Unidad de Aprendizaje Julio

18

Click here to load reader

Transcript of Unidad de Aprendizaje Julio

Page 1: Unidad de Aprendizaje Julio

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05

I. DATOS INFORMATIVOS:

DREA : Arequipa

UGEL : Arequipa – Norte

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Benjamín Franklin

LUGAR : Ovalo de Vallecito

GRADOS : 4to – 5to – 6to

DIRECTOR : Henry Pinto Velásquez

DOCENTE : Jhoel Alexander Yana Bolívar

ÁREA : Matemática

II. DENOMINACIÓN:

“RENDIMOS HOMENAJE A NUESTRA PATRIA EN SU ANIVERSARIO”

III. JUSTIFICACIÓN:

Es necesario que estudiantes 4to, 5to y 6to grado con motivo de la celebración de un

aniversario más de la Independencia Nacional, conozcan y valoran la tierra donde han nacido,

se identifiquen con su problemática social, se sientan comprometidos, en la búsqueda de

soluciones y forjan su desarrollo.

IV. DURACIÓN:

Fecha de inicio : Del 02 de julio del 2012.

Fecha de término : Al 27 de julio del 2012

V. TEMA TRANSVERSAL:

a. Educación para convivencia, la paz y la ciudadanía.

b. Educación para la equidad de género.

VI. VALORES:

Justicia.

Respeto.

Page 2: Unidad de Aprendizaje Julio

Actividades estratégicas, material educativo, técnicas e instrumentos y temporalización

Act. Estrategias Material Educativo

Técnicas e instrumentos

“REC

ORD

AMO

S LO

S SU

CESO

S Q

UE

PERM

ITIE

RON

NU

ESTR

A IN

DEP

END

ENCI

A”

1ra semana:

- El profesor presenta dos ejemplos de series numéricas y

pide a los alumnos hallar el número que sigue

- Los alumnos recuerdan a través de preguntas el tema

de series numéricas tratado anteriormente.

- El docente con la ayuda de los alumnos completan un

mapa conceptual sobre el tema.

- Realizan ejemplos sobre series y sucesiones

- El profesor entrega a cada alumno un test de

razonamiento para que lo desarrollen en el aula.

- Pizarra

Plumones

Cuadernos

- Fichas

de

trabajo

- P. objetiva

“REC

ORD

AMO

S Y

VALO

RAM

OS

EL S

ACRI

FICI

O D

E N

UES

TRO

S H

ÉRO

ES G

UIA

ND

O M

I CO

ND

UCT

A SI

GU

IEN

DO

SU

EJE

MPL

O”

2da semana:

- El profesor realiza refuerzo de unidad anterior

- El profesor presenta gráficos de fracciones y escriben la

fracción que corresponda; luego las comparan con la

unidad.

- Recuerdan fracciones propias e impropias

- Convierten fracciones impropias a número mixto

- Ordenan números fraccionarios en forma ascendente

- Simplifican fracciones y hallan el M.C.M

- Realizan ejercicios de aplicación.

- Al finalizar la sesión realizan su aseo personal.

-

Plumones

- Pizarra

- Fichas

Cuadernos

- P. objetiva

Page 3: Unidad de Aprendizaje Julio

“VAL

ORA

MO

S LA

IMPO

RTAN

CIA

DE

NU

ESTR

OS

SÍM

BOLO

S PA

TRIO

S M

EDIA

NTE

LO

QU

E RE

PRES

ENTA

N”

3ra semana:

- El docente presenta un cuadro con preguntas sobre

horarios de salida de ómnibus que realizan diariamente,

expresados en fracciones.

- Luego pide a los alumnos completar las apreciaciones

que hizo cada uno

- Se presenta el tema: multiplicación y división de

fracciones.

- Observan estrategias de resolución de multiplicación y

división de fracciones

- Realizan ejercicios de aplicación de lo aprendido

- Simplifican resultados

- Resuelven problemas con fracciones

-

- Pizarra

Plumones

Cuadernos

- P. objetiva

cotejos“C

ELEB

RAM

OS

A N

UES

TRA

PATR

IA C

ON

AM

OR

Y RE

SPET

O” 4ta semana:

- El profesor plantea con la ayuda de láminas una

situación en la que se hace uso del juego de palabras

(mitad de la mitad) para que los alumnos planteen y

resuelvan aplicando potencia de fracciones.

- Se presenta el tema: Potenciación y radicación de

fracciones

- El docente explica la teoría operativa para resolver

potencia y raiz en fracciones con la ayuda de cuadros

- Luego los alumnos realizan ejercicios de

afianzamiento de lo aprendido.

- Finalmente realizan el cálculo de operaciones

combinadas con adición, sustracción, multiplicación,

división, potenciación y raiz de fracciones.

- Láminas

Cuadernos

Plumones

- Pizarra

- Lista de cotejos

- P. objetiva

DIRECCIÓN COORDINADORA DE PRIMARIA

Page 4: Unidad de Aprendizaje Julio

VII. CUADRO DE CAPACIDADES:

GRADO COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES

4to. 1. Número relaciones y operaciones3. Estadística y probabilidad

1.2 Interpreta y compara números decimales hasta el orden de la décima.1.5 Interpreta y representa fracciones equivalentes1.6 Compara y ordena fracciones heterogéneas3.1 Interpreta y elabora tablas de doble entrada, gráfico de barras, de línea y pictogramas, con relación a situaciones cotidianas.

Decimales Fracciones Comparación y ordenamiento de fraccionesElementos básicos de la estadística

Muestra predisposición a utilizar el lenguaje matemáticoMuestra predisposición a utilizar el lenguaje matemáticoMuestra predisposición a utilizar el lenguaje matemático.

- Identifica las fracciones decimales y las gráficas.

- Lee y escribe números decimales aplicando principios de la numeración.

- Redondea números decimales con seguridad.

- Lee y escribe números fraccionarios de forma correcta.

- Ubica fracciones en la recta numérica con precisión.

- Diferencia y señala clases de fracciones correctamente.

- Grafica fracciones correctamente.

- Convierte fracciones a números mixtos y viceversa acertadamente.

- Compara fracciones con corrección.

- Compara fracciones con números decimales con seguridad.

- Ordena fracciones y números decimales con

Page 5: Unidad de Aprendizaje Julio

precisión.- Registra datos sobre

situaciones de su entorno en tablas.

- Recolecta datos, realiza conteo de datos estadísticos.

- Elabora gráficos de barras con precisión.

- Interpreta pictogramas adecuadamente.

5to. Número, relaciones y operaciones

1.2. Resuelve problemas que implican proporcionalidad directa y porcentaje.1.3. Resuelve problemas que implican equivalencias y cambio monetario.1.4. Interpreta y representa el valor posicional de los números naturales y decimales.1.12. Interpreta y representa números decimales en la recta numérica, usando aproximaciones sucesivas a las décimas y centésimas.1.6. Identifica y explora estrategias para el cálculo de operaciones combinadas y formulación de patrones matemáticos,

Proporcionalidad directa e inversa

Gráficas lineales Regla de tres simple y

compuesta Porcentajes Interés simple Equivalencias y cambio

monetario Valor posicional de

números decimales Encuadramiento de

números decimales Aproximaciones a

décimas y centésimas. Adición, sustracción

multiplicación y división de números decimales

Adición, sustracción, multiplicación y división de números

Muestra precisión en el uso del lenguaje matemáticoEs perseverante en la búsqueda de patrones numéricosMuestra seguridad en la selección de estrategias y procedimientos para la solución de problemas- Muestra seguridad en

la selección de estrategias y procedimientos para la solución de problemas

- Determina el término desconocido en una proporción

- Identifica la relación (directa o inversa) entre magnitudes aplicando la regla de tres simple y compuesta

- Aplica los conocimientos de interés simple a ejercicios sencillos

- Relaciona el sistema monetario y el sistema de numeración decimal al realizar canjes

- Resuelve problemas al realizar canjes con monedas y billetes del sistema

Page 6: Unidad de Aprendizaje Julio

con uso de calculadora u otro recurso de las TIC

decimales. monetario.- Ubica números

decimales en el tablero de valor posicional hasta el orden de los diez milésimos

- Escribe correctamente números decimales hasta el orden de los diez milésimos.

- Compara correctamente números decimales hasta el orden de los diez milésimos

- Aproxima números decimales al décimo, centésimo y millar con precisión

- Ordena números decimales en orden creciente y decreciente.

- Reconoce los números decimales hasta la milésima.

- Formula sucesiones con números deci-males de acuerdo a criterios establecidos

- Halla el número que falta en una serie de números decimales

Page 7: Unidad de Aprendizaje Julio

- Resuelve operaciones de adición y sus-tracción de números

- Resuelve multiplicaciones y divisiones de números decimales utilizando la técnica adecuada.

- Realiza operaciones combinadas usando las cuatro operaciones usuales, respetando los signos de agrupación y jerarquía de operaciones

- Realiza operaciones con diversas estrategias.

- Selecciona y aplica técnicas para hallar la generatriz de números decimales

- Realiza operaciones combinadas usando las cuatro operaciones usuales, respetando signos de agrupación y jerarquía de operaciones.

- Ubica números decimales en la recta numérica hasta los

Page 8: Unidad de Aprendizaje Julio

centésimos- Lee números

decimales ubicados en la recta numérica

- Hallan números decimales y los ubican en la recta numérica

- Resuelve operaciones con números decimales rápidamente

- Aplica diversas estrategias para hallar el resultado de operaciones con números decimales

- Lee y compara los decimales con precisión

- Ubica en el TVP en forma correcta números decimales hasta la milésima.

6to. Números relaciones y operaciones

1.2. Resuelve problemas que implican proporcionalidad directa y porcentaje.1.3. Resuelve problemas que implican equivalencias y cambio monetario.1.4. Interpreta y representa el valor posicional de los números naturales y decimales.

Proporcionalidad directa e inversa

Gráficas lineales Regla de tres simple y

compuesta Porcentajes Interés simple Equivalencias y cambio

monetario Valor posicional de

números decimales

Muestra precisión en el uso del lenguaje matemáticoEs perseverante en la búsqueda de patrones numéricosMuestra seguridad en la selección de estrategias y procedimientos para la solución de problemasMuestra seguridad en la selección de estrategias y

- Determina el término desconocido en una proporción

- Identifica la relación (directa o inversa) entre magnitudes aplicando la regla de tres simple y compuesta

- Aplica los

Page 9: Unidad de Aprendizaje Julio

1.12. Interpreta y representa números decimales en la recta numérica, usando aproximaciones sucesivas a las décimas y centésimas.1.6. Identifica y explora estrategias para el cálculo de operaciones combinadas y formulación de patrones matemáticos, con uso de calculadora u otro recurso de las TIC

Encuadramiento de números decimales

Aproximaciones a décimas y centésimas.

Adición, sustracción multiplicación y división de números decimales

Adición, sustracción, multiplicación y división de números decimales.

procedimientos para la solución de problemas

conocimientos de interés simple a ejercicios sencillos

- Relaciona el sistema monetario y el sistema de numeración decimal al realizar canjes

- Resuelve problemas al realizar canjes con monedas y billetes del sistema monetario.

- Ubica números decimales en el tablero de valor posicional hasta el orden de los diez milésimos

- Escribe correctamente números decimales hasta el orden de los diez milésimos.

- Compara correctamente números decimales hasta el orden de los diez milésimos

- Aproxima números decimales al décimo, centésimo y millar con precisión

- Ordena números decimales en orden

Page 10: Unidad de Aprendizaje Julio

creciente y decreciente.- Reconoce los

números decimales hasta la milésima.

- Formula sucesiones con números deci-males de acuerdo a criterios establecidos

- Halla el número que falta en una serie de números decimales

- Resuelve operaciones de adición y sus-tracción de números

- Resuelve multiplicaciones y divisiones de números decimales utilizando la técnica adecuada.

- Realiza operaciones combinadas usando las cuatro operaciones usuales, respetando los signos de agrupación y jerarquía de operaciones

- Realiza operaciones con diversas estrategias.

- Selecciona y aplica técnicas para hallar la

Page 11: Unidad de Aprendizaje Julio

generatriz de números decimales

- Realiza operaciones combinadas usando las cuatro operaciones usuales, respetando signos de agrupación y jerarquía de operaciones.

- Ubica números decimales en la recta numérica hasta los centésimos

- Lee números decimales ubicados en la recta numérica

- Hallan números decimales y los ubican en la recta numérica

- Resuelve operaciones con números decimales rápidamente

- Aplica diversas estrategias para hallar el resultado de operaciones con números decimales

- Lee y compara los decimales con precisión

- Ubica en el TVP en forma correcta números

Page 12: Unidad de Aprendizaje Julio

decimales hasta la milésima.