Unidad III 3.3 Núcleo

download Unidad III 3.3 Núcleo

of 38

Transcript of Unidad III 3.3 Núcleo

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    1/38

    UNIDAD IIIINTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LA

    BIOLOGA

    3.3 Ncleo: estructura, Replicacin de

    ADN, Sntesis de protenas.Ciclo celular -Mitosis y Meiosis.

    Ing. Hernn Oleas 1

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    2/38

    Ing. Hernn Oleas 2

    Ncleo de una clula eucariota

    El contenido del ncleo se presenta como una

    masa amorfa y viscosa de material encerradapor una envoltura nuclear compleja, que

    forma una transicin entre el ncleo y el

    citoplasma.

    Dentro del ncleo de una interfase la clula

    tiene:

    1) Los cromosomas:que se observan comofibras de nucleoprotena muy extendidas,

    denominada cromatina.

    2) Uno o ms nuclolos: estructuraselectrodensas de forma irregular que

    funcionan en la sntesis del ARN

    ribosmico y el ensamble de ribosomas.

    3) El nucleoplasma:una sustancia lquida enla que los solutos del ncleo se disuelven.

    4) La matriz nuclear: una red fibrilar quecontiene protenas.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    3/38

    Ing. Hernn Oleas 3

    El ncleo tiene dos funciones primarias, todas ellas relacionadas con sucontenido de ADN. Ellas son:

    1. Sntesis de protenas necesarias en el citoplasma.

    2. Transferir informacin gentica en la divisin celular o mitosis.

    Dimensiones: de 3 a 25 m

    Volumen:vara de acuerdo a la actividad Ubicacin: al centro o plegado a la membrana

    Forma:vara segn la clula:

    FORMA CELULAS

    Redondo Hepticas

    Aplanado Epitelio de los vasos sanguneos

    Herradura Leucocitos neutrfilos

    Alargado Fibras musculares estriadas

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    4/38

    Ing. Hernn Oleas 4

    Nmero: la mayora 1 ncleo

    Composicin: agua, protenas, glcidos,bases nitrogenadas, lpidos.

    # Clula

    2 Musculares cardiacas, hgado

    6 - 8 Musculares estriadas

    0 Eritrocitos, plaquetas

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    5/38

    Ing. Hernn Oleas 5

    Estructura del ncleo

    Envoltura nuclear o Cariolema:

    1. Funcin: Separa el ncleo del citoplasma celular.2. Es una doble membrana:

    Membrana externa: es continua con el Retculo Endoplasmtico y como este puede

    estar cubierta de ribosomas

    Membrana interna: tiene aspecto liso

    El espacio que las separa recibe el nombre de espacio perinuclear

    3. Tiene poros que cruzan la doble membrana. Son estructuras en forma de flor, constituidas

    por ocho secciones a manera de ptalos. Los poros forman un canal que permite el

    intercambio de sustancias entre el ncleo y el citoplasma.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    6/38

    Ing. Hernn Oleas 6

    Nucleoplasma, Cariolinfa, Jugo Nuclear o Carioplasma:

    Es el medio interno del ncleo, es viscoso e incoloro.

    Funcin: permite la difusin de diferentes sustancias que intervienen en el

    metabolismo y en la mitosis.

    En l se encuentra inmerso el ADN, el ARN, agua, sales y muchas protenas,especialmente enzimas relacionadas con el metabolismo de los cidos nucleicos.

    Matriz nuclear

    Es una red de hebras de protenas que se encuentran por todo el interiordel ncleo celular y es anlogo del citoesqueleto celular, es decir cumple la

    misma funcin, de soporte.

    La lmina nuclear forma parte de la matriz nuclear. Es una red de filamentosfibrosos que encuentra en el interior de la envoltura nuclear.

    An no se conoce la funcin exacta ni su estructura con precisin.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    7/38

    Ing. Hernn Oleas 7

    Nucleolo:

    Pequeo, depende la clula puede tener 2 o ms, compuesto principalmente de

    ARN.

    Funcin: lugar donde se forma las sustancias llamadas Subunidades Ribosmicas

    e interviene en la mitosis almacenando protenas que junto a los cidos nucleicos

    que posee son entregadas a los cromosomas en la divisin celular (interfase).

    Cromatina:

    Es el componente ms importante del ncleo y ocupa la mayor parte del ncleo.

    Cromatina dispersa o eucromatina: se presenta de forma suelta, dirige la sntesis

    de protenas.

    Cromatina condensada o heterocromatina: no interviene en la sntesis proteica yse divide en constitutiva y facultativa. En mitosis se desarrolla y forma los

    cromosomas

    Est formado de ADN, protenas, Ca, Mg y Fe.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    8/38

    Ing. Hernn Oleas 8

    Cromosomas:

    Estructuras en forma de filamentos que aparecen en la divisin celular

    Funcin: transmiten la informacin gentica.

    Est formado de ADN, protenas, Ca, Mg y Fe.

    Aparecen solo durante la mitosis.

    El nmero vara de especie a especie.

    Cinetocoros

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    9/38

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    10/38

    Ing. Hernn Oleas 10

    Consta de dos procesos:

    A) La Transcripcin:Proceso por el cual se forman molculas de ARNm, a partir de la informacingentica del ADN de una clula.

    Durante la transcripcin (que se lleva a cabo en el ncleo celular) ocurren

    principalmente los siguientes eventos:

    Se abre una secuencia en la doble hlice del ADN.

    Aparece la ARN polimerasa formando una cadena sencilla de ARNm hasta la seal

    de terminacin de la transcripcin.

    Sntesis de Protenas

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    11/38

    Ing. Hernn Oleas 11

    B) Traduccin

    Los principales eventos que ocurren en el proceso de traduccin:

    1. Instalacin del ARNm: Una vez formado el ARNm sale del ncleo hasta elcitoplasma y se instala entre la sub unidad grande y la sub unidad pequea de

    los ribosomas.

    2. Activacin del ARNt: cada aminocido libre en el citoplasma es activado,empleando una molcula de ATP, por una enzima activadora para que se

    adhiera al ARNt correspondiente.

    3. Instalacin del ARNt: la molcula de ARNt junto con su aminocido entra a lasub unidad grande del ribosoma y se asocia con el ARNm. La sntesis proteica

    se lleva a cabo cuando hay un apareamiento especifico entre el codn (triplete

    de bases en el ARNm y el Anticodn (triplete de bases con el ARNt)

    4. Fase de instalacin: El inicio de la sntesis proteica se realiza cuando se une elcodn AUG del ARNm con el ARNt complementario que posee el Anticodon

    metionina. En una cadena proteica, el primer aminocido siempre es

    metionina.

    5. Unin codn- Anticodn: una vez iniciada la sntesis de protenas, el ribosomase desplaza a las tres bases siguientes del ARNm y ARNt complementario se

    instala en el ribosoma.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    12/38

    Ing. Hernn Oleas 12

    7. Fase de Elongacin: los aminocidos transportados se van uniendo medianteenlaces peptdicos por accin de una enzima especfica y as la cadena de

    protenas crece.

    8. Fase de terminacin: el proceso continua hasta el ribosoma llega a cualquierade las seales de terminacin (UAA, UAG, UGA) y en ella se detiene ya que no

    hay ARNt con un Anticodon a cual asociarse.

    9. Liberacin de la protena: la protena terminada se desprende del ribosomapor accin de otra protena la nueva protena se modifica para adquirir su

    estructura tridimensional y procede a desempear su funcin como enzima

    anticuerpo, protena estructural, etc.

    10. Separacin del ARN: Por ltimo, el ribosoma, el ARNm y el ARNt se separan.

    Los ARNt quedan libres para volverse a unir a otros aminocidos y llevarlos denuevo a los ribosomas a iniciar la sntesis de otra protena.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    13/38

    Ing. Hernn Oleas 13

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    14/38

    Ing. Hernn Oleas 14

    Ciclo Celular

    El ciclo celular puede dividirse en dos fases principales con base en las actividades

    celulares visibles con un microscopio ptico: la fase M y la interfase.

    La fase M incluye:1. El proceso de mitosis, durante el cual los cromosomas duplicados se separan en

    dos ncleos, y

    2. La citocinesis, en la que toda la clula se divide en dos clulas hijas.

    La interfase, es el periodo entre las divisiones celulares, es un intervalo donde laclula crece y efecta diversas actividades metablicas.

    Mientras que la fase M slo suele durar alrededor de 1 h en las clulas de

    mamferos, la interfase puede extenderse por das, semanas o ms tiempo, segn el

    tipo celular y las condiciones imperantes.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    15/38

    Ing. Hernn Oleas 15

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    16/38

    Ing. Hernn Oleas 16

    Mitosis

    1. La cromatina se condensa para

    formar cromosomas mitticos

    compactos.Se observa que los cromosomas

    se componen de dos cromtidas

    unidas en el centrmero

    2. El citoesqueleto se desensambla y

    el huso mittico se ensambla.

    3. El aparato de Golgi y el retculoendoplsmico se fragmentan. La

    envoltura nuclear se dispersa.

    4. Desaparece el nucleolo y los

    centriolos se mueven a los polos.

    PROFASE

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    17/38

    Ing. Hernn Oleas 17

    PROMETAFASE

    1. Los microtbulos cromosmicos

    se unen con los cinetocoros de loscromosomas

    2. Los cromosomas se mueven al

    ecuador del huso

    METAFASE

    1. Los cromosomas estn alineados en

    la placa de la metafase, unidos por

    microtbulos cromosmicos a

    ambos polos.2. Esta organizacin ayuda a asegurar

    que en la prxima fase, cuando los

    cromosomas se separen, cada nuevo

    ncleo recibir una copia de cada

    cromosoma.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    18/38

    Ing. Hernn Oleas 18

    ANAFASE

    1. Los centrmeros se dividen y lascromtidas se separan.

    2. Los cromosomas se mueven a los

    polos opuestos del huso

    3. Los polos del huso se separan

    TELOFASE

    1. Los cromosomas se aglomeran en los polos

    opuestos del huso

    2. Los cromosomas se dispersan3. La envoltura nuclear se ensambla

    alrededor de los cmulos de cromosomas

    4. El aparato de Golgi y el retculo

    endoplsmico se reforman

    5. Las clulas hijas se forman por citocinesis

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    19/38

    Ing. Hernn Oleas 19

    CITOCINESIS

    En clulas animales, la citocinesis ocurre cuando un anillo fibroso compuesto de una protena

    llamada actIna, alrededor del centro de la clula se contrae apresando la clula en dos clulashijas, cada una con su ncleo.

    En clulas vegetales, la pared rgida requiere que una placa celularsea sintetizada entre las dosclulas hijas.

    Fragmoplasto

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    20/38

    Ing. Hernn Oleas 20

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    21/38

    Meiosis

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    22/38

    La meiosis es un proceso biolgico reduccional.

    En la interfasese duplica el material gentico. En meiosis Iloscromosomas homlogos se reparten en dos clulas hijas, se

    produce el fenmeno de entrecruzamiento. En meiosis II, al igualque en una mitosis, cada cromtida migra hacia un polo. Elresultado son 4 clulas hijas haploides (n).

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    23/38

    Profase i

    Es la primera divisin meitica es la etapa mas compleja ypresenta 5 subetapas que son: leptonema, zigonema,paquinema,diplonema y diacinesis

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    24/38

    Leptonema

    Los cromosomas forman un ovillo

    Los cromosomas son visibles como filamentos largos

    La disposicin de los cromosomas en el ncleo sedenomina bouquet o ramillete

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    25/38

    Zigonema Los cromosomas homlogos se aparean denominndose

    sinapsis

    Los cromosomas se pueden unir en uno o varios puntos

    Cada crommero se junta a su similar y esto se da a lolargo del cromosoma dando la apariencia de un cierre.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    26/38

    Paquinema

    Los cromosomas sufren un acortamiento y engrosamiento dandola apariencia de ttradas o denominada bivalente.

    Los cromosomas se enrollan formando una trenza.

    Los cromosomas intercambian sus segmentos fusionando suscromatidas denominndose crossin over o entrecruzamiento.

    Aparecen quiasmas son los lugares donde mas se unen loscromosomas, el numero de quiasmas depende del numero decromosomas.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    27/38

    Diplonema

    Los cromosomas se separan a nivel del centrmero y se continua a lo largo de lascromatides excepto en los sitios de intercambio llamados quiasmas

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    28/38

    Diacinesis

    Los cromosomas por su forma de espiral son mas gruesos y cortos

    Los cromosomas se separan totalmente haciendo que terminen los quiasmas

    En este momento el ncleo celular es muy semejante al de la profase de lamitosis

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    29/38

    Metafase i

    Se forma el aparato mittico La membrana celular desaparece

    Los cromosomas homlogos se separan casi por completo y secolocan en el plano ecuatorial

    Los cromosomas llegan al mximo de espirilizacincondensamiento y acortamiento

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    30/38

    Anafase i

    Los cromosomas homlogos se separan completamente y son arrastrados hacialos polos de la clula por las fibras cromosmicas del huso.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    31/38

    Telofase i

    Inicia con los cromosomas en los polos.

    Se reconstituyen los ncleos y las clulas se separan al igual que enla mitosis

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    32/38

    Intercinesis

    Es un corto periodo en el que se completa la divisin de las dosclulas antes de comenzar la segunda divisin meitica.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    33/38

    Meiosis ii

    Consiste fundamentalmente en la divisin de las clulas resultantes dela meiosis I pero en este momento la divisin es muy semejante a unamitosis normal.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    34/38

    Profase ii

    Es corta y al igual que en la mitosis se identifica porque aqu se forma el aparato

    mittico

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    35/38

    Metafase ii

    Se rompe la membrana nuclear y desaparece la placa ecuatorial. Los cromosomas se colocan en el paralelo 0

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    36/38

    Anafase ii

    Los cromosomas hijos viajan hacia los polos atrados por lasfibras cromosmicas a travs del citoplasma de la clula.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    37/38

    Telofase ii

    Los cromosomas como ya estn en los polos reconstituyen

    sus ncleos.

    Desaparece el aparato mittico

    Aparece el nuclolo

    Finaliza la cariokinesis y empieza la citocinesis

    Se obtiene 4 clulas hijas haploides.

    La meiosis II y la telofase II han originado 4 clulas

    haploides.

    En los seres de sexo masculino estas clulas son lasespermatides, luego maduran para ser 4 espermatozoides.

    Y en los seres de sexo femenino la telofase II forma 4 clulas

    3 abortivas y una clula ser el vulo.

  • 7/25/2019 Unidad III 3.3 Ncleo

    38/38

    Ovognesis y espermatognesis