Unidad 5

28
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD 5 Bioecologia 1. EL MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS. El medio ambiente y relación con los seres vivos. Organización ecológica: población, comunidad, ecosistema, biosfera. Límites y Factores: Temperatura luz, agua, tipo de suelo, presión del aire, densidad poblacional, habitad y nicho ecológico. Decálogo Ecológico 2. PROPIEDADES DEL AGUA, TIERRA, AIRE QUE APOYAN LA VIDA Y SU CUIDADO. El agua y sus propiedades. Características de la tierra. Estructura y propiedades del aire. Cuidados de la naturaleza.

Transcript of Unidad 5

Page 1: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

UNIDAD 5

Bioecologia

1. EL MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS.

El medio ambiente y relación con los seres vivos.

Organización ecológica: población, comunidad, ecosistema, biosfera.

Límites y Factores:

Temperatura luz, agua, tipo de suelo, presión del aire, densidad poblacional,

habitad y nicho ecológico.

Decálogo Ecológico

2. PROPIEDADES DEL AGUA, TIERRA, AIRE QUE APOYAN LA VIDA Y SU

CUIDADO.

El agua y sus propiedades.

Características de la tierra.

Estructura y propiedades del aire.

Cuidados de la naturaleza.

Page 2: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Page 3: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

EL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS LOS SERES

VIVOS NO VIVEN AISLADOS: COMPARTEN CON OTROS SERES VIVOS

ELLUGAR EN EL QUE VIVEN. ES POR ELLO QUESE DEBE CONOCER ALGO MAS

DE QUIENES NOS RODEAN Y DONDE ESTAN:

LA ECOLOGÍA: SE PUEDE DEFINIR ECOLOGIA COMO

LA RAMA DE LA BIOLOGIA QUE ESTUDIA LOS SERES

EN SU MEDIO AMBIENTE. • ENTRE LOS SERES VIVOS

DE UN ECOSISTEMA Y LAS CONDICIONES

AMBIENTALES DE UN LUGAR ESTABLECEN

RELACIONES RECÍPROCAS.

EL MEDIO AMBIENTE: ES EL CONJUNTO DE TODOS LOSFACTORES O

CIRCUNSTANCIASQUE EXISTEN EN EL

LUGARDONDE HABITA UN SER VIVO CONLAS

QUE SE HAYA EN CONTINUARELACIÓN RECIBE

EL NOMBRE DEMEDIO AMBIENTE.

EXISTENMULTITUD DE MEDIOSAMBIENTES

PERO EN UNA FORMASIMPLIFICADA PODEMOS

DECIRQUE HAY GRANDES GRUPOS:EL

ACUÁTICO , TERRESTRE.

EL MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON

LOS SERES VIVOS

Page 4: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ESPECIE:se considera que dos organismos pertenecen a la misma especie cuando

comparten rasgos comunes y son capaces de reproducirse entere si produciendo

descendencia fértil.Relaciones entre los individuos de Relaciones entre los individuos

deuna población una biocenosis. • Competencia intraespecificas • Depredación •

Asociaciones intraespecificas • Parasitismo • Mutualismo • Inquilinismo

Las Relaciones Entre Los Individuos De Una Población

Un factor ambiental biótico es toda relación entre los organismos que conviven en un

ecosistema. Se les puede clasificar en intraespecíficas, si se establecen entre miembros

de una misma población (una misma especie), e interespecíficas, si se establecen entre

organismos de especies distintas.

La competencia intraespecífica.

Competencia.- Es una relación entre individuos encaminada a la obtención de un mismo

recurso. El efecto de la competencia se traduce siempre por un efecto negativo sobre la

fecundidad y la supervivencia. Así, por ejemplo, las liebres de una zona superpoblada,

que compiten por comer hierba.

Page 5: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Las asociaciones intraespecíficas.

Son relaciones encaminadas a la mejor obtención de un objetivo común, generalmente, el

cuidado de la prole, la defensa o el reparto del trabajo. Hay diferentes tipos:

Familiar. Formada en general por individuos emparentados entre sí, generalmente los

progenitores y sus crías. Facilita la procreación y el cuidado de las crías, aunque también

sirve para la defensa común o incluso la cooperación en la obtención de alimento (caza).

Hay muchos tipos:

Macho, hembra y crías, como en el caso de las cigüeñas.

Hembra y crías, como en el caso de los ciervos.

Macho, hembras y crías, como en el caso de los leones.

Hembras (emparentadas) y crías, como en el caso de los Elefantes.

Gregaria. Formada por individuos no necesariamente emparentados que se reúnen para

obtener un beneficio mutuo de diversa índole: búsqueda de alimento, defensa,

migraciones, etc. Es el caso de las bandadas de aves o rebaños de mamíferos

migratorios, los bancos de peces, etc.

Page 6: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Colonial. Formadas por individuos procedentes por gemación de un único progenitor y

permanecen unidos toda la vida. Hay distintos tipos de individuos especializados en

diferentes funciones. Es típica de los corales, gorgonias y de algunos pólipos flotantes

como la carabela portuguesa.

Estatal. Formada por individuos descendientes de una única pareja reproductora

(denominados generalmente rey y reina). Presentan diferenciación en distintos tipos de

individuos (cas- tas) especializados en diferentes tipos de trabajo y general- mente

estériles. Es típica de hormigas, abejas, termitas y algunas avispas.

Las Relaciones Entre Los Individuos De Una Biocenosis.

Depredación.-Consiste en una relación en la que un organismo, el depredador, se

alimenta de otro organismo vivo, la presa. Esta definición excluye a los consumidores de

materia orgánica muerta, sean resto o cadáveres, ya que en estos casos no se establece

ninguna relación. Se puede hacer una distinción:

Page 7: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Depredadores verdaderos: matan y consumen total o parcialmente a sus presas. Son lo

que se entiende en lenguaje corriente por “depredadores” e incluye a lobos, leones, orcas,

arañas, pero también a los roedores granívoros y a las plantas carnívoras.

Ramoneadores: consumen porciones de su presa que se restablecen con el tiempo. No

suelen causar la muerte de su presa. Pertenecen a este grupo la mayor parte de los

herbívoros, los pulgones que se alimentan de fluidos vegetales, las mariposas, etc.

Estrategiasdel depredadorfrenteasupresa

La mayoría de los depredadores verdaderos se valen de su habilidad, fuerza o astucia

para atrapar a sus presas. En ocasiones forman grupos para la caza (leones, lobos,

hormigas, etc.) Con lo que consiguen vencer a presas de mayor tamaño y asegurar el

éxito de la caza, así como una mejor defensa contra los carroñeros que podrían

arrebatársela.

Page 8: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Hay queseñalarque, aunqueladepredaciónesevidentemente perjudicial paralapresa,

seconsidera beneficiosaparalapoblaciónalaquepertenece,porquelosdepredadores

suelencazaralosindividuos viejoso enfermos.

Estrategiasde lapresafrentealdepredador

Esencialmentelo consiguenmediantetresmecanismos:

Huir:paralo queadoptanformaso miembrosquelespermitenunrápidodesplazamiento.

Defenderse:mediantelaadquisiciónderevestimientosprotectores(tortugas,cangrejos,al

mejas)uórganosdefensivos(cuernosenlostoroso

ñus,espinasenloserizos,estructurastóxicaso venenosasenortigas,medusaso

ciertasranastropicales,etc.).

Esconderse:fenómeno llamadomimetismoydelqueexistenvariostipos:

Mimetismocríptico:Porelcualelservivoadoptaunaspecto queles permite pasardesaper-

cibidosrespectoalentorno(insectospalo,lenguadosopulposqueadoptan lacoloracióndel

fondo,camaleonesquecambiandecolor,etc.

Mimetismoaposemático:Enelquelaspresasadoptanaspectosqueloshacenparecersea

Page 9: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

otras especiesmáspeligrosas(mariposas uorugasquetienendibujados“ojos”queasustana

susdepredadores, anfibiosoinsectosqueimitanlaformadeotrasespecies peligrosasove-

nenosas).

Parasitismo

El parasitismo es un tipo de simbiosis sensu lato, una estrecha relación en la cual uno de

los participantes, (el parásito) depende del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene

algún beneficio, lo cual no necesariamente implica daño para el hospedero. El parasitismo

puede ser considerado un caso particular de depredación. Los parásitos que viven dentro

del huésped u organismo hospedador se llaman endoparásitos y aquéllos que viven fuera,

reciben el nombre de ectoparásitos. Un parásito que mata al organismo donde se

hospeda es llamado parasitoide. Algunos parásitos son parásitos sociales, obteniendo

ventaja de interacciones con miembros de una especie social, como son los áfidos, las

hormigas o las termitas.

Mutualismo

Page 10: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Esunarelación enlaquedosespecies seasocian

conbeneficiomutuo.Laintensidaddelaasociación esmuyvariable.Existenmutualismosen los

queelgradode cooperaciónestangrandequelas especiesya

nopuedenvivirseparadas:sehablaentoncesde simbiosis.

Elpez payasoy la anémonaconviven:elpez es inmunealas

célulasurticantesdelaanémonayconsigueprotecciónfrenteasusdepredadores;

laanémonaenprincipioesindiferente,peroprobablemente se

veabeneficiadaporqueotrasposiblespresaspuedenacercarseaellacomoelpezpayaso.

Lasabejasylasfloressebeneficianmutuamente:

lasabejasconsiguenalimentoconelnéctaryparte delpolende

laflor,acambioactúancomotransportistasdepolenentreflores.

Inquilinismoycomensalismo

Sonrelaciones muy

similaresentresíenlasqueunaespeciesebeneficiaylaotraresultaindiferente. Se

suelehablarde comensalismosi la relaciónesalimenticiaydeinquilinismosi la

relaciónestáen relación conelhábitat.

La relacióndelbuitrecon los grandescarnívorosesuncomensalismo:los

buitresaprovechanlos restos delaspresasdelospredadoresunavezqueéstosse

hanmarchado.

Page 11: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Lostiburonessuelennadarrodeadosporuncortejodepecesqueseaprovechan

delosrestosdesu comida(comensales);

algunos,incluso,(rémoras)seadhierenalcuerpodeltiburónysedejantransportar:

ésteseríauncasode inquilinismo.

¿QUÉ ES ECOLOGÍA?

“Es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interaccionesentre los

organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).”

¿QUÉ ES UN ECOSITEMA?

Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de

factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes,

clima, características geológicas, etc. biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el término

ecología, remitiéndose al origen griego de la palabra (oikos, casa; logos, ciencia, estudio,

tratado)

FACTORES BIÓTICOS

ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA: POBLACIÓN

COMUNIDAD, ECOSITEMA, BIOSFERA

Page 12: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

INDIVIDUOS:

Cada organismo

Características propias no se puede dividir tiene vida propia.

ser único distinto de los demás.

“uno solo de su especie”

POBLACIÓN

Conjunto de individuos de la misma especie que habita en la misma área.

COMUNIDAD

Grupo de poblaciones que habitan en un mismo lugar e interactúan permanentemente

Se caracterizan por la diversidad

Page 13: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

FACTORES ABIÓTICOS O NO VIVOS

LUZ SOLAR

Energía del sol viaja 150 millones de Km Fotosíntesis. Actualmente, la concentración de

CO2 en la atmosfera está aumentada en un 26 por ciento respecto del valor normal.Se

estima que para el año 2030, se habrá duplicado el CO2 atmosférico y el nivel del mar se

habrá elevado 50 centímetros más.

AGUA

Cuerpos de agua: lagos, ríos, océanos, mares.

Lluvia

Gas: atmosfera

Hielo: nevados y polos.

AIRE

Mezcla homogénea es compuesta:

Nitrógeno: 78,05%

Oxígeno: 20,95%

Dióxido de carbono: 0,03%

Vapor de agua: variable

Page 14: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Otros gases: 0,97%

SUELO

Mezcla de minerales, materia orgánica,

bacterias, agua y aire. Se forma por la

acción de la temperatura, el agua, el

viento, los animales y las plantas sobre

las rocas. Estos factores descomponen

las rocas en partículas muy finas y así

forman el suelo.

CLIMA

TEMPERATURA

• Grado de calor que hay en un lugar

PRECIPITACIONES

• Agua de los ríos, lagos y mares se evapora con el calor y

se eleva a la atmosfera donde se forman las nubes ahí se

enfría y el agua cae nuevamente.

VIENTO: es el movimiento horizontal del aire

ALTITUD: zona alta frías

LATITUD: corresponde a la distancia de cualquier punto

de la tierra y el ecuador

Biosfera: porción del planeta donde es posible la vida

Hábitat: lugar donde viven las especies de una

comunidad

Page 15: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Nicho ecológico: lugar donde vive cada especie

Bioma: desarrollo de un conjunto de ecosistemas

RELACIONES DE FLUJO DE ENERGÍA

Energía del sol base para los

ecosistemas

Entra por organismos fotosintetizadores

Energía entra a las comunidades por las

cadenas alimenticias

Energía: capacidad de los seres vivos

para realizar un trabajo

ESTRUCTURA TRÓFICA DE LOS ECOSITEMAS

Energía lumínica en energía biológica. Puerta para el funcionamiento de ecosistemas.

Ecosistemas acuáticos: algas Ecosistemas terrestres: plantas vasculares

HETERÓTROFOS: ingieren a otros organismos vivos el cual puede ser: consumidores,

descomponedores.

Page 16: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CONSUMIDORES: no pueden sintetizar su propio alimento, sustancias inorgánicas.

Primarios: herbívoros. Vacas

Secundarios: consumidores primarios. Aves

Terciarios: consumidores secundarios. Serpientes.

DESCOMPONEDORES:

Enlace entre lo inorgánico y los seres vivientes

Desechos y los transforman en elementos utilizables para otros organismos

Hongos y bacterias

Esponjas lombrices

Page 17: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Cantidad de individuos en cada nivel trófico

Niveles superiores menor cantidad de individuos

Más numerosos Productores

Page 18: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

DEBER DE BIOLOGÍA

NOMBRE: NICOL PRADO TORRES. CURSO: A “V01”

FECHA: MARTES, 23 DE JULIO DEL 2013.

Page 19: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CADENA ALIMENTICIA ACUÁTICA (MARINA)

Page 20: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CADENAS TRÓFICAS: flujo de energía de los ecosistemas

REDES TRÓFICAS:

Un organismo es más de una especie a la vez y depredador de otras• Formado por varias

cadenas tróficas• describen los hábitos alimentarios y de las interacciones que se dan

entre los individuos de una comunidad (Algas marinas-peces-gaviota)

Page 21: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Agua, sustancia líquida formada por la

combinación de dos volúmenes de hidrógeno y

un volumen de oxígeno, que constituye el

componente más abundante en la superficie

terrestre.

Hasta el siglo XVIII se creyó que el agua era un

elemento, fue el químico ingles Cavendish

quien sintetizó agua a partir de una combustión

de aire e hidrógeno. Sin embargo los resultados

de este experimento no fueron interpretados hasta años más tarde, cuando Lavoisier

propuso que el agua no era un elemento sino un compuesto formado por oxígeno y por

hidrógeno, siendo su fórmula H2O.

ESTADO NATURAL

El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de

la materia: sólido, líquido y gas.

SÓLIDO LÍQUIDO GAS

Polos

Glaciares

Hielo en las superficies de agua en invierno

Nieve

Granizo

Escarcha

Lluvia

Rocío

Lagos

Ríos

Mares

Océanos

Niebla

Nubes

PROPIEDADES:

PROPIEDADES DEL AGUA

Page 22: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

FÍSICAS

El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra

en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del

agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema

hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta,

se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo

sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su

densidad máxima a una temperatura de 4ºC, que es de 1g/cc.

Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor

específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender

grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que

tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más

tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de

vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g, respectivamente) son también excepcionalmente

elevados.

QUÍMICAS

El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante y el de

mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista

químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la

naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la

tierra, así como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar

entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el

agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera

solubles en ella.

No posee propiedades ácidas ni básicas, combina con ciertas sales para formar hidratos,

reacciona con los óxidos de metales formando ácidos y actúa como catalizador en

muchas reacciones químicas.

Características de la molécula de agua:

Page 23: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

La molécula de agua libre y aislada, formada por un átomo de Oxigeno unido a otros dos

átomos de Hidrogeno es triangular. El ángulo de los dos enlaces (H-O-H) es de 104,5º y la

distancia de enlace O-H es de 0,96 A. Puede considerarse que el enlace en la molécula

es covalente, con una cierta participación del enlace iónico debido a la diferencia de

electronegatividad entre los átomos que la forman.

La atracción entre las moléculas de agua tiene la fuerza suficiente para producir un

agrupamiento de moléculas. La fuerza de atracción entre el hidrógeno de una molécula

con el oxígeno de otra es de tal magnitud que se puede incluir en los denominados

enlaces de PUENTE DE HIDRÓGENO. Estos enlaces son los que dan lugar al aumento

de volumen del agua sólida y a las estructuras hexagonales de que se habló más arriba.

Características: el planeta Tierra es el tercero en

distancia al Sol y el quinto más grande de todos

los planetas del Sistema Solar y el más denso de

todos. La Tierra es solamente una parte pequeña

del universo, pero es el hogar de los seres

humanos y de hecho, donde está toda la vida

conocida en el universo. Los animales, las plantas

y otros organismos, viven en casi todas las partes

de la superficie del planeta.

Características de la Tierra

Page 24: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

La vida en la Tierra es posible porque se encuentra a la distancia adecuada del sol. La

mayoría de las criaturas necesitan el calor del sol para la vida. Si nuestro planeta

estuviera más cerca del sol, estaría demasiado caliente para que las criaturas vivientes

pudieran sobrevivir. Si por el contrario, estuviera demasiado lejana del sol, haría

demasiado frío para que pudiera albergar formas de vida tal y como la conocemos.

La Tierra se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una distancia

de unos 150 millones de kilómetros, (movimiento de traslación) y también gira sobre sí

misma, (movimiento de rotación). El volumen de la Tierra es más de un millón de veces

menor que el del Sol, mientras la masa terrestre es 81 veces mayor que la de susatélite

natural, la Luna. Es un planeta rocoso geológicamente activo que está compuesto

principalmente de roca derretida en constante movimiento en su interior, cuya actividad

genera a su vez un fuerte campo magnético. Sobre ese ardiente líquido flota roca

solidificada o corteza terrestre, sobre la cual están los océanos y la tierra firme.

La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de

placas activa; Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica de placas en otros tiempos,

este aspecto geológio ha hecho que la superficie de la Tierra cambie o se renueve

constantemente, eliminando por ejemplo, casi todos los restos de cráteres que podemos

encontrar en otros cuerpos rocosos del sistema solar, como en la Luna.

Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye

la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del

planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El

aire es esencial para la vida en el planeta. Es

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL

AIRE

Page 25: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

particularmente delicado, fino, etéreo y si está limpio transparente en distancias cortas y

medias.

En proporciones ligeramente variables, está compuesto

por nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (0-7%), ozono, dióxido de

carbono, hidrógeno y gases nobles como kriptón y argón; es decir, 1% de otras

sustancias.

Según la altitud, la temperatura y la composición del aire, la atmósfera terrestre se divide

en cuatro capas: troposfera, estratosfera, mesosfera ytermosfera. A mayor altitud

disminuyen la presión y el peso del aire.

Las porciones más importantes para análisis de la contaminación atmosférica son las dos

capas cercanas a la Tierra: la troposfera y la estratosfera. El aire de

la troposfera interviene en la respiración. Por volumen está compuesto, aproximadamente,

por 78,08% de nitrógeno (N2), 20,94% de oxígeno (O2), 0,035% de dióxido de carbono

(CO2) y 0,93% de gases inertes, como argón y neón.

En esta capa, de 7 km de altura en los polos y 16 km en los trópicos, se encuentran

las nubes y casi todo el vapor de agua. En ella se generan todos los fenómenos

atmosféricos que originan el clima. Más arriba, aproximadamente a 25 kilómetros de

altura, en la estratosfera, se encuentra la capa de ozono, que protege a la Tierra de

los rayos ultravioleta (UV).

En relación con esto vale la pena recordar que, en términos generales,

un contaminante es una substancia que está «fuera de lugar», y que un buen ejemplo de

ello puede ser el caso del ozono (O3).

Cuando este gas se encuentra en el

aire que se respira, es decir bajo los

25 kilómetros de altura habituales, es

contaminante y constituye un

poderoso antiséptico que ejerce un

efecto dañino para la salud, por lo cual

en esas circunstancias se le conoce

Page 26: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

como ozono troposférico u ozono malo.

Sin embargo, el mismo gas, cuando está en la estratosfera, forma la capa que protege de

los rayos ultravioleta del Sol a todos los seres vivientes (vida) de la Tierra, por lo cual se le

identifica como ozono bueno.

1. - Cuando te encuentres en la Naturaleza evita que se

note tu presencia, pasa desapercibido. No alteres la

calma del entorno que visitas con una actitud

inadecuada. Evita hablar muy alto. Respeta las

costumbres e intimidad de los habitantes del lugar.

2. - La conservación y el cuidado de la flora y fauna, así

como del entorno natural deben estar siempre por

encima de tu disfrute personal y de cualquier afición

personal que puedas llevar a cabo por muy importantes

que sea esta, no recojas objetos o muestras , ni por supuesto recojas souvenirs.

3. - Sé solidario con la Naturaleza. Ayuda a recuperar un espacio natural

contaminado o conducir un animal herido hasta un centro de recuperación. Informa

siempre a la administración competente de todo aquello que agreda al medio

ambiente o que pueda resultar perjudicial para el mismo.

4.- Cuando estás en el medio eres un eslabón más de la cadena sobre la

prevención de incendios y recuerda alertar de cualquier situación peligrosa para el

medio ambiente de manera urgente.

5. - Los troncos caídos, las plantas muertas... hasta las piedras tienen un orden

natural en el ecosistema que no debes alterar. No alteres la Naturaleza. Jamás

des muerte a animales vivos, ni siquiera por tu afición. No acoses a la fauna

CUIDADOS DE LA NATURALEZA

Page 27: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

salvaje y no recolectes plantas de forma intensiva. Toma fotografías o dibuja en un

cuaderno en lugar de recoger muestras.

6. - No será más limpio el que más recoge, sino el que menos ensucia. Por ello

deja el lugar por donde pasas como si jamás hubiese estado nadie. Llévate incluso

la basura biodegradable y deposítala en un contenedor de basura.

7. - Si encuentras un nido, una madriguera u otra presencia de cría animal durante

tus actividades en la Naturaleza, no atentes contra ellos, no intentes acceder a

estos y evita su divulgación por seguridad de los mismos.

8. - Antes de acceder a un espacio natural protegido obtén toda la información que

precises sobre itinerarios y recorridos que están permitidos en la zona. Nunca

acampes en zonas que no hayan sido destinadas a tal fin, gestionando siempre el

permiso correspondiente. El acampar en

zonas elegidas aleatoriamente puede

suponer un gran impacto ecológico, en

ocasiones irreparable.

9. - El patrimonio histórico, arqueológico y

paleontológico son igualmente importantes.

Nunca recojas ni toques ningún resto de

este tipo, e informa inmediatamente a las autoridades competentes de la

existencia de un posible hallazgo.

10. - Cuando salgas por zonas rurales, respeta los cultivos y propiedades ajenas.

No molestes al ganado o animales que encuentres en la zona. No cojas frutas, ni

productos agrícolas de las zonas de cultivo.

11.- Una conversación amable con los lugareños te permitirá acceder a la mejor

fuente de datos sobre la naturaleza del lugar.

12.- No te salgas de los senderos establecidos. No cojas atajos, ni abras rutas

nuevas. Todo ello erosionará la zona por la que caminas.

Page 28: Unidad 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

13. En tus salidas debes de llevar todo el material necesario y adecuado aunque

pienses que no se van a utilizar. Nunca se sabe lo que puede ocurrir, y las

actividades se pueden siempre prolongar, o puede surgir algún imprevisto donde

tu material sea indispensable. Todo ello puede influir en tu seguridad personal, en

la de tus compañeros y en la del medio.