U3MBS7

90
 MANUAL DEL PROPIETARIO 3MB-28199-S7 DT125R  

Transcript of U3MBS7

Page 1: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 1/90

MANUAL DEL PROPIETARIO

3MB-28199-S7

DT125R 

Page 2: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 2/90

INTRODUCCIÓN

1

2

4

5

6

7

8

9

SAU00001

¡Bienvenido al mundo del motociclismo de Yamaha!

Como propietario de una DT125R, usted aprovechará la gran experiencia de Yamaha y de la tecnologíamás nueva para el diseño y fabricación de productos de alta calidad, que han ganado para Yamaha unaexcelente reputación por su fiabilidad.

Tome el tiempo necesario para leer este manual con el fin de poder aprovechar todas las ventajas de suDT125R. El manual del propietario no sólo le enseña a operar, inspeccionar y mantener su motocicleta,sino también a protegerse usted mismo y a los demás contra daños y problemas.

Adicionalmente, los consejos principales dados en este manual le ayudarán a mantener la motocicleta enel mejor estado posible de funcionamiento. Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto consu concesionario de Yamaha.

El equipo Yamaha le desea mucha seguridad y circulaciones agradables. Pero, recuerde que lo primero esla seguridad.

Page 3: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 3/90

INFORMACION IMPORTANTE DEL MANUAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU00005

La información particularmente importante se hace destacar en este manual mediante las notaciones siguientes:

El símbolo de aviso sobre la seguridad significa ¡ATENCION! ¡CUIDADO! ¡SESEGURIDAD CORRE PELIGRO!

Si no se siguen las instrucciones de una ADVERTENCIA pueden producirse

daños graves o incluso la muerte del operador de la motocicleta, de un peatón o dela persona que inspecciona o repara la motocicleta.

Una ATENCION indica que deben tomarse precauciones especiales para evitardaños en la motocicleta.

Una NOTA proporciona información clave para facilitar o aclarar los procedimientos.

Q

Xr

b                           B

NOTA:

NOTA:8 Este manual debe considerarse parte permanente de ésta motocicleta, debiendo permanecer en

ésta aún al venderse posteriormente.8 Yamaha continuamente busca nuevos avances en el diseno del producto y calidad. Por lo tanto,

aunque este manual contiene la información del producto más actualizada disponible en elmomento de la impresión, puede haber discrepancias menores entre su máquina y este manual. Sihay alguna pregunta concerniente a este manual, rogamos consultar a su concesionario Yamaha.

Page 4: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 4/90

INFORMACION IMPORTANTE DEL MANUAL

1

2

4

5

6

7

8

9

SW000002

Xr

ROGAMOS LEER ESTE MANUAL CUIDADOSA Y COMPLETAMENTE ANTES DE OPERARESTA MOTOCICLETA.

Page 5: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 5/90

1

2

3

4

5

6

7

8

9

DT125RMANUAL DEL PROPIETARIO

© 2000 por Yamaha Motor Co., Ltd.1ª Edición, Diciembre 2000

Todos los derechos reservados.Toda reproducción o uso no autorizado

sin el consentimiento escrito deYamaha Motor Co., Ltd.

quedan expresamente prohibidos

Impreso en Japón.

SAU03337

Page 6: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 6/90

Page 7: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 7/90

Page 8: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 8/90

ÍNDICE

Inspección de la dirección...................................6-30Cojinetes de ruedas.............................................6-30Batería.................................................................6-31Reemplazo de fusibles ........................................6-33Reemplazo de la bombilla del faro .....................6-33Reemplazo de la bombilla de la luz de la señalde giro .................................................................6-35

Reemplazo de la bombilla de la luz de cola........6-35Soporte de la motocicleta....................................6-36Extracción de la rueda frontal.............................6-36Instalación de la rueda frontal.............................6-37Extracción de la rueda trasera.............................6-38Instalación de la rueda trasera.............................6-39

Localización y reparación de averías..................6-39Gráficas de localización y reparación deaverías.................................................................6-40

CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LAMOTOCICLETA .....................................................7-1

Cuidados ...............................................................7-1Almacenaje ...........................................................7-4

ESPECIFICACIONES.............................................8-1

INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR ........9-1Registro de los números de identification.............9-1

Número de identificación de la llave....................9-1Número de identificación del vehículo.................9-1Etiqueta del modelo ..............................................9-2

7

8

9

Page 9: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 9/90

1-1

Las motocicletas son vehículos fascinantes, que le pueden ofrecer una sensación insuperable de potencia ylibertad. Sin embargo, también imponen ciertos límites, que usted deberá aceptar; ni la mejor de las moto-cicletas no ignora las leyes de la física.

El cuidado y el mantenimiento regulares son algo esencial para conservar el valor y el estado de funciona-miento de la motocicleta. Además, lo que es cierto para la motocicleta para es cierto para el conductor: elbuen rendimiento depende de si está en buen estado. Conducir bajo la influencia de medicación, drogas o

alcohol, por supuesto está prohibido. Los conductores de motocicletas, más que los de automóviles, debenestar siempre en perfectas condiciones físicas y mentales. Bajo la influencia de aunque sea un poco dealcohol, existe la tendencia a tomas riesgos peligrosos.

Las ropas especiales son también esenciales para un conductor de motocicletas, como los cinturones deseguridad para los conductores y pasajeros de automóviles. Vístase siempre con un juego completo de ropa

para motocicletas (ya sea hecho de piel o de materiales sintéticos resistentes con protectores), botas fuer-tes, guantes de motocicleta y un casco que se adapte bien a la cabeza. Sin embargo, las óptimas ropas pro-tectoras no deben dar pie a la imprudencia. Aunque vestido por completo con estas ropas y casco crea lailusión de seguridad y protección total, los motoristas son siempre vulnerables. Los conductores que no tie-nen autocontrol crítico corren el riesgo de correr a demasiada velocidad y de sufrir accidentes. Esto estodavía más peligroso cuando llueve. El buen motorista circula con seguridad, de forma segura y defensi-va, evitando los peligros, incluyendo los causados por los demás.

SAU00021

Q PIENSE SIEMPRE PRIMERO EN LA SEGURIDAD

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 10: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 10/90

Page 11: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 11/90

SAU00026

DESCRIPCION

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2-1

1 2 3 4 5 6

78910

Vista izquierda

1. Faro delantero (Página 6-33)2. Tapa del radiador (Página 6-13)3. Grifo de combustible (Página 3-9)4. Filtro de aire (Página 6-15)5. Depósito de refrigerante (Página 6-13)

6. Portacascos (Página 3-12)

7. Palanca del estrangulador (choke) (Página 3-10)8. Pedal de cambio (Página 3-5, 5-4)9. Y.E.I.S (Página 3-14)

10. Y.P.V.S. (Página 3-15)

Page 12: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 12/90

DESCRIPCION

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2-2

11 12 13

1415

Vista derecha

11. Juego de herramientas (Página 6-1)12. Fusible (Página 6-33)13. Depósito de aceite de motor (Página 3-9)14. Pedal del freno trasero (Página 3-6, 6-22)

15. Tuerca de ajuste de la carga previa del resorte delamortiguador trasero (Página 3-13)

Page 13: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 13/90

1

2

3

4

5

6

7

8

9

DESCRIPCION

2-3

16. Palanca del embraque (Página 3-5, 6-21)17. Interruptore del minillar izquierdo (Página 3-4)18. Velocímetro (Página 3-3)19. Medidor de la temperatura del motor (Página 3-4)

20. Tacómetro (Página 3-3)

21. Interruptore del minillar derecho (Página 3-5)22. Palanca del freno frontal (Página 3-6, 6-27)23. Empuñadura del acelerador (Página 6-17, 6-27)24. Tapa del depósito (Página 3-6)

25. Interruptor principal (Página 3-1)

16 17 18 19 20 21 22

232425

Controles/Instrumentos

SAU00027

Page 14: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 14/90

3-1

ONOFF

SAU00028

Interruptor principalEste interruptor principal controla elencendido y el sistema de iluminación

y su funcionamiento se describe a con-tinuación.

SAU00036

ONSe encienden los circuitos eléctricos.Puede arrancarse el motor. No se puede

sacar la llave en esta posición.SAU00038

OFFSe apagan todos los circuitos eléctri-cos. Puede quitarse la llave en estaposición.

SAU00027

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU00063

Luz indicadora de luz de carretera “&”

Cuando se usa la laz alta del farodelantero esta luz indicadora se encien-de.

SAU01313

Indicador del nivel de aceite “7”

Este indicador se enciende cuando elnivel de aceite es bajo. El circuito deesta luz puede comprobarse siguiendolos procedimientos de la página 3-2.

SC000000

b                           B

No poner en marcha la motocicletahasta que tenga suficiente aceite.

NOTA:Aunque se llene aceite hasta el nivelespecificado, es posible que parpadee

la luz indicadora cuando se circula poruna pendiente o durante una acelera-ción o desaceleración brusca, pero estoes normal.

1 2 3

4

SAU00056

Luces indicadoras

SAU00057

Luz del indicador de viraje “5”Este indicador parpadea cuando el inte-rruptor de viraje se mueve hacia laizquierda o derecha.

SAU00061

Luz indicadora de punto muerto “N”Esta luz indicadora se enciende cuandola transmisión está en punto muerto.

1. Luz indicadora de giro “5”2. Luz indicadora de luz de carretera “&”3. Luz indicadora de punto muerto “N”4. Indicador del nivel de aceite “7”

Page 15: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 15/90

SAU00075

Comprobación del circuito del indicador del nivel del aceite

3-2

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Gire el interruptor principal a “ON”.

Ponga la transmisión en punto muerto.

La luz indicadora del nivelde aceite no se enciende.

Pedir al concesionarioYamaha que inspeccione elcircuito eléctrico.

La luz indicadora del nivelde aceite se enciende.

La luz indicadora del nivelde aceite no se enciende.

Poner aceite de motor.

Engrane la transmisión.

El nivel de aceite del motor yel circuito eléctrico están

bien. Continuar conduciendo.

La luz indicadora del nivelde aceite se enciende.

Page 16: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 16/90

3-3

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

2

1. Tacómetro2. Zona roja

SAU00102

TacómetroEste modelo está equipado con un tacó-

metro para que el conductor puedasupervisar las revoluciones del motor ylas pueda conservar dentro de lasgamas de potencia adecuadas.

SC000003

b                           B

No lo haga funcionar dentro de la zonaroja.Zona roja: 10.500 rpm y más allá

4

2

3

1

SAU01087

VelocímetroEl velocímetro indica la velocidad demarcha. El odómetro y el medidor deviajes están incorporados en el velocí-metro. El medidor de viajes puede serreajustado a “0” con la perilla de repo-sición. Use el cuentakilómetros paraviajes para estimar lo que puede circu-lar con un depósito de combustiblelleno. Esta información le permitiráplanificar debidamente las paradas paraabastecer combustible.

1. Velocímentro2. Odómetro3. Medidor de viajes4. Perilla de reposición

NOTA:(para el modelo para Alemania provistosólo de limitador de velocidad)Esta motocicleta está provista de unlimitador de velocidad que evita queexceda la velocidad máxima de80 km/h.

Page 17: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 17/90

3-4

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU00127

Interruptor de señal de giro

Empujar el interruptor hacia “6” paraseñalizar un giro hacia la derecha.Empujar el interruptor hacia “4” paraseñalizar un giro hacia la izquierda. Elinterruptor volverá a la posición centraluna vez que se lo suelte. Para anular la

señal del interruptor, presionarlo haciaadentro una vez que haya vuelto al cen-tro.

SAU00129

Interruptor de la bocina “*”

Apretar el botón para tocar la bocina.

1

2

1. Medidor de la temperatura del refrigerante2. Zona roja

SAU01652

Medidor de la temperatura delrefrigerante

Este medidor indica la temperatura delrefrigerante cuando el interruptor prin-cipal está conectado. La temperatura defuncionamiento del motor variará deacuerdo a los cambios de clima y cargadel motor. Si la aguja señala la zona

roja o más allá, parar la motocicleta ydejar que se enfríe.(Ver la página 6-13 para más detalles.)

SC000002

b                           B

Parar el motor cuando se haya reca-lentado.

21

34

1. Interruptor de las luces2. Interruptor reductor de luces3. Interruptor de la bocina “*”4. Interruptor de señal de giro

SAU00118

Interruptores del manillar

SAU00134

Interruptor de las lucesSi se gira el interruptor de las luces a“'” se enciende la luz auxiliar, lasluces del medidor, y la luz trasera. Si se

gira el interruptor a “:” se enciendetambién la luz del faro.

SAU00121

Interruptor reductor de lucesGirar a posición “&” para luz alta y a

posición “%” para luz de cruce.

Page 18: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 18/90

3-5

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

1. Interruptor de parada del motor

SAU00138

Interruptor de parada del motorEl interruptor de parada del motor esun dispositivo de seguridad a usarse en

casos de emergencia, tales como cuan-do vuelca la motocicleta o en caso deproblemas en el sistema de aceleración.Gire el interruptor a la posición “#”para arrancar el motor. En caso de

emergencia, gire el interruptor a laposición “$” para parar el motor.

SAU00155

Palanca del embragueLa palanca del embrague, está situadaal lado izquierdo del manillar y desen-

gancha y engancha el embrague.Apriete ésta palanca contra la empuña-dura para desenganchar el embrague ysuéltela para engancharlo nuevamente.La palanca debe ser apretada súbita-

mente y soltada lentamente para unaoperación suave del embrague.

65432

1

 N

1

SAU00157

Pedal de cambioEsta moto tiene 6 velocidades de

engrane constante, con relaciones detransmisión perfectamente espaciadas.El cambio de marchas se realizamediante el pedal de cambio, colocadoen el lado izquierdo del motor.

1. Pedal de cambioN. Punto muerto

1

1. Palanca del embraque

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Page 19: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 19/90

3-6

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

1. Palanca del freno frontal

SAU00158

Palanca del freno frontalLa palanca del freno frontal se encuen-tra en el lado derecho del manillar. Para

accionar dicho freno, tirar de la palancahacia el manillar.

1

1. Pedal del freno trasero

SAU00162

Pedal del freno traseroEl pedal del freno trasero está en ellado derecho de la motocicleta.

Dándole al pedal hacia abajo, entraráen función el freno trasero.

3

1

2

SAU00177

Tapa del depósito de combustiblePara abrir

Insertar la llave en la cerradura y girar-la 1/4 a la izquierda. Girar la tapa 1/3de vuelta a la izquierda y quitarla deldepósito.

Para cerrar

Poner la tapa en el orificio y girarla 1/3de vuelta a la derecha. Trabar la tapagirándola 1/4 de vuelta a la derecha yextraer la llave.

1. Tapa del depósito2. Desbloquear3. Abrir

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Page 20: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 20/90

3-7

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

NOTA:La tapa del depósito no se puede insta-lar a menos que esté destrabada. Lallave debe permanecer en la tapa hastaque ésta se halle correctamente instala-da y trabada en el depósito de combus-tible.

SW000023

Xr

Asegurarse que la tapa esté correcta-mente instalada y trabada antes deconducir la motocicleta.

2

1

1. Tubo de llenado2. Nivel de combustible

SAU01183

Combustible(Excepto para Suiza y Austria)

Asegúrese de que haya suficiente com-bustible en el depósito. Llene el depósi-to hasta la parte inferior del tubo derelleno como se muestra en la ilustra-ción.

SW000130

XrNunca andar en la motocicleta con elcasco sobre el soporte para casco por-que podría golpear contra otros obje-tos, causando pérdida de la estabilidady accidentes.

2

134

1. Tubo de llenado2. Boquilla de relleno3. Válvula de láminas4. Nivel de combustible

SAU01184

Combustible

(Para Suiza y Austria)Asegúrese de que haya suficiente com-bustible en el depósito. Cuando repostecombustible, asegúrese de insertar laboquilla de relleno en el orificio derelleno y de llenar el depósito hasta laparte inferior del tubo de relleno comose muestra en la ilustración.

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Page 21: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 21/90

3-8

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SW000130

Xr

No sobrecargar el depósito de combus-tible. Evitar salpicar combustiblesobre el motor caliente. No llene eldepósito de combustible por encima dela parte inferior del tubo de rellenoporque podría rebosar después cuandoel combustible se caliente y se expande.

SC000008

b                           B

Limpie inmediatamente el combustible

derramado con un paño seco y limpioetc. El combustible puede dañar lassuperficies pintadas o partes plásticas.

SAU00191

NOTA:Si ocurre golpeteo o traqueteo, empleeuna marca distinta de gasolina o degrado de octanos superior.

SAU01084

Catalizador

(Para Suiza y Austria)Esta motocicleta está equipada con unconvertidor catalítico en la cámara deescape.

SW000128

XrEl sistema de escape está calientedurante la operación del motor e inme-diatamente después de la misma.Asegúrese de que se haya enfriado elsistema de escape antes de realizar

cualquier ajuste o de lubricar la moto-cicleta.

Combustible recomendado:Gasolina normal sin plomo connúmero de octanos deinvestigación de 91 o más.

Capacidad del depósito decombustible:

Total:10,0 LReserva:

1,8 L

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Page 22: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 22/90

3-9

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SC000114

b                           B

Deberá observar lo siguiente para evi-tar incendios u otros daños.8 Emplee sólo gasolina sin plomo. El

empleo de gasolina con plomocausaría daños irreparables en elconvertidor catalítico.

8 No estacione nunca esta motoci-cleta en una zona en la que pue-dan haber peligros de incendiotales como sobre césped u otrosmateriales que se inflaman con

facilidad.8 No deje el motor al ralentí duran-te mucho tiempo.

SAU003050

Grifo de combustibleEl grifo de combustible actúa comouna válvula entre el depósito y el car-

burador y también filtra el combustible.El grifo de combustible tiene tres posi-ciones:

OFFCon el grifo de combustible en estaposición, no fluye el combustible.Ajuste siempre el grifo de combustibleen esta posición cuando el motor noesté en marcha.

RES

ONFUEL

OFF

1

1. Marca de la flecha situada en “OFF”

SAU02956

Aceite de motor de dos tiemposAsegúrese de que haya suficiente aceite

de motor de dos tiempos en el depósitode aceite. Añada aceite del recomenda-do en la cantidad necesaria.

2

1

1. Tapa de depósito de aceite2. Tope

Aceite recomendado:Aceite de motor Yamalube 2 o de

motores de 2 tiempos (JASOgrado FC o ISO grado EG-C,EG-D)

Capacidad del depósito de aceite:1,2 L

OFF: posición de desconexión

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Page 23: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 23/90

3-10

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

ONFUEL

RES

OFF

1ON

1. Marca de la flecha situada en “ON”

ONCon el grifo de combustible en estaposición, el combustible fluye a el car-

burador. Ajuste el grifo de combustibleen esta posición para arrancar el motory para circular.

ON: posición de normal

 a

 b1

RESEsto indica la reserva. Si se queda sincombustible mientras está conducien-

do, ajuste el grifo de combustible enesta posición. Llene el depósito lo antesposible. Asegúrese de volver a poner elgrifo de combustible en la posición“ON” después de repostar.

SAU02976

Palanca del estrangulador(choke) “1”Cuando el motor está frío, éste requiereuna mezcla más rica de combustiblepara arrancar. Esta mezcla más rica esabastecida por un circuito adicional.Mueva en la direccióna para conectarel estrangulador (choke).

Mueva en la dirección b para desco-nectar el estrangulador (choke).

1. Palanca del estrangulador “1”

OFF

ONFUEL

RES

1

RES

1. Marca de la flecha situada en “RES”

RES: posición de veserva

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Page 24: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 24/90

3-11

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

SAU00212

Arrancador de pedalGire el arrancador de pedal alejándolodel motor. Presione con su pie el arran-

cador de pedal ligeramente hacia abajohasta que los engranajes engranen,luego acciónelo suavemente y con fuer-za para poner el motor en marcha. Estemodelo posee un arrancador de pedalprimario acoplado para que el motorpueda arrancar a cualquier velocidad siel embrague está desengranado. Sinembargo, se recomienda cambiar apunto muerto antes de arrancar.

1. Arrancador de pedal

SAU02934

Bloqueo de la direcciónPara bloquear la direcciónGire el manillar completamente hacia

la derecha y abra la cubierta de bloqueode la dirección.Inserte la llave y gírela 1/8 de vueltahacia la izquierda. Entonces, presionela llave mientras gira el manillar unpoco hacia la izquierda y gire la llave1/8 de vuelta hacia la derecha.Compruebe que la dirección haya que-dado bloqueada, extraiga la llave y cie-rre la cubierta de bloqueo.

1

1. Bloqueo de la dirección

Para desbloquear la direcciónInserte la llave y gírela 1/8 de vuelta

hacia la izquierda de modo que salgaafuera. Entonces, efectúe el desbloqueoy extraiga la llave.

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Page 25: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 25/90

3-12

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Para la instalación1. Inserte los salientes de la parte

frontal del asiento en los soportes,

y apriete entonces los pernos delasiento.2. Instale los paneles.

NOTA:Asegúrese de que el asiento quede bien

colocado.

1

SAU00261

PortacascosPara abrir el portacascos, inserte lallave en la cerradura y hágala girar en

la dirección indicada.Para cerrar el portacascos, gire la llavea su posición original.

SW000030

Xr

Nunca andar en la motocicleta con elcasco sobre el soporte para casco por-que podría golpear contra otros obje-tos, causando pérdida de la estabilidady accidentes.

1. Abrir

1

SAU01648

AsientoPara la extracción

1. Extraiga los paneles D y E. (Vea lapágina 6-9 para los procedimien-tos de extracción e instalación delpanel.)

2. Extraiga los pernos del asiento ylevante el asiento.

1. Perno (×2)

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Page 26: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 26/90

3. Apriete la contratuerca a la torsiónespecificada.

SC000018

b                           BApriete siempre la contratuerca contrala tuerca de ajuste del resorte y aprietela contratuerca a la torsión especifica-da.

3-13

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

 b a

2

1

SAU01650

Ajuste del amortiguador traseroEste amortiguador está provisto de un

ajustador de la carga previa del resorte.Ajuste la carga previa del modosiguiente.

1. Afloje la contratuerca.2. Gire la tuerca de ajuste en la direc-

ción a para aumentar la carga

previa del resorte, y en la direc-ción b para reducirla. La cargaprevia del resorte se determinamediante la longitud de ajuste delresorte. Una longitud de ajuste delresorte más corta aumenta la carga

previa del resorte, y una longitudde ajuste del resorte más largareduce la carga previa del resorte.

1. Contratuerca2. Tuerca de ajuste

“A”

SC000015

b                           BNunca intente girar el ajustador másallá de su posición máxima o mínima.

Carga previa del resorteMínima (blanda):

Distancia A: 235 mm

Estándar:Distancia A: 230 mm

Máxima (dura):Distancia A: 220 mm

Torsión de apriete:Contratuerca:

55 Nm (5,5m·kg)

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Page 27: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 27/90

3-14

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

2

1. Cámara de aire2. Manguera

SAU00325

Nota sobre la manipulación delSistema de Inducción de

Energía Yamaha (Y.E.I.S)Trate con cuidado especial la cámarade aire y la manguera. Una instalaciónincorrecta o piezas dañadas puedenresultar en un rendimiento deficiente.Reemplace inmediatamente toda pieza

rajada o dañada. No se permite ningúntipo de modificación de este sistema.

SC000022

b                           B

Nunca intente modificar el Sistema deInducción de Energía Yamaha.

EAU00315

Xr

Este amortiguador contiene gas nitro-genado altamente comprimido. Lea yentienda la siguiente información antesde manipulear el amortiguador. Elfabricante no se responsabiliza pordaños a la propiedad o personales que

pudieran resultar de un manejo inde-bido.8 No apisonar o intentar abrir el

ensamble del cilindro.8 No someter el amortiguador a una

llama abierta o a otros caloresfuertes. Esto puede hacer explotarla unidad debido a la exesiva pre-sión de gas.

8 No deformar o dañar el cilindrode ninguna manera. Los daños al

cilindro darán como resultado unrendimiento pobre de amortigua-ción.

8 Para cualquier reparación de losamortiguadores, sirvase ponerseen contacto con su concesionario

Yamaha.

1

SAU00320

Portaequipajes traseroSW000032

Xr

No exceda el límite de carga de 2 kg.

1. Portaequipajes trasero

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Page 28: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 28/90

3-15

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SC000023

b                           B

El Y.P.V.S. se colocó en la fábrica deYamaha, des pués de numerosas prue-bas. Si se modifica su colocación sinsuficiente conocimiento, puede afectar-se el rendimiento del motor, pudiendocausar deterioros.

Se puede escuchar el ruido del Y.P.V.S.en los casos siguientes:8 Justo después de haber puesto el

interruptor principal en “ON” y de

haber arrancado el motor.8 Justo después de que se haya para-do el motor estándo el interruptorprincipal todavía en “ON”.

SC000024

b                           B

Si el Y.P.V.S. no funciona correcta-mente, consulte con un distribuidorYamaha.

1

1. Y.P.V.S.

SAU00326

Y.P.V.S. (Sistema del Válvula deSuministro Yamaha)El Y.P.V.S. es una pieza vital del motor

y requiere un ajuste muy sofisticado.Se deben dejar todos los ajustes enmanos de un distribuidor Yamaha quecuenta con los conocimientos técnicosy la experiencia para llevar este trabajoa cabo.

SAU00330

Soporte lateralEste modelo está equipado con un sis-tema de corte del circuito de encendi-do. No debe conducirse la motocicletacon el soporte lateral en la posiciónbaja. Dicho soporte está ubicado sobreel lado izquierdo del bastidor.

(Refiérase a la página 5-1 para unaexplicación más detallado sobre estesistema.)

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Page 29: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 29/90

SW000045

Xr

Si nota un funcionamiento incorrecto,consulte inmediatamente a su concesio-nario Yamaha.

3-16

1

2

3

4

5

6

7

8

9

EL MOTOR SE PARARA.

EL INTERRUPTOR DEL SOPORTE

LATERAL ESTA CORRECTO.

SAU00333

Comprobación de la operación

del interruptor del soportelateralVerifique el funcionamiento del inte-rruptor del soporte lateral de acuerdocon la siguiente información.

COLOQUE EL INTERRUPTOR PRINCIPAL

EN “ON” Y EL INTERRUPTOR DE

PARADA DEL MOTOR EN “#”.

LA TRANSMISION ESTA EN PUNTO

PUERTO Y EL SOPORTE LATERAL BAJADO.

PRESIONE LA PALANCA DEL EMBRAGUE

Y ENGRANE LA TRANSMISION.

EL MOTOR ARRANCARA.

ACCIONE EL ARRANCADOR DE PEDAL.

SW000044

Xr

Esta motocicleta no debe conducirsecon el soporte lateral en la posiciónbaja. Si dicho soporte no está correcta-mente retraído, puede tocar el suelo ydistraer al conductor ocasionando unaposible pérdida de control. Yamaha ha

diseñado un sistema de bloqueo paraesta motocicleta con el fin de ayudar alconductor a acordarse de retraer elsoporte. Verifique cuidadosamente lasinstrucciones de operación enumera-

das a continuación y si existe algunaindicación de mal funcionamiento,lleve inmediatamente la motocicleta asu concesionario Yamaha para sureparación

SAU01114

REVISION ANTES DEL FUNCIONAMIENTO

Page 30: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 30/90

4-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Los propietarios son personas responsables del estado de su vehículo. Las funciones vitales de su motocicleta pueden empezara deteriorarse con rapidez y de forma inesperada, aunque no se utilice (por ejemplo, si se deja expuesta al aire libre). Todos los

daños, fugas de líquido, o perdidas de presión de los neumáticos pueden tener consecuencias muy serias. Por lo tanto, es muyimportante que, además de una inspección visual completa, compruebe los puntos siguientes antes de circular.

SAU00340

LISTA DE COMPROBACIÓN ANTES DE LA OPERACIÓNARTICULO REVISIONES PÁGINA

Freno delantero9 Compruebe la operación, juego libre, nivel del líquido y fugas de líquido.9 Rellene líquido de frenos DOT 4 si es necesario.

3-6, 6-21 ~ 6-25Freno trasero 9 Compruebe la operación, juego libre, nivel del líquido y fugas de líquido.

9 Rellene líquido de frenos DOT 4 si es necesario.

Embrague 9 Controlar el funcionamiento, la condición y el juego. 3-5, 6-219 Ajuste si es necesario.

Empuñadura del acelerador y 9 Compruebe si la operación es suave.

envoltura 9 Lubrique 6-17, 6-27

9 Ajuste juego libre del cable del acelerador si es necesario.Aceite de motor 9 Compruebe el nivel de aceite. 3-99 Rellene aceite si es necesario.

Aceite de transmisión 9 Compruebe el nivel de aceite. 6-11 ~ 6-129 Rellene aceite si es necesario.

Refrigerante 9 Compruebe el nivel del refrigerante. 6-13 ~ 6-159 Rellene refrigerante si es necesario.

Cadena de transmisión 9 Controlar la tensión y condición de la cadena. 6-26 ~ 6-279 Ajuste si es necesario.

Ruedas y neumáticos 9 Compruebe la presión de los neumáticos, el desgaste, los daños y el apriete de los rayos. 6-18 ~ 6-209 Apriete los rayos si es necesario.

Control y cable del medidor 9 Compruebe si la operación es suave. 6-279 Lubrique si es necesario.

REVISION ANTES DEL FUNCIONAMIENTO

Page 31: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 31/90

4-2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

NOTA:

Las comprobaciones de antes de la operación deben realizarse cada vez que se deba utilizar la motocicleta. Estas inspeccionespueden llevarse a cado de forma completa en muy poco tiempo, y la seguridad que proporcionan vale la pena por el tiempoque se tarda.

Xr

Si algún punto de la comprobación de antes de la operación no funciona correctamente, haga que lo inspeccionen yreparar antes de operar la motocicleta.

ARTICULO REVISIONES PÁGINAEjes de los pedales del freno y 9 Compruebe si la operación es suave.de cambios 9 Lubrique si es necesario.

6-28Pivotes de las palancas del 9 Compruebe si la operación es suave.freno y del embrague 9 Lubrique si es necesario.

Pivote del soporte lateral 9 Compruebe si la operación es suave. 6-299 Lubrique si es necesario.

Fijadores del chasis 9 Compruebe el apriete de todas las tuercas, pernos, y tornillos del chasis. —9 Apriete si es necesario.

Depósito de combustible9 Compruebe el nivel de combustible.

3-6 ~ 3-89 Rellene combustible si es necesario.Luces, señales e interruptores 9 Compruebe si la operación es la adecuada. 6-33 ~ 6-35

Bateria 9 Controlar el nivel de líquido. 6-31 ~ 6-329 Rellene agua destilada si es necesario.

SAU00372

FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION

Page 32: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 32/90

5-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU00373

Xr

8 Antes de utilizar ésta motocicletafamiliaricese con todos los mandosy funciones. Consulte un concesio-nario de Yamaha para compren-der cualquier mando o funciónque Usted no entienda.

8 Nunca arrancar el motor o dejar-lo funcionar ni siquiera por untiempo corto en un ambientecerrado. Los gases del escape sontóxicos y pueder causar pérdidade conocimiento e incluso lamuerte en poco tiempo. Siempreutilisar la motocicleta en un lugaradecuadamente ventilado.8 Antes de partir, siempre retractar

el soporte lateral. Un soporte late-

ral que no está completamenteretractado puede causar acciden-tes graves en las curvas.

SAU01177

Arranque del motor

NOTA:Esta motocicleta está equipada con unsistema de corte del circuito de encen-dido.El motor puede arrancarse sólo bajouna de las siguientes condiciones:8 La transmisión está en punto

muerto.8 El soporte lateral está retraído, la

transmisión está engranada y elembrague está desembragado

La motocicleta no debe conducirse conel soporte lateral bajado.

SW000056

Xr

Antes de seguir con los siguientes

pasos, verifique el funcionamiento delinterruptor del soporte lateral.(Refiérase a la página 3-16)

FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION

Page 33: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 33/90

5-2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SI LA TRANSMISION ESTA EN PUNTOMUERTO Y EL SOPORTE LATERALESTA BAJADO,

ACCIONE EL ARRANCADOR DE PEDAL.EL MOTOR ARRANCARA.

RETRAIGA EL SOPORTE LATERAL YENGRANE LA TRANSMISION.

PUEDE CONDUCIR LA MOTOCICLETA.PUEDE CONDUCIR LA MOTOCICLETA.

SI LA TRANSMISION ESTA ENGRANADA Y

EL SOPORTE LATERAL ESTA RETRAIDO,

APLIQUE LA PALANCA DEL EMBRAGUE YACCIONE EL ARRANCADOR DE PEDAL. ELMOTOR ARRANCARA.

COLOQUE EL INTERRUPTOR PRINCIPAL EN “ON” YEL INTERRUPTOR DE PARADA DEL MOTOR EN “#”.

FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION

Page 34: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 34/90

5-3

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1. Poner el grifo de combustible en“ON”.

2. Gire el interruptor principal a laposición “ON” y el interruptor deparada del motor a “#”.

3. Cambie la transmisión a puntomuerto.

NOTA:Cuando la transmisión está en neutro,el indicador de neutro debe estarencendido. Si no se enciende, pedir ins-pección al concesionario Yamaha.

4. Conecte el estrangulador (choke) ycierre por completo la empuñaduradel acelerador.

5. Accionar el arrancador de pedalpara poner en marcha el motor.

6. Después de haber arrancado elmotor, mueva el estrangulador(choke) a la posición intermedia.

NOTA:Para obtener una duración máxima de

la vida del motor, nunca acelere muchocon el motor en frío.

7. Después de calentar el motor, parecompletamente el estrangulador

(choke).NOTA:El motor está caliente cuando respondecon normalidad al acelerador con elestrangulador (choke) desactivado.

SAU01258

Arranque del motor calientePara arrancar el motor cuando estácaliente, no es necesario utilizar elestrangulador (choke).

SC000046

b                           B

Vea la “Sección de rodaje” antes de

hacer funcionar la motocicleta por pri-mera vez.

FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION

Page 35: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 35/90

5-4

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU00423

Cambio de velocidadesLa transmisión permite controlar lacantidad de potencia de que se disponea una velocidad dada en el arranque, alacelerar, en las subidas, etc. El uso delpedal de cambio se muestra en la ilus-tración.Para cambiar a punto muerto, apretar el

pedal repetidamente hasta el final de surecorrido y luego alzarlo levemente.

SC000048

b                           B

8 No marche con el motor apagadopor tramos largos, y no remorquela máquina por una distancialarga. Incluso cuando está en elengranaje neutro, la transmisiónse lubrica convenientemente sólo

cuando el motor está en marcha.Una lubricación inadequadapuede dañar la transmisión.8 Siempre use el embrague cuando

cambie de velocidad de marcha.Tenga en cuenta que el motor, latransmisión y la línea de tracciónno están diseñados para soportarimpactos producidos por los cam-bios de marcha forzados y puedenproducirse daños al hacer cam-

bios de marcha sin aplicar elembrague.

65432

1

 N

1

1. Pedal de cambioN. Punto muerto

SAU02937

Puntos de cambio recomendado(solamente para Suiza)Los puntos de cambio recomendados semuestran en el cuadro inferior.

NOTA:Cuando se cambian dos marchas hacia

abajo desde 5ta. a 3da., lleve su moto-cicleta a una velocidad de 35 km/h.

Punto de cambio deaceleración km/h

1ra. → 2da. 20

2da.→

3ra. 303ra. → 4ta. 404ta. → 5ta. 505ta. → 6ta. 60

FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION

Page 36: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 36/90

5-5

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU00424

Consejos para reducir elconsumo de combustibleEl consumo de combustible de sumotocicleta depende en gran medida desu forma de circular. Los consejossiguientes pueden ayudar a reducir elconsumo de combustible:

8 Caliente el motor antes de circular.8 Desconecte el estrangulador(choke) lo antes posible.8 Efectúa los cambios con seguridad

y evite altas velocidades del motordurante la aceleración.

8 No aplique dos veces el embragueni sobrerrevolucione el motormientras reduce la marcha y evitealtas velocidades del motor cuan-do no haya carga en el motor.8 Desconecte el motor en lugar de

dejarlo al ralentí durante períodosprolongados, es decir, en atascosde tráfico, en semáforos o crucesde ferrocarriles.

SAU00436

Rodaje del motorEl período más importante en la vidade su motocicleta es el que se encuen-tra entre el km cero y los 1.000 km. Porésta razón le rogamos que lea cuidado-samente el siguiente material. Puestoque el motor está nuevo, no lo debe

sobrecargar los primeros 1.000 km. Lasdistintas partes del motor se desgastany pulen entre sí, hasta los limites delfuncionamiento perfecto. Durante ésteperíodo, el uso prolongado del motor auna alta aceleración, o en condiciones

que pudieran ocasionar un calenta-miento excesivo de éste, deben ser evi-tados.

SAU00453

0 ~ 500 kmEvite hacer funcionar la máquina sobrelas 6.000 r/min. Permita que la máqui-na se enfríe por alrededor de 5 a 10minutos después de cada hora de fun-cionamiento. Varíe la velocidad de lamotocicleta de vez en cuando. No la

haga funcionar a una aceleración fija.500 ~ 1.000 kmEvite el uso prolongado de la máquinasobre las 7.000 r/min. Permita que lamotocicleta acelere libremente en todaslas marchas, pero nunca acelere com-

pletamente en ningún momento.SC000060

b                           B

Luego de los primeros 1.000 km defuncionamiento, asegúrese de cambiarel aceite de la transmisión.

FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION

Page 37: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 37/90

1.000 km y másSe puede utilizar el acelerador comple-

tamente.SC000053

b                           B

8 Nunca hacer funcionar en la zonaroja.8 En caso de ocurrir algún inconve-

niente durante el período de roda-  je, consulte inmediatamente a suconcesionario de Yamaha.

SAU00458

EstacionamientoCuando estacione la motocicleta, pareel motor y saque la llave de encendido.Gire el grifo de combustible a la posi-ción “OFF” siempre que pare el motor.

SW000058

Xr

El sistema de escape está caliente.Detener la motocicleta en un sitioapartado de los peatones y donde no sepuedan acercar niños. No detenga lamotocicleta en un sitio en pendiente odonde el suelo sea blando; ésta pordría

caerse muy fácilmente.

SC000062

b                           B

No estacione nunca esta motocicleta enun lugar que pueda causar peligro deincendio como por ejemplo sobre hier-va u otros materiales que puedan que-marse con facilidad.

5-6

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU00462

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Page 38: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 38/90

6-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU00464

La inspección periódica, el ajuste y la

lubricación conservan la motocicleta encondiciones de seguridad y eficienciamáximas. La seguridad es una de lasobligaciones del propietario. El progra-ma de mantenimiento y lubricaciónpuede considerarse estrictamente como

un sistema de mantenimiento general eintervalos de lubricación.HAY QUE TENER EN CUENTAQUE EL CLIMA, EL TERRENO,LAS DIVERSAS LOCALIDADESGEOGRAFICAS Y LA ENORME

VARIEDAD DE USOS INDIVIDUA-LES, SON TODOS FACTORES QUEHACEN VARIAR LOS PROGRA-MAS DE LOS USUARIOS PARAADAPTARLOS A LAS CONDICIO-

NES DE USO. En las páginas quesiguen se explicarán los puntos másimportantes sobre la inspección, ajustey lubricación de la motocicleta.

SW000060

Xr

En caso de que el propietario no estu-viera avezado a realizar el servicio desu motocicleta, conviene que lo hagaun concesionario Yamaha.

1

SAU00469

Juego de herramientasLa información de servicio incluida eneste manual tiene el propósito de pro-

porcionarle al propietario la informa-ción necesaria para completar parte delmantenimiento preventivo y realizarpequeñas reparaciones. Las herramien-tas suministradas en el juego de herra-nientas del propietario le servirán para

realizar el mantenimiento periódico.Sin embargo, se requieren algunas otrasherramientas, como por ejemplo unallave de apriete, para efectuar correcta-mente el mantenimiento.

1. Juego de herramientas

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Page 39: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 39/90

6-2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

NOTA:Si no tiene las herramienas necesarias

requeridas durante una operación deservicio, lleve la motocicleta a un con-cesionario Yamaha para que realice elservicio.

SW000063

Xr

Las modificaciones que se intentaránhacer en ésta moto, y que no apruebaYamaha, pueden reducir seriamente elrendimiento y hacer que la conducción

sea insegura. Consulte entonces aYamaha, siempre que intente haceralguna modificación.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Page 40: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 40/90

6-3

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU03686

Cuadro de mantenimiento y engrase periódicosNOTA:8 Las comprobaciones anuales deben realizarse cada año, salvo si en su lugar se realiza un mantenimiento según los kiló-

metros recorridos.8 Desde los 30.000 km, repita los intervalos de mantenimiento a partir de 6.000 km.8 Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha ya que requieren herramientas,

información y conocimientos técnicos especiales.

Nº. ELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS

(× 1.000 km) ANUAL

COMPROBAR1 6 12 18 24

1 * Línea de combustible • Comprobar si los tubos de gasolina están agrietados o dañados. √ √ √ √ √

2 Bujía • Cambiar. √ √ √ √ √

3 Filtro de aire • Limpiar. √ √• Cambiar. √ √

4 * Batería • Comprobar nivel de electrólito y densidad.• Verificar si el tubo respiradero está bien colocado.

√ √ √ √ √

5 Embrague • Comprobar funcionamiento.• Ajustar.

√ √ √ √ √

6 * Freno delantero

• Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si hay fugas en el

vehículo. (Véase NOTA en la página 6-5.)√ √ √ √ √ √

• Cambiar las pastillas de freno. Siempre que hayan alcanzado el límite de desgaste

7 * Freno trasero• Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si hay fugas en el

vehículo. (Véase NOTA en la página 6-5.)√ √ √ √ √ √

• Cambiar las pastillas de freno. Siempre que hayan alcanzado el límite de desgaste

8 * Tubos de freno• Comprobar si están agrietados o dañados. √ √ √ √ √

• Cambiar. (Véase NOTA en la página 6-5.) Cada 4 años

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Page 41: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 41/90

6-4

1

2

3

4

5

6

7

8

9

9 * Ruedas • Comprobar excentricidad, apriete de los radios y si están dañadas.• Apretar los radios si es necesario.

√ √ √ √

10 * Neumáticos

• Comprobar la profundidad del dibujo y si están dañados.• Cambiar si es necesario.• Comprobar la presión de aire.• Corregir si es necesario.

√ √ √ √

11

*Cojinetes de las ruedas • Comprobar si los cojinetes están flojos o dañados. √ √ √ √

12 * Basculante • Comprobar funcionamiento y si el juego es excesivo. √ √ √ √

13 Cadena de transmisión• Comprobar la tensión de la cadena.• Verificar que la rueda trasera esté correctamente alineada.• Limpiar y engrasar.

Cada 500 km y después de lavarla motocicleta o utilizarla con lluvia.

14 * Cojinetes de la dirección• Comprobar el juego de los cojinetes y si la dirección está dura. √ √ √ √ √

• Lubricar con grasa a base de jabón de litio. Cada 24.000 km

15 * Fijaciones del chasis • Verificar que todas las tuercas, pernos y tornillos esténcorrectamente apretados.

√ √ √ √ √

16 Caballete lateral • Comprobar funcionamiento.• Engrasar.

√ √ √ √ √

17 *Interruptor del caballetelateral • Comprobar funcionamiento. √ √ √ √ √ √

18 * Horquilla delantera • Comprobar funcionamiento y si pierde aceite. √ √ √ √

19 * Conjunto amortiguador • Comprobar funcionamiento y si el amortiguador pierde aceite. √ √ √ √

20 *Puntos de giro del brazo derelé y del brazo de unión dela suspensión trasera

• Comprobar funcionamiento. √ √ √ √

Nº. ELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS

(× 1.000 km) ANUAL

COMPROBAR1 6 12 18 24

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Page 42: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 42/90

6-5

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU03884

NOTA:8 La frecuencia de mantenimiento del filtro de aire debe ser mayor cuando se circula por lugares con mayor presencia de

humedad o polvo.8 Mantenimiento del freno hidráulico9 Compruebe regularmente el líquido de frenos y, si es necesario, corríjalo.9 Cada dos años sustituya los componentes internos de las bombas y pinzas de freno y cambie el líquido de frenos.9 Cambie los tubos de freno cada cuatro años y cuando estén agrietados o dañados.

21 * Carburador • Comprobar el funcionamiento del estárter (estrangulador).• Ajustar el ralentí del motor.

√ √ √ √ √ √

22 * Bomba Autolube • Comprobar funcionamiento.• Purgar si es necesario.

√ √ √ √

23 Aceite de la transmisión• Comprobar el nivel de aceite. √ √ √ √ √ √

• Cambiar. √ √

24 * Sistema de refrigeración• Comprobar el nivel de líquido refrigerante y si hay fugas en elvehículo. √ √ √ √ √

• Cambiar. Cada 3 años

25 *Interruptores de frenodelantero y trasero • Comprobar funcionamiento. √ √ √ √ √ √

26 Piezas móviles y cables • Engrasar. √ √ √ √ √

27 *Luces, señales e

interruptores

• Comprobar funcionamiento.

• Ajustar la luz del faro. √ √ √ √ √ √

Nº. ELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS

(× 1.000 km) ANUAL

COMPROBAR1 6 12 18 24

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Page 43: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 43/90

6-6

1

2

3

4

5

6

7

8

9

12 1 1

SAU01065

Extracción e instalación delcarenajeLos carenajes indicados en la ilustra-ción deben extraerse para efectuaralgunas de las tareas de mantenimientodescribas en este capítulo.Consulte esta sección cada vez quedeba extraer/instalar un carenaje.

1. Carenaje A2. Carenaje B

1. Carenaje C 1. Tornillo (×2)

SAU01534*

Carenaje APara la extracciónExtraiga los tornillos y empuje hacia

afuera como se muestra.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Page 44: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 44/90

6-7

6

1

1. Tornillo (×3)

SAU01534*

Carenaje BPara la extracciónExtraiga los tornillos y empuje hacia

afuera como se muestra.

Para la instalaciónColóquelo en la posición original e ins-tale los tornillos.

Para la instalaciónColóquelo en la posición original e ins-tale los tornillos.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Page 45: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 45/90

6-8

1

2

3

4

5

6

7

8

9

11

SAU01534*

Carenaje CPara la extracciónExtraiga los tornillos y empuje hacia

afuera como se muestra.

1. Tornillo (×3) 1. Panel D

Para la instalaciónColóquelo en la posición original e ins-tale los tornillos.

SAU01122

Extracción e instalación delpanelLos paneles indicados deben extraerse

para efectuar algunas de las tareas demantenimiento describas en este capí-tulo.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Page 46: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 46/90

6-9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 1

1

Consulte esta sección cada vez quedeba extraer/instalar un panel.

SAU01535*

Panel DPara extraerloExtraiga el tornillo y empuje hacia

afuera como se muestra.Para instalarloColoque el panel en su posición origi-nal e instale el tornillo.

SAU01535*

Panel EPara extraerloExtraiga el tornillo y empuje hacia

afuera como se muestra.Para instalarloColoque el panel en su posición origi-nal e instale el tornillo.

1. Panel E 1. Tornillo 1. Tornillo

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Page 47: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 47/90

6-10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

SAU01833

BujíasExtracción

1. Extraiga la tapa de la bujía.

2. Emplee la llave de bujía del juegode herramientas para extraer lasbujía como se muestra.

InspecciónLa bujía es un componente importante

del motor y es fácil de inspeccionar. Elestado de la bujía puede indicar el esta-do del motor.Normalmente, todas las bujía delmismo motor deben tener el mismocolor en el aislador blanco en torno al

electrodo central. El color ideal en estepunto es un color tostado medio a claropara una motocicleta que se utiliza connormalidad.No intente diagnosticar tales problemaspor usted mismo. Lleve la motocicleta

a un concesionario Yamaha. Usteddeberá extraer e inspeccionar periódi-camente las bujía porque el calor y lasacumulaciones de carbonilla causan eldeterioro gradual de las bujía y su ero-sión. Si la erosión el electrodo es exce-

siva, o si la carbonilla u otras acumula-ciones son excesivas, deberáreemplazar la bujía por otra del tipoespecificado.

1. Tapa de la bujía

Bujía especificada:

BR9ES (NGK)BR8ES (NGK)(Solamente para CH, A)

1

1. Llave de bujía

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Page 48: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 48/90

6-11

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Holgura de la bujía:0,7 ~ 0,8 mm

Torsión de apriete:

Bujía:20 Nm (2,0 m·kg)

13

2

SAU03109

Aceite de la transmisiónInspección del nivel de aceite

1. Coloque la motocicleta en un lugarnivelado y sujétela en posiciónrecta hacia arriba. Caliente elmotor durante varios minutos.

NOTA:

Asegurarse de que la motocicleta estéen posición de ángulo recto con respec-to al piso cuando se revise el nivel deaceite; una pequeña inclinación lateralproducirá lecturas falsas.

1. Ventanilla de nivel2. Marca de nivel máximo3. Marca de nivel mínimo

1

1. Holgura de la bujía

Instalación1. Mida el huelgo del electrodo con

un calibre de espesor de cable y, sies necesario, ajuste el huelgo alespecificado.

2. Limpie la superficie de la empa-

quetadura. Frote la suciedad de lasroscas.3. Instale la bujía y apriétela a la tor-

sión especificada.

NOTA:Si no tiene disponible una llave de

bujía cuando instale la bujía. Podráhacer una buena estimación de la tor-sión correcta girándola de 1/4 a 1/2 devuelta más del apriete manual. Hagaque le aprieten la bujía a la torsiónespecificada lo antes posible.

4. Instale la tapa de bujía.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Page 49: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 49/90

6-12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

5. Llene el motor con suficiente acei-te hasta alcanzar el nivel especifi-

cado. Instale la tapa de relleno deaceite y apriétela.

SC000079

b                           B

No agregar aditivos químicos en el

aceite. El aceite de la transmisiónlubrica el embrague y esto puede oca-sionar que el embrague resbale.

6. Arranque el motor y caliéntelodurante varios minutos. Mientrasse calienta, compruebe si hayfugas de aceite. Si se encuentranfugas de aceite, pare el motorinmediatamente y compruebe lacausa.

Aceite recomendado:Vea la página 8-1.

Cantidad de aceite:

Cantidad total: 0,8 LCambio periódico de aceite: 0,75 L

11

2. Con el motor parado, compruebeel nivel de aceite a través de laventanilla de nivel ubicada en lacubierta del cárter del lado dere-cho.

NOTA:Esperar unos pocos minutos hasta queel nivel de aceite se asiente antes decontrolar.

3. El nivel de aceite debe estar entreel nivel máximo y mínimo de laventanilla de nivel. Si el nivel esbajo, añada suficiente aceite hasta

que llegue al nivel especificado.

Reemplazo de aceite de la transmisión1. Caliente el motor durante varios

minutos.2. Pare el motor. Coloque un reci-

piente debajo del motor para elaceite que sale del motor y extrai-ga la tapa de relleno de aceite.

3. Extraiga el perno de drenaje ydrene el aceite.

4. Vuelva a instalar el perno de dre-naje y apriételo a la torsión especi-ficada.

1. Tapa del cuello del llenador de aceite 1. Perno de drenaje

Torsión de apriete:Perno de drenaje:

15 Nm (1,5 m·kg)

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

4 I l l l

Page 50: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 50/90

6-13

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU01808

Sistema de enfriamiento1. Extraiga el panel D. (Consulte la

página 6-9 para ver los procedi-mientos de extracción y de instala-ción del panel.)

2. Compruebe el nivel de refrigerantedel depósito cuando el motor estéfrío porque el nivel del refrigeran-

te varÌa con la temperatura delmotor. El nivel de refrigerantedebe estar entre las marcas denivel máximo y mínimo.

3. Si el nivel es bajo, añada refrige-rante o agua destilada hasta llegar

al nivel especificado.

4. Instale el panel.

SC000080

b                           B

Las aguas duras o saladas son perni-ciosas para motor. Usar agua destilada

si no es posible obtener agua blanda.

NOTA:Si se añade agua, solicite a un conce-sionario Yamaha que compruebe elcontenido de anticongelante del refri-gerante lo antes posible.

Si la motocicleta se sobrecalienta, con-sulte la página 6-41 para ver los deta-lles.

2

1

1. Marca de nivel máximo2. Marca de nivel mínimo

SAU03101

Cambio del refrigerante1. Ponga la motocicleta en un lugar

nivelado.2. Extraiga el perno de tope de larapa del radiador C y la tapa delradiador D. (Consulte la página6-8 ~ 6-9 para ver los procedi-mientos de extracción y de instala-

ción del carenado y del panel.)3. Extraiga el perno de tope de la

tapa del radiador y la tapa delradiador.

1

2

1. Perno de tope de la tapa del radiador2. Tapa del radiador

Capacidad de depósito:0,35 L

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

8 I t l l d l d ó it

Page 51: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 51/90

6-14

1

2

3

4

5

6

7

8

9

8. Instale la manguera del depósito.9. Introduzca refrigerante del reco-

mendado en el radiador hasta queesté lleno.

Anticongelante recomendado:Anticongelante de etileno glicolde alta calidad con contenido de

inhibidores de corrosión paramotores de aluminio.Relación de mezcla deanticongelante y agua:

1:1Cantidad total:

1,05 LCapacidad del depósito:

0,35 L

4. Ponga un recipiente debajo delmotor y extraiga el tapón de dre-naje del refrigerante.

5. Desconecte la manguera del depó-sito por el lado del depósito ydrene el refrigerante del depósito.

6. Después de drenar el refrigerante,lave completamente el sistema deenfriamiento con agua limpia delgrifo.

>7.Reemplace la arandela del perno

de drenaje del refrigerante si estádañada y apriete el perno de dre-naje del refrigerante a la torsiónespecificada.

1

1

3

2

1. Tapón de drenaje 1. Manguera del depósito2. Marca de nivel máximo3. Marca de nivel mínimo

Torsión de apriete:

Tapón de drenaje del refrigerante:10 Nm (1,0 m·kg)

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SC000080

Page 52: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 52/90

6-15

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SC000080

b                           B

Las aguas duras o saladas son perni-ciosas para motor. Usar agua destiladasi no es posible obtener agua blanda.

10.Instale la tapa del radiador.11.Deje el motor en marcha durante

algunos minutos. Pare el motor yvuelva a comprobar el nivel derefrigerante en el radiador. Si esbajo, añada más refrigerante hastaque llegue a la parte superior delradiador.

12.Instale el perno de tope de la tapadel radiador.

13.Llene el depósito con refrigerantehasta el nivel máximo.

14.Instale la tapa del depósito y com-

pruebe si hay fugas de refrigeran-te.NOTA:Si encuentra alguna fuga, solicite a unconcesionario Yamaha que inspeccioneel sistema de enfriamiento.

15.Instale el carenaje y el panel.

1

SAU03107

Filtro de aireEl filtro de aire debe limpiarse a losintervalos especificados.

Deberá limpiarse con mayor frecuenciasi se conduce por lugares muy húme-dos o polvorientos.

1. Extraiga el panel D. (Vea la página6-9 para los procedimientos deextracción e instalación.)

2. Extraiga la caja del filtro de aireextrayendo los tornillos.

1. Tornillo (×3)

3. Extraiga el filtro de aire de la caja.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

6 Inserte la guía del filtro de aire en SAU00629

Page 53: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 53/90

6-16

1

2

3

4

5

6

7

8

9

6. Inserte la guía del filtro de aire enel filtro de aire e instálelo en la

caja.7. Instale la cubierta de la caja delfiltro de aire y el panel instalandolos tornillos.

SC000082

b                           B

8 Asegúrese de que el filtro de airequede correctamente acoplado enla caja del filtro de aire.8 El motor nunca debe funcionar

sin el filtro de aire instalado, yaque resultará en excesivo desgastedel pistón y/o cilindro.

Ajuste del carburadorEl carburador es una pieza vital del

motor y requiere un ajuste muy sofisti-cado. La mayoría de los ajustes debendejarse en manos del distribuidor deYamaha que cuenta con el personalespecializado y la experiencia necesa-ria para ello. De todas maneras, elpunto que se menciona a continuación,puede sevir al propietario como partede su rutina de mantenimiento.

SC000094

b                           B

El carburador ha sido ajustado en lafábrica de Yamaha, después de nume-rosas pruebas. Si se modifica su ajuste,puede afectarse el rendimiento delmotor y causar deterioros.

4. Extraiga el elemento del filtro deaire de su guía y límpielo con sol-vente. Después de la limpieza,

exprima el elemento del filtro deaire para extraer el solvente rema-nente.

5. Aplique aceite recomendado atoda la superficie del elemento yexprima el exceso de aceite.

Deberá estar húmero, pero singotear.

1 2

1. Guía2. Filtro

Aceite recomendado:Aceite de motor

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

V l id d l í

Page 54: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 54/90

6-17

1

2

3

4

5

6

7

8

9

 b a

1

SAU00632

Ajuste del ralentí 1. Arranque el motor y caliéntelo

durante algunos minutos aproxi-

madamente a 1.000 ~ 2.000 rpm.Revoluciones de vez en cuando elmotor a 4.000 ~ 5.000 rpm. Elmotor estará caliente cuando res-ponda con rapidez al acelerador.

2. Ajuste el ralentí a la velocidad del

motor especificada ajustado el tor-nillo de tope del acelerador. Gireel tornillo en la dirección a paraaumentar la velocidad del motor, yen la dirección b para reducir lavelocidad del motor.

1. Tornillo de parada del acelerador

NOTA:Si después de practicar el ajuste indica-do no pudiera lograr la velocidad envacío espedificada, consulte con suconcesionario Yamaha.

Velocidad normal en vacío:1.250 ~ 1.450 rpm  a

SAU00634

Ajuste el juego libre del cabledel aceleradorNOTA:

Antes de ajustar el juego libre del cabledel acelerador, deberá ajustar la veloci-dad de ralentí del motor.

Ajuste el cable del acelerador girandola tuerca de ajuste de modo que se

obtenga el juego libre especificado enla empuñadura del acelerador.

a. Juego libre

Juego libre:3 ~ 5 mm

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SAU00652

N áti 180 kg1

Page 55: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 55/90

6-18

1

2

3

4

5

6

7

8

9

NeumáticosPara segurar el máximo rendimiento,

largo servicio y operación segura, teneren cuenta lo siguiente:Presión de aire de los neumáticosSiempre verifique y ajuste la presión deaire de los neumáticos antes de condu-cir la motocicleta.

SW000082

Xr

La presión de aire de los neumáticosdebe inspeccionarse y ajustarse cuandola temperatura de los mismos es iqual

que la temperatura ambiente. Dichapresión debe regularse según el pesototal de carga, conductor, pasajero yaccesorios (carrocería aerodinámica,carteras, etc. si fueran aprobados paraeste modelo), y la velocidad del vehícu-

lo.

* La carga es el peso total de cargamento, conductor, pasa- jero y accesorios.

Carga máxima*180 kg

178 kg (solamente CH, A)

Presión en frío Adelante Atrás

125 kPa 150 kPaHasta 90 kg (1,25 kg/cm2, (1,50 kg/cm2,

1,25 bar) 1,50 bar)

Desde 90 kg a150 kPa 175 kPa

carga máxima*(1,50 kg/cm2, (1,75 kg/cm2,

1,50 bar) 1,75 bar)

125 kPa 150 kPa

Uso campo traviesa (1,25 kg/cm2

, (1,50 kg/cm2

,1,25 bar) 1,50 bar)

1. Aflojar la contratuerca.2. Gire la tuerca de ajuste en la direc-

ción de a para incrementar el

  juego libre y en la direcciónbpara reducirlo.3. Apretar la contratuerca.

21

 b

 a

1. Contratuerca2. Tuerca de ajuste

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SW000083

XrSW000078

Xr

Page 56: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 56/90

6-19

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Xr

La carga apropiada de la motocicletaes importante para la conducción, fre-naje y otras características de rendi-miento y seguridad. No transportarartículos flojamente embalados porquepodrían correrse. Fijar con seguridad

los artículos más pesados cerca delcentro de la motocicleta, distribuyendoel peso uniformemente de lado a lado.Ajustar correctamente la suspensiónde acuerdo con la carga, y verificar lapresión de los neumáticos. NUNCA

SOBRECARGA LA MOTOCICLE-TA. Asegurarse de que el peso total decargamento, conductor, pasajero yaccesorios (carrocería aerodinámica,carteras, etc. si fueran aprobados paraeste modelo) no exceda el límite máxi-mo de carga de la motocicleta. De locontrario, se pueden dañar los neumá-ticos, provocar un accidente o inclusoheridas.

Inspección de los neumáticosVerifique siempre los neumáticos antesde conducir la motocicleta. Si la roda-

dura tuviera líneas transversales (pro-fundidad mínima), como se muestra, oclavos o fragmentos de vidrio, o si lapared lateral estuviera rajada, contacteal concesionario Yamaha inmediata-mente y haga reemplazar el neumático.

Xr

Después de pruebas intensivas, los neu-máticos mencionados más abajo hansido aprobados por Yamaha MotorCo., Ltd. para este modelo. No es posi-ble asegurar garantía si se utiliza unacombinación de neumáticos diferente a

la aprobada para esta motocicleta. Lasruedas delantera y trasera deben serde la misma marca y diseño.

1

2

1. Profundidad de desgaste2. Flanco del neumático

Fabricante Tamaño TipoBRIDGESTONE 2.75-21 45P TW25

ADELANTE

Fabricante Tamaño Tipo

BRIDGESTONE 4.10-18 59P TW44

ATRAS

Desgaste minimo de rodadura 1,6 mm(delantera y trasera)

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SAU00685

RuedasSAU00681

XrNOTA:

Page 57: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 57/90

6-20

1

2

3

4

5

6

7

8

9

RuedasPara garantizar máximo rendimiento,

largo servicio y operación segura, teneren cuenta lo siguiente:8 Revise siempre las ruedas antes de

que vaya a conducir. Compruebesi hay roturas, combaduras o partetorcidas en la rueda. Asegúrese de

que los rayos están apretados y enbuen estado. En caso de encontraralgo anormal en la condición delas ruedas, consulte a su concesio-nario Yamaha. No intente ni lamás mínima reparación de las rue-das. Si una rueda está deformada oquebrada, debe ser cambiada.8 Los neumáticos y ruedas deben ser

balanceados cada vez que uno deellos es reemplazado. Fallas en elbalance de ensamblaje puede darcomo resultado un pobre rendi-

miento, manejo con caracteristicasadversas y un corto período devida para el neumático.8 Conduzca a velocidades modera-

das después de haber cambiado unneumático porque la superficie del

neumático debe pasar el rodajepara poder desarrollar sus caracte-rísticas óptimas.

Xr

8 Operando la motocicleta con losneumáticos excessivemente gasta-dos disminuye la estabilidad de lamarcha y puede llevar a una peli-grosa pérdida de control. Los fre-nos, el neumático y otras partes de

la rueda deben ser dejadas parasu reparaciónn a un Tecnico deYamaha.8 No se recomienda emparchar une

cámara agujereada. Si fuera abso-lutamente necesario hacerlo,

poner sumo cuidado y cambiarlalo antes posible por una de muybuena calidad.

NOTA:Estos límites pueden ser diferentes de

acuerdo a las regulaciones de cada país.De modo que, refiérase a los límitesespecificados por las regulaciones desu país.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

3 3

Page 58: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 58/90

6-21

1

2

3

4

5

6

7

8

9

3

1 2

 b

 a

SAU00694

Ajuste del juego libre de lapalanca del embrague

El juego libre de la palanca del embra-gue debe ajustarse a 10 ~ 15 mm.1. Afloje la contratuerca de la palan-

ca del embrague.2. Gire el perno de ajuste de la palan-

ca del embrague en la direccióna

para aumentar el juego libre, o enla direcciónb para reducirlo.

3. Apriete la contratuerca de lapalanca del embrague.

Si no puede obtenerse el juego libreespecificado, lleve a cabo los pasossiguientes.

1. Contratuerca2. Perno de ajuste3. Juego libre

 a

 b

1 2

4. Afloje la contratuerca de la palan-ca del embrague.

5. Gire el perno de ajuste de la palan-

ca del embrague en la direcciónapara aflojar el cable.6. Afloje la contratuerca del lado del

cárter.7. Gire la contratuerca del lado del

cárter en la dirección a para

aumentar el juego libre, o en ladirecciónb para reducirlo.

8. Apriete la contratuerca del cárter yde la palanca del embrague.

1. Contratuerca2. Tuerca de ajuste

3

21

 b

 a

SAU00696

Ajuste del juego libre de lapalanca del freno frontal

El juego libre de la palanca del frenofrontal debe ser de 2 ~ 5 mm.

1. Aflojar la contratuerca.2. Gire el perno de ajuste en la direc-

ción a para incrementar el juegolibre, o en la dirección b para

reducir el juego libre.3. Después del ajuste, apretar la con-

tratuerca de seguridad.

1. Contratuerca2. Perno de ajuste3. Juego libre

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SW000099

XrSW000109

Xr

Page 59: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 59/90

6-22

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Xr

8 Confirme el juego de la palancadel freno. Asegúrese de que elfreno funciona correctamente.8 Una sensación esponjosa en la

palanca del freno puede indicar lapresencia de aire en el sistema de

frenos. Este aire debe extraersepurgando el sistema de frenosantes de utilizar la motocicleta. Elaire en el sistema de frenos dismi-nuirá enormemente la capacidadde frenaje y puede provocar pér-

dida de control y un accidente.Pida a un concesionario Yamahaque inspeccione y purgue el siste-ma si es necesario.

 a

1

SAU00712

Ajuste de la altura del pedal delfrenoEl extremo superior del pedal del freno

debe estar entre 15 mm, por debajo dela parte superior del apoyapié. De locontrario, conviene consultar al conce-sionario de Yamaha.

1. Apoyapiéa. Altura del pedal

Xr

La sensación blanda o esponjosa delpedal de los frenos puede indicar lapresencia de aire en el sistema de losfrenos. Este aire debe extraerse san-grando el sistema de los frenos antesde operar la motocicleta. El aire en el

sistema puede disminuir grandementela capacidad de frenado y puede resul-tar en la pérdida de control y acciden-tes. Haga que su concesionarioYamaha inspeccione y sangre el siste-ma si es necesario.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

DELANTERO TRASERO

Page 60: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 60/90

6-23

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU00713

Ajuste del interruptor de la luzde frenoEl interruptor de la luz del freno trasero

se activa con el pedal del freno y seajusta correctamente cuando se encien-de la luz del freno justo antes de quetenga efecto el frenado. Para ajustar elinterruptor de la luz del freno trasero,retenga el cuerpo del interruptor demodo que no gire mientras gira la tuer-ca de ajuste.Gire la tuerca de ajuste en la direccióna para que la luz del freno se enciendaantes.

Gire la tuerca de ajuste en la direcciónb para que la luz del freno se enciendamás tarde.

 b a

1

2

1. Interruptor de la luz del freno2. Tuerca de ajuste

SAU00717

Comprobación de las pastillasdel freno frontal y traseroCompruebe las pastillas de los frenos

para ver si están desgastadas o dañadas.Si el espesor es menor que el valorespecificado, diríjase a un concesiona-rio Yamaha para que reemplace las pas-tillas.

1

1. Línea límite de desgaste: 0.8 mm

1

1. Línea límite de desgaste: 0.8 mm

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

DELANTERO TRASERO 8 Rellene con el mismo tipo de

Page 61: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 61/90

6-24

1

2

3

4

5

6

7

8

9

8 Use unicamente un líquido de fre-nos con la calidad asignada; de locontrario los sellos de goma sepueden deteriorar, quebrando y

disminuyendo el rendimiento delos frenos.

NOTA:Si no se puede encontrar el líquidoDOT 4, puede usar el DOT 3.

SAU00732

Inspección del nivel del líquidode frenosLa insuficiencia del líquido de frenos,

puede permitir que entre aire al sistemade frenos, malogrando su funciona-miento.Antes de circular, compruebe que ellíquido de frenos esté por encima delnivel mínimo y rellene cuando sea

necesario.Observe estas precauciones:8 Al verificar el nivel del líquido,

asegúrese de que el cilindro princi-pal superior esté horizontal, giran-do para ello el manillar.

1

1. Marca de nivel mínimo

1

1. Marca de nivel mínimo

Líquido de freno recomendado:DOT 4

líquido de frenos que usa siempre;

la mezcla de distintos tipos puedeproducir una reacción químicadañina, restando calidad de funcio-namiento.8 Tenga cuidado de no dejar entrar

agua en el cilindro principal cuan-

do rellene. El agua va a disminuirconsiderablemente el punto deebullición, produciendo burbujasde aire.8 El líquido de freno puede erosio-

nar las partes pintadas o de plásti-

co. Siempre limpie el líquido sal-picado inmediatamente.8 Lleve la motocicleta a revisar por

un distribuidor de Yamaha, si ellíquido de frenos disminuye.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SAU00742

Cambio del líquido de freno Para comprobar el juego de la cadena,

Page 62: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 62/90

6-25

1

2

3

4

5

6

7

8

9

qEl cambio del líquido de frenos deberá

realizarlo sólo el personal de serviciopreparado de Yamaha. Solicite al con-cesionario Yamaha que reemplace loscomponentes siguientes durante elmantenimiento periódico o cuandoestén dañados o muestren fugas:8 Sellos de aceite (cada dos años)8 Mangueras de los frenos (cada

cuatro años)SAU00744*

Comprobación de la tensión dela cadena de transmisión

NOTA:Gire varias veces la rueda y busque laposición más tensa de la cadena.Compruebe y/o ajuste la tensión de lacadena mientras está en la posiciónmás tensa.

 a

a. Tensión de la cadena

la motocicleta debe ubicarse vertical-

mente con sus dos ruedas en el piso yel conductor montado. Comprobar latensión en la posición que se muestraen la ilustración. La tensión normal esde aproximadamente 25 ~ 40 mm. Si latensión excede del valor especificado

40 mm, ajustar de nuevo.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SC000096

b                           BSAU03006

Lubricación de la cadena de

Page 63: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 63/90

6-26

1

2

3

4

5

6

7

8

9

b

Poca tensión de la cadena hará que elmotor y otras partes vitales trabajenexcesivamente, por tanto mantenga latensión dentro de los rangos especifica-dos.

3. Apriete la tuerca del eje de larueda a la torsión especificada.

SAU01533*

Ajuste de la tensión de la cadenade transmisión

1. Afloje la tuerca del eje de la rueda.2. Para tensar la cadena, gire las pla-

cas de ajuste de la cadena en ladirección a. Para aflojar la cade-na, gire las tuercas de ajuste de lacadena en la dirección b y empu-

 je la rueda hacia delante. Gire cadaplaca de ajuste de la cadena exac-tamente a la misma posición paramantener la correcta alineación deleje.

 a b

2

1

1. Tuerca del eje de la rueda2. Placa de ajuste de la cadena

Torsión de apriete:Tuerca del eje de la rueda:

90 Nm (9,0 m·kg)

transmisión

La cadena consiste de muchas piezasque trabajan unas contra otras. Si lacadena no se mantiene apropiadamente,se desgastará rápidamente. Por lo tanto,hágase el hábito de revisarla periódica-mente. Este servicio es especialmentenecesario cuando se conduce en regio-nes polvorientas. Esta máquina tieneuna cadena de transmisión con peque-ños aros tóricos de goma entre las pla-cas de la cadena. La limpieza por

vapor, lavados a alta presión, y los sol-ventes pueden dañar la cadena de trans-misión, por lo que no deberá utilizarlospara la limpieza. Emplear únicamentekerosene para limpiar la cadena. Luegode secarla, lubricarla con aceite motor

SAE30 ~ 50W. No emplear ningún otrolubricante para la cadena porque pue-den contener solventes y dañar los arostóricos.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SC000097

b                           BSAU02962

Revisión y lubricación de losSAU00773

Lubricación del cable y la

Page 64: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 64/90

6-27

1

2

3

4

5

6

7

8

9

b

Asegúrese de engrasar la cadena des-pués de lavar la motocicleta o de circu-lar bajo la lluvia.

cablesSW000112

Xr

Los daños de las fundas exteriores delos cables pueden ocasionar corrosióninterna e interferencias con el movi-miento de los cables. Reemplace los

cables dañados lo antes posible paraevitar condiciones con seguridad insu-ficiente.

Lubrique los cables y los extremos de

los cables. Si un cable no funciona consuavidad, solicite a un concesionarioYamaha que lo reemplace.

empuñadura del acelerador

Se debe engrasar el encaje de la empu-ñadura del acelerador al mismo tiempoque se lubrica el cable, puesto que éstedebe ser sacado cada vez que se requie-ra aceitar el extremo del cable del ace-lerador. Hay dos tornillos que sujetan elencaje del acelerador al manubrio. Unavez que se sacan estos dos tornillos, elextremo del cable puede ser elevadopara introducir varias gotas de lubri-cante. Teniendo desmontada la empu-

ñadura del acelerador, aplique una capade grasa para propósitos múltiples a lassuperficies de metal del encaje de laempuñadura para evitar la fricción.

Lubricante recomendado:Aceite de motor

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SAU00774

Ajuste de la bomba deSAU02984

Lubricación de los pedales delSAU02985

Lubricación de las palancas del

Page 65: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 65/90

6-28

1

2

3

4

5

6

7

8

9

autolubricación

Esta bomba de autolubricación es unaparte vital del motor y requiere un ajus-te muy sofisticado. Este ajuste deberáquedar en manos del personal técnicode Yamaha, que cuenta con medios yexperiencia para ello.

freno y de cambios

Lubricar las piezas que pivotan.

freno y del embrague

Lubricar las piezas que pivotan.

Lubricante recomendado:Aceite de motor

Lubricante recomendado:Aceite de motor

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SAU02986

Lubricación del soporte lateralSAU02939

Inspección de horquilla

Page 66: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 66/90

6-29

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Lubrique el punto de pivote del soporte

lateral y las superficies de contacto demetal con metal. Compruebe que elsoporte lateral suba y baje con suavi-dad.

SW000113

Xr

Si el soporte lateral no se mueve dócil-

mente, consultar a un concesionarioYamaha.

Lubricante recomendado:Aceite de motor

delantera

Verificación visualSW000115

Xr

Sostenga firmemente la moto, para nocorrer el peligro de que se caiga lamoto.

Compruebe si hay rayaduras o dañosen el tubo interior y si hay fugas exce-sivas de aceite en la horquilla delante-ra.

Verificación de operación1. Coloque la motocicleta en un lugar

nivelado.2. Sostenga la motocicleta en posi-

ción erguida con las manos en elmanillar y aplique el freno delan-tero.

3. Presione los manillares con fuerzahacia abajo varias veces y com-pruebe si la horquilla bota consuavidad.

SC000098

b                           B

Si se encuentra algún daño o movi-miento irregular en la horquilla delan-

tera, consulte con su concesionarioYamaha.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SW000115

XrSAU01144

Cojinetes de ruedas

Page 67: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 67/90

6-30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU00794

Inspección de la direcciónComprúebese periódicamente en queestado se encuentra la dirección.Cojinetes de dirección desgastados oflojos pueden ser peligrosos. Colocarun bloque debajo del motor a fin delevantar del suelo la rueda delantera dela moto. Luego, doblar el extremoizquierdo de las horquillas delanteras y

tratar de moverlas hacia adelante yhacia atrás. Si se sintiera algo de juegolibre, pedir a un concesionario Yamahaque inspeccione y ajuste. Esta inspec-ción se facilita, si se retira la ruedadelantera.

Sostenga firmemente la moto, para nocorrer el peligro de que se caiga lamoto.

Si los cojinetes de la rueda delantera o

trasera tienen juego en el cubo, o si larueda no gira suavemente, pedir al con-cesionario Yamaha que inspeccione loscojinetes.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SC000099

b                           BSW000116

Xr

Page 68: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 68/90

6-31

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU01071

BateríaComprobar el nivel del electrólito de labatería y asegurarse de que los termina-

les estén apretados. Añadir agua desti-lada si el nivel del electrólito es bajo.

1. Batería2. Manguera del respiradero de la batería

Cuando inspeccione la batería, asegú-rese que la manguera del respiraderoesté correctamente instalada. Si estamanguera está situada de modo quehace escapar el electrólito de la bateríao gas al bastidor, se pueden producirdaños de estructura y pintura a lamotocicleta.

12

El líquido electrólitio de la batería esvenenoso y muy peligroso, provocandoserias quemaduras, etc. Contiene ácidosulfúrico. Evitar el contacto con la piel,ojos o vestiduras.ANTÍDOTO:EXTERNAMENTE: lavar con abun-dante agua.8 INTERNAMENTE: Beber leche

en abundancia o también agua.Proseguir con leche de magnesia,huevos batidos o aceite vegetal.Llamar al doctor inmediatemente.8 OJOS: Llavar con agua por 15

minutos y obtener atención médica

oportunamente.

Las baterías producen gases explosi-vos. Mantener alejadas las chispas, las

llamas o los cigarillos. Ventilar el lugarcuando se cargue la batería o cuandose la use en lugares cerrados. Protegersiempre los ojos cuando se trabajecerca de la batería.MANTENER ALEJADA DEL

ALCANCE DE LOS NIÑOS.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SC000100

b                           BAlmacenaje de la batería8 Cuando no tenga la intención de

Page 69: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 69/90

6-32

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Relleno con líquido de la bateríaUna batería mal mantenida se corroe ydescarga rápidamente. El líquido de la

batería debe ser inspeccionado por lomenos una vez al mes.El nivel se debe encontrar entre lasmarcas del nivel mínimo y máximo.Usar sólo agua destilada si es necesarioañadir líquido.

El agua corriente posee mineralesdañinos para la batería, por lo que sedebe poner sólo agua destilada.

SW000117

Xr

Tenga cuidado de no derramar líquidode la batería en la cadena. Si el líquidode la batería cae sobre la cadena puedeprovocar fallas prematuras y un posi-ble accidente.

1. Marca de nivel máximo2. Marca de nivel mínimo

1

2

gutilizar la motocicleta durante unmes o período más largo, extraigala batería, cárguela por completo yguárdela en un lugar fresco y seco.Cargue por completo la bateríaantes de instalarla.

8 Si se va a guardar la batería por unperíodo largo de tiempo, verificarla gravedad específica del líquidopor lo menos una vez al mes yrecargar la batería por completocuando la carga esté muy baja.

8 Asegurarse siempre de que lasconexiones sean correctas al vol-ver a instalar la batería en la moto-cicleta. Asegurarse de que la man-guera del respiradero estéconectada correctamente y que noesté dañada ni obstruida.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SC000103

b                           B1

Page 70: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 70/90

6-33

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SAU00804

Reemplazo de fusiblesSi el fusible está quemado, desconecteel interruptor principal y el interruptordel circuito pertinente. Instale un fusi-ble nuevo del amperaje especificado.Luego, conecte nuevamente los inte-rruptores y verifique si los dispositivoseléctricos funcionan correctamente. Siel fusible nuevo se inmediatamente

después, consulte con un concesionarioYamaha.

1. Fusible

No utilice fusibles de amperaje supe-rior al recomendado. La substituciónde un fusible por otro de asignacióninapropiada puede provocar enormesdaños al sistema eléctrico, e incluso,que se queme la unidad.

Fusible especificado:10 A

1

1. Perno (×2)

SAU01158

Reemplazo de la bombilla delfaroSi la bombilla del faro se quemara,cámbiela del siguiente modo:

1. Extraiga el carenaje A. (Vea lapágina 6-6 ~ 6-7 para los procedi-mientos de extracción e instala-ción del carenaje.)

2. Extraiga la unidad del faro sacan-

do los pernos.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

16. Instale la cubierta del portabombi-

llas, los conectores y la unidad del

Page 71: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 71/90

6-34

1

2

3

4

5

6

7

8

9

3. Extraiga los conectores del faro yla cubierta del portabombillas.

4. Gire el portabombillas hacia laizquierda para sacarlo y extraigaentonces la bombilla defectuosa.

SW000119

XrMantenga artículos inflamable y lasmanos apartados de la bombilla cuan-do esté encendida, porque estarácaliente. No toque la bombilla hastaque no se haya enfriado.

5. Coloque una bombilla nueva en suposición y asegúrela con el porta-lámparas.

1

2

1. Cubierta del soporte de la bombilla2. Conectores

1. Portabombillas

faro.7. Instale el carenaje.8. Si se requiere efectuar el ajuste de

la dirección del faro, solicite a unconcesionario Yamaha que realiceeste ajuste.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

1

SC000108

b                           B

Page 72: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 72/90

SAU01623*

Reemplazo de la bombilla de laluz de cola/freno

1. Extraiga el tornillo y la lente.2. Extraiga la bombilla defectuosapresionándola hacia dentro ygirándola hacia la izquierda.

3. Instale una bombilla nueva presio-nándola hacia dentro y girándola

hacia la derecha.4. Instale la lente y apriete el tornillo.

6-35

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

2

32

3

SAU01095

Reemplazo de la bombilla de laluz de la señal de giro

1. Extraiga el tornillo y la lente.2. Extraiga la bombilla defectuosapresionándola hacia dentro ygirándola hacia la izquierda.

3. Instale una bombilla nueva presio-nándola hacia dentro y girándola

hacia la derecha.4. Instale la lente y apriete el tornillo.

1. Tornillo (×2)2. Lente3. Bombilla

1. Tornillo2. Lente3. Bombilla

No sobreapriete los tornillos porque

podría romperse la lente.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

Servicio de la rueda traseraEmplee un soporte de motocicletas o

1

2SAU01579

Soporte de la motocicletaPuesto que la Yamaha DT125R no

Page 73: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 73/90

6-36

1

2

3

4

5

6

7

8

9

un gato de motocicletas para levantar lamotocicleta de modo que la rueda tra-sera quede levantada del suelo.Alternativamente, pueden ponerse dosgatos debajo del bastidor o brazo osci-lante.

1

2

1. Cubierta del disco2. Tornillo (×2)

SAU00898

Extracción de la rueda frontalSW000122

Xr

8 Es aconsejable que el servicio dela rueda lo efectúe un servicomecánico de un concesionarioYamaha.8 Apoye con seguridad la motocicle-

ta de modo que no exista el peli-gro de que se caiga.

1. Extraiga la cubierta del disco.2. Extraiga el cable del velocímetro

del lado de la rueda frontal.

Puesto que la Yamaha DT125R no

tiene soporte central, siga estas precau-ciones cuando tenga que extraer larueda delantera o la trasera o cuandotenga que realizar otro trabajo de man-tenimiento que requiera tener verticalla motocicleta.

Servicio de la rueda delanteraPara estabilizar la parte trasera de lamotocicleta, emplee un soporte demotocicletas o ponga un gato de moto-cicletas debajo del bastidor en la partefrontal de la rueda trasera para evitarque se mueva de un lado al otro.Entonces, emplee un soporte de moto-cicletas para levantar la rueda delanteradel suelo.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

1

Page 74: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 74/90

6-37

1

2

3

4

5

6

7

8

9

3

2

3. Eleve la rueda frontal colocandoun soporte adecuado debajo delmotor.

4. Afloje las tuercas del soporte deleje de la rueda y eje de la rueda.

5. Extraiga el eje de la rueda y larueda frontal. Saque el eje y larueda frontal. Asegúrese de que lamotocicleta está bien sostenida.

NOTA:No presione la palanca del freno cuan-do el disco está fuera del calibre porquelos patines pueden deteriorarse.

SAU03104

Instalación de la rueda frontal1. Instale la unidad del engranaje del

velocímetro en el cubo de la rueda.

Asegúrese de que la caja de la uni-dad del engranaje del velocímetroquede instalada con los salientesacoplados e las ranuras.

2. Levante las ruedas entre las patasde la horquilla delantera y guíe el

disco del freno entre las pastillasdel freno. Asegúrese de que hayahuelgo suficiente entre las pastillasdel freno antes de insertar el discodel freno.

1. Cable del velocímetro2. Tuerca del soporte del eje (×4)3. Eje de la rueda 3. Cerciórese que la ranura de la uni-

dad del engranaje del velocímetrose encuentra posicionada sobre eltope en el tubo exterior de la hor-

quilla frontal.4. Instale el eje de la rueda y baje la

motocicleta.5. Apriete el eje de la rueda a la tor-

sión especificada.

Torsión de apriete:Eje de la rueda:

58 Nm (5,8 m·kg)

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

1

12

Page 75: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 75/90

6-38

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

1. Perno del extremo del brazo oscilante (×2)

SAU03105

Extracción de la rueda traseraSW000122

Xr

8 Es aconsejable que el servicio dela rueda lo efectúe un servicomecánico de un concesionarioYamaha.8 Apoye con seguridad la motocicle-

ta de modo que no exista el peli-gro de que se caiga.

1. Afloje la tuerca del eje trasero.2. Eleve la rueda trasera colocando

un soporte adecuado debajo delmotor.

3. Extraiga el perno del extremo delbrazo oscilante.

4. Extraiga la tuerca del eje5. Presione la rueda hacia adelante y

extraiga la cadena de impulsión.6. Saque el eje trasero y extraiga el

conjunto de la rueda tirando haciaatrás.

NOTA:8 No presione el pedal del freno

cuando el disco está fuera del cali-bre porque los patines puedendeteriorarse.8 Usted no tiene que desmontar la

cadena para extraer o instalar larueda trasera.

1

1. Tuerca del eje2. Placa de ajuste de la cadena

6. Apriete las tuercas del soporte deleje a la torsión de apriete especifi-cada. Apriete primero las tuercassuperiores y luego las inferiores.

Cuando se aprietan en esta secuen-cia, debe formarse una holgura enla parte inferior del soporte del eje.

7. Después de apretar las tuercas delsoporte, empuje el manillar haciaabajo varias veces y compruebe siel rebote de la horquilla es suave.

Torsión de apriete:Tuerca del soporte del eje:

10 Nm (1,0 m·kg)

1

1. Holgura

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SAU03106

Instalación de la rueda trasera1. Instale la rueda trasera y la cadena.

SAU01008

Localización y reparación deaverías

Page 76: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 76/90

6-39

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1. Instale la rueda trasera y la cadena.

Guíe el disco del freno entre laspastillas del freno. Asegúrese deque haya huelgo suficiente entrelas pastillas del freno antes deinsertar el disco del freno.

2. Cerciórese que el eje de la ruedatrasera se inserta desde el ladoizquierdo, y que los extractores dela cadena se instalan con el ladopunzado hacia afuera.

3. Instale los pernos del extremo del

brazo oscilante.4. Ajuste la cadena de transmisión.5. Apriete las partes siguientes a las

torsiones especificadas.

Torsión de apriete:

Tuerca de eje:90 Nm (9,0 m·kg)Perno del extremo del brazooscilante:

3 Nm (0,3 m·kg)

averías

Aunque las motos Yamaha pasan porun riguroso control de inspección,antes de salir de fábrica, existe la posi-bilidad de que ocurran problemas defuncionamiento.Además, cualquier problema menor de

los sistemas de combustible, compresión

o encendido, pueden desmejorar la cali-

dad del arranque o de potencia. Por ello,

presentamos la gráfica de localización de

fallas que ofrece procedimientos rápidos

y sencillos para realizar comprobaciones.Si su moto requiere alguna reparación,llévela a su concesionario Yamaha, endonde técnicos expertos, que cuentancon modernos equipos y herramientas,aplican su experiencia y concimientos

especializados para ofrecer un servicioinmejorable a su moto. Use siemprerepuestos auténticos Yamaha, ya quecualquier imitación siempre es de infe-rior calidad y rendimiento; por lo cual,duran menos y pueden dar lugar a ave-rías muy costosas.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

SAU03108

Gráficas de localización y reparación de averíasSW000125

Page 77: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 77/90

6-40

1

2

3

4

5

6

7

8

9

XrNunca verificar el sistema de combustible mientras se fuma o en las inmediaciones de llamas.

2. Compresión

3. Encendido

1. Combustible

Compruebe si hay combus-

Combustible

Algo de combus-

Pase a la comprobación de la compresión.

El motor no arranca, pase a la comprobación de la compresión.Suministre

Emplee el arrancador de

Hay compresión.

Sin compresión.

Pase a la comprobación del encendido.

Solicite la inspección a un concesionario

Saque la bujías y comprue-

Húmeda.

Seca.

Limpie frotando con un paño seco y ajuste el

Solicite la inspección a un concesionario

Abra el acelerador hasta la mitad y arranque

El motor no arranca; solicite la inspección a

tible en el depósito de com-

bustible.

pedal.

be los electrodos.

suficiente.

tible. combustible.

Yamaha.

huelgo de la bujía o reemplace la bujías.

Yamaha.

el motor.

un concesionario Yamaha.

MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES

4. Sobrecalentamiento del motorSW000070

Xr

Page 78: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 78/90

6-41

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Xr

No extraiga la tapa del radiador cuando el motor y el radiador estén calientes. Puede salir vapor y líquido muy caliente bajopresión, lo que puede causar graves daños personales. Abra la tapa del radiador como sigue. Espere hasta que el motor sehaya enfriado. Extraiga el tope de la tapa del radiador extrayendo el tornillo. Coloque un paño grueso como puede ser unatoalla encima de la tapa del radiador y gírela lentamente hacia la izquierda hasta el tope. Este procedimiento permite que lapresión residual se escape. Cuando no se escuchen más siseos, presione hacia abajo la tapa mientras la gira hacia la izquierda

y la extrae.

Espere a que el motor Compruebe el nivel de refrigerante

El nivel está bien.

Compruebe si hay fugas en el

No hay

Fugas.

Solicite a un concesionario

Añada refrigerante. (vea la NOTA.)

Arranque el motor. Si el motor se sobrecalienta otra vez, solicite a un

se haya enfriado. del depósito y/o radiador.

sistema de enfriamiento.

concesionario Yamaha que inspeccione el sistema de enfriamiento.

fugas.

Yamaha que inspeccione el sistema

de enfriamiento.

NOTA:Si es difícil obtener e refrigerante recomendado, podrá emplearse provisionalmente agua corriente, siempre y cuando se cam-bie al refrigerante recomendado lo antes posible.

SAU01518

CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA

CuidadosLa exposición de su tecnología haceque una motocicleta sea atractiva pero

Antes de la limpieza1. Cubra la salida del silenciador con

una bolsa de plástico

LimpiezaDespués de la utilización normalExtraiga la suciedad con agua tibia

Page 79: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 79/90

7-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

que una motocicleta sea atractiva, perotambién vulnerable. Aunque se emple-an componentes de alta calidad, notodos ellos tienen resistencia anticorro-siva. Mientras que un tubo de escapeoxidado puede no apreciarse en un

automóvil, no hace buen efecto en unamotocicleta. Sin embargo, los cuidadosfrecuentes y adecuados mantendránatractiva su motocicleta, alargarán suvida útil de servicio y mantendrán surendimiento. Además, la garantía men-

ciona que deben realizarse los cuidadoscorrectos del vehículo. Por todas estasrazones, se recomienda que observe lassiguientes precauciones de limpieza yde almacenaje.

una bolsa de plástico.2. Asegúrese de que todas las tapas y

cubiertas, así como acopladores yconectores eléctricos, incluyendola tapa de bujía, estén instaladoscon seguridad.

3. Extraiga la suciedad persistente,como del aceite quemado en elcárter, con un agente desengrasa-dor y un cepillo, pero no apliquenunca tales productos en lossellos, empaquetaduras, ruedas

dentadas, cadena de transmisión niejes de las ruedas. Aclare siemprela suciedad y el desengrasador conagua.

Extraiga la suciedad con agua tibia,detergente neutro y una esponja limpia,y aclare con mucha agua limpia. Paralas partes de acceso difícil, emplee uncepillo para dientes o botellas. Lasuciedad persistente y los insectos sal-

drán con más facilidad si se cubre elárea con un paño humedecido durantealgunos minutos antes de efectuar lalimpieza.

SCA00010

b                           B

8 Evite el empleo de limpiadores deruedas con ácidos fuertes, espe-cialmente en las ruedas dentadas.Si emplea estos productos para laspartes con suciedad difícil desacar, no los deje más tiempo del

indicado, y luego aclare bien y porcompleto con agua, seque inme-diatamente la parte y apliquerociador de protección contra lacorrosión.

CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA

8 La limpieza inadecuada puedecausar daños en los parabrisas,carenajes, paneles, y otras partes

8 No emplee lavadores a alta pre-sión ni limpiadores con surtidorde vapor porque causan infiltra-

Después de circular bajo la lluvia,cerca del mar o por carreteras por lasque se había esparcido sal.

Page 80: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 80/90

7-2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

carenajes, paneles, y otras partes

de plástico. Emplee sólo un pañolimpio o una esponja con deter-gente suave y agua para limpiarlas partes de plástico.8 No emplee productos químicos

fuertes en las partes de plástico.Evite el empleo de paños o espon-  jas que hayan estado en contactocon productos de limpieza abrasi-vos fuertes, solvente o disolvente,combustible (gasolina), productos

para sacar la oxidación o inhibi-dores, líquido de frenos, anticon-gelante, o electrólito.

de vapor porque causan infiltra

ción de agua y deterioro en laspartes siguientes: sellos (de loscojinetes de las ruedas, cojinetesdel brazo oscilante, horquillas yfrenos), componentes eléctricos

(acopladores, conectores, instru-mentos, interruptores y luces),mangueras del respiradero y reji-llas de ventilación.8 Para motocicletas equipadas con

parabrisas: No emplee limpiado-

res fuertes ni esponjas duras por-que causan daños o rayadas.Algunos compuestos limpiadorespara plásticos pueden dejar raya-das en el parabrisas. Pruebe elproducto en una parte pequeña

escondida del parabrisas para ase-gurarse de que no deja marcas. Sise raya el parabrisas, emplee uncompuesto pulidor para plásticosde alta calidad después del lavado.

que se había esparcido sal.Puesto que el salitre o la sal que serocía en las carreteras en invierno sonmuy corrosivos en combinación con elagua, lleve a cabo los pasos siguientesdespués de circular bajo la lluvia, cerca

del mar o por carreteras por las que sehabía esparcido sal. (La sal rociada eninvierno puede quedar en la carreterahasta entrada la primavera.)

1. Limpie la motocicleta con aguafría y jabón después de haberse

enfriado el motor.SCA00012

b                           B

No emplee agua tibia porque aumentala acción corrosiva de la sal.

2. Asegúrese de aplicar un rociadoprotector contra la corrosión entodas las superficies metálicas(incluso las partes cromadas o cha-padas de níquel) para evitar la

corrosión.

CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA

Después de la limpieza1. Seque la motocicleta con una

gamuza o un paño absorbente.

SWA00001

Xr

Asegúrese de que no haya aceite ni

NOTA:Consulte a un concesionario Yamaha

Page 81: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 81/90

7-3

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2. Seque inmediatamente la cadenade transmisión y lubríquela paraevitar que se oxide.

3. Emplee un pulidor para partes cro-madas para sacar brillo a las partescromadas, de aluminio y de acero

inoxidable, incluyendo el sistemade escape. (Con pulidores puedesacarse incluso el descolorido indu-cido térmicamente de los sistemasde escape de acero inoxidable.)

4. Para evitar la corrosión, se reco-mienda aplicar una atomización deprotección contra la corrosión entodas las superficies metálicas(incluso las partes cromadas y cha-padas de níquel).

5. Emplee aceite atomizado, comopueda ser un limpiador universal,

para sacar la suciedad que hayapodido quedar.

6. Retoque los pequeños daños en lapintura causados por las piedras, etc.

7. Aplique cera a todas las superfi-cies pintadas.

8. Deje que la motocicleta se sequepor completo antes de guardarla ode cubrirla.

cera en los frenos y neumáticos. Si esnecesario, limpie los discos y forros delos frenos con limpiador de discos defrenos regular o con acetona, y lave losneumáticos con agua tibia y jabónsuave. Luego, pruebe con cuidado lamotocicleta para comprobar el rendi-miento de frenado y el comportamien-to de viraje.

SCA00013

b                           B8 Aplique aceite atomizado y cera y

frote las partes con cantidadesexcesivas.8 No aplique nunca aceite ni cera en

las partes de goma ni de plástico,

sino que deberá tratar tales partescon un producto adecuado.8 No emplee compuestos pulidores

abrasivos porque sacan la pintu-ra.

para que le aconseje los productos quedebe utilizar.

CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA

AlmacenajeTiempo cortoGuarde siempre la motocicleta en un

Tiempo largoAntes de guardar la motocicleta duran-te varios meses:

a. Extraiga la tapa de la bujía y labujía.

b. Introduzca una cucharada de acei-

Page 82: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 82/90

7-4

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Gua de s e p e a otoc c eta e ulugar fresco y seco y, si es necesario,protéjala contra el polvo con unacubierta porosa.

SCA00014

b                           B

8 Si se guarda la motocicleta en unasala mal ventilada o si se cubrecon una lona mientras todavíaestá mojada, el agua y la humedadpenetrarán y ocasionarán oxida-ción.

8 Para evitar la corrosión, evitelugares como cuadras y establoshúmedos (debido a la presencia deamoníaco) y lugares en los que seguardan productos químicos fuer-tes.

1. Siga todas las instrucciones de lasección de “CUIDADOS” de estecapítulo.

2. Drene la cámara del flotador delcarburador aflojando el perno de

drenaje; de este modo evitará quese acumulen depósitos de combus-tible. Introduzca el combustibledrenado en el depósito de combus-tible.

3. Para motocicletas equipadas con

grifo de combustible con posición“OFF”: Gire el grifo del combusti-ble a la posición “OFF”.

4. Llene el depósito de combustible yañada estabilizador de combustible(si está disponible) para evitar que

se oxide el depósito y se deterioreel combustible.

5. Efectúe los pasos siguientes paraproteger el cilindro, anillos de pis-tón, etc. contra la corrosión.

te de motor en el orificio de labujía.

c. Instale la tapa de bujía en la bujíay ponga la bujía en la culata decilindros de modo que los electro-

dos queden puestos a tierra. (Estolimitará las chispas durante el pasosiguiente.)

d. Vire varias veces el motor con elarrancador. (De este modo revesti-rá las paredes del cilindro con

aceite.)e. Extraiga la tapa de bujía de la

bujía, instale la bujía y luego latapa de bujía.

SWA00003

Xr

Cuando dé la vuelta al motor, asegúre-se de poner a tierra los electrodos delas bujías para evitar daños o heridasdebidas a las chispas.

CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA

6. Lubrique todos los cables de con-trol y puntos pivotantes de todaslas palancas y pedales así como

9. Extraiga la batería y cárguela porcompleto. Guárdela en un lugarfresco y seco y recárguela una vez

Page 83: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 83/90

7-5

1

2

3

4

5

6

7

8

9

del soporte lateral/soporte central.7. Compruebe y, si es necesario,

corrija la presión de aire, y levanteentonces la motocicleta de modoque las dos ruedas queden levanta-

das del piso. Alternativamente,gire un poco las ruedas cada mespara evitar que los neumáticos seaplanen en un mismo punto.

8. Cubra la salida del silenciador conuna bolsa de plástico para evitar

que se introduzca la humedad.

al mes. No guarde la batería en unlugar demasiado caliente o frío(menos de 0°C o más de 30°C).Para más información, vea la sec-ción “Almacenaje de la batería” en

el capítulo “MANTENIMIENTOPERIÓDICO Y REPARACIONESSECUNDARAS”.

NOTA:Efectúe las reparaciones necesariasantes de guardar la motocicleta.

SAU01038

ESPECIFICACIONES

Especificaciones

Model DT125R Relación de compresión 6,7:1

Page 84: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 84/90

8-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Dimensiones

Longitud total 2.170 mm2.235 mm (Para N, S, SF, CH, A)

Anchura total 830 mm

Altura total 1.255 mm

Altura del asiento 885 mmDistancia entre ejes 1.415 mm

Holgura mínima al suelo 315 mm

Radio mínimo de giro 2.100 mm

Peso básico(Con aceite y depósito de combustible) 127 kg

129 kg (Solamente para CH, A)Motor

Tipo de motor Enfriado por líquido 2-tiempos

Disposición de cilindros Monocilíndro, Inclinado haciaadelante

Cilindrada 124 cm3

Calibre × Carrera 56,0 × 50,7 mm

p

Sistema de arranque Arranque de pedal

Sistema de lubricación Lubricación independiente(Yamaha autolube)

Aceite de motor (2-tiempos)

Tipo Aceite de motor de 2 tiemposenfriado por aire

Capacidad

Cantidad total 1,2 L

Aceite de transmisión

Tipo Aceite de motor SAE 10W30tipo SE

CapacidadCambio periódico de aceite 0,75 L

Cantidad total 0,8 L

Capacidad de radiador(Incluyendo todas las trayectorias) 0,92 L

Filtro de aire Elemento tipo mojado

Combustible

Tipo Gasolina si plomo normal

Capacidad del depósito decombustible 10 L

Cantidad de reserva decombustible 1,8 L

ESPECIFICACIONES

Carburador Chasis

Page 85: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 85/90

8-2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Tipo × cantidad TM28SS × 1

Fabricante MIKUNI

Bujía

Fabricante / Tipo NGK / BR9ENGK / BR8ES(Solamente para CH, A)

Huelgo de bujía 0,7 ~ 0,8 mm

Tipo de embraque Húmedo, disco múltiple

Transmisión

Sistema de reducción primaria Engranaje helicoidal

Relación de reducción primaria 71/22 (3,277)

Sistema de reducción secondaria Transmisión de cadena

Relación de reducción secondaria 57/16 (3,563)

Tipo de transmisión 6 velocidades de engrane constante

Operación Operación con el pie izquierdo

Relación de engranajes 1ra. 2,833

2da. 1,8753ra. 1,412

4ta. 1,143

5ta. 0,957

6ta. 0,818

Tipo de bastidor Bastidor semidoble

Angulo del eje delantero 27°30’

Base del ángulo de inclinación 113 mm

Pneumatici

Tipo Tubo

Frontal

Tamaño 2,75-21 45P

Manufacture / BRIDGESTONE/TW25modelo

Trasero

Tamaño 4,10-18 59PManufacture / BRIDGESTONE/TW44modelo

Carga máxima* 180 kg178 kg (solamente para CH, A)

Presión de aire (neumático frío)

Hasta 90 kg de carga*Frontal 125 kPa, (1,25 kg/cm2, 1,25 bar)

Trasero 150 kPa, (1,50 kg/cm2, 1,50 bar)

ESPECIFICACIONES

Desde 90 kg a carga máxima Trasero

Page 86: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 86/90

8-3

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Frontal 150 kPa, (1,50 kg/cm2, 1,50 bar)

Trasero 175 kPa, (1,75 kg/cm2; 1,75 bar)

Uso campo traviesa

Frontal 125 kPa, (1,25 kg/cm2, 1,25 bar)

Trasero 150 kPa, (1,50 kg/cm2, 1,50 bar)

*La carga es el peso total de cargamento, conductor, pasajero y accesorios.

Rueda

Frontal

Tipo Rayo

Tamaño 1,60 × 21

TraseroTipo Rayo

Tamaño 1,85 × 18

Freno

Frontal

Tipo Unico, Freno de discoOperación Operación con mano derecha

Líquido DOT 3 o DOT 4

Tipo Unico, Freno de disco

Operación Operación con pie derecho

Líquido DOT 3 o DOT 4

Suspensión

Frontal Horqulla telescópica

Trasero Brazo oscilante(Suspensión de eslabones)

Amortiguador

Frontal Resorte de bobina /  Amortiguador de aceite

Trasero Amortiaguador de gas /  

Amortiguador de aceiteTrayectoria de la rueda

Frontal 270 mm

Trasero 260 mm

Sistema eléctrico

Sistema de encendido C.D.I.Sistema estándar

Tipo Magneto C.D.I.

1

ESPECIFICACIONES

Batería

Page 87: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 87/90

1

2

3

4

5

6

7

8

9

8-4

Tipo GM3-3B

Vataje, capacidad 12 V, 3 AH

Tipo del faro Bombilla incandescenteconvencional

Vataje de bombilla × cantidad

Faro 12 V, 45/40 W × 1Luz de cola/freno 12 V, 5/21 W × 1

Luz de la señal de giro frontal 12 V, 21 W × 2

Luz de la señal de giro trasero 12 V, 21 W × 2

Luz auxiliar 12 V, 4 W × 112 V, 3,4 W × 1 (Solamente para GB)

Luz de la medidor 12 V, 3,4 W × 2

Luz indicadora de punto muerto 12 V, 3,4 W × 1

Luz indicadora de luz de carretera 12 V, 3,4 W × 1

Luz indicadora de aviso del aceite 12 V, 3,4 W × 1

Luz indicadora del señalizador de 12 V, 3,4 W × 1

giroFusible

Fusible principal 10 A

SAU01039

INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR

1

SAU02944

Registros del número deidentification

Page 88: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 88/90

9-1

9

1Registre el número de identificación dela llave, número de identificación delvehículo y la información de la etiquetadel modelo en los espacios suministra-dos para facilitar el pedido de repuestosa unconcesionario Yamaha o para refe-

rencia en caso de robo del vehículo.

1. NUMERO DE IDENTIFICA-CION DE LA LLAVE:

2. NUMERO DE IDENTIFICA-CION DEL VEHICULO:

3. INFORMACION DE LA ETI-QUETA DEL MODELO:

SAU01042

Número de identificación de lallaveEl número de identificación de la llaveestá estampado en la llave.

Registre este número en el espaciosuministrado como referencia paracuando deba pedir una llave nueva.

SAU01043

Número de identificación delvehículoEl número de identificación del vehícu-lo se estampa en el tubo del cabezal de

dirección.Registre este número en el espaciocorrespondiente.

NOTA:El número de identificación se usa paraidentificar su motocicleta y puede usar-se para el registro de su motocicletacon la autoridad que otorga la licenciade conducción en su estado.

1. Número de identificación de la llave 1. Número de identificación del vehículo

1

6

1

INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR

Page 89: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 89/90

99

9-2

SAU01049

Etiqueta del modeloLa etiqueta del modelo está adherida enla posición mostrada en la figura.Registre la información de esta etiqueta

en el espacio provisto. Esta informa-ción será necesaria para hacer pedidosde repuestos de su concesionarioYamaha.

1. Etiqueta del modelo

Page 90: U3MBS7

5/13/2018 U3MBS7 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u3mbs7 90/90

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO PRINTED IN JAPAN

2001·1–0.1×1(S) !

YAMAHA MOTOR CO., LTD.