Unidad didáctica tdah

6

Click here to load reader

Transcript of Unidad didáctica tdah

Page 1: Unidad didáctica tdah

PROGRAMACIÓN DE AULA EDUCACIÓN PRIMARIA: CURSO 2013/14 CICLO:2º NIVEL:4º ÁREA: LENGUA CASTELLANAUNIDAD DIDÁCTICA: 3 TEMPORALIZACIÓN: DEL 21al 31 de octubre Nº SESIONES: 7/9 lectura

OBJETIVOS DIDÁCTICOS1. Leer con entonación adecuada y comprender textos (narrativos, informativos, poesía…)2. Reconocer y utilizar los prefijos sub- e inter-.3. Comprender el concepto de demostrativo.4. Conocer y aplicar la norma ortográfica del uso de la tilde en las palabras llanas.5. Dividir un texto en párrafos.6. Conocer las características del verso y de la prosa y diferenciarlas.

CONTENIDOS

SABER SABER HACER SABER SER

- Prefijos de lugar.

- Los demostrativos.

- La tilde en las palabras llanas.

- Verso y prosa.

- Lectura de textos: Una redacción salvaje, Seres inteligentes, fragmento de Platero, la ardilla.

- Reconocimiento de los elementos esenciales de un texto narrativo.

- División de un texto en párrafos.

- Gusto por la lectura de textos de diversa índole.

INCORPORACIÓN DE CONTENIDOS TRANSVERSALES

- Educación para la conciencia ambiental

- Hay que cobrar conciencia del peligro de extinción que amenaza a algunas especies y conocer los cuidados que necesitan determinados seres vivos.

METODOLOGÍA

En esta Unidad Didáctica se va a incidir en el desarrollo de la expresión oral y se trabajará en pequeños grupos para posteriormente, hacer una exposición sobre animales salvajes.

Con respecto a la gramática y ortografía, las actividades a realizar serán siempre dentro de situaciones y contextos cercanos al alumnado.

Cada sesión comenzará con la lectura de una poesía a modo de motivación. En esta unidad será sobre los animales.

Se propondrá realizar un cuento de miedo, aprovechando el momento (Hallowen), incidiendo en los apartados básicos de presentación, nudo y desenlace y trabajando el párrafo.

Page 2: Unidad didáctica tdah

SESIÓN ACTIVIDADES CC BB a las que contribuye

1 Lectura 21/10

1. Lectura del texto: Una redacción salvaje y actividades de comprensión. 1,8

1 21/10

1. Lectura del poema de Gloria Fuertes: Soy Bengala.

2. Los animales salvajes más famosos-listas-20minutos.google. Características.

3. Para usar los prefijos sub- e inter- Explicación. Actividades de vocabulario pág 35.

4. Descripción conjunta en pizarra de un elefante. Descripción para casa.

1,3,4,6,7,8

2 Lectura 22/10

1. Poesía: El lagarto está llorando en youtube. Paco Ibáñez. Poesía para decorar.

2. Lectura descripciones de animales elegidos.

1,3,4,7

3 Lectura 23/10

1. Lectura descripciones de animales.

2. Lectura colectiva del Pequeño Nicolás.

1,3

2 23/10

1. Poema: El elefante no tenía amigos. Youtube y fichas.

2. Explicación del uso del demostrativo y de sus formas. Pág 36

3. Actividades sobre demostrativos pág 37 (oralmente).

4. Finalizamos con definición de demostrativos. Preparamos dictados en casa.

1,7

4 Lectura 24/10

1. Lectura de los textos: La mascota de Dácil y Viaje en velero. Trabajamos entonación y ortografía.

2. Dictado. La mascota de Dácil.

1,6,7,8

3 24/10

1. Poema: La ardilla. Pág 41

2. Acentuación de palabras llanas. Pág 38 y 39. (oralmente). Corrección.

3. Finalizamos con la definición de palabras llanas.

1,6,7,8

5 Lectura 25/10

1. Actividad de identificación de palabras. Pág 44

2. Velocidad lectora. Upa en el zoo. Pág 44.

1,2,7,8

4 25/10

1. Poema.: La araña de España. Gloria Fuertes.

2. Cómo dividir un texto en párrafos. Pág 40. Actividad 3

3. Diferencia entre prosa y verso. Textos de Platero y la ardilla.

4. Búsqueda de información para mural sobre animales salvajes.

1,2,3,4,7,8

6 Lectura

1. Lectura de la ficha técnica sobre el lince ibérico y descripción de éste, en la pizarra.

1,3,6

Page 3: Unidad didáctica tdah

28/10 7

Lectura 29/10

1. Lectura de Viaje en velero. Trabajamos entonación y ortografía.

2. Dictado: Viaje en velero.

1,5,7

5 29/10

1. Lectura del poema: El lince

2. Repaso del tema. Actividades 2, 3, 8 y 9 de la pág 43. Corrección.

1,6,7,8

9 Lectura

1. Lectura en grupos del material y de la información recopilada para hacer el mural. Se comienza a diseñar el trabajo.

1,5,6,7,8

6 30/10

1. Trabajo por equipos en la realización del mural. 1,5,7,8

9 Lectura 31/10

1. Presentación de los trabajos. 1,5,7,8

7 31/10

1. Presentación de los trabajos.

2. Lectura de un cuento de miedo. Propuesta de que ellos inventen uno.

1,5,7,8

CCBB: 1.- Comunicación lingüística. 2.- Matemáticas. 3.- Conocimiento e interacción con el mundo físico. 4.- Tratamiento de la información y competencia digital- 5.- Social y ciudadana. 6.- Cultural y artística. 7.- Aprender a aprender. 8.- Autonomía e iniciativa personal.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Con el alumno HMF que presenta una atención dispersa, se reduce el número de actividades y la dificultad de las mismas.

Con los alumnos CFC y RMA se sigue la misma estrategia que con el resto, pero trabajando con ellos la presentación de sus producciones.

A la alumna CFC hay que motivarla constantemente de forma positiva.

El alumno J. G. M. que presenta TDAH requerirá de una adaptación curricular no significativa, que no afectará ni a objetivos ni a contenidos, si a la metodología, a las actividades y a la temporalización de las mismas.

OTRAS ACTIVIDADES

DE AMPLIACIÓN DE REFUERZO PARA REALIZAR EN CASA

Page 4: Unidad didáctica tdah

1. Búsqueda de información sobre animales salvajes.

2. Actividades 1, 2 y 4 de prevención de dificultades. Pág 453. Buscar poemas y textos literarios sobre animales.

1. Listados de palabras llanas para acentuar.2. Fichas de repaso de demostrativos.

1. Preparación de los textos para dictado.2. Búsqueda de información para trabajo.3. Preparación de Presentación del mural.4. Realización de una descripción de un animal salvaje.5. Repaso de normas de gramática y ortografía.5. Cuento de miedo.

DE ESTÍMULO DE LA LECTURA

1. Lectura de poemas introductorios a las sesiones de Lengual

2. Lectura de textos con diferente entonación, cantando, dramatizando…

3. Lecturas de descripciones de animales.

DE ESTÍMULO A LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

1. Elaboración de un mural y exposición oral de éste.

2. Creación de un cuento de miedo.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS PARA LA UNIDAD

Poesías: Soy Bengala… La araña de España (Gloria Fuertes), La ardilla (Amado Nervo), El lince (Anónimo), El elefante que no tenía amigos (Vídeo de youtube), El lagarto está llorando…(Federico García Lorca).

Ficha técnica e información sobre el lince ibérico (101 tareas para desarrollar las competencias).

Descripción sobre Platero.

Cuento inventado de miedo.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Lee con entonación adecuada y comprende diferentes textos.

2. Identifica prefijos de lugar y los emplea adecuadamente.

3. Domina la acentuación de las palabras llanas.

4. Diferencia entre prosa y verso.

5. Muestra capacidad para dividir un texto en párrafos.

6. Conoce y analiza demostrativos.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Observación sistemática y directa de la actitud, interés, participación activa ( preguntas y comentarios relevantes) y comportamiento de cada alumno.

Supervisión y análisis del cuaderno ( actividades de clase y de casa) y las producciones del

Page 5: Unidad didáctica tdah

alumno para cotejar la calidad, orden y esfuerzo. Pruebas orales de lectura (velocidad, entonación, ritmo, exactitud), presentaciones,

intervenciones en debates, repuestas a preguntas directas. Pruebas escritas de comprobación de adquisición de contenidos valorando presentación,

puntuación, ortografía…

Page 6: Unidad didáctica tdah

alumno para cotejar la calidad, orden y esfuerzo. Pruebas orales de lectura (velocidad, entonación, ritmo, exactitud), presentaciones,

intervenciones en debates, repuestas a preguntas directas. Pruebas escritas de comprobación de adquisición de contenidos valorando presentación,

puntuación, ortografía…