Unidad de aprendizaje 1

8
Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de Unidad de aprendizaje 1.- Búsqueda, Veracidad y Seguridad de la Información. Las tic en la educación. Imelda Getsemaní Castillo Córdova.

description

 

Transcript of Unidad de aprendizaje 1

Page 1: Unidad de aprendizaje 1

Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1

Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1

Unidad de aprendizaje 1 Unidad de aprendizaje 1

Unidad de aprendizaje 1.- Búsqueda, Veracidad y Seguridad de la Información.

Las tic en la educación.

Imelda Getsemaní Castillo Córdova.

Page 2: Unidad de aprendizaje 1

Unidad de Aprendizaje I.- Búsqueda, Veracidad y Seguridad de la Información.

Conceptos Básicos de Redes.

Una red de telecomunicaciones es un conjunto de medios técnicos instalados, organizados, operados y administrados con la finalidad de brindar servicios de comunicaciones a distancia.

En particular, decimos que una red de computadoras, es una red de telecomunicaciones de datos que enlaza a dos o más ETD.

Debe notarse que el concepto de red es independiente de la cantidad de enlaces que comprende.

Para estudiar las redes, se pueden hacer distintos enfoques, según las características que se analizan, y cada una de éstas da lugar a uno o varios tipos de red específicos. Así, podemos estudiarlas según:

Su carácter La naturaleza de los datos que transportan Su disponibilidad Su extensión o cobertura Su topología

Uno de los aspectos más estudiados de las redes, son sus características dependiendo de la cobertura geográfica que tengan. Encontraremos redes de distintas magnitudes, que en cada caso, se llaman:

Redes de área local (LAN, por local área network): abarcan el área geográfica de un edificio. Se puede generalizar indicando que su cobertura es, en general, 102 metros.

Redes de área urbana (MAN, por metropolitana área network): abarcan el área geográfica de una ciudad y generalmente interconectan redes LAN. Por lo tanto su cobertura es de 103metros.

Redes de área amplia (WAN, por wide área network): tienen una cobertura más amplia que una ciudad, por ello también se las llama interurbanas aunque este calificativo no logre abarcar realmente que son ilimitadas.

Page 3: Unidad de aprendizaje 1

Redes LAN

Es una red de comunicaciones cuya área de cobertura geográfica no excede el ámbito de un edificio. En una red de este tipo, los ETD son generalmente, pero no necesariamente, computadoras, ya sea personales, del tipo rango medio o grandes computadoras trabajando en modo estación de trabajo o servidor. También se encuentra terminales no inteligentes o bobas trabajando con sus correspondientes computadoras.

Redes MAN

Son redes con cobertura urbana concebidas inicialmente para vincular distintas redes LAN entre ellas, formando lo que se denomina un internet. A pesar de su concepción inicial, en la práctica se les conecta tanto una LAN como un ETD. Al decir cobertura urbana, decimos que su extensión (el largo del cable que las vincula) se mide en 103metros, es decir en kilómetros, pudiendo llegar en ciudades grandes a segmentos de 50 kilómetros. Transportan señales a velocidades de 102Mbps (por ejemplo, 100 Mbps FDDI y 155 Mbps DQDB), utilizando para ello fibra óptica, 101 Mbps (por ejemplo, en Trama de 2 Mbps) usando fibra óptica, coaxial y par no trenzado y 10-1Mbps (por ejemplo, conexiones en 64 Kbps y 128 Kbps) usando recursos generalmente telefónicos. Prestan servicios de transporte para interconexión de redes, telefonía con PBX, etc.

Redes WAN

Estas redes también son llamadas de área extendida o área extensa, y en la práctica son de cobertura ilimitada, ya que encadenan diferentes redes de cobertura menor. Para poder hacerlo, se valen generalmente de redes públicas y privadas, utilizando todo tipo de vínculos: no tangibles, como satélite y radio enlace, y tangibles, como pares de cobre, coaxiales y fibras. Son necesariamente utilizadas para poder comunicarse más allá de un edificio, cuando no existe una MAN, o más allá del alcance de la MAN.

LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

Qué es?:

Son las operaciones lógicas que se deben llevar a cabo en un proceso de búsqueda y el orden en que éstas deben realizarse para el logro de los mejores resultados.

El punto de partida es la PRECISION DEL TEMA. Este es un proceso mental realizado por toda persona que tiene una necesidad o incógnita: analiza su memoria en busca de experiencias anteriores relacionadas con el tópico, consulta a especialistas o colegas y busca información en diversos medios. La experiencia nos ha demostrado que a menudo el problema inicial no coincide exactamente con la idea

Page 4: Unidad de aprendizaje 1

que tiene en mente quien la formula, por lo tanto es necesario analizar el problema para clarificarlo y tratar de hacerlo compatible con el objetivo propuesto.

Para poder lograr una mayor precisión del tema se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Definir y/o aclarar el tema 0bjeto de la búsqueda Grado de profundización Aspectos del tema en los cuales se hará énfasis Variables ó Modificadores que pueden ayudar a perfilar el tema: área geográfica,

sexo, grupos de edad, si es en animales y, o en humanos, etc. Idiomas en que se requiere la información Periodo a cubrir

Una vez aclarada y precisada la necesidad de información, se debe representar en la terminología apropiada o en palabras clave que permitan la interrelación con las fuentes de información.

Para facilitar la elección de los TÉRMINOS DE BÚSQUEDA es importante identificar los sinónimos y las relaciones entre los conceptos, si hay varios, y traducirlos al inglés para la búsqueda en los recursos de información que utilizan este u otro idioma.

Ejemplo: Para buscar documentos sobre el siguiente tema:

GLOBALIZACIÓN DE AMÉRICA LATINA

Globalización Economía América Latina

Internacionalización Política económica Colombia de la economía.

Capitalismo global Crisis económica BrasilNeoliberalismo Crisis financiera VenezuelaApertura financiera Política industrial MéxicoIntegración económica Pobreza EcuadorEconomía capitalista Deuda externa PerúApertura económica Privatización ArgentinaComercio internacional Inversión extranjera Centroamérica

Se puede plantear nuevamente la necesidad de información como “Efectos de la globalización en América Latina”

No obstante que la aclaración del tema suministra elementos para realizar una búsqueda de información más precisa, es importante tener en cuenta que en muchos casos se debe buscar por varias alternativas hasta encontrar los documentos

Page 5: Unidad de aprendizaje 1

concretos que solucionen el problema, esto significa que se deben considerar términos alternos, como sinónimos, conceptos mas generales o relacionados, para ampliar las posibilidades de búsqueda.

La estrategia de búsqueda más precisa se expresa en la siguiente forma:

Globalización Y América Latina Y Impacto en la economía

Otras posibilidades de búsqueda serían:

Globalización Y Crisis económica Y Colombia

Internacionalización de la economía Y Pobreza Y América Latina (Apertura económica O Apertura financiera) Y (Crisis económica O crisis

financiera)

Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la información.

La finalidad primordial de la evaluación está dirigida al mejoramiento del aprendizaje del estudiante y al énfasis de los procesos. Es por

ello que el docente debe seleccionar las técnicas e instrumentos de evaluación que contribuyan a garantizar la construcción permanente

del aprendizaje.

Técnicas Instrumentos

Observacion.- Representa una de las técnicas más valiosas para evaluar el desarrollo del aprendizaje. A través de ella podemos percibir las habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales del estudiante,

¿Cómo se va a evaluar?

Es el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la

evaluación. Algunas técnicas son:

Observación, Interrogatorio, Resolución de problemas y

Solicitud de productos.

¿Con qué se va a evaluar?

Es el medio a través del cual se obtendrá la información. Algunos instrumentos son: Lista de cotejo, Escala de

estimación, pruebas, portafolio, proyectos,

monografías, entre otros.

Page 6: Unidad de aprendizaje 1

en forma detallada y permanente, con el propósito de brindarle orientación y realimentación cuando así lo requiera para garantizar el aprendizaje.

Lista de cotejo.- Es un instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones.

Escala de estimación.- Este instrumento pretende identificar la frecuencia o intensidad de la conducta a observar o los niveles de aceptación frente a algún indicador, mediante una escala que puede ser de: Categoria, Numericas y Descriptiva.