Unidad II

7
UNIDAD II : Descripción y Análisis de Cargos Objetivos de la Descripción y Análisis de Cargos. Sus Métodos y Etapas Para esta Unidad, la docente nos evaluó con una Dramatización, en donde investigamos un poco al respecto del tema. Y luego fue realizada la dramatización. Dramatizamos una oficina de una empresa de seguros, donde requeríamos un mensajero. Para ello dramatizamos la realización una entrevista directa, previa investigación de lo que es el análisis y descripción de cargo.

Transcript of Unidad II

Page 1: Unidad II

UNIDAD II: Descripción y Análisis de Cargos Objetivos de la Descripción y Análisis de Cargos. Sus Métodos y Etapas

Para esta Unidad, la docente nos evaluó con una Dramatización, en donde investigamos un poco al respecto del tema. Y luego fue realizada la dramatización.

Dramatizamos una oficina de una empresa de seguros, donde requeríamos un mensajero. Para ello dramatizamos la realización una entrevista directa, previa investigación de lo que es el análisis y descripción de cargo.

Page 2: Unidad II

Análisis de Cargos:

Procedimiento por el cual se determinan los deberes y la naturaleza de los puestos y los tipos de personas. Proporcionan datos sobre los requerimientos del puesto que más tarde se utilizarán para desarrollar las descripciones de los puestos y las especificaciones del puesto.

Es el proceso para determinar y ponderar los elementos y las tareas que integran un puesto dado. Evalúa la complejidad del cargo, parte por parte y permite conocer con algún grado de certeza las características que una persona debe cumplir para desarrollarlo normalmente.

Responde a una necesidad de las empresas para organizar eficazmente los trabajos de éstas, conociendo con precisión lo que cada trabajador hace y las aptitudes que requiere para hacerlo bien. 

Es importante resaltar que esta función tiene como meta el análisis de cada puesto de trabajo y no de las personas que lo desempeñan

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/analisisydescripciondecargos/

Page 3: Unidad II

Análisis de Cargos:Etapa de preparación:

• Reclutamiento, selección y entrenamiento de los analistas de cargos.

• Preparación del material de trabajo.• Disposición del ambiente.• Recolección previa de datos.

Material de Estudio Profesora Maritza Orence

Page 4: Unidad II

Lista de las tareas, responsabilidades, relaciones de informes, condiciones de trabajo, y responsabilidades de supervisión de un puesto producto de un análisis de puestos.

Descripción de Cargo:

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/analisisydescripciondecargos/

Page 5: Unidad II

1) Conocer los puestos  de cada unidad de trabajo

2) Determinar los perfiles de los ocupantes

3) Seleccionar el personal 

4) Orientar la capacitación 

5) Realizar la evaluación de desempeño 

6) Establecer un sistema de sueldos, salarios, remuneraciones y

prestaciones

Objetivos de la Descripción y Análisis de Cargos:

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/analisisydescripciondecargos/

Page 6: Unidad II

Métodos en la Descripción y Análisis de Cargos:

1.- Observación Directa:

Es uno de los métodos más utilizados, tanto por ser el más antiguo como por su eficiencia. Su aplicación resulta muy eficaz cuando se consideran estudios de micromovimientos, de tiempos y de métodos. El análisis del cargo se efectúa mediante la observación directa y dinámica del ocupante del cargo, en pleno ejercicio de sus funciones, en tanto que el analista de cargos anota los puntos claves de su observación en la hoja de análisis de cargos. Como no siempre responde a todas las preguntas ni disipa todas las dudas, por lo general la observación va acompañada de entrevista y discusión con el ocupante o con su supervisor.

Page 7: Unidad II

Métodos en la Descripción y Análisis de Cargos:

2.- Cuestionario:

El análisis se realiza solicitando al personal (generalmente los que ejercen el cargo que será analizado o sus jefes o supervisores) que llene un cuestionario de análisis de cargos, o que responda a las preguntas relacionadas con todas las indicaciones posibles acerca del cargo, su contenido y sus características.

3.- Entrevista Directa:

Garantiza una interacción frente a frente entre el analista y el empleado, lo cual permite la eliminación de dudas y desconfianzas. Se basa totalmente en el contacto y en los mecanismos de colaboración y de participación.

4.- Métodos Mixtos:

Para contrarrestar las desventajas y obtener el mayor provecho posible de las ventajas, se recomienda utilizar métodos mixtos. Éstos son combinaciones eclécticas de dos o más métodos de análisis.