento y desarrollo humano.

En este sentido, la presente investigación busca demostrar que la inseguridad alimentaria y

nutricional es un efecto de la pobreza relacionado a la baja capacidad de generar ingresos y a

la vez, es una causa de la misma debido a que impide el crecimiento económico e imposibilita el

incremento de la productividad del capital humano.

De esta forma, demuestra la importancia de invertir parte del Gasto público en programas y

acciones dirigidas a mejorar la alimentación y nutrición de la población en extrema pobreza,

como medio para mejorar sus condiciones de vida y por ende, incidir positivamente en el

crecimiento económico del país.

El documento, se encuentra dividido en cuatro capítulos. El primero, presenta una breve

revisión de los antecedentes de la pobreza y de la situación de inseguridad alimentaria y

nutricional. Asimismo, presenta la relación existente entre ambas y detalla los efectos de la

inadecuada alimentación sobre el desarrollo humano.

El segundo capítulo describe los factores que inciden sobre la seguridad alimentaria y

nutricional de la población y el estado actual de cada uno de los componentes de la misma.

Por otra parte, el capítulo tres presenta los lineamientos de la Política de Seguridad Alimentaria

y Nutricional en El Salvador que dio inicio durante el año 2003 y cuya finalidad es garantizar el

acceso a una adecuada alimentación y nutrición de la población. Asimismo, detalla las

entidades responsables de su puesta en marcha.

El cuarto capítulo se enfoca en el desarrollo de los determinantes de la desnutrición crónica

como indicador de la inseguridad alimentaria y nutricional y el análisis de la contribución del

gasto público en la mejora de alimentación y nutrición de la población.

Finalmente, se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones derivadas del

contenido del documento.

3

1. POBREZA EXTREMA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL SALVADOR

1.1 Marco Teórico

La pobreza que afecta principalmente a las sociedades de los países subdesarrollados a nivel

mundial, es una realidad que compromete los esfuerzos de los Gobiernos para erradicarla.

En este sentido, la problemática de la pobreza es un fenómeno muy complejo debido a que

múltiples son las causas que la originan e innumerables las consecuencias y repercusiones que

afectan el desarrollo humano en todas sus dimensiones. Por lo tanto, la importancia de analizar

los factores que la originan radica en la necesidad de combatirla.

A lo largo del tiempo, se han realizado muchos estudios acerca de la pobreza y por lo tanto,

existe una amplia diversidad de enfoques y definiciones utilizadas. Por esta razón, con el

propósito de estudiar la contribución de la política de seguridad alimentaria y nutricional a la

reducción de la pobreza extrema en El Salvador, se tomará como referencia el concepto de

pobreza de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cual la define como la “condición

humana que se caracteriza por la privación continua o crónica de los recursos, la capacidad, las

opciones, la seguridad y el poder necesarios para disfrutar de un nivel de vida adecuado…”

(OMS, 2009).

Esta definición es amplia ya que no sólo se refiere a la pobreza como el inacceso a los recursos

monetarios, sino que también, hace referencia a la misma como inacceso a los servicios de

salud, educación y vivienda que permiten un nivel de vida digno.

En este sentido, es importante destacar que la pobreza impide el acceso a las opciones y

oportunidades para una vida digna, larga y saludable que posibilita el desarrollo humano debido

a que como consecuencia del inacceso a los recursos monetarios, otros servicios como

alimentación, salud y educación se ven en la imposibilidad de ser satisfechos.

4

Por lo tanto, se puede afirmar que mientras el ser humano viva en condiciones de pobreza, será

incapaz de desarrollar sus capacidades humanas, lo que en un futuro limitará su propio

desarrollo y el de la sociedad.

En este contexto, se puede afirmar que la pobreza es una limitante al Desarrollo Humano, el

cual se define como “un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano.

Significa crear un entorno en el que las personas puedan hacer plenamente realidad sus

posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus intereses”. (Programa

de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, 1990).

Asimismo, el desarrollo humano comprende la capacidad de disfrutar de una vida prolongada,

tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente, adquirir

conocimientos y participar en la vida de la comunidad.

Una vez conocidos los efectos de la pobreza sobre el desarrollo humano, es necesario conocer

bajo qué condiciones es posible afirmar que la población vive en pobreza.

En general, existen diferentes métodos para medir la pobreza; en El Salvador el método

utilizado es el de la Línea de Pobreza, que establece la medición mediante la comparación del

ingreso de los hogares y la cobertura de una determinada Canasta Básica Alimentaria (CBA)1.

Un hogar es considerado en pobreza extrema si sus ingresos no son suficientes para cubrir el

costo de la Canasta Básica Alimentaria y en condiciones de pobreza relativa si no logra la

cobertura del costo de la Canasta Ampliada.2

Utilizando el método de la línea de pobreza, se puede identificar la estrecha relación que existe

entre la pobreza y el nivel de alimentación y nutrición de los hogares. Siendo así que, los

hogares en pobreza extrema cuyos ingresos no permiten cubrir el costo de la Canasta Básica

1 De acuerdo a la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), la Canasta Básica Alimentaria está

formada por un conjunto de productos considerados básicos en la alimentación de la población de cada país y además, incluye cantidades de alimento suficientes para cubrir las calorías y proteínas necesarias para la subsistencia. En base a la cobertura del costo de la Canasta Básica Alimentaria, el método de la Línea de pobreza, determina hogares en pobreza extrema, pobreza relativa y no pobres. 2 Se calcula al multiplicar por 2 la CBA.

5

Alimentaria estarán expuestos a múltiples limitaciones y privaciones que impiden el desarrollo

humano.

En este contexto, la inadecuada alimentación y nutrición se acentúa debido a los bajos ingresos

de los hogares y el creciente aumento de los precios que puedan experimentar los alimentos

trayendo como consecuencia, la desnutrición que afecta a los sectores más vulnerables de la

población.

Es por esta razón, que diversas organizaciones a nivel mundial destacan la importancia de

erradicar el hambre debido a que imposibilita romper con el círculo vicioso de la pobreza al

comprometer el desarrollo humano: “El hambre perpetúa la pobreza al impedir que las personas

desarrollen sus potencialidades y contribuyan al progreso de sus sociedades” (Kofi Annan,

Organización de las Naciones Unidas ONU, 2002).

La consecuencia de una inadecuada alimentación es la desnutrición, definida como: “el estado

patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes esenciales o de una

mala asimilación de los alimentos”. (FAO, 2009). En este sentido, de acuerdo a la OMS3 existen

3 clases de desnutrición:

Desnutrición crónica: medida por talla para la edad que también se le llama retardo en

crecimiento.

Desnutrición aguda: medida por teso para la talla, que también se le llama emaciación.

Desnutrición global: medida por peso para la edad, que también se le conoce como bajo

peso para la edad.

En El Salvador, los hogares en pobreza extrema no consumen la cantidad de calorías suficiente

para generar energía que les permita desarrollar las actividades cotidianas. De acuerdo a la

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la necesidad

mínima de energía alimentaria es: “la cantidad de energía necesaria para realizar una actividad ligera

y mantener un peso corporal mínimo aceptable para la altura alcanzada; varía según el país y de un año

3 Encuesta Nacional de Salud Familiar 2008. (Octubre 2009). Informe Final.

6

a otro, y depende de la estructura de la población según los sexos y grupos de edad”. (FAO, 2009). En

este sentido, una inadecuada alimentación se refleja en el bajo desempeño humano.

Por otra parte, según datos de la CEPAL y UNICEF la desnutrición en niños menores de 5 años

inhibe su desarrollo cognitivo y afecta la salud de por vida. Por consiguiente, es un problema

que se debe erradicar para asegurar el derecho a la supervivencia y el desarrollo de las

personas, asegurando de esta forma el desarrollo de los países a largo plazo4.

En referencia a la desnutrición, la niñez es uno de los grupos más vulnerables de la sociedad

debido a que la adecuada alimentación y nutrición constituye la base para un adecuado

crecimiento y desarrollo de sus facultades físicas e intelectuales. En el peor de los casos, una

mala alimentación conduce a la mortalidad infantil.

Por estas razones, la situación de hambre que agobia principalmente a los países

subdesarrollados, se ha convertido en el punto de acción de organizaciones mundiales tales

como la FAO, que trabajan conjuntamente con los Gobiernos locales para contrarrestar la falta

de disponibilidad y el inacceso a los alimentos que afecta a los hogares que viven en extrema

pobreza.

Tal como se estableció en la Cumbre de las Naciones Unidas, uno de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio consiste en la reducción de la pobreza extrema y el hambre. Si se

asegura una adecuada alimentación, las sociedades tendrán acceso a un nivel de vida superior.

Para reducir el hambre o erradicarla es necesario que se garantice la Seguridad Alimentaria. La

FAO plantea que:

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico,

social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades

alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana”.

(FAO, 2009).

4 CEPAL, UNICEF (2003). Desafíos: Desnutrición Infantil en América Latina y El Caribe.

7

La alternativa de solución presentada para combatir la Inseguridad Alimentaria se basa en

establecer en los países más agobiados por el hambre, políticas que aseguren la alimentación.

Una de estas políticas consiste en la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Esta política se basa

en lineamientos de acción que permiten garantizar la producción, acceso, consumo y la

adecuada utilización biológica5 de los alimentos.

La Seguridad Alimentaria en un país es amenazada por la disminución en el acceso a los

alimentos, la poca disponibilidad de los mismos o en el caso más grave puede acentuarse

debido a la falta de respuesta de los Gobiernos locales.

Debido a la importancia que representa la Seguridad Alimentaria y las acciones que se están

llevando a cabo para contrarrestarla resulta imprescindible analizar la situación de pobreza

extrema y seguridad alimentaria de El Salvador, con el fin de conocer el problema que enfrenta

la nación y por consiguiente analizar sus posibles soluciones.

1.2 Medición de la Pobreza en El Salvador

En El Salvador, al igual que en otros países de América Latina, la inseguridad alimentaria es un

problema que agobia principalmente a los sectores más pobres del área urbana y rural debido a

las limitantes en el acceso a los alimentos y otros gastos necesarios para la supervivencia.

Para abordar la problemática, es necesario conocer la proporción de la población que se

encuentra en pobreza extrema. En este sentido, también se deben analizar los métodos de

medición de la misma para justificar adecuadamente la investigación.

En principio, la medición de la pobreza se realiza utilizando el Método de la Línea de pobreza.

Este es un método de estimación indirecto debido a que establece la medición de la pobreza en

cuanto a capacidad de consumo de los hogares que para el caso de El Salvador se estima a

través de la Canasta Básica Alimentaria.

5 Estado adecuado de alimentación y servicios de saneamiento para lograr un estado de bienestar nutricional en que

se satisfagan todas las necesidades fisiológicas. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura).

8

Dicha Canasta Básica Alimentaria está formada por alimentos que proporcionan la cantidad de

calorías necesarias establecidas por la FAO siendo en total 2,200 calorías diarias por persona.

Esta cantidad de calorías ha sido fijada como el mínimo de energía necesaria para cubrir las

necesidades de energía de una persona adulta6.

En este sentido, las estimaciones de calorías diarias para la población de El Salvador se basan

en las características de la población y consideran los factores como la edad, peso, talla y

sexo7.

En el Cuadro 1.2.1 se muestra los alimentos y gramos diarios por personas requeridos para un

adecuado consumo energético. Es decir, la proporción de calorías necesarias, para realizar las

actividades cotidianas en El Salvador.

Cuadro 1.2.1 Canasta Básica Alimentaria y cantidad diaria requerida por persona.

(En gramos)

Área Urbana Área Rural

Alimentos Gramos por persona

Gramos por persona

Pan Francés 49 -

Tortillas 223 402

Arroz 55 39

Carnes (Res, cerdo, ave) 60 14

Grasas (Aceite, margarina, manteca vegetal) 33 14

Huevos 28 30

Leche fluida 106 31

Frutas (Naranja, plátano, guineo) 157 16

Frijoles 79 60

Verduras (Papa, cebolla, chile verde, güisquil, tomate, repollo)

127 -

Azúcar 69 65

Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos de El Salvador DIGESTYC 2009.

6 Dirección de Estadística de la FAO.

7 Ídem.

9

Retomando los datos del cuadro 1.2.1, los alimentos que conforman la Canasta Básica

Alimentaria para el área urbana y rural, difieren en la cantidad de gramos consumidos. Así

mismo, para el área rural se excluye el consumo de pan francés y de verduras, lo que reduce

las calorías consumidas para esta área, aunque en este caso las calorías del pan francés son

sustituidas por las de la tortilla.

Además de eso, para calcular el costo promedio anual de la Canasta Básica Alimentaria, se

utiliza el precio de los alimentos, la cantidad consumida y en promedio se estima que los

hogares están formados por 4 miembros.

El Gráfico 1.2.1, muestra el costo promedio anual de la Canasta Básica Alimentaria en El

Salvador tanto para el área urbana como para la rural durante el período 2000-2008.

Gráfico 1.2.1 Costo de la Canasta Básica Alimentaria Urbana y Rural, 2000-2008

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de DIGESTYC.

De acuerdo a los datos, el costo promedio anual de la Canasta Básica Alimentaria para el año

2008 fue de $127.57 por hogar en el área rural y de $171.19 por hogar para el área urbana. Por

otra parte, durante el mismo período de tiempo, el salario mínimo para el área rural fue de

$121.34 y de $131.20 para el área urbana8.

8 En base a datos de la EHPM 2008.

10

Los datos permiten afirmar que en área rural, el salario mínimo cubre el 95% del costo de los

alimentos y en el área urbana el 77% sin tomar en consideración los gastos que realizan los

hogares en salud, educación y vivienda, entre otros.

Por esta razón, en base al Método de la Línea de Pobreza, se consideran en pobreza extrema,

aquellos hogares que no logran cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria. Y en pobreza

relativa aquellos hogares que no logran cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria

Ampliada.

1.3 Pobreza Extrema en El Salvador

De acuerdo a datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), en El Salvador

la mayor proporción de hogares que viven en condiciones de pobreza extrema se concentran

en la zona rural del país constituyendo el 17.5% de la población total para el año 2008.

En estos hogares, los ingresos no cubren la totalidad del costo de la Canasta Básica

Alimentaria y por lo tanto, son los más propensos a presentar deficiencias en su desarrollo

humano.

El gráfico 1.3.1 muestra la proporción total de hogares en pobreza extrema y relativa para el

período comprendido por los años 2000-2008.

Gráfico 1.3.1 Proporción Total de Hogares en Pobreza Extrema y Relativa, 2000-2008

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la EHPM 2008.

11

El porcentaje de pobreza extrema disminuyó del año 2001 al 2006, sin embargo aumentó de

2007 a 2008, lo que representa un mayor porcentaje de hogares que se encuentran en

condiciones vulnerables de alimentación.

Según datos de FUSADES, el incremento en el porcentaje de hogares en pobreza extrema

podría responder entre otros aspectos a la disminución del envío de remesas provenientes de

Estados Unidos debido a que un considerable porcentaje de hogares salvadoreños se

sostienen de las remesas9. Según el PNUD:

“Cada vez que una persona pobre abandona su país, el numerador para estimar su tasa de

pobreza disminuye. No obstante la contribución de la población migrante a la reducción de la

pobreza va mucho más allá, debido principalmente a las remesas que estas personas envían a sus

familiares que continúan viviendo en su país de origen”. (PNUD, 2003).

En este sentido, las remesas juegan un papel fundamental en la disminución de la pobreza de

El Salvador, ya que contribuyen al acceso de la Canasta Básica Alimentaria.

1.4 Situación Alimentaria en El Salvador

A partir de la medición de la pobreza, se puede evidenciar la estrecha relación que existe entre

la pobreza extrema y las condiciones de alimentación de un país, ya que la falta de ingresos

impide el acceso a alimentos adecuados para la buena nutrición.

Por esta razón, en El Salvador como en los demás países de América Latina, la población que

se encuentra en condiciones de pobreza no tiene acceso a las condiciones básicas para vivir

una vida digna.

En este sentido, en El Salvador el salario mínimo durante el año 2008 fue de $121.34 para el

área rural y de $131.20 para el área urbana10. Esto demuestra que los hogares en extrema

9 FUSADES (2009). La Crisis Económica Social y sus posibles consecuencias.

10 En base a datos de la EHPM 2008.

12

pobreza que perciben el salario mínimo o menos que este, no cubren el costo de la Canasta

Básica Alimentaria.

E incluso si el salario mínimo establecido permitiera cubrir el costo de la Canasta Básica

Alimentaria no sería posible asegurar que se destine en su totalidad a cubrir el costo de la

alimentación debido a que existen otras necesidades que satisfacer tales como: salud,

educación, vivienda y vestuario, entre otras.

Por otra parte, a los bajos ingresos de los hogares en extrema pobreza se une la falta de

educación nutricional que imposibilita el consumo de alimentos adecuados para el desarrollo

humano.

Asimismo, la baja disponibilidad de alimentos que presenta El Salvador como consecuencia de

los déficits en la producción de granos básicos, leguminosas, leche y derivados, frutas,

hortalizas y carnes imposibilita el acceso a una adecuada alimentación.

Estos alimentos constituyen parte de la Canasta Básica Alimentaria y por lo tanto, una baja

producción de los mismos contribuye al incremento en los precios lo que a su vez, afecta

directamente el costo de la Canasta Básica Alimentaria.

Es por esta razón que para satisfacer las necesidades de alimentación de la población, algunos

de los alimentos que forman parte de la Canasta Básica Alimentaria son importados:

“Entre los principales alimentos importados por el país se encuentran el trigo. La dependencia de

este rubro es del 100%, debido a que por los factores climáticos no existe producción nacional. En

el caso del consumo de hortalizas la mayor parte son importadas, principalmente de Guatemala.

En orden de importancia, para el año 2000 las 5 principales hortalizas importados fueron: tomate

(30.6 millones de libras); repollo (22.3 millones de libras); papa (13.9 millones de libras); cebolla

(13.8 millones de libras) y zanahoria (6.4 millones de libras)”. (MSPS, 2003)

Para el caso de los granos básicos debido a que la producción nacional no basta para

satisfacer el consumo de la población, estos son importados de los principales socios

13

comerciales de El Salvador (conformados por los países de la región Centroamericana)11. Por

otra parte, dichas importaciones producen un incremento en el costo de los alimentos derivado

del transporte, fletes e intermediarios comerciales.

Gráfico 1.4.1 Importaciones de El Salvador de los productos de la Canasta Básica Alimentaria en miles

de dólares de Estados Unidos (2001-2008)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Index Mundi.

El gráfico 1.4.1 muestra las importaciones de los alimentos que forman parte de la canasta

básica alimentaria de El Salvador en miles de millones de dólares (grasas, maíz, carnes y trigo).

Las importaciones presentan una tendencia al alza durante el período 2006-2008 debido al

aumento de los precios derivado de la crisis mundial. Esta alza de los precios repercute en las

personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad económica, debido a que

imposibilita el acceso a los alimentos.

Además de esto, la economía salvadoreña se ve en la necesidad de importar algunos productos

de la canasta básica alimentaria debido a que no cuenta con los suelos y clima adecuado para

cosecharlos o en su defecto, no cuenta con los recursos suficientes para satisfacer la demanda

interna.

11

Programa Mundial de Alimentos (2008). Alza de precios, Mercados e Inseguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica.

14

1.5 Efectos de la Inseguridad Alimentaria en El Salvador

Una de las problemáticas de mayor relevancia en las últimas décadas, es el hambre que

experimentan millones de personas a nivel mundial. De acuerdo a datos estadísticos (FAO,

2006), 850 millones de personas alrededor del mundo sufren de hambre.

La importancia de erradicar el hambre que agobia principalmente a las sociedades de los

países subdesarrollados se basa en que el combate de la misma posibilita atenuar la pobreza.

La Inseguridad Alimentaria se define como la “disminución en el acceso y consumo de

alimentos debido a los riesgos ambientales o sociales” (Programa Especial para la Seguridad

Alimentaria, 2009) que experimentan las sociedades.

Una mala alimentación, se caracteriza por el consumo de una cantidad inferior de las calorías

necesarias para un adecuado desarrollo humano. Esto puede deberse a la inaccesibilidad o

falta de disponibilidad de alimentos.

Una de las manifestaciones de la Inseguridad Alimentaria es la desnutrición; en este sentido, la

población más vulnerable es la niñez, puesto que la desnutrición retarda su crecimiento y limita

su desarrollo.

En El Salvador, la desnutrición se mide de acuerdo al patrón implementado por la OMS. De

acuerdo a los datos de este organismo, la desnutrición se mide con los siguientes parámetros:

peso para la altura (desnutrición aguda)12, altura para la edad (desnutrición crónica)13 y peso

para la edad (desnutrición global)14.

12

Deficiencia de peso por altura. Delgadez extrema. Resulta de una perdida de peso asociada con períodos recientes de hambruna o enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo. 13

Retardo de altura para la edad. Asociado normalmente a situaciones de pobreza, y relacionado con dificultades de aprendizaje y menos desempeño económico. 14

Deficiencia de peso para la edad. Insuficiencia ponderal. Índice compuesto de los anteriores, que se usa para dar seguimiento a los objetivos del milenio.

15

Por otra parte, estudios sobre la Seguridad Alimentaria, vinculan los objetivos del desarrollo del

milenio con la reducción de la pobreza y el hambre (que constituye el primer objetivo y el eje de

los restantes). Otro objetivo, considerado de gran importancia es: “Lograr la enseñanza primaria

universal”. Esto demuestra la fuerte vinculación que tiene la alimentación en el desarrollo del

aprendizaje.

En este sentido, la mala alimentación se ve reflejada en los bajos niveles de escolaridad y las

tasas de repitencia de los alumnos que se encuentran en extrema pobreza. Esto se da ya que

los ingresos de los hogares no son suficientes para cubrir la canasta básica alimentaria y como

consecuencia, estos son alimentados de una manera inadecuada, lo que provoca problemas de

ingesta por la falta de micronutrientes15.

En estos términos, la CEPAL considera que: “El hambre merma la escolaridad y perjudica la

capacidad de aprendizaje… La falta de educación reduce la capacidad de generar ingresos y

aumenta el riesgo de pasar hambre”.

Lo anterior afirma que no solamente la malnutrición afecta los niveles de aprendizaje de las

personas, sino que también la falta de educación aumenta los niveles de pobreza de una

sociedad y por lo tanto los niveles de Inseguridad Alimentaria. Lo cual se convierte en un círculo

vicioso que agrava la situación y complica las soluciones que podrían dar fin a dicha

problemática.

La mortalidad y los bajos niveles educativos generan una considerable pérdida de capital

humano, lo que también ocasiona importantes efectos sociales y económicos.

15

Alimentos que contienen Vitaminas A, hierro, yodo, zinc

16

2. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR

2.1. Factores que inciden en la Seguridad Alimentaria

La inseguridad alimentaria y nutricional se presenta cuando parte de la población no tiene

asegurado el acceso físico y económico a alimentos que permitan la cobertura de los

requerimientos nutricionales para una vida digna y saludable16.

De acuerdo al PMA, existe vulnerabilidad alimentaria cuando hay una “probabilidad de que se

produzca una disminución aguda del acceso a alimentos, o a su consumo, en relación a un

valor crítico que define niveles mínimos de bienestar humano” (PMA 2002).

A continuación se estudiarán los factores que poseen una estrecha relación con la inseguridad

alimentaria como medio para incidir sobre el desarrollo humano de El Salvador. Entre los

factores que se pueden enumerar se encuentran: los factores demográficos, económicos y

medio ambientales que se desarrollarán en los siguientes apartados.

2.1.1. Factores Demográficos

El Salvador cuenta con una superficie de 21,040.79 Km2 y una población de 5,744,113

habitantes. En base a los datos, se calcula una densidad poblacional de 273 habitantes por

Kms2. El departamento que contiene una mayor concentración en la población es el de San

Salvador con 1,866 habitantes por Km2, seguido de la Libertad con 426 habitantes por Km2 y

Sonsonate con 376 habitantes por Km2. 17

Un aspecto importante que influye en la seguridad alimentaria de un país es el crecimiento de la

población. El gráfico 2.1.1.1 muestra que a través de los años hay un descenso paulatino de

dicho indicador, aunque este no es significativo. Asimismo, las tasas de crecimiento son

positivas lo que indica que hay más nacimientos que muertes y que por lo tanto la población

crece año con año.

16

CEPAL, PMA (2007). El impacto social y económico de la desnutrición infantil en Centroamérica y República Dominicana, como parte del proyecto conjunto “Análisis del impacto social y económico del hambre en América Latina”. 17

Encuesta de Hogares con Propósitos Múltiples 2008.

17

Además, es posible afirmar que el descenso en la tasa de crecimiento poblacional no solamente

corresponde a la mortalidad sino también al fenómeno de la emigración. De acuerdo a datos de

la US Department Homeland Security 2008, se estima que en el período 200-2007 más de 500

mil personas de la región centroamericana adquirieron la residencia estadounidense de manera

permanente, de estas, más de la mitad son salvadoreños18.

Gráfico 2.1.1.1 Tasa de crecimiento poblacional de El Salvador (2000-2008)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Index Mundi.

Otro factor importante del crecimiento poblacional es la tasa de fecundidad. En El Salvador la

tasa de fecundidad para el año 2008 fue de 2% a nivel nacional. Los departamentos que

presentan mayores tasas de fecundidad son: Cabañas con 3.4%, Morazán 3.0%, Usulután y

San Miguel 2.9%, Sonsonate 2.8% y Ahuachapán 2.7%.

Al respecto de la tasa de fecundidad, el Ministerio de Salud y Previsión Social sostiene:

“Esta situación es uno de los factores que ayuda a perpetuar el ciclo de la pobreza. Por otro lado,

al aumentar la seguridad alimentaria y decrecer la pobreza, las tasas de fecundidad disminuyen.

Ello se debe, en cierta medida, a la reducción de las incertidumbres que tienen que soportar las

familias pobres”. (MSPS, 2003).

18

US Department Homeland (2008). Disponible en: http://www.dhs.gov/xlibrary/assets/statistics/yearbook/2009/ois_yb_2009.pdf

18

De acuerdo a la EHPM, los departamentos con mayores niveles de pobreza son Ahuachapán,

Cabañas y Morazán (EHPM, 2008); lo que permite asegurar que los departamentos en los que

existe mayor crecimiento poblacional existen mayores niveles de pobreza.

Por otra parte, al crecimiento poblacional, se agrega el constante proceso de urbanización que

existe en el país debido a las migraciones campo-ciudad en busca de mejores oportunidades

de vida. En este sentido, las migraciones del área rural a la urbana requieren el abandono de

las actividades agrícolas a las que se dedican las familias como su principal fuente de ingresos

y a la búsqueda de nuevos empleos en la ciudad generando un aumento en los niveles de

desempleo y subempleo.

De acuerdo a la EHPM 2008, la población que reside en el área rural ha disminuido año con

año. Siendo así que para el año 1996, el 49.2% de la población residía en el área rural

disminuyendo en el año 2000 a 41.6%, luego a 40.3% durante el 2004 y finalmente a un 35.2%

durante el 2008.

2.1.2. Factores Económicos

Los factores económicos constituyen los principales determinantes de la inseguridad alimentaria

y nutricional de la población debido a la estrecha relación que guardan con la pobreza de El

Salvador.

En este sentido, la baja capacidad para generar ingresos se convierte en la principal causa del

inacceso a los alimentos que posibilitan la cobertura de las necesidades nutricionales

requeridas para un adecuado desarrollo humano.

De acuerdo a datos de la EHPM 2008, el 40% del total de hogares que forman la población

salvadoreña son pobres. De éstos, el 12.4% viven en condiciones de pobreza extrema y por lo

tanto, sus ingresos no cubren el costo de la canasta básica alimentaria y como consecuencia

son propensos a la desnutrición.

19

En este sentido, una de las causas de los bajos ingresos percibidos por los hogares en extrema

pobreza es la falta de empleos derivada de la estrechez del mercado laboral del país. Según la

EHPM 2008, en El Salvador, existen 146,858 hogares en situación de desempleo que

corresponde al 5.9% de personas en edad de trabajar y con la disposición de hacerlo, pero que

no han encontrado trabajo.

Asimismo, de acuerdo al Ministerio de Economía de El Salvador, el subempleo está definido

como aquellas personas que trabajan menos de 40 horas involuntariamente o las personas que

trabajan más de cuarenta horas pero que obtienen un ingreso menor al salario mínimo vigente.

Esta categoría representa el 32.1% de la población e indica que debido a que obtienen un

salario menor que el vigente, la cobertura de sus necesidades de alimentación no se

encuentran satisfechas.

2.1.3. Factores medio ambientales

Los factores medioambientales afectan a la inseguridad alimentaria de un país. Por una parte,

la adecuada utilización de los suelos y el aprovechamiento del clima en la producción nacional

de alimentos, optimizará las condiciones de acceso a los alimentos, mejorando la oferta

nacional.

En este aspecto el MARN sostiene: “El uso inadecuado de las tierras de acuerdo a su vocación

natural, genera condiciones de bajo aprovechamiento y de deterioro de los suelos y por lo tanto

un conflicto de usos”.

La adecuada utilización de los suelos, promueve de la misma forma la utilización del suelo

ocioso con capacidad productiva:

“Los datos del MAG, para agosto del 2006 registran que el Salvador tiene un área de 12,600 Km2

cultivados (equivalentes a 1.8 millones de manzanas); estima que se cuenta con un aproximado de

3,314 Km2 (equivalentes a 473,440 manzanas) de tierra ociosa que podría ser utilizada para la

producción agrícola”. (FUSADES; 2007)

20

En este sentido, es importante recalcar que la inadecuada distribución de las tierras disponibles

afecta directamente el consumo de alimentos debido a que la insuficiente producción exige que

estos los alimentos sean importados y por consiguiente, que experimenten un alza en el precio.

Este incremento en el precio de los alimentos condiciona la alimentación de los hogares en

extrema pobreza debido a que los ingresos de los mismos son insuficientes para cubrir sus

necesidades básicas de alimentación, salud, nutrición, educación y vivienda entre otras.

Por otro lado, la vulnerabilidad a desastres naturales y fenómenos climáticos de un país afecta

repentina y negativamente la producción de alimentos. En este caso, el MAG afirma que:

“El fenómeno de los cambios climáticos globales son ahora más sensibles en el país, por ejemplo

en el 2007 la situación tardía de las lluvias provocó lo que se conoce como el estrés hídrico19

afectando a un gran número de productores que perdieron parcial o totalmente su cosecha, cuando

en otras zonas excesiva humedad provocada por inundaciones, a causa de lluvias torrenciales y

desbordamiento de ríos, las cuales tuvieron similares efectos”.20 (MAG, 2008)

El Salvador cuenta con suficientes recursos hídricos, sin embargo según los estudios de calidad

de agua del SNET se han calificado las principales cuencas del río Lempa en pésima o de mala

calidad. Esto se debe a que muchos de estos ríos descargan vertidos de las ciudades y los

porcentajes que reciben tratamientos son bajos.

Además, según datos del Ministerio de Salud hay un 92% de cumplimiento de las normas de

calidad de agua a nivel nacional, lo que indica que aunque las personas posean agua potable

en su domicilio, estas están expuestas a enfermedades gastrointestinales.

Por otro lado, el mercado de carnes blancas, también se ve afectado por factores

medioambientales en El Salvador, ya que las vedas por mareas rojas aumentan el riesgo a

19

Término utilizado en la agricultura cuando la demanda de agua es mayor que el nivel que esta representa. O cuando su uso se ve restringido por su baja calidad. 20

Propuesta para el mejoramiento del nivel y calidad de las organizaciones de productores que participan en los convenios de siembra y comercialización de granos básicos.

21

enfermarse por consumir carnes que contengan biotoxinas21. Lo que genera una disminución

momentánea en la oferta de alimentos marítimos.

En síntesis, los factores medioambientales afectan directamente a la seguridad alimentaria de

una nación, en cuanto al acceso de los alimentos. Y debido a que El Salvador presenta riesgos

medioambientales, estos deben de ser tomados en cuenta en el análisis de seguridad

alimentaria y sobre todo el manejo del buen uso de los recursos naturales.

2.2 Componentes de la Seguridad Alimentaria

Para poder analizar la incidencia de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional en El

Salvador, es necesario conocer los componentes que conforman la seguridad alimentaria y el

estado actual de cada uno de ellos. En este sentido, los siguientes apartados desarrollarán la

producción y disponibilidad de alimentos así como también el acceso, consumo y la utilización

biológica de los mismos.

2.2.1 Producción y Disponibilidad de Alimentos

El primer componente de la Seguridad Alimentaria y Nutricional se refiere a la disponibilidad de

alimentos que de acuerdo a la FAO comprende “la existencia de cantidades suficientes de

alimentos de calidad adecuada, suministrados a través de la producción del país, de las

importaciones, del almacenamiento y de la ayuda alimentaria”. (FAO, 2006).

En El Salvador, la producción de alimentos presenta deficiencias en lo referente a la producción

de algunos granos básicos que forman parte de la Canasta Básica Alimentaria tales como el

frijol, el maíz y el arroz. Asimismo, es el único país Centroamericano que hace distinción entre

el consumo de alimentos para el área rural y para el área urbana22.

21

Sustancias tóxicas producidas por algas y acumuladas en los moluscos bivalvos por ingestión de fitoplancton toxigénico. 22

Programa Mundial de Alimentos (2008). Alza de precios, Mercados e Inseguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica.

22

La Canasta Básica Alimentaria refleja el patrón de consumo de la sociedad salvadoreña, que a

la fecha utiliza la composición de alimentos establecida en 1990 y no ha sido modificada a

pesar de que la disponibilidad y escasez de alimentos puede variar con el tiempo debido a

factores económicos, sociales y naturales.

Uno de los principales ejes de alimentación de la población salvadoreña está constituido por

granos tales como el frijol, el arroz y el maíz. Estos representan el 75% de la Canasta Básica

Alimentaria23 y por consiguiente, la deficiencia en la producción de los mismos compromete la

Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población debido a que no garantiza el acceso a la

dieta alimentaria promedio.

Una de las principales causas de la deficiencia en la producción, está relacionada con el

abandono del desarrollo del sector agropecuario a nivel local y nacional24.

De acuerdo a la DIGESTYC, El Salvador cuenta con una superficie de explotación agrícola de

1, 327,584 manzanas de las cuáles el 56.9% se utiliza para cultivos de granos básicos,

hortalizas, frutales y agroindustriales25.

Los principales granos básicos cultivados en El Salvador son: maíz, frijol, arroz y maicillo o

sorgo, alimentos que forman parte de la dieta alimentaria de la población salvadoreña. La

producción de maicillo o sorgo posee relevancia debido a que en las zonas rurales de El

Salvador este producto es utilizado para la elaboración de tortillas y pan dulce.

El cuadro 2.2.1.1 muestra la producción y consumo de maíz, frijol, arroz y sorgo en miles de

toneladas, para el período 2000-2007.

23

Ídem. 24

Programa Mundial de Alimentos (2008). Alza de precios, Mercados e Inseguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica. 25

Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC). IV Censo Agropecuario 2007-2008.

23

Cuadro 2.2.1.1 Producción y Consumo de Maíz, Frijol, Sorgo y Arroz, 2000-2007

En miles de toneladas.

Producción Consumo

Años Maíz Frijol Sorgo Arroz Maíz Frijol Sorgo Arroz

2000 583 69.3 149 47.2 856.20 69.10 141.60 84.30

2001 572 75 150.6 37.7 913.40 83.80 143 88.70

2002 645 82.7 140.8 29.1 908.70 99.00 133.7 100.60

2003 636 84.5 142.7 22.8 908.20 95.30 135.5 104.80

2004 656 85.8 149.4 26.8 966.20 90.80 142 87.20

2005 736 65.9 143.1 26.3 1,057.40 81.20 136.2 104.20

2006 751 91.8 166 31.4 1,180.80 109.60 157.7 108.50

2007 846.7 100.5 183.9 31.9 1,273.40 108.00 174.7 99.60

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Programa Regional de Seguridad Alimentaria para Centroamérica (PRESANCA).

Gráfico 2.2.1.1 Producción y Consumo de Maíz, Frijol, Sorgo y Arroz, 2000-2007

En miles de toneladas.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRECANSA).

24

De acuerdo a los resultados mostrados por el gráfico 2.2.1.1, la producción de sorgo es

suficiente para satisfacer la demanda de dicho producto. Caso contrario para el frijol, el maíz y

el arroz, para los cuales la cantidad consumida supera la cantidad producida.

Siendo así que durante el año 2007, la producción de maíz solamente logró cubrir el 66.5% del

consumo de dicho producto, la producción de frijol el 93% y la de arroz el 32%.

Por otra parte, a pesar de que la producción de los cereales incrementó durante el período

2000-2008, ésta no fue suficiente para cubrir el consumo de la población salvadoreña. En este

sentido, es posible observar que la mayor deficiencia en producción con respecto al consumo

de la población la presentan el maíz y el arroz debido a que para cubrir el consumo total de la

población, se debió importar el 33.5% y 68% respectivamente.

En este sentido, es importante mencionar que debido a que estos alimentos son parte de la

dieta alimentaria de la población salvadoreña es necesario satisfacer su consumo vía

importación (Ver anexo 3 y 4) aumentando el precio de estos por costos de transporte y fletes.

Esto a su vez, contribuye a que las familias que se encuentran en condiciones más vulnerables

no puedan acceder a ellos y utilicen productos sustitutos de menor costo.

En este contexto, uno de los aspectos que debe apoyar la política de Seguridad Alimentaria y

nutricional consiste en la agricultura familiar que garantice la producción de alimentos para el

autoconsumo de los hogares en extrema pobreza.

Desde esta perspectiva, el Gobierno de El Salvador posee un papel primordial en lo referente a

la creación de estrategias que garanticen la alimentación de la población salvadoreña utilizando

eficientemente los recursos naturales con que cuenta el territorio nacional.

Como ya está demostrado, la producción de los granos básicos incluidos en la dieta alimentaria

no es suficiente para cubrir la necesidad de consumo de la población; por esta razón, las

importaciones se convierten en un recurso necesario para satisfacer la demanda de alimentos.

25

De acuerdo a la Dirección General de Aduanas de El Salvador, el trigo forma parte de los 10

productos mayormente importados. Debido a condiciones ambientales no es posible su

producción en el país, lo que hace que exista una dependencia a la importación de dicho

producto.

Por otra parte, de acuerdo al Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), el

grado de dependencia de las importaciones de granos básicos es relativamente alta. Siendo así

que para el año 2000, la dependencia a la importación de arroz fue de 68.1% alcanzando el

84.8% durante el 2007. Estos porcentajes reflejan que del total de arroz consumido por la

población solamente el 31.9% fue producido en el país durante el año 2000 y el 15.2% durante

2007 razón por la cual se tuvo que importar arroz para satisfacer la demanda total del mismo.

En cuanto al frijol, la dependencia a la importación representó el 20% ya que se produjo el 80%

y para el maíz el 46.8% debido a que se produjo el 53.2% del total consumido por la población.

En lo referente al cultivo de hortalizas, del total del área cultivada en El Salvador, solamente el

1.36% es destinada al cultivo de hortalizas como: repollo, tomate, yuca, chile, güisquil y papa,

entre otros. Para el año 2008, el 56% de hortalizas consumidas fueron importadas por un valor

de $26 millones de dólares; lo que demuestra que la producción no cubrió la demanda nacional

de éstas.

En El Salvador, la producción de alimentos presenta deficiencias en lo referente a algunos

granos básicos que forman parte de la Canasta Básica Alimentaria tales como el frijol, el maíz y

el arroz. Asimismo, es el único país Centroamericano que hace distinción entre el consumo de

alimentos para el área rural y para el área urbana.

2.2.2 Acceso a los alimentos

Otro de los componentes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, consiste en el acceso a los

alimentos, que puede ser físico o económico. El acceso físico se refiere a la disponibilidad de

alimentos para la población y el acceso económico se refiere a la posibilidad de pagar los

precios de los alimentos requeridos para una adecuada alimentación.

26

Generalmente, el acceso a los alimentos es abordado desde la perspectiva económica, es decir

de acuerdo a la relación existente entre el creciente precio de los alimentos y los bajos ingresos

de los hogares. En esta perspectiva, uno de los indicadores de mayor relevancia es el costo de

la Canasta Básica Alimentaria.

De acuerdo al Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), entre Diciembre de 2006 y

Abril de 2008, el incremento en el costo de la Canasta Básica Alimentaria fue del 11% para el

área urbana y 22% para el área rural. Para el mismo período el salario mínimo legal agrícola y

no agrícola, incrementó un 10%. Por lo tanto, el poder adquisitivo de los salarios en el área

urbana fue 109% y en el área rural 66% demostrando que se ha deteriorado debido a que el

incremento en el costo de la Canasta Básica Alimentaria fue mayor que el de los salarios.

Cuadro 2.2.2.1 Costo de la Canasta Básica Alimentaria, Salario Mínimo y Poder de compra

Marzo/Abril 2008

Canasta Básica Alimentaria en dólares

Nacional 160

Rural 123

Salario mínimo en dólares

Agrícola 82

No Agrícola 174

Poder de compra de los salarios frente a los alimentos

Agrícola 66%

No Agrícola 109%

Fuente: PESA Centroamérica 2008.

Los datos demuestran el bajo poder adquisitivo de los hogares y en este sentido, los más

afectados son los hogares que se encuentran en pobreza extrema ya que en la mayoría de los

casos, el ingreso percibido es menor aún que el salario mínimo agrícola.

De acuerdo a la EHPM de 2006, el gasto alimentario representaba el 55% del total del gasto de

los hogares en extrema pobreza; por consiguiente, cuando el precio de los alimentos

incrementa, los hogares tienen un margen reducido para cubrir otros gastos tales como

educación, salud, vivienda, vestuario y servicios básicos, entre otros. Por otra parte, también se

27

ven obligados a ajustar su dieta alimentaria disminuyendo la calidad o cantidad de los

alimentos.

De acuerdo a estudios realizados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en El Salvador

el 87% de los hogares pobres han reducido la cantidad y calidad de alimentos debido al

incremento en los precios experimentado entre Septiembre de 2006 y Febrero de 2008.26

Aunque muchos hogares puedan mantener la cantidad consumiendo alimentos de menor costo,

el deterioro en la calidad de la alimentación contribuye a un mayor riesgo nutricional.

En El Salvador, el incremento de los precios de los granos básicos y otros alimentos se debe a

factores coyunturales y estructurales a nivel nacional e internacional. En el entorno

internacional, entre los factores coyunturales se encuentran las pérdidas de cosechas de trigo

en Australia ocasionadas por sequías y el aumento de precio del petróleo27.

Por otra parte, los factores de tipo estructural están relacionados con el aumento en la demanda

de granos para la producción de biocombustible en China, India y algunos países de América

Latina. De acuerdo al PMA, entre Enero de 2006 y Abril de 2008, el precio internacional del

maíz amarillo incrementó 140%, el del arroz 257% y el del trigo 117%.

A nivel nacional, durante 2007 la estación lluviosa afectó la productividad de los granos básicos

debido a que fue 40.3% inferior a la producción normal, causando pérdidas a más de 160,000

productores.28 A esto se une, el incremento en el precio del petróleo que afecta directamente la

producción de los alimentos debido a que incrementa el precio de los fertilizantes y el de los

fletes terrestres y marítimos. De acuerdo a datos de la FAO, el precio del fertilizante incrementó

72% y el precio de los fletes 167.9% (FAO, 2007).

La importancia de analizar las causas del alza en los precios de los alimentos, radica en que la

mayoría de hogares en extrema pobreza poseen considerable dependencia al mercado de

alimentos debido a que con su producción no cubren la totalidad de los alimentos requeridos.

26

Programa Mundial de Alimentos (2008). Alza de precios, Mercados e Inseguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica. 27

Ídem 28

Ídem.

28

De acuerdo a la FAO:

“la agricultura familiar apoya la producción de alimentos y ayuda a la reducción de la vulnerabilidad

alimentaria de buena parte de la población pobre que vive en las zonas rurales de El Salvador. Por

lo tanto, promover la innovación agraria en la agricultura familiar constituye uno de los pilares más

importantes de la modernización y de la competitividad de la agricultura”29

.

Los hogares pobres en la zona rural que tienen una alta producción para el auto-consumo son

menos vulnerables al incremento en los precios que un hogar que adquiere toda su canasta

básica alimentaria en el mercado.

De acuerdo al PMA, en El salvador los hogares no-agropecuarios compran el 80% de los

alimentos y los hogares productores para el mercado y los agricultores y jornaleros de

subsistencia compran entre el 55% y el 70% de los alimentos.

Para el año 2007, los hogares urbanos en extrema pobreza compraron el 86.40% de los

alimentos y la reducción en el consumo debido al alza en los precios fue de 8.90%. Incluso, los

agricultores para el mercado que viven en condiciones de pobreza extrema compraron el

61.90% de los alimentos y su consumo se redujo 9.30%.

El cuadro 2.2.2.2 muestra el efecto del alza de los precios en el consumo de la población

clasificada en grupos de medios de vida.

29

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2009). Ampliando las fronteras empresariales de la agricultura familiar en El Salvador.

29

Cuadro 2.2.2.2 Efecto del alza de precios de granos en el consumo de la población según grupos de

medio de vida, 2007 En porcentajes

Grupo de medio de vida

Alimentos

comprados

%

Efecto del alza de

precios de granos

en consumo

Hogares urbanos en extrema pobreza 86.40% -8.90%

Hogares urbanos pobreza relativa 92.70% -8.20%

Agricultores para el mercado, extrema pobreza 61.90% -9.30%

Agricultores para el mercado, pobreza relativa 67.00% -8.90%

Agricultores de subsistencia y jornaleros, extrema pobreza 54.00% -7.90%

Agricultores de subsistencia y jornaleros, pobreza relativa 59.40% -10.10%

Otros hogares rurales, extrema pobreza 80.10% -10.90%

Otros hogares rurales, pobreza relativa 81.20% -9.60%

Fuente: Elaborado por PMA con base en datos de EHPM/DIGESTYC 2006.

De acuerdo a estudios realizados por el PMA, ante un incremento de precios de los alimentos,

los hogares en las zonas rurales, reducen la cantidad, calidad de los mismos o bien el número

de comidas diarias. Lo alarmante de estas medidas es que los hogares en extrema pobreza

tienen limitada su alimentación y ante un alza en los precios la reducen aún más, lo que

profundiza la seguridad alimentaria y como consecuencia agrava la desnutrición.

Frente a la situación actual de difícil acceso a los alimentos, los hogares de las zonas rurales

emigran hacia la ciudad en búsqueda de un empleo que les proporcione una fuente de ingresos

para satisfacer las necesidades de alimentación y el acceso a otros bienes y servicios.

Por otra parte, la realidad en la zona urbana es similar debido a los bajos salarios percibidos,

que no logran cubrir el creciente costo de los alimentos, reforzando de esta manera el círculo

vicioso de la pobreza.

30

2.2.3 Consumo de alimentos

De acuerdo al PESA, el consumo de los alimentos se refiere a “que las existencias alimentarias

en los hogares respondan a las necesidades nutricionales, a la diversidad, a la cultura y las

preferencias alimentarias” (PESA, 2004). Asimismo, asegura que este componente de la

Seguridad Alimentaria y Nutricional abarca aspectos como: la inocuidad de los alimentos, la

dignidad de la persona y las condiciones higiénicas de los hogares.

En El Salvador, el consumo de los alimentos está determinado mayoritariamente por los

ingresos de los hogares. Como ya se mencionó anteriormente, el creciente precio de los

alimentos y los bajos niveles salariales contribuyen a la inseguridad alimentaria de la población.

Uno de los indicadores del consumo de alimentos, está representado por las necesidades

mínimas de energía alimentaria (NMEA), las cuales se calculan en base a las necesidades de

consumo de la población determinadas por los patrones alimentarios característicos de cada

país. De acuerdo a la FAO,

“las necesidades de energía alimentaria difieren según género y edad, y por niveles de actividad

física. Por consiguiente, las necesidades mínimas de energía alimentaria, la cantidad de energía

necesaria para la actividad ligera y el peso aceptable mínimo para la altura alcanzada, varían de

país a país, y de año a año dependiendo de la estructura de la población según género y edad”30

.

Para toda la población de un país, la necesidad de energía alimentaria mínima se calcula en

base al promedio ponderado de las necesidades de energía alimentaria mínimas de los

diversos grupos según género y edad en la población. Se expresa en kilocalorías (Kcal) diarias

por persona. Particularmente en países con un alto predominio de la subnutrición, una

proporción grande de la población consume niveles de energía alimentaria cerca del punto de

corte, haciendo el parámetro de las NMEA altamente sensible31.

30

Dirección de Estadística de la FAO (2009). Estadísticas sobre seguridad alimentaria. Necesidades mínimas de energía alimentaria. 31

Ídem.

31

En este sentido, un término importante a definir es la subnutrición. Por subnutrición se entiende

la condición de las personas cuyo consumo de energía alimentaria se sitúa de forma

permanente por debajo de las necesidades mínimas de energía alimentaria para poder llevar

una vida sana y realizar una actividad física liviana con un peso corporal mínimo aceptable para

la talla alcanzada32.

En El Salvador, las personas que se encuentran en condiciones de subnutrición, no logran

consumir la cantidad mínima de energía requerida para tener una vida saludable. A esta

condición, se le conoce como Intensidad de la privación alimentaria, pues indica la diferencia

entre lo requerido y lo que efectivamente consume un individuo.

El cuadro 2.2.3.1 muestra las Necesidades Mínimas de Energía Alimentaria (NMEA) y la

Intensidad de privación alimentaria de la población subnutrida en El Salvador.

Cuadro 2.2.3.1 Necesidad mínima de energía alimentaria e Intensidad de privación alimentaria.

Kilocalorías diarias por persona

Necesidades Alimentarias 1990-92 1995-97 2000-02 2004-06

Necesidad mínima de energía alimentaria (NMEA) 1,720 1,730 1,750 1,760

Intensidad de la privación alimentaria 190 190 190 190

Fuente: FAO. Perfil de país: Indicadores de Seguridad Alimentaria. El Salvador.

De acuerdo a los datos, para el período 2004-2006, la Necesidad mínima de energía

alimentaria en El Salvador fue de 1,760 kilocalorías diarias por persona y para el mismo

período, la población subnutrida (7% de la población total) consumió190 calorías menos que el

mínimo de energía alimentaria requerido para una vida saludable. (Ver cuadro 2.2.3.1)

De acuerdo a la FAO, la Tasa de variación anual media del consumo de energía indica el

consumo real de energía alimentaria y la Tasa de variación anual media de Necesidades de

energía alimentaria indica la cantidad de energía necesaria para una adecuada alimentación.

En este sentido, si la tasa de variación anual media del consumo es inferior a la tasa de

variación anual media de necesidades de energía alimentaria esto quiere decir que las

32

Ídem. Prevalencia de subnutrición en la población total.

32

necesidades de consumo no se encuentran satisfechas debido a que los alimentos disponibles

no son suficientes.

Para los períodos de 1990-92 a 1995-97 y 2000-02 a 2004-06, la Tasa de variación anual

media del consumo de energía por persona fue de -0.4 siendo menor a la Tasa de variación

anual media de las Necesidades de energía alimentaria que fue de 0.2; lo que indica que para

dichos períodos, los alimentos disponibles en El Salvador no lograron satisfacer las

Necesidades mínimas de energía media requeridas. (Cuadro 2.2.3.2).

Cuadro 2.2.3.2 Tasas de variación anual media del Consumo de energía alimentaria y de las

Necesidades de energía alimentaria.

De 1990-92 a 1995-97 De 1995-97 a 2000-02 De 2000-02 a 2004-06

Consumo Necesidades por persona Consumo Necesidades por persona Consumo Necesidades por persona

Energía

por

persona

Necesidades

mínimas de

energía

alimentaria

(NMEA)

Necesidades

de energía

alimentaria

media

Energía

por

persona

Necesidades

mínimas de

energía

alimentaria

(NMEA)

Necesidades

de energía

alimentaria

media

Energía

por

persona

Necesidades

mínimas de

energía

alimentaria

(NMEA)

Necesidades

de energía

alimentaria

media

-0.4 0.2 0.2 0.9 0.1 0.2 -0.4 0.1 0.2

Fuente: Dirección de estadística de la FAO. 2009.

Como se mencionó anteriormente, las Necesidades mínimas de energía se establecen de

acuerdo a los patrones alimenticios de cada país. En El Salvador, el suministro de energía

proviene del consumo de carbohidratos, proteína total, proteína animal y grasas. Siendo así,

que para el período 2004-2006, los carbohidratos fueron la principal fuente de energía

constituyendo el 69%, lo cual muestra coherencia con la dieta básica de la población

salvadoreña que consiste en tortillas de maíz, frijoles y arroz. Las grasas contribuyeron en un

20.5% y las proteínas un 10.5% que refleja el bajo consumo que tiene la población de

productos de origen animal como huevos, leche y carme.

Otro punto importante de mencionar en lo referente al consumo de alimentos, está relacionado

con la educación alimentaria. A pesar de que el Gobierno Salvadoreño cuenta con guías

alimentarias, la difusión de estas es escasa.

33

En este sentido, un problema que representa la nutrición alimentaria, consiste en el consumo de

alimentos elaborados debido a que son considerados de obtención rápida y de bajo costo y

representan una alternativa de solución para la población que enfrenta problemas de carácter

socioeconómico.

Por lo general, estos alimentos se obtienen en las vías públicas y en la mayoría de los casos se

ven expuestos a contaminación ambiental e insalubridad en la preparación, deficiente calidad

de agua y son preparados por personas que no están suficientemente capacitadas para

preparar y manipular alimentos adecuadamente.

Esto representa un grave riesgo para la salud de la población, principalmente cuando existen

microorganismos patógenos o parásitos causantes de enfermedades.

Por otra parte, los medios de comunicación a través de las campañas publicitarias, promueven

el consumo de alimentos con bajo valor nutricional, es decir comida rápida. La influencia de los

medios de comunicación posee incidencia sobre los hábitos de consumo alimentario pues

induce a la compra de alimentos ya preparados que deterioran la calidad de la dieta alimentaria

de la población.

A medida que aumenta el ingreso de los hogares, las preferencias en cuanto a qué comer

responde a las costumbres y a los conocimientos del valor nutritivo de los alimentos y a la

influencia de los medios de comunicación.

En este sentido, si la educación alimentaria y los hábitos son inadecuados, las decisiones sobre

el consumo serán erróneas aunque se cuente con los ingresos suficientes para adquirir

alimentos adecuados.

34

2.2.4 Utilización biológica de los alimentos

De acuerdo a la FAO, la utilización biológica de los alimentos está relacionada con el estado

nutricional, como resultado del uso individual de los alimentos. En otras palabras, se refiere a la

capacidad que poseen las personas para aprovechar los alimentos consumidos.

La utilización biológica de los alimentos, incluye la condición de salud de las personas, esto

significa que un individuo sano asimilará de forma más provechosa los alimentos que un

individuo cuya salud sea deficiente.

Asimismo, influyen las condiciones ambientales que pueden propiciar un entorno adecuado

para el aprovechamiento óptimo de los alimentos o en el caso contrario, puede favorecer la

presencia de enfermedades debido a la falta de agua, falta de servicios de salud, entre otros.

35

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL SALVADOR

Para presentar una evaluación y análisis de los efectos de la Política Alimentaria y Nutricional

en El Salvador, resulta de gran importancia hacer una descripción general de lo que propone la

Política con el fin de evaluar los programas y por consiguiente poder dar recomendaciones a la

misma.

Dentro de este contexto y debido a la importancia que representa la seguridad alimentaria no

solamente como un derecho inalienable de los individuos, sino también como aspecto

fundamental en el desarrollo de las sociedades, y como parte de los objetivos del milenio,

diversos organismos supranacionales están armonizando medidas que les permitan a los

países erradicar la inseguridad alimentaria y nutricional que agobia a los sectores más

vulnerables de la sociedad.

La FAO33, trabaja por implementar iniciativas orientadas a disminuir los niveles de hambre en

los países latinoamericanos. Lo anterior, requiere que cada país apoye líneas estratégicas,

acciones y políticas públicas que posibiliten la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional.

En El Salvador, se han hecho esfuerzos coordinados con el Ministerio de Agricultura, la FAO, la

Organización Panamericana de la Salud y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá

con el fin de promover una legislación en el tema de seguridad alimentaria y nutricional. Pese a

los esfuerzos, únicamente se ha logrado implementar la Política de Seguridad Alimentaria que

fue lanzada oficialmente en el 2003.

Esta iniciativa es parte de la Política Nacional de la Salud, cuyo objetivo es: “Garantizar la

Seguridad Alimentaria y Nutricional orientando las acciones entre el Estado y los diferentes

sectores de la sociedad salvadoreña”. (Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional,

Gobierno de El Salvador, 2003).

33

Por sus siglas en inglés, Food and Agriculture Organization.

36

La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional incluye cuatro componentes mencionados

anteriormente:

Disponibilidad de alimentos

Accesibilidad a los alimentos

Consumo de alimentos

Utilización biológica

Además, busca satisfacer las condiciones físicas, económicas y culturales de la población

salvadoreña, por medio de líneas estratégicas de acción; asegurando la oferta de los alimentos

con un enfoque de sostenibilidad. Es decir, que busca mecanismos que posibiliten el

crecimiento económico y social que respeten los recursos naturales, así como los derechos de

las futuras generaciones.

De la misma forma promueve un enfoque de equidad, que permite priorizar los sectores más

vulnerables de la sociedad Salvadoreña; es decir, a la población que se encuentra en pobreza

extrema. Buscando de esta forma, reducir la brecha de inequidad social en el acceso a la

alimentación.

Por otra parte, busca satisfacer la demanda interna con productos agrícolas cultivados en el

Salvador, promoviendo la autosuficiencia agrícola, que permite trabajar en conjunto con el

mercado externo.

El logro de los objetivos de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de El Salvador

constituyen una responsabilidad compartida con el Estado y los diferentes sectores de la

sociedad civil, que trabajan con programas que posibilitan llevar a cabo las líneas de acción de

dicha política.

Según el Ministerio de Salud y Previsión Social, la Política de Seguridad Alimentaria y

Nutricional de El Salvador tiene las siguientes líneas estratégicas34:

34

Gobierno de El Salvador (2003). Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

37

Fortalecimiento Institucional: Todas aquellas instituciones que se encuentren relacionadas

con programas o proyectos de seguridad alimentaria y nutricional, deben de contar con los

recursos necesarios (humanos, físicos y financieros) para poner en marcha dicha política.

Coordinación Intersectorial: Los sectores que se encuentran involucrados en el esfuerzo por

el cumplimiento de la Política deben coordinar esfuerzos para evitar duplicidad de los mismos y

apoyarse entre sí.

Educación Alimentaria y Nutricional: Garantizar un continuo aprendizaje en materia de

alimentación y nutricional, en todos los ámbitos de la vida cotidiana, ya sea familiar, laboral,

nacional o comunitario.

Comunicación y Divulgación: Una estrategia de comunicación social que promueva la Política

de Seguridad Alimentaria, con ayuda de los medios de comunicación masiva.

Descentralización: Se promoverán esfuerzos de descentralización sectorial con el objetivo de

que los gobiernos locales participen en el proceso.

Promoción de la Gestión y Liderazgo Comunal: Promover el surgimiento de liderazgo

comunales para que estos asuman responsabilidades de desarrollo en materia de seguridad

alimentaria.

Reorientación del financiamiento para el logro de la equidad: Lograr una distribución más

equitativa en la sociedad que permita asegurar la alimentación en las zonas más vulnerables.

Agenda compartida y concertación con la cooperación internacional: Garantizar la

sostenibilidad en el largo plazo de la Política de Seguridad Alimentaria, contando con recursos

gubernamentales y no gubernamentales. Promoviendo la gestión de nuevos aportes de

cooperación internacional.

38

Promoción del desarrollo rural: Contribución a mejorar el mercado laboral en el sector

agrícola y no agrícola que posibilite un mayor acceso a los alimentos.

Promoción de la salud y estilos de vida saludables: Promover la salud como un derecho

inalienable de los individuos que les permita un mejor desarrollo social.

Protección de la población materno infantil: Orientar inversión para proteger la población

materno infantil. Mujeres embarazadas, lactantes y con niños menores de 5 años con acciones

integradas con un enfoque de salud y nutrición.

Desarrollo de Recursos Humanos: El Desarrollo de Recursos Humanos en el campo de

seguridad alimentaria y nutrición en todos los sectores involucrados, con principal énfasis en el

sector agrícola y de salud.

Una vez conocidas las líneas estratégicas de la Política de Seguridad Alimentaria, es

importante destacar que la presente investigación centrará su análisis en el estado alimentario

de la población que abarca la desnutrición infantil crónica, aguda y global, la práctica de la

lactancia materna, la salud materno-infantil y los servicios de saneamiento básicos que

contribuyen a asimilar óptimamente los alimentos y a evitar enfermedades.

3.1. Entidades responsables de la puesta en marcha de la Política

Para el desarrollo de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional el Gobierno y la sociedad

civil han coordinado esfuerzos que apoyan líneas estratégicas de acción con el fin de alcanzar

los objetivos planteados. Se trabaja con el Gobierno de El Salvador, ONG´s, Gobiernos locales,

comunidades, cooperativas y agro negocios.

De acuerdo a la naturaleza o giro de cada institución se apoyan lineamientos acordes a las

necesidades de la población. Dentro de las instituciones que apoyan esta política, se

encuentran:

39

Ministerio de Salud Pública y Previsión Social:

Este ministerio ha sido el principal responsable de la puesta en marcha de la Política de

Seguridad Alimentaria y Nutricional desde sus inicios. Sin embargo, con la entrada en vigencia

del gobierno del Presidente Mauricio Funes, el monitoreo de los lineamentos de la Política fue

delegado a la Secretaría de Inclusión Social35.

Dentro de la Política de Salud el MSPAS con el fin de garantizar la calidad y salud nutricional,

se contemplan las siguientes líneas estratégicas (Diario Oficial, República de El Salvador de

América Central, 2008):

Diseñar e implementar en programas educativos nutricionales que orienten al buen uso

de los alimentos y la selección apropiada de los mismos, para mejorar la dieta

alimentaria orientada a suplir los elementos básicos alimenticios que requiere el

organismo humano.

Fortalecer las acciones preventivas y curativas que contribuyan al aprovechamiento

biológico de los alimentos.

Implantar un sistema de información que facilite la vigilancia alimentaria y nutricional, así

como el impacto de los programas de mejora nutricional.

Además, como estrategias y acciones concretas dentro de la Política, este ministerio ha sido el

responsable de llevar a cabo los programas con los otros ministerios e instituciones. Trabaja

con los objetivos de disponibilidad, acceso de alimentos, desarrollo de las familias con un

consumo de alimento de calorías y nutrientes necesarios, fortalecimiento de las acciones

preventivas y curativas que contribuyan al aprovechamiento biológico de los alimentos y la

implementación de un sistema de monitoreo de la alimentación nutricional.

35

Secretaria de Inclusión Social.

40

Ministerio de Agricultura y Ganadería:

El Ministerio de Agricultura y Ganadería trabaja con la Política en cuanto a la disponibilidad y

acceso de los alimentos.

Dentro de las líneas estratégicas con las que trabaja este ministerio como ente responsable

junto con otras instituciones, están (Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional,

Gobierno de El Salvador, 2003):

Desarrollo de programas de capacitación y asistencia técnica dirigidos a pequeños y

medianos productores de alimentos.

Creación de agro mercados en las zonas de producción de alimentos que permitan la

comercialización directa entre los productores y los consumidores.

Fortalecimiento de la construcción de caminos rurales sostenibles en conectividad con

distintas zonas de producción de alimentos.

Ministerio de Educación:

Este ministerio orienta sus acciones hacia el logro de una mejora en la calidad de la

alimentación de las familias salvadoreñas a través de capacitaciones acerca de los alimentos

que proporcionan los nutrientes necesarios para un adecuado desarrollo. En este sentido, su

lineamiento de acción se enfoca en la incorporación y actualización de contenidos de

alimentación y nutrición en los programas de educación impartidos en los Centros educativos.

Una vez conocidos los lineamientos de acción de la Política de Seguridad Alimentaria y

Nutricional en El Salvador y los agentes encargados de su cumplimiento, resulta necesario

conocer a mayor profundidad el gasto público invertido en proyectos que contribuyan a mejorar

las condiciones de alimentación y nutrición de la población.

41

Por esta razón, el siguiente capítulo desarrolla los componentes de la desnutrición debido a que

es el indicador de una inadecuada alimentación y detalla los programas en que debe invertirse

el gasto público para atender a la población más vulnerable de la sociedad.

42

4. ANÁLISIS DE GASTO PÚBLICO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

En El Salvador, a partir del año 2003, se crearon las bases para llevar a cabo una Política de

Seguridad Alimentaria y Nutricional que contribuyera a mejorar el estado nutricional y

alimentario de la población salvadoreña.

En este sentido, los principales destinatarios son los hogares en situación de pobreza extrema

ya que de acuerdo al método de medición de la pobreza utilizado en El Salvador, no logran

cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria y por consiguiente, tampoco pueden acceder a

los servicios básicos de salud, educación y vivienda, entre otros.

Las deficiencias en el acceso a los alimentos y otros servicios básicos que permiten el goce de

una vida digna y saludable, influyen negativamente en el desarrollo económico de El Salvador,

debido a que impiden el desarrollo humano de la población comprometiendo el rendimiento y la

productividad del capital humano.

Por consiguiente, para incidir positivamente en el desarrollo económico del país, el Gobierno

debe implementar políticas que incidan directamente sobre la mejora en las condiciones de vida

de la población con menores ingresos.

En este sentido, la inversión pública en la mejora del estado nutricional de la población en

situación de pobreza extrema, beneficia a la sociedad en su conjunto debido a que impacta en

el bienestar y capacidad productiva de las personas, en su aprendizaje, en su desarrollo físico y

mental y por ende, en su rendimiento. Lo que a futuro, permitirá la acumulación de capital

humano que contribuirá al crecimiento económico del país.

En este contexto, la intervención del Gobierno de El Salvador no es posible sin que exista parte

del presupuesto público destinado a la puesta en marcha de políticas que contribuyan a mejorar

las condiciones de vida de la población.

43

Para realizar un análisis de la contribución del presupuesto público en materia de inseguridad

alimentaria y nutricional es necesario inicialmente conocer las causas que la originan36 para

evaluar si efectivamente el gasto público está dirigido a atender y a reducir cada una de las

causas.

En este sentido, es importante señalar que el indicador de la inseguridad alimentaria es la

desnutrición crónica y sus determinantes se encuentran clasificados en 3 categorías37 que son

las siguientes:

Generación de ingresos.

La deficiencia de la salud materna e infantil

La ausencia o debilidad de acceso a servicios básicos, saneamiento y agua potable.

En este sentido, se pretende analizar la contribución del presupuesto público a la mejora del

estado nutricional de la población salvadoreña.

De acuerdo a PRESANCA, en El Salvador el gasto público dirigido a contribuir con la seguridad

alimentaria y a la disminución de la desnutrición crónica, debe orientarse principalmente a la

generación de ingresos de los pequeños productores del área rural ya que es el determinante

que más influye en la inseguridad alimentaria de El Salvador, seguido por la salud preventiva

materno infantil y luego el acceso a servicios de agua y de saneamiento38.

En este contexto y debido a la importancia que representa la seguridad alimentaria en el

desarrollo económico de un país, se debe asignar importancia al gasto público orientado a la

nutrición de la población. De hecho, las repercusiones de no invertir en nutrición genera costos

mucho mayores si se compara con el monto requerido para contrarrestarla.

Según la CEPAL, el costo de no invertir en nutrición tiene serias consecuencias económicas en

El Salvador:

36

PRESANCA (2007). Análisis Presupuestario del Gasto en Seguridad Alimentaria y Nutricional en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Guatemala. 37

Ídem. 38

Ídem.

44

“Se ha estimado que el costo total de la desnutrición, al año 2004, alcanza 1.175 millones de

dólares, los que representan al 7.4% del PIB y 1.37 veces el gasto público social total. La mayor

parte de estos costos se producen por la pérdida de productividad que ha generado la

desnutrición a la que han estado expuestos durante su infancia quienes hoy forman parte de la

población en edad de trabajar” (CEPAL/PMA, 2007)39.

En este sentido, se analizará el gasto invertido por el Gobierno de El Salvador desde el año

2004 al 2008, como parte del PIB, considerando los tres aspectos mencionados que constituyen

las principales causas de la desnutrición.

Cuadro 4.1 Gasto público en el área de nutrición, en miles de millones de dólares. 2004-2008.

Monto (Millones de dólares)

Años 2004 2005 2006 2007 2008

PIB 15798.3 17214.4 18749.5 20376.8 22106.9

Gasto 116.9 240 215 232.4 349.2

Porcentaje del PIB 0.740 1.394 1.147 1.141 1.580

Fuente: Elaboración propia con base en PRECANSA, Ministerio de Hacienda y Banco Central de Reserva.

En este contexto, comparando el costo de no invertir en nutrición (1,175 millones de dólares)

con el gasto que ha realizado el gobierno de El Salvador en el año 2004 (116.9 millones de

dólares), se puede observar que el costo de no invertir en nutrición es diez veces mayor que el

monto de la inversión desembolsada.

Por consiguiente, la inversión en nutrición representa un ahorro significativo para El Salvador

proveniente de los costos de invertir en las consecuencias de una inadecuada nutrición tales

como enfermedades, repitencias40, deficiencias cognitivas y consecuentemente deficiencias en

la productividad del capital humano, entre otros.

Además, es importante mencionar que el gasto público invertido en programas destinados a

garantizar el acceso a los alimentos y salud preventiva para madres y niños representa una

39

CEPAL/PMA (2007). El costo del hambre. Impacto económico y social de la desnutrición infantil. 40

De acuerdo a la UNESCO, la repitencia es la acción de cursar reiterativamente una actividad docente, sea por mal rendimiento del estudiante o por causas ajenas al ámbito acádemico.

45

proporción mínima del total invertido (Ver Anexo 2) pues se destinan más fondos para apoyo

técnico financiero para productores rurales y extensión de servicios de saneamiento.

En este contexto, el estudio realizado por PRESANCA indica que para el caso de El Salvador,

una mayor proporción del gasto público debe de ser invertido en el apoyo técnico y financiero a

productores rurales y en segundo lugar, a garantizar el acceso de alimentos y a la salud

materno-infantil, antes que a servicios de saneamiento.

Con el fin de estimar cuánto debería de ser la inversión destinada al acceso de alimentos para

reducir los niveles de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, se han elaborado los

siguientes supuestos del PNUD adecuados al análisis:

Si no hubiera política pública, la proporción de niños menores de 5 años con

desnutrición crónica permanecería constante; por lo que se supone que el crecimiento

poblacional reproduce la condición original. (15.5% para el área urbana y 29.7% para el

área rural).

Alimentar a un niño tiene un costo de la canasta básica de $436 para el área urbana y

un costo de $272 para el área rural. El costo se ajusta con una tasa promedio de

inflación del 2.5%41.

Se utiliza las proyecciones de crecimiento de la DIGESTYC por lo que los niños menores

de 5 años (que son en total 555,893) crecen a la misma tasa registrada de 2010.

El PIB nominal crece a una tasa de 6.1 anualmente42.

41

PNUD (2003). Informe Sobre el Desarrollo Humano, El Salvador. El costo es para un sólo niño. 42

Según datos del BCR.

46

Cuadro 4.2 Inversión para eliminar la desnutrición crónica de niños menores de 5 años en El

Salvador 2008-2020.

Años Números de niños menores de 5 años

con desnutrición crónica

Cobertura del

programa

Costo en dólares por

niño

Inversión

Proyectada en

millones de dólares

anuales

Porcentaje del PIB

Área Urbana

Área

Rural

Área Urbana

Área Rural

2008 86,163 165,100 10% 436 272 48.7 0.22

2009 87,620 167,890 20% 447 279 86.1 0.37

2010 89,100 170,728 30% 458 286 90.1 0.36

2011 90,606 173,613 40% 469 293 93.3 0.35

2012 92,137 176,547 50% 480 300 97.2 0.35

2013 93,695 179,531 60% 492 308 101.4 0.34

2014 95,278 182,565 70% 504 315 105.7 0.34

2015 96,888 185,650 80% 516 323 110.1 0.33

2016 98,526 188,788 90% 529 331 114.7 0.33

2017 100,191 191,978 100% 542 340 119.5 0.32

2018 101,884 195,223 100% 555 348 124.5 0.31

2019 103,606 198,522 100% 569 357 129.8 0.31

2020 105,357 201,877 100% 583 366 135.2 0.30

Fuente: Elaboración propia en base a PNUD, Ministerio de Hacienda y PRESANCA.

En base a la información del cuadro 4.2, para cubrir un diez por ciento de los niños menores de

5 años desnutridos para el 2008 se tendría que haber contado con 48.7 millones de dólares,

solamente en el área de acceso a alimentos para menores. Sin embargo, en base a la

información de años anteriores, las inversiones en este rubro han sido mínimas. Durante el año

2004 no hubo inversión pública en acceso de alimentos, en el 2005 la inversión fue de 10.32

millones de dólares y en el 2006 de 24.8 millones de dólares.

Los datos muestran que el gasto público invertido en el área de accesos a alimentos en años

anteriores, no cubre ni siquiera el gasto necesario para incidir positivamente en un 10% de los

niños menores de 5 años con desnutrición crónica. Esto debido a que, la mayor parte del

presupuesto es destinado a salud preventiva y orientación comprobando que se subestima la

importancia de erradicar la desnutrición.

47

Además de esto, como se mencionó anteriormente el aspecto que más influye sobre el

problema nutricional son los ingresos que perciben los hogares. Es decir, que además de tener

políticas que ayuden a mermar el problema temporalmente, debe de ir acompañado con

políticas que contribuyan a la redistribución del ingreso y programas de ayuda a pequeñas

empresas y productores agrícolas, principalmente de la zona rural de El Salvador, que es el

área donde se agudiza el problema.

4.1 Generación de ingresos

La generación de ingresos se encuentra relacionada con la pobreza de El Salvador. La

proporción de la población mayormente afectada es la que reside en las zonas rurales debido a

que no poseen una fuente de ingresos que garantice la cobertura de las necesidades básicas

de alimentación y nutrición.

De acuerdo a datos de la EHPM 2008, la proporción de la población que habita en las zonas

rurales de El Salvador alcanza el 11.82% de la población total. Asimismo, cabe mencionar que

el 17.47% de la población rural total se encuentra en condición de pobreza extrema.

Como consecuencia de la condición de pobreza extrema, esta parte de la población no cuenta

con acceso a recursos físicos o económicos que les permitan garantizar la cobertura de las

necesidades básicas para una vida digna y saludable. Por esta razón, se dedican

principalmente a actividades agrícolas como medio para generar ingresos a través del comercio

en el mercado y de las cuales obtienen también alimentos para el autoconsumo.

48

Gráfico 4.1.1 Ocupados por rama de actividad económica en condición de pobreza extrema. 2008

En porcentajes.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la EHPM 2008.

El gráfico 4.1.1, muestra la clasificación de personas en extrema pobreza que habitan las zonas

rurales del país de acuerdo a la actividad económica que realizan. De estos, el 73% se dedica a

la agricultura, el 9% al comercio, el 7% a la industria y el 11% restante se dedicaban a otras

actividades económicas tales como servicios comunales, pesca y construcción.

De acuerdo al PMA43, los agricultores en extrema pobreza cuya producción se destina al

mercado constituyen el 0.5% de la población total. Por otra parte, los agricultores y jornaleros

en extrema pobreza que producen alimentos para el autoconsumo constituyen el 7% de la

población total.

En este sentido, es importante destacar que de acuerdo a estimaciones del PMA44 para el año

2007, los agricultores y jornaleros para el autoconsumo en extrema pobreza lograban cubrir el

56% de los alimentos requeridos, lo que indica que se vieron en la necesidad de generar

ingresos a través de otras actividades para suplir sus necesidades nutricionales.

Del mismo modo, los agricultores en extrema pobreza que producían para el mercado, cubrían

el 38.1% de su alimentación con parte de la producción y compraban el 61.9% de alimentos

para complementar sus necesidades.

43

Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (2008). Alza de Precios, Mercados e Inseguridad Alimentaria

y Nutricional en Centroamérica. El Salvador. 44

Ídem.

49

De acuerdo a los datos anteriores, es posible observar que durante el 2007, la población en

extrema pobreza de las zonas rurales del país, dependían en gran parte de la compra de

alimentos pues adquirían más del 50% de éstos. Por esta razón, parte de su producción la

comercializan en el mercado como medio para generar ingresos.

En este contexto, es importante destacar que debido a que la producción de los agricultores

para el mercado y el autoconsumo se centra en granos básicos tales como frijol, maíz, arroz y

sorgo, sus ingresos son cíclicos ya que estos productos se cosechan durante períodos

específicos del año. Por esta razón, durante el período de cosecha, los precios de los alimentos

son bajos debido a que los productos son abundantes y por el contrario, durante los períodos

de escasez muestran una tendencia al alza.

Ante esto, una de las limitantes a la que se enfrentan los agricultores de las zonas rurales del

país, es que no tienen capacidad de almacenamiento suficiente que les permita comercializar

los productos en el largo plazo y por consiguiente obtener mayores ingresos o se ven en la

necesidad de obtener los ingresos de la cosecha en el corto plazo45.

En este sentido, los ingresos de los agricultores dependen de los precios de los granos básicos

al productor que han sido decrecientes durante las últimas décadas. Durante los años 1986-

1996 los precios de los granos básicos mostraron una fuerte caída manteniéndose constantes a

partir del año 1997(Ver gráfico 4.1.2).

Gráfico 4.1.2.

Precios reales al productor de granos básicos. 1986-2007.

Fuente: Análisis de mercado de granos básicos en Centroamérica: Enfoque en El Salvador (2008)46

.

45

Angel, Amy (2008). Análisis de mercado de granos básicos en Centroamérica: Enfoque en El Salvador. Para el

Programa Mundial de Alimentos. 46

Ídem.

50

Por esta razón, ante una reducción en los precios de los alimentos, los ingresos de los

agricultores se ven reducidos en la misma proporción. Esto impacta de forma directa la

cobertura de sus necesidades alimentarias y nutricionales debido a que dependen en más del

60% de la compra de alimentos y otros productos del mercado.

Cuadro 4.1.1 Ingresos mensuales promedio en las zonas rurales según rama de actividad económica.

En dólares.

Rama de Actividad Económica Ingresos

Agricultura,ganadería,caza,sivicultura 121.34

Pesca 149.66

Explotación minas y canteras 277.96

Industria manufacturera 191.49

Suministro eléctrico, gas y agua 247.22

Construcción 234.51

Comercio,hoteles,restaurantes 216.74

Transporte,almacenamiento,comunicación 301.45

Intermediación financiera e inmobiliaria 244.63

Administración pública y defensa 335.61

Enseñanza 443.83

Servicios comunales,sociales y salud 170.73

Hogares con servicio doméstico 186.74

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EHPM 2008.

De acuerdo a datos de la EHPM 2008, los ingresos se refieren solamente a personas ocupadas

y se incluyen familiares no remunerados que reportan algún ingreso. El cuadro 3.1.1 muestra

los ingresos mensuales promedio en las zonas rurales según rama de actividad económica;

siendo de $121.34 para la agricultura, $216.74 para el comercio, $191.49 para la industria y

$170.73 para servicios comunales.

Cabe destacar que del total de actividades económicas realizadas en las zonas rurales, la

mayor proporción se dedica a la agricultura (73%), al comercio (9%), a la industria (7%) y a los

servicios comunales (4%). Asimismo, son las actividades que reportan los menores ingresos

(menores de $200.00) a excepción del comercio.

51

Por otra parte, la actividad económica que reporta mayores ingresos es la enseñanza con

$443.83 dólares por mes; sin embargo, de acuerdo a la EHPM 2008, en la zona rural de El

Salvador nadie se dedica a esta actividad.

Por otro lado, haciendo referencia a la generación de ingresos de los agricultores en las zonas

rurales, es importante mencionar que debido a lejanía de las zonas en que habitan, la

comercialización de los productos resulta difícil de realizar por lo que sus ingresos se ven aún

más reducidos. Actualmente se estima que del precio al consumidor, los productores de granos

básicos reciben alrededor del 65%, sin descontar sus costos de producción47. Los datos indican

que, si los productores comercializaran sus productos en las zonas urbanas del país, sus

ingresos se verían incrementados en un 35%.

En este contexto, una de las desventajas que experimentan los productores es que el

excedente que generan no les permite invertir en el transporte de los alimentos a la ciudad en

donde la comercialización de los mismos genera ganancias mayores. Por esta razón, utilizan

intermediarios que ofrecen servicios de transporte, almacenamiento y mercadeo de los

productos y a cambio reciben la liquidez que necesitan para cubrir sus necesidades básicas48.

De esta manera, los intermediarios y los costos de transporte absorben buena parte del precio

final pagado al productor.

Otro factor que influye sobre los bajos ingresos de los productores agrícolas proviene del

incremento de los costos de producción de los granos básicos. A partir del año 2008, el precio

de los fertilizantes utilizados en la producción incrementó alrededor de un 50% comparado con

el 200749 (Ver gráfico 4.1.3).

47

Angel, Amy (2009). “Impacto del aumento de los precios sobre los ingresos y el acceso a alimentos de pequeños

productores agrícolas. El caso de El Salvador”. Preparado para el Instituto Interamericano de Cooperación para la

Agricultura (IICA). 48

Ídem. 49

Ídem.

52

Gráfico 4.1.3 Precios nacionales de fertilizantes 2005-2008.

Fuente: “Impacto del aumento de los precios sobre los ingresos y el acceso a alimentos de pequeños productores agrícolas. El caso de El Salvador”

Una vez que se ha analizado los determinantes de los ingresos de los productores de la zona

rural, es posible verificar si las necesidades de alimentación y nutrición se encuentran

satisfechas.

En este sentido, puede compararse el costo de la canasta alimentaria rural con los ingresos

percibidos por los hogares. De acuerdo a datos de la EHPM 2008, el gasto en alimentos en las

zonas rurales de El Salvador, es en promedio $145.70 dólares mensuales por hogar,

considerando los hogares formados por 4 miembros. (Ver anexo 1).

Por lo tanto, con sus ingresos cubren el 83.28% de los alimentos requeridos sin tomar en

cuenta otros gastos que enfrentan los hogares. Además, es importante destacar que se

considera el gasto en alimentos para hogares formados por 4 miembros. De acuerdo a datos de

la EHPM 2008, el 19% de hogares de las zonas rurales están formados por 4 miembros, el 17%

por 3, el 15% por 5, el 13% por 2 y el resto por 6 ó más miembros (Ver gráfico 4.1.4).

Tomando en consideración el número de miembros que forman el hogar, el 58% de los hogares

cubren el costo de los alimentos ya que están formados por 4 ó menos miembros. Sin embargo,

el 42% restante, debe reducir la cantidad y calidad de alimentos consumidos para poder cubrir

los requerimientos nutricionales de todos los miembros del hogar.

53

Gráfico 4.1.4 Distribución de los hogares según número de miembros del hogar.

En porcentajes.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EHPM 2008.

Siendo la baja capacidad para generar ingresos uno de los determinantes de la desnutrición

crónica, el presupuesto público en El Salvador ha sido orientado al apoyo técnico y financiero a

los productores agrícolas de las zonas rurales.

En este sentido, el encargado de llevar a cabo las acciones de la política de Seguridad

Alimentaria y Nutricional en lo referente a la disponibilidad y producción de alimentos es el

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En base a las necesidades de la población de las zonas rurales, los principales ejes de acción

han sido orientados a la modernización del sector agrícola, al fomento de la producción, a la

diversificación de cultivos, a la innovación tecnológica y al fomento del desarrollo sostenible

para preservar el medio ambiente (Cuadro 4.1.2)50.

En base a información del MAG, se identifican 17 proyectos orientados al apoyo de la

generación de ingresos de los pequeños productores de las zonas rurales.

50 PRESANCA (2007). Análisis Presupuestario del gasto en Seguridad Alimentaria y nutricional en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

54

El gasto total en programas de apoyo a pequeños productores rurales fue en total para el año

2004, $62 millones de dólares y $85.6 para el año 2005. Asimismo, cabe destacar que estos

programas, en su mayoría, han sido financiados con recursos de la cooperación internacional.

Cuadro 4.1.2 Programas de apoyo a pequeños productores agrícolas y familias en extrema pobreza

Presupuesto ejecutado 2004 y 2005. En dólares.

Proyecto 2004 2005

Asistencia Alimentaria. 1027,340.00 1255,600.00

Proyecto de Desarrollo Rural para las Poblaciones del Nor-Oriente (PRODERNOR). 2693,419.00 1817,720.00

Proyecto de Desarrollo Rural en la Región Central (PRODAP II). 3935,781.00 3161,166.00

Programa de Reconstrucción y Modernización Rural (PREMODER). 2360,568.00 2660,374.00

Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible de Zonas de Fragilidad Ecológica en la Región Trifinio (PRODERT)

1753,279.00 2651,006.00

Programa Social de Atención a las Familias en Extrema Pobreza de El Salvador 5016,385

Huertos Escolares n.d. 31,541.74

Entrega de insumos: semilla de maíz, sorgo, frijol, semilla de hortalizas, especies menores, módulos aviares, etc.

5414,200.00 6140,500.00

Capacitación: inseminación artificial, aplicación de plaguicidas, elaboración de silos metálicos, huertos caseros, asociatividad, agro negocios.

1614,700.00 3939,424.16

Asistencia Técnica: granos básicos, frutas y hortalizas, fitozoosanidad, gestión agro empresarial y mercadeo, fomento actividades no agrícolas.

4499,000 12693,176

Reconstrucción de la Infraestructura de Riego. 2888,000.00 4102,394.41

Infraestructura de Apoyo al desarrollo Agro Productivo. 2978,400.00 4407,700.00

Apoyo al proceso de producción agrícola. 29323,200.00 33372,100.00

Apoyo al desarrollo a la producción pecuaria. 901,800.00 1750773.19

Sanidad animal y vegetal. 2360,100.00 2236,500.00

Protección Fitosanitaria e Inocuidad de Alimentos. 300,000.00 423,881.43

Programas de apoyo (técnico y financiero) a pequeños productores rurales. 62049,787.0 85660,241.80

Fuente: PRESANCA

4.2 Acceso a servicios de salud materno-infantil y educación

De acuerdo a la OMS, “las madres y sus bebés forman una unidad biológica y social

inseparable; por lo tanto, la salud y la nutrición de un grupo no puede separarse de la salud y la

nutrición del otro51”.

51

Organización Mundial de la Salud. OMS. (2003). Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño.

55

En este aspecto, el acceso a servicios de salud sobretodo de la población materna e infantil, es

un determinante de la desnutrición crónica en El Salvador debido a que los patrones

inadecuados de alimentación se pueden reproducir a través de las generaciones. Asimismo,

una salud deficiente imposibilita el adecuado aprovechamiento de los nutrientes ingeridos.

Por esta razón, una adecuada alimentación debe estar acompañada por el acceso a servicios

de salud que permitan el crecimiento y desarrollo humano. De lo contrario, una inadecuada

alimentación y una salud deficiente, repercuten sobre la capacidad de aprendizaje del ser

humano, su productividad, su desarrollo humano y como consecuencia impide el desarrollo

económico de El Salvador.

En este contexto, debido a que el acceso a servicios de salud, se encuentra íntimamente

relacionado con la pobreza y la desigualdad social de El Salvador, la proporción de la población

que carece de este beneficio se concentra en las zonas rurales del país, donde la pobreza

extrema tiene más prevalencia.

Asimismo, el círculo de la pobreza se prolonga debido a que la inadecuada alimentación

repercute en la salud, la deficiencia en la salud imposibilita el aprendizaje y como consecuencia

de la falta de educación, el acceso al empleo se restringe e impide obtener mayores ingresos

que permitan mejoras en las condiciones de vida de las personas.

En este sentido, la inadecuada alimentación y las deficiencias en los servicios de salud traen

como consecuencia la desnutrición crónica que afecta principalmente a los hogares de las

zonas rurales que viven en condiciones de extrema pobreza. De acuerdo a datos de la FESAL

2008, la desnutrición que se reporta en las zonas rurales de El Salvador para niños menores de

5 años es de 29.7%.

Del mismo modo, de acuerdo a la CEPAL52, la desnutrición afecta el desempeño escolar como

resultante de las enfermedades y las limitaciones en la capacidad de aprendizaje. Esto se

52

CEPAL, PMA (2007). El impacto social y económico de la desnutrición infantil en Centroamérica y República Dominicana, como parte del proyecto conjunto “Análisis del impacto social y económico del hambre en América Latina”.

56

traduce en mayores probabilidades de ingreso tardío, repitencia, deserción escolar y finalmente

en un bajo nivel educativo.

Asimismo, como resultado del inacceso a los servicios de salud la probabilidad de contraer

enfermedades aumenta. En este sentido, la deficiencia en la salud y la contracción de

enfermedades hace que la incorporación al sistema educativo sea tardía, que exista un mayor

ausentismo escolar aumentando la probabilidad de repitencia y deserción escolar. De esta

manera, se genera una desventaja permanente en el proceso educacional53.

De acuerdo a datos de la EHPM 2008 en El Salvador, la principal causa de repitencia reportada

por la población en extrema pobreza de las zonas rurales es “aplazó grado” con un 68%,

seguido de “no terminó el año escolar” con 16% y “por enfermedad” con 9%. (Ver gráfico 4.2.1).

Los datos respaldan las afirmaciones de la CEPAL en lo referente a la repitencia escolar pues

como resultado de una inadecuada alimentación, los niños y niñas ven limitada su capacidad de

aprendizaje y desarrollo cognitivo.

Gráfico 4.2.1 Población de 4 años y más en extrema pobreza, por causas de repitencia de grado

escolar. En porcentajes.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EHPM 2008.

Debido al inacceso a servicios de salud y al bajo nivel educativo reportado en las zonas rurales

de El Salvador, las probabilidades de disminución de la pobreza se ven reducidas. Esto debido

a que el nivel educativo contribuye a acceder a empleos que posibiliten el incremento en los

ingresos percibidos por los hogares y por consiguiente a la mejora de las condiciones de vida

de la población.

53

Ídem.

57

Asimismo, la fuerza laboral de El Salvador pierde productividad debido a la menor calificación

que alcanza la población resultante de la deserción del sistema escolar por deficiencias en la

salud54.

En este contexto, es importante mencionar que la menor calificación de recurso humano en El

Salvador compromete el desarrollo económico debido a que limita la capacidad productiva del

país. Al respecto, de acuerdo a datos de la EHPM 2008, La población con rango de edad entre

0 y 29 años constituye el 61.1% de la población total; esto hace que El Salvador sea un país

eminentemente joven, con alta potencialidad en recurso humano55.

El gráfico 4.2.2 muestra que en todas las edades de la población joven, mayor nivel educativo,

conlleva mayores ingresos. Esto reafirma la importancia de la educación sobre la mejora en los

niveles salariales y por consiguiente, a la mejora en las condiciones de vida.

Debido a que la Población Económicamente Activa, representa el motor de la economía, la

educación resulta imprescindible. Es por esto que se debe de impulsar programas destinados a

la mejora de la educación, con el fin de disminuir repitencias y deserciones.

54

Ídem. 55

MINED (2008). Informe Nacional sobre el Desarrollo Informe Nacional Sobre El Desarrollo Y El Estado de la

Cuestión Sobre el aprendizaje de adultos (AEA). San Salvador.

58

Gráfico 4.2.2 Salarios de jóvenes de El Salvador, según edad y nivel de estudio aprobado.

Fuente: Elaboración propia en base a EHPM 2007

En este escenario y debido al impacto que tiene el acceso a servicios de salud y la buena

alimentación, sobre el aprendizaje y la productividad de las personas, el Gobierno de El

Salvador ha destinado programas a la salud preventiva materno-infantil, dentro de los cuales

tenemos: Atención Integral de la Salud y la Niñez, el cual va dirigido a la protección de las

madres en período de gestación, periodo post parto y protección en la edad temprana de los

niños, Extensión de Servicios de Salud en el Programa Red Solidaria y otros Programas de

Atención Materno-Infantil.

4.3. Extensión de servicios de agua potable y saneamiento

Las Naciones Unidas han afirmado reiteradamente la importancia del acceso a servicios de

agua potable y saneamiento como parte de los factores que posibilitan el desarrollo Humano.

Asimismo, tal como se mencionó anteriormente, es uno de los factores que posibilitan la

adecuada nutrición y la reducción del riesgo a contraer enfermedades.

59

En este sentido la OMS manifiesta que unos 2,600 millones de personas (la mitad del mundo en

desarrollo) carecen hasta de una letrina sencilla “mejorada”, y 1,100 millones de personas

carecen de acceso a cualquier tipo de fuente mejorada de agua para beber.

Como consecuencia de esto:

“1.6 millones de personas mueren cada año de enfermedades diarreicas (incluido el cólera)… y un

90% de esas muertes son niños menores de 5 años, principalmente de países en desarrollo. 160

millones de personas están infectadas por la esquistosomiasis56

, que causa decenas de miles de

defunciones anuales; 500 millones de personas corren riesgo de contraer tracoma, por cuya causa

146 millones están amenazadas de ceguera y 6 millones padecen deterioro visual; las helmintiasis

intestinales57

(ascariasis, tricuriasis y anquilostomiasis) están azotando al mundo en desarrollo por

falta de agua, saneamiento e higiene adecuados, y 133 millones de personas sufren de fuertes

parasitosis intestinales causadas por helmintos; cada año hay aproximadamente 1,5 millones de

casos de hepatitis A clínica”. (OMS, Agua, Saneamiento y Salud).

En este contexto, resulta importante el análisis actual de la extensión de servicios de agua

potable y saneamiento, con el fin de conocer la tendencia que poseen en el tiempo y de esta

forma analizar la contribución del gasto destinado a este rubro a la mejora de la salud y

nutrición.

En este sentido, El Salvador presenta grandes desafíos en cuanto al acceso de servicios de

agua potable y principalmente en saneamiento. En el gráfico 4.3.1 se muestra que en el

transcurso del tiempo una mayor proporción de hogares salvadoreños ha tenido acceso a agua

potable, debido a que se han destinado más recursos a esta área. Por otro lado, los porcentajes

de hogares sin acceso a servicios sanitarios se mantienen estables en el transcurso del tiempo.

56

Enfermedad parasitaria visceral, que se adquiere con el contacto de un parasito al bañarse o al andar en terrenos encharcados. 57

Gusanos que parasitan el intestino humano, transmitidos en su mayoría por la carencia de acceso de agua y saneamiento.

60

Gráfico 4.3.1 Porcentaje de hogares con servicio de agua y saneamiento (2000-2008)

Fuente: Elaboración propia en base a la EHPM (2000-2008)

Debido a la importancia que representa la cobertura de estos servicios sobre la nutrición y el

aprovechamiento de los alimentos, los siguientes apartados desarrollan las condiciones de

acceso a agua potable y saneamiento en El Salvador y la contribución del gasto público a las

mejoras en los mismos.

4.3.1. Acceso a agua potable

El acceso al agua potable representa un papel fundamental en la salud y la nutrición de las

familias salvadoreñas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social reporta

que para el año 2008 dentro de las diez causas de morbilidad en El Salvador se encuentran las

enfermedades del sistema digestivo y diarreas58.

Además, según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2008, solamente el 70.13% de

la población Salvadoreña cuenta con acceso a agua potable en su lugar de domicilio, mientras

que el 29.87% se abastece del servicio por medio de la cañería del vecino, pila o chorro público,

pozos, pipas, agua lluvia, entre otros.

En este contexto, existe una considerable diferencia entre el área rural y la urbana referente a

la cobertura del servicio de agua potable. Para el año 2008 en el área urbana el 82.31% de la

58

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Dirección de Planificación. Unidad de Información en Salud.

61

población contaba con cañería dentro y fuera de la vivienda y en el área rural solamente el

44.36% contaba con el mismo servicio.

Cuadro 4.3.1.1 Porcentaje de hogares con servicio de agua en el área urbana y rural 2008

Servicio de agua Área Urbana Área Rural

Cañería dentro y fuera de la vivienda 82.31 44.36

Cañería del vecino 3.98 5.69

Pila, chorro público o alcantarillado 3.33 4.41

Camión, carreta o pipa 2.07 2.87

Pozo con tubería 1.25 2.49

Pozo protegido (cubierto) 2.58 12.31

Pozo no protegido 0.76 5.72

Ojo de agua, río o quebrada 0.65 13.45

Manantial protegido 0.04 0.89

Manantial no protegido 0.02 0.88

Colecta de lluvia 0.49 2.43

Agua envasada

Chorro común 0.32 0.49

Otros medios 2.2 4.03

Fuente: Elaboración propia en base a EHPM 2008

Es importante destacar que debido a las condiciones de vida de las familias de la zona rural

estas son más vulnerables a padecer de enfermedades infecciosas. Con respecto a lo

mencionado las Naciones Unidas, aporta:

“Sobre la calidad de agua que beben los pobres rurales, el estudio de Becke de Senfeliú (2000)

muestra que un porcentaje grande de familias rurales consume agua contaminada principalmente

de origen microbiológico: 61% bebían agua contaminada con bacteria coliformes fecales y 52%

con Escherichia Coli59

. El limitado acceso de los servicios básicos es una de las razones de este

alto nivel de contaminación, sin embargo un porcentaje alto (43%) de hogares que tenían acceso a

agua por cañería bebían agua contaminada con bacterias coliformes fecales, lo que muestra que la

contaminación no solo viene de las fuentes mismas del agua, sino de su manejo posterior”.

(PNUD, 2003).

59

Es una infección provocada por una bacteria. Es la causa más frecuente de la diarrea con sangre.

62

Con esto, es posible afirmar que el acceso al agua es fundamental en el tema de nutrición ya

que se utiliza para la preparación de alimentos en forma salubre y para el consumo humano.

En síntesis, el servicio de agua potable en El Salvador se caracteriza por un déficit en cuanto al

acceso, calidad y regularidad del mismo. Sin embargo, debido a la importancia que representa,

el Gobierno de El Salvador ha destinado recursos para su mejora.

En este contexto, la institución a cargo de la distribución y administración del servicio de agua

potable es la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). Asimismo, los

programas realizados para los años 2004, 2005 y 2006 fueron enfocados a la construcción,

mejora y ampliación de sistemas de abastecimiento de agua potable en las zonas rurales del

país60. (Ver Anexo 6).

Sin embargo, según los datos de la EHPM 2008 (ver gráfico 4.3.1.1) todavía existe un gran

porcentaje de la población salvadoreña la cual no cuenta con servicios de agua potable dentro

de sus hogares; sobre todo en las zonas rurales (55.64) del país. Lo que indica la urgencia de

destinar mayores recursos a tal rubro, por el impacto que representa a la salud y a la nutrición

de las personas.

4.3.2. Saneamiento

El estado higiénico de los hogares aumenta el riesgo de enfermedades de origen infecciosos, lo

que agudiza el estado de malnutrición. Por lo tanto, el acceso a servicios de saneamiento se

considera dentro del gasto público que tiene impacto relacionado a la nutrición.

Al respecto, la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2008, afirma que el 38.09% de la

población cuenta con inodoro a alcantarillado.

60

PRESANCA (2007). Análisis Presupuestario del Gasto en Seguridad Alimentaria y Nutricional en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

63

Cuadro 4.3.2.1 Porcentaje de hogares pobres y no pobres con tipo de servicio de saneamiento área

urbana y rural, 2008.

Área Urbana

Servicio de Saneamiento Total Pobre Pobre

extremo Pobre

relativo No pobre

Inodoro a alcantarillado 37.26 19.59 10.67 23.61 49.01

Inodoro a fosa séptica 10.28 8.00 5.01 9.34 -

Inodoro Común a alcantarillado 2.01 2.02 0.88 2.54 2.26

Inodoro Común a fosa séptica 0.73 0.81 0.51 0.94 9.95

Letrina privada 33.85 46.11 53.08 42.98 1317.08

Letrina común 5.74 8.00 9.97 7.11 164.61

Letrina abonera 5.42 7.43 7.84 7.24 4798.34

No tiene 4.72 8.05 12.04 6.25 33827.94

Área Rural

Servicio de Saneamiento Total Pobre Pobre

extremo Pobre

relativo No pobre

Inodoro a alcantarillado 0.83 0.47 0.25 0.59 1.17

Inodoro a fosa séptica 9.81 4.78 2.22 6.19 14.65

Inodoro Común a alcantarillado - - - - -

Inodoro Común a fosa séptica 0.56 0.46 0.06 0.67 0.65

Letrina privada 54.81 54.67 55.50 54.21 54.95

Letrina común 9.25 9.63 9.48 9.71 8.89

Letrina abonera 12.47 13.40 10.98 14.74 11.58

No tiene 12.27 16.60 21.51 13.88 8.11

Fuente: Elaboración propia en base a EHPM 2008.

El cuadro 4.3.2.1 muestra notables diferencias entre servicios de saneamiento del área urbana

y del área rural. En el área urbana, la población no pobre tienen más acceso a inodoro y a

alcantarillado (49.01%) y por otra parte, en el área rural solamente 1.17% de la población no

pobre tiene acceso a este servicio. Asimismo, de acuerdo a los datos, la población en extrema

pobreza reporta menor acceso a estos servicios. (10.67% para el área urbana y 0.25% para el

área rural).

En este contexto, el Gobierno de El Salvador ha destinado parte del gasto público a la

extensión de los servicios de saneamiento a través de los siguientes programas: Instalaciones

sanitarias en zonas rurales del País, construcción de infraestructura social y saneamiento

básico de viviendas.

64

En conclusión, los datos respaldan que parte del gasto público ha sido invertido para contribuir

a la disminución de los niveles de desnutrición reportados en la población salvadoreña. Por

consiguiente, los esfuerzos realizados por el gobierno de El Salvador, deben verse reflejados en

el estado de la desnutrición crónica de la población.

Por esta razón, el siguiente apartado muestra el estado actual de la desnutrición crónica en El

Salvador.

4.4. Estado de la desnutrición crónica en El Salvador.

Tal como se afirmó anteriormente, el indicador más aproximado para medir la seguridad

alimentaria y nutricional de la población salvadoreña es la desnutrición crónica que de acuerdo

a la OMS61 se encuentra medida por la talla para la edad y también se le llama retardo en

crecimiento.

En este contexto, es importante mencionar que la desnutrición crónica se produce por la falta

de una ingesta alimentaria adecuada y/o el padecimiento de enfermedades infecciosas. Las

causas subyacentes son el acceso inadecuado de los alimentos, el cuidado inapropiado de los

niños y niñas, la falta de acceso a los servicios de salud y la exposición a un medio ambiente

insalubre. (FESAL, 2008).

En el caso concreto de El Salvador, de acuerdo a datos del III Censo Nacional de Talla para

Escolares, el departamento que posee una mayor prevalencia de desnutrición crónica es

Ahuachapán, que también reporta el mayor porcentaje de pobreza extrema según indicadores

de ingreso de la Encuesta de Hogares con Propósitos Múltiples 2008.

Los datos refuerzan la estrecha relación que existe entre pobreza y desnutrición. Esto debido a

que los bajos ingresos percibidos por los hogares en extrema pobreza imposibilitan el acceso a

una adecuada alimentación.

61

Encuesta Nacional de Salud Familiar. FESAL 2008. (2009). Informe Final.

65

Por otra parte, la incidencia de la desnutrición repercute en el desarrollo cognitivo de las

personas. Al respecto, el III Censo Nacional de Talla para escolares muestra que el sector

público representa mayores deficiencias en cuanto a la prevalencia de desnutrición si se

compara con el sector privado.

Gráfico 4.4.1 Prevalencia de retardo en talla en escolares de primer grado, según sector y calificación.

2007

Fuente: III Censo de Talla para Escolares 2007.

De acuerdo a los datos, es posible observar que la mayor proporción de personas que

presentan desnutrición crónica, estudian en el sector público lo que a su vez corrobora que

pertenecen a los sectores más vulnerables de la población salvadoreña en cuanto a acceso a

servicios.

En este sentido, para afirmar una vez más la relación existente entre la pobreza y la

desnutrición, utilizando datos del III Censo de Talla para Escolares, se calculó la proporción de

personas con desnutrición crónica según quintil de bienestar.

El Informe de Salud Familiar construye los quintiles de bienestar basados en un índice de

bienes duraderos y características del hogar. Este índice es muy completo ya que toma en

cuenta 40 ítems para su construcción, lo que refleja el nivel socioeconómico de la familia.

66

Gráfico 4.4.2 Retardo en crecimiento en los niños menores de 5 años según quintiles de bienestar.

Año 2008. Porcentajes.

Fuente: Elaboración propia en base a FESAL 2008.

Los porcentajes de desnutrición crónica disminuyen según el nivel de bienestar que representan

los hogares. Es decir, que los niños y niñas que tienen un nivel de bienestar mayor son menos

propensos a presentar desnutrición crónica. Los datos muestran que los niños que se

encuentran en el quintil de bienestar más bajo son 7 veces más propensos a padecer de

desnutrición crónica si se compara con los que pertenecen al quintil de bienestar más alto.

Esto indica, que para reducir los niveles de desnutrición crónica de los niños y niñas, se deben

mejorar las condiciones de bienestar de las familias que viven en condiciones de pobreza en El

Salvador.

Estudios de la OMS muestran que países en donde se ha reducido la brecha entre los ricos y

los pobres ha reducido la desnutrición crónica de los menores. Tal es el caso de Brasil (OMS,

2007)62:

“A lo largo de 33 años, hemos documentado una disminución constante de la prevalencia nacional

de retraso del crecimiento del 37,1% al 7,1%. La prevalencia se redujo del 59,0% al 11,2% en el

quintil más pobre, y del 12,1% al 3,3% en el quintil más rico. La disminución fue especialmente

62

OMS (2010). Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Reducción de la desigualdad socioeconómica en materia de retraso del crecimiento infantil: la experiencia de Brasil, 1974-2007. Disponible

en:http://www.who.int/bulletin/volumes/88/4/09-069195-ab/es/index.html.

67

pronunciada en los últimos 10 años considerados (1996-2007), periodo durante el cual la brecha

entre las familias pobres y ricas con menores de 5 años también se redujo en términos de poder

adquisitivo; acceso a la educación, la atención sanitaria y los servicios de abastecimiento de agua

y saneamiento; e indicadores de salud reproductiva”.

A esto la CEPAL añade:

“La situación nutricional de nuestra región es un indicador más de las desigualdades sociales;

asimismo es causa y a su vez consecuencia de la pobreza. Mientras la producción de bienes e

insumos alimentarios triplica los requerimientos energéticos de la población, 53 millones de

personas tienen acceso insuficiente a los alimentos” (CEPAL, 2006).

Esto muestra que hay dos factores importantes por los cuales las inversiones de seguridad

alimentaria no solamente son importantes, sino necesarias para El Salvador. Primero, porque

es un derecho inalienable que cada individuo alcance su óptimo desarrollo humano y segundo,

por la relación que tiene con la pobreza las mejoras en la alimentación sirven como motor en el

desarrollo de la sociedad.

En otras palabras (Banco Interamericano de Desarrollo):

“Se ha demostrado que el desarrollo económico por si solo tiene una influencia moderada en la

disminución de la desnutrición. Contrariamente a este hecho, las inversiones en nutrición tienen un

impacto positivo con relación al crecimiento del PIB, ya que una mejora en la situación nutricional

de la población repercute directamente en la consecución de una mejor situación económica; ello

es debido a las repercusiones positivas que un estado nutricional óptimo tiene en el estado de

salud, en la formación del capital humano, y por lo tanto, en su productividad”.63

Al respecto de la desnutrición, el Gobierno de El Salvador desarrolla programas y proyectos

orientados a la nutrición de infantes, mujeres embarazadas y lactantes. Algunos de estos

programas se iniciaron antes de la puesta en marcha de la Política y otros no tienen como

objetivo final la alimentación y la nutrición, sin embargo sus componentes contribuyen a

63

Banco Interamericano de Desarrollo (2007). Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.

68

disminuir deficiencias nutricionales aunque no se han demostrado cambios significativos a nivel

nacional.

En este sentido, el cuadro 4.4.1 muestra los porcentajes de desnutrición en menores de 5 años,

en los diferentes quinquenios en que se ha realizado la FESAL.

Cuadro 4.4.1 Talla para la edad en meses. Años 1988-2008.

Porcentajes y Tasas de crecimiento.

Porcentajes de baja talla para la edad en meses

Indicador* y fuente Total 3-11 12-23 24-35 36-47 48-59

ESANES-88 31.7 13.5 33.4 43.2 31.8 35.1

FESAL-93 22.8 8.3 22.5 22.5 27.0 32.4

FESAL-98 23.3 11.2 23.5 23.4 27.0 30.6

FESAL-2002/03 18.9 8.9 19.7 18.2 19.7 24.6

FESAL-2008 14.5 8.8 16.7 11.4 15.1 19.4

Tasas de crecimiento de talla para la edad

FESAL-93 -0.390 -0.627

-0.484 -0.920 -0.178 -0.083

FESAL-98 0.021 0.259 0.043 0.038 0.000 -0.059

FESAL-2002/03 -0.233 -0.258 -0.193 -0.286 -0.371 -0.244

FESAL-2008 -0.303 -0.011 -0.180 -0.596 -0.305 -0.268

Fuente: Elaboración propia en base a datos de FESAL 2008.

De acuerdo a los datos, los menores presentan mayores niveles de desnutrición a partir del

primer año de vida. Asimismo, es posible observar que los porcentajes de desnutrición

disminuyen en cada quinquenio transcurrido; a diferencia del período 1993-1998, en donde las

tasas de crecimiento son positivas. Por otra parte, durante el quinquenio 1988-1993, las tasas

de crecimiento de la desnutrición crónica disminuyeron en mayor proporción que los

quinquenios 1998-2003 y 2003-2008.

Además, durante el período 2003-2008 si bien es cierto que la desnutrición crónica mostró un

considerable descenso, no logró disminuir ni la mitad del la magnitud con que disminuyó

durante el período 1988-2003 en el cual no había Política de Seguridad Alimentaria.

69

Cuadro 4.4.2 Categorías de Nutrición por Municipio

Censo 2000 y Censo 2007

Categorías por censos

Categorías por Municipios Censo 2000 y 2007

Baja Moderada Alta Muy Alta

Baja 57 Igual 6 Empeoró 0 Empeoró 2 Empeoró

Moderada 52 Mejoró 13 Igual 1 Empeoró 0 Empeoró

Alta 29 Mejoró 19 Mejoró 15 Igual 2 Empeoró

Muy Alta 19 Mejoró 8 Mejoró 22 Mejoró 17 Igual

Fuente: III Censo Nacional de Talla 2007.

En la matriz anterior se muestra que de los 262 municipios del país, 102 municipios no han

cambiado su condición nutricional en un período de 7 años, 149 municipios han mejorado y 9

municipios han empeorado.

Los datos demuestran que la condición nutricional de la mayoría de municipios (149) ha

mejorado; sin embargo, estos representan el 57% del total de municipios lo que indica el poco

avance que han tenido los programas impulsados por el gobierno tanto a nivel municipal, como

a nivel nacional.

Una vez conocido el estado actual de la desnutrición crónica en El Salvador es posible afirmar

que el actual porcentaje del gasto público orientado a atender las necesidades alimentarias y

nutricionales de la población no es suficiente como para lograr una incidencia significativa en la

reducción de la desnutrición.

Asimismo, debido a que la inseguridad alimentaria y nutricional en que vive la mayor proporción

de personas de las zonas rurales de El Salvador no se considera como un determinante del

desarrollo económico del país, las políticas encaminadas a asegurar el acceso a los alimentos

no tienen la atención que merecen.

Por consiguiente, mientras el gasto público invertido en programas que contribuyan a mejorar

las condiciones de alimentación y nutrición de la población sea mínimo, no se podrá ejercer

mejoras en el desarrollo humano y como consecuencia el desarrollo económico de El Salvador

se verá limitado.

70

Finalmente, es necesario resaltar que la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional llevada

a cabo en El salvador desde el año 2003, solamente logrará incidir positivamente en las

condiciones de alimentación y nutrición de la población más vulnerable de la sociedad en la

medida en que se cumpla cada uno de los lineamientos propuestos al inicio de la puesta en

marcha de la misma y no se pierda de vista ninguno de los objetivos planteados.

En este sentido, tomando en consideración los determinantes de la desnutrición, los programas

de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional deben estar orientados en la atención a los

pequeños productores agrícolas en cuanto a la generación de ingresos que les permitan el

acceso a una alimentación adecuada. Asimismo, debe orientarse a la atención de servicios de

salud materno-infantil como eje de acción para incidir en el adecuado crecimiento humano y a

largo plazo incidir positivamente en la acumulación de capital humano. Además, debe asegurar

el acceso a servicios de saneamiento como medio para contribuir a la salud de la población en

extrema pobreza.

71

CONCLUSIONES

Una de las consecuencias de la pobreza es el hambre y la inseguridad alimentaria y

nutricional que agobia al 17.47% de los hogares de las zonas rurales de El Salvador

debido a que los ingresos percibidos por los mismos, no logran la cobertura del costo de

la Canasta Básica Alimentaria.

La inseguridad alimentaria y nutricional incide negativamente sobre el desarrollo

económico de la sociedad debido a que no permite la acumulación de capital humano e

impide las mejoras en las condiciones de vida de la población.

El indicador más exacto de medición de la seguridad alimentaria y nutricional de un país

es la desnutrición crónica y por consiguiente, la contribución del gasto público debe estar

orientada a atender los determinantes de la misma los cuales son: la baja capacidad

para generar ingresos, el acceso a la salud materna e infantil y el acceso a servicios de

agua potable y saneamiento.

Debido a que la desnutrición crónica compromete el desarrollo económico de El

Salvador, esta se convierte en una problemática económica debido a que los costos de

no invertir en seguridad alimentaria y nutricional son menores si se comparan con los

costos de la mortalidad infantil, de la desnutrición y de la inversión en salud para

contrarrestar enfermedades.

El gasto público en El Salvador, está orientado a ofrecer apoyo técnico y productivo a

pequeños productores de las zonas rurales de El Salvador, a garantizar el acceso a

servicios de salud materna e infantil y al acceso de servicio de agua potable y

saneamiento.

Los mayores niveles de desnutrición infantil se encuentran localizados en las zonas

rurales del país que viven en situaciones de extrema pobreza.

72

La educación Alimentaria y Nutricional de la población es un elemento que posee

importancia relevante en la eficiencia de los lineamientos de la política debido a que es

necesario cambiar costumbres alimentarias que poseen repercusiones negativas en el

ser humano.

El estado actual de la desnutrición en El Salvador permite afirmar que el gasto público

invertido es materia de seguridad alimentaria y nutricional es insuficiente ya que la

desnutrición crónica no ha reducido significativamente.

73

RECOMENDACIONES

El gasto público destinado a la mejora en la seguridad alimentaria y nutricional de El

Salvador debe tener como principal eje de acción la generación de ingresos para la

población en extrema pobreza de las zonas rurales de manera que cubran sus

necesidades básicas de alimentación, salud, educación, entre otras.

Una medida para incrementar los ingresos de los hogares de las zonas rurales que se

dedican a la agricultura, consiste en promover la comercialización de sus productos a

través de mejoras en el acceso a las zonas rurales del país y mejoras en las técnicas de

producción y almacenamiento de los productos.

Para lograr un mayor alcance de los lineamientos y acciones orientadas a la seguridad

alimentaria y nutricional es recomendable que cada ministerio evalúe periódicamente las

acciones realizadas y los efectos producidos sobre la población destinataria.

Para lograr una mayor incidencia de la política de seguridad alimentaria y nutricional en

la población es conveniente primero crear conciencia acerca de las serias repercusiones

de la desnutrición, en los encargados de llevar a cabo las acciones de manera que

conociendo el problema y sus consecuencias se comprometan en el correcto desarrollo

de las acciones.

Debido a que los niveles de malnutrición no se han visto afectados en el transcurso de la

puesta en marcha de la Política, se deben de reforzar las acciones orientadas a la

educación de la madre, ya que esto representa un papel fundamental en la nutrición de

los hijos.

Para que la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional tenga un efecto de mayor

alcance sobre la población en general, es necesario crear publicidad sobre la adecuada

alimentación que favorezca un cambio en las costumbres alimentarias de la población y

sustituya alimentos bajos en vitaminas y proteínas por alimentos altamente nutritivos.

74

Dentro de la Política de seguridad alimentaria, la salud materna debe ser considerada

como fundamental para lograr la salud infantil. En este sentido, deben crearse acciones

que privilegian la salud de las madres con mira a disminuir la mortalidad infantil.

75

BIBLIOGRAFÍA

Angel, Amy (2008). Análisis de mercado de granos básicos en Centroamérica: Enfoque

en El Salvador. Para el Programa Mundial de Alimentos.

Angel, Amy (2009). “Impacto del aumento de los precios sobre los ingresos y el acceso a

alimentos de pequeños productores agrícolas. El caso de El Salvador”. Preparado para

el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Asociación Demográfica Salvadoreña. ADS (2008). Encuesta Nacional de Salud

Familiar. FESAL 2008

Asociación Demográfica Salvadoreña ADS (2008). Encuesta Nacional de Salud Familiar.

FESAL 2008. (Octubre 2009). Informe Final.

Asociación Demográfica Salvadoreña ADS (2002). Encuesta Nacional de Salud Familiar.

FESAL 2002/03. (Julio 2004). Informe Final.

Asociación Demográfica Salvadoreña ADS (1998). Encuesta Nacional de Salud Familiar.

FESAL 1998. (Abril 2000). Informe Final

Comisión Económica para América Latina. CEPAL (2006). Desafíos, Desnutrición Infantil

en América Latina y El Caribe.

Declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones

Unidas para la Infancia (2005). La anemia como Centro de Atención. Hacia un enfoque

integrado de para el control eficaz de la anemia.

Diario Oficial. (2008). Republica de El Salvador en la América Central. Tomo N° 380.

Número 162.

76

Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo FAO (2006). Informe de Políticas.

Seguridad Alimentaria.

Dirección de Estadística de la FAO (2008-2009). Estadísticas sobre Seguridad

Alimentaria, por país.

Dirección General de Estadísticas y Censos (2009). IV Censo Agropecuario 2007-2008.

San Salvador. El Salvador.

FAO (2009). Perfil del País: Indicadores de Seguridad Alimentaria. El Salvador.

FAO. Enfermedades Transmitidas por alimentos en El Salvador. San Salvador. El

Salvador.

FESAL y Consejo Empresarial Salvadoreño para el Desarrollo Sostenible (2007). Estado

Situacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador.

FOMILENIO (2009). Proyecto de Desarrollo Productivo FOMILENIO. San Salvador. El

Salvador.

FLACSO, MINEC, PNUD (2010). Mapa de pobreza urbana y exclusión social. Volumen

1. Conceptos y metodología. San Salvador. El Salvador.

Gesaworld, Banco Interamericano de Desarrollo (2006). Borrador de Plan de Inversiones

en Nutrición Preventiva para El Salvador.

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, INCAP (2007). Indicadores de

Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica y República Dominicana.

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP(Septiembre 2007). Inventario

de Programas Alimentarios Nutricionales de El Salvador.

77

MAG (2008). Propuesta para el Mejoramiento del Nivel y la Calidad de las

Organizaciones de Productores que Participan en los Convenios de Siembra y

Comercialización de Granos Básicos.

Merino, José Gerardo. Asesor INCAP/OPS (2003). Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Estrategia de Cooperación Técnica de la OPS/OMS.

Ministerio de Educación MINED (2007). III Censo Nacional de Talla de Niñas y Niños de

Primer Grado de El Salvador.

MINED (2008). Informe Nacional sobre el Desarrollo Informe Nacional Sobre El

Desarrollo Y El Estado de la Cuestión Sobre el aprendizaje de adultos (AEA). San

Salvador.

Ministerio de Economía. MINEC (2009). Índice de Precios al Consumidor: El Salvador.

Una revisión descriptiva de la inflación.

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadísticas y Censos. Encuesta de

Hogares con Propósitos Múltiples 2008.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Dirección de Planificación. Unidad de

Información en Salud.

Naciones Unidas (Abril, 2006). Desnutrición Infantil en América Latina y el Caribe.

Organización Internacional del trabajo OIT (2006). Entendiendo el Trabajo Infantil en El Salvador 2003-2005.

ONU (2008). Hacia la solución de una crisis mundial: Año Internacional del Saneamiento

2008.

78

Organización Mundial de la Salud (OMS). Temas de salud, Nutrición. Disponible en:

http://www.who.int/topics/nutrition/es/index.html

Organización Mundial de la Salud. OMS. (2003). Estrategia mundial para la alimentación

del lactante y del niño pequeño.

OMS (Noviembre, 2009). Centro de prensa, Nota descriptiva N° 178. Reducción de la

Mortalidad en la niñez. Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs178/es/index.html .

OMS (Abril, 2010). Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Reducción de la

desigualdad socioeconómica en materia de retraso del crecimiento infantil: la

experiencia de Brasil, 1974-2007. Disponible

en:http://www.who.int/bulletin/volumes/88/4/09-069195-ab/es/index.html.

OMS/UNICEF (1989). Declaración Conjunta ““Protección, fomento y apoyo de la

lactancia materna: papel especial de los servicios de maternidad”.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud

(OMS). (2007) Prácticas esenciales del parto para la salud y nutrición de la madre y el

recién nacido.

Organización Panamericana de la Salud. OPS (2010). Versión abreviada del boletín “El

inicio temprano de la lactancia materna: la clave para la supervivencia y más allá.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO ()

Seguridad Alimentaria: Informe de Políticas.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO (2009).

El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo. Crisis económicas: repercusiones

y enseñanzas extraídas. Roma. Italia.

79

Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (2008). Alza de Precios, Mercados

e Inseguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica. El Salvador.

Programa Mundial de Alimentos PMA y Comisión Centroamericana para América Latina

y el Caribe CEPAL (2007). El Costo del Hambre. Impacto Económico y Social de la

Desnutrición Infantil.

Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA). Seguridad Alimentaria y

Nutricional. Conceptos Básicos.

Programa Especial para la Seguridad Alimentaria PESA. Seguridad Alimentaria y

Nutricional. Conceptos Básicos. Tegucigalpa, Honduras.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2003). El concepto de

Desarrollo Humano.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2003). Informe de

Desarrollo Humano El Salvador

Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica

PRECANSA (2007). Análisis Presupuestario del Gasto en Seguridad Alimentaria y

Nutricional en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

PNUD (2009). Propuesta para un programa de pobreza urbana en El Salvador. San

Salvador. El Salvador.

80

ANEXOS

Anexo 1

Costo de la Canasta Básica Alimentaria Urbana y Rural

Promedio Anual por Hogar, 2000 – 2008 (En dólares)

Año Urbana Rural

2000 128.40 94.50

2001 128.43 96.75

2002 127.30 92.88

2003 126.90 89.80

2004 129.60 96.83

2005 135.48 101.03

2006 138.15 99.18

2007 146.48 110.78

2008 171.19 127.87

Fuente: DIGESTYC 2009

Anexo 2 Porcentaje de Hogares en Pobreza Extrema y Relativa

Total, Urbana y Rural, 2000-2008

Total Urbana Rural

Años Extrema Relativa Extrema Relativa Extrema Relativa

2000 15.98 22.81 9.29 20.56 27.10 26.57

2001 16.13 22.67 10.25 21.02 26.11 25.46

2002 15.77 21.00 10.30 19.15 26.02 24.15

2003 14.38 21.72 9.69 20.30 22.12 24.06

2004 12.55 22.04 8.58 20.66 19.28 24.37

2005 12.34 22.82 9.67 21.26 16.93 25.51

2006 9.55 21.18 7.98 19.76 12.20 23.59

2007 10.75 23.84 7.90 21.95 16.28 27.50

2008 12.40 27.55 10.00 25.68 17.47 31.52

Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples EHPM 2008.

81

Anexo 3 Valores monetarios de las importaciones de El Salvador, de los productos de la Canasta

Básica Alimentaria (2001-2008) Producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Maíz 55624 50363 54299 68314 65274 88366 136573 170071 115784

Trigo 35960 40968 48763 55124 46352 49494 60123 95510 68357

Arroz 11819 11975 14964 16492 20676 23726 27092 39988 38241

Verduras 26615 23709 31708 33774 36057 33472 33620 31460 47249

Leche 28114 32530 36725 38889 40788 48582 49243 58034 47324

Huevo 701 2039 1109 1306 2894 2685 1621 840 2221

Aceite 69584 77763 89747 94453 85626 94288 138263 169155 130701

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Index Mundi

Anexo 4 Valor monetario de las Importaciones de El Salvador

Producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Maíz 55624 50363 54299 68314 65274 88366 136573 170071 115784

Trigo 35960 40968 48763 55124 46352 49494 60123 95510 68357

Arroz 11819 11975 14964 16492 20676 23726 27092 39988 38241

Verduras 26615 23709 31708 33774 36057 33472 33620 31460 47249

Tomates frescos o refrigerados. 9941 12029 12065 14662 13302 14363 13321 13421 15834

Papas (patatas) frescas o refrigeradas.

7031 2803 7559 6291 8286 5593 6869 5401 13114

Coles, incluidos los repollos, coliflores, coles rizadas, colinabos y

5490 4149 5756 5017 5992 5442 5326 4631 6993

Cebollas, chalotes, ajos, puerros y además hortalizas (incluso silvestres)

2530 3024 4115 4890 5085 4574 4477 4655 6473

Zanahorias, nabos, remolachas para ensalada

1623 1704 2213 2914 3392 3500 3627 3352 4835

Azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura

72 77 73 102 79 118 65 217 159

Carne 29737 37927 46278 50419 61374 82222 87914 86773 83936

Carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada.

19181 25344 34280 38767 45901 59793 58431 57595 51253

Carne de animales de la especie bovina, congelada

8184 8386 6087 4788 6326 4981 7904 8228 12317

Carne de animales de la especie porcina, fresca, refrigerada o congela

793 1965 2764 3573 4239 8817 11862 11951 11559

Carne y despojos comestibles, de aves de la partida 01.05, frescos, re

818 1036 2164 2245 3730 6705 6785 5421 5578

Despojos comestibles de animales de las especies bovina, porcina, ovin

395 743 585 629 711 1182 2248 2608 2280

Tocino sin partes magras y grasa de cerdo o de ave, sin fundir

179 189 150 242 284 514 412 528 628

82

Carne y despojos comestibles, salados o en salmuera, secos o ahumados;

180 172 225 129 96 206 226 390 262

Carne de animales de las especies ovina o caprina, fresca, refrigerada

7 92 18 27 76 24 43 52 59

Las demás carnes y despojos comestibles, frescos, refrigerados o congelados

0 0 5 19 11 0 3 0 0

Leche 28114 32530 36725 38889 40788 48582 49243 58034 47324

Leche y nata (crema), concentradas o con adición de azúcar u otro endulzado

23131 27541 31179 32286 32707 39857 38395 48951 38925

Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar

3088 3022 3690 4483 5160 4016 4083 5594 6115

Lacto suero, incluso concentrado o con adición de azúcar

1895 1967 1856 2120 2921 4709 6765 3489 2284

Huevo 701 2039 1109 1306 2894 2685 1621 840 2221

Huevos de ave con cascara (cascaron), frescos, conservados o cocidos.

671 1960 881 1067 2695 2665 1618 832 2104

Huevos de ave sin cascara (cascaron) y yemas de huevo, frescos, secos,

30 79 228 239 199 20 3 8 117

Grasas 69584 77763 89747 94453 85626 94288 138263 169155 130701

Aceite de palma y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar

29371 31105 30762 37215 30960 36875 63786 76924 58116

Grasas y aceites, animales o vegetales, y sus fracciones, parcial o total

4345 6069 16670 14292 12496 13151 18734 25536 17403

Aceite de soja (soya) y sus fracciones, incluso refinado

6870 12335 11975 12533 11656 12834 15284 19854 16605

Grasa de animales de las especies bovina, ovina o caprina

14480 18577 15623 14344 10097 2661 3294 4712 9954

Aceites de girasol, cartamo o algodón, y sus fracciones, incluso refinado

4383 3444 8143 7573 6993 7337 10215 12073 9495

Margarina; mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o aceites, a

1610 1815 2162 2298 4419 8171 11556 12951 8197

Grasas y aceites, animales o vegetales, y sus fracciones y cocido

240 287 307 329 3475 6600 8809 10562 5896

Las demás grasas y aceites vegetales fijos (incluido el aceite de jojo)

4357 2200 2265 3448 2647 1660 2563 2631 1987

Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar

364 606 729 1190 1736 3905 2736 2424 1614

Aceites de coco (de copra), de almendra de palma

861 757 415 727 606 87 264 453 795

Aceites de nabo (de nabina), colza o mostaza, y sus fracciones

1781 72 132 248 251 598 758 751 411

Residuos procedentes del tratamiento de grasas o ceras animales

290 281 231 96 126 82 43 72 81

83

Fuente: Index Mundi

Grasa de lana y sustancias grasas derivadas, incluida la lanolina.

40 67 59 43 66 30 48 64 65

Ceras vegetales (excepto los triglicéridos), cera de abejas o de otros

49 11 42 30 63 39 72 100 43

Glicerol en bruto; aguas y lejias glicerinosas.

163 44 27 2 20 57 42 29 21

Grasas y aceites, y sus fracciones, de pescado o de mamíferos marinos,

18 39 43 71 9 2 0 18 17

Aceite de cacahuate (cacahuete, maní) y sus fracciones, incluso refina

1 35 1 1 5 0 0 0 1

Los demás aceites y sus fracciones obtenidos exclusivamente de aceitunas

324 1 0 4 1 0 0 0 0

Las demás grasas y aceites animales, y sus fracciones, incluso refinad

14 1 50 3 0 0 0 0 0

Grasa de cerdo (incluida la manteca de cerdo) y grasa de ave, excepto

0 5 39 0 0 10 3 1 0

Estearina solar, aceite de manteca de cerdo

23 12 72 6 0 189 56 0 0

84

Anexo 5 Atención a hogares para garantizar el consumo de alimentos y acceso a salud preventiva,

materna e infantil, El Salvador

Montos (Dólares) Proyectos 2004 2005 2006

Programa Escuela Saludable 7240710.00 6643261.8000

Programa de Alimentación Escolar (entrega de Refrigerio Escolar) 3756091.4000 4972895.1000

Complemento Nutricional al Refrigerio Escolar 1400000.000

Proyecto Salud y Nutrición (Prevención desnutrición madre - bebe) 11325.8000

PL-480 Construcción y equipamiento de un centro de acopio y dotación 888251.000

de tanques refrigerantes de leche

Extensión de Servicios de Salud en la zona rural (Programa Red 1087395.000 10000000.000

Solidaria)

Fortalecimiento Familiar 3029900.00 3975600.000 2891755.000

Programas de Atención Materno - Infantil 61419.5000

Capacitaciones en Reanimación neonatal 6915.000

Atención materno infantil /USAID 674976.000

Proyecto de Línea Basal de Mortalidad Materna y desarrollo de un sistema de vigilancia único y permanente de mortalidad materna. 882800.00 2328990.000 3625230.7000 Programa de Apoyo a Mejoras Sostenibles en la Salud de la Mujer y

niños, "Salvadoreños Saludables"

Entrega de bono de educación y salud 256091.4000 772895.1000

Raciones alimenticias 5170100.000 20000000.000

Fondo Solidario para la Salud 6736777.3000 43635975.000

Extensión de los Servicios de Salud en la zona rural 7317,475.80 13644006.6000

Construcción, Rehabilitación y Equipamiento de Infraestructura del 12200000.00 6643261.8000

Ministerio de Salud

Total 30670885.8000 46641200.8000 85898750.9000

Fuente: PRESANCA con base de Datos del Ministerio de Hacienda y MSPAS

85

Anexo 6

Gasto en la extensión de servicio de agua potable y saneamiento

Proyecto Montos (Dólares)

2004 2005 2006

Programa Vivienda Fase I 485,300 18168,600 12933,830

Programa Construyendo Un Sueño 4590,664 8200,000

Proyectos de Vivienda 11650,000

Programa Vivienda Solidaria (apoyo familias afectadas por Tormenta Stan) 8110,000

Subsidios a la construcción de vivienda a familias que habitan en zonas de alto riesgo 4000,000

Saneamiento básico de viviendas 1,500

Construcción de viviendas y reconstrucción de infraestructura social y comunal 137,300 14951,200 15153,000 Proyecto de Introducción, Mejoramiento, Ampliación en Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, 1260,800 6317,900 11644,600

Construcción de Cisternas, Tanques, etc. a nivel nacional. Construcción, Mejoras y Ampliación de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable en Zonas Rurales del país. 778,916 1086,504

Programa de Reforma del Sector Hídrico y Sub-sector de Agua Potable y Saneamiento. 368,700 1950,800 11644,600 Proyecto de Rehabilitación del Sistema de Agua Potable Tetralogía en los municipios de Berlín, Mercedes Umaña, 1444,043

Rehabilitación del Sistema de Agua Potable en San Vicente 570,107 Diagnóstico del Subsector de Agua Potable y Saneamiento Rural y Diseño del Componente de Agua Potable para 139,977

Abastecimiento de Agua e Instalaciones Sanitarias en Zonas Rurales del País. 950,700 3237,800 3698,850 Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable del Municipio de San Pedro Nonualco, 682,844

Mejoramiento del Sistema de Agua Potable de Verapaz, San Vicente 265,160 Mejoramiento de los Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable en diferentes localidades del área metropolitana 2378,456 2767,995

ProgramSaldeRoeha bilitació 5200,000 Programa de Introducción de los Servicios de Agua Potable y/o Saneamiento a Comunidades Urbano Marginales 5600,000

del AMSS

Programa de Obras en Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Areas Urbanas del País 1600,000 Programa de Introducción del Servicio de Agua Potable en Comunidades Rurales del País y Proyectos Diversos 1600,000

Programa de Rehabilitación-Emergencia Terremoto 5700,000 Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de San Marcos, Santo Tomás, Santiago 291,380

Texacuangos y Olocuilta, Etapa II

Introducción Sistemas de Agua Potable en Municipios de Oriente de la República 2340,835 Proyecto de Introducción de Sistema de Agua Potable, en los Cantones La Gracia y El Jícaro, en el Municipio de 124,433

San Agustín, departamento de Usulután Proyecto Aseguramiento del acceso de Agua Potable en las ciudades de San Francisco Gotera y Chilanga, en el 1141,687

Departamento de Morazán Dotación, capacitación e instalación de 27 tanques de captación de Agua Potable en Centros Escolares 50,000 Equipamiento e incorporación de pozo Paterna, construcción de Caseta, Instalación de 9000 mts, línea de 139,099 Implelencia y línea Eléctrica Primaria, Sub estación y Sistema Eléctrico, reparación de tanque existente e

instalación de Bombas Dosificadores Introducción del Servicio de Agua Potable en Comunidad los Altos del cementerio, Santa María Ostuma, La Paz 42,619

Introducción del Servicio de Agua Potable en Cantones El Transito , San Isidro y el Cerro, Santa Maria Ostuma, La 71,704

Paz

Rehabilitación de Pozo de producción en planta de Bombeo en Ozatlán 627

Ampliación de la Red de Distribución de Agua Potable de Victoria, Cabañas 100,000 Perforación Equipamiento e Incorporación de Pozo a Sistema Existente y Construcción de Anillo de Distribución 365,000

Perforación de Pozo El Cocalito, en Jujutla 8,000

Programa de Salud Agua y Saneamiento (SAGYS) / Cooperación Canadiense 1093,600

Construcción y Reconstrucción de infraestructura social (agua potable y saneamiento) 1003,441

Proyecto Fortalecimiento de los Servicios de Atención primaria de Salud, sistemas de 3461,891

86

Fuente: PRESANCA con base a datos del Ministerio de Hacienda

abastecimiento de agua

potable y saneamiento ambiental en El Salvador (UE)

Introducción de Agua a Centros Escolares de Programa Escuela Saludable /USAID 1815,559

Introducción de Agua y construcción de letrinas en centros escolares /USDA 787,500

Proyectos de introducción de agua segura y letrinización para centros escolares 372,000

Apoyo a la gestión ambiental de El Salvador 450,500 906,000 2600,000 Programa para el Control de la Contaminación ambiental de Áreas Criticas Contrato de Préstamo suscrito con el 2209,600

Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo de la República de China

Programa de Descontaminación de Áreas Criticas, Préstamo No 1209 OC BID 14412,700

Extensión de servicios de agua potable y saneamiento 24132,216 107651,015 71275,090