ulceracion

6
Cirugía urológica La cirugía del tracto urinario puede realizarse debido por diversas cosas como, cálculos renales, tumores, quistes múltiples, traumatismo, síndrome de riñón, e hipertensión renal CUIDADOS PREOPERATORIO Instrucciones para obtener una muestra de orina completa. 1- Debe vaciarse la vejiga y desecharse la orina a la hs indicada, para empezar la prueba 2 -Debe orinar en un recipiente separado antes de defecar para evitar contaminación de la muestra 3 -Debe darse instrucciones específica para almacenar la orina 4 -Una vez finalizado se envía la muestra, marcado e identificado, al laboratorio de 5 a 10ml CUIDADO PREOPERATORIO La pre operación general preoperatorio para la cirugía es apropiada para los pacientes urológica, la preocupación del paciente tiene que ver no solo con el diagnostico, sino también con los posibles cambio en la eliminación urinaria. Si se extirpa un riñón, la eliminación adecuada de los desechos corre a cargo del riñón que queda aun cuando menos de la mitad de este permanezca en capacidad funcional, La extirpación parcial de la vejiga de 60ml en inmediatistamente después de la operación la persona es capaz de retener entre 2000.400ml de orina CUIDADOS POS OPERATORIO Las necesidades básicas de los pacientes sometidos a cirugía urológica son el mismo que otros pacientes quirúrgicos. Se debe hacer énfasis particular en la ventilación y eliminación

description

ulceras

Transcript of ulceracion

Ciruga urolgicaLa ciruga del tracto urinario puede realizarse debido por diversas cosas como, clculos renales, tumores, quistes mltiples, traumatismo, sndrome de rin, e hipertensin renalCUIDADOS PREOPERATORIOInstrucciones para obtener una muestra de orina completa.1- Debe vaciarse la vejiga y desecharse la orina a la hs indicada, para empezar la prueba 2 -Debe orinar en un recipiente separado antes de defecar para evitar contaminacin de la muestra3 -Debe darse instrucciones especfica para almacenar la orina4 -Una vez finalizado se enva la muestra, marcado e identificado, al laboratorio de 5 a 10ml CUIDADO PREOPERATORIOLa pre operacin general preoperatorio para la ciruga es apropiada para los pacientes urolgica, la preocupacin del paciente tiene que ver no solo con el diagnostico, sino tambin con los posibles cambio en la eliminacin urinaria. Si se extirpa un rin, la eliminacin adecuada de los desechos corre a cargo del rin que queda aun cuando menos de la mitad de este permanezca en capacidad funcional,La extirpacin parcial de la vejiga de 60ml en inmediatistamente despus de la operacin la persona es capaz de retener entre 2000.400ml de orinaCUIDADOS POS OPERATORIOLas necesidades bsicas de los pacientes sometidos a ciruga urolgica son el mismo que otros pacientes quirrgicos. Se debe hacer nfasis particular en la ventilacin y eliminacin urinaria adecuada, y una prevencin a la hemorragia y atencin a la sonda de drenaje y vendajesPROCEDIMIENTO EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIAS UROLOGICAS Promover la ventilacin Estimular los ejercicios respiratorios Estimular el cambio de posiciones frecuentes en la cama Estimular la deambulacin Vigilar las excreciones y mantener la permeabilidad de los catteres urinarios Evitar complicaciones Cambiar los vendajes hmedos para proteger la piel Vigilar para detectar la presencia de sangre de color rojo, en la orina y vendajeCOMO ESTIMLAR UNA ELIMINACION URINARIA ADECUADAMonitorizar como cuidado la produccin urinaria, varios das luego de los procedimientos operatorios. Para asegurar el funcionamiento renal adecuada y drenaje satisfactorio.La eliminacin urinaria incluye el drenaje de las sodas de nefrectoma o cistotomaCOMO ALIVIAR LA DISTENCIONLuego de una ciruga renal la mayora de los pacientes presentan distencin abdominal que puede ser el resultado por la presin ejercida, sobre el estmago y tracto intestinal durante la ciruga, los pacientes han sufridos clicos antes de la cirugas, por eso se restringe durante 24 a 48 hs del pos operatorio la ingestin por va oral de alimentos y lquidos en el cuarto da ya toleran dieta corriente COMO PREVENIR HEMORRAGIASPuede aparecer luego de la ciruga, se presentan con frecuencia, cuando se practica una incisin sobre el parnquima renal renal. El sangrado puede producirse el mismo da de la ciruga, durante el periodo en que se presenta una renovacin de tejidos juntos con la curacin, es muy importante informar al mdico sobre la presencia de sangrado rojo brillante en vendajes u orina, muchos presentan hipertensin.Si se produce hemorragia, se debe aplicar un vendaje a presin sobre la incisin mientras llegue el mdico, e implementar todas las medidas para que no entre en shok COMO CAMBIAR VENDAJESLuego de una ciruga urolgica pueden presentarse una gran cantidad de drenajes urinarios, excepto cuando se trate de una nefrectoma, el drenaje puede ser color rosado o rojo oscuro, pero en ningn momento puede ser rojo brillante. Es importante cambiar de posicin al paciente para que descanse sobre el lado opuesto al de la incisin quirrgicas para poder examinar el borde posterior de vendaje, esto deben ser cambiado con frecuencia, esto tiene olor desagradable y produce incomodidad, si la cantidad de drenaje es abundante puede utilizarse una bolsa desechable, para el estoma urinario. Por lo general durante la ciruga se inserta un catter para drenar la orina del rea operatorio y permitir que la curacin sea ms rpida.Es importante conocer el propsito del catter y rea que se va a drenar HIPERTROFIA PROSTATICA VENINGNA Etiologa / epidemiologiaLa hipertrofia prosttica benigna consiste en un agrandamiento de la glndula prosttica. Ms de la mitad de los hombres mayores de 50 aos y alrededor del ms 70% presentan sntomas de agrandamiento prosttico, aun no se conocen las causas, pero parece estar relacionado con el cambio de los niveles normales que se experimentan durante el proceso de envejecimientoFISIOPATOLOGIALa prstata es una glndula encapsulada que pesa 20 gramos y que rodea la uretra masculina por debajo del cuello de la vejiga SIGNOS Y SINTOMAS Son agrandamiento de la prstata que causa obstruccin parcial o completa del tracto urinario inferior. Despertarse EN La noche a evacuar la vejiga y aumento de la frecuencia urinaria, y que el chorro urinario se poco, la retencin urinaria aguda es bastante comn VALORACIONDATOS SUBJETIVOS Lo sntomas ms frecuentes HPV incluye la disuria y nicturia, hay que preguntar al paciente sobre los patrones urinarios incluyendo frecuencia, goteo, nmero de veces que debe levantarse por la noche para ir al bao y la fuerza del chorro urinario. Preguntar al paciente si realiza esfuerzos para iniciar o mantener el flujo urinario, debe valorar al paciente para evitar la presencia de escalofros o dolor o sensacin de quemadura ala orinarDATOS SUBJETIVOSLos patrones y cantidad de miccin debe ser registrada en detalle, la vejiga se distiende y el percutir sobre l se obtiene un sonido timpnico PRUEBE DE DIAGNOSTICODebe tomarse un parcial de orina para determinar la presencia de, cilindro, cristales, y clulas sanguneas y realizar un cultivo de orina para valorar la presencia de infecciones, en agrandamiento de la glndula puede palparse por examen rectal y digital.SITOPATIAEs un examen directo de la vejiga por medio de un instrumento ptico que ilumina el interior del tracto urinario y permite una buena visualizacin directa de la uretra

CUDADOS PREVIOSEstimular al paciente que ingiera lquido durante varias horasMETODOSSi el paciente encuentra en una posicin relativamente cmodo y relajado el cistoscopio puede causar una ligera incomodidadEs usual administrar un sedante como clonasepan si la persona se encuentra muy nerviosa o si es aprensiva se aconseja anestesia general, la cual reduce la posibilidad de traumatismo de la uretra o perforacin de la vejiga al movimiento del paciente durante el examen.Se necesita un anlisis y cultivo de orina de cada rin Cuando se debe ejecutar pruebas de funcionamiento renal para cada rin por separado cuando se desea tener una visualizacin del tracto urinario. Estos exmenes son necesarios para poder realizar una prueba ante el tratamientoCUIDADOS DESPUES DEL PROCEDIMIENTO Hay que tener cuidado para que la persona no se levante o camine sola al terminar la cistoscopia. La sangre que ha sido drenada de las piernas mientras el paciente se encuentra en posicin de litotoma. Hay tres complicaciones por cistoscopia que deben vigilarse con cuidado, el sangrado, perforacin de la vejiga y desanimacin de las infecciones travs del tracto urinario o hacia el torrente sanguneo, si la orina es color rosado suave es normal, hay que vigilar la eliminacin urinaria y el patrn de miccin para detectar obstruccin y aumentar la ingesta de lquido para evitar la xtasis y administrar analgsico suave para evitarla incomodidad del paciente, suministrar si el paciente siente calor, y escalofros y controlar signos vitalesINTERVENCIONESSi se presenta retencin urinaria, ser necesario cateterizar al paciente para aliviarlo, Si la obstruccin es severa, debe insertarse un catter a permanencia La infeccin del tracto urinario debe tratarse con antibiticosEn la hipertrofia prosttica benigna, el tratamiento de eleccin es la cirugaDRENAJE URINARIOLuego de retencin urinaria se inserta una sonda de foyle nmero, 24 de tres vas con un valn de 30 ml