Unidad II

10
Ing. Germaína Briceño UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Unidad II EL Marco Referencial

Transcript of Unidad II

Ing. Germaína Briceño

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO MONAGAS

UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Unidad II EL Marco Referencial

Introducción

Área de Conocimiento

CAPÍTLO I. El Problema

Planteamiento del Problema Objetivos de la Investigación (General y Específicos) Justificación CAPÍTULO II. Marco Referencial Antecedentes de la Investigación Bases Teóricas Bases Legales CAPÍTULO III. Marco Metodológico Tipo y Nivel de la Investigación Población y Muestra Diseño Operativo

Cronograma de Actividades

Referencias Bibliográficas

1. Antecedentes de la Investigación

2. Bases Teóricas

3. Bases Legales

Son indagaciones sobre estudios o investigaciones

previas, que tratan sobre el mismo problema o que

se relaciona con el tema de la investigación.

Desarrollo de un Sistema Automatizado para la Gestión de los

Procesos Administrativos de la Delegación de Planificación de la

Universidad de Oriente Núcleo Monagas.

Núñez, Y. (2008). Sistema Automatizado para la Gestión de los Procesos Administrativos en la

Sección de Compra Núcleo Monagas Enmarcado dentro del Proyecto Macro Software Libre de la

Universidad de Oriente, tesis realizada en la Universidad de Oriente Núcleo Monagas para optar al título

de Ingeniero en Sistemas. Dicha tesis fue realizada a fin de automatizar los procesos de la Sección de

Compras para facilitar el manejo de la información que allí utilizan, todo esto combinando la metodología

de Checkland y RUP, y con la herramienta de modelado UML. Esta tesis sirvió para conocer como utilizar

la metodología de desarrollo de software RUP y los artefactos que en ella se generan, además de conocer

como emplear el lenguaje de modelado UML.

Rueda, J. (2006). Aplicación de la Metodología RUP para el Desarrollo rápido de Aplicaciones

basado en el Estándar J2EE, trabajo de grado realizado en la Universidad de San Carlos de Guatemala

con la finalidad de obtener el título de Ingeniero en Ciencias y Sistemas. Este trabajo tiene la finalidad de

explicar cómo se interrelacionan el estándar J2EE y la metodología RUP basada en UML, para el

desarrollo rápido de aplicaciones con las herramientas de modelado XDE y desarrollo WebSphere,

utilizando RRD basada en RUP y RAD para la interrelación. Dicho trabajo fue de gran ayuda para

entender el funcionamiento de RUP y su enlace con el lenguaje UML.

López, J. (2005). Análisis para el Proceso de Diseño de Sistemas, tesis presentada en el Centro de

Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México, para optar al título de

Ingeniero Eléctrico. Este trabajo describe lo que es la ingeniería de software para contextualizar el

proceso de diseño, describiendo el Proceso Unificado de Rational (RUP) y el lenguaje de Modelado

Unificado (UML). Dicho trabajo sirvió para conocer y entender los pasos necesarios para el desarrollo de

cualquier software utilizando RUP.

Comprenden el conjunto de conocimientos existentes sobre el campo

del saber o sector de la realidad (el problema o necesidad) que será

objeto de estudio, y los cuales se encuentran contenidos en diferentes

fuentes documentales reflejando específicos puntos de vista de los

autores.

Son las referencias legales que soportan el tema o problema de

investigación: Constitución nacional, leyes orgánicas, gacetas

gubernamentales, normas ISSO, normas COVENIN, entre otras.