U4 investigacion documental

18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA IGE ALUMNA: REYNA DEL CARMEN MATA ESTRADA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA PROFESORA: GUADALUPE NAVARRO “INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL #1” OCTUBRE 2016

Transcript of U4 investigacion documental

Page 1: U4 investigacion documental

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE MATEHUALAIGE

ALUMNA: REYNA DEL CARMEN MATA ESTRADA

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

PROFESORA: GUADALUPE NAVARRO

“INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL #1”

OCTUBRE 2016

Page 2: U4 investigacion documental

ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA DE LOS COMERCIOS ELECTRÓNICOS.

Para comenzar con esta investigación a continuación vamos a mostrar los antecedentes de los

comercios electrónicos.

El comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras. Pero su

significado y su fin en siempre el mismo. Según el diccionario consultor de economía, el Comercio es

"el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son

elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los

consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato".

En líneas generales, y con un sentido amplio, el comercio implica la investigación de mercado con el

fin de interpretar los deseos del consumidor, la publicidad que anuncia la existencia del producto, la

posibilidad de adquirirlo, y en qué lugar, a la vez que se utilizan los métodos de persuasión, la venta

al por menor y finalmente, la adquisición por parte del público.

Según lo expuesto, a través de los años han aparecido diferentes formas o tipos de comercio. A

principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las

grandes tiendas de mayoreo. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un

catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor llegada a las

personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta.

Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales, que para la época que se

desarrolló dicha modalidad existía una gran masa de personas afectadas al campo. Además, otro

punto importante de esto es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la

tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta

por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar

un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.

A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo,

también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y

con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa es

concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.

Page 3: U4 investigacion documental

A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una

computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio de información, sin ningún tipo de

estándar, trajo aparejado mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre

empresas de un mismo sector. Es por eso que se trataron de fijar estándares para realizar este

intercambio, el cual era distinto con relación a cada industria. Un ejemplo conocido de esto es el

caso del Supermercado mayorista Amigazo. A mediados de los años 1980 esta empresa desarrolló

un sistema para procesar órdenes de pedido electrónicas, por el cual los clientes de esta empresa

emitían ordenes de pedido desde sus empresas y esta era enviada en forma electrónica. Esta

implementación trajo importantes beneficios a Amigazo, ya que se eliminaron gran parte de errores

de entregas y se redujeron los tiempos de procesamiento de dichas órdenes. El beneficio fue

suficiente como para que la empresa Amigazo, instale un equipo a sus clientes habituales.

Por otra parte, en el sector público el uso de estas tecnologías para el intercambio de datos tuvo su

origen en las actividades militares. A fines de los años 1970 el Ministerio de Defensa de Estados

Unidos inicio un programa de investigación destinado a desarrollar técnicas y tecnologías que

permitiesen intercambiar de manera transparente paquetes de información entre diferentes redes de

computadoras, el proyecto encargado de diseñar esos protocolos de comunicación se llamó

"Internetting project" (de este proyecto de investigación proviene el nombre del popular sistema de

redes), del que surgieron el TCP/IP (Transmission Control Protocol)/(Internet Protocol) que fueron

desarrollados conjuntamente por Vinton Cerf y Robert Kahn y son los que actualmente se emplean

en Internet. A través de este proyecto se logró estandarizar las comunicaciones entre computadoras

y en 1989 aparece un nuevo servicio, la WWW (World Wide Web, Telaraña Global), cuando un

grupo de investigadores en Ginebra, Suiza, ideo un método a través del cual empleando la

tecnología de Internet enlazaban documentos científicos provenientes de diferentes computadoras, a

los que podían integrarse recursos multimedia (texto, gráficos, música, entre otros). Lo más

importante de la WWW es su alto nivel de accesibilidad, que se traduce en los escasos

conocimientos de informática que exige de sus usuarios.

El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de

datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez más y creando nuevas formas de

comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.

DEFINICIÓN.

Page 4: U4 investigacion documental

“Es definido por los estudios de la Organización para la cooperación y el desarrollo Económicos

(OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través

de las redes de comunicación”. Anónimo. (2015). Comercio Electrónico. Octubre 8, 2016, de

PROFECO Sitio web: http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp

“Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de

información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las

Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la

red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día”. Anónimo.

(Sin Fecha). Guía Práctica para el Desarrollo de Plataformas de Comercio Electrónico en México.

Octubre 8, 2016, de Visa Sitio web: http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/que-es-

e-commerce-o-comercio-electronico

“consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales

como Internet y otras redes informáticas”. Anónimo. (Sin Fecha). Comercio electrónico. Octubre 8,

2016, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

BENEFICIOS DE LOS COMERCIOS ELECTRÓNICOS.

1.- Reduce costos. Abrir una tienda virtual es lógicamente más económico, pues permite a las

empresas crecer con menos recursos al evitar el pago de renta del local, servicios, sueldos, etcétera.

2.- Genera lealtad con los clientes. No existen muchas empresas que ofrezcan una buena

experiencia de compra electrónica, incluso todavía hay miles que no tienen presencia en línea. Esta

es una oportunidad para lograr que tus clientes disfruten esa experiencia, a través de ofrecerles un

amplio catálogo de productos, buenos precios y facilidad en el uso de las plataformas, así como las

diversas opciones de pago principalmente.

3.- Atención y Garantía de Satisfacción Total. Los sitios de e-commerce conocen la importancia

de la atención al cliente y saben que en la mayoría de los casos hasta no ver o tocar un producto es

como se toma la decisión final de compra, por ello cuenta con un chat para asesorarte durante la

elección del producto, así como una Garantía de Satisfacción Total, en la que los clientes tienen 30

días después de que les llegue el producto para devolverlo y pedir el reembolso de su dinero si los

artículos no cumplieron con sus expectativas.

Page 5: U4 investigacion documental

4.- Mayor alcance de público. Al comprar y vender por Internet, los productos están al alcance de

todos desde cualquier lugar y a cualquier hora los 365 días de año. Además, en Internet hay más de

350 millones de usuarios activos.

5.- Seguridad para el vendedor y el comprador. Una de las principales causas por las que los

internautas aún no se atreven a comprar en línea, es por el desconocimiento y/o desconfianza en el

uso de los sistemas de pago online; sin embargo, vendiendo a través de plataformas electrónicas

tienes la seguridad de que cuenta con el sello de confianza otorgado por Amipci. Con esto proteges

los datos de tus usuarios y evitas que los de su tarjeta sean utilizados con fines maliciosos. Si los

usuarios tienen la seguridad de realizar compras online con su tarjeta de crédito, las ventas por ende

aumentan, pues los clientes podrán disfrutar de grandes beneficios como rebajas y/o facilidades de

pago.

6.- Facilidad de entrega de productos. Algunos usuarios consideran que un riesgo de las compras

por Internet, es que la mercancía no llegue bien o a tiempo, pero cada vez existen más empresas de

logística que ofrecen servicios de entrega rápidos, eficaces y seguros, con precios accesibles.

También puedes utilizar una plataforma que cuente con rastreo de pedido, para que tus clientes

comprueben el estado del envío de su producto, y tengan la confianza de que su compra llegara en

tiempo y forma.

7.-Mayor participación en la cartera de los clientes. Otro de los beneficios que reciben las

empresas al vender por Internet, es que generan mayor participación en la cartera de los clientes,

pues el 50% de los usuarios investiga los productos en Internet antes de buscarlos en la tienda

física, por lo que es importante para cualquier compañía crear vínculos e interacción con el

consumidor a través de internet, pues es una parte relevante en su proceso de compra.

TIPOS DE COMERCIOS ELECTRÓNICOS.

B2C (business to consumer) Este tipo de comercio electrónico es el que se lleva a cabo

entre empresas y los consumidores finales del producto o servicio. Es el tipo de transacción

la más común y en la que la mayoría de los emprendedores piensan cuando quieren crear

un negocio. Por lo tanto, la mayoría de las tiendas en línea están dedicadas a este tipo de

ecommerce

B2G (Business to Government) Consiste en que las empresas y organismos de gobierno

puedan realizar negociaciones a través de la web. Por ejemplo, una empresa que ofrece

Page 6: U4 investigacion documental

servicios al gobierno para alojar datos de formularios, pagos o solicitudes. Gracias a este

tipo de comercio electrónico los gobiernos pueden encontrar una gran variedad de

distribuidores o prestadores de servicios de forma más rápida y sencilla que antes.

C2G (Citizen to Government) relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el

intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones

públicas.

USOS DE LOS COMERCIOS ELECTRÓNICOS.

El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos

entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y

recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para

desarrollar los aspectos siguientes:

Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.

Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.

Venta directa e interactiva de productos a los clientes.

Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y

fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas

necesarios para resolverlos.

Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del

comercio electrónico, son:

Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos

compartida para acordar transacciones.

Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de

existencias.

Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una

entidad neutral.

Seguros. Facilita la captura de datos.

Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al

comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.

TECNOLOGÍAS EMPLEADAS POR LOS COMERCIOS ELECTRÓNICOS.

Page 7: U4 investigacion documental

Intercambio electrónico de datos (EDI) es un Conjunto coherente de datos, estructurados

conforme a normas de mensajes acordadas, para la transmisión por medios electrónicos,

preparados en un formato capaz de ser leído por el ordenador y de ser procesado

automáticamente y sin ambigüedad.

Correo electrónico es también conocido como e-mail, un término inglés derivado de

electronic mail es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas

de comunicación electrónicos.

Transferencia electrónica de fondos aplicaciones de internet La s transferencias

electrónicas permiten al cliente de un banco hacer pagos o enviar fondos desde su cuenta a

una cuenta en otro banco. Con ellas se puede efectuar las siguientes operaciones: pagar la

cuenta de una tarjeta de crédito, pagar una obligación a un acreedor en su cuenta bancaria,

pagar a los proveedores de su empresa en cuentas en distintos bancos, pagar los sueldos

de sus empleados en las cuentas bancarias que ellos designen y depositar dinero en

cuentas bancarias de sus familiares en los distintos bancos.

Web es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos

multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza

Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de

explorar Internet.

News es un tablón electrónico de anuncios. Permite al usuario participar en grupos de

discusión mediante el envío de mensajes, o bien sólo acceder a estos grupos para obtener

la información.

Gopher es un método de comunicación similar al de Internet que permite acceder a archivos

almacenados en servidores de forma remota desde otros lugares.

Archie es un sistema para recoger, indexar y servir información dentro de Internet. Las

versiones iniciales de "archie" proporcionaban un directorio indexado de nombres de

ficheros de todos los archivos de "anonymous FTP" (FTP anónimo).

Aplicaciones de voz Buzones es un depósito electrónico destinado para recibir los documentos oficiales y a la

comunicación con los organismos del poder público.

Servidores es una aplicación que nos permite enviar mensajes (correos) de unos usuarios a

otros, con independencia de la red que dichos usuarios estén utilizando.

Page 8: U4 investigacion documental

Transferencias de archivos permite copiar o mover archivos entre computadoras

conectadas a Internet. Los dos servicios más usados son el FTP y el P2P, que son también

los nombres de sus protocolos.

Diseño y fabricación por computadora (CAD/CAM) (Computer-Aided Design/Computer-

Aided Manufacturing) Diseño asistido por computador/Fabricación asistida por computador.

Integración de CAD y CAM. Los productos diseñados por CAD son ingresados directamente

al sistema CAM.

Multimedia se define a las aplicaciones o programas que incluyan gráficos, vídeo, sonido o

incluso para otros aparatos electrónicos con posibilidades multimedia.

Tableros electrónicos de publicidad es la publicidad que se realiza en los medios

interactivos: Internet, televisión interactiva y aparatos móviles, a través de formatos

interactivos. consiste en la comunicación comercial digital destinada a un cliente o cliente

potencial de un anunciante.

Videoconferencias es una comunicación que se establece a través de una red de

telecomunicaciones y que implica la transmisión de sonido e imagen. Es decir: dos personas

que mantienen una videoconferencia pueden escucharse y mirarse mutuamente a través de

una pantalla.

CONCLUSIÓN.

Para terminar con esta ardua investigación, podemos concluir que a través del tiempo ha

evolucionado tanto lo que es el mundo de la mercadotecnia (incluyendo los comercios

electrónicos), antes las personas ya tenían su lugar específico donde comprar sus necesidades,

pero la tecnología ha llegado para facilitarnos nuestra existencia, es por eso que se crea el

mercado web o los comercios electrónicos.

Los comercios electrónicos son muy buenos, pero hay que saber dónde podemos comprar de

manera segura, muchos ya nos hemos acoplado a este tipo de tiendas online, pero aún hay

mucha gente que no está dentro de este maravilloso mundo ya que hay peligros, en ocasiones

hay sitios falsos donde pueden suceder delitos como robo o fraude y tal vez esa sea la razón por

la que mucha gente no compra por internet, por la desconfianza.

Cabe mencionar que las tiendas online o los comercios electrónicos tiene grandes beneficios a

una tienda presencial, principalmente el presupuesto, una tienda presencial tiene que pagar

Page 9: U4 investigacion documental

renta, servicios, publicidad, etcétera, mientras que la tienda online es más dinámica e incluso

sale barato poner una tienda online porque regularmente los precios son mínimos y son anuales

(por año) y con esto no quiero decir que la tienda presencial ya paso de moda, incluso es más

segura la compra porque ahí puedes ver la mercancía o productos que vas a adquirir.

Los comercios electrónicos son el futuro del mundo, es el futuro del mercado, de las personas

que amamos las compras, ya la mayoría de las personas piden por internet, en sitios famosos

como, amazon.com, mercado libre, e-bay, etcétera y la verdad que en ocasiones nos llevamos

sorpresas pero la mayoría de las veces son productos de muy buena calidad.

CIBERGRAFÍA.

1. Anónimo. (2015). Comercio Electrónico. Octubre 8,2016, de PROFECO Sitio web:

http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp

2. Anónimo. (Sin Fecha). Guía Práctica para el Desarrollo de Plataformas de Comercio

Electrónico en México. Octubre 8, 2016, de Visa Sitio web:

http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/que-es-e-commerce-o-comercio-

electronico

3. Anónimo. (Sin Fecha). Comercio electrónico. Octubre 8, 2016, de Wikipedia Sitio web:

https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

4. Forbes Staff. (2014). 7 beneficios del e-commerce en las empresas. Octubre 8, 2016, de

Forbes México Sitio web: http://www.forbes.com.mx/7-ventajas-que-tu-empresa-debe-saber-

sobre-el-e-commerce/#gs.c4d93oE

5. Del Bosque, D. (Sin Fecha). ¿Cuáles son los tipos de comercio electrónico? Octubre 8,

2016, de Space Sitio web: https://gospaces.com.mx/blog/50063297-cuales-son-los-tipos-de-

comercio-electronico

6. Campitelli A. y Rosso C. L. (Sin Fecha). Comercio electrónico. Octubre 8, 2016, de

Monografias.com Sitio web:

http://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr2.shtml

7. Anónimo. (Sin Fecha). EDI, Intercambio Electrónico de Datos. Octubre 8, 2016, de

Monografías.com Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos/edi/edi.shtml

8. Pérez, J. y Merino, M. (2008). DEFINICIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO. Octubre 8, 2016,

de Definición.de Sitio web: http://definicion.de/correo-electronico/

Page 10: U4 investigacion documental

9. Anónimo. (Sin Fecha). ¿Qué significa World Wide Web, web o www? - Definición de World

Wide Web, web o www. Octubre 8, 2016, de Masadelante.com Sitio web:

http://www.masadelante.com/faqs/www

10. Anónimo. (Sin Fecha). TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS. Octubre 8, 2016,

de Banco Central de Reserva del pero Sitio web: http://www.bcrp.gob.pe/sistemas-de-

pagos/transferencia-electronica-de-fondos.html

11. Anónimo. (Sin Fecha). Definición de news. Octubre 8, 2016, de Definición.org Sitio web:

http://www.definicion.org/news

12. Jorney, N. (Sin Fecha). ¿Qué es un protocolo Gopher? Octubre 8, 2016, de Ehow En

Español Sitio web: http://www.ehowenespanol.com/protocolo-gopher-sobre_344986/

13. Anónimo. (Sin Fecha). Archie - Sección Redes. Octubre 8, 2016, de GlosarioIT.com Sitio

web: http://www.glosarioit.com/#!Archie

14. Martínez, A. (2010). Buzones Electrónicos de Documentos. Octubre 8, 2016, de República

Checa Sitio web: http://www.czech.cz/es/Comercio/Entorno-Comercial/Buzones-

electronicos-de-documentos

15. Anónimo. (Sin Fecha). Servidor de correo. Octubre 8, 2016, de Galeon.com Sitio web:

http://servilinux.galeon.com/

16. Anónimo. (Sin Fecha). Definición de multimedia. Octubre 8, 2016, de Master Magazine Sitio

web: http://www.mastermagazine.info/termino/6021.php

17. Pérez, J. y Gardey, A. (2015). Definición de Videollamada. Octubre 8, 2016, de Definición.de

Sitio web: http://definicion.de/videoconferencia/

18. Anónimo. (2011). Definición de publicidad online. Octubre 8, 2016, de V2P Sitio web:

http://www.v2p-online.es/2011/10/15/definicion-publicidad-online/

19. Anónimo. (Sin Fecha). Definición de CAD/CAM. Octubre 8, 2016, de Master Magazine Sitio

web: http://www.mastermagazine.info/termino/4144.php

20. Lasso, I. (2011). Transferencia de archivos. Octubre 8, 2012, de Proyecto Autodidacta Sitio

web: http://www.proyectoautodidacta.com/comics/transferencia-de-archivos/