Unidad 1 Diseño Editorial y Revisión Histórica de los Medios Editoriales

download Unidad 1 Diseño Editorial y Revisión Histórica de los Medios Editoriales

of 7

Transcript of Unidad 1 Diseño Editorial y Revisión Histórica de los Medios Editoriales

  • 7/26/2019 Unidad 1 Diseo Editorial y Revisin Histrica de los Medios Editoriales

    1/15

    Unidad 1 Definicin de Diseo Editorial y Revisin Histrica de los Medios

    Editoriales.

    El diseo editorial es la rama del diseo grfico y del diseo 9 2012 de la informacin que seespecializa en la maquetacin y composicin de distintas publicaciones tales como libros,revistas o peridicos !ncluye la realizacin de la grfica interior y e"terior de los te"tos,siempre teniendo en cuenta un e#e est$tico ligado al concepto que define a cada publicacin y

    teniendo en cuenta las condiciones de impresin y de recepcin %e busca lograr una unidadarmnica entre el te"to, la imagen y diagramacin

    1.1Definicin de Diseo Editorial.El diseo grfico editorial, es una rama del diseo grfico que se dedica a la diagramacin y

    produccin de piezas literarias comolibros,revistas, diarios,publicaciones varias, manuales,fanzines, etc es decir piezas compuestas de muc&as pginas o pliegos, y con criteriostipogrficos de composicin que se realzan ms que en otras piezas 'omo la eleccin de lasfamilias tipogrficas, el grillado, el gris pare#o de las ca#as de te"to, el interlineado, elinterletrado, los tabulados, los destacados, los foliados, etc Es fundamental tambi$n para la

    correcta edicin y legibilidad de estos recursos de comunicacin grfica escrita

    El diseo editorial, es imprescindible para la realizacin de determinados recursos decomunicacin escrita Es necesario para que el impreso se vea bien, tenga buena legibilidad,sea dinmico y co&erente con el contenido del te"to y el p(blico al que est dirigido )ara quese destaquen las partes mas importantes, los t*tulos sean atractivos, las imgenes seanllamativas y equilibradas dento de la doble pgina )ara todo esto se necesita de un especialista,undiseador grfico editorial, que no slamente conozca los conceptos tericos del diseoeditorial, sino que tambi$n tenga e"periencia en la realizacin de manuales,revistasy libros, aligual que en uso de los programas de maquetacin como el +uar -press o el .dobe !ndesign,

    para la correcta preparacin de los arc&ivos para imprenta con sus respectivas especificacionest$cnicas

    El diseo editorial es una de las ms antiguas prcticas y ramas del diseo grfico, desde que/utemberg perfeccion la imprenta en el siglo -, &asta la actualidad, los libros y papirosfueron perfeccionndose en cuanto a los sistemas de impresin, soportes y t$cnicas, y fueronnecesitando de nuevas metodolog*as de diagramacin y comunicacin Esto se fue sumando alos avances en cuanto diseo de tipograf*as, y el surgimiento de nuevas tendencias en el diseoen cuanto a funcionalidad y est$tica con maestros tipgrafos y grandes escuelas de diseogrfico como au&aus En el siglo -- con la gran e"plosin de los medios de impresin ycomunicacin, sumado a la reduccin de los *ndices de analfabetismo, permiti unamasificacin del conocimiento por escrito, provocando que se ponga muc&a mayor atencin encmo se comunicaba esa informacin, que deb*a competir en muc&os casos con muc&os otrose#emplares, como una verdadera mercanc*a en un mundo de capitales

    El diseo editorial no solo implica cuidar la ortograf*a y sinta"is de un te"to El diseo es unelemento importante que motiva la persuasin del lector Es un recuerdo que se utiliza paraestimular el inter$s por el contenido y otorgarle cierta temtica al escrito

    http://www.dgenerador.com/diseno-manuales-libros.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-manuales-libros.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-de-revistas.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-de-revistas.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-de-revistas.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-manuales-libros.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-de-revistas.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-manuales-libros.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-de-revistas.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-de-revistas.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-manuales-libros.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-de-revistas.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-de-revistas.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-manuales-libros.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-de-revistas.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-manuales-libros.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-de-revistas.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-manuales-libros.htmlhttp://www.dgenerador.com/diseno-manuales-libros.html
  • 7/26/2019 Unidad 1 Diseo Editorial y Revisin Histrica de los Medios Editoriales

    2/15

    El diseo se divide en dos ramas la editorial y la digital

    El diseo editorial, se enfoca en la maquetacin de libros, revistas y peridicos 3na de susprincipales caracter*sticas es la definicin del perfil del p(blico meta, debido a que las

    variaciones en los gustos, atracciones e intereses se a#ustan dependiendo del p(blico al cual vadirigido

    )or lo regular las publicaciones mantienen un formato que implica la calidad y las pginasrequeridas estas pueden variar dependiendo del enfoque informativo que se pretenda lanzar4as publicaciones van acompaadas por una ret*cula 3na ret*cula es una estructura en dosdimensiones &ec&a de l*neas verticales y &orizontales, utilizada para estructurar el contenido%irve como una armazn para organizar te"tos, imgenes o videos de una forma racional y fcil

    de visualizar

    1.2 Definicin de Diseo Editorial Digital.

    El diseo digitalse caracteriza por tener la oportunidad de brindar ms informacin, puesto queel diseo de una pgina 5eb se presta para la saturacin de informacin e imgenes debido aque es ms visual %in embargo, esto no quiere decir que las oraciones puedan ser rebuscadas,todo lo contrario, deben de ser claras y precisas

    )or e#emplo, en el caso de los peridicos v*a internet, no se requiere establecer un orden#errquico de las notas o #ustificar el te"to 6tra venta#a es que en la seccin en l*nea, se puedeutilizar un sinf*n de diseos tipogrficos y de colores

    El diseo digital retoma las bases de la comunicacin visual %e identifica como un elementoeditorial ms creativo, que no solo busca generar material de lectura, sino tambi$n incluir

    ob#etos visuales que ayudan a &acer ms dinmica la consulta de la informacin

    1.3 Historia Planogrfico.

    'uando &ablamos de los inicios del diseo editorial, debemos remontarnos a miles de aosatrs con la utilizacin de las piedras

  • 7/26/2019 Unidad 1 Diseo Editorial y Revisin Histrica de los Medios Editoriales

    3/15

    El diseo editorial se desarroll a partir del 7enacimiento 8mediados del siglo -8 con lainvencin de la imprenta de tipos mviles, que produ#o una revolucin cultural En la.ntigedad y en el :edioevo las grandes limitaciones tecnolgicas para reproducir te"tos&ac*an que las publicaciones llegaran a pocas personas, con la invencin de la imprenta, lareproduccin de te"tos en serie aument enormemente, permitiendo difundir la cultura escritaentre un p(blico muc&o ms amplio

    1.3.1 Impresin planogrfica4a impresin planogrfica, que no tiene zonas en relieve, est basada en la repulsin entre aguay aceite8grasa ;la tinta a utilizar ser grasa

  • 7/26/2019 Unidad 1 Diseo Editorial y Revisin Histrica de los Medios Editoriales

    4/15

    impresin tiene lugar con mquinas que emplean un tampn especial de cauc&o, que pisa laplaca previamente entintada

    En sentido general, la forma de impresinbasada en el tratamiento de unaplanc&amediante

    incisin, resalte o sustancias diversas para que se pueda cubrir de tintay $sta se puedatransmitir alpapelms de una vez =e forma ms concreta, por grabado se entiende larealizacin de incisiones en una planc&a de material duro para que los surcos resultantes aco#anla tinta y de all* se pueda transmitir al papel mediante presin

    Esas incisiones se pueden &acer aplicando presin de forma mecnica, con unburilo una&erramienta punzante similar, o qu*mica, mediante la aplicacin selectiva de cidos quemuerdenla planc&a >que en esos casos suelen ser de metal

    4os grabados se dividen seg(n los tipos de t$cnicas o planc&as usados? )lanogrficos,enaltorrelieve, enba#orrelievey conplantillas 4os grabados propiamente dic&os son los grabadosen ba#orrelieve Entre las principales t$cnicas de grabado en ba#orrelieve estn el &uecograbado, lapunta seca,la aguatinta, el aguafuertey la media tinta

    *) Monotipia.4a monotipia signific una revolucin en el mundo de la impresin a finales del siglo -!- 4a

    t$cnica que se empleaba en la monotipia era?

    Se pica el teto so!re "na cinta#El te"to se va pulsando en un teclado que va perforando unacinta, llevndose continuacin a la fundidora

    $nyeccin de aire para confor%ar el %olde# 3na bomba de aire comprimido manda el aire atrav$s de las perforaciones que &emos comentado antes, empu#ando as* las matrices de lasletras y llevndolas as* al lugar correcto que deben ocupar en el molde

    &or%acin del car'cter con %etal caliente# %e inyecta metal caliente en el molde para formar

    el carcter en cuestin

    (levar la l)nea al galer)n# 3na vez que est compuesta una l*nea, se lleva esa l*nea &asta elgaler*n, y se repite este mismo proceso una y otra vez &asta acabar con todas las l*neas

    Se f"nden y se %oldean los tipos# 4os tipos resultantes se funden y se moldean en lingotes queseguidamente van a la fundidora

    http://www.glosariografico.com/impresionhttp://www.glosariografico.com/planchahttp://www.glosariografico.com/tintahttp://www.glosariografico.com/papelhttp://www.glosariografico.com/burilhttp://www.glosariografico.com/morderhttp://www.glosariografico.com/morderhttp://www.glosariografico.com/planografiahttp://www.glosariografico.com/planografiahttp://www.glosariografico.com/grabado_altorrelievehttp://www.glosariografico.com/grabado_bajorrelievehttp://www.glosariografico.com/grabado_plantillahttp://www.glosariografico.com/huecograbadohttp://www.glosariografico.com/huecograbadohttp://www.glosariografico.com/punta_secahttp://www.glosariografico.com/punta_secahttp://www.glosariografico.com/aguatintahttp://www.glosariografico.com/aguafuertehttp://www.glosariografico.com/media_tintahttp://www.glosariografico.com/impresionhttp://www.glosariografico.com/planchahttp://www.glosariografico.com/tintahttp://www.glosariografico.com/papelhttp://www.glosariografico.com/burilhttp://www.glosariografico.com/morderhttp://www.glosariografico.com/planografiahttp://www.glosariografico.com/grabado_altorrelievehttp://www.glosariografico.com/grabado_bajorrelievehttp://www.glosariografico.com/grabado_plantillahttp://www.glosariografico.com/huecograbadohttp://www.glosariografico.com/huecograbadohttp://www.glosariografico.com/punta_secahttp://www.glosariografico.com/aguatintahttp://www.glosariografico.com/aguafuertehttp://www.glosariografico.com/media_tinta
  • 7/26/2019 Unidad 1 Diseo Editorial y Revisin Histrica de los Medios Editoriales

    5/15

    +) 'inotipia.Es una mquina de composicin capaz de fundir automticamente l*neas de te"to a#ustadas 4at$cnica que se empleaba en la linotipia es?

    (a agr"pacin de %atrices# El almac$n contiene las matrices agrupadas mediante un teclado, yestas a la vez estn alineadas en el componedor

    *ra!acin de las %atrices#El plomo fundido que contiene la caldera es prensado por lasmatrices quedando grabado por $stas

    Seleccin de la %atri+#:ediante un teclado, se seleccionaba la matriz que se debe transportar&asta la zona de fundicin en la que se compone la l*nea

    1.3., otocomposicin.4a fotocomposicin es una t$cnica tipogrfica que apareci en los aos sesenta y que aumentconsiderablemente la velocidad de produccin en los talleres de tipograf*a 4a t$cnica empleada

    en la fotocomposicin es?

    Introd"ccin del te-to$%e introduce el te"to en un ordenador visualizndolo por medio de unapantalla conectada al teclado

    (lmacenamiento en disco$ El te"to introducido se almacena en un disco

    eprod"ccin fotogrfica$ %e reproduce el te"to fotogrficamente en papel o pel*cula, dandolugar a un positivo mediante el cual se pueden obtener copias

    1.3./ +omposicin Electrnica.El proceso de edicin de un libro para ser le*do en medios digitales se conoce como edicinelectrnica 'onstituye un con#unto de procedimientos y pasos previos para la publicacin deun te"to digital o en la redDiagra%acin, ta%!i-n lla%ada %a"etacin, es un oficio deldiseo editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y enalgunos casos audiovisuales en medios impresos y electrnicos, como libros, diarios yrevistas

    Maquetar es distribuir los elementos en un espacio determinado de la pgina.4a maquetacinsigue los ob#etivos y l*neas grficas y editoriales de ese impreso 4as principales l*neaseditoriales para la maquetacin de un diario incluyen la #erarquizacin de los art*culos pororden de importancia 4as consideraciones grficas incluyen legibilidad e incorporacin

    balanceada y no8obstructiva de los anuncios publicitarios 4os maquetadores generalmenteusan programas de autoedicin en la computadora para componer los elementos en las pginasantes de imprimir

    1., Principios.1.,.1 (lfa!eto 0 +aligrafa.

  • 7/26/2019 Unidad 1 Diseo Editorial y Revisin Histrica de los Medios Editoriales

    6/15

    4a caligraf*a art*stica es el arte de escribir signos legibles y bellos .unque cualquier personapuede escribir, lograr &acerlo con talento y e"presividad requiere de una ardua disciplina, demuc&a prctica y conocimiento 4a caligraf*a es un pilar importante dentro del mbito dediseo grfico, e"pertos en caligraf*a y diseadores que realizan caligraf*a art*stica se e"presana trav$s de letras y figuras 4a t$cnica de caligraf*a es la combinacin de muc&os y muydiversos elementos? maestr*a en el gesto, destreza de la mano, respeto por las proporciones,

    armon*a de las formas y con#uncin con los grandes movimientos culturales y art*sticos de cada$poca

    4as primeras formas de caligraf*a se remontan a los grficos rupestres =espu$s del ao 1@@0=' y antes de la creacin de la prensa de impresin, la caligraf*a se encontraba en los libros yotras publicaciones que eran realizadas 3n escriba ten*a que realizar a mano cada copia decada libro o publicacin 4a escritura a mano era realizada con una pluma y tinta &ec&as sobrevitelas o pergaminos 4os diferentes tipos de letra usados a trav$s de esos aos inclu*an?7(stico, 'arolingio, 4etra oscura, etc Aoy en d*a el uso ms com(n de la caligraf*a son lasinvitaciones a bodas

    +aligrafa artstica%eg(n /onzlez ;2009< el arte de la 'aligraf*a es la combinacin de muc&os y muy diversoselementos? maestr*a en el gesto, destreza de la mano, respeto por las proporciones, armon*a delas formas y con#uncin con los grandes movimientos culturales y art*sticos de cada $poca

    Bacida apro"imadamente CD00 aos a de ', surgi del deseo, in&erente a toda civilizacin, degrabar su pensamiento para la eternidad =istintos soportes? arcilla, papiro, pergamino o papel

    4a escritura no tard en transformarse en un arte con entidad propia Evolucin de los

    materiales asociada a la constante b(squeda de nuevos caracteres cada vez ms sencillos yaccesibles En el siglo !!, en el gran !mperio .sitico ya se &ab*a desarrollado el arte deimprimir te"tos, procedimiento que all* no resultaba una novedad, pues se utilizaba paraimprimir imgenes y dibu#os sobre tela desde &ac*a por lo menos cuatro siglos

    +aligrafa 2aponesa.)ara los #aponeses, el %&odo ;caligraf*a #aponesa< es una e"presin cultural elevada a la

    #erarqu*a de e"presin art*stica, que tiene como principal material la escritura :uc&as de lasartes #aponesas incluyen en su denominacin el sufi#o =o, que significa camino o sendero, loque las liga *ntimamente con el desarrollo personal y &umano . diferencia de los alfabetos dela cultura occidental, que se &acen con base en estilos unificados y trazos preestablecidos, laescritura #aponesa se basa en trazos que #ams se retocan o repiten y que privilegian ms el

    balance y el ritmo de la composicin que la perfeccin de cada letra

    )ara ello, se utilizan broc&as de diferentes tamaos con pelos naturales de ardilla o lobo, entreotros animales, con las que se controla la amplitud y precisin del trazo del pincelazo .s*mismo, la tinta proviene del carbn mineral que se frota contra una superficie lisa y se mezclacon agua, produciendo la tinta que utilizada al tal efecto

  • 7/26/2019 Unidad 1 Diseo Editorial y Revisin Histrica de los Medios Editoriales

    7/15

    'os instr"mentos caligrficosrazos delicados y firmes pueden se logran a trav$s de diferentes accesorios, que van desde

    pinceles, lpices o pluma fuente de punta cuadrada, &asta plumillas con su encabadorcorrespondiente El complemento de la pluma es la tinta, que como todos sabemos puedeencontrarse en diferentes tonos y propiedades 4os ecolines y acuarelas son apropiados cuandose traba#a alg(n proyecto en color 4os manuscritos medievales se &ac*an en pergamino o papel

    vitela, elaborado con base en piel de animal

    Aoy, encontramos desde papeles muy delgados, de ba#o grama#e, &asta algunos pesados, paratraba#os con fondos El papel, como superficie privilegiada para escribir, debe escogerse concuidado, pues los muy absorbentes o resistentes a la tinta, pueden dificultar el traba#o 4ose"pertos, evitan el papel con demasiada sustancia ad&erente, llamada apresto o muy brillante,

    porque impiden la absorcin natural de las tintas

    1.,. "entes 0 amilias Tipogrficas.3na &"ente tipogr'ficaes aquella que contiene caracteres de la misma clase, mismos rasgos

    en sus trazos, mismo tamao, incluyen tanto may(sculas como min(sculas, signos num$ricosy de puntuacin :ientras que una familia tipogrfica es un grupo, con#unto o serie de fuentesque responden todas ellas a un determinado diseo tipogrfico, dentro de las familiastipogrficas encontramos que se dividen en F grupos?

    '4S TIP4S E'+E5EI(64S ;eneciana y .ntigua 7enacentista