Un. 1 Historia de la publicidad

download Un. 1 Historia de la publicidad

of 12

Transcript of Un. 1 Historia de la publicidad

  • 8/15/2019 Un. 1 Historia de la publicidad

    1/12

    Índice.

    Introducción....................................................................................................1

    Unidad 1 «Historia de la Comunicación Publicitaria»...............................2

    1.1 Concepto....................................................................................................2

    1.2 Objetivos....................................................................................................

    1. !etodolo"#a $ %uentes.............................................................................&

    Conclusión.......................................................................................................'

    (iblio"ra)#a......................................................................................................*

  • 8/15/2019 Un. 1 Historia de la publicidad

    2/12

    Introducción.

    Varios autores coinciden en que el primer aviso publicitario tiene casi tres mil años de antigüedad. Un

     papiro egipcio, encontrado en Tebas que se conserva aún en el museo Británico de Londres:

    n la antigua !recia, "acia el #$% a.&, aparecieron los primeros medios de propaganda. 'etrataba de (a)ones *paralel+pidos ( "ec"os de madera pintada de blanco en los que se inscribi- el

    c-digo de lees de 'ol-n, luego de la batalla de /e 'alamina contra los 0ersas. Tambi1n proceden de

    aquella 1poca los (2rbos(, cilindros de maderas en los que se inclu+a todo tipo de comunicados.

    n 3oma surgieron los (alba( los (libelli(. Los primeros eran tablones de anuncios

     permanentes, antecesores de la gigantogra4+a. 5 los segundos, papiros que se adosaban a los muros, del

    mismo modo que los actuales a4ic"es. 6mbos soportes eran utili7ados para publicar avisos o4iciales,aunque tambi1n pod+an verse anuncios sobre venta de esclavos, de espectáculos, alquileres de casas

    ob8etos encontrados.

    /urante la edad media se utili7an grabados o )ilogra4icas. Los manuscritos se tallaban en

     planc"as de madera que se entintaban a modo de sellos *)ilogra4+as lo cual permit+a obtener ciertonúmero de reproducciones en un pergamino. stos grabados eran utili7ados por la 9glesia se

    colocaban los d+as 4estivos, los domingos, los d+as de boda o de bautismo.

    ue la imprenta de tipos m-viles, di4undida por !utenberg la que producir+a una verdaderarevoluci-n en cuanto a la posibilidad de di4undir un mismo mensa8e de manera simultánea. Los tipos

    m-viles, son prismas en cua base aparece una letra en relieve, que entintada permite su reproducci-n.

    /e este modo, la combinaci-n de los tipos m-viles, permit+a la reproducci-n de cualquier te)to.

    6 partir de la di4usi-n de la imprenta, se inicia la etapa moderna de la publicidad, que "asta elmomento no "ab+a e)istido como un elemento aut-nomo.

    6l mismo tiempo, el crecimiento de los centros urbanos propici- el desarrollo de la publicidad

    como medio de comunicaci-n masivo. La necesidad de in4ormar al público a cerca de los productosque llegaban, o4ertas, servicios utili7- este recurso para comunicarse generar mercados.

  • 8/15/2019 Un. 1 Historia de la publicidad

    3/12

    n ;

  • 8/15/2019 Un. 1 Historia de la publicidad

    4/12

    Unidad 1 «Historia de la ComunicaciónPublicitaria».

    1.1 Concepto.

    n un sentido amplio, la publicidad  es un componente de la mercadotecnia porque es uno

    de los elementos que con4orma el mi) de promoci-n *los otros son: la venta personal, la

     promoci-n de ventas, las relaciones públicas el telemercadeo, cua importancia prioridad

    dependen:

    ; de los productos, servicios, ideas u otros que promueven las empresas, organi7aciones

    o personas,

    ? del mercado "acia los que van dirigidos

    @ de los ob8etivos que se pretenden lograr.

    n un sentido más espec+4ico, la publicidad  es una 4orma de comunicaci-n impersonal de

    largo alcance porque utili7a medios masivos de comunicaci-n, como la televisi-n, la radio, los

    medios impresos, el internet, etc., cuas caracter+sticas que la distinguen de los otros

    elementos del mi) de promoci-n, son las siguientes:

    •Primero.+ ,a publicidad  necesita de un patrocinador- s decir, alguien interesado enin4ormar, recordar o persuadir a un público ob8etivo, acerca de sus productos, servicios, ideas,

    etc.A por lo cual, se dice que la publicidad  se basa en la comunicaci-n interesada en un 4in.

    •e"undo.+ ,a publicidad  tiene un costo- l cual, var+a de acuerdo al tipo de medio decomunicaci-n que se va a emplearA por e8emplo, la televisi-n es muc"o más costosa que la

     publicaci-n en un peri-dico local.

    •/ercero.+ ,a publicidad  tiene un p0blico objetivo- 'i bien, la publicidad  se caracteri7a

     por utili7ar medios de comunicaci-n masivos, tambi1n va dirigida "acia un segmento en particularA por e8emplo, una regi-n geográ4ica, un segmento demográ4ico *"ombres, mu8eres,

    niños, etc..., un segmento socioecon-mico, etc.

    •Cuarto.+ ,a publicidad  tiene objetivos ue cumplir- 0or lo general, los ob8etivos dela publicidad  son similares a los ob8etivos de la promoci-n, que son: 9n4ormar, recordar

     persuadir. 0or e8emplo, si el ob8etivo de una campaña publicitaria es el de (provocar( un

  • 8/15/2019 Un. 1 Historia de la publicidad

    5/12

    aumento en las ventas de un producto a e)istente en el mercado, entonces el ob8etivo de unacampaña publicitaria será el de persuadir a su público ob8etivo para que compren.

    •uinto.+ ,a publicidad  utili3a medios masivos de comunicación- /ependiendo del público ob8etivo al que se quiera llegar de los recursos disponibles, la publicidad  "ace uso de

    la televisi-n, la radio, los medios impresos *peri-dicos, revistas, etc., el internet, etc.

    1.2 Objetivos.Una de las principales tareas que se debe reali7ar al momento de 4ormular una campaña

     publicitaria, es la de 4i8ar los objetivos que tendrá la publicidad . ste punto llega a ser de

    crucial importancia debido a que el mensa8e que se utilice durante la campaña, los medios que

    se empleen, el presupuesto que se le destine la evaluaci-n que se realice, girarán en torno a

    los objetivos que "an sido previamente 4i8ados.

    0or todo ello, es mu importante que los mercad-logos los publicistas cono7can los

    di4erentes objetivos que se pueden 4i8ar en una campaña publicitaria, con la 4inalidad de elegir 

    aquellos que sean los más convenientes para cada caso en particular. n t1rminos generales,la publicidad  tiene dos tipos de objetivos:

    ; ob8etivos generales

    ? ob8etivos espec+4icos.

    In)ormar

    La publicidad cubre una necesidad in)ormativa basada en describir nuestros servicios olas caracter+sticas de los productos o4ertados. l consumidor espera que seamos nosotrosquienes "agan ese es4uer7o. 6demás esto va más allá gracias a la capacidad correctora de la publicidad capa7 de arreglar percepciones equivocadas sobre nosotros. 4uestra ima"en seconstrue en base a estas in4ormaciones sin llegar a saturar tenemos que de8ar claro aquello

    que nos di4erencia de la competencia.

    s decir, la in4ormaci-n debe ser simpli4icada atractiva, algo que puede requerir un

    es4uer7o creativo que sin duda vale la pena. Los medios tambi1n son un buen lugar para

    in4ormar al mercado de los lan7amientos de nuevos productos e incluso para sugerir nuevosusos para ellos as+ como para in4ormar de pol+ticas o cambios de precios. 0or último, aunqueno sea siempre necesario, la publicidad puede tener como ob8etivo e)plicar el 4uncionamiento

    de aquello que pretendemos posicionar.

  • 8/15/2019 Un. 1 Historia de la publicidad

    6/12

    5ecordar

    s bastante probable que nuestra marca *a sea un establecimiento, un servicio o un

     producto cuente a con un (nombre( por ello puede ser un buen ob8etivo utili7ar la

     publicidad como un recordatorio sobre nuestra 4unci-n, caracter+sticas di4erenciadoras

     presencia. s importante mantenernos en la mente del consumidor m6s all6 de las "randes

    campa7as de consumo para que cuando estas lleguen podamos contar con cierta venta8a almantener un buen nivel de notoriedad.

    La publicidad de (recordatorio( pr-)ima a estas 1pocas puede tener resultados bene4iciosos. so s+, "acer una campaña destinada a recordar sin estar precedido por un buenposicionamiento puede suponer tirar el dinero a que te conocenC qu1 piensan de tiC Unaestrategia de marDeting debe cubrir todos los aspectos necesarios para permitirnos este tipo de

    acciones.

    Persuadir

    ste es posiblemente uno de los ob8etivos más conocidos e importantes de la publicidad

    a que nos auda a en4rentarnos a la mente del consumidor creando una imagen que in4luiráen su percepci-n. s decir, nos permite construir una pre)erencia sobre nuestra marca, producir un cambio respecto a la competencia modi)icar la percepción previa que pudierantener sobre nosotros. La persuasi-n comercial en la publicidad puede resultar algo agresiva si

    no se reali7a correctamente esto puede tener resultados nocivos al poder irritar al

    receptor de esta publicidad con nuestro a4án recaudatorio. Eo podemos olvidar que la partemás importante de la persuasi-n consiste en el posicionamiento. La con4ian7a la buena

    imagen 4acilitan la labor.

    Ubicándonos como marca, servicio o producto pre4erente para los consumidores se

    lograrán bene4icios indirectos sin necesidad de una agresividad e)cesiva para )or3ar lacompra  *la teletienda es un e8emplo de e)ceso de (persuaci-n(. stamos "ablando de un(arte( basado en la sutile7a, la creatividad  la inteligencia. 'abiendo lo que mane8amos nos

    daremos cuenta de que no es solo un problema de dinero, es ante todo una cuesti-n de saberusar este recurso que llamamos (publicidad(. &on imaginaci-n se pueden cumplir estosob8etivos pese a no disponer de muc"o capital.

  • 8/15/2019 Un. 1 Historia de la publicidad

    7/12

    Los objetivos específcos de la  publicidad  'on muc"o más puntuales. 'tanton, t7el FalDer, autores del libro (undamentos de

    GarDeting(, proponen los siguientes ob8etivos:

    ;. 5espaldo a las ventas personales: l objetivo es 4acilitar el traba8o de la 4uer7a deventas dando a conocer a los clientes potenciales la compañ+a los productos que presentan los

    vendedores.

    ?. !ejorar las relaciones con los distribuidores: l objetivo es satis4acer a los canalesmaoristas Ho minoristas al apoarlos con la publicidad .

    @. Introducir un producto nuevo: l objetivo es in4ormar a los consumidores acerca delos nuevos productos o de las e)tensiones de l+nea.

    #. 89pandir el uso de un producto: l objetivo puede ser alguno de los siguientes:; e)tender la temporada de un producto,

    ? aumentar la 4recuencia de reempla7o o@ incrementar la variedad de usos del producto.

    =. Contrarrestar la sustitución-  l objetivo es re4or7ar las decisiones de los clientesactuales reducir la probabilidad de que opten por otras marcas.

    1. !etodolo"#a $ %uentes.)isten tres tipos básicos de investigaci-n de mercado teniendo en cuenta los ob8etivos

    que persiguen las investigaciones.

    Tipos de investigación1. Investigación descriptiva.

    2. Investigación de causa.

    3. Investigación de predicción.

    1. Investi"ación descriptiva-

    La investigaci-n descriptiva es aquella que busca de4inir claramente un ob8eto, el cual

     puede ser un mercado, una industria, una competencia, puntos 4uertes o d1biles de empresas,

    algún tipo de medio de publicidad o un problema simple de mercado.

    n una investigaci-n descriptiva, el equipo de traba8o buscará establecer el IJueK el

    I/ondeK, sin preocuparse por el Ipor Ju1K. s el tipo de investigaci-n que genera datos de

     primera mano para reali7ar despu1s un análisis general presentar un panorama del problema.

  • 8/15/2019 Un. 1 Historia de la publicidad

    8/12

    2. Investi"ación causal.

    s aquella investigaci-n que busca e)plicar las relaciones entre las di4erentes variables de

    un problema de mercado, es el tipo de investigaci-n que busca llegar a los nudos cr+ticos

     buscará identi4icar claramente 4ortale7as debilidades e)plicando el I0or Ju1CK el I&-moCK

    suceden las cosas. Las investigaciones de causa, generalmente se aplican para identi4icar 4allasen algún elemento de mercadeo, como el diseño de un empaque, algún elemento en las

     pre4erencias de los consumidores que genere alguna venta8a competitiva, alguna caracter+stica

    de los productos que no guste a los consumidores etc.

    . Investi"ación de predicción-

    s aquella que busca proectar valores a 4uturoA buscará predecir variaciones en la

    demanda de un bien, niveles de crecimiento en las ventas, potencial de mercados a 4uturo,

    número de usuarios en ) tiempo, comportamiento de la competencia etc. n cualquier estudio predictivo, generalmente se deberán tener en cuenta elementos como el comportamiento"ist-rico de la demanda, cambios en las estructuras de mercado, aumento o disminuci-n del

    nivel de ingresos. La investigaci-n predictiva, es la más complicada e interesante es la que

    realmente puede "acer di4erencia entre el 1)ito el 4racaso de empresas en el largo pla7o,

    acertar en el comportamiento de un mercado a 4uturo, es claramente la me8or manera de

    garanti7ar estabilidad.

    Sin importar el tipo de investigación, generalmente la metodología de trabajo es igual 

     para cualquier tipo de investigación.

    Getodolog+as de investigaci-n: < puntos básicos. La metodolog+a de las investigaciones

    se puede resumir en los siguientes puntos:

    1. Datos,

    2. Muestra,

    3. !perimento,

    ". #n$lisis,

    %. &egresión,

    '. (redicción o in)orme,

  • 8/15/2019 Un. 1 Historia de la publicidad

    9/12

    *. Simulación.

    1. Captación de datos-

    l primer paso será siempre la recolecci-n de in4ormaci-n primaria que pueda servir 

    como base de análisis. )isten di4erentes tipos de 4uentes: ncuestas propias, estudios

    "ist-ricos, registros de empresas, cámaras de comercio, investigaciones de campos, datosinternos de la empresa, "istoriales de venta etc, el tipo de in4ormaci-n a recolectar dependerá

    de los ob8etivos que persigue la investigaci-n.

    2. !uestreo-

    s la parte que se encarga de capturar los datos relevantes provenientes de 4uentes

     primarias para luego anali7arlos generali7ar los resultados a la poblaci-n de la cual se

    e)tra8eron. La idea generalmente consistirá en obtener muestras su4icientemente representativas para generar conclusiones que se aplique a toda la poblaci-n ob8etivo.

    . 89perimentación-

    &onsiste en mane8ar uno o varios elementos de mercado *precio, cantidad, calidad,

     publicidad con el 4in de generar datos acerca de reacciones del mercado. Busca identi4icar el

    impacto de cada variable sobre el comportamiento del mercado. Un e8emplo se da cuando se

    "acen promociones especiales en algunas 7onas *? por ;, para saber si el impacto es positivo o

    negativo para el mercado la empresa dados los resultados aplicar dic"as promociones engeneral o no "acerlas.

    &. :n6lisis del comportamiento del consumidor-

    9nvestiga el I0or qu1K, las personas var+an sus pre4erencias, aceptan o rec"a7an

    determinados productos o algunas marcas. !eneralmente estas investigaciones se basan en4actores de conducta psicol-gicos.

    ;. :n6lisis de re"resión-

    s aplicar t1cnicas matemáticas para estimar las relaciones e)istentes, con base en datos preliminares o variables aisladas.

  • 8/15/2019 Un. 1 Historia de la publicidad

    10/12

  • 8/15/2019 Un. 1 Historia de la publicidad

    11/12

    Conclusión.La publicidad es un componente de las di4erentes actividades de la mercadotecnia,

    espec+4icamente de la promoci-n, que sirve para comunicar el mensa8e de un

     patrocinador identi4icado a un público espec+4ico, mediante la utili7aci-n de medios quetienen un costo que son impersonales de largo alcance, como la televisi-n, la radio,

    los medios impresos el internet entre otros, con la 4inalidad de lograr los ob8etivos

    4i8ados.

    Una parte importante que garanti7a una publicidad e4ectiva es la 4orma en c-mo

    se comunica el mensa8e para convencer a la genteA la clave está en el proceso de

    comunicaci-n publicitaria.

    Los elementos que con4orman el proceso de comunicaci-n publicitaria son

    indispensables, a que determinan qu1 se anuncia, c-mo se anuncia qu1 elementos*imágenes, colores, tipo de te)to, sonidos, etc se utili7an.

    La relaci-n entre la publicidad las circunstancias que la "icieron posible, como

    el desarrollo de los medios masivos, una creciente clase media, una transportaci-n

    e4ica7, el crecimiento de la producci-n en masa de los principales pa+ses.

    La publicidad representa el bienestar material que una persona o personas desean

    tenerA 4omenta la acci-n la elecci-n provocando as+ mismo, el inter1s en nuevos

     productos, bienes o servicios. s por esto, que se sirve de nuevas t1cnicas para laconstrucci-n transmisi-n de su mensa8e que cada d+a debe ser más persuasivo

    "aciendo posible la mani4estaci-n de aquello que creemos imposible.

  • 8/15/2019 Un. 1 Historia de la publicidad

    12/12

    (iblio"ra)#a.Feb:

    "ttp:HH.t"ecult.esHTendenciasH"istoriaMdeMlaMpublicidadH0ublicidadMMmediosMdeMcomunicacion."tml

    "ttp:HHpublicidad.idoneos.comH@@N?@NH

    "ttp:HHrecursos.cnice.mec.esHmediaHpublicidadHbloque;Hpag;."tml

    "ttp:HH.promonegocios.netHpublicidadHconceptoMpublicidad."tml

    "ttp:HH.merca?%.comHde4inicionMdeMpublicidadH

    "ttp:HH.promonegocios.netHmercadotecniaHpublicidadMob8etivos."tml

    "ttp:HH.pmesautonomos.comHmarDetingMMcomercialHlosMtresMob8etivosMdeMlaMpublicidad

    "ttp:HH.mail)mail.comHcursoMpublicidadMinstrumentoMmarDetingHob8etivosMpublicidad

    "ttp:HHes.slides"are.netHluti$?Hob8etivosMpublicitarios

    "ttp:HHagenciamango.blogspot.m)H?%%OH;%Hob8etivosMdeMlaMpublicidadMla."tml

    "ttp:HH.gestiopolis.comH