Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

21
Teoría del consumidor

description

teoriadel consumidor

Transcript of Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

Page 1: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

Teoría del consumidor

Page 2: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

La unidad básica de análisis es el consumidor, un agente racional que toma decisiones acerca de la canasta de bienes que ha de comprar (elección del consumidor) en cada período de tiempo.

Page 3: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

Elección del consumidor..

Las elecciones del consumo están determinadas por varios factores, los cuales pueden resumirse en dos grandes conceptos:

Preferencias (teoría de la utilidad) Posibilidades de consumo (restricción presupuestaria)

Page 4: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

Teoría de la utilidad

Page 5: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

La Utilidad Los economistas utilizan el concepto de utilidad para

describir las preferencias

El que un artículo sea preferible a otro depende de cuanta utilidad o satisfacción produce en relación con las alternativas.

La utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Así un bien es más útil en la medida que satisfaga mejor una necesidad.

Page 6: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

La Utilidad La utilidad es:

Cualitativa: las cualidades reales o aparentes de los bienes

Espacial: el objeto debe encontrarse al alcance del individuo

Temporal: se refiere al momento en que se satisface la necesidad

Page 7: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

Utilidad total Es el beneficio total que una

persona obtiene a partir del

consumo de bienes y servicios.

Depende del nivel de consumo,

por lo general, a mayor

cantidad mayor utilidad

Las unidades para medir la

utilidad total se establecen de

manera arbitraria, y las

llamaremos unidad util

Películas HamburguesasCantidad Mensual

Utilidad Total

Cantidad Mensual

Utilidad Total

0 0 0 0

1 50 1 75

2 88 2 117

3 121 3 153

4 150 4 181

5 175 5 206

6 196 6 225

7 214 7 243

8 229 8 260

9 241 9 276

10 250 10 291

11 256 11 305

12 259 12 318

13 261 13 330

14 262 14 341

Page 8: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

Observación

No es posible comparar las utilidades de diferentes personas , es decir no se puede decir si la persona A o la persona B tiene un nivel más alto de utilidad.

Page 9: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

Utilidad marginal

Es el cambio en la utilidad total que resulta del aumento de una unidad adicional en la cantidad consumida de un bien.

La utilidad marginal aparece a medio camino entre las distintas cantidades de hamburguesas, dado que es representa el cambio

HamburguesasCantidad Mensual

Utilidad Total

Utilidad Marginal

0 0

1 75

2 117

3 153

4 181

5 206

6 225

7 243

8 260

9 276

10 291

11 305

12 318

13 330

14 341

75

42

36

28

25

161817

16

14

15

13

1211

Page 10: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

Utilidad total

Utilidad m

arginal

Cantidad

Utilidad marginal

Utilidad total

Cantidad

Page 11: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

Ley de utilidad marginal decreciente: la satisfacción adicional del consumidor disminuye a medida que se consume una mayor cantidad del bien.

Cuanto más consumimos de un bien, cualquiera que éste sea, en un periodo determinado tanta menos satisfacción, o utilidad, obtendremos de cada unidad adicional, o marginal.

La utilidad marginal es positiva pero disminuye conforme aumenta el consumo de un bien.

Observación

Page 12: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

¿por qué un consumidor racional que tiene una utilidad marginal decreciente respecto de un bien nunca consumirá una unidad adicional cuando dicha unidad genera utilidad marginal negativa, incluso aunque dicha unidad fuera gratis?

Page 13: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

Restricción presupuestaria

Page 14: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

La Restricción PresupuestariaPara cada período de tiempo el consumidor dispone de algún ingreso (m) y conoce los precios de los bienes que integran su canasta. Es precio-aceptante.

El concepto clave es aquí el de ecuación o restricción presupuestal que divide el espacio de canastas en dos: las que el consumidor puede comprar y las que están fuera del alcance de su presupuesto.

Page 15: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

Analizando la recta presupuestal

La restricción presupuestaria comienza con el hecho que:Ingreso=gastoIngreso= p1x1 + p2x2

Dados los precios, los consumidores pueden elegir las cantidades que satisfagan esta ecuación

Page 16: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

Conjunto presupuestario y restricción presupuestaria para dos bienes

x2

x1

La restricción de presupuesto esp1x1 + p2x2 = m.

m /p1

m /p2

Page 17: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

x2

x1

m /p2

m /p1

Si se gasta todo el ingreso, la restricción se encuentra en los límites de consumo de los dos bienes

Page 18: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

x2

x1m /p1

Exáctamente factible

m /p2

La restricción de presupuesto esp1x1 + p2x2 = m.

Page 19: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

x2

x1m /p1

No es factible

m /p2

La restricción de presupuesto esp1x1 + p2x2 = m.

Exáctamente factible

Page 20: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

x2

x1m /p1

factible

m /p2

La restricción de presupuesto esp1x1 + p2x2 = m.

No es factible

Exáctamente factible

Las canastas ubicadas por debajo y en la línea de presupuesto son aquellas que el consumidor puede comprar con su presupuesto. Las de la parte de arriba son las que no puede alcanzar con el presupuesto disponible.

Page 21: Unidad2 Teoradelconsumidor 111004085813 Phpapp01

x2

x1m /p1

Conjuntopresupuestario

El conjunto de todas lasCanastas factibles

m /p2

La restricción de presupuesto esp1x1 + p2x2 = m.