Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

9
Intervención en adicciones: drogodependencias Asociación Proyecto Hogar

Transcript of Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

Page 1: Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

Intervención en adicciones: drogodependencias

Asociación Proyecto Hogar

Page 2: Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

Si existen tantos profesionales involucrados en la intervención,

desarrollando diferentes funciones, se debe al modelo de

intervención en el que se basan los tratamientos en

drogodependencias. En los últimos años, el modelo de

intervención Bio-Psico-Social se ha instaurado como una

referencia en este campo. Por exclusión, no se interviene

únicamente a nivel físico, ni psicológico ni social. Por extensión,

esta propuesta integra estos factores para explicar el problema y

aportar soluciones conjuntas desde las diferentes áreas,

formando para ello equipos de trabajo multidisciplinares. De

esta forma, psiquiatras, médicos, psicólogos, trabajadores

sociales, educadores sociales, integradores sociales y terapeutas

ocupacionales, realizan sus funciones a partir de este modelo.

Page 3: Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

Vinculada a la salud física, en esta área participan activamente

médicos, psiquiatras y enfermeros, y los objetivos que abordan

son los siguientes:

Atender las demandas derivadas del consumo de drogas y otras

adicciones.

Facilitar la desintoxicación y deshabituación.

Atender la sintomatología del síndrome de abstinencia orgánico.

Prevenir, detectar y atender la patología orgánica y psiquiátrica

asociada a las conductas adictivas.

Valorar y en su caso incluir en tratamientos sustitutivos a

aquellos pacientes que lo requieran.

Orientar y asesorar a familias y usuarios/as.

Page 4: Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

Sobre todos, en esta área el responsable es el psicólogo, y las tareas

que pueden desarrollar los mismos son las siguientes: – Información

extraída del Colegio Oficial de Psicólogos –

Elaboración y análisis de indicadores psicosociales. Monitorización

de problemas detectados. Selección de prioridades.

Análisis de la motivación y expectativas. Análisis de la demanda del

usuario/a.

Diagnóstico psicológico. Elección de objetivos terapéuticos

adecuados y eficaces.

Determinación de las estrategias y actividades terapéuticas según

modelo de trabajo.

Actividades psicoterapéuticas a nivel individual, grupal y familiar.

Coordinación con la red sociosanitaria.

Seguimiento de casos a nivel clínico.

Page 5: Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

Diseño y participación en la evaluación de los objetivos, a nivel de

proceso y resultados.

Aplicación de métodos de identificación de déficits educativos,

conocimientos, actitudes y hábitos de consumo.

Page 6: Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

En esta área nos encontramos, principalmente con varios sectores

profesionales: trabajadores sociales, educadores sociales,

terapeutas ocupacionales e integradores sociales.

A continuación se detallan las funciones que realizan:

Información, gestión y aplicación de los recursos necesarios según

las demandas planteadas.

Información sobre alternativas de tratamiento, niveles de exigencia

Estudio y diagnóstico de la problemática social.

Apoyo psicosocial.

Información y tramitación del acceso a recursos normalizados y

específicos formativos, de empleo y de ocio y tiempo libre.

Gestión de los recursos, prestaciones existentes para cubrir las

necesidades planteadas.

Page 7: Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

Fomentar una actitud independiente en la gestión de las

circunstancias judiciales, penales, administrativas, económicas…

Coordinación con los recursos: sanitarios, judiciales, laborales,

formativos y culturales.

Fomentar la participación activa e implicación de la familia como

apoyo al proceso de incorporación social de la persona atendida.

Ayudar a favorecer el desarrollo de pautas de convivencia

normalizada y/o establecer o recuperar las relaciones familiares.

Dotar a la familia de los conocimientos, técnicas y habilidades,

necesarios para lograr un cambio en la dinámica familiar que le

ayude a abordar adecuadamente el problema.

Favorecer la adquisición o recuperación de comportamientos,

actitudes y habilidades personales que permitan al usuario/a

establecer y mantener relaciones normalizadas.

Informar, orientar y motivar para la participación en actividades

culturales, lúdicas y deportivas.

Page 8: Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

Informar, orientar y motivar para la utilización de recursos

normalizados que le permitan crear un sistema de relaciones

adecuado para su integración en la comunidad.

Orientar y entrenar en la planificación del tiempo libre.

Fomentar la adquisición y mantenimiento de actitudes

constructivas hacia el aprovechamiento del tiempo libre.

Favorecer la autonomía personal y la participación social.

Favorecer el desarrollo de potencialidades y la adquisición y

mantenimiento de estrategias y habilidades que faciliten la

incorporación social en un estilo de vida normalizado.

Entrenar en estrategias, técnicas y habilidades que favorezcan la

maduración personal.

Favorecer la motivación de cambio en usuarios/as de programas de

reducción de riesgos y daños.

Promover el acompañamiento de la persona en el mantenimiento de

la abstinencia.

Page 9: Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

GRACIAS POR TU ATENCIÓN