Unidad 5

10
LA MEMORIA UNIDAD 5

Transcript of Unidad 5

Page 1: Unidad 5

LA MEMORIAUNIDAD 5

Page 2: Unidad 5

1. LA MEMORIA: CONCEPTO Y FUNCIÓN

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.

Su función principal es tener disponibles los conocimientos necesarios para comprender el mundo en que vivimos y utilizarlos cuando hace falta para adaptarnos a él.

También nos permite elaborar nuestra identidad en base a nuestra historia personal.

Tanto los procesos de almacenamiento como los de recuperación están influenciados por las necesidades de adaptación del momento en que se producen.

Page 3: Unidad 5

Ebbinghaus (finales S.XIX): para memorizar datos se tienen que asociar entre sí mediante repetición.

Barlett: teoría de los esquemas. Esquemas=representaciones mentales organizadas y almacenadas en la memoria.

Miller (mediados S.XX): estudió la memoria a corto plazo. Podemos retener 5-7 unidades de información (chunk) al mismo tiempo.

Actualidad: psicología cognitiva y neuropsicología.

1. LA MEMORIA: 1AS INVESTIGACIONES

Page 4: Unidad 5

2. LA MEMORIA: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Tres procesos básicos: Codificación: transformación de los estímulos en una representación (en forma de imagen mental,

sensación, frase…). ¿Qué estímulos se codifican? La atención selecciona aquellos que son necesarios para responder a la tarea/situación.

Almacenamiento: retener la información en la memoria para poder utilizarla posteriormente. Para ello, es necesario que la información se organice y se incorpore a los esquemas cognitivos previos.

Recuperación: acceder a la información almacenada en la memoria, de manera voluntaria o espontánea.

Los tres procesos son activos y creativos, y dependen de muchos factores: demanda de la tarea/situación, nivel y calidad de la atención, estado de conciencia, estado emocional, deseos, necesidades…

No ocurren de manera lineal (uno después del otro).

Page 5: Unidad 5

2. LA MEMORIA: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Ocurren en las diferentes estructuras de la memoria:

MEMORIA SENSORIAL

MEMORIA C/P O DE TRABAJO

MEMORIA L/P

Page 6: Unidad 5

2. LA MEMORIA: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

MEMORIA SENSORIAL

MEMORIA C/P O DE TRABAJO

MEMORIA L/P

Registra información procedente de los sentidos y la transmite inmediatamente a la memoria a c/p. La que no es transferida se olvida rápidamente

•Codifica la información sensorial •Retiene la información que es necesario utilizar en el momento presente o de manera inmediata (ejecutar una tarea, interpretar una información, realizar una acción…)•Analiza y organiza la información y la contrasta con los esquemas almacenados en la memoria l/p•Capacidad limitada (7 ítems / 18-20 sg)•Maneja principalmente información visual y verbal

•Almacena la información de manera organizada en esquemas y de manera permanente•Información visual y verbal•Capacidad ilimitada•Diferentes tipos de memoria l/p:

• PROCEDIMENTAL / DECLARATIVA• EPISODIA / SEMÁNTICA• EXPLÍCITA / IMPLÍCITA

NIVEL DE PROCESAMIENTO

Superficial

Intermedio

Profundo

Page 7: Unidad 5

TIPOS DE MEMORIA A L/P

2. LA MEMORIA: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Page 8: Unidad 5

El recuerdo Supone recuperar la información almacenada en la memoria l/p reelaborándola o

reconstruyéndola según nuestras necesidades y expectativas actuales (“conocer es siempre recordar”). Los recuerdos no son copias exactas de la información / experiencia, sino una recontrucción.

Ese proceso de reconstrucción incluye a veces rellenar “huecos” de la memoria. Se recuerda mejor:

La información bien organizada (relacionada entre sí de alguna manera) La información emocionalmente significativa (p.ej.: muerte de un ser querido) La información nueva e interesante Cuando el contexto en que se intenta recordar(espacio, tiempo, estado de ánimo, estado

físico, etc.) es el mismo en que ocurrió el almacenamiento.

2. LA MEMORIA: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Page 9: Unidad 5

El olvido Es la incapacidad para recuperar información. Función: mantener fuera de la conciencia la información no útil o perjudicial

(economía de recursos / mecanismo de defensa). El olvido es necesario para un buen funcionamiento de la memoria.

2. LA MEMORIA: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Causas:Lesión cerebral o alteración neurológicaRepresión inconsciente (mecanismo de defensa frente a recuerdos ansiógenos)Interferencias entre informaciones (la información nueva es incompatible o interfiere con la ya almacenada o al revés)Falta de procesamiento o procesamiento superficialContexto inadecuado o diferente de la situación de adquisición

Page 10: Unidad 5

DISTORSIONES: olvidos y fallos normales de nuestra memoria, que ocurren por causas más o menos cotidianas: distracciones, desuso, interferencias, motivación, etc.

ALTERACIONES o TRASTORNOS más o menos graves y más o menos permanentes, que implican una incapacidad o discapacidad y que se deben a trastornos psicológicos o lesiones o enfermedades neurológicas: amnesia, hipermnesia, paramnesia.

3. LA MEMORIA: DISTORSIONES Y ALTERACIOES